Trib Secc C Igv
Trib Secc C Igv
                                                                      TÍTULO I
                                                         DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
                    CAPÍTULO I
                                                                                    RTF N.º 08493-8-2015
           DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL
                                                                                    Se señala que se debe mantener el reparo al crédito fiscal, toda vez que
 IMPUESTO Y DEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBU-                                  no puede afirmarse que hubiese nacido la obligación tributaria por
                       TARIA                                                        concepto de venta de triplay por el proveedor a favor de la recurrente,
                                                                                    pues no se han presentado ninguno de los supuestos de nacimiento
                                                                                    de la obligación tributaria en la venta de bienes muebles en el país, por
  ARTÍCULO 1º.- 	 OPERACIONES GRAVADAS                                              ende, al no haberse producido el nacimiento de la obligación tributaria
El Impuesto General a las Ventas grava las siguientes operaciones:                  la recurrente no se encontraba facultada a utilizar como crédito fiscal el
                                                                                    Impuesto General a las Ventas consignado en los comprobantes de pago
a)	 La venta en el país de bienes muebles;                                          objetados por la Administración.
   que el primer acto de disposición de los mismos ocurrió en el país y en         Informe N.º 025-2019-SUNAT/7T0000
   tal sentido, dichos servicios fueron utilizados o consumidos o empleados        En relación a la retribución que percibe una persona natural domiciliada
   en el país, supuesto gravado previsto en el inciso b) del artículo 1° de la     en el país, que no realiza actividad empresarial, como consecuencia de
   Ley del Impuesto General a las Ventas.                                          actuar en calidad de fiador solidario en una operación de financiamiento
                                                                                   ante una entidad bancaria:
   RTF N.º 09395-3-2017
                                                                                   1	 Dicha retribución constituye ingreso gravado con el impuesto a la
   La recurrente prestó servicios de transporte aéreo de carga desde el                renta.
   país hasta el exterior, los que están exonerados del Impuesto General a
                                                                                   2.	 Tal retribución constituye renta de la tercera categoría.
   las Ventas. Asimismo, se revoca en el extremo del crédito fiscal respecto
   al procedimiento de prorrata del Impuesto General a las Ventas, puesto          3.	 La mencionada retribución se encuentra gravada con el IGV
   que conforme con el criterio de la RTF N.º 11831-1-2015, las operaciones        Informe N.º 076-2016-SUNAT/5D0000
   fuera del ámbito de aplicación del Impuesto General a las Ventas, no
                                                                                   La retribución percibida por la suscripción del “Acuerdo de No Compe-
   corresponde que se considerasen como operaciones no gravadas para
                                                                                   tencia”, a que se refiere la consulta, constituye base imponible del IGV de
   efecto de la prorrata y menos aún facultaban a la Administración a aplicar      la prestación de servicios que se configura con motivo de dicho acuerdo.
   un procedimiento de prorrateo del crédito fiscal no previsto en las normas
   que regulan dicho impuesto.                                                     Informe N.º 178 -2016-SUNAT/5D0000
    RTF N.º 05277-4-2017                                                           No resulta aplicable el ajuste al valor de la operación dispuesto por el artí-
                                                                                   culo 42° del TUO de la Ley del IGV a los servicios gratuitos contratados entre
   Se indica que la Administración no ha demostrado en autos que la opera-         partes no vinculadas ni a aquellos contratados entre partes vinculadas y
   ción cuestionada consista en la fabricación de bienes por encargo (servicio     que sean distintos a cesiones temporales de activos fijos.
   afecto al SPOT), sino que contrario a ello se verifica de la documentación
   que obra en autos que la recurrente adquirió bienes de su proveedor             Informe N.º 130-2016-SUNAT/5D0000
   (compra venta), por lo que no se evidencia que la operación consistió en        El servicio de intermediación que prestan las empresas corredoras de
   una prestación de servicios.                                                    reaseguros domiciliadas en el país a favor de empresas reaseguradoras
                                                                                   no domiciliadas, orientado a la colocación en el mercado internacional
   RTF N.º 04168-2-2017                                                            de primas de reaseguros que cubren riesgos en el Perú, se encontrará
   Se señala que el reparo al débito fiscal del Impuesto General a las Ventas      gravado con el IGV sea que las actividades realizadas para el efecto por
   por omisión de ingresos por servicios gravados, considerados por la re-         dichas empresas corredoras de reaseguros se lleven a cabo: a) En el Perú;
   currente como exportación de servicios (asistencia técnica), se encuentra       o, b) En el exterior, siempre que de acuerdo con el interés y lo pactado
   arreglado a ley, toda vez que del análisis del contrato celebrado y de la       por ambas partes contratantes, el servicio deba culminar con lograr que
   documentación aportada por la recurrente, se advierte que los servicios         la empresa reaseguradora celebre un contrato de reaseguros con una
   prestados no involucraron la transferencia de conocimientos especializa-        empresa aseguradora domiciliada.
   dos a su cliente, así como tampoco se emitió una opinión técnica sobre
   la base de la aplicación de conocimientos propios sobre determinada             Informe N.º 125-2014-SUNAT/5D0000
   materia que hubiera requerido el análisis de determinada información.           Si de la evaluación del caso concreto se establece que existe una sola
                                                                                   operación consistente en el servicio de elaboración de un software por
   RTF N.º 01646-8-2017                                                            encargo, en la cual por presunción legal se produce la cesión de derechos
   Se indica que la Administración y la recurrente coinciden en señalar que        patrimoniales sobre el software, dicha operación se encontrará gravada
   los servicios brindados por los proveedores están referidos a actividades       con el IGV como utilización de servicios, si la empresa que lo encarga,
   de producción cinematográfica de anuncios publicitarios para su difusión        domiciliada en el Perú, utiliza dicho servicio en el país. Por el contrario, de
   en televisión y cine, lo que además se advierte de la documentación             evaluarse que nos encontramos frente a dos operaciones independientes,
   brindada en el procedimiento de fiscalización, siendo que conforme con          por un lado, el servicio de elaboración de un software por encargo y, por
   la normativa de Clasificación Internacional Uniforme Revisión 3 (en su          otro, la cesión definitiva, exclusiva e ilimitada de los derechos patrimoniales
   nota explicativa) dichos servicios están comprendidos en la CIIU 9211           sobre el software, en cuanto a la primera operación resultaría de aplicación
   “Producción y distribución de filmes y videocintas” y excluidos de la CIIU      lo antes señalado (…).
   7430 “Publicidad”, por lo que no les resultaba aplicable el porcentaje de
                                                                                   Informe N.º 061-2014-SUNAT/5D0000
   12%, sino más bien el de 9% sobre la operación, como lo hizo la recurrente.
                                                                                   Tratándose de una fusión por absorción de dos empresas domiciliadas,
   RTF N.º 02862-Q-2016                                                            en donde la sociedad absorbida prestó servicios de ejecución continua a
   Se dispone que la tasa por explotación comercial de los servicios de radio-     un tercero con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la fusión,
   difusión tiene naturaleza tributaria, por lo que se dispone su publicación      los cuales seguirán siendo prestados por la sociedad absorbente hasta la
   en el Diario Oficial El Peruano al constituir precedente de observancia         culminación del contrato:
   obligatoria.                                                                    1.	 La sociedad absorbente es la obligada a pagar, en calidad de contribu-
                                                                                        yente, el IGV correspondiente a los servicios prestados por la empresa
   RTF N.º 17723-8-2013                                                                 absorbida, cuyo nacimiento se produce con posterioridad a la entrada
   (…) los servicios prestados por no domiciliados mediante publicaciones               en vigencia de la fusión.
   en revistas extranjeras para promocionar dirigida a los consumidores            	(…)
   extranjeros sobre los programas turísticos que ofrece la recurrente con el
   fin de crear demanda sobre éstos, califican como servicios utilizados en        Informe N.º 058-2013-SUNAT/4B0000
   el exterior pues el primer acto de disposición se da con la difusión de la      1.	 Los ingresos que se perciba por la labor profesional que realiza el perito
   referida publicidad, es decir, su primer uso se perfecciona con la comuni-          naval en forma individual e independiente califica como rentas de
   cación y promoción de los servicios dirigida a la masa de consumidores              cuarta categoría y, por consiguiente, dicha operación no constituye
   reales o potenciales del exterior, con independencia que los servicios que          servicio para efecto del IGV, encontrándose inafecta de dicho tributo.
   la recurrente presta sean brindados en el país. Se agrega que es importante
   considerar que la utilización de servicios, como supuesto gravado con el
   Impuesto General a las Ventas, (…) obtiene el sujeto domiciliado sino por       Oficio Sunat
   el lugar donde ocurre el primer acto de disposición, lo que aconteció en
   el exterior, siendo que en el caso específico de los servicios de publicidad,   Oficio N.º 102-2005-SUNAT/2B0000
   la obtención de clientes es un objetivo potencial y ese fin puede o no          El Tribunal Fiscal mediante la Resolución N.º 214-5-2000, publicada el
   conseguirse, de modo que en el caso de autos, resulta necesario establecer      05.05.2000, en el Diario Oficial El Peruano, la cual constituye jurisprudencia
   el lugar donde se destinó la publicidad con el objeto de obtener clientes,      de observancia obligatoria, ha concluido que los intereses moratorios no
   se logre o no tal finalidad.                                                    se encuentran gravados con el Impuesto General a las Ventas.
                                                                                   Oficio N.º 114-2004-SUNAT/2B0000
   Informes Sunat:                                                                 (…)
                                                                                   Como se puede apreciar de las normas antes glosadas, el IGV grava la
   Informe N.º 055-2019-Sunat/7T0000                                               prestación de servicios en el país, calificando como tal toda prestación
   Tratándose de una empresa domiciliada en Canadá que presta en el país           efectuada por un sujeto domiciliado en el país por la cual percibe una retri-
   el servicio de instalación de maquinarias y equipos tecnológicos a favor        bución o ingreso que se considere renta de tercera categoría para efectos
   de una entidad del Sector Público Nacional y respecto del cual dicha            del Impuesto a la Renta, aún cuando no esté sujeto a este último impuesto.
   empresa no constituye un establecimiento permanente en el Perú, el              (…)
   referido servicio se encuentra gravado con el IGV; por lo que la entidad        De otro lado, el IGV grava la utilización de servicios en el país, debiendo
   del Sector Público Nacional será sujeto del impuesto como contribuyente;        tenerse en cuenta que según lo dispuesto por la norma, independien-
   correspondiéndole pagar dicho impuesto por cuenta propia. La acción             temente del lugar en el que un no domiciliado preste el servicio, dicha
   de la Administración Tributaria para determinar la obligación tributaria, así   operación calificará como una utilización de servicios en el país, siempre
   como la acción para exigir el pago y aplicar sanciones es de cuatro (4) años.   que el servicio sea consumido o empleado en el territorio nacional;
   supuesto en el cual el contribuyente del Impuesto será el sujeto que                Informe N.º 090-2012-SUNAT/4B0000
   utilice tales servicios.                                                            El servicio de eliminación de desmonte para el acondicionamiento de un
   Así pues, el servicio de reaseguro prestado por “C” a “B” se encontrará             terreno, previo al inicio de obras de construcción, se encuentra sujeto al
   gravado con el IGV, en tanto no esté comprendido en el Apéndice II del              SPOT al estar comprendido en el numeral 9 del Anexo 3 de la Resolución
   TUO de la Ley del IGV y sea empleado o consumido en el país, en cuyo                de Superintendencia N.º 183-2004/SUNAT.
   caso el contribuyente del Impuesto será “B”.
                                                                                      Oficio Sunat
  ARTÍCULO 2º.- 	 CONCEPTOS NO GRAVADOS
                                                                                      Oficio N.º 289-2003-2B0000
No están gravados con el impuesto:                                                    La transferencia en propiedad de vehículos usados realizada por las entida-
a)	 El arrendamiento y demás formas de cesión en uso de bienes                        des y dependencias del Sector Público Nacional que no realicen actividad
                                                                                      empresarial no se encuentra gravada con el IGV, independientemente que
    muebles e inmuebles, siempre que el ingreso constituya renta                      dicha transferencia se efectúe mediante subasta pública.
    de primera o de segunda categorías gravadas con el Impuesto
    a la Renta.                                                                     c)	 La transferencia de bienes que se realice como consecuencia
                                                                                        de la reorganización de empresas;
   Jurisprudencia:
                                                                                      Concordancia Reglamentaria:
   RTF N.º 15496-1-2011
                                                                                      Artículo 2.- Para la determinación del ámbito de aplicación del Impuesto,
   Se indica que si bien está acreditado que respecto del Impuesto a la Renta         se tendrá en cuenta lo siguiente:
   el recurrente obtuvo renta de tercera categoría por las ventas de las oficinas
   antes aludidas, también lo es que la renta obtenida por el arrendamiento           (…)
   de otros locales del recurrente no califica como renta empresarial a efecto        7.	 REORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
   de considerarlo como sujeto del Impuesto General a las Ventas, ya que              	 Para efectos de este lmpuesto, se entiende por reorganización de
   aquellas no constituyen renta tercera categoría sino de primera categoría.              empresas:
   (…) la retribución percibida por el recurrente por el arrendamiento de                  a)	 A la reorganización de sociedades o empresas a que se refieren
   oficinas constituyó renta de tercera categoría, en tal sentido, es un servicio              las normas que regulan el Impuesto a la Renta.
   gravado con el Impuesto General a las Ventas.                                           b)	 Al traspaso en una sola operación a un único adquirente, del total
                                                                                               de activos y pasivos de empresas unipersonales y de sociedades
                                                                                               irregulares que no hayan adquirido tal condición por incurrir en
                                                                                               las causales de los numerales 5 ó 6 del Artículo 423 de la Ley
   Informe Sunat:                                                                              N.º 26887, con el fin de continuar la explotación de la actividad
   Informe N.º 202-2016-SUNAT/5D0000                                                           económica a la cual estaban destinados.
   En el supuesto de un contrato de arrendamiento financiero sobre vehículos
   y/o inmuebles en el que se ha pactado que cuando el arrendador, que es
   una entidad bancaria, realice los pagos del impuesto vehicular, impuesto           Jurisprudencia:
   predial y/o arbitrios que recaen sobre los citados bienes, dichos importes
   sean trasladados a través de cuotas mensuales (ordinarias o extraordinarias)       RTF N.º 15492-1-2011
   al arrendatario, el IGV que grava tales cuotas, consignado separadamente           Se revoca la resolución apelada debido a que de autos se aprecia que la
   en los comprobantes de pago respectivos, podrá ser utilizado como crédito          recurrente segregó un bloque patrimonial constituido por bienes y dinero
   fiscal por el arrendatario, siempre que: a) la adquisición del bien objeto         en efectivo con respecto a la línea dedicada a la elaboración de azúcar,
   del contrato sea necesaria para producir su renta o mantener su fuente; b)         aportando este bloque a la Empresa Azucarera del Norte S.A. y recibiendo
   dicho bien sea destinado a operaciones por las que se deba pagar el IGV; y         a cambio 3 062 757 acciones nominativas de un valor de S/. 1,00 cada
   c) se cumpla los requisitos formales para ejercer el derecho al crédito fiscal     una, correspondientes a dichos aportes, siendo esta operación una reor-
   a que se refiere el artículo 19° de la Ley del IGV; lo que deberá verificarse      ganización simple conforme lo establecido por el artículo 391° de la Ley
   en cada caso en concreto.                                                          General de Sociedades y, por lo tanto, conforme al inciso c) del artículo 2°
                                                                                      de la Ley del Impuesto General a las Ventas y sus normas reglamentarias,
                                                                                      operación no gravada con el IGV, por constituir una transferencia de bienes
                                                                                      realizada como consecuencia de la reorganización o traspaso de empresas.
b)	 La transferencia de bienes usados que efectúen las personas
    naturales o jurídicas que no realicen actividad empresarial,                      RTF N.º 10923-8-2011
    salvo que sean habituales en la realización de este tipo de                       (…) desde una perspectiva de la realidad económica subyacente, una escisión
                                                                                      parcial califica como real si se han dado de manera concurrente los siguientes
    operaciones.                                                                      elementos: a. traspaso patrimonial y recepción por la empresa escisionaria, b.
     Inciso sustituido por el Artículo 2 del Decreto Legislativo N.º 950              división de actividades y explotación del patrimonio como unidad económica
                                                                                      nueva o formando parte de una ya existente, c. reducción de capital de la
     (03.02.04), vigente a partir del 01.03.04.                                       sociedad escindente y la consiguiente entrega de acciones o participaciones
                                                                                      correspondientes. Elementos que diferencian a la escisión parcial de una
                                                                                      enajenación de activos o de un pago en especie y que de acuerdo con lo
   Jurisprudencia:                                                                    actuado, no se presentan en el caso analizado ya que el proceso obedeció a
                                                                                      la necesidad del banco (empresa escisionaria) de dar cumplimiento a normas
   RTF N.º 05216-2-2003                                                               a las que se encuentra sujeto por ser entidad financiera sin que la operación
   Se confirma la resolución apelada en cuanto a la determinación del                 se haya orientado a que éste continúe con las actividades mencionadas al
   Impuesto General a las Ventas, al establecerse que la venta de bienes              negocio inmobiliario y de la construcción, que eran actividad principal de
   usados, chafalonería y otros bienes que no se encuentran comprendidos              la recurrente. Por tanto, se encuentra arreglado a ley que la operación de
   en el Convenio de Cooperación Peruano Colombiano o en el Decreto                   transferencia de patrimonio se haya gravado con el IGV y se reconozca el
   Ley N.º 21503, se encuentra gravada con dicho impuesto. Se precisa que             crédito fiscal proveniente de las adquisiciones que se efectuaron (…).
   no puede considerarse que la venta de bienes usados es accesoria a la
   actividad principal de otorgamiento de créditos, pues la misma se realiza
   con terceras personas, distintas a los sujetos de crédito. Asimismo, se indica     Informe Sunat:
   que no es de aplicación el inciso b) del artículo 2° de la Ley del Impuesto
   General a las Ventas que dispone que no está gravada la venta de bienes            Informe N.º 090-2019-SUNAT/7T0000
   usados efectuadas por personas que no realizan actividad empresarial,              La inafectación prevista en el inciso c) del artículo 2° de la Ley del IGV no
   ya que de autos se ha comprobado que el recurrente realizaba dicha                 comprende aquella transferencia ocurrida con ocasión de una reorganiza-
   actividad en forma empresarial.                                                    ción en la que se encuentren comprendidas asociaciones sin fines de lucro.
      Informes Sunat:                                                                   	   Lo dispuesto en el inciso m) del artículo 2° del Decreto, será aplicable a
                                                                                            los contratos de colaboración empresarial que no lleven contabilidad
      Informe N.º 110-2007-SUNAT/2B0000                                                     independiente cuyo objeto sea la obtención o producción común
      Las transferencias de bienes a título gratuito realizadas entre empresas              de bienes que serán repartidos entre las partes, de acuerdo a lo que
      del Estado (empresas de derecho público, empresas estatales de derecho                establezca el contrato.
      privado y empresas de economía mixta), se encuentran inafectas del IGV;           	   Dicha norma no resultará de aplicación a aquellos contratos en los
      siempre que las mismas se efectúen de conformidad a disposiciones                     cuales las partes sólo intercambien prestaciones, como es el caso de
      legales que así lo establezcan.                                                       la permuta y otros similares.
      Informe N.º 073-2006-SUNAT/2B0000
      1.	 El inciso b) del artículo 2° del Reglamento de Donaciones referido a la     n)	 La asignación de recursos, bienes, servicios y contratos de
          inafectación del IGV e ISC a la transferencia de bienes a título gratuito       construcción que efectúen las partes contratantes de socie-
          a favor de los donatarios comprende, entre otros supuestos:
          a. 	 La transferencia de bienes a título gratuito que hayan sido
                                                                                          dades de hecho, consorcios, joint ventures u otras formas
               adquiridos en el país;                                                     de contratos de colaboración empresarial, que no lleven
          b. 	 La transferencia de bienes que hayan sido manufacturados por               contabilidad independiente, para la ejecución del negocio
               el propio donante; y,                                                      u obra en común, derivada de una obligación expresa en el
          c. 	 La transferencia de bienes a título gratuito que hayan sido                contrato, siempre que cumpla con los requisitos y condicio-
               previamente importados.
      2.	 Toda vez que las transferencias de bienes a título gratuito mencionadas         nes que establezca la SUNAT.
          en el numeral precedente se encuentran enmarcadas en la inafec-
          tación a que se refiere el inciso b) del artículo 2° del Reglamento de        Concordancia Reglamentaria:
          Donaciones, corresponde que el Ministerio de Relaciones Exteriores
          emita una Resolución de Aprobación por las donaciones efectuadas              Artículo 2º.- Para la determinación del ámbito de aplicación del Impuesto,
          a favor de las ENIEX, ONGD-PERÚ e IPREDA.                                     se tendrá en cuenta lo siguiente:
                                                                                        (...)
      Informe N.º 062-2004-SUNAT/2B0000                                                 11. OPERACIONES NO GRAVADAS
      1.	 Las donaciones efectuadas en favor de las Municipalidades se en-              	(...)
          cuentran inafectas del IGV, siempre y cuando las mismas hayan sido            11.2 ASIGNACIONES EN CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL
          aprobadas mediante Resolución Ministerial emitida por el Ministerio                 QUE NO LLEVEN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE
          de Economía y Finanzas,
                                                                                        	 Lo dispuesto en el inciso n) del artículo 2º del Decreto será de apli-
      En este caso, para la expedición de la Resolución de aprobación de las                  cación a la asignación de recursos, bienes servicios o contratos de
      donaciones, las Municipalidades deberán presentar ante el Sector corres-                construcción que figuren como obligación expresa, para la realización
      pondiente, entre otros, el Acuerdo de Concejo Municipal o Regional, de                  del objeto del contrato de colaboración empresarial.
      corresponder, mediante la cual se acepta la donación.
p)	 La venta e importación de los medicamentos y/o insumos                               Inciso incorporado por el Artículo 1 de la Ley N.º 29772 ( 27.07.11).
    necesarios para la fabricación nacional de los equivalentes                     t)	 Los intereses generados por valores mobiliarios emitidos
    terapéuticos que se importan (mismo principio activo) para                          mediante oferta pública o privada por personas jurídicas
    tratamiento de enfermedades oncológicas, del VIH/SIDA y de                          constituidas o establecidas en el país.
    la Diabetes, efectuados de acuerdo a las normas vigentes.                            Inciso incorporado por el Artículo 13 de la Ley N.º 30050 (26.06.13),
     Texto incorporado por el Artículo 6 de la Ley Nª 28553, (19.06.05).                 vigente a partir del 01.07.13.
