[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas20 páginas

Modelo Wilson: Lote Óptimo EOQ

Este documento explica cómo calcular el lote óptimo de pedido (EOQ, por sus siglas en inglés) usando el modelo de Wilson. Define el EOQ como la cantidad que se ordenará cada vez basada en la demanda anual prevista, los costos fijos de procesar pedidos y los costos de almacenamiento. Luego proporciona la fórmula del modelo y ejemplos numéricos para calcular el tamaño del lote económico.

Cargado por

88jdcc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas20 páginas

Modelo Wilson: Lote Óptimo EOQ

Este documento explica cómo calcular el lote óptimo de pedido (EOQ, por sus siglas en inglés) usando el modelo de Wilson. Define el EOQ como la cantidad que se ordenará cada vez basada en la demanda anual prevista, los costos fijos de procesar pedidos y los costos de almacenamiento. Luego proporciona la fórmula del modelo y ejemplos numéricos para calcular el tamaño del lote económico.

Cargado por

88jdcc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

SABERES PREVIOS

¿Cuáles son las funciones de un almacén?

¿Qué tipos de almacenes fueron identificados?


¿QUE VES EN LA IMAGEN?
Gestión de producción
mecánica
Unidad IV: Aprovisionamiento

Identificación del lote optimo


LOGRO:

Al finalizar la sesión, el estudiante podrá determinar como se calcula


el lote optimo de abastecimiento, aplicando modelos matemáticos.
CONTENIDO

❑ Identificación del lote optimo


1. INTRODUCCIÓN

Entre las técnicas que pueden facilitar la gestión financiera de los


almacenes existe el denominado modelo de Wilson, el cual permite
calcular el lote optimo de pedido de unidades físicas a partir del
volumen de materias primas que se prevé consumir en un periodo, los
costos fijo de procesar los pedido y el costo de almacenar las materias
primas. Es un modelo útil siempre que en la actividad de la empresa se
cumplan una serie de hipótesis
1. INTRODUCCIÓN

El modelo plantea la siguiente ecuación para expresar el


costo total del almacén:

CT = S D + 1 Q *H
Q 2

Donde:
Q: Lote óptimo de compra expresado en unidades físicas.
S: Costes fijos de procesar un pedido
D: Consumo o demanda de materias primas previsto en el
período expresado en unidades físicas
H: Costo por manejo de la unidad anual
2. DEFINICIÓN

Q representa la cantidad que se ordenará cada vez que se coloque un


pedido.

El lote optimo de compras (EOQ) es un modelo clásico de cantidad fija de


pedidos, es decir, calcula cuanto comprar de manera que se logre
minimizar el costo asociado da la compra y al mantenimiento de las
unidades den inventario. Muchas empresa utilizan EOQ para tomar
decisiones de compras.
3. MODELO DE WILSON (EOQ)

En esta formula, a Q se le denomina lote optimo de compra o economic order


quantity (EOQ).

EOQ (Modelo de Wilson) se aplica sólo cuando la demanda de un producto es


constante durante todo el año y cada nuevo pedido es entregado en su
totalidad cuando el inventario llega a cero (o al stock de seguridad).
Hay un coste fijo por cada pedido realizado, sin importar el número de
unidades ordenadas.
También hay un coste para cada unidad acumulada en el almacén, conocido
comúnmente como costo de almacenamiento, que es a veces expresado como
un porcentaje del coste de compra del artículo
3. MODELO DE WILSON
4. OBJETIVOS

El objetivo básico que se persigue al determinar el lote


económico es la reducción de costos, a la vez que se
responden dos preguntas claves:

¿Cuánto pedir?

La formula a emplear del lote económico es la siguiente:

Q= 2xDxS/H
5. COSTOS DE INVENTARIO

1. Costo de colocación del pedido


Este valor se considera fijo cualquiera sea el monto del lote, pues no
están afectados por el tipo de políticas de inventarios. Esta representado
por el costo del compra, tiempo de procesamiento en computadora, el
costos de enviar la orden de compra al proveedor, etc.

