[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
819 vistas5 páginas

05 PET Desmontaje de Estructuras Existentes

El documento presenta el procedimiento para el desmontaje de estructuras existentes. Describe las consideraciones preliminares para prevención de COVID-19, el equipo de protección personal requerido y las etapas para retirar pernos manualmente y esmerilar superficies metálicas de manera segura, incluyendo anclarse con arnés, mantener distancias de materiales inflamables y solo trabajar personal capacitado.

Cargado por

AlanBaalPumaPuma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
819 vistas5 páginas

05 PET Desmontaje de Estructuras Existentes

El documento presenta el procedimiento para el desmontaje de estructuras existentes. Describe las consideraciones preliminares para prevención de COVID-19, el equipo de protección personal requerido y las etapas para retirar pernos manualmente y esmerilar superficies metálicas de manera segura, incluyendo anclarse con arnés, mantener distancias de materiales inflamables y solo trabajar personal capacitado.

Cargado por

AlanBaalPumaPuma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

TÍTULO: DESMONTAJE DE ESTRUCTURAS EXISTENTES


CÓDIGO: PED-PETS-05-021 Versión: 01 Área: PROCESOS ANTAPACCAY PMC 4
FECHA DE EMISIÓN: 01/04/2021 FECHA DE REVISIÓN: 10/10/2021 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA PERSONAL RESPONSABLE: Supervisor de obra, Supervisor HSE Casco, lentes de seguridad, chaleco reflectivo, respirador
(HHA): para humo metálico 8214, protector facial, tapones de
Trabajo en Caliente, trabajo en altura oídos, orejeras, arnés de cuerpo entero, línea de vida dual,
retráctil guantes cana larga, guantes de cuero, traje de
cuero, zapatos de seguridad
CONSIDERACIONES Referencia Legal/otros:
GENERALES/RESTRICCIONES: Ley N°29783
Esta Prohibido: Ley N°30222 EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
Realizar la tarea sin tener firmado Permisos DS 023-2017-EM Escalera Tijeral Mallas de Seguridad Tecle
de Trabajo y AST. DS 005-2012-TR Escalera Telescópica Cintas de demarcación Tijera para metal
Es Obligatorio: DS 024-2016-EM Esmeril, Amoladora Conos de demarcación Cúter
Realizar el check list de los equipos y Extintor Disco de corte Eslinga
herramientas. Disco de desbaste combo
Demarcar el área de trabajo. Realizar el Llaves mixtas
SLAM, Uso doble de proteccion respiratorio.

ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO


CONSIDERACIONES PRELIMINARES PARA PREVENCIÓN DE COVID-19:
 Realizar prueba de temperatura al personal antes de iniciar y finalizar labores.
 Practica de LAVADO DE MANOS de manera frecuente con agua y jabón, mínimo 20 segundos,
como opción el uso de Alcohol en Gel antes y después del trabajo.
 Uso obligatorio de mascarilla / respirador de protección.
 Mantener como mínimo 2 m de distancia promedio de otras personas y respetar las
señalizaciones.
 Realizar limpieza y desinfección con alcohol isopropilico y pañitos húmedos las unidades
Móviles livianas.