          Concordancias:
          D.S. N.º 005-2008-SA                                                         Jurisprudecnia
          D.S. N.º 005-2009-SA
                                                                                       RTF N.º 09969-4-2017
q)	 Literal q) derogado por la Cuarta Disposición Complementaria                       Se acumulan los expedientes por guardar conexión entre sí. Se confirman
                                                                                       las apeladas que declararon infundadas las reclamaciones formuladas
    Final de la Ley N.º 29646 ( 01.01.11).                                             contra las resoluciones de determinación giradas por Impuesto General a
r)	 Los servicios de crédito: Sólo los ingresos percibidos por las                     las Ventas de enero a diciembre de 2012 y 2013, valores que se sustentan
                                                                                       en el reparo al Impuesto General a las Ventas a los intereses pagados por la
    Empresas Bancarias y Financieras, Cajas Municipales de Ahorro                      recurrente por servicios de financiamiento prestados por no domiciliados
    y Crédito, Cajas Municipales de Crédito Popular, Empresa de                        utilizados en el país. Se señala que los intereses materia de observación
    Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa - EDPYME, Coope-                          tienen la naturaleza de intereses compensatorios y no habiendo acredi-
                                                                                       tado la recurrente los motivos por los que no los gravó con el referido
    rativas de Ahorro y Crédito y Cajas Rurales de Ahorro y Crédito,                   impuesto al constituir pagos realizados por dicho concepto a un sujeto
    domiciliadas o no en el país, por concepto de ganancias de                         no domiciliado, distinto a las entidades señaladas en el inciso r) del artículo
    capital, derivadas de las operaciones de compraventa de letras                     2° de la Ley del Impuesto General a las Ventas y que han sido utilizados
    de cambio, pagarés, facturas comerciales y demás papeles                           en el país, la recurrente se encontraba obligada a realizar el pago por el
                                                                                       mencionado impuesto por los aludidos intereses por tales operaciones
    comerciales, así como por concepto de comisiones e intereses                       de financiamiento, lo que no hizo.
    derivados de las operaciones propias de estas empresas.
	   También están incluidas las comisiones, intereses y demás in-
                                                                                       Informes Sunat
    gresos provenientes de créditos directos e indirectos otorga-
    dos por otras entidades que se encuentren supervisadas por                         Informe N.º 057-2017-SUNAT/5D0000
    la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras                           Las operaciones de compraventa de moneda extranjera, realizadas a través
                                                                                       de casas de cambio, no se encuentran afectas al IGV.
    Privadas de Fondos de Pensiones dedicadas exclusivamente
    a operar a favor de la micro y pequeña empresa.                                    Informe N.º 002-2013-SUNAT/4B0000
	 Asimismo, los intereses y comisiones provenientes de                                 (...)
                                                                                       2.	 Los Fondos de Inversión que adquieren bonos emitidos por personas
    créditos de fomento otorgados directamente o mediante                                    jurídicas (incluyendo las que desarrollan proyectos inmobiliarios) me-
    intermediarios financieros, por organismos internacionales o                             diante oferta privada, califican como contribuyentes para efecto del
    instituciones gubernamentales extranjeras, a que se refiere el                           IGV, respecto de los intereses derivados de dichos bonos, debiendo
    inciso c) del Artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley                             tener en cuenta que de ser adquiridos mediante algún mecanismo
                                                                                             centralizado de negociación a que se refiere la Ley del Mercado de
    del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo                                 Valores, estarán exonerados del citado Impuesto.
    N.º 179-2004-EF y normas modificatorias.
     Inciso incorporado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N.º               u)	 Los intereses generados por los títulos valores no colocados
     965 (24.12.06).
                                                                                        por oferta pública, cuando hayan sido adquiridos a través de
                                                                                        algún mecanismo centralizado de negociación a los que se
   Jurisprudecnia                                                                       refiere la Ley del Mercado de Valores.
   RTF N.º 09969-4-2017                                                                  Inciso incorporado por el Artículo 13 de la Ley N.º 30050 (26.06.13),
   se señala que los intereses materia de observación tienen la naturaleza               vigente a partir del 01.07.13.
   de intereses compensatorios y no habiendo acreditado la recurrente los
   motivos por los que no los gravó con el referido impuesto al constituir          v)	 La utilización de servicios en el país, cuando la retribución
   pagos realizados por dicho concepto a un sujeto no domiciliado, distinto a           por el servicio forme parte del valor en aduana de un bien
   las entidades señaladas en el inciso r) del artículo 2° de la Ley del Impuesto       corporal cuya importación se encuentre gravada con el
   General a las Ventas y que han sido utilizados en el país, la recurrente se          Impuesto.
   encontraba obligada a realizar el pago por el mencionado impuesto por los
   aludidos intereses por tales operaciones de financiamiento, lo que no hizo.      	   Lo dispuesto en el párrafo anterior sólo será de aplicación:
                                                                                        1. 	 Cuando el plazo que medie entre la fecha de pago de la
   Informes Sunat
                                                                                             retribución o la fecha en que se anote el comprobante de
                                                                                             pago en el Registro de Compras, lo que ocurra primero; y
   Informe N.º 027-2017-SUNAT/5D0000                                                         la fecha de la solicitud de despacho a consumo del bien
   Las empresas del sistema financiero y de seguros, así como las cooperativas               corporal no exceda de un (1) año.
   de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público, que se
   encuentran bajo el control de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP,            	 En caso que la retribución del servicio se cancele en dos
   pueden emitir los documentos autorizados a que se refiere el inciso b) del                (2) o más pagos, el plazo se calculará respecto de cada
   numeral 6.1 del artículo 4° del RCP por todo tipo de operación de transfe-
   rencia de bienes, entrega en uso o prestación de servicios, inclusive por                 pago efectuado.
   aquellas afectas al IGV pero que no correspondan a operaciones bancarias.            2. 	 Siempre que el sujeto del Impuesto comunique a la
                                                                                             SUNAT, hasta el último día hábil del mes siguiente a la
s)	 Las pólizas de seguros de vida emitidas por compañías de                                 fecha en que se hubiera producido el nacimiento de la
    seguros legalmente constituidas en el Perú, de acuerdo a las                             obligación tributaria por la utilización de servicios en el
    normas de la Superintendencia de Banca, Seguros y Admi-                                  país, la información relativa a las operaciones menciona-
    nistradoras Privadas de Fondos de Pensiones, siempre que                                 das en el primer párrafo del presente inciso, de acuerdo
    el comprobante de pago sea expedido a favor de personas                                  a lo que establezca el Reglamento.
    naturales residentes en el Perú. Asimismo, las primas de los                     	 Las utilizaciones de servicios que no se consideren inafectas
    seguros de vida a que se refiere este inciso y las primas de                        en virtud de lo señalado en el párrafo anterior, se reputarán
    los seguros para los afiliados al Sistema Privado de Adminis-                       gravadas en la fecha de nacimiento de la obligación tributaria
    tración de Fondos de Pensiones que hayan sido cedidas a                             que establece la normatividad vigente.
    empresas reaseguradoras, sean domiciliadas o no.                                w)	 La importación de bienes corporales, cuando:
   General a las Ventas, por lo que califican como retiros de bienes gravados           RTF N.º 04670-3-2017
   con el Impuesto General a las Ventas conforme con las normas antes                   Se confirma la apelada en el extremo que declaró infundada la reclamación
   citadas, y en tal sentido, corresponde confirmar la apelada en este extremo.         formulada contra las resoluciones de determinación y de multa giradas por
                                                                                        el Impuesto a la Venta de Arroz Pilado - IVAP de los períodos setiembre a
   RTF N.º 15181-3-2010                                                                 noviembre de 2015 y la infracción tipificada por el numeral 1 del artículo
   Asimismo, se declara fundada la apelación respecto del reparo “retiro de             178° del Código Tributario vinculada, al verificarse que correspondía que
   bienes - botellas retornables y cajas plásticas”, pues aceptar las diferencias       la recurrente, al producirse el retiro de bienes afectos al IVAP de las insta-
   reparadas como un supuesto de retiro de bienes, al amparo de lo dispuesto            laciones del molino, considerara que se había realizado la primera venta
   en la Ley del IGV y su reglamento, implicaría presumir que corresponderían           de arroz pilado, de conformidad con el artículo 4° de la Ley N.º 28211 y el
   a un caso de transferencia gratuita, apropiación o consumo no necesario              criterio establecido en la Resolución N.º 8036-2-2013, lo que no consideró.
   la determinación sobre base presunta, el cual únicamente es aplicable
   si la presunción y su procedimiento se encuentran previstos en la ley.               RTF N.º 07708-1-2016
                                                                                        Se revoca la apelada y se dejan sin efecto los valores impugnados, toda
                                                                                        vez el reparo efectuado se sustenta en las diferencias en el Registro de
   Informes Sunat                                                                       Kárdex que podrían conllevar a “diferencias de inventario” que no habrían
                                                                                        sido sustentadas, respecto a las cuales, la Administración asume que se
   Informe N.º 086-2011-SUNAT/2B0000                                                    trata de retiro de bienes, sin considerar que para determinar la obligación
   La puesta a disposición, a título gratuito, de los residuos de pescado por           tributaria sobre base cierta, la Administración debía contar con todos los
   parte del usuario del servicio de fabricación de conservas a favor del               antecedentes relacionados con el presupuesto de hecho que le permitiese
   prestador de ese servicio (operador de plantas de conservas) se encuentra            apreciar en forma directa y cierta la materia imponible, por lo que debía
   gravada con el IGV.                                                                  verificar si efectivamente ocurrió la transferencia de propiedad, apropiación
                                                                                        o autoconsumo de los bienes materia del reparo, lo que no se aprecia que
   Informe N.º 002-2011-SUNAT/2B0000                                                    haya realizado al momento de efectuar el presente reparo sobre base cierta.
   1. 	 La reposición de productos farmacéuticos que, por mandato legal, de-            RTF N.º 02175-2-2015
        ben efectuar los titulares del Registro Sanitario a los establecimientos
                                                                                        Asimismo se confirma la apelada en el extremo del reparo por Impuesto por
        de los cuales la DIGEMID los ha tomado como muestra constituye un
                                                                                        transferencia gratuita que no puede deducirse como crédito fiscal, dado que
        retiro de bienes y, por tanto, configura una venta para fines tributarios,
                                                                                        según lo dispuesto por el artículo 20º de la Ley del IGV, el retiro de bienes
        encontrándose gravada con el Impuesto General a las Ventas.
                                                                                        efectuado por su proveedor no podía ser considerado como crédito fiscal
   	(...)                                                                               del IGV. Se confirma la apelada en extremo del reparo por las operaciones
   3. 	 Por dicha reposición se deberá emitir una factura y consignar en esta           en donde no se ha discriminado el IGV, por lo que al no cumplir con lo
        la leyenda: “Transferencia Gratuita”, precisándose adicionalmente el            establecido en el artículo 19° de la ley del citado impuesto, no correspondía
        valor de la venta que hubiera correspondido a dicha operación.                  que la recurrente ejerciera el crédito fiscal por la operación consignada
   4. 	 Para sustentar el traslado de los bienes con los que se repondría               en dicho comprobante, por lo que el reparo se encuentra arreglado a ley.
        los pesquisados por la DIGEMID, el titular del Registro Sanitario, en
                                                                                        RTF N.º 10683-1-2015
        calidad de remitente, deberá emitir la respectiva guía de remisión,
        consignando como motivo de traslado “Otras: transferencia gratuita              Se indica que no resultaba arreglado a ley que la Administración señalara
        en aplicación de la Resolución Ministerial N.º 437-98-SA-DM”.                   de manera inconsistente tanto en el resultado del requerimiento así
                                                                                        como en los anexos del valor bajo análisis que reparaba el crédito fiscal
                                                                                        referido a la adquisición y entrega de los bienes (canastas navideñas) por
                                                                                        tratarse de gastos incurridos en trabajadores con los que no mantenía
   Oficio Sunat                                                                         vínculo laboral, toda vez que entregaban recibos por honorarios, y a su
   Oficio N.º 112-2008-SUNAT/200000                                                     vez considerarlos como trabajadores con vínculo laboral, al señalar que la
                                                                                        entrega de canastas constituían aguinaldos, por lo que se trataba de un
   Los retiros de bienes sólo se encontrarán gravados con el IGV, en la medida          retiro de bienes que debió gravarse con el Impuesto General a las Ventas.
   que los mismos sean efectuados por sujetos que realicen actividad empre-
   sarial. En consecuencia, los retiros de bienes realizados por el Sector Público      RTF N.º 01371-2-2017
   Nacional, con excepción de las empresas conformantes de la Actividad                 Se declara nula la apelada que declaró inadmisible una intervención
   Empresarial del Estado, no se encontrarán gravados con dicho Impuesto.               excluyente de propiedad, respecto de bienes muebles, toda vez que
                                                                                        el requisito de acreditación de la propiedad de los bienes embargados
                                                                                        establecido en el artículo 120° del Código Tributario, fue tratado por la
b)	 BIENES MUEBLES:                                                                     Administración como uno de admisibilidad, sin tener en cuenta que la
	 Los corporales que pueden llevarse de un lugar a otro, los                            Intervención Excluyente de Propiedad se encuentra determinada por la
                                                                                        acreditación del derecho de propiedad sobre los bienes con los medios
    derechos referentes a los mismos, los signos distintivos, in-                       probatorios correspondientes, sin sujetar ello a algún plazo.
    venciones, derechos de autor, derechos de llave y similares,                        RTF N.º 21854-1-2011
    las naves y aeronaves, así como los documentos y títulos cuya                       Se declara fundada la apelación en el extremo referido al reparo por la
    transferencia implique la de cualquiera de los mencionados                          cesión de la posición contractual (considerada por la Administración como
    bienes.                                                                             una venta de bien gravada) pues la citada cesión no constituye un derecho
                                                                                        referente a un bien mueble, (...).
   Concordancia Reglamentaria:
   Artículo 2º.- Para la determinación del ámbito de aplicación del Impuesto,           Informes Sunat:
   se tendrá en cuenta lo siguiente:
   (...)                                                                                Informe N.º 016-2018-SUNAT/7T0000
   8.	 BIENES NO CONSIDERADOS MUEBLES                                                   Sobre el particular, cabe señalar que el numeral 1 del inciso a) del artículo
                                                                                        3° de la Ley del IGV establece que para efecto de la aplicación del impuesto
   	 No están comprendidos en el inciso b) del Artículo 3º del Decreto                  se entiende por venta todo acto por el que se transfieren bienes a título
         la moneda nacional, la moneda extranjera, ni cualquier documento               oneroso, independientemente de la designación que se dé a los contra-
         representativo de éstas; las acciones, participaciones sociales, par-          tos o negociaciones que originen esa transferencia y de las condiciones
         ticipaciones en sociedades de hecho, contratos de colaboración                 pactadas por las partes.
         empresarial, asociaciones en participación y similares, facturas y otros
         documentos pendientes de cobro, valores mobiliarios y otros títulos
         de crédito, salvo que la transferencia de los valores mobiliarios, títulos   c)	SERVICIOS:
         o documentos implique la de un bien corporal, una nave o aeronave.
                                                                                         1.	 Toda prestación que una persona realiza para otra y por la
                                                                                             cual percibe una retribución o ingreso que se considere
   Jurisprudencia:                                                                           renta de tercera categoría para los efectos del Impuesto
   RTF N.º 07597-1-2017
                                                                                             a la Renta, aun cuando no esté afecto a este último im-
   Se revoca la apelada en el extremo impugnado, toda vez que en el presente                 puesto; incluidos el arrendamiento de bienes muebles
   caso se está ante evidencias de adquisiciones que según la Administración                 e inmuebles y el arrendamiento financiero. También
   estarían destinadas para ser entregadas a terceros cuya entrega no habría                 se considera retribución o ingreso los montos que se
   sido sustentada, respecto a las cuales, la Administración asume que se
   configura retiro de bienes.
                                                                                             perciban por concepto de arras, depósito o garantía y
                                                                                             que superen el límite establecido en el Reglamento.
                                                                                          Párrafo modificado por el Artículo 3 del Decreto Legislativo
                                                                                          N.º 1116 (07.07.12), vigente a partir del 01.08.12.
       ascendente al tres por ciento (3%) del valor de venta, de la retribución      Informe N.º 228-2004-SUNAT/2B0000
       o ingreso por la prestación de servicio o del valor de construcción. En       Para efecto del IGV, a fin de determinar si el servicio prestado por un no
       caso el monto de los referidos conceptos no se encuentre estipulado           domiciliado ha sido consumido o empleado en el territorio nacional,
       expresamente en el contrato celebrado por concepto de arras, depó-            deberá atenderse al lugar en que se hace el uso inmediato o el primer
       sito o garantía, se entenderá que el mismo supera el porcentaje antes         acto de disposición del servicio. Para ello deberá analizarse las condiciones
       señalado, dando origen al nacimiento de la obligación tributaria por          contractuales que han acordado las partes a fin de establecer dónde se
       dicho monto.                                                                  considera que el servicio ha sido consumido o empleado.
                                                                                     Se encuentra gravado con el IGV como utilización de servicios, el servicio
                                                                                     prestado por un comisionista no domiciliado con la finalidad de conseguir
   Jurisprudencia:                                                                   proveedores en el extranjero que venderán bienes que serán adquiridos
                                                                                     e importados por un sujeto domiciliado.
   RTF N.º 03119-4-2008
   (…) los servicios prestados por dicho consorcio que son materia de reparo,        Informe N.º 343-2003-SUNAT/2B0000
   constituyen una prestación de servicios en el país, toda vez que de acuerdo       Tratándose del servicio de transporte público internacional de pasajeros:
   a lo dispuesto en el numeral 1 del inciso c) del artículo 3° del Texto Único      - 	 Se encuentra gravado con el IGV cuando la venta del pasaje u orden
   Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas antes glosado, el                de canje se expide en el país, así como cuando se adquieren en el
   sujeto que lo presta, esto es, el consorcio se encuentra domiciliado en el            extranjero para ser utilizados desde el país.
   país para efecto del Impuesto a la Renta al tratarse de una persona jurídica      - 	 No se encuentra gravado con el citado Impuesto, cuando el pasaje
   constituida en el país al haberse celebrado en Lima conforme a lo dispuesto           es expedido por empresas de transporte de pasajeros que exclusiva-
   en el inciso k) del artículo 14° y el inciso d) del Texto Único Ordenado de           mente realicen viajes entre zonas fronterizas.
   la Ley del Impuesto a la Renta, (…).
                                                                                     Oficio Sunat
   Informes Sunat:
                                                                                     Oficio N.º 250-2006-SUNAT/2B0000
   Informe N.º 103-2010-SUNAT/2B0000
                                                                                     De acuerdo a lo indicado en el Informe N.º 045-2001-SUNAT/K00000 del
   1.	 Tratándose del “servicio de promoción de productos del exterior”, en          13.3.2001, los Colegios Profesionales al no realizar actividades de tipo
       virtud del cual una asociación sin fines de lucro: a) informa a sus aso-      empresarial, sólo se encontrarán obligados a pagar el IGV en la medida
       ciados sobre las ferias internacionales en las cuales pueden participar,      que presten servicios en forma habitual, considerándose prestados en
       y b) realiza las gestiones necesarias que permitan que sus asociados          forma habitual aquellos servicios onerosos que sean similares con los de
       ocupen un stand decorado en el campo ferial del exterior: (…)                 carácter comercial.
       - 	 Si tales gestiones se llevan a cabo en el exterior ante el organi-
            zador de la feria, se considerará que el servicio es prestado fuera
            del país, en cuyo supuesto se encontrará gravado con el IGV en
            caso sea consumido o empleado en el territorio nacional.                 Cartas Sunat:
e)	CONSTRUCTOR:
                                                                                          Informe Sunat:
	 Cualquier persona que se dedique en forma habitual a la
   venta de inmuebles construidos totalmente por ella o que                               Informe N.º 016-2018-SUNAT/7T0000
   hayan sido construidos total o parcialmente por un tercero                             Ello toda vez que queda claro que la cesión bajo análisis, en tanto se trata
                                                                                          de un derecho, no califica como contrato de construcción, primera venta
   para ella.                                                                             de inmuebles que realicen los constructores de los mismos o importación
                                                                                          de bienes, supuestos adicionales gravados con el impuesto y a los que
                                                                                          también se refiere el artículo 1° de la Ley del IGV. Tampoco califica como
   Concordancia Reglamentaria:                                                            prestación o utilización de servicios en el país, a los que también alude
   Artículo 4.- Para la aplicación de lo dispuesto en el Capítulo III, Título I del       este artículo, dado que tal como se ha indicado en el Informe N.º 121-
   Decreto, se observarán las siguientes disposiciones:                                   2013-SUNAT/4B0000,
   1.	Habitualidad                                                                        Informe N.º 026-2015-SUNAT/5D0000
   	(…)                                                                                   Tratándose de la exoneración del IGV en la primera venta de inmuebles
   	 Tratándose de lo dispuesto en el inciso e) del Artículo 3 del Decreto,               efectuada por el constructor de los mismos, prevista en el literal b) del
        se presume la habitualidad, cuando el enajenante realice la venta de,             Apéndice I de la Ley del IGV, a efectos de establecer si el valor de venta
        por lo menos, dos inmuebles dentro de un período de doce meses,                   del inmueble supera o no las 35 UIT debe considerarse el valor del terreno
        debiéndose aplicar a partir de la segunda transferencia del inmueble.             como parte de dicho valor.
