[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas7 páginas

Examen Final Psicología Educativa 2021

El documento presenta la evaluación final de la asignatura de Psicología Educativa. Los estudiantes deben formar los mismos grupos de trabajo anteriores y diseñar e implementar un programa preventivo-promocional en el ámbito educativo, que incluya el diagnóstico de la población, la aplicación de una sesión de intervención y la grabación de un video. Los estudiantes serán evaluados en competencias como el diagnóstico, diseño e intervención de programas, según una rúbrica de 4 niveles: sobresaliente,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas7 páginas

Examen Final Psicología Educativa 2021

El documento presenta la evaluación final de la asignatura de Psicología Educativa. Los estudiantes deben formar los mismos grupos de trabajo anteriores y diseñar e implementar un programa preventivo-promocional en el ámbito educativo, que incluya el diagnóstico de la población, la aplicación de una sesión de intervención y la grabación de un video. Los estudiantes serán evaluados en competencias como el diagnóstico, diseño e intervención de programas, según una rúbrica de 4 niveles: sobresaliente,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EXAMEN FINAL

ASIGNATURA

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Docente:
Grupo:
Apellidos Nombres Código Enlace YouTube

2021
Evaluación Final (B) 2021-10-B
Programa a Distancia
Asignatura
PSICOLOGÍA EDUCATIVA - ASUC00719
Datos personales: Ingrese nombre y apellidos.
1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Tiempo aproximado 4 horas
recomendado
Instrucciones para empezar
a elaborar la evaluación final Realizar una actividad preventivo - promocional en el ámbito
educativo.

2. Consigna:
1. Formar los mismos grupos de trabajo de los productos académicos colaborativos (2 y
3).
2. Realizar una actividad preventivo - promocional en el ámbito educativo, donde se
evidencie:
 Diseñar un programa preventivo promocional en el ámbito educativo, siguiendo el
formato anexado, donde se justifique el diagnóstico situacional de la población
educativa elegida.
 Aplicar la sesión de intervención de 60 minutos como máximo del programa
preventivo promocional diseñado para un ciclo del nivel educativo elegido (mínimo 15
estudiantes)
 Todos los integrantes del grupo deben participar en la sesión de intervención del
programa preventivo promocional.
 La sesión de intervención del programa preventivo promocional la deben realizar por
cualquier plataforma virtual y grabarla (en la grabación deben aparecer todos los
integrantes del grupo y los estudiantes).
 Duración de la grabación será de los 60 minutos de la sesión de intervención del
programa preventivo promocional.
 La sesión de intervención del programa preventivo promocional la subirán en un canal
de youtube de forma privada.
 Toda copia textual obtenida a través de internet que no sea citada, será anulada y
tendrá una calificación de 00.
 Referir y citar adecuadamente cinco fuentes bibliográficas como mínimo, para
sustentar sus ideas.
3. Entregar la evaluación final convertida en PDF con lo siguiente:
 Programa preventivo promocional anexado
 Enlace del URL del video de la sesión de intervención del programa
preventivo promocional
4. Enviar la evaluación final solo el coordinador del grupo siguiendo el orden de la
estructura del programa preventivo promocional anexado, en la fecha y por el medio
señalado
3. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará la Evaluación Final , donde la escala máxima por categoría equivale a
4 puntos y la mínima a 0.

