[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas37 páginas

Q1 - Uniones Quimicas

Este documento trata sobre las uniones químicas. Explica que existen tres tipos básicos de uniones: iónica, covalente y metálica. La unión iónica involucra la transferencia de electrones entre átomos, mientras que la unión covalente implica el compartimiento de electrones entre átomos. También describe cómo se representan las uniones químicas mediante estructuras de Lewis.

Cargado por

Mars Lolx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas37 páginas

Q1 - Uniones Quimicas

Este documento trata sobre las uniones químicas. Explica que existen tres tipos básicos de uniones: iónica, covalente y metálica. La unión iónica involucra la transferencia de electrones entre átomos, mientras que la unión covalente implica el compartimiento de electrones entre átomos. También describe cómo se representan las uniones químicas mediante estructuras de Lewis.

Cargado por

Mars Lolx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

UNIONES QUÍMICAS

QUÍMICA I
ING. CECILIA ALBERTI
LIC. SERGIO MONTES
ING. PABLO CARRER
MAG. CARLOS ARARAT
DR. GUSTAVO CASTAGNINO
Se denomina enlace químico a las uniones entre átomos que se
producen con el fin de lograr una estructura más estable. Un enlace
químico puede ser considerado como la fuerza que mantiene unidos a
dos o más átomos.

Las uniones químicas se producen por transferencia o compartimiento


de electrones. Los electrones que intervienen en las uniones son
comúnmente llamados electrones de valencia. En esa interacción los
átomos ganan, pierden o comparten electrones -y según sea el caso se
formarán distintos tipos de uniones-, hasta llegar a completar con ocho
electrones su configuración electrónica externa (Regla del octeto).
• Si bien este postulado, la Regla del Octeto, presenta algunas
limitaciones, le permitió al mismo a Gilbert Lewis y Walter Kossel
en 1916 representar simbólicamente las uniones químicas
mediante esquemas muy sencillos, que estudiaremos más
adelante.

• Las uniones químicas tiene lugar siempre y cuando la sustancia


formada sea más estable que los átomos que la constituyen,
considerados individualmente. Cuando se forma una unión química
estable, se libera cierta cantidad de energía, denominada energía
de enlace.
ESTRUCTURAS DE LEWIS
G. N. Lewis, I. Langmuir y W. Kossel formularon una importante propuesta sobre el enlace
químico: los átomos se combinan para adquirir configuraciones electrónicas como las de los
gases nobles.

A partir de este modelo se desarrolló la teoría de Lewis:


Los electrones de la capa de valencia juegan un papel fundamental en el enlace
químico.
En algunos casos se transfieren electrones de un átomo a otro, formando un → enlace iónico.
En otros casos se comparten pares de electrones entre los átomos, formando un →
enlace covalente.
Regla del octeto.
Como ya vimos, los electrones se transfieren o comparten de
manera que los átomos adquieren una configuración electrónica de
gas noble.
Los símbolos de Lewis son una representación de los
átomos de acuerdo con la teoría de Lewis

Consisten en símbolos químicos que representan el núcleo y los electrones internos


(llamados símbolos Kernel), junto con puntos alrededor del símbolo que representan
los electrones de valencia.
A continuación se presentan los símbolos de Lewis de algunos elementos:
Hidrógeno Oxígeno Helio Flúor

Carbono Neón Nitrógeno Cloro


Estructuras de Lewis
Las estructuras de Lewis son una combinación de símbolos de Lewis que representa la
transferencia (enlace iónico) o compartición (enlace covalente) de electrones en el
enlace químico.

Ejemplos:
En los compuestos iónicos
debe consignarse la carga
de cada ion

En los compuestos covalentes


deben consignarse los electrones
compartidos y no compartidos
• Existen 3 tipos
básicos de uniones
• Iónica
• Atracción
electrostática entre
iones.
• Covalente
• Se comparten
electrones.
• Metálica
• Átomos unidos por
nubes electrónicas.
Unión Iónica
En un enlace iónico:
• Se produce una transferencia de electrones entre un elemento de alta
electronegatividad (EN) a otro de baja EN
• Para que una unión sea iónica, ya hemos dicho que la diferencia de EN
entre los elementos debe ser cercana o superior a 2.
• Los átomos se mantienen unidos por fuerzas electrostáticas (cargas
opuestas)
En la estructura de Lewis de un compuesto iónico, en este caso cloruro de sodio:
El símbolo de Lewis del ion metálico no tienen puntos si ha perdido todos los
electrones de valencia.
Se indican las cargas de los iones.