        De realizarse en un solo contrato la venta de dos o más inmuebles, se
        entenderá que la primera transferencia es la del inmueble de menor
        valor.                                                                        	     Para este efecto se entenderá que el inmueble ha sido
   	 No se aplicará lo dispuesto en el párrafo anterior y siempre se en-                    construido parcialmente por un tercero cuando este último
        contrará gravada con el Impuesto, la transferencia de inmuebles que                 construya alguna parte del inmueble y/o asuma cualquiera
        hubieran sido mandados a edificar o edificados, total o parcialmente,               de los componentes del valor agregado de la construcción.
        para efecto de su enajenación.
                                                                                          Concordancia Reglamentaria:
   Jurisprudencia:                                                                        Artículo 2.- Para la determinación del ámbito de aplicación del Impuesto,
                                                                                          se tendrá en cuenta lo siguiente:
   RTF N.º 10993-6-2017                                                                   1.	 OPERACIONES GRAVADAS
   Se confirma la apelada que declaró infundada la reclamación presentada                 	 Se encuentran comprendidos en el Artículo 1 del Decreto:
   contra una resolución de determinación emitida por Arbitrios Municipales
   del año 2015 al verificarse que el citado valor contiene la base imponible,            	(…)
   así como los datos correspondientes al costo, criterios de distribución y                   d)	 La primera venta de inmuebles ubicados en el territorio nacional
   las tasas señaladas en el Informe Técnico de la Ordenanza N.º 1830, las                         que realicen los constructores de los mismos.
   mismas que han sido establecidas en función al uso del predio de los                        	 Se considera primera venta y consecuentemente operación
   recurrentes, esto es, terreno sin construir, debiendo precisarse que en                         gravada, la que se realice con posterioridad a la resolución,
   la anotada norma no se ha incluido dentro de la definición de dicha                             rescisión, nulidad o anulación de la venta gravada.
   categoría a los predios en que se desarrollan actividades industriales                      	   La posterior venta de inmuebles gravada a que se refiere el inciso
   de construcción u otras actividades a diferencia de lo señalado por los                         d) del Artículo 1 del Decreto, está referida a las ventas que las
   recurrentes, ni tampoco se observa que la Administración haya atribuido                         empresas vinculadas económicamente al constructor realicen
   dichas características al inmueble, a efectos de determinar la deuda                            entre sí y a las efectuadas por éstas a terceros no vinculados.
   materia de autos.                                                                           	 Tratándose de inmuebles en los que se efectúen trabajos de
                                                                                                   ampliación, la venta de la misma se encontrará gravada con el
   RTF N.º 10920-1-2017                                                                            Impuesto, aun cuando se realice conjuntamente con el inmueble
   Se confirma la apelada en cuanto al reparo al Impuesto General a las                            del cual forma parte, por el valor de la ampliación. Se considera
   Ventas con incidencia en los meses de febrero, marzo, setiembre y di-                           ampliación a toda área nueva construida.
   ciembre de 2005. Se señala que la recurrente adquirió un terreno y que                      	 También se encuentra gravada la venta de inmuebles respecto
   de la revisión del contrato suscrito con la constructora, se aprecia que en                     de los cuales se hubiera efectuado trabajos de remodelación o
   dicho terreno, y a través de la mencionada constructora (quien prestó a                         restauración, por el valor de los mismos.
   la recurrente un servicio de construcción) se construyó una edificación                     	   Para determinar el valor de la ampliación, trabajos de remodela-
   conformada por departamentos, cocheras y depósitos, los que fueron                              ción o restauración, se deberá establecer la proporción existente
   vendidos a terceros en el año 2005, por lo que dichos bienes fueron                             entre el costo de la ampliación, remodelación o restauración y el
   construidos por un tercero para la recurrente, en tal sentido, de acuerdo                       valor de adquisición del inmueble actualizado con la variación
   con los términos de la Ley del Impuesto General a las Ventas y su regla-                        del Índice de Precios al Por Mayor hasta el último día del mes
   mento, ésta califica como constructora para efecto de dicho impuesto, por                       precedente al del inicio de cualquiera de los trabajos señalados
   lo que debió gravar las mencionadas operaciones. Asimismo, se precisa                           anteriormente, más el referido costo de la ampliación, remodela-
   que la Administración no ha formulado reparos al crédito fiscal de enero                        ción o restauración. El resultado de la proporción se multiplicará
   a diciembre de 2005 por lo que correspondía que reconociera el crédito                          por cien (100). El porcentaje resultante se expresará hasta con
   fiscal de las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas, por lo que                       dos decimales.
   se revoca la apelada para que la Administración verifique dicho aspecto                     	   Este porcentaje se aplicará al valor de venta del bien, resultando
   y proceda al reconocimiento del crédito fiscal que tuvo incidencia en el                        así la base imponible de la ampliación, remodelación o restau-
   ejercicio fiscalizado.                                                                          ración.
                                                                                               	 No constituye primera venta para efectos del Impuesto, la
   RTF 09844-11-2017                                                                               transferencia de las alícuotas entre copropietarios constructores.
   No obstante, debe considerarse la inafectación alegada por la recurrente.
   Al respecto, se indica que conforme con la Ley de Tributación Municipal y
   la Ley del Impuesto General a las Ventas, se encuentra gravada la primera
   venta de bien inmueble que realice el constructor, la que no se encuentra          f)	 CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN:
   afecta a la Alcabala, salvo en la parte correspondiente al valor del terreno y     	   Aquel por el que se acuerda la realización de las actividades
   que se ha configurado la habitualidad del transferente al haber transferido
   dos inmuebles en un plazo de 12 meses, siendo que conforme con la Ley                  señaladas en el inciso d). También incluye las arras, depósito
   del IGV, el impuesto se aplica a partir de la segunda transferencia y si en            o garantía que se pacten respecto del mismo y que superen
   una misma operación se transfieren dos inmuebles (como ocurre en este                  el límite establecido en el Reglamento.
   caso), se entiende que la primera transferencia es la que corresponde al
   inmueble de menor valor.                                                                 Inciso incorporado por el artículo 3 del D.L. N.º 1116 (07.07.12)
                                                                                            vigente a partir del 01.08.12.
   RTF N.º 06036-7-2017
   (…)ha señalado que la primera venta de inmuebles que realizan las
   empresas constructoras no se encuentra afecta al Impuesto de Alcabala,                 Concordancia Reglamentaria:
   entendiéndose por venta a todo acto a título oneroso que conlleve la                   Artículo 2.- Para la determinación del ámbito de aplicación del Impuesto,
   transmisión de propiedad de bienes, independientemente de la denomi-                   se tendrá en cuenta lo siguiente:
   nación que le den las partes, entre las cuales se encuentra la adjudicación
   por disolución de sociedades.                                                          1.	 OPERACIONES GRAVADAS
                                                                                          	 Se encuentran comprendidos en el Artículo 1 del Decreto:
                                                                                          	(…)
c)	 En la prestación de servicios, en la fecha en que se emita el                      d)	 En la utilización en el país de servicios prestados por no
    comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca el                                  domiciliados, en la fecha en que se anote el comprobante
    reglamento o en la fecha en que se percibe la retribución, lo                          de pago en el Registro de Compras o en la fecha en que se
    que ocurra primero.                                                                    pague la retribución, lo que ocurra primero.
    Jurisprudencia:                                                                      Jurisprudencia:
    RTF N.º 03509-3-2016                                                                 RTF N.º 05490-1-2017
    Se indica que la recurrente emitió comprobantes de pago por servicios pres-          Al respecto, se indica que para el caso de la prestación de servicios, el
    tados en meses anteriores a su emisión, lo que constituye un diferimiento de         nacimiento de la obligación tributaria del Impuesto General a las Ventas
    ventas, puesto que la obligación tributaria del impuesto nació con la culmi-         se produce en la fecha en que se percibe la retribución, la fecha en que
    nación del servicio, de acuerdo con la Ley del Impuesto General a las Ventas         se emite efectivamente el comprobante de pago, o la fecha en que éste
    y su Reglamento, en concordancia con el Reglamento de Comprobantes de                debe ser emitido de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de
    Pago; por consiguiente, se ajusta a ley la modificación de la base imponible         Comprobantes de Pago, lo que ocurra primero.
    del impuesto efectuada por la Administración, y en consecuencia las multas
    giradas que se sustentan en tal reparo se encuentran arregladas a ley.               RTF N.º 09205-1-2017
                                                                                         “…pues se verificó que tales comprobantes fueron anotados en períodos
                                                                                         distintos a los de su emisión, asimismo, se encuentra con arreglo a ley el
    Concordancia Reglamentaria:                                                          reparo por notas de crédito anotadas incorrectamente en el Registro de
    Artículo 3.- En relación al nacimiento de la obligación tributaria, se tendrá        Compras, ya que la recurrente las anotó como si fueran facturas, por lo
    en cuenta lo siguiente:                                                              que en lugar de disminuir el crédito fiscal, lo incrementó
    1.	 Se entiende por:
        c)	 Fecha en que se percibe un ingreso o retribución: la de pago o             e)	 En los contratos de construcción, en la fecha en que se emita
            puesta a disposición de la contraprestación pactada, o aquella                 el comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca
            en la que se haga efectivo un documento de crédito; lo que                     el reglamento o en la fecha de percepción del ingreso, sea
            ocurra primero.
        d)	 Fecha en que se emita el comprobante de pago: la fecha en que,
                                                                                           total o parcial o por valorizaciones periódicas, lo que ocurra
            de acuerdo al Reglamento de Comprobantes de Pago, éste debe                    primero.
            ser emitido o se emita, lo que ocurra primero.                                 Inciso sustituido por el Artículo 4 del Decreto Legislativo N.º 950
        	(…)                                                                               (03.02.04), vigente a partir del 04.02.04.
    3.	 NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN EN CASO DE PAGOS PARCIALES
    	 En los casos de prestación o utilización de servicios la obligación
        tributaria nace en el momento y por el monto que se percibe. En los              Concordancia Reglamentaria:
        casos de servicios, la obligación tributaria nacerá con la percepción            Artículo 3.- En relación al nacimiento de la obligación tributaria, se tendrá
        del ingreso, inclusive cuando éste tenga la calidad de arras, depósito           en cuenta lo siguiente:
        o garantía siempre que éstas superen, de forma conjunta, el tres por
        ciento (3%) del valor de prestación o utilización del servicio.                  4.	 NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN EN EL CASO DE CONTRATOS
                                                                                             DE CONSTRUCCIÓN
                                                                                         	   Respecto al inciso e) del artículo 4 del Decreto, la obligación tributaria
    Informes Sunat:                                                                          nace en la fecha de emisión del comprobante de pago por el monto
                                                                                             consignado en el mismo o en la fecha de percepción del ingreso por
    Informe N.º 121-2013-SUNAT/4B0000                                                        el monto percibido, lo que ocurra primero, sea éste por concepto de
    Por su parte, el numeral 1 del inciso c) del artículo 3° del citado TUO                  adelanto, de valorización periódica, por avance de obra o los saldos
    dispone que, para los efectos de la aplicación del IGV, se entiende por                  respectivos, inclusive cuando se les denomine arras, depósito o ga-
    servicios a toda prestación que una persona realiza para otra y por la                   rantía. Tratándose de arras, depósito o garantía la obligación tributaria
    cual percibe una retribución o ingreso que se considere renta de tercera                 nace cuando éstas superen, de forma conjunta, el tres por ciento (3%)
    categoría para los efectos del Impuesto a la Renta, aun cuando no esté                   del valor total de la construcción.
    afecto a dicho impuesto.
    Informe N.º 021-2006-SUNAT/2B0000                                                    Jurisprudencia:
    1. 	 Tratándose de la prestación de servicios, el nacimiento de la obligación
         tributaria para efectos del IGV, se origina en cualquiera de las siguientes     RTF N.º 09731-2-2017
         oportunidades, dependiendo de cuál ocurra primero:                              Se confirma la apelada respecto del reparo por diferimiento de ingresos,
         a) 	 Fecha en que se percibe la retribución o ingreso, entendién-               toda vez que la Ley del Impuesto General a las Ventas ha previsto como uno
              dose como tal, la fecha de pago o puesta a disposición de la               de los supuestos para el nacimiento de la obligación tributaria, en los casos
              contraprestación pactada, o aquella en la que se haga efectivo             de contratos de construcción, la fecha en que se emita el comprobante de
              un documento de crédito; lo que ocurra primero.                            pago o que efectivamente se emita, lo que ocurra primero, aun cuando
    	 Fecha en que se emita el comprobante de pago, entendiéndose                        no existiera la obligación de emitirlo y este se hubiese adelantado, lo que
         como tal, la fecha en que, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral              ocurrió con la emisión por parte de la recurrente de la factura materia
         5 del artículo 5° del RCP éste debe ser emitido; o, la fecha en que             de observación, por lo que se produjo el nacimiento de la obligación
         efectivamente se emita; lo que ocurra primero.                                  tributaria de dicho tributo.
                                                                                      Informes Sunat:
   Informe Sunat:                                                                     Informe N.º 091-2018-SUNAT/7T0000
   Informe N.º 006-2014-SUNAT/5D0000                                                  El traslado de combustible adquirido a una empresa comercializadora que
   1. 	 Tratándose del caso de una entidad financiera que financia un proyec-         goza del beneficio de exoneración de IGV e ISC previsto en el numeral 14.1
        to inmobiliario e inicialmente abre una “cuenta garantía” a nombre del        del artículo 14° de la Ley de Amazonía, efectuado por su comprador, fuera
        constructor donde deposita las contraprestaciones provenientes de             de la zona geográfica de beneficio, origina que la operación se encuentre
        los contratos de compra venta que celebre con los compradores, para           afecta al IGV e ISC, según corresponda, recayendo el pago del impuesto
        luego trasladarla a una “cuenta de libre disposición” conforme avanza         en el adquirente que efectuó el traslado.
        la obra, la fecha en que se produce la percepción del ingreso por parte
        del constructor y, por tanto, el nacimiento de la obligación tributaria       Informe N.º 045-2018-SUNAT/7T0000
        del IGV, es aquella en que las contraprestaciones provenientes de los         Tratándose de empresas dedicadas a actividades de construcción, se en-
        contratos de compraventa son abonadas en la “cuenta garantía”.                tenderá cumplido el requisito de realización de actividades en la Amazonía
                                                                                      cuando las actividades clasificadas como construcción en la Clasificación
                                                                                      Internacional Industrial Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas se ejecuten
g)	 En la importación de bienes, en la fecha en que se solicita su                    o realicen íntegramente en la Amazonía, no teniendo relevancia para tal
                                                                                      efecto, el lugar de procedencia de los bienes adquiridos para dichas ac-
    despacho a consumo.                                                               tividades ni si estos son adquiridos a sujetos que se encuentran fuera del
	 Tratándose de bienes intangibles, en la fecha en que se pa-                         ámbito de aplicación de los beneficios establecidos en la Ley de Amazonía.
    gue el valor de venta, por el monto que se pague, sea total                       Informe N.º 028-2018-SUNAT/7T0000
    o parcial; o cuando se anote el comprobante de pago en el                         La exoneración del IGV señalada en el numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley
    Registro de Compras, lo que ocurra primero.                                       de la Amazonía y en su Reglamento, se encuentra vigente y es aplicable a
                                                                                      los contribuyentes ubicados en dicha zona, comprendidos en los alcances
     Párrafo incorporado por el artículo 11º de la Ley N.º 30264 publi-               de la mencionada Ley. Asimismo, se encuentra vigente la exoneración del
     cada el (16.11.14) y entrará en vigencia el 01.12.14.                            referido impuesto a la importación de bienes que realicen las empresas
                                                                                      ubicadas en la citada zona para el consumo en esta establecida en la
                                                                                      Tercera Disposición Complementaria de la Ley de Amazonía; siendo que,
   Concordancia Reglamentaria:                                                        respecto de la aplicación de tales exoneraciones, actualmente, no existe
   Artículo 3.- En relación al nacimiento de la obligación tributaria, se tendrá      disposición alguna que establezca trato diferenciado entre las zonas
   en cuenta lo siguiente:                                                            geográficas que conforman la Amazonía.
   RTF N.º 06403-1-2017                                                                   12.4	Los sujetos que hubieran gravado sus operaciones antes que se
   Para efectos de desvirtuar la efectiva presentación por parte de los                        haga efectiva la renuncia, la hayan solicitado o no, y que pagaron
   proveedores de la recurrente de los Formularios N.º 2222 y 2225 ante la                     al fisco el Impuesto trasladado, no entenderán convalidada la
   Administración, a fin de establecer si éstos renunciaron a la exoneración                   renuncia, quedando a salvo su derecho de solicitar la devolución
   del Impuesto General a las Ventas respecto de los bienes comprendidos                       de los montos pagados, de ser el caso.
   en el Apéndice I de la Ley del mencionado impuesto y si la recurrente
   por consiguiente tenía derecho a utilizar el crédito fiscal por las compras        	   Asimismo el adquirente no podrá deducir como crédito fiscal dichos
   efectuadas a dichos proveedores                                                        montos.
   Concordancia Reglamentaria:
   Artículo 2.- Para la determinación del ámbito de aplicación del Impuesto,
                                                                                      Carta Sunat:
   se tendrá en cuenta lo siguiente:                                                  Carta N.º 071-2013-SUNAT/200000
   12. RENUNCIA A LA EXONERACION                                                      Así pues, como quiera que las normas que regulan la exoneración del IGV
                                                                                      en los contratos de construcción realizados en la Amazonía por sujetos
   	 Para efecto de lo dispuesto en el segundo párrafo del Artículo 7 del
                                                                                      ubicados en dicha zona, no ha previsto expresamente la posibilidad
       Decreto se aplicarán las siguientes disposiciones:
                                                                                      de renuncia a este beneficio; el hecho que se desagregue el IGV en los
       12.1 Los sujetos deberán presentar una solicitud de renuncia a                 presupuestos y contratos de construcción presentados y suscritos por
            la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria -               dichos sujetos no pueden tener tal efecto y enervar la aplicación de la
            SUNAT, en el formulario que para tal efecto proporcionará la              exoneración antes indicada.
            referida Institución.
       	 La SUNAT establecerá los requisitos y condiciones que deben
            cumplir los contribuyentes para que opere la referida renuncia.          ARTÍCULO 8º.- 	 CARACTER EXPRESO DE LA EXONERA-
            Asimismo, la citada entidad coordinará con ADUANAS a efecto que
            esta última tome conocimiento de los sujetos que han obtenido la       CION
            renuncia a la exoneración del Impuesto. La renuncia se hará efectiva   Las exoneraciones genéricas otorgadas o que se otorguen no
            desde el primer día del mes siguiente de aprobada la solicitud.
       12.2	La renuncia a la exoneración se efectuará por la venta e importa-
                                                                                   incluyen este impuesto. La exoneración del Impuesto General a
            ción de todos los bienes contenidos en el Apéndice I y por única       las Ventas deberá ser expresa e incorporarse en los Apéndices I y II.
            vez. A partir de la fecha en que se hace efectiva la renuncia, el
            sujeto no podrá acogerse nuevamente a la exoneración esta-
            blecida en el Apéndice I del Decreto.                                                            CAPITULO III
       12.3	Los sujetos cuya solicitud de renuncia a la exoneración hubiera                          DE LOS SUJETOS DEL IMPUESTO
            sido aprobada podrán utilizar como crédito fiscal, el Impuesto
            consignado en los comprobantes de pago por adquisiciones
            efectuadas a partir de la fecha en que se haga efectiva la renuncia.     ARTÍCULO 9º.- 	 SUJETOS DEL IMPUESTO
       	    Para efecto de la determinación del crédito fiscal establecido en      9.1	 Son sujetos del Impuesto en calidad de contribuyentes, las
            el numeral 6.2 del Artículo 6, se considerará que los sujetos ini-
            cian actividades en la fecha en que se hace efectiva la renuncia.           personas naturales, las personas jurídicas, las sociedades
                                                                                        conyugales que ejerzan la opción sobre atribución de rentas
                                                                                        Jurisprudencia:
   Concordancia Reglamentaria:
   Artículo 4.- Para la aplicación de lo dispuesto en el Capítulo III, Título I del     RTF N.º12279-1-2015
   Decreto, se observarán las siguientes disposiciones:                                 De otro lado se confirma la apelada en extremo referido a la responsabili-
   (…)                                                                                  dad solidaria atribuida a la recurrente por las deudas que fueron atribuidas
                                                                                        a un consorcio, por IGV de mayo de 2008 y diciembre de 2009, pagos a
   3.	 CONTRATOS DE COLABORACION EMPRESARIAL                                            cuenta del IR de agosto a diciembre de 2009, febrero y marzo de 2010 y
   	    Se entiende por Contratos de Colaboración Empresarial a los contratos           agosto de 2013, IR del ejercicio 2010, retenciones del IR de cuarta categoría
        de carácter asociativo celebrados entre dos o más empresas, en los              de agosto y octubre 2009, febrero y abril de 2010, y por las infracciones
        que las prestaciones de las partes sean destinadas a la realización de          tipificadas en el numeral 1 del artículo 176° CT vinculada al IGV y numeral
        un negocio o actividad empresarial común, excluyendo a la asociación            4 del artículo 178° del CT vinculada a retenciones del IR de cuarta cate-
        en participación y similares.                                                   goría, al verificarse que la recurrente era parte del consorcio, aquélla era
   Artículo 5.- (…) La determinación del impuesto bruto y la base imponible             responsable solidario con dicho consorcio respecto a las aludidas deudas.
   del Impuesto, se regirán por las siguientes normas:                                  RTF N.º 04762-1-2015
   (…)                                                                                  Se revoca la apelada y se deja sin efecto la resolución que determinó la res-
                                                                                        ponsabilidad solidaria de la recurrente, al verificarse que la Administración
                                                                                        no probó que como presidente del directorio aquella estuviera encargada
   y/o participara en la determinación y pago de tributos correspondientes               5.	 Agentes de Retención en la Transferencia de Bienes realizada en Rueda
   a la empresa respecto de los ejercicios acotados, ya que no se realizó un                  o Mesa de Productos de las Bolsas de Productos
   análisis suficiente ni se adjuntó documento alguno que acreditara que                 	    La Administración Tributaria establecerá los casos en que las Bolsas de
   asumió dichas funciones.                                                                   Productos actuarán como agentes de retención del impuesto que se
                                                                                              origine en la transferencia final de bienes realizadas en las mismas.
