[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas3 páginas

04 PET Montaje y Desmontaje de Andamios

Este documento describe los procedimientos para el montaje y desmontaje de andamios de manera segura. Se especifican los equipos de protección personal requeridos como casco, guantes y arnés. El montaje involucra inspeccionar el andamio, colocar las bases, unir las estructuras verticales y horizontales, y verificar la nivelación y estabilidad. El desmontaje sigue el proceso inverso para desarmar la estructura de manera ordenada y dejarla inoperativa de ser necesario.

Cargado por

AlanBaalPumaPuma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas3 páginas

04 PET Montaje y Desmontaje de Andamios

Este documento describe los procedimientos para el montaje y desmontaje de andamios de manera segura. Se especifican los equipos de protección personal requeridos como casco, guantes y arnés. El montaje involucra inspeccionar el andamio, colocar las bases, unir las estructuras verticales y horizontales, y verificar la nivelación y estabilidad. El desmontaje sigue el proceso inverso para desarmar la estructura de manera ordenada y dejarla inoperativa de ser necesario.

Cargado por

AlanBaalPumaPuma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

TÍTULO: MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS


CÓDIGO: PED-PETS-04-021 Versión: 01 Área: PROCESOS ANTAPACCAY PMC 4

FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 FECHA DE REVISIÓN: 18/08/2021 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):
Casco, guantes de operador, chaleco reflectivo, protección
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA PERSONAL RESPONSABLE: Supervisor de obra, supervisor HSE, trabajadores Pedrisa.
auditiva, barbiquejo, lentes de seguridad, zapatos de
(HHA): Trabajo en altura
seguridad, arnes con doble línea de vida.
CONSIDERACIONES Referencia Legal/otros:
GENERALES/RESTRICCIONES: Ley 29783
Esta Prohibido: Ley 30222
No contar con IPERC - continuo y los DS – 006 – 2014 –TR EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
Permisos correspondientes. DS – 024- 2016- EM Andamios Martillo
Quitar las guardas de protección de los DS 023-2017 –EM
Nivel de Mano
equipos.
Es Obligatorio:
Realizar el check list de los equipos.
Realizar el SLAM, Uso doble de proteccion
respiratorio.
ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO
CONSIDERACIONES PRELIMINARES PARA PREVENCIÓN DE COVID-19:
 Realizar prueba de temperatura al personal antes de iniciar y finalizar labores.
 Practica de LAVADO DE MANOS de manera frecuente con agua y jabón, mínimo 20 segundos,
como opción el uso de Alcohol en Gel antes y después del trabajo.
 Uso obligatorio de mascarilla / respirador de protección.
 Mantener como mínimo 2 m de distancia promedio de otras personas y respetar las
señalizaciones.
 Realizar limpieza y desinfección con alcohol isopropilico y pañitos húmedos las unidades
Móviles livianas.

 Se deberá de inspeccionar el andamio antes de realizar los trabajos de armado, para esto el personal estará
capacitado para trabajos en altura, además de contar con permiso de trabajo de alto riesgo, y deberán estar
capacitados en el armado de andamios.
 El personal deberá utilizar tapones auditivos para mitigar el ruido generado en el armado de andamios, además
de no sobrepasar la carga máx. de 25 Kg por persona.
 El andamio se posicionara en una superficie lo bastante resistente.
 Para el montaje de la primera altura del andamio, se colocara las bases regulables en los puntos definidos en el
replanteo, colocar las bases regulables de los dos primeros pares de verticales con sus correspondientes copas
de arranque.
 Colocar el cabezal con cuña sobre la roseta, introducir la cuña en uno de los huecos. La pieza está asegurada
contra deslizamientos y caídas involuntarias, mediante un golpe de martillo se consigue un cierre efectivo (las
cuñas han de ser golpeadas con un martillo metálico de 500 gr. Hasta llegar al golpe de rebote, justo después de
 Caídas a diferente nivel, atrapamiento
su montaje)
en altura, caída de objetos.
 Caídas al mismo nivel
 Atrapamiento, contacto, golpes con
herramientas manuales.
 Golpes por caída de objetos o  Se unirá las verticales mediante largueros y travesaños y se colocaran las plataformas
1. Montaje de andamios
herramientas.  Se deberá de utilizar el nivel de mano para verificar la nivelación de las estructuras.
 Colapso de punto de arriostre.  Montar las bases regulables del siguiente par de verticales con sus copas de arranque y unión al módulo anterior
 Exposición a ruido mediante largueros, travesaños y plataformas.
 Posturas inadecuadas  El personal deberá de usar arnés y este deberá ser anclado en la roseta de la estructura, por ningún motivo, al
 Sobreesfuerzo momento de armar el andamio, dejara de estar anclado.
 Generación de residuos solidos