2. Costo de mantenimiento / unidad de tiempo:


Se define como el costo de mantener una unidad o articulo durante un
tiempo determinado. Los artículos que se almacenan en inventario,
además están sujetos a perdidas por robo, obsolescencia y deterioro.
5. COSTOS DE INVENTARIO

3. Costos de quedarse corto:


Cuando una empresa por cualquier circunstancia no puede cumplir un
pedido, por lo general ocurren dos comportamientos que dan lugar a dos
tipos de costos:

3.1 Costos de ruptura: Esta representado por la falta de u articulo


durante un tiempo determinado. La característica principal es que a pesar
del incumplimiento, el cliente prefiere esperar.

3.2 Costos de faltantes: Está representado por la falta de un articulo


durante un tiempo determinado. En este caso la demanda no es cautiva,
se pierde la venta y se pierde el cliente
5. COSTOS DE INVENTARIO

4. Costos de sobrante: Este costo es causado por deterioro,


obsolescencia, inutilidad de un articulo o material cuando no es utilizado
antes de determinado tiempo.
6. MODELO DE TAMAÑO DEL LOTE ECONOMICO BASICO

Esta técnica es relativamente fácil de usar pero hace una gran cantidad de
suposiciones. Las mas importantes son:

1.- La demanda es conocida y constante.


2. El tiempo entre la colocación de la orden y la recepción del pedido, se
conoce y es constante.
3. La recepción del inventario es instantánea. En otras palabras, el
inventario de una orden llega en un lote el mismo momento.
4. Los únicos costos variables son el costo de preparación o de colocación
de una orden(costos de preparación) y el costo del manejo o
almacenamiento del inventario a través del tiempo (costo de manejo).
Ejemplo N° 1 :
Si por ejemplo se estima el consumo anual de materias primas en una
empresa en 6,000 unidades físicas, el valor unitario de cada una de ellas en 3
dólares, los costos fijo por pedido en 250 dólares y el costo de
almacenamiento anual es de 25% del valor unitario, aplicando la siguiente
formulas se obtiene:

Q= 2 x 6000 x 250 / 3 x 0.25 = 2,000 unidades

Donde:
Q = N° optimo de unidades por orden
D = Demanda = 6,000
S = Costo de la orden = 250
H = Costo por manejo de la unidad anual = 0.25 x 3

Esto significa que si no hay existencias iniciales de materias primas en


almacén, se tiene que realizar 3 pedidos al año de 2,000 unidades cada uno
para cumplir con el objetivo de 6,000 unidades
Ejemplo N° 2

Fenix SA es una empresa que comercializa las agujas hipodermicas indoloras en


los hospitales y desea reducir sus costos de inventario mediante la determinación
del numero de agujas hipodérmicas que debe obtener en cada orden. La demanda
anual es de 1000 unidades; el costo de preparación o de ordenar es de 10 dólares
por orden; el costo de manejo por unidad de año es de 50 centavos de dólar.
Utilizando estos datos, calcule:

El numero optimo de unidades por orden “Q”


El numero de ordenes ”N”
El tiempo transcurrido “T”
El costo anual del inventario

Tome de referencia un año laboral de 250 días.


Ejemplo N° 3

La compañía Seal SA fabrica polos de cuello camisa y los vende al por mayor,
uno de los insumos que le ha generado altos costos es el “rip” el cual se
emplea en las mangas y cuello del polo, su consumo, por cada polo emplean
350 gr de rip. Han determinado que su demanda anual es de 400,000 polos y
para generar un pedido de rip tienen costos administrativos de $350 dólares,
sabiendo que los costos de manipulación por almacenamiento son de $800.00
para el mismo material, determine:

1) El lote económico de compra


2) El numero de ordenes por año
3) Tomando en cuenta un año laboral de 320 días, identifique el tiempo entre
cada envío.
4) El costo fijo por orden al año
¿Qué aprendimos?

El modelo de Wilson permite ……………..

El lote económico permite …………...

También podría gustarte