   RTF N.º 10599-9-2010                                                                  	    La designación de las Bolsas de Productos como agentes de retención,
   (…) la recurrente no tenía obligación de efectuar pago alguno por ellas                    establecida en el párrafo anterior, es sin perjuicio de la facultad de la
   en calidad de responsable solidario, según lo previsto por el inciso a) del                Administración Tributaria para designar a otros agentes de retención,
   artículo 10º de la Ley del Impuesto General a las Ventas.                                  en virtud al Artículo 10 del Código Tributario, aprobado por Decreto
                                                                                              Legislativo N.º 816 y normas modificatorias.
                                                                                         	 Se exime de responsabilidad solidaria a las referidas Bolsas, cuando
   Informe SUNAT:                                                                             los sujetos intervinientes en dicha transferencia que hubieran renun-
                                                                                              ciado a la exoneración del Apéndice I del Decreto, no cumplan con
   Informe N.º 077-2007-SUNAT72B0000                                                          comunicarle este hecho antes de la fecha de emisión de la Póliza.
   La SUNAT indica que la actividad de comercialización del hardware que se              	(…)
   lleva a cabo en el país se encontrará gravada con el IGV, siendo contribu-
                                                                                         Artículo 6.- La aplicación de las normas sobre el Crédito Fiscal establecidas
   yente de este impuesto la empresa no domiciliada y sujeto del impuesto
                                                                                         en el Decreto, se ceñirá a lo siguiente:
   en calidad de responsables solidarios, el comprador de los bienes, de
   acuerdo a los señalado por el artículo 10º de la LIGV.                                (…)
                                                                                         8.	 UTILIZACIÓN DEL CRÉDITO FISCAL POR LOS SUJETOS OBLIGADOS
                                                                                             A EMITIR LIQUIDACIONES DE COMPRA
b)	 Los comisionistas, subastadores, martilleros y todos los que
                                                                                         	   Los sujetos obligados a emitir liquidaciones de compra podrán ejercer
    vendan o subasten bienes por cuenta de terceros, siempre                                 el derecho al crédito fiscal siempre que hubieren efectuado la reten-
    que estén obligados a llevar contabilidad completa según                                 ción y el pago del Impuesto. Adicionalmente, deberán sujetarse a lo
    las normas vigentes.                                                                     establecido en el presente Capítulo y en el Capítulo VI.
                                                                                         	 El Impuesto pagado por operaciones por las que se hubiera emitido
                                                                                             liquidaciones de compra se deducirá como crédito fiscal en el período
   Concordancia Reglamentaria:                                                               en el que se realiza la anotación de la liquidación de compra y del docu-
   Artículo 4.- Para la aplicación de lo dispuesto en el Capítulo III, Título I del          mento que acredite el pago del Impuesto, siempre que la anotación se
   Decreto, se observarán las siguientes disposiciones:                                      efectúe en la hoja que corresponda a dicho período y dentro del plazo
                                                                                             establecido en el numeral 3.2 del artículo 10, siendo de aplicación lo
   2.	 COMISIONISTAS CONSIGNATARIOS Y OTROS                                                  dispuesto en el último párrafo del numeral 2.1 del artículo 6.
   	 En el caso a que se refiere el literal a) del numeral 2 del Artículo 3 es           	 Para efecto de lo previsto en el párrafo anterior el pago del impuesto
       sujeto del Impuesto la persona por cuya cuenta se realiza la venta.                   por operaciones por las cuales se hubiera emitido liquidaciones de
   	 Tratándose de entrega de bienes en consignación y otras formas                          compra deberá haber sido efectuado en el formulario que para tal
       similares, en las que la venta se realice por cuenta propia, son sujetos              efecto apruebe la SUNAT.
       del Impuesto tanto el que entrega el bien como el consignatario, de
       conformidad con el segundo párrafo del literal a) del numeral 2 del
       Artículo 3.
                                                                                      d)	 En el caso de coaseguros, la empresa que las otras coa-
                                                                                          seguradoras designen, determinará y pagará el Impuesto
                                                                                          correspondiente a éstas últimas.
   Oficio Sunat
                                                                                         Concordancia Reglamentaria:
   Oficio N.º 036-2004-SUNAT/2B0000                                                      Artículo 6.- La aplicación de las normas sobre el Crédito Fiscal establecidas
   Los martilleros públicos se encuentran obligados a efectuar la retención del          en el Decreto, se ceñirá a lo siguiente:
   IGV en los casos en que el ejecutado sea contribuyente de dicho impuesto              (…)
   en los remates de bienes por venta forzada.
                                                                                         13. COASEGUROS
c)	 Las personas naturales, las sociedades u otras personas jurídi-                      	 Las empresas de seguros que en aplicación de lo dispuesto en el
                                                                                             inciso d) del Artículo 10 del Decreto, determine y pague el Impuesto
    cas, instituciones y entidades públicas o privadas designadas:                           correspondiente a los coaseguradores, tendrá derecho a aplicar como
    1. 	 Por Ley, Decreto Supremo o por Resolución de Super-                                 crédito fiscal, el íntegro del Impuesto pagado en la adquisición de
          intendencia como agentes de retención o percepción                                 bienes y servicios relacionados al coaseguro.
          del Impuesto, de acuerdo a lo establecido en el artículo
          10 del Código Tributario.                                                   e)	 El fiduciario, en el caso del fideicomiso de titulización, por las
    2. 	 Por Decreto Supremo o por Resolución de Superinten-                              operaciones que el patrimonio fideicometido realice para el
          dencia como agentes de percepción del Impuesto que                              cumplimiento de sus fines.
          causarán los importadores y/o adquirentes de bienes,                             Inciso incorporado por el Artículo 8 de la Ley N.º 27039 (31.12.98).
          quienes encarguen la construcción o los usuarios de
          servicios en las operaciones posteriores.                                      Concordancia Reglamentaria:
                                                                                         Artículo 4.- Para la aplicación de lo dispuesto en el Capítulo III, Título I del
	 De acuerdo a lo indicado en los numerales anteriores, los                              Decreto, se observarán las siguientes disposiciones:
    contribuyentes quedan obligados a aceptar las retenciones                            (…)
    o percepciones correspondientes.
                                                                                         6.	 FIDEICOMISO DE TITULACION
	   Las retenciones o percepciones se efectuarán por el monto,                           	 El patrimonio fideicometido será contribuyente del Impuesto por las
    en la oportunidad, forma, plazos y condiciones que establezca                            operaciones afectas que realice desde la fecha del otorgamiento de la
    la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, la                            escritura pública que lo constituya, salvo que ésta no se requiera, en
    cual podrá determinar la obligación de llevar los registros que                          cuyo caso será contribuyente cuando cumpla la formalidad exigida
                                                                                             por las normas que regulan la materia para su constitución.
    sean necesarios.
     Inciso sustituido por el Artículo 2 de la Ley N.º 28053 (08.08.03).
                                                                                                                  CAPITULO IV
           Concordancia:                                                                                   DEL CÁLCULO DEL IMPUESTO
           R. N.º 189-2004-SUNAT; R N.º 199-2005-SUNAT
                                                                                       ARTÍCULO 11º.- 	 DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO
   Concordancia Reglamentaria:
                                                                                      El impuesto a pagar se determina mensualmente deduciendo del
   Artículo 4.- Para la aplicación de lo dispuesto en el Capítulo III, Título I del   Impuesto Bruto de cada período el crédito fiscal, determinado de
   Decreto, se observarán las siguientes disposiciones:                               acuerdo a lo previsto en los Capítulos V, VI y VII del presente título.
   (…)                                                                                En la importación de bienes, el Impuesto a pagar es el Impuesto
                                                                                      Bruto.
                                                                                   Carta Sunat
   Informes Sunat:                                                                 Carta N.º 159 -2013-SUNAT/200000
   Informe N.º 126-2018-SUNAT/340000                                               Al respecto, según lo dispuesto en el mencionado artículo 14° del TUO de
   En la importación de materiales impresos con información para acceder           la Ley del IGV, se entenderá por retribución por servicios, a la suma total que
   y almacenar un software que será transmitido electrónicamente, la base          queda obligado a pagar el usuario del servicio, debiendo entenderse que
   imponible para la aplicación del trato preferencial negociado debe com-         esa suma está integrada por el valor total consignado en el comprobante de
   prender únicamente el precio realmente pagado o por pagar por dichos            pago de los servicios( 11); siendo del caso indicar que conforme al numeral
   impresos o el valor que se hubiese establecido para estos a consecuencia        5 del artículo 5° del Reglamento de Comprobantes de Pago, en el supuesto
   de un procedimiento de determinación del valor llevado a cabo por la            materia de consulta, el comprobante de pago es emitido y otorgado en la
   administración aduanera, más no aquel importe que corresponda al valor          fecha en que se percibe el pago parcial y por el monto percibido.
   del producto digital.
   Jurisprudencia                                                                  Jurisprudencia
   RTF N.º 03721-2-2004                                                            RTF N.º 04924-1-2017
   Se mantiene reparo al Impuesto General a las Ventas por retiro de bie-          Se confirma la apelada en el extremo referido al reparo al crédito fiscal del
   nes, al no ser procedente que se deduzca como gasto el impuesto que             Impuesto General a las Ventas respecto de diversos periodos. Se indica
   constituye crédito fiscal.                                                      que las facturas observadas por concepto de subarrendamiento han sido
                                                                                   emitidas por un sujeto que no tenía la condición de prestador del servi-
                                                                                   cio, pues no se encuentran acreditadas las previas cesiones de posición
                                                                                   contractual que otorgarían a éste la condición de arrendatario, toda vez
 ARTÍCULO 17º.- 	 TASA DEL IMPUESTO                                                que la arrendadora inicial ha informado que no prestó su conformidad a
                                                                                   dichas cesiones de posición contractual. Se señala que, en consecuencia,
La tasa del impuesto es 16%.                                                       los comprobantes observados no han sido emitidos de conformidad con
Párrafo modificado por el artículo 1 de la Ley N.º 29666 (20.02.11),               el Reglamento de Comprobantes de Pago, por lo que no constituyen
vigente a partir del 01.03.11.                                                     gasto deducible, y por tanto, no cumplen con lo establecido en el inciso
                                                                                   a) del artículo 18° de la Ley del Impuesto General a las Ventas. Se revoca
                                                                                   la apelada respecto del mismo reparo en cuanto a uno de los periodos,
                             CAPITULO VI                                           a efecto que la Administración verifique si en tal período el emisor de la
                                                                                   factura cumplía con la condición de ser prestador del servicio, toda vez que
                          DEL CRÉDITO FISCAL                                       de acuerdo con la documentación que obra en autos, habría adquirido la
                                                                                   propiedad del inmueble. Se confirma en cuanto al reparo por diferencia
 ARTÍCULO 18º.- 	 REQUISITOS SUSTANCIALES                                          entre lo declarado y el PDB Exportadores, el cual ha sido aceptado por
                                                                                   la recurrente, encontrándose arreglado a ley. Asimismo, se confirman las
El crédito fiscal está constituido por el Impuesto General a las                   resoluciones de multa vinculadas a los reparos confirmados, y se revoca la
Ventas consignado separadamente en el comprobante de pago,                         vinculada al extremo del reparo levantado, a fin de que la Administración
que respalde la adquisición de bienes, servicios y contratos de                    proceda según lo expuesto. Se confirma la apelada en cuanto a diversas
                                                                                   resoluciones de determinación que no contienen reparos, pues fueron
construcción, o el pagado en la importación del bien o con                         emitidas para poner fin a la fiscalización respecto de diversos periodos, no
motivo de la utilización en el país de servicios prestados por no                  existiendo controversia. De otro lado, se indica que la recurrente también
domiciliados.
   impugnó en su reclamación la resolución que declaró improcedente la              Informe N.º 059-2017-SUNAT/7T0000 [C-29]
   solicitud de devolución del saldo a favor materia del beneficio, la cual dio     1.	 Si un sujeto designado como emisor electrónico del SEE emite un
   origen a la fiscalización en que se emitieron los valores impugnados; no             documento en formato pre impreso por una operación por la que
   obstante, de la revisión de la apelada, se aprecia que la Administración no          está obligado a emitir un comprobante de pago electrónico, aquel
   emitió pronunciamiento al respecto, por lo que es nula en ese extremo.               documento no reunirá las características para ser considerado com-
   Se dispone que la Administración emita el respectivo pronunciamiento,                probante de pago y, por ende, no permitirá al adquirente o usuario
   tomando en cuenta lo señalado por la presente resolución. Sin perjuicio              sustentar la deducción del costo o gasto para efectos del IR.
   de lo expuesto, se señala que la Administración ha informado que la deuda        2.	 Si un sujeto designado como emisor electrónico del SEE emite un
   contenida en diversos valores previamente analizados se encuentra extin-             documento en formato pre impreso por una operación por la que
   guida, en aplicación de lo dispuesto por el Decreto Legislativo N.º 1257,            está obligado a emitir un comprobante de pago electrónico, aquel
   por lo que corresponde revocar la apelada en este extremo.                           documento al no reunir las características y requisitos mínimos esta-
                                                                                        blecidos en el RCP no permitirá al adquirente o usuario sustentar el
   RTF N.º 02229-3-2017                                                                 crédito fiscal, salvo que contenga la información señalada en el artículo
   Se confirma la resolución que declaró infundada la reclamación confor-               1° de la Ley N.º 29215 y se hubiera efectuado el pago del total de la
   me con lo siguiente: 1) En el extremo vinculado a los cuestionamientos               operación, incluyendo el pago del IGV y de la percepción, de ser el
   planteados por la recurrente por la declaración de nulidad de algunos                caso, con los medios de pago y cumpliendo los requisitos señalados
   valores (Resoluciones de Determinación y Multas por la infracción del                para tal efecto por el Reglamento.
   numeral 1) del artículo 178° del Código Tributario), en instancia de re-         3.	 En caso que un sujeto designado como emisor electrónico del SEE
   clamación, por lo que no existe controversia a dilucidar. 2) En el extremo           emita, por encontrarse imposibilitado de emitir el comprobante de
   vinculado con el reparo al desconocimiento del crédito fiscal por gastos             pago electrónico por causa no imputable a él, un comprobante de
   de reparación de activo fijo siniestrado cubiertos por seguro, se señala             pago en formato pre impreso, este permitirá al adquirente o usuario
   que tanto la Administración como la recurrente coinciden en que los                  sustentar gasto o costo para efecto del IR y crédito fiscal, aun cuando
   desembolsos destinados a la reparación de dicho activo provienen de                  dicho sujeto no hubiera cumplido con la obligación de enviar a la
   una indemnización otorgada por una compañía de seguros a favor de la                 SUNAT el “resumen de comprobantes impresos” informando sobre
   recurrente y que por lo tanto al calificar la referida indemnización como            los comprobantes de pago no emitidos en el SEE.
   daño emergente no constituye un ingreso que califique como renta gra-
   vada para la recurrente de conformidad con lo establecido en el artículo
   3° es la Ley de Impuesto a la Renta, de conformidad con lo señalado en el      b)	 Que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el
   artículo 1° de su Reglamento, sin embargo los desembolsos efectuados por           Impuesto.
   la recurrente no constituyen gasto deducible para efectos del Impuesto
   a la Renta conforme con el inciso d) del artículo 37° de la citada Ley de          Artículo modificado por el Artículo 5 del Decreto Legislativo N.º
   Impuesto a la Renta, al estar cubiertos por un seguro, por lo que tampoco          1116 (07.07.12), vigente a partir del 01.08.12.
   otorgan derecho a la utilización del crédito fiscal de acuerdo con el inciso
   a) del artículo 18° de la Ley de IGV. 3) En el extremo del reparo vinculado
   con gastos de vivienda de los trabajadores y sus familiares toda vez que         Concordancia Reglamentaria:
   carece de sustento el alegato referido a que se trata de un nuevo reparo,
   ya que con ocasión del procedimiento de fiscalización, la recurrente             Artículo 6.- La aplicación de las normas sobre el Crédito Fiscal establecidas
   rectificó su declaración jurada tomando en cuenta dicho reparo. 4) En el         en el Decreto, se ceñirá a lo siguiente:
   extremo referido a unas multas vinculadas a los citados reparos giradas          1.	 ADQUISICIONES QUE OTORGAN DERECHO A CRÉDITO FISCAL
   por la infracción del numeral 1) del artículo 178° del Código Tributario.        	 Los bienes, servicios y contratos de construcción que se destinen a
   RTF N.º 07509-3-2017                                                                 operaciones gravadas y cuya adquisición o importación dan derecho
                                                                                        a crédito fiscal son:
   Se revoca la resolución apelada en el extremo de las multas que se
   extinguieron en virtud de lo dispuesto en el artículo 11° del Decreto                a) 	 Los insumos, materias primas, bienes intermedios y servicios
   Legislativo N.º 1257, y se confirma en lo demás que contiene. Se indica                   afectos, utilizados en la elaboración de los bienes que se pro-
   que el recurrente no acreditó la fehaciencia de las operaciones efectuadas                ducen o en los servicios que se presten.
   con su proveedor, pese a que fue requerido expresamente para tal efecto,             b) 	 Los bienes de activo fijo, tales como inmuebles, maquinarias y
   asimismo, no acreditó que diversos bienes adquiridos hubieran sido ne-                    equipos, así como sus partes, piezas, repuestos y accesorios.
   cesarios o estuviesen vinculados con la generación de la renta gravada,              c) 	 Los bienes adquiridos para ser vendidos.
   por lo que en virtud del inciso a) del artículo 18° de la Ley del Impuesto           d) 	 Otros bienes, servicios y contratos de construcción cuyo uso o
   General a las Ventas, se procedió a reparar el crédito fiscal.                            consumo sea necesario para la realización de las operaciones
                                                                                             gravadas y que su importe sea permitido deducir como gasto
   RTF N.º 01802-1-2017                                                                      o costo de la empresa.
   Se confirma la apelada que declaró infundada la reclamación formulada
   contra resoluciones de determinación, giradas por Impuesto General a las
   Ventas de octubre a diciembre de 2013, y resoluciones de multa, emitidas         Jurisprudencia
   por la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 178° del Código
   Tributario, toda vez que no son deducibles los gastos sustentados en             RTF N.º 01788-8-2017
   comprobantes de pago emitidos por contribuyentes que, a la fecha de              Se declaran nulos los resultados de los requerimientos, la apelada y los
   emisión de los comprobantes, tuvieran la condición de domicilio de no            valores impugnados en el extremo referido a los reparos al crédito fiscal
   habidos según la publicación realizada por la Administración Tributaria,         del Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2007 por
   salvo que al 31 de diciembre del ejercicio, tales contribuyentes hubieran        operaciones no reales y no utilización de medios de pago, toda vez que
   cumplido con levantar tal condición de acuerdo a lo dispuesto en el a)           tales resultados carecen de la fecha de cierre, al trasgredir lo dispuesto
   del artículo 18° de la Ley del Impuesto General a las Ventas e inciso j)         por los artículos 2° y 8° del Reglamento del Procedimiento de Fiscaliza-
   del artículo 44º de la Ley del Impuesto a la Renta, por lo que al haberse        ción. Se revoca la apelada y se dejan sin efecto los valores impugnados
   verificado comprobantes de pago que sustentan el crédito fiscal bajo             en el extremo referido al reparo al crédito fiscal del Impuesto General a
   dichas condiciones, no corresponde deducir el crédito con relación a             las Ventas de enero a agosto de 2007 por adquisiciones que no fueron
   éstos. Asimismo, se confirma en el extremo de las resoluciones de multa          destinadas a operaciones por las que se debía pagar el impuesto, toda vez
   al haber sido emitidas en base a los reparos al crédito fiscal.                  que resulta evidente que las erogaciones efectuadas por los conceptos
                                                                                    antes mencionados fueron realizados en virtud del compromiso asumido
   RTF N.º 05366-4-2014                                                             por el contrato de opción de compraventa, a fin de poder mantener el
   Se confirma la apelada que declaró infundada la reclamación contra di-           derecho a ejercer la opción de compra de los derechos mineros sobre
   versas resoluciones de determinación y de multa, al no haber acreditado          tales concesiones, siendo que la Administración no ha acreditado que
   la recurrente que las adquisiciones reparadas fueran necesarias para su          se traten de desembolsos incurridos a efecto de realizar operaciones no
   actividad, no otorgando derecho al crédito fiscal, y por no haber utilizado      gravadas con el Impuesto General a las Ventas, motivo sustancial por el
   medios de pago, manteniéndose las sanciones impuestas vinculadas a               que el derecho a su uso hubiese podido ser reparado al amparo del inciso
   dichos reparos.                                                                  b) del artículo 18° de la Ley del Impuesto General a las Ventas.