Competencia Escala Sobresaliente Suficiente En desarrollo Insatisfactorio


Criterios (4) (2) (1) (0)
2.1 Identificación Analiza y explica las Analiza y explica las variables Analiza y explica las variables No analiza y no explica las
2. Diagnóstico del problema variables sociales, culturales sociales, culturales y biológicas sociales, culturales y variables sociales, culturales y
Elabora comportamental, y biológicas que pueden que pueden influir en el biológicas que pueden influir biológicas que pueden influir
diagnósticos y cognitivo, influir en el problema problema comportamental, en el problema en el problema
reconoce emocional o comportamental, cognitivo, cognitivo, emocional o social de comportamental, cognitivo, comportamental, cognitivo,
información de social emocional o social de la la unidad de análisis de manera emocional o social de la emocional o social de la
la unidad de unidad de análisis. suficiente. unidad de análisis de manera unidad de análisis.
análisis que le insuficiente.
permite tomar 2.2 Realización Analiza los criterios Analiza los criterios Analiza los criterios No analiza los criterios
decisiones del diagnóstico diagnósticos internacionales diagnósticos internacionales diagnósticos internacionales diagnósticos internacionales
relacionadas con para el análisis psicológico y para el análisis psicológico y para el análisis psicológico y para el análisis psicológico y
campos ensaya primeros diagnósticos ensaya primeros diagnósticos ensaya primeros diagnósticos ensaya primeros diagnósticos
específicos. básicos, haciendo un análisis básicos, haciendo un análisis de básicos, haciendo un análisis básicos, haciendo un análisis
de los resultados de la los resultados de la evaluación de los resultados de la de los resultados de la
evaluación. de manera suficiente. evaluación de manera evaluación.
insuficiente.
3.1 Diseño de Identifica programas de Identifica programas de Identifica programas de No identifica programas de
programas de intervención, prevención y intervención, prevención y intervención, prevención y intervención, prevención y
ajuste promoción en función a la promoción en función a la promoción en función a la promoción en función a la
necesidad de la unidad de necesidad de la unidad de necesidad de la unidad de necesidad de la unidad de
análisis análisis de manera suficiente. análisis de manera análisis
insuficiente.
3. Intervención 3.2 Establece las diferencias y Establece las diferencias y los Establece las diferencias y los No establece las diferencias y
Aplica y evalúa Determinación los casos de aplicación entre casos de aplicación entre los casos de aplicación entre los los casos de aplicación entre
programas de del momento de los diferentes momentos de diferentes momentos de diferentes momentos de los diferentes momentos de
intervención y la intervención intervención: prevención intervención: prevención intervención: prevención intervención: prevención
estrategias primaria, prevención primaria, prevención secundaria, primaria, prevención primaria, prevención
psicoterapéutica secundaria, tratamiento, tratamiento, prevención terciaria secundaria, tratamiento, secundaria, tratamiento,
s individuales y prevención terciaria. de manera suficiente. prevención terciaria de manera prevención terciaria.
grupales. insuficiente.

3.3 Establece las diferencias y Establece las diferencias y los Establece las diferencias y los No establece las
Determinación los casos de aplicación entre casos de aplicación entre los casos de aplicación entre los diferencias y los casos de
del nivel de la los diferentes niveles de diferentes niveles de diferentes niveles de aplicación entre los diferentes
intervención intervención: individual, intervención: individual, grupal, intervención: individual, niveles de intervención:
grupal, familiar, comunitario, familiar, comunitario, grupal, familiar, comunitario, individual, grupal, familiar,
institucional. institucional de manera institucional de manera comunitario, institucional.
suficiente. insuficiente.
PROGRAMA PREVENTIVO PROMOCIONAL
“Título”

I. DATOS GENERALES
 Nombre de la Institución Educativa: (Consignar el nombre de la
institución)
 Dirección: (Distrito, departamento)
 Nivel educativo: (inicial, primaria o secundaria)
 Modalidad: (Presencial, remota)
 Momento de intervención: (primaria, secundaria, terciaria)
 Nivel de intervención: (individual, grupal o familiar)
 Año escolar: (Consignar el año escolar que se va a realizar)
 Fecha de elaboración: (Consignar la fecha de elaboración del programa)
 Facilitadores: (Consignar el nombre de quienes elabora el programa)

II. JUSTIFICACIÓN (Argumenta el porqué de la intervención, relacionándola


con la teoría de la problemática elegida)

III.OBJETIVOS (Definir un objetivo general y mínimo dos objetivos específicos,


verbos en infinitivos)

a. Objetivo general

b. Objetivos específicos
IV. CONTENIDO DEL PROGRAMA

Nombre de Objetivo de Actividades Fases de la Materiales Tiempo Responsable


la sesión la sesión Redactar cada actividad que se intervención
vaya a realizar en la sesión.

Inicio

Desarrollo

Final
V. Recursos

a. Recursos humanos

b. Recursos materiales

(Firmas)

Juan PERÉZ BARCA


PSICOLOGÍA EDUCATIVA
DNI 32564475

VI. Anexos (Presentar evidencias de la sesión de intervención del programa


preventivo promocional: fotos, capturas de pantallas, etc)

También podría gustarte