UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA
CAMPUS: FILIAL AREQUIPA
PLAN DE ESTUDIOS: 2021 20
MODALIDAD: Semipresencial
NRC/CURSO: 18644/SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
DOCENTE: Javier José Arista Valdivia
TEMA: Paradigmas
FECHA: 22/08/2021
ALUMNO: DNI:
ALVAREZ SARAYASI EMERSON KEVIN 73590710
CHAVEZ GHERSI JOSE GUILLERMO 40249674
HUAMANI FLORES JOSE MAURICIO 73231598
LLAMOCCA, CORDOVA BRAYAN JESUS 72253239
RODRIGUEZ PINO VICTOR HUGO 43475851
URRUTIA ABRIL LUIS ALBERTO 41205541
SEMANA 1
Ejercicio grupal: paradigmas y enfoques en la investigación
Completen la siguiente tabla en función de lo trabajado en clase sobre los
paradigmas y los enfoques en la investigación.
ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO
Paradigma Paradigma positivista Paradigma hermenéutico
Metodología cuantitativa: ya Metodología cualitativa: ya
que la realidad es observable que la realidad describe las
y medible, describiendo el cualidades y características
atributo real de los objetos. en base a atributos
Técnicas Se basan en verdades, asignados desde una
principios y leyes realizando referencia.
operaciones lógico Construyen un sentido,
matemáticas. basándose en operaciones
lógico semánticas.
Ver la realidad de forma Ver la realidad de forma
objetiva, son ideales para subjetiva, desde los marcos
investigar la naturaleza. Para de referencia del
ello se parte del supuesto de investigador, son ideales
que la realidad o los para investigar la cultura y la
Propósitos, fenómenos estudiados son existencia humana.
aspiraciones susceptibles de información Busca relaciones sistémicas
para lo cual es sujeto debe u holísticas.
mantenerse al margen de
contaminar la observación.
Busca relaciones causales o
relacionales.
Ciencias en Ciencias exactas o duras: Ciencias blandas:
las que se física, química, biología, Psicología, antropología
aplica más matemática, etc. cultural, educación, etc.