                                                                                    RTF N.º 09841-5-2015
                                                                                    Se revoca la apelada y se deja sin efecto las Resoluciones de Determinación
   Informe Sunat                                                                    N.º y las Resoluciones de Multa, giradas por el Impuesto General a las Ventas
   Informe N.º 240-2004-SUNAT/2B0000                                                de enero a diciembre de 2003 y por la infracción tipificada en el numeral
   En la adquisición de un vehículo automotor por una empresa, el costo de          2 del artículo 178° del Código Tributario, al verificar que: a) En cuanto al
   adquisición es susceptible de ser considerado como costo computable,             reparo por no cumplir con el requisito estipulado en el inciso b) del artículo
   por tanto, dicha adquisición otorga, siempre que se reúnan con los demás         18° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, se verificó en autos que
                                                                                    la Administración al emitir los valores impugnados, sustentó el reparo en
   requisitos previstos en las normas de la materia, derecho a crédito fiscal,
                                                                                    hechos distintos a los que fue materia de requerimiento y evaluación en
   de conformidad con el inciso a) del artículo 18° del TUO de la Ley del IGV.
   el procedimiento de fiscalización, por lo que éste no se encuentra susten-                IGV generado por sus adquisiciones destinadas a las etapas, tramos o
   tado (los resultados de los requerimientos de fiscalización señalaron que                 similares de sus proyectos que se encuentren en etapa pre productiva,
   la recurrente no tenía derecho al crédito fiscal por encontrarse en etapa                 siempre que cumpla con los requisitos y condiciones previstos para
   preoperativa, sin embargo en el Anexo de la Resolución de Determinación                   el efecto en la normativa vigente.
   el sustento del reparo fue el incumplimiento del requisito estipulado en             2. 	 Es factible que en el supuesto antes mencionado, un inversionista
   el inciso b) del artículo 18° de la Ley de IGV, y b) En aplicación del criterio           pueda solicitar de manera simultánea el RERA del IGV y la devolución
   jurisprudencial contenido en la Resolución N.º 1580-5-2009 y lo dispuesto                 del SFMB, teniendo en cuenta que su aplicación procede sobre ad-
   en la Primera Disposición Complementaria Transitoria y Final de la Ley                    quisiciones que corresponden a distintas etapas, tramos o similares.
   N.º 29215, corresponde levantar el reparo formulado únicamente en la
   legalización extemporánea del Registro de Compras.
   RTF N.º 07208-8-2015                                                               ARTÍCULO 19º.- 	 REQUISITOS FORMALES
   Se revoca la apelada que declaró infundada la reclamación formulada
   contra unas resoluciones de determinación emitidas por Impuesto General           Para ejercer el derecho al crédito fiscal, a que se refiere el artículo
   a las Ventas de enero a diciembre de 2006 y unas resoluciones de multa            anterior, se cumplirán los siguientes requisitos formales
   giradas por la comisión de la infracción tipificada por el numeral 1 del          a)	 Que el impuesto general esté consignado por separado en
   artículo 178° del Código Tributario. Se deja sin efecto el reparo al derecho
   de cotización en la Bolsa de Valores de Lima y servicios brindados por                el comprobante de pago que acredite la compra del bien, el
   CAVALI, toda vez que las erogaciones efectuadas por la recurrente por tales           servicio afecto, el contrato de construcción o, de ser el caso, en
   conceptos, vinculadas con las acciones de propia emisión, son parte de su             la nota de débito, o en la copia autenticada por el Agente de
   actividad que comprende operaciones gravadas con el Impuesto General
   a las Ventas, y que tienen como origen la forma societaria adoptada para              Aduanas o por el fedatario de la Aduana de los documentos
   efecto de llevar a cabo el giro de su negocio. Asimismo, se deja sin efecto           emitidos por la SUNAT, que acrediten el pago del impuesto
   el reparo por seguro por responsabilidad civil reintegrado a la empresa               en la importación de bienes.
   Bavaria S.A., al encontrarse acreditado en autos que el gasto por reintegro
   de las primas relacionadas con los seguros denominados “Run-off D&O U$            	 Los comprobantes de pago y documentos, a que se hace
   10m” y “Directors and officers”, se encuentra vinculado con la generación             referencia en el presente inciso, son aquellos que, de acuerdo
   de la renta gravada o el mantenimiento de la fuente productora, y además              con las normas pertinentes, sustentan el crédito fiscal.
   este otorga derecho a la recurrente a usar el respectivo crédito fiscal, ya
   que se cumple con el requisito previsto por el inciso a) del artículo 18° de
   la Ley del Impuesto General a las Ventas.
                                                                                        Concordancia: Ley N.º 29215
   RTF N.º 04380-3-2014                                                                 Artículo 2º.- OPORTUNIDAD DE EJERCICIO DEL DERECHO AL CRÉDITO
   Se revoca la apelada en el extremo referido al cálculo de la prorrata vin-           FISCAL
   culado con el crédito fiscal derivado de los procesos de reorganización              Los comprobantes de pago y documentos a que se refiere el inciso a) del
   societaria, atendiendo a que si bien en las normas que regulan el trata-             artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a
   miento del crédito fiscal en caso de reorganización de sociedades no se ha           las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo deberán haber sido anotados
   dispuesto que en el procedimiento de prorrata a cargo de la absorbente               por el sujeto del impuesto en su Registro de Compras en las hojas que
   se incluyan las operaciones de venta y exportaciones realizadas por la               correspondan al mes de su emisión o del pago del Impuesto, según
   absorbida, ello no puede concluirse como una restricción a tal posibilidad,          sea el caso, o en el que corresponda a los 12 (doce) meses siguientes,
   por lo que para efecto de la prorrata debe considerarse el destino de las            debiéndose ejercer en el periodo al que corresponda la hoja en la que
   adquisiciones, sin discriminar si ellas pertenecían a la absorbente o a la ab-       dicho comprobante o documento hubiese sido anotado. A lo señalado en
   sorbida; atendiendo a que, el procedimiento se orienta y tiene su razón de           el presente artículo no le es aplicable lo dispuesto en el segundo párrafo
   ser, en el cumplimiento del requisito sustancial previsto en el inciso b) del        del inciso c) del artículo antes mencionado.
   artículo 18° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, y en la estructura         No se perderá el derecho al crédito fiscal si la anotación de los compro-
   y dinámica de lo que es un impuesto sobre el valor agregado. Se confirma             bantes de pago y documentos a que se refiere el inciso a) del artículo 19
   la apelada en lo demás que contiene, esto es, el desconocimiento de un               del Texto Único Ordenado antes citado -en las hojas que correspondan al
   saldo a favor del período anterior en la determinación del Saldo a Favor             mes de emisión o del pago del impuesto o a los 12 meses siguientes- se
   por Exportación de junio de 1997, habida cuenta que en mayo de 1997                  efectúa antes que la SUNAT requiera al contribuyente la exhibición y/o
   se determinó tributo a pagar y no saldo a favor, reparo al crédito fiscal            presentación de su Registro de Compras.”
   destinado a operaciones comunes por no ser permitido como gasto,
   utilización indebida de crédito fiscal destinado a operaciones gravadas y
   operaciones comunes por servicios prestados por no domiciliados, reparo
   al crédito fiscal destinado a operaciones gravadas dado que en realidad
                                                                                        Informes Sunat:
   estaba destinado a operaciones comunes, modificación de la prorrata del              Informe N.º 052 -2018-SUNAT/7T0000
   crédito fiscal, y reparos a las exportaciones por diferencia de cambio y por         1.	 Si con posterioridad a la vigencia del Decreto Legislativo N.º 1116 la
   la inclusión del flete comco valor FOB, al encontrarse todos ellos conforme              SUNAT requiere al contribuyente la exhibición y/o presentación de su
   a ley y no haber sido desvirtuados por la recurrente.                                    Registro de Compras respecto de periodos tributarios anteriores a la
                                                                                            vigencia de dicho decreto y advierte que los comprobantes de pago
                                                                                            y documentos a que se refiere el inciso a) del artículo 19° de la Ley
   Informes Sunat:                                                                          del IGV, no han sido anotados en el indicado registro, debe efectuar
                                                                                            el reparo correspondiente y determinar la pérdida del crédito fiscal.
   Informe N.º 018-2014-SUNAT/4B0000
                                                                                        2.	 La incorporación del segundo párrafo del artículo 2° de la Ley N.º 29215
   En relación con el requisito sustancial para ejercer el derecho al crédito               efectuada por el citado decreto legislativo, no implica una reducción
   fiscal previsto en el inciso b) del artículo 18° del Texto Único Ordenado                de los doce meses con que se cuenta para anotar los mencionados
   (TUO) de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV):                                 comprobantes de pago o documentos en el indicado registro a efectos
   1.	 Cumplen con dicho requisito aquellas adquisiciones o importaciones                   de poder ejercer el derecho al crédito fiscal.
        destinadas directa o inmediatamente a operaciones por las cuales se
        deba pagar el Impuesto.                                                         Informe N.º 202-2016-SUNAT/5D0000
   2. 	 No cumplen con el requisito establecido en el mencionado inciso                 En el supuesto de un contrato de arrendamiento financiero sobre vehículos
        aquellas adquisiciones o importaciones cuyo destino directo o inme-             y/o inmuebles en el que se ha pactado que cuando el arrendador, que es
        diato sea una operación por la que no se deba pagar el Impuesto, aun            una entidad bancaria, realice los pagos del impuesto vehicular, impuesto
        cuando se destinen de manera indirecta o mediata a una operación                predial y/o arbitrios que recaen sobre los citados bienes, dichos importes
        por la que sí se deba pagar el tributo.                                         sean trasladados a través de cuotas mensuales (ordinarias o extraordi-
   3.	 El sujeto que aporta bienes importados a un contrato de colaboración             narias) al arrendatario, el IGV que grava tales cuotas, consignado separa-
        empresarial sin contabilidad independiente, y que a través de dicho             damente en los comprobantes de pago respectivos, podrá ser utilizado
        contrato realice directa e inmediatamente operaciones gravadas con              como crédito fiscal por el arrendatario, siempre que: a) la adquisición del
        el IGV, habrá cumplido con el requisito previsto en el inciso b) del            bien objeto del contrato sea necesaria para producir su renta o mantener
        artículo 18° del TUO de la Ley del IGV.                                         su fuente; b) dicho bien sea destinado a operaciones por las que se deba
                                                                                        pagar el IGV; y c) se cumpla los requisitos formales para ejercer el derecho
   Informe N.º 078-2018-SUNAT/7T0000                                                    al crédito fiscal a que se refiere el artículo 19° de la Ley del IGV; lo que
   1. 	 El hecho de que una empresa exportadora que viene desarrollando                 deberá verificarse en cada caso en concreto.
        dos proyectos de inversión que se dividen en etapas, tramos o simi-
        lares, comience a solicitar la devolución de su SFMB correspondiente
        a sus adquisiciones destinadas a las etapas, tramos o similares que ya       b)	 Que los comprobantes de pago o documentos consignen
        se encuentran en explotación, no conlleva a que no pueda solicitar la            el nombre y número del RUC del emisor, de forma que no
        devolución del IGV bajo el RERA de dicho impuesto, respecto de aquel
                                                                                         permitan confusión al contrastarlos con la información ob-
       c)	 Fecha en que se realizó la operación interlineal por la que se              es posible considerar que el importe de tal deducción corresponde a una
           emitió el boleto aéreo;                                                     operación no gravada para efectos de la determinación del crédito fiscal.
       d)	 Sólo en los casos que hubiese realizado el íntegro del transporte
           que figura en el boleto aéreo, el total del valor contenido en el
           boleto aéreo o en los documentos que aumenten o disminuyan
           dicho valor, sin incluir el Impuesto;                                     ARTÍCULO 24º.- 	 FIDEICOMISO DE TITULIZACIÓN, REOR-
       e)	 La parte del valor contenido en el boleto aéreo que le corres-           GANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS
           ponda, sin incluir el Impuesto, cuando éste comprenda más de
           un tramo de transporte y alguno de éstos sea realizado por otra          En el caso de fideicomiso de titulización, el fideicomitente podrá
           aerolínea.                                                               transferir al patrimonio fideicometido, el crédito fiscal que corres-
       f)	 Total mensual de los importes a que se refieren los incisos d) y         ponda a los activos transferidos para su constitución.
           e) del presente numeral.
   	   En caso que la relación detallada contenga errores u omisiones en            Asimismo, el patrimonio fideicometido podrá transferir al fidei-
       cuanto a la información que deba señalar, se considerarán como               comitente el remanente del crédito fiscal que corresponda a las
       operaciones no gravadas para efecto de lo dispuesto en el numeral            operaciones que hubiera realizado para el cumplimiento de sus
       6 del artículo 6° a las operaciones interlineales respecto de las cuales
       se hubiera errado u omitido la información. Tratándose de errores,           fines, con ocasión de su extinción.
       no se aplicará lo antes señalado si es que se consigna la información        Las mencionadas transferencias del crédito fiscal se efectuarán
       necesaria para identificar la operación interlineal.
                                                                                    de acuerdo a lo que establezca el reglamento.
   18.3 Sujetos que realizan operaciones interlineales
   	 Para efecto de lo dispuesto en el numeral 6 del artículo 6°, se consi-
       derará a las operaciones interlineales como operaciones gravadas.               Concordancia Reglamentaria:
   	 Lo señalado en el párrafo anterior se aplicará teniendo en cuenta lo              Artículo 6.- La aplicación de las normas sobre el Crédito Fiscal establecidas
       siguiente:                                                                      en el Decreto, se ceñirá a lo siguiente:
       i)	 Se considerarán las operaciones interlineales que se hubieran               (…)
            realizado en el mes en que se deduce el crédito fiscal.
       	 A tal efecto, se tendrá en cuenta el valor contenido en el boleto             14. TRANSFERENCIA DEL CREDITO FISCAL EN EL FIDEICOMISO DE
            aéreo o en los documentos que aumenten o disminuyan dicho                      TITULIZACION
            valor, sin incluir el Impuesto. Asimismo, en aquellos casos en los         	 La transferencia del crédito fiscal al patrimonio fideicometido, a que
            que el boleto aéreo comprenda más de un tramo de transporte                    se refiere el primer párrafo del Artículo 24 del Decreto, se realizará en
            y éstos sean realizados por distintas aerolíneas, cada aerolínea               el período en que se efectúe la transferencia fiduciaria de acuerdo a
            considerará la parte del valor contenido en dicho boleto que le                lo establecido en el numeral 19 del Artículo 5 del Reglamento.
            corresponda, sin incluir el Impuesto.                                      	 Sin perjuicio de las normas que regulan el crédito fiscal, el fideicomi-
       ii)	 Si con posterioridad a la prestación de la operación interlineal se            tente, para efecto de determinar el monto del crédito fiscal susceptible
            produjera un aumento o disminución del valor contenido en el                   de transferencia, efectuará el siguiente procedimiento:
            boleto aéreo, dicho aumento o disminución se considerará en                    a)	 Determinará el monto de los activos que serán transferidos en
            el mes en que se efectúe.                                                           dominio fiduciario.
                                                                                           b)	 Determinará el monto del total de sus activos.
                                                                                           c)	 El monto obtenido en a) se dividirá entre el obtenido en b) y el
   Jurisprudencia:                                                                              resultado se multiplicará por cien (100). El porcentaje resultante
                                                                                                se expresará hasta con dos decimales.
   RTF N.º 05031-1-2015                                                                    d)	 Este porcentaje se aplicará sobre el saldo de crédito fiscal
   Se confirma la resolución que declaró infundada la reclamación formulada                     declarado correspondiente al período anterior a aquél en que
   contra las resoluciones de determinación emitidas por el Impuesto General                    se realice la transferencia fiduciaria a que se refiere el párrafo
   a las Ventas de enero de 2008 a setiembre de 2009, y las resoluciones de                     anterior, resultando así el límite máximo de crédito fiscal a ser
   multa giradas por infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 178°                    transferido al patrimonio fideicometido.
   del Código Tributario. Se indica que respecto a la aplicación del procedi-          	 Para efecto de las transferencias de crédito fiscal a que se refiere el
   miento de prorrata que en el caso de operaciones de primera venta de                    Artículo 24 del Decreto, el fideicomitente deberá presentar a la SUNAT
   inmuebles que realicen los constructores de los mismos, para efectos del                una comunicación según la forma y condiciones que ésta señale; en
   artículo 23° de la Ley del Impuesto General a las Ventas se considerarán                el caso de extinción del patrimonio fideicometido, el fiduciario deberá
   como operaciones no gravadas la transferencia del terreno, y por lo mismo,              presentar la indicada comunicación.
   el sujeto de dicho impuesto deberá aplicar el procedimiento previsto en
   el numeral 6 del artículo 6° del reglamento de dicha ley en la medida
   que no pudiera determinar las adquisiciones que han sido destinadas a            Tratándose de la reorganización de empresas se podrá transferir
   realizar operaciones gravadas o no gravadas y no pudiera contabilizarlas
   separadamente. Estando a la información consignada por la recurrente             a la nueva empresa, a la que subsiste o a la adquirente, el crédito
   en su Registro de Ventas y dada la naturaleza de la actividad económica          fiscal existente a la fecha de la reorganización.
   realizada, consistente en la primera venta de inmuebles efectuada en
   calidad de constructora de los mismos, se encuentra acreditado que
   esta realizó ventas gravadas y ventas no gravadas de conformidad con                Concordancia Reglamentaria:
   lo establecido en el artículo 23° de la Ley del Impuesto General a las
                                                                                       Artículo 6.- La aplicación de las normas sobre el Crédito Fiscal establecidas
   Ventas. Dado que la recurrente no acreditó en la etapa de fiscalización las
                                                                                       en el Decreto, se ceñirá a lo siguiente:
   adquisiciones destinadas a ventas gravadas exclusivamente, su anotación
   por separado, y estando a que ésta realizaba ventas gravadas y ventas no            (…)
   gravadas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 23° de la Ley del            12. UTILIZACION DEL CREDITO FISCAL EN EL CASO DE REORGANI-
   Impuesto General a las Ventas, resultaba procedente la aplicación del                   ZACION DE EMPRESAS
   procedimiento de prorrata previsto en el artículo 6° de su Reglamento
   respecto del íntegro de adquisiciones efectuadas.                                   	 En el caso de reorganización de sociedades o empresas, el crédito
                                                                                           fiscal que corresponda a la empresa transferente se prorrateará entre
   RTF N.º 17523-4-2013                                                                    las empresas adquirentes, de manera proporcional al valor del activo
   Se revoca la apelada que declara infundada la reclamación contra las                    de cada uno de los bloques patrimoniales resultantes respecto el
   resoluciones de determinación emitidas por saldo a favor del Impuesto                   activo total transferido. Mediante pacto expreso, que deberá constar
   General a las Ventas respecto del reparo por prorrata del crédito fiscal, dado          en el acuerdo de reorganización, las partes pueden acordar un reparto
   que no correspondía su aplicación por no haberse producido operaciones                  distinto, lo que deberá ser comunicado a la SUNAT, en el plazo, forma
   contempladas como no gravadas, debiendo la Administración reliquidar                    y condiciones que ésta establezca.
   el saldo contenido en los citados valores, asimismo se dejan sin efecto las         	 Los comprobantes de pago emitidos en un plazo no mayor de 4
   resoluciones de multa giradas por la infracción del numeral 1 del artículo              (cuatro) meses, contados desde la fecha de inscripción de la escritura
   178° del Código Tributario emitidas en virtud al citado reparo.                         pública de reorganización de sociedades o empresas en los Registros
                                                                                           Públicos a nombre de la sociedad o empresa transferente, según sea
                                                                                           el caso, podrán otorgar el derecho a crédito fiscal a la sociedad o
   Informe Sunat                                                                           empresa adquirente.
                                                                                       	 En los casos a los que se refiere el inciso b) del numeral 7 del Artículo
   Informe N.º 065-2017-SUNAT/5D0000                                                       2, la transferencia del crédito fiscal opera en la fecha de otorgamien-
   Tratándose de la venta de vehículos inmatriculados, cuya base imponible                 to de la escritura pública o de no existir ésta, en la fecha en que se
   se determina deduciendo de su valor de venta el valor de su adquisición, no             comunique a la SUNAT mediante escrito simple.
   Concordancia Reglamentaria:
   Artículo 7.- El ajuste al Impuesto Bruto y al Crédito Fiscal, se sujetará a las    ARTÍCULO 27º.- DEDUCCIONES DEL CREDITO FISCAL
   siguientes disposiciones:
   (…)                                                                               Del crédito fiscal se deducirá:
   3.	 AJUSTE DEL IMPUESTO BRUTO POR ANULACION DE VENTAS                             a)	 El Impuesto Bruto correspondiente al importe de los des-
   	 Tratándose de la primera venta de inmuebles efectuada por los cons-                 cuentos que el sujeto hubiera obtenido con posterioridad a
       tructores de los mismos, cuando no se llegue a celebrar el contrato               la emisión del comprobante de pago que respalde la adqui-
    sición que origina dicho crédito fiscal, presumiéndose, sin                        rán el saldo del crédito fiscal que haya excedido al Impuesto del
    admitir prueba en contrario, que los descuentos obtenidos                          respectivo período.
    operan en proporción a la base imponible consignada en el                          Párrafo sustituido por el Artículo 11 del D.L. N.º 950 (03.02.04), vigente
    citado documento.                                                                  a partir del 01.03.04.
	   Los descuentos a que se hace referencia en el párrafo anterior,                    Los exportadores estarán obligados a presentar la declaración
    son aquellos que no constituyan retiro de bienes;                                  jurada a que se hace referencia en el párrafo anterior, en la que
b)	 El Impuesto Bruto correspondiente a la parte proporcional del                      consignarán los montos que consten en los comprobantes de
    valor de venta de los bienes que el sujeto hubiera devuelto                        pago por exportaciones, aun cuando no se hayan realizado los
    o de la retribución del servicio no realizado restituida. En el                    embarques respectivos.
    caso que los bienes no se hubieran entregado al adquirente
    por anulación de ventas, se deducirá el Impuesto Bruto co-
    rrespondiente a la parte proporcional del monto devuelto.                             Concordancia Reglamentaria:
                                                                                          Artículo 8.- La declaración y pago del Impuesto se efectuará de acuerdo
     Inciso modificado por el Artículo 5 del Decreto Legislativo N.º                      a las normas siguientes:
     1116 (07.07.12), vigente a partir del 01.08.12.