 Antes de realizar el trabajo se deberá contar con el permiso de trabajo en altura necesario para la
labor, el cual deberá contar con las firmas de los supervisores encargados del área donde se va a
ejecutar el trabajo.
 El trabajo será realizado con personal capacitado y autorizado para trabajo en altura.
 Caídas a distinto nivel  Utilizar el respectivo arnés de seguridad con su doble línea de vida en el caso que la altura sea mayor
 Caídas al mismo nivel a 3.5m, caso contrario utilizar línea retráctil. Estar anclado en todo momento a las rosetas del
andamio. Realizar el check list de pre uso del arnés de seguridad.
 Posturas inadecuadas
1. RETIRO DE PERNOS  Para la realización de dicho trabajo, tomar en cuenta el PET de Armado de Andamios.
 Sobre esfuerzo
MANUALMENTE (LLAVES  Se realizará el retiro de los pernos de la siguiente manera:
 Generación de residuos sólidos no
MIXTAS)  Emplear un procedimiento de desapriete cruzado.
peligrosos
 Dar varias vueltas, aflojando parcialmente cada espárrago antes de aflojar más cualquiera de
 Potencial riesgo de contagio con
ellos.
covid-19
 Aflojar gradualmente las tuercas (corriéndolas hacia atrás a lo largo del espárrago), pero sin
retirarlas.
 Manipular los componentes de la brida y los espárragos con cuidado para no dañarlos.
 En caso de necesitarse retirar restos de la junta que se han quedado pegados a las superficies de
las bridas, raspar dichas superficies utilizando un cepillo, que sea más blando que el material de la
brida.
 Posicionar una pierna delante de la otra para tener una postura firme y de esta forma evitar
sobreesfuerzos.
 Asegurar que la pieza a aflojar o apretar está bien atrapada antes del giro, evitando que la llave
resbale.
 Utilice la llave de tamaño adecuado al tornillo o tuerca.
 Mantener las herramientas limpia de grasas y aceites.
 No improvise a la hora de apalancar. Esto sobrecarga la herramienta y puede ocasionar que se
rompa.
 Adoptar posturas ergonómicas correctas. Efectuar pausas activas.
 Cumplir con el triángulo de protección contra covid 19.
 Antes de realizar el trabajo se deberá contar con el permiso de trabajo en caliente necesarios para la
labor, el cual deberá contar con las firmas de los supervisores encargados del área donde se va a
ejecutar el trabajo.
 Inspeccionar los equipos como cables antes de iniciar el trabajo, verificando que no existan
empalmes. Realizar el Check List de la amoladora. Se verificará el estado correcto de las guardas de
seguridad de los equipos a utilizar.
 Contacto con superficies calientes  El trabajo se realizará a una distancia no menor de 10m de las sustancias inflamables, de no poder
 Contacto con cables eléctricos retirar el material inflamable se debe de cubrir con una manta ignifuga.
 Utilizar biombo protector para evitar daños al personal, equipos y contacto con material inflamable.
 Proyección de partículas
 El trabajo será realizado por personal capacitado y autorizado. Al esmerilar superficies metálicas
 Inhalación de humo metálico
verificar que no haya contenido combustible, se deberá eliminar los gases que pueda contener antes
 Contacto con superficies cortantes
de iniciar el esmerilado. Sujetar la amoladora con ambas manos.
 Exposición a ruido
2. CORTE Y BISELADO DE  Se utilizara EPPs básicos y específicos (ropa de cuero, guantes de caña larga, careta facial, respirador
 Amago de incendio
ESTRUCTURA CON con filtro para humo metálico y protector auditivo). En el área donde se realice el trabajo debe
 Generación de residuos sólidos no
AMOLADORA contar como mínimo con un extintor PQS de 6 kg inspeccionado.
peligrosos.
 Desconectar la amoladora, utilizar la llave del esmeril para realizar el cambio de disco, verificar el
 Consumo de energía eléctrica estado del disco a cambiar para evitar lesiones del personal que se encuentra al entorno. solo se
 Exposición a condiciones debe usar 1/3 del diámetro total del disco.
climáticas adversas (Superficies  Al finalizar el uso de los equipos (amoladoras) están deberán ser bloqueados con los candados
resbalosas, descargas eléctricas) permanentes para de esta manera evitar que estos puedan ser manipulados por personal no
 Exposición a temperatura alta autorizado.
 Al momento de terminar de usar el equipo, se esperará que el disco se detenga totalmente antes de
posarlo sobre una superficie, para mantener en buen estado el disco.
 Monitorear las alertas por medio de la Frecuencia 2. En caso de encontrarnos en alerta naranja se
paralizará los trabajos eléctricos. Se debe contar con refugio para todo el personal. En caso de
encontrarnos en alerta roja paralizar todos los trabajos.
 Clasificar los residuos y depositarlos en los cilindros correspondientes según del DS 024-2016-EM
(Anexo 17).
 Antes de iniciar la tarea se deberá contar con el respectivo permiso de trabajo en altura aprobado y
firmado por la supervisión del área donde se realizaran los trabajos.
 Realizar el Check list de pre uso del arnés de seguridad.
 El personal designado a realizar esta tarea deberá ser capacitado y estar autorizado por lo tanto
debe contar con su respectivo barbiquejo y arnés de seguridad con su línea de vida y absorvedor de
impacto en caso sea la altura mayor a 3.5m caso contrario uso de línea de anclaje retráctil. Estar
anclado en todo momento a estructuras que soporten 2270 kg-f.
 Realizar la inspección de los aparejos y accesorios de izajes. Los aparejos y accesorios de izajes
deben mantenerse limpio de aceites, grasas, etc y almacenarlos en lugares adecuados, de manera
tal que no estén en contacto con el suelo.
 Los aparejos de izajes que se utilicen en las maniobras (eslingas y grilletes) tendrá capacidad de
carga suficiente, para soportar sin deformarse las solicitaciones a las que estarán sometidas.
 Cuando se utilicen eslingas con ganchos amarrados alrededor de una carga, asegúrese que el cable
jale hacia dentro y no hacia fuera del gancho.
 Realizar la inspección de los aparejos de izajes. El maniobrista verifica que la zona esta despejada y
libre de personal que no sea necesario.
 El personal involucrado controlará la carga con vientos.
 Todo trabajo de desmontaje deberá de ser coordinado de tal forma que el personal que trabaje en
3. Desmontaje de estructuras  Caídas a distinto nivel niveles inferiores no quede expuesto a la caída de carga suspendida. No se permitirá que ninguna
existentes(barandas,  Caída de carga suspendida persona se ubique debajo de la carga que está siendo descendida.
paneles enmallados,  Caída de objetos o herramientas  Asegurarse de que el tecle está sujeta con seguridad a un soporte adecuado antes de aplicar cargas.
compuerta enmallado)  Sobre esfuerzos La fuerza máxima que puede aplicarse a la estructura de soporte es igual a 2.4 veces la capacidad
 Posturas Inadecuadas nominal.
 Verifique que la cadena de carga no este torcida o enrollada antes de operar el tecle. Corrija todas
las irregularidades de las cadenas antes de efectuar la primera operación del tecle.

