[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas2 páginas

Economia Politica Preguntas Parcial (Uncoma)

Este documento presenta 10 preguntas sobre conceptos económicos relacionados con el consumo, las variables ex ante y ex post, el gasto de asalariados y capitalistas, y los desafíos de la globalización para los sistemas de cuentas nacionales. Cubre temas como la relación entre el consumo y el ingreso, la distinción entre variables anticipadas y posteriores a un evento, y cómo contabilizar correctamente la producción de empresas multinacionales.

Cargado por

Nahuel Carrizo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas2 páginas

Economia Politica Preguntas Parcial (Uncoma)

Este documento presenta 10 preguntas sobre conceptos económicos relacionados con el consumo, las variables ex ante y ex post, el gasto de asalariados y capitalistas, y los desafíos de la globalización para los sistemas de cuentas nacionales. Cubre temas como la relación entre el consumo y el ingreso, la distinción entre variables anticipadas y posteriores a un evento, y cómo contabilizar correctamente la producción de empresas multinacionales.

Cargado por

Nahuel Carrizo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

10) En una economía cerrada:

a) El Consumo es igual al Producto Interno

b) El PBI es igual al Producto Bruto Nacional

c) La Oferta Agregada de la economía se compone de PBI más Importaciones

d) El déficit comercial se compensa con déficit fiscal

¿Cuál de las siguientes alternativas describe con más precisión la función Consumo

= f (Y)?

a. Pendiente positiva constante

b. Una línea recta con pendiente positiva igual a la unidad

c. Pendiente positiva variable determinada por la propensión marginal al consumo

d. Una línea recta con pendiente negativa, porque el aumento del Consumo es menor

al del Ingreso

FUNDAMENTO: El consumo es dependiente al ingreso. UNIDAD 3

4) La distinción de variables ex ante y ex post consiste en:

a. Las variables ex ante necesariamente hacen referencia a un año específico

b. -Las variables ex ante no tienen un valor definido

c. Las variables ex post están determinadas por otras variables explicativas

d. Las variables ex post permiten analizar el comportamiento de los agentes

económicos

FUNDAMENTO: ex ante poseen un valor abstracto porque no sucede el acontecimiento. ex

post son sucesos que ya ocurrieron. AMBOS analizan el comportamiento de diversas

variables. UNIDAD 3.

5) La diferencia principal entre el gasto de los asalariados y el gasto de los

capitalistas consiste en que:

a) Que el gasto capitalista es autónomo e independiente de la producción del período

b) Que los capitalistas financian su gasto con los beneficios de ese período

c) Los capitalistas consumen menos que los asalariados

d) Que el gasto capitalista es inducido y está limitado por la propensión marginal a

ahorrar

FUNDAMENTO: lógica pura. UNIDAD 3

8) Un problema que la globalización plantea a los sistemas de Cuentas Nacionales es:


a) La doble contabilización de los productos intermedios si la empresa opera varias

provincias

b) Imputar correctamente la producción de una empresa que opera en varios países

c) La separación de la sede administrativa de la fábrica de las empresas

d) Medir la producción de las empresas con sede en el extranjero

FUNDAMENTO: Para evitar la doble contabilización se deben incluir en el PBI, sólo los

bienes finales y NO los bienes intermedios. Los bienes intermedios son los que deben

sufrir modificaciones para convertirse en bienes finales. UNIDAD 3.

También podría gustarte