                                                                                          1.	 NOTAS DE CREDITO Y DEBITO
                                                                                          	 Para efecto de lo dispuesto en el segundo párrafo del Artículo 29º del
   Concordancia Reglamentaria:                                                                Decreto, se deberá considerar los montos consignados en las notas
   Artículo 7.- El ajuste al Impuesto Bruto y al Crédito Fiscal, se sujetará a las            de crédito y débito.
   siguientes disposiciones:                                                              	 La SUNAT podrá establecer o exceptuar de la obligación de pre-
   (…)                                                                                        sentar declaraciones juradas en los casos que estime conveniente,
                                                                                              a efecto de garantizar una mejor administración o recaudación del
   4.	 AJUSTE DEL CREDITO FISCAL                                                              Impuesto. 
   	 De acuerdo al inciso b) del Artículo 27 del Decreto y al numeral 3
       del Artículo 3, deberá deducir del crédito fiscal el Impuesto Bruto
       correspondiente al valor de las arras de retractación gravadas y arras                    Concordancias:
       confirmatorias devueltas cuando no se llegue a celebrar el contrato
       definitivo.                                                                               R. N.º 032-2004-SUNAT
 ARTÍCULO 28º.- AJUSTES POR RETIRO DE BIENES                                            ARTÍCULO 30º.- FORMA Y OPORTUNIDAD DE LA DECLA-
Tratándose de bonificaciones u otras formas de retiro de bienes,                       RACION Y PAGO DEL IMPUESTO
los ajustes del crédito fiscal se efectuarán de conformidad con lo                     La declaración y el pago del Impuesto deberán efectuarse con-
que establezca el reglamento.                                                          juntamente en la forma y condiciones que establezca la SUNAT,
                                                                                       dentro del mes calendario siguiente al período tributario a que
                                                                                       corresponde la declaración y pago.
   Concordancia Reglamentaria:
   Artículo 7.- El ajuste al Impuesto Bruto y al Crédito Fiscal, se sujetará a las     Si no se efectuaren conjuntamente la declaración y el pago, la
   siguientes disposiciones:                                                           declaración o el pago serán recibidos, pero la SUNAT aplicará
   (…)                                                                                 los intereses y/o en su caso la sanción, por la omisión y además
   2.	 AJUSTE DEL CRÉDITO EN CASO DE BONIFICACIONES                                    procederá, si hubiere lugar, a la cobranza coactiva del Impuesto
   	   Para efecto del ajuste del Crédito Fiscal a que se refiere el Artículo 28 del   omitido de acuerdo con el procedimiento establecido en el
       Decreto, cuando la bonificación haya sido otorgada con posterioridad            Código Tributario.
       a la emisión del comprobante de pago que respalda la adquisición de
       los bienes, el adquirente deducirá del crédito fiscal correspondiente           La declaración y pago del Impuesto se efectuará en el plazo
       al mes de emisión de la respectiva nota de crédito, el originado por            previsto en las normas del Código Tributario.
       la citada bonificación.
                                                                                       Las MYPE con ventas anuales hasta 1700 UIT pueden postergar
                                                                                       el pago del Impuesto por tres meses posteriores a su obligación
                          CAPÍTULO VIII                                                de declarar de acuerdo a lo que establezca el Reglamento. La
                  DE LA DECLARACIÓN Y DEL PAGO                                         postergación no genera intereses moratorios ni multas.
                                                                                       El sujeto del Impuesto que por cualquier causa no resultare
 ARTÍCULO 29º.- DECLARACIÓN Y PAGO
                                                                                       obligado al pago del Impuesto en un mes determinado, deberá
Los sujetos del Impuesto, sea en calidad de contribuyentes como                        comunicarlo a la SUNAT, en los plazos, forma y condiciones que
de responsables, deberán presentar una declaración jurada                              señale el Reglamento.
sobre las operaciones gravadas y exoneradas realizadas en el
                                                                                       La SUNAT establecerá los lugares, condiciones, requisitos,
período tributario del mes calendario anterior, en la cual dejarán
constancia del Impuesto mensual, del crédito fiscal y, en su caso,                     información y formalidades concernientes a la declaración
del Impuesto retenido o percibido. Igualmente determinarán y                           y pago.
pagarán el Impuesto resultante o, si correspondiere, determina-                        Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley N.º 30524, publicada
                                                                                       el 13-12-16.
b) 	 El exportador sea una persona domiciliada en el país.                         	    Ante causal de fuerza mayor contemplada en el Código
c) 	 El usuario o beneficiario del servicio sea una persona no                          Civil debidamente acreditada, el exportador del producto
     domiciliada en el país.                                                            terminado podrá acogerse ante Aduanas y la SUNAT a una
d) 	 El uso, la explotación o el aprovechamiento de los servicios                       prórroga del plazo para exportar el producto terminado por
     por parte del no domiciliado tengan lugar en el extranjero.                        el período que dure la causal de fuerza mayor.
Para efecto de lo señalado en el párrafo precedente el exportador                  	    Por decreto supremo se podrá considerar como exportación
de servicios deberá, de manera previa, estar inscrito en el Registro                    a otras modalidades de operaciones swap y podrán esta-
de Exportadores de Servicios a cargo de la SUNAT.                                       blecerse los requisitos y el procedimiento necesario para la
                                                                                        aplicación de la presente norma.
Párrafo modificado por el artículo 2 de la Ley N.º 30641 (17- 08-17),
vigente a partir del 01- 09-17.                                                    3. 	 La remisión al exterior de bienes muebles a consecuencia de
                                                                                        la fabricación por encargo de clientes del exterior, aun cuando
                                                                                        estos últimos hubieran proporcionado, en todo o en parte,
   Informe Sunat                                                                        los insumos utilizados en la fabricación del bien encargado.
   Informe N.º 366-2003-SUNAT/2B0000                                                    En este caso, el saldo a favor no incluye el impuesto con-
   El servicio de consultoría y asistencia técnica prestado por un sujeto               signado en los comprobantes de pago o declaraciones de
   domiciliado en el país a favor de otro no domiciliado (consistente en la ela-        importación que correspondan a bienes proporcionados por
   boración y presentación de un Informe, cuya retribución se hará al término           el cliente del exterior para la elaboración del bien encargado.
   del mismo y servirá para tomar la decisión del no domiciliado -ubicado
   fuera del país- de invertir o no en el Perú), califica como una exportación     4. 	 Para efecto de este impuesto se considera exportación la pres-
   de servicios; en tanto la utilización o aprovechamiento se produce en el             tación de servicios de hospedaje, incluyendo la alimentación,
   exterior, atendiendo al beneficio inmediato que origina dicho servicio.
                                                                                        a sujetos no domiciliados, en forma individual o a través de
   Para tal efecto, resulta indistinto que el usuario no domiciliado decida
   invertir o no en el país.                                                            un paquete turístico, por el período de su permanencia, no
   La conclusión antes mencionada no se modificada por el hecho que el                  mayor de sesenta (60) días por cada ingreso al país, requi-
   servicio hubiere sido prestado por una sociedad que ha devenido en                   riéndose la presentación de la Tarjeta Andina de Migración
   irregular por incurrir en cualquiera de los supuestos contemplados en el             (TAM), así como el pasaporte, salvoconducto o Documento
   artículo 423° de la Ley General de Sociedades, excepto en los numeral 5 y
   6, siempre que califique como domiciliada en el país de acuerdo con la Ley           Nacional de Identidad que de conformidad con los tratados
   del Impuesto a la Renta, independientemente que uno de sus integrantes               internacionales celebrados por el Perú sean válidos para
   sea una persona no domiciliada en el país.                                           ingresar al país, de acuerdo con las condiciones, registros,
                                                                                        requisitos y procedimientos que se establezcan en el regla-
También se considera exportación las siguientes operaciones:                            mento aprobado mediante decreto supremo refrendado por
1. 	 La venta de bienes, nacionales o nacionalizados, a los estable-                    el Ministerio de Economía y Finanzas, previa opinión técnica
     cimientos ubicados en la zona internacional de los puertos y                       de la SUNAT.
     aeropuertos de la República.
                                                                                       Informe Sunat
   Jurisprudencia                                                                      Informe N.º 101-2016-SUNAT/5D0000
                                                                                       1. 	 En el caso que un mismo contribuyente realice las operaciones
   RTF N.º 10917-8-2016                                                                      señaladas en los numerales 4 y 9 del artículo 33° del TUO de la Ley
   Se revoca la apelada que declaró infundadas las reclamaciones formuladas                  del IGV, tales calificarán como exportación, en tanto cumpla todas
   contra resoluciones de determinación y de multa, giradas por el Impuesto                  las condiciones, registros y procedimientos establecidos para tales
   General a las Ventas de julio a diciembre de 2008, enero a diciembre de                   efectos.
   2009 y enero de 2010 y por la comisión de la infracción tipificada por el            2. 	 En caso que las operaciones consideradas como exportación de
   numeral 1 del artículo 178º del Código Tributario, y se dejan sin efectos                 acuerdo con los numerales 4 y 9 del artículo 33° del TUO de la Ley
   dichos valores, al haberse verificado que el reparo por ventas de bienes                  del IGV fueran realizadas por el mismo contribuyente, este podrá ser
   muebles gravadas con Impuesto General a las Ventas no se encuentra                        beneficiario del Saldo a Favor del Exportador en virtud de ambos
   debidamente fundamentado, pues no está acreditado en autos que dichas                     supuestos.
   transferencias (ventas de envases y frascos de vidrio) realizadas con sujetos
   no domiciliados se hubieran efectuado en territorio nacional y, por ende,            3. 	 El contribuyente que preste el servicio de hospedaje a que se refiere
   que se encontraban gravadas con el referido tributo.                                      el numeral 4 del artículo 33° del TUO de la Ley del IGV y, a la vez, las
                                                                                             operaciones señaladas en el numeral 9 del mismo artículo, deberá
                                                                                             emitir dos facturas independientes, una por el servicio de hospedaje
2. 	 Las operaciones swap con clientes del exterior, realizadas                              y, otra, por las operaciones comprendidas en el numeral 9 del referido
                                                                                             artículo 33°.
     por productores mineros, con intervención de entidades
     reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y                             Informe N.º 041-2013-SUNAT/480000
     Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones que cer-                          El supuesto de exportación a que se refiere el numeral 4 del artículo 33º
     tificarán la operación en el momento en que se acredite el                        del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas,
     cumplimiento del abono del metal en la cuenta del productor                       resulta aplicable cuando el establecimiento de hospedaje presta el servicio
                                                                                       de hospedaje a sujetos no domiciliados, en forma individual o a través
     minero en una entidad financiera del exterior, la misma que                       de un paquete turístico, por el período de su permanencia, no mayor de
     se reflejará en la transmisión de esta información vía swift a                    sesenta (60) días por cada ingreso al país, independientemente de que
     su banco corresponsal en Perú.                                                    éste sea prestado conjuntamente con el servicio de alimentación o no.
	 El banco local interviniente emitirá al productor minero la
     constancia de la ejecución del swap, documento que per-                       5. 	 La venta de los bienes destinados al uso o consumo de los
     mitirá acreditar ante la SUNAT el cumplimiento de la expor-                        pasajeros y miembros de la tripulación a bordo de las naves
     tación por parte del productor minero, quedando expedito                           de transporte marítimo o aéreo, así como de los bienes que
     su derecho a la devolución del IGV de sus costos.                                  sean necesarios para el funcionamiento, conservación y man-
	    El plazo que debe mediar entre la operación swap y la expor-                       tenimiento de los referidos medios de transporte, incluyendo,
     tación del bien, objeto de dicha operación como producto                           entre otros bienes, combustibles, lubricantes y carburantes.
     terminado, no debe ser mayor de sesenta (60) días útiles.                          Por decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía
     Aduanas, en coordinación con la SUNAT, podrá modificar                             y Finanzas se establecerá la lista de bienes sujetos al presente
     dicho plazo. Si por cualquier motivo, una vez cumplido el                          régimen.
     plazo, el producto terminado no hubiera sido exportado, la                    	    Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, los citados
     responsabilidad por el pago de los impuestos corresponderá al                      bienes deben ser embarcados por el vendedor durante la
     sujeto responsable de la exportación del producto terminado.                       permanencia de las naves o aeronaves en la zona primaria
     aduanera y debe seguirse el procedimiento que se establezca                            contemplado en dicha norma, referido a “que el trámite aduanero de
     mediante resolución de superintendencia de la SUNAT.                                   exportación definitiva de bienes sea realizado por el vendedor”, debe
                                                                                            entenderse cumplido cuando la Declaración Aduanera de Mercadería
                                                                                            esté a nombre del vendedor.
   Jurisprudencia
   RTF N.º 02561-8-2017                                                             	    La aplicación del tratamiento dispuesto en el párrafo ante-
   Se confirma la apelada respecto de la calidad de mediadora u organiza-                rior está condicionada a que los bienes objeto de la venta
   dora de los servicios referidos en el numeral 10 del Apéndice V de la Ley
   del Impuesto General a las Ventas, dado que no se encuentra acreditado                sean embarcados en un plazo no mayor a sesenta (60) días
   que los servicios brindados a la empresa no domiciliada corresponden a                calendario contados a partir de la fecha de emisión del com-
   mediación y/u organización de servicios turísticos; por cuanto la recurrente          probante de pago respectivo. Vencido dicho plazo sin que se
   no ha acreditado con documentación sustentatoria sus afirmaciones, como
   podría haber sido, la presentación de contratos suscritos con el operador             haya efectuado el embarque, se entenderá que la operación
   turístico no domiciliado por el servicio de mediación y/u organización,               se ha realizado en el territorio nacional, encontrándose gra-
   depósitos efectuados por dicho operador turístico en favor de la recurrente           vada o exonerada del Impuesto General a las Ventas, según
   por concepto de comisión por tales servicios, comprobantes de pago
   correspondientes a los proveedores de los servicios que componen la ac-
                                                                                         corresponda, de acuerdo con la normatividad vigente.
   tividad turística de Caminos Inca emitidos a nombre del referido operador        9. 	 Los servicios de alimentación (incluye servicios de alimenta-
   no domiciliado, liquidación por los montos recibidos de dicho operador                ción tipo catering); traslados; transporte turístico (terrestre,
   y los gastos incurridos por encargo de este, entre otros.
                                                                                         aéreo, ferroviario, acuático, teleféricos y funiculares de pasa-
                                                                                         jeros con origen y destino desde el mismo punto de embar-
   Informe Sunat                                                                         que); espectáculos de folklore nacional; teatro; conciertos de
   Informe N.º 136-2014-SUNAT/5D1000
                                                                                         música clásica; ópera; opereta; ballet; zarzuela; espectáculos
   (…).                                                                                  deportivos declarados de interés nacional; museos; eventos
   Se precisa también que resulta legalmente posible que las aeronaves de                gastronómicos; mediación u organización de servicios tu-
   empresas aéreas no domiciliadas y sin representante legal en el país, que             rísticos; servicios de traducción; turismo de aventura y otras
   aterrizan en territorio nacional por escala técnica u otras razones distintas         actividades de turismo no convencional (turismo vivencial,
   a su programación normal de vuelos, se abastezcan de combustible a
   través de una venta local, perdiendo en ese caso el derecho a acogerse al             social y rural comunitario) que conforman el paquete turístico
   beneficio de inafectación del IGV previsto en el numeral 5) del artículo 33°          prestado por operadores turísticos domiciliados en el país, a
   de la Ley del IGV, acción con la que no se advierte perjuicio alguno al fisco.        favor de agencias, operadores turísticos o personas naturales,
                                                                                         no domiciliados en el país, en todos los casos.
6. 	 Para efectos de este impuesto se considera exportación los                     	 A propuesta del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,
     servicios de transporte de pasajeros o mercancías que los                           mediante decreto supremo refrendado por el ministro de
     navieros nacionales o empresas navieras nacionales realicen                         Economía y Finanzas, se podrá incorporar otros servicios que
     desde el país hacia el exterior, así como los servicios de trans-                   conforman el paquete turístico.
     porte de carga aérea que se realicen desde el país hacia el                          Numeral 9 modificado por el artículo 2 de la Ley N.º 30641
     exterior.                                                                            (17.08.17), vigente desde el 01.09.17.
7. 	 Los servicios de transformación, reparación, mantenimiento
     y conservación de naves y aeronaves de bandera extranjera
                                                                                        Concordancia Reglamentaria:
     a favor de sujetos domiciliados en el exterior, siempre que su
     utilización económica se realice fuera del país. Estos servicios                   SUBCAPÍTULO II
     se hacen extensivos a todas las partes y componentes de las                        DEL BENEFICIO A LOS OPERADORES TURÍSTICOS QUE VENDAN PA-
                                                                                        QUETES TURÍSTICOS A SUJETOS NO DOMICILIADOS
     naves y aeronaves.
                                                                                        Artículo 9-A.- Definiciones
8. 	 La venta de bienes muebles a favor de un sujeto no domi-
                                                                                        Para efecto del presente subcapítulo se entenderá por:
     ciliado, realizada en virtud de un contrato de compraventa                         a)	 Agencias y operadores turísticos no domiciliados : A las personas no
     internacional pactado bajo las reglas Incoterm EXW, FCA o                               domiciliadas en Perú de regulan el Impuesto a la Renta que realizan
     FAS, cuando dichos bienes se encuentren ubicados en el                                  ventas de paquetes Turísticos.
     territorio nacional a la fecha de su transferencia; siempre                        b)	 Documento de identidad : Al pasaporte, salvoconducto o documento
                                                                                             de identidad que, de conformidad con los tratados internacionales
     que el vendedor sea quien realice el trámite aduanero de                                celebrados por el Perú, sea válido para ingresar al país.
     exportación definitiva de los bienes y que no se utilicen los                      c)	 Operador turístico : A la agencia de viajes y turismo que se encuentre
     documentos a que se refiere el tercer párrafo del presente                              inscrita en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos
     artículo, en cuyo caso se aplicará lo dispuesto en dicho pá-                            Calificados a que se refiere el Reglamento de Agencias de Viaje y Turis-
                                                                                             mo, aprobado mediante Decreto Supremo N.º 004-2016-MINCETUR.
     rrafo.
                                                                                        d)	 Paquete turístico : Al bien mueble de naturaleza intangible conforma-
                                                                                             do por un conjunto de servicios turísticos, entre los cuales se incluya
                                                                                             alguno de los servicios indicados en el numeral 9 del artículo 33 del
   Informe Sunat                                                                             Decreto, cuyos usuarios son personas naturales no domiciliadas en
   Informe N.º 044-2018-SUNAT/7T0000                                                         el país.
   1. 	 El exportador que consideró como límite del SFMB de un determinado              e)	 Persona natural no domiciliada : A aquella residente en el extranjero
        periodo el valor FOB de una exportación embarcada en dicho periodo,                  en el país que tenga una permanencia en el país de hasta sesenta (60)
        respecto de la cual se emita en un periodo posterior una nota de cré-                días calendario, contados por cada ingreso al país.
        dito por anulación de la referida operación, no se encontrará obligado          f )	 Reglamento de Notas de Crédito Negociables : Al Reglamento de
        a restituir el SFMB obtenido. No obstante, para la determinación del                 Notas de Crédito Negociables, aprobado por Decreto Supremo N.º
        límite del SFMB del periodo en el que se emitió la referida nota de                  126-94-EF y normas modificatorias.
        crédito, deberá deducirla del monto de las exportaciones embarcadas             g)	 Restaurantes : A los establecimientos que expenden comidas y bebidas
        en este último periodo.                                                              al público.
   2. 	 La venta de un bien mueble corporal, que al momento de su trans-                h)	 Sujeto(s) no domiciliados(s) : A la persona natural no domiciliada y/o
        ferencia no se encuentra ubicado físicamente en el Perú, efectuada                   a las agencias y/u operadores turísticos no domiciliados.
        fuera del territorio nacional por un sujeto domiciliado a favor de otro         i)	 TAM : A la Tarjeta Andina de Migración a que se refiere la Directiva
        sujeto no domiciliado, no se encuentra gravada con el IGV, salvo que                 N.º 001-2002-IN-1601,aprobada mediante Resolución Ministerial N.º
        posea inscripción, matrícula, patente o similar otorgada en el país                  0226-2002-IN-1601 y a la Tarjeta Andina de Migración virtual cuyo
                                                                                             uso es aprobado mediante Resolución de Superintendencia Nacional
   Informe N.º 125-2012-SUNAT/4B0000                                                         de Migraciones, tales como las Resoluciones de Superintendencia.