 No cargar mayores a las especificadas del tecle. No operar más allá de los límites de desplazamiento
de la cadena de carga. No dejar carga suspendida sobre el tecle.
 Asegures de que las eslingas de cargas u otras sujeciones simples sean del tamaño correcto, estén
bien montadas y asentadas en la montura del gancho.
 Verificar el funcionamiento del freno tensando el tecle antes de cada operación de levantamiento o
descendido.
 Usar los cerrojos de los ganchos. Los cerrojos están para retener las eslingas, cadenas, etc, solo bajo
condiciones de holguras. Asegúrate de que los cerrojos de los ganchos están cerrados y no
soportan parten de la carga.
 Para elevar/descender la carga, tire de la cadena manual en el sentido de las manecillas del reloj.
Para descender la carga, tire de la cadena manual en sentido contrario a las manecillas del reloj.
 Evitar el balanceo de la carga o del gancho. Controlar la carga con bien
 Adoptar posturas ergonómicas correctas mantener la espalda recta. Efectuar pausas activas.

Revisado: Elaborado: Aprobado:


Supervisor HSE Supervisor General Gerente General
Pedro Huamani
Nombre: …………………………………………….…..... Nombre: …………………………………………….…..... Nombre: …………………………………………….….....

Firma: …………………................ Firma: …………………................ Firma: …………………................

También podría gustarte