Cloruro de sodio Catión Anión


COMPUESTOS IÓNICOS
En el caso de la formación de cloruro de sodio (NaCl) la diferencia de EN
es 2,1, por lo tanto, el enlace será iónico, el Cl, un no metal, tiene mayor
electronegatividad por lo tanto será el que atraiga hacia si el electrón que el
Na, un metal, puede ceder fácilmente ya que posee baja electronegatividad.

[Na]: 1s2 2s2 2p6 3s1 ---> 1s2 2s2 2p6 (CE de gas noble, Neón)
[Cl]: 1s2 2s 2p6 3s2 3p5 ---> 1s2 2s 2p6 3s2 3p6 (CE de gas noble, Argón)
2 2

Es importante observar que de esta manera quedan los dos elementos, al


formar los iones, con ocho electrones, adquieren estructura de gas noble,
completan el octeto, lo cual les confiere estabilidad.
COMPUESTOS IÓNICOS
• Los átomos (iones) se disponen formando una red cristalina
eléctricamente neutra y ordenada
• En el caso del NaCl, cada catión Na+ se rodea de 6 aniones Cl-, y
cada Cl- se rodea de 6 Na+
• Cuando el Cl- y el Na+ se unen para formar el cristal, se
desprende una gran cantidad de energía, llamada energía de red.
Es una energía asociada con interacciones electrostáticas y es
gobernada por la ley de Coulomb:
Q1Q2
Eel = 
d
COMPUESTOS IÓNICOS
PROPIEDADES
 No forman moléculas aisladas sino redes cristalinas
 Solubles en agua e insolubles en disolventes orgánicos
 Puntos de fusión elevados (debido a las fuertes interacciones
electrostáticas)
 Conducen la corriente eléctrica cuando están disueltos o fundidos (los
iones pueden desplazarse)
 Frágiles (un desplazamiento en la red provoca la aparición de fuertes
repulsiones)
COMPUESTOS IÓNICOS
Iones monoatómicos y poliatómicos

Un ion monoatómico es un ion formado por un átomo,


Ej. Ca2+, K+ , Mg2+ Cl-, F-, O2-

Un ion poliatómico, también conocido como ion molecular, es un ion compuesto por dos
o más átomos unidos covalentemente o de un complejo metálico que puede considerarse
como una sola unidad en el contexto de química de ácidos y bases o en la formación
de sales.
Ej. Ca2+ CO32-
En el ejemplo, un catión divalente
(Ca2+ )
forma una unión iónica con un
anión poliatómico (CO32- )
Unión Covalente
Unión Covalente

 En una unión covalente, los átomos


comparten electrones.
 Existen diversas interacciones
electrostáticas en estas uniones:
 Atracciones entre electrones y núcleos,
 Repulsiones entre electrones,
 Repulsiones entre núcleos.
Uniones Covalentes Polares

 A pesar que los átomos


comparten electrones,
estos electrones no
siempre son compartidos
con equidad.

• Fluor atrae más a los electrones que comparte


con el hidrógeno que lo que lo hace el hidrógeno.
• Por lo tanto, en una molécula de fluoruro de hidrógeno,
la zona de la molécula cercana al flúor tendrá mayor
densidad electrónica que la del hidrógeno.
Electronegatividad
 La Electronegatividad es la habilidad de un átomo en una molécula de
atraer los electrones hacia él.
 En la tabla periódica, la electronegatividad se incrementa a medida que
se mueve…
 …de izquierda a derecha en un período.
 …de abajo hacia arriba en un grupo.
Uniones Covalentes Polares

 Cuando dos átomos comparten


electrones en forma desigual, resulta una
unión covalente polar.
 The momento dipolar, , producido por
dos cargas iguales pero de signo opuesto
separadas por una distancia, r, se
calcula:
 = Qr
 Se mide en debyes (D).
Uniones Covalentes Polares

 \
Cuanto mayor es la
diferencia en las
electronegatividades,
más polar será la
unión.
Estructuras de Lewis

Las estructuras de Lewis son representaciones de moléculas


mostrando los electrones de valencia, unidos y no unidos.
Escribiendo las estructuras de Lewis

1. Hallar la suma de los electrones de


valencia de todos los átomos en la

PCl3 molécula o ión poliatómico.