   1.	 El requisito a que se refiere el numeral 8 del artículo 33º del TUO                   N.ºs. 0000308-2016-MIGRACIONES, 0000331-2016-MIGRACIONES,
       de la Ley del IGV para que se configure el supuesto de exportación                    0000017-2017-MIGRACIONES, 000172-2017-MIGRACIONES y
                                                                                             0000240-2017-MIGRACIONES
   Artículo 9-B.- Ámbito de Aplicación                                                emitirse otro comprobante de pago por los ingresos que correspondan a
   Lo establecido en el numeral 9 del artículo 33 del Decreto será de aplica-         los otros servicios que conformen el referido paquete turístico.
   ción al operador turístico que venda paquetes turísticos a un sujeto no
   domiciliado, para ser utilizados por personas naturales no domiciliadas            Artículo 9-F.- De la Acreditación que los usuarios del paquete turístico
   en el país.                                                                        son personas naturales no domiciliadas
                                                                                      El operador turístico, cuando la SUNAT lo requiera, debe sustentar que los
   Artículo 9-C.- Del Registro                                                        usuarios de los servicios que conforman el paquete turístico son personas
   De los servicios comprendidos en el numeral 9 del artículo 33 del Decreto          naturales no domiciliadas.
   que conforman el paquete turístico                                                 Tratándose de paquetes turísticos vendidos a agencias u operadores
   Para efecto de determinar los servicios que están taxativamente com-               turísticos no domiciliados, el operador turístico requerirá que estos le
   prendidos en el numeral 9 del artículo 33 del Decreto, se debe tener en            proporcionen información que permita identificar a las referidas personas.
   cuenta lo siguiente:                                                               Si el(los) usuario(s) del(de los) servicio(s) ingresa(n) al país dentro de la
   a)	 Se considerará el servicio de alimentación prestado en restaurantes y          vigencia del paquete, el operador turístico debe contar con la copia del
       el proporcionado a través de la modalidad de catering, entendiendo             documento de identidad de la(s) persona(s) que utiliza(n) el paquete
       como esta última el suministro de alimentos preparados. No se con-             turístico y la fecha de su último ingreso al país.
       siderará el servicio de alimentación a que se refiere el numeral 4 del         Tratándose de paquetes turísticos vendidos a personas naturales no
       artículo 33 del Decreto.                                                       domiciliadas, y el(los) usuario(s) del(de los) servicio(s) ingresa(n) al país
       b)	 Se entenderá como traslado al transporte desde el terminal de              dentro de la vigencia del paquete, el operador turístico deberá contar con
            arribo, establecimientos de hospedaje u otros establecimientos            la documentación a que se refiere el párrafo precedente.
            donde se prestan servicios turísticos hasta puntos de destino de          En el caso que la copia del documento de identidad no permita sustentar
            la misma ciudad o centro poblado y viceversa, a que se refiere el         la última fecha de ingreso al país, el operador turístico podrá presentar
            numeral 3.63.1.1 del artículo 3 del Decreto Supremo N.º 017-2009-         copia de la TAM que sustente dicho último ingreso. Si la TAM es virtual la
            MTC, Reglamento Nacional de Administración de Transportes, o              SUNAT verificará la fecha del último ingreso al país de los usuarios de los
            norma que la sustituya.                                                   servicios que conformen el paquete turístico a través de la opción con-
       c)	 Se entenderá como transporte turístico al traslado de personas             sultas en línea de la TAM Virtual en la página web de la Superintendencia
            hacia y desde centros de interés turístico con el fin de posibilitar      Nacional de Migraciones (www.migraciones.gob.pe).
            el disfrute de sus atractivos, calificado como tal conforme a la
            legislación especial sobre la materia, según corresponda y cuyo           Artículo 9-G.- De la falta de acreditación respecto a que los usuarios
            origen y destino sea el mismo punto de embarque.                          del paquete turístico son personas naturales no domiciliadas
       d)	 Se entenderá como espectáculo deportivo de interés nacional                De no cumplirse con la acreditación señalada en el artículo anterior, el
            a aquel que sea declarado como tal mediante decreto supremo,              saldo a favor del exportador se considera indebido. En consecuencia:
            con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.                         a)	 De haber sido aplicado o compensado por el operador turístico, este
       e)	 Se entenderá por museo a aquel que cuente con inscripción                      deberá rectificar la declaración y realizar el pago del impuesto que
            en el Registro Nacional de Museos Públicos y Privados a que se                corresponda.
            refiere la Ley N.º 28296, Ley General de Patrimonio Cultural de           b)	 De haber sido devuelto la SUNAT emitirá el acto respectivo y proce-
            la Nación.                                                                    derá a realizar la cobranza, incluyendo los intereses a que se refiere el
       f)	 Se entenderá por turismo rural comunitario a aquella actividad                 artículo 33 del Código Tributario
            turística que se desarrolla en el medio rural de manera planifi-
            cada y sostenible basada en la participación de las poblaciones           Artículo 9°-H
            locales organizadas para brindar servicios turísticos, y que de ser       Artículo derogado por el Artículo 3 del Decreto Supremo N.º 342-2017-EF
            el caso, sea calificada como tal conforme a la regulación especial        (22.11.17) vigente a desde el 23.11.17.
            sobre la materia.
                                                                                      Artículo 9°-I
       g)	 Se entenderá por turismo vivencial a aquella actividad turística
            que promueve el contacto con culturas vivas, la interacción del           Artículo derogado por el Artículo 3 del Decreto Supremo N.º 342-2017-EF
            poblador local con el viajero, el compartir costumbres, festi-            (22.11.17) vigente desde el 23.11.17.
            vidades y actividades cotidianas, cualesquiera que fuera, que             Artículo modificado por el Artículo 3 del Decreto Supremo N.º 342-2017-EF
            enfatiza la actividad turística como intercambio cultural y que           (22.11.17) vigente a partir del 23.11.17.
            de ser el caso, sea calificada como tal conforme a la regulación
            especial sobre la materia.
       h)	 Se entenderá por turismo de aventura al servicio prestado por              Informe Sunat
            agencias de viaje y turismo que cuenten con el certificado de
            autorización a que se refiere el artículo 6 del Reglamento de             Informe N.º 175-2013-SUNAT/4B0000
            Seguridad para la Prestación del Servicio Turístico de Aventura,          2.	 El numeral 9 del artículo 33° de la Ley del IGV, incorporado por el
            aprobado por el Decreto Supremo N.º 005-2016-MINCETUR o                       Decreto Legislativo N.º 1125, es aplicable a la agencia de viajes y
            norma que la sustituya, para que los turistas realicen activida-              turismo incluida como tal en el Directorio Nacional de Prestadores
            des para explorar nuevas experiencias en espacios naturales o                 de Servicios Turísticos Calificados, publicado por el Ministerio de
            escenarios al aire libre que implica un cierto grado de riesgo, así           Comercio Exterior y Turismo, que venda un paquete turístico a las
            como de destreza y esfuerzo físico.                                           personas naturales no domiciliadas y/o a las agencias y/u operadores
       i)	 Se entenderá por turismo social a aquella actividad a la que se                turísticos no domiciliados, para ser utilizado por una persona natural
            refiere el artículo 45 de la Ley N.º 29408, Ley General de Turismo.           residente en el extranjero que tenga una permanencia en el país de
                                                                                          hasta sesenta (60) días calendario, contados por cada ingreso a este.
   Artículo 9-D.- Del Saldo a favor
   Las disposiciones relativas al saldo a favor del exportador previstas en el
   Decreto y en el Reglamento de Notas de Crédito Negociables serán apli-          10.	 Los servicios complementarios al transporte de carga que se
   cables a los operadores turísticos a que se refiere el presente subcapítulo.         realice desde el país hacia el exterior y el que se realice desde
   Sólo se consideraran los servicios que se encuentren gravados con el IGV.            el exterior hacia el país, necesarios para que se realice dicho
   Para efecto de lo dispuesto en el artículo 5 del Reglamento de Notas de
   Crédito Negociables se considerará el valor de las facturas en las que se
                                                                                        transporte, siempre que se realicen en zona primaria de adua-
   consignen los servicios mencionados en el numeral 9 del artículo 33 del              nas y que se presten a los transportistas de carga internacional
   Decreto que conforman el paquete turístico vendido a los sujetos no                  o a sujetos no domiciliados en el país que tengan titularidad
   domiciliados y que hayan sido emitidas en el período a que corresponde               de la carga de acuerdo con la documentación aduanera de
   la Declaración - Pago, así como las notas de débito y crédito emitidas en
   dicho período.                                                                       tránsito internacional.
   Además de la información señalada en el artículo 8 del Reglamento de            	    Constituyen servicios complementarios al transporte de carga
   Notas de Crédito Negociables, a la comunicación de compensación así                  necesarios para llevar a cabo dicho transporte, los siguientes:
   como a la solicitud de devolución, se adjuntará la relación detallada de las
   facturas y de las notas de débito y crédito que sustenten las exportaciones          a. 	 Remolque.
   realizadas en el período por el que se comunica la compensación y/o se               b. 	 Amarre o desamarre de boyas.
   solicita la devolución.
                                                                                        c. 	 Alquiler de amarraderos.
   Artículo 9-E.- De los Comprobantes de Pago
                                                                                        d. 	 Uso de área de operaciones.
   Los operadores turísticos emitirán a los sujetos no domiciliados la factura
   correspondiente, en la cual sólo deberán consignar los ingresos que co-              e. 	 Movilización de carga entre bodegas de la nave.
   rrespondan a los servicios taxativamente mencionados en el numeral 9                 f. 	 Transbordo de carga.
   del artículo 33 del Decreto que conformen el paquete turístico, debiendo
                                                                                        g. 	 Descarga o embarque de carga o de contenedores vacíos.
   	   Para la determinación del saldo a favor por exportación son de apli-          Jurisprudencia de Observancia Obligatoria:
       cación las normas contenidas en los Capítulos V y VI.
                                                                                     RTF N.º 03294-2-2002
                                                                                     Para efecto de reconocer el derecho al saldo a favor del exportador y
 ARTÍCULO 34º-A.- Artículo derogado por la Única Disposición                         proceder a su devolución, no constituye un requisito previsto en los artí-
Complementaria Derogatoria del D.L. N.º 1116 (05.07.12), vigente a                   culos 18º, 19º, 34º y 35º del Nuevo Texto de la Ley del Impuesto General
                                                                                     a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, Decreto Legislativo N.º
partir del 01.08.12.                                                                 821, la exigencia que cualquier eslabón o empresa que haya intervenido
                                                                                     en la cadena de producción y comercialización del bien materia de ex-
 ARTÍCULO 35º.- 	 APLICACION DEL SALDO A FAVOR                                       portación, no le sean atribuibles indicios de evasión tributaria o no se le
                                                                                     haya abierto instrucción. En tal sentido, la denegatoria del saldo a favor
El saldo a favor establecido en el artículo anterior se deducirá del                 prevista en el último párrafo del artículo 11º del Reglamento de Notas de
Impuesto Bruto, si lo hubiere, de cargo del mismo sujeto.  De no                     Crédito Negociables, aprobado por Decreto Supremo N.º 126-94-EF, y que
ser posible esa deducción en el período por no existir operaciones                   ha sido incorporada por el Decreto Supremo N.º 014-99-EF, excede los
                                                                                     alcances de los artículos del Nuevo Texto de la Ley del Impuesto General
gravadas o ser éstas insuficientes para absorber dicho saldo, el                     a las Ventas antes referidos.
exportador podrá compensarlo automáticamente con la deuda
tributaria por pagos a cuenta y de regularización del Impuesto
a la Renta.                                                                          Jurisprudencia:
Si no tuviera Impuesto a la Renta que pagar durante el año o                         RTF N.º 03477-Q-2017
en el transcurso de algún mes o éste fuera insuficiente para ab-                     Que el artículo 2° del Reglamento de Notas de Crédito Negociables, apro-
                                                                                     bado por Decreto Supremo No 126-94-EF, prevé que para determinar el
sorber dicho saldo, podrá compensarlo con la deuda tributaria                        saldo a favor del exportador los comprobantes de pago, notas de crédito
correspondiente a cualquier otro tributo que sea ingreso del                         y débito y las declaraciones de importación y exportación deberán ser
Tesoro Público respecto de los cuales el sujeto tenga la calidad                     registrados en los libros de contabilidad y en los registros de compras y
                                                                                     ventas. Por su parte, el artículo 3° del mismo reglamento establece, en
de contribuyente.                                                                    concordancia con el artículo 35° de la Ley del Impuesto General a las
Párrafo sustituido por el Artículo 1 de la Ley N.º 27064 (10.02.99).                 Ventas, que del saldo a favor por exportación se deducirá el impuesto
                                                                                     bruto a cargo del sujeto y de quedar un monto a su favor, éste se denomi-
                                                                                     nará saldo a favor materia del beneficio, agregando que de este saldo se
                                                                                     deducirán las compensaciones efectuadas y de quedar un monto a favor
   Concordancia Reglamentaria:                                                       del exportador, el contribuyente podrá solicitar su devolución mediante
   Artículo 9.- .- Las normas del Decreto sobre Exportación, se sujetarán a las      las notas de crédito negociables.
   siguientes disposiciones:                                                         Que el artículo 3° del mismo reglamento establece, en concordancia con
   (…)                                                                               el artículo 35° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, que del saldo a
   2.	 Se consideran bienes, servicios y contratos de construcción, que dan          favor por exportación se deducirá el impuesto bruto del Impuesto General
        derecho al saldo a favor del exportador aquéllos que cumplan con             a las Ventas a cargo del sujeto y de quedar un monto a su favor, éste se
        los requisitos establecidos en los Capítulos VI y VII del Decreto y en       denominará saldo a favor materia del beneficio, agregando que de este
        este Reglamento.                                                             saldo se deducirán las compensaciones efectuadas y de quedar un monto
   	 Para la determinación del saldo a favor por exportación son de apli-            a favor del exportador, el contribuyente podrá solicitar su devolución
                                                                                     mediante las notas de crédito negociables.
        cación las normas contenidas en los Capítulos V y VI.
   3.	 El saldo a favor por exportación será el determinado de acuerdo al
        procedimiento establecido en el numeral 6 del Artículo 6.
                                                                                     Informe Sunat
   	    La devolución del saldo a favor por exportación se regulará por Decreto
        Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.                   Informe N.º 078-2018-SUNAT/7T0000
   	 La referida devolución podrá efectuarse mediante cheques no nego-               Por otro lado, en cuanto a la segunda consulta, el inciso c) del artículo 46°
        ciables, Notas de Crédito Negociables y/o abono en cuenta corriente          del TUO de la Ley del IGV establece como uno de los requisitos que deben
        o de ahorros.                                                                cumplir los comerciantes de la Región Selva para el goce del reintegro
   4. 	 El saldo a favor por exportación sólo podrá ser compensado con la            tributario, el realizar no menos del setenta y cinco por ciento (75%) de sus
        deuda tributaria correspondiente a tributos respecto a los cuales el         operaciones en la Región.
        sujeto tenga la calidad de contribuyente.
 		
 Orden de Pago o Resolución de Determinación, según corresponda, siendo              f)	 Número de RUC del proveedor, cuando corresponda.
 de aplicación la Tasa de Interés Moratorio y el procedimiento previsto en           g)	 Nombre, razón social o denominación del proveedor. En caso de
 el Artículo 33 del Código Tributario, a partir de la fecha en que se puso a              personas naturales se debe consignar los datos en el siguiente
 disposición del solicitante la devolución efectuada.                                     orden: apellido paterno, apellido materno y nombre completo.
                                                                                     h)	 Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho
   RTF N.º 09246-1-2013
                                                                                          a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, destinadas
   Se confirma respecto al reparo por devolución en exceso de Saldo a Favor               exclusivamente a operaciones gravadas y/o de exportación.
   Materia del Beneficio dado que de autos se aprecia que la recurrente en           i)	 Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho
   su declaración del Impuesto General a las Ventas declaró un saldo a favor              a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, destinadas a
   menor del que se solicitó mediante el Formulario 4949, generándose con                 operaciones gravadas y/o de exportación y a operaciones no
   ello una devolución en exceso en tal período.                                          gravadas.
                                                                                     j)	 Base imponible de las adquisiciones gravadas que no dan de-
                                                                                          recho a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, por no
                    CAPÍTULO X                                                            estar destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación.
  DE LOS MEDIOS DE CONTROL, DE LOS REGISTROS Y LOS                                   k) 	 Valor de las adquisiciones no gravadas.
              COMPROBANTES DE PAGO                                                   l) 	 Monto del Impuesto Selectivo al Consumo, en los casos en que
                                                                                          el sujeto pueda utilizarlo como deducción.
Título sustituido por el Artículo 18 de la Ley N.º 27039 (31.12.98)                  m) 	 Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la
                                                                                          adquisición registrada en el inciso h).
 ARTÍCULO 37º.- 	 DE LOS REGISTROS Y OTROS MEDIOS                                    n) 	 Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la
                                                                                          adquisición registrada en el inciso i).
DE CONTROL                                                                           o) 	 Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la
Los contribuyentes del Impuesto están obligados a llevar un Re-                           adquisición registrada en el inciso j).
gistro de Ventas e Ingresos y un Registro de Compras, en los que                     p) 	 Otros tributos y cargos que no formen parte de la base imponi-
                                                                                          ble.
anotarán las operaciones que realicen, de acuerdo a las normas                       q) 	 Importe total de las adquisiciones registradas según compro-
que señale el Reglamento.                                                                 bantes de pago.
                                                                                     r) 	 Número de comprobante de pago emitido por el sujeto no
 		                                                                                       domiciliado en la utilización de servicios o adquisiciones de
 Concordancia Reglamentaria:                                                              intangibles provenientes del exterior cuando corresponda.
 Artículo 10.-  Los Registros y el registro de los comprobantes de pago, se      	   En estos casos se deberá registrar la base imponible correspondiente
 ceñirán a lo siguiente:                                                             al monto del impuesto pagado.
 1.	 INFORMACIÓN MÍNIMA DE LOS REGISTROS
 	    Los Registros a que se refiere el Artículo 37 del Decreto, contendrán la
      información mínima que se detalla a continuación. Dicha información        Jurisprudencia
      deberá anotarse en columnas separadas.
                                                                                 RTF N.º 09846-1-2017
 	 El Registro de Compras deberá ser legalizado antes de su uso y reunir
      necesariamente los requisitos establecidos en el presente numeral.         Se confirma la apelada que declaró infundada la reclamación formulada
                                                                                 contra resoluciones de determinación y de multa, giradas por Impuesto a
 	 La SUNAT a través de una Resolución de Superintendencia, podrá                la Renta y la infracción del numeral 1 del artículo 178° del Código Tributario,
      establecer otros requisitos que deberán cumplir los registros o infor-     pues el reparo por desmedros no aceptados que no cumplen con el prin-
      mación adicional que deban contener.                                       cipio de causalidad se encuentra conforme a ley, ya que la recurrente no
   I.	 Registro de Ventas e Ingresos                                             acreditó documentariamente que la destrucción de los productos materia
       a)	 Fecha de emisión del comprobante de pago.                             de canje o devolución correspondía a su política de comercialización, ni
                                                                                 que se hubiera encontrado contractualmente obligada a recibirlos, por
       b)	 Tipo de comprobante de pago o documento, de acuerdo con               lo tanto, el extremo del reparo referido a notas de crédito emitidas por la
           la codificación que apruebe la SUNAT.                                 devolución de productos vencidos debe mantenerse, asimismo, se aprecia
       c)	 Número de serie del comprobante de pago o de la máquina               que los bienes adquiridos no constituían existencias de la recurrente, al no
           registradora, según corresponda.                                      poder generar beneficios económicos futuros con los mismos en razón a
       d)	 Número del comprobante de pago, en forma correlativa por serie        dicho deterioro, por lo que la recurrente no podía deducir el desmedro
           o por número de la máquina registradora, según corresponda.           de éstos, más aún si según un acuerdo transaccional se encontraba
       e)	 Número de RUC del cliente, cuando cuente con éste.                    obligada a recibir mercadería expirada o con fallas de fabricación, pues
       f)	 Valor de la exportación, de acuerdo al monto total facturado.         ello implicaría que la recurrente se obligó a asumir detrimentos patrimo-
       g)	 Base imponible de la operación gravada. En caso de ser una            niales correspondientes a terceros, por lo tanto, la destrucción de tales
           operación gravada con el Impuesto Selectivo al Consumo, no            bienes efectuada mediante acta notarial no cumple con el principio de
           debe incluir el monto de dicho impuesto.                              causalidad, correspondiendo mantener el extremo del reparo referido
       h)	 Importe total de las operaciones exoneradas o inafectas.              a incineración de productos vencidos o deteriorados; además, se ha
       i)	 Impuesto Selectivo al Consumo, de ser el caso.                        acreditado que la recurrente incurrió en la infracción del numeral 2 del
       j)	 Impuesto General a las Ventas y/o Impuesto de Promoción               artículo 175° del Código Tributario, pues no anotó las notas de crédito
           Municipal, de ser el caso.                                            y notas de débito emitidas en su Registro de Ventas, sino en registros
                                                                                 independientes denominados Registro de Notas de Crédito y Registro
       k)	 Otros tributos y cargos que no forman parte de la base imponi-        de Notas de Débito.
           ble.
       l)	 Importe total del comprobante de pago.                                RTF N.º 02107-5-2017
                                                                                 Se confirma la apelada que decalró infundada la reclamacíón contra
   II.	 Registro de Compras
                                                                                 diversas resoluciones de determinación giradas por desconocimiento
        a) 	 Fecha de emisión del comprobante de pago.                           del crédito fiscal, debido que la recurrente no presentó durante el pro-
        b)	 Fecha de vencimiento o fecha de pago en los casos de servicios       cedimiento de fiscalizacion los comprobantes de pago que sustentaran
             de suministros de energía eléctrica, agua potable y servicios       dicho credito fiscal, no habiendo acreditado que estuvieran registrados
             telefónicos, telex y telegráficos, lo que ocurra primero. Fecha     en el Registro de Compras. Se indica que la recurrente tampoco exhibió
             de pago del impuesto retenido por liquidaciones de compra.          la documentacion que sustentara la necesidad de las compras declaradas
             Fecha de pago del impuesto que grave la importación de bie-         ni que evidenció en que consistieron tales adquisiciones y su destino.
             nes, utilización de servicios prestados por no domiciliados o la    Se revoca la apelada en el extremo de la resolucion de multa girada por
             adquisición de intangibles provenientes del exterior, cuando        el numeral 1) del artículo 178 del Código Tributario debido a que se la
             corresponda.                                                        Administración durante la fiscalización determino la misma obligacion
        c)	 Tipo de comprobante de pago o documento, de acuerdo a la             tributaria que la liquidada por la recurrente en su declaracion juradas
             codificación que apruebe la SUNAT.                                  original, por lo que no se ha configurado la infraccion materia de autos
        d)	 Serie del comprobante de pago.                                       consistente en declarar cifras o datos falsos que influyan en la determi-
        e)	 Número del comprobante de pago o número de orden del                 nación de la obligación tributaria.
             formulario físico o formulario virtual donde conste el pago del
             Impuesto, tratándose de liquidaciones de compra, utilización de     RTF N.º 02436-10-2016
             servicios prestados por no domiciliados u otros, número de la       Que el artículo 37° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, sustituido
             Declaración Única de Aduanas, de la Declaración Simplificada        por Decreto Legislativo No 950, establece que los contribuyentes del
             de Importación, de la liquidación de cobranza, u otros docu-        Impuesto están obligados a llevar un Registro de Ventas e Ingresos y un
             mentos emitidos por SUNAT que acrediten el crédito fiscal en        Registro de Compras, en los que anotarán las operaciones que realicen,
             la importación de bienes.                                           de acuerdo a las normas que señale el Reglamento.
        de Ventas e Ingresos el importe total de las operaciones realizadas                   A dicha cuenta se cargará:
        por día y por máquina registradora, consignándose el número de                        a)	 El monto del Impuesto Selectivo que haya gravado las impor-
        la máquina registradora, y los números correlativos autogenerados                         taciones o las adquisiciones señaladas en el Artículo 57º del
        iniciales y finales emitidos por cada una de éstas.                                       Decreto.
