Aluminio A319 T6
Aluminum A319 T6
Manuel Felipe Gómez Vargas, Diego Andrés Marín Mateus, Franklin Santiago Melo Castillo.
(71655), (72854), (71014)
Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad ECCI, Bogotá D.C., Colombia.
manuelf.gomezv@ecci.edu.co ,diegoa.marinm@ecci.edu.co, franklins.meloc@ecci.edu.co
Introducción:
La aleación de Aluminio A319 T6 está aleada principalmente con silicio y adicionales de cobre y/o magnesio.
La composición nominal de la aleación de aluminio A319 T6 es 7.3% de Si, 3.2% Cu, 0.28% de Mg, 051% de
Fe, 0,28% de Mn, 0,25% de Zn, 0,1% de Ti. (Feng et al, 2010). Es un tipo de aleación que se funde fácilmente
lo que posibilita el trabajo del material para formas complicadas, tienen buena maquinabilidad, pero no
presentan la misma resistencia a la corrosión y a los agentes químicos que otros grupos. Cuando este tipo de
aleación tiene contenidos más altos de cobre el cual mejora notablemente la maquinabilidad y las propiedades
de pulimento (Castro, 2013).
Metodología de procesos de manufactura:
Las propiedades de las aleaciones fundidas son debidas a sus componentes y al tratamiento térmico al que es
sometido una vez solidificados. Las aleaciones Al-Si contienen de 4 % a 22 % de Si y comprenden más del 90
% de las aleaciones fabricadas por moldeo. Las características más importantes de las aleaciones Al-Si
producidas por moldeo son sus propiedades mecánicas, la corrosión y la facilidad de moldeo. Estas propiedades
están definidas por la composición química y la microestructura de la aleación. La microestructura está afectada
por las condiciones de la fundición, el moldeo y las condiciones de los tratamientos térmicos empleados. El T6
consta de tres etapas.
a) Puesta en solución 520-530 °C durante 2.8 horas.
b) Temple en agua 20-80 °C.
c) Envejecimiento artificial 150-180°C 2-8 horas. (Salleh et al., 2016).
● Análisis y resultados:
Las aleaciones A319 T6 están siendo utilizadas por la industria automotriz para elaborar los componentes del
motor tales bloques de motor, pistones, debido al mejoramiento de sus propiedades por su composición
químicas y su tratamiento térmico posterior. Esta aleación ofrece un alto grado de dureza con excelente
capacidad de moldeo, peso ligero y un buen mecanizado, contribuyendo al ahorro de combustible el cual tiene
un gran impacto en la economía industrial. (Medrano F J, 2008).
Tabla de ventajas y desventajas de a319 t6. (Salleh et al., 2016).
Ventajas Desventajas
1. Buen moldeo, es decir, se funde fácilmente.
2. Tiene una gran ligereza.
3. Cuenta con muy buena dureza.
1. Suave y débil para soportar deformaciones
4. Alta resistencia a la tensión y mecánica.
fuertes y temperaturas elevadas.
5. Conductividad Térmica.
2. Aleaciones ligeras.
6. Excelente conductor de energía.
3. Más cotoso que otros metales.
7. Es reciclable.
8. No es magnético.
9. Tiene baja densidad
La aleación A319 T6 está siendo utilizada por la industria automotriz para elaborar los componentes del motor
tales como bloques de motor, pistones, y colectores, debido al mejoramiento de sus propiedades por su
composición química y su tratamiento térmico posterior. Esta aleación ofrece un alto grado de fuerza con
excelente capacidad de moldeo, peso ligero y un buen mecanizado, contribuyendo al ahorro de combustible el
cual tiene un gran impacto en la economía familiar, industrial y mundial.
Referencias bibliográficas:
- (Castro L. (2013). “Aleaciones de Aluminio y su Importancia en la Industria Aeroespacial''. De
Metal Actual Sitio web: www.metalactual.com (2016).
- Salleh M. S "Evolución microestructural y propiedades mecánicas de las aleaciones A319 tixo
formadas que contienen cantidades variables de magnesio". Trans. Met no ferroso Soc. China,
26, 2029-2042. (2016).
- (Medrano F J, Gruzleski J E, Samuel F H, Valtierra S y Doty H W. "Efecto de la modificación
de Mg y Sr en las propiedades mecánicas de las aleaciones de aluminio fundido tipo 319
sometidas a envejecimiento artificial". Ciencia e Ingeniería de Materiales A. 480: 356−364.
(2008)