Si es un anión, se añade un
electrón por cada carga negativa.
Si es un catión, se resta un electrón
por cada carga positiva..

Cuenta de electrones:

5 + 3(7) = 26
Escribiendo las estructuras de Lewis

2. El átomo central es el
elemento menos
electronegativo que no sea
hidrógeno. Conectar los
átomos exteriores por uniones
simples.

Cuenta de electrones

26 - 6 = 20
Escribiendo las estructuras de Lewis

3. Llenar los octetos de los átomos


exteriores.

Cuenta de electrones :

26 - 6 = 20; 20 - 18 = 2
Escribiendo las estructuras de Lewis

4. Llenar el octeto del átomo central.

Cuenta de electrones:

26 - 6 = 20; 20 - 18 = 2; 2 - 2 = 0
Escribiendo las estructuras de Lewis

5. Si se acaban los electrones


antes de completar el octeto
del átomo central hay que…

…formar uniones múltiples


hasta completarlo.
Escribiendo las estructuras de
Lewis
 Entonces se asignan cargas formales.
 Para cada átomo, contar los electrones no compartidos y la mitad de los
electrones compartidos.
 Restar esto al número de electrones de valencia para ese átomo: la
diferencia es su carga formal.
Escribiendo las estructuras de Lewis

 La mejor estructura de Lewis …


 …es aquella con la menor carga.
 …coloca carga negativa en el átomo mas electronegativo.
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES

• Forman verdaderas moléculas.


• Son gases, líquidos o sólidos con bajos puntos de fusión (típicamente es menor que
300°C).
• Muchos son insolubles en disolventes polares.
• La mayoría son solubles en disolventes no polares, tales como el hexano, C6 H14.
• Los compuestos líquidos y fundidos no conducen la electricidad.
• Las disoluciones acuosas habitualmente son malas conductoras de electricidad
porque la mayoría no contiene partículas cargadas.
Resonancia

Esta es la estructure de Lewis que se


podría plantear para el ozono, O3.
Resonancia

 Pero esto no condice


con las observaciones
realizadas en la
estructura de la
moléculas de ozono, en
la cual…
 …ambos uniones O—O
tienen igual largo.
 …ambos oxígenos
externos tiene una carga
de 1/2.
Resonancia

 Una sola estructura de Lewis


no puede describir
precisamente una molécula
como la de ozono.
 Se deben usar multiples
estructuras, estructuras de
resonancia, para describir la
molécula.
Resonancia

El ozono es una síntesisde estas dos


estructuras de resonancia.
Resonancia

 El compuesto orgánico
benceno, C6H6, tiene dos
estructuras de resonancia.
 Es comunmente descrito
como un hexágono con un
círculo dentro para
significar los electrones
deslocalizados en el anillo.
Excepciones a la Regla del Octeto

 Existen tres tipos de iones o moléculas que no siguen la regla del octeto:
 iones o moléculas con número impar de electrones,
 iones o moléculas con menos que un octeto,
 iones o moléculas con mas de ocho electrones de valencia (octeto expandido).
UNIÓN METÁLICA
UNIÓN METÁLICA

• La unión metálica se produce cuando los átomos que la forman


tienen bajas y similares electronegatividades. Por lo tanto ninguno
de los átomos atraerá con fuerza hacia sí los electrones.
• Los electrones externos en este tipo de unión se hallan
relativamente libres y se mueven constantemente,
distribuyéndose entre los cationes que forman la red cristalina. Se
producen de esta manera fuerzas coulombianas de atracción que
impiden que la repulsión mutua de los cationes separen los
átomos, manteniéndolos unidos.
• Los iones metálicos positivos forman una red cristalina regular y
los electrones móviles son la fuerza electrostática que mantiene
unidos a los cationes.
Propiedades de los metales

• Son buenos conductores de la electricidad y del calor, debido a la libertad de


los electrones para moverse en la red cristalina
• Tienen alto punto de fusión debido a la fuerza de la unión.
• La vinculación metálica es la atracción electrostática entre los átomos del
metal o cationes y los electrones deslocalizados. Esta es la razón por la cual
se puede explicar un deslizamiento de capas, dando por resultado
• Su ductilidad (capacidad de formar hilos delgados), maleabilidad (capacidad
de convertirse en láminas), tenacidad ( energía que absorbe un material, con
las consecuentes deformaciones que el mismo adquiere, antes de romperse)
y brillo, también debido a los electrones libres.

También podría gustarte