 Así sucesivamente, hasta completar la totalidad de la longitud, colocando un módulo de escalera y diagonales,
en los módulos que correspondan.
 Colocar a lo largo de todo el andamio de los soportes de las barandillas de montaje/desmontaje, con sus
respectivas barandillas.
 Comprobar la estabilidad del andamio y de la perfecta colocación de todos los elementos.
 Subir al piso montado y se iniciara el montaje de la segunda cuerpo.
 Colocar los verticales que formal el módulo de la escalera, colocar las barandillas correspondientes
 Montar el siguiente par de verticales con sus correspondientes barandillas, colocar el siguiente par de verticales
con sus correspondientes barandillas.
 Así sucesivamente hasta completar la totalidad de la longitud, con las diagonales en los módulos de los
 Para el desmontaje de los andamios el personal estará capacitado para trabajos en altura, además de contar con
permiso de trabajo de alto riesgo, y deberán estar capacitados en el desmontaje de andamios.
 El personal deberá utilizar tapones auditivos para mitigar el ruido generado en el armado de andamios, además
de no sobrepasar la carga max de 25 Kg por persona.
 Se realizaran pausar activas cada dos horas por un periodo de 5 minutos.
 Las herramientas a utilizar deberán tener su inspección trimestral y estará codificadas según al color del
trimestre.
 Si no se termina el desmontaje del andamio, este deberá tener una etiqueta que se indique, que esta
inoperativo.
 El personal deberá de usar arnés y este deberá ser anclado en la roseta de la estructura, por ningún motivo, al
momento del desmontaje el andamio, dejara de estar anclado.
 Colocar a lo largo de todo el andamio de los soportes de las barandillas de montaje/desmontaje, con sus
respectivas barandillas.
 Retirar todos los amarres a la fachada existentes en esa altura.

 Caídas a diferente nivel, atrapamiento


en altura, caída de objetos.
 Caídas al mismo nivel
 Atrapamiento, contacto, golpes y
aplastamiento por uno se herramientas
manuales.  Desmontar los rodapiés y los diagonales, las piezas de sujeción del rodapié, de las barandillas del módulo más
2. Desmontaje de andamios  Golpes por caída de objetos o extremo, de las verticales exteriores de dicho modulo, a las barandillas del módulo anterior.
herramientas.  Desmontaje de las verticales exteriores del módulo anterior. Así sucesivamente hasta completar la totalidad del
 Exposición a ruido piso
 Posturas inadecuadas  Desmontar las ménsulas de la garrucha o maquinilla
 Sobreesfuerzo  Siempre se desmontara como último modulo el correspondiente a la zona de escalera.
 Generación de residuos sólidos no  Desmontar los soportes de las barandillas del montaje/desmontaje de la altura superior y montaje en la altura
peligrosos antepenúltima.
 Colocar la ménsula de la garrucha o maquinilla
 Desmontar todas las plataformas correspondientes al piso superior, los travesaños que soportan las plataformas
del piso superior.

 Retirar los amarres de la fachada existentes en esa altura.


 Desmontar rodapiés y las diagonales, las piezas de sujeción del rodapié, las barandillas del módulo más externo,
las verticales exteriores de dicho modulo, las barandillas del módulo anterior. Las verticales exteriores del
módulo anterior. Así sucesivamente hasta completar la totalidad del piso.
 Los residuos generados en la actividad de trazo y replanteo, serán en su gran mayoría, residuos generados por
Revisado: Elaborado: las personas que realizaran la actividad, estos serán segregados en el contenedor de color negro.
Aprobado:
Supervisor HSE Supervisor General Gerente General
Nombre: …………………………………………….…..... Nombre: …………………………………………….…..... Nombre: …………………………………………….….....

Firma: …………………................ Firma: …………………................ Firma: …………………................

También podría gustarte