Termotecnia 2 Práctica Compresores 2016
1) Se comprime aire de manera permanente por medio de un compresor reversible desde la
atmosfera a 100 kPa con una relación de compresión de 9 (Pd/Pe). Determine el trabajo del
compresor por unidad de masa para:
a) Compresión isoentrópica
b) Compresión politrópica con n=1,3
c) Compresión isotérmica
d) Compresión de 2 etapas con inter-enfriamiento perfecto con una politrópica de n=1,3 y
determinar el calor transferido en el inter-enfriador.
2) Gas metano entra a 0,7 [bara] y 280 [K] en un compresor que opera en estado estacionario,
midiéndose a la salida del mismo 2,4 [barg] y 380 [K]. Empleando el modelo de gas ideal,
determine:
a) ¿Es posible qué este compresor esté funcionando adiabáticamente? Justifique
b) Calcule la temperatura de salida cuando no exista transferencia de calor.
c) Calcule el coeficiente real de la politrópica (n)
d) Calcule el calor transferido durante la compresión.
3) Se requiere conocer la potencia consumida por un compresor que comprime CO2. El gas ingresa
a 40 [bara] y 25 [ºC], descargando el mismo a 200 [bara] y 177 [ºC]. Calcular el error cometido en
cálculo de la potencia y el rendimiento isoentrópico al considerar el fluido, como gas ideal.
4) Un compresor comprime vapor de agua desde 30 [psia] y 320 [ºF] hasta 50 [psia], siendo el
caudal de 1000 [SCFM]. Se estima un rendimiento isoentrópico de 60%.
a) Calcule la potencia necesaria para la compresión.
b) La temperatura real de descarga.
c) Dibuje en un diagrama de Möllier (gráfico H-S) el proceso.
5) Un compresor mono-cilíndrico de diámetro 25 cm y relación L/D=1,2 comprime aire atmosférico
desde 1 [kg/cm2]y 25 [ºC] hasta 9 [kg/cm2]. El mismo es accionado por un motor eléctrico sincrónico
de 8 pares de polos. El compresor tiene un espacio nocivo de 8% y está dotado con un sistema de
refrigeración con agua por camisas en el cilindro y tapa. Según ensayo del fabricante, el coeficiente
de politrópica es n=1,25. Determinar:
a) La potencia total requerida (estimar valores de rendimiento mecánico, εfug, εpca y εtemp)
b) Calor transferido al líquido refrigerante
c) Cuál sería la máxima relación de compresión teórica alcanzable por este compresor?
¿Podría funcionar un compresor con esta relación de compresión? Justifique.
d) Calcule la eficiencia isotérmica. ¿Se podría calcular el rendimiento isoentrópico?
6) Un compresor centrífugo de palas rectas comprime 0.5 kg/s de aire que toma de la atmosfera (25
ºC y 1 atm). El aire abandona el rotor con una velocidad radial de módulo 110 m/s. La velocidad
relativa con deslizamiento forma un ángulo de 25,5º con respecto a la velocidad radial. La velocidad
tangencial máxima del rotor está limitada por la resistencia del material de construcción del rotor, en
este caso acero de baja aleación, no puede superar los 460 m/s. Se estima un rendimiento
isoentrópico de 0,8. Para entrada netamente axial, calcular a máxima velocidad:
a) Rpm del rotor para un diámetro exterior del rotor de 40 cm
b) Factor de deslizamiento
c) Relación de compresión
d) Potencia requerida para la compresión
e) Verificar número de Mach a la salida del rotor.
7) El compresor centrífugo de la figura succiona aire atmosférico girando a 35.000 rpm. La
velocidad radial de salida del aire es de 35 m/s. El mismo opera con un rendimiento isoentrópico de
0,88. La densidad del aire a la salida del rotor es de 1,82 kg/m3. Determinar:
a) Caudal másico
b) Verifique el Nº de Mach en la entrada y salida
del rotor. En caso de estar estrangulado que
modificaciones propone para reducir el valor
de Mach.
c) Determine la presión de descarga.
d) La potencia requerida para la compresión
e) Determine el grado de reacción.
8) El compresor axial de la figura opera en una planta industrial a 9500 rpm con un caudal másico
de 15 kg/s aspirando aire a 1 atm y 298 K. Los álabes son del tipo de reacción sin rotación a la
entrada con un ángulo de desviación de 20º. La velocidad axial es constante a 150 m/s. Calcular
para la primera etapa:
a) Triángulo de velocidad (graficar y calcular módulos y ángulos)
b) Potencia requerida
c) Relación de compresión siendo el rendimiento isoentrópico de la etapa de 0,86.