   3.7. En los casos de empresas que presten los servicios de suministro de                   b)	 El monto del Impuesto Selectivo que corresponda a las notas
        energía eléctrica, agua potable, servicios finales de telefonía, telex y                  de débito recibidas respecto a las adquisiciones señaladas en el
        telegráficos:                                                                             Artículo 57º del Decreto y a las notas de crédito emitidas respecto
   3.7.1. Podrán anotar en su Registro de Ventas e Ingresos, un resumen de                        de las operaciones gravadas que realice.
        las operaciones exclusivamente por los servicios señalados en el                      c)	 El monto del Impuesto Selectivo pagado.
        párrafo anterior, por ciclo de facturación o por sector o área geo-
                                                                                        (…)
        gráfica, según corresponda, siempre que en el sistema de control
        computarizado se mantenga la información detallada y se pueda                   7.	 NORMAS COMPLEMENTARIAS
        efectuar la verificación individual de cada documento. En dicho
                                                                                        	   La SUNAT dictará las normas complementarias relativas a los Registros
        sistema de control deberán detallar la información señalada en
        el acápite I del numeral 1 del presente artículo, y adicionalmente:                 así como al registro de las operaciones.
        a)	 Número de suministro, de teléfono, de telex, de telégrafo o
             código de usuario, según corresponda.
        b)	 Tipo de documento de identidad del cliente, de acuerdo con la             ARTÍCULO 38º.- 	 COMPROBANTES DE PAGO
             codificación que apruebe la SUNAT.
        c) 	 Número del Documento de Identidad.                                      Los contribuyentes del Impuesto deberán entregar comprobantes
        d)	 Apellido paterno, apellido materno y nombre completo o                   de pago por las operaciones que realicen, los que serán emitidos
             denominación o razón social.                                            en la forma y condiciones que establezca la SUNAT.
   3.7.2. Deberán registrar en el sistema de control computarizado las fechas
        de vencimiento de cada recibo emitido y la referencia de cobro.              En las operaciones con otros contribuyentes del Impuesto se
   3.8. Para efecto de los Registros de Ventas e Ingresos y de Compras, de-          consignará separadamente en el comprobante de pago corres-
        berá totalizarse el importe correspondiente a cada columna al final          pondiente el monto del Impuesto. Tratándose de operaciones
        de cada página.
                                                                                     realizadas con personas que no sean contribuyentes del Impuesto,
   4.	 Anulación, reducción o aumento en el valor de las operaciones                 se podrá consignar en los respectivos comprobantes de pago el
   	 Para determinar el valor mensual de las operaciones realizadas se de-
       berá anotar en los Registros de Ventas e Ingresos y de Compras, todas
                                                                                     precio o valor global, sin discriminar el Impuesto.
       las operaciones que tengan como efecto anular, reducir o aumentar             El comprador del bien, el usuario del servicio incluyendo a los
       parcial o totalmente el valor de las operaciones.                             arrendatarios y subarrendatarios, o quien encarga la construcción,
   	 Para que las modificaciones mencionadas tengan validez, deberán
       estar sustentadas, en su caso, por los siguientes documentos:                 están obligados a aceptar el traslado del Impuesto.
       a)	 Las notas de débito y de crédito, cuando se emitan respecto de            La SUNAT establecerá las normas y procedimientos que les per-
            operaciones respaldadas con comprobantes de pago.                        mita tener la información previa de la cantidad y numeración de
       b) 	 Las liquidaciones de cobranza u otros documentos autorizados
            por la SUNAT con respecto de operaciones de Importación.                 los comprobantes de pago y guías de remisión de que dispone
   	 La SUNAT establecerá las normas que le permitan tener información               el sujeto del Impuesto, para ser emitidas en sus operaciones.
       de la cantidad y numeración de las notas de débito y de crédito de
       que dispone el sujeto del Impuesto.
                                                                                        Concordancia Reglamentaria:
   5. 	 CUENTAS DE CONTROL
                                                                                        Artículo 9-E.- De los Comprobantes de Pago
   	    Para efecto de control, los sujetos abrirán en su contabilidad las cuentas
        de balance denominadas Impuesto General a las Ventas e Impuesto                 Los operadores turísticos emitirán a los sujetos no domiciliados la factura
        de Promoción Municipal” e “Impuesto selectivo al Consumo” según                 correspondiente, en la cual sólo se deberá consignar los servicios indicados
        corresponda.                                                                    en el numeral 9 del artículo 33 del Decreto que conformen el paquete
   	 A la cuenta “Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción                 turístico, debiendo emitirse de manera independiente el comprobante de
        Municipal” se abonará mensualmente:                                             pago que corresponda por el resto de servicios que pudieran conformar
        a)	 El monto del Impuesto Bruto correspondiente a las operaciones               el referido paquete turístico.
            gravadas.                                                                   En la factura en que se consignen los servicios indicados en el numeral
        b)	 El Impuesto que corresponda a las notas de débito emitidas                  9 del artículo 33 del Decreto que conformen el paquete turístico, deberá
            respecto de las operaciones gravadas que realice y a las notas              consignarse la leyenda: “OPERACIÓN DE EXPORTACIÓN - DECRETO LE-
            de crédito recibidas respecto a las adquisiciones señaladas en              GISLATIVO N.º 1125”.
            el Artículo 18º del Decreto y numeral 1 del Artículo 6º.
        c)	 El reintegro del Impuesto que corresponda en aplicación del
            Artículo 22º del Decreto y de los numerales 3 y 4 del Artículo 6.
        d)	 El monto de las compensaciones efectuadas y devoluciones del
                                                                                      ARTÍCULO 39º.- 	 CARACTERISTICAS Y REQUISITOS DE
            Impuesto otorgada por la Administración Tributaria.                      LOS COMPROBANTES DE PAGO
        A dicha cuenta se cargará:
        a)	 El monto del Impuesto que haya afectado las adquisiciones
                                                                                     Corresponde a la SUNAT señalar las características y los requisitos
            que cumplan con lo dispuesto en el Artículo 18º del Decreto y            básicos de los comprobantes de pago, así como la oportunidad
            numeral 1 del Artículo 6º.                                               de su entrega.
        b)	 El Impuesto que corresponda a las notas de débito recibidas res-
            pecto a las adquisiciones señaladas en d Artículo 18 del Decreto
            y a las notas de crédito emitidas respecto de las operaciones
                                                                                      ARTÍCULO 40º.- 	 SERVICIOS DE SUMINISTRO DE ENERGIA
            gravadas que realice.                                                    ELECTRICA, AGUA POTABLE, Y SERVICIOS TELEFONICOS,
        c)	 El Impuesto que respecto a las adquisiciones señaladas en el             TELEX Y TELEGRAFICOS
            Artículo 18º del Decreto, haya sido pagado posteriormente por
            el sujeto del Impuesto a través de la correspondiente declaración        Los sujetos del Impuesto que presten los servicios de suministro de
            jurada rectificatoria y se encuentre sustentado en la nota de            energía eléctrica, agua potable, y servicios finales telefónicos, télex
            débito y demás documentos exigidos.
        d)	 El monto del Impuesto mensual pagado.                                    y telegráficos; deberán consignar en el respectivo comprobante de
   	 A la Cuenta “Impuesto Selectivo al Consumo”, se abonará mensual-                pago la fecha de vencimiento del plazo para el pago del servicio.
        mente:
        a)	 El monto del Impuesto Selectivo correspondiente a las opera-              ARTÍCULO 41º.- 	 OBLIGACIÓN DE CONSERVAR COMPRO-
            ciones gravadas.
        b)	 El monto del Impuesto Selectivo que corresponda a las notas de           BANTES DE PAGO
            débito emitidas respecto de las operaciones gravadas que realice         Las copias y los originales, en su caso, de los comprobantes de
            y a las notas de crédito recibidas respecto a las adquisiciones
            señaladas en el Artículo 57º del Decreto.                                pago y demás documentos contables deberán ser conservados
                                                                                     durante el período de prescripción de la acción fiscal.
   reales se encuentra conforme al inciso a) del artículo 44° de la Ley del Im-       se acreditó el traslado hacia sus instalaciones de los bienes adquiridos, y los
   puesto General a las Ventas, dado que en autos se verificó que la recurrente       proveedores tampoco acreditaron las adquisiciones de los materiales que
   no cumplió con aportar elementos de prueba que de manera razonable y               habrían vendido a la recurrente, ni los servicios prestados ni el traslado de
   suficiente permitieran acreditar o respaldar la realidad de las adquisiciones      los bienes, por lo que el reparo efectuado por la Administración se encuen-
   de bienes reparadas, a pesar de que fue requerida por la Administración            tra arreglado a ley, procediendo mantenerlo en el extremo analizado (…).
   para sustentar con la documentación pertinente la realidad de éstas.
   Se revoca la apelada en el extremo de las demás deudas impugnadas
   contenidas en otras resoluciones de determinación y de multa giradas               Informe Sunat
   por el Impuesto General a las Ventas de setiembre de 2012 y la infracción          Informe N.º 045-2014-SUNAT/5D0000
   tipificada en el numeral 1 del artículo 178° del Código Tributario vinculada
   al referido impuesto y periodo de julio de 2012, dado que la Administración        El servicio de transporte de bienes prestado desde cualquier punto del
   comunicó a esta instancia que dichas deudas se extinguieron en virtud de           territorio nacional hacia la ZOFRATACNA, no califica como exportación
   lo dispuesto en el artículo 11° del Decreto Legislativo N.º 1257.                  de servicios para efectos del IGV y, por tanto, no se encuentra inafecto
                                                                                      de dicho Impuesto.
   RTF N.º 10914-4-2017                                                               Informe N.º 079-2010-SUNAT/2B0000
   Se confirma la apelada en el extremo que declaró infundada la reclamación          Tratándose de las operaciones no reales a que se refiere el inciso b) del
   interpuesta contra las resoluciones de determinación y de multa giradas            artículo 44° del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a
   por Impuesto General a las Ventas de mayo a agosto de 2013 y la infracción         las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, si un contribuyente realiza el
   tipificada en el numeral 1 del artículo 178° del Código Tributario vinculada       pago de más de una factura con un solo cheque “no negociable”, cumple
   al referido impuesto y periodos, debido a que el reparo al crédito fiscal por      con el requisito establecido en el |literal c) del acápite ii) del numeral
   operaciones no reales se encuentra conforme al inciso a) del artículo 44°          2.3.2 del artículo 6° del Reglamento de dicha Ley, referido a que el total
   de la Ley del Impuesto General a las Ventas, dado que en autos se verificó         del monto consignado en el comprobante de pago haya sido cancelado
   que la recurrente no cumplió con aportar elementos de prueba que de                con un solo cheque, incluyendo el Impuesto y el monto percibido, de
   manera razonable y suficiente permitieran acreditar o respaldar la realidad        corresponder.
   de las adquisiciones de bienes y servicios reparadas, a pesar de que fue
   requerida por la Administración para sustentar con la documentación
   pertinente la realidad de éstas. Se confirma la apelada en el extremo que                                   CAPÍTULO XI
   declaró infundada la reclamación interpuesta contra las resoluciones de
   determinación giradas por Impuesto General a las Ventas de setiembre
                                                                                                        DEL REINTEGRO TRIBUTARIO
   a diciembre de 2013. Se indica que dichos valores fueron emitidos por                                  PARA LA REGIÓN SELVA
   S/. 0.00 y no contienen reparos al débito ni al crédito fiscal del Impuesto
   General a las Ventas en los referidos periodos, en tal sentido se verifica       ARTÍCULO 45º.- 	 TERRITORIO COMPRENDIDO EN LA
   que no existe controversia que deba ser dilucidada por esta instancia,
   correspondiendo confirmar la apelada en este extremo.                           REGIÓN
                                                                                   Se denominará “Región”, para efectos del presente Capítulo, al
   RTF N.º 11172-3-2017
                                                                                   territorio comprendido por los departamentos de Loreto, Ucayali,
   Se declaran nulas la Carta N.º 100-2014-SUNAT/6E4300, el Requerimiento
   N.º 0222140018408 y su resultado, y por consiguiente nulas las Resolu-          San Martín, Amazonas y Madre de Dios.
   ciones de Determinación N.º 022-003-0041367 a 022-003-0041374, la               Mediante el artículo 2º de la Ley N.º 28575, el departamento de San
   Resolución de Multa N.º 022-002-0013946, vinculadas con el Impuesto a           Martín fue excluido del beneficio de reintegro tributario previsto en
   la Renta de 2009 y la Tasa Adicional del 4.1% de varios periodos de dicho       el artículo 48º de la LIGV.
   ejercicio, y la apelada en dicho extremo, toda vez que tal la referida carta
   y requerimiento fueron notificados con posterioridad al cumplimiento            De conformidad con el artículo 6º del D. Leg. N.º 978, se excluyó a los
   del plazo de 6 meses aplicable a una fiscalización parcial, y en tal sentido,   departamentos de Amazonas, Ucayali, Madre de Dios y la provincia de
   no habiéndose verificado el inicio de una fiscalización definitiva a efectos    Alto Amazonas del departamento de Loreto, del ámbito del beneficio
   de que el plazo de fiscalización sea prorrogado por un año adicional            de reintegro tributario establecido en el artículo 48º de la Ley.
   amparado en causales a), b) y C) del numeral 2 del artículo 62°-A del
   Código Tributario, como lo hizo la Administración, lo que ha vulnerado el
   procedimiento legalmente establecido. Asimismo, se confirma la apelada
   respecto al reparo del crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas, por       Informes Sunat
   operaciones no reales, de acuerdo al inciso a) del artículo 44° de la Ley que
   regula el citado tributo, al no haber presentado la recurrente elementos           Informe N.º 019-2019-SUNAT/7T0000
   de prueba suficientes que de manera razonable permitan acreditar                   En principio, corresponde señalar que el beneficio tributario del reintegro
   que las operaciones económicas que figuran en los comprobantes de                  tributario para la Región Selva actualmente no se encuentra vigente en
   pago se hayan efectuado en la realidad, siendo que las Valorizaciones y            los departamentos que conforman esta región, por lo que partimos de la
   subcontratos de obra no acreditan la realización de las oraciones, ya que          premisa que las consultas formuladas están circunscritas a solicitudes de
   no obra documentación adicional con las que pudiera contrastarse tales             reintegro presentadas durante la vigencia de dicho beneficio.
   como, correos, Informe, avances de obra, etc. Debiendo anotarse que, la
                                                                                      Informe N.º 072-2017-SUNAT/5D0000
   Administración llevó a cabo investigaciones adicionales tales como cruces
   de información a dichos proveedores, de cuyos resultados se concluye que           Respecto a la primera consulta, de acuerdo con el primer párrafo del artícu-
   los servicios bajo examen no fueron efectuados.                                    lo 48° de la Ley del IGV, los comerciantes de la Región que compren bienes
                                                                                      contenidos en el Apéndice del Decreto Ley N.º 21503 y los especificados
                                                                                      y totalmente liberados en el Arancel Común anexo al Protocolo modifi-
   RTF N.º 09998-1-2017                                                               catorio del Convenio de Cooperación Aduanera Peruano Colombiano de
   Se confirma la apelada en el extremo que declaró infundada la reclamación          1938, provenientes de sujetos afectos del resto del país, para su consumo
   contra las resoluciones de determinación emitidas por Impuesto General             en la misma, tendrán derecho a un reintegro equivalente al monto del
   a las Ventas de enero, febrero, mayo y agosto a diciembre de 2014 y una            impuesto que estos le hubieran consignado en el respectivo comprobante
   multa girada por la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 178°        de pago, siéndole de aplicación las disposiciones referidas al crédito fiscal
   del Código Tributario, debido a que la recurrente no proporcionó docu-             contenidas en la Ley del IGV, en lo que corresponda.
   mentación que acredite que las operaciones en efecto se realizaron con
   los emisores que figuran en los comprobantes de pago observados, de                Informe N.º 115-2011-SUNAT/2B0000
   acuerdo con el inciso b) del artículo 44° de la Ley del Impuesto General a         1. 	 La entrada en vigencia de la Ley N.º 29742 no supone que el departa-
   las Ventas, y tampoco presentó documentación que acredite los medios                    mento de Ucayali haya vuelto a formar parte del ámbito comprendido
   de pago en la cancelación de las facturas a dichos emisores, por lo que                 en la Región Selva para fines del goce del Reintegro Tributario.
   no pudo verificarse el cumplimiento de los requisitos reglamentarios para
   mantener el crédito fiscal. Asimismo, respecto al reparo por no utilizar
   medios de pago, se verificó que no presentó documentación que acredite
   la cancelación de una factura y que el cheque presentado a efectos de            ARTÍCULO 46º.- 	 REQUISITOS PARA EL BENEFICIO
   sustentar la cancelación de otra factura no cumplía con los requisitos
   establecidos en la Ley N.º 28194.                                               Para el goce del reintegro tributario, los comerciantes de la Región
                                                                                   deberán cumplir con los requisitos siguientes:
   RTF N.º 06725-2-2014                                                            a)	 Tener su domicilio fiscal y la administración de la empresa en
   Se declara infundada la apelación contra la resolución ficta denegatoria             la Región;
   de una reclamación contra resoluciones de determinación y de multa, en
   cuanto al reparo por operaciones no reales, toda vez que no se demostró el           De conformidad con el Artículo Único de la Ley N.º 28813, pu-
   ingreso de los materiales que figuran en las facturas de sus proveedores, ni         blicada el 22.07.06, se precisa que se cumple con el requisito
                                                                                        de tener la administración de la empresa en la Región Selva a
Tratándose de personas jurídicas, adicionalmente se requerirá que                    totalmente liberados en el Arancel Común anexo al Protocolo
estén constituidas e inscritas en los Registros Públicos de la Región.               modificatorio del Convenio de Cooperación Aduanera Peruano
                                                                                     Colombiano de 1938, provenientes de sujetos afectos del resto
    Concordancia Reglamentaria:                                                      del país, para su consumo en la misma, tendrán derecho a un
    Artículo 11.- Las disposiciones contenidas en el Capítulo XI del Título I del    reintegro equivalente al monto del Impuesto que éstos le hubie-
    Decreto, se aplicarán con sujeción a las siguientes normas:                      ran consignado en el respectivo comprobante de pago emitido
    1.	Definiciones                                                                  de conformidad con las normas sobre la materia, siéndole de
    	 Se entenderá por:                                                              aplicación las disposiciones referidas al crédito fiscal contenidas
    	(…)                                                                             en la presente Ley, en lo que corresponda.
       e)	 Personas jurídicas constituidas e inscritas en la Región: Aquéllas
           que se inscriban en los Registros Públicos de uno de los depar-
           tamentos comprendidos dentro de la Región.                                  Concordancia Reglamentaria:
                                                                                       Artículo 11.- Las disposiciones contenidas en el Capítulo XI del Título I del
                                                                                       Decreto, se aplicarán con sujeción a las siguientes normas:
	     Sólo otorgarán derecho al reintegro tributario las adquisicio-                   1.	Definiciones
      nes de bienes efectuadas con posterioridad al cumplimiento                       	 Se entenderá por:
      de los requisitos mencionados en los incisos a), b) y d) del                          a)	 Comerciante: Sujeto del Impuesto que se dedica de manera
      presente artículo.                                                                         habitual a la compra y venta de bienes sin efectuar sobre los
                                                                                                 mismos transformaciones o modificaciones que generen bienes
           Concordancias:                                                                        distintos al original.
           D.S. N.º 128-2004-EF, 6ta. Disp. Final y Trans.                                  b) 	 Sujetos afectos del resto del país: Los contribuyentes que no
                                                                                                 tienen domicilio fiscal en la Región, siempre que realicen la venta
                                                                                                 de los bienes a que se refiere el Artículo 48 del Decreto fuera de
	     La SUNAT verificará el cumplimiento de los requisitos antes                                la misma y los citados bienes sean trasladados desde fuera de la
                                                                                                 Región.
      señalados, procediendo a efectuar el cobro del Impuesto
      omitido en caso de incumplimiento.
                                                                                       Jurisprudencia
    Informe Sunat:                                                                     RTF N.º 09246-5-2017
    Informe N.º 072-2017-SUNAT/5D0000                                                  Se aprecia que la recurrente, al momento del procedimiento de reco-
                                                                                       nocimiento físico de bienes por parte de la Administración, no puso
    1.	 Si en un periodo determinado un comerciante de la Región que tiene             a disposición de esta la totalidad de los bienes por los cuales solicito
        la calidad de agente de retención efectúa y paga parte de las reten-           Reintegro Tributario, por lo que al no tenerse acreditado en autos el
        ciones del IGV fuera del plazo, ello no implicará el incumplimiento del        ingreso a la referida región de la totalidad de los bienes declarados, no
        requisito previsto en el inciso e) del artículo 46° de la Ley del IGV para     corresponde otorgar el beneficio previsto en el artículo 48 de la Ley del
        efectos del reintegro correspondiente a las adquisiciones de dicho             Impuesto General a las Ventas por el integro de los montos a que se
        periodo por las cuales haya efectuado y pagado oportunamente,                  refieren las Declaraciones contenidas en el Formulario 1647 observados
        según las normas sobre la materia, la retención correspondiente.               sino únicamente de la parte de los bienes cuyo ingreso a la región si se
    2.	 En el caso de que un comerciante de la Región que tiene la calidad             acredito, por lo que corresponde confirmar la resolución apelada en el
        de agente de retención presente una misma solicitud de reintegro               extremo, que aprueba el Reintegro Tributario Parcial.
        tributario tanto respecto de comprobantes de pago por adquisicio-
        nes por las que efectuó y pagó la retención del IGV dentro de plazo,           RTF N.º 00976-2-2017
        como por las que no cumplió con tal condición, corresponderá                   Se procede a revocar la apelada y disponer que la Administración otorgue
        que se declare improcedente la solicitud en la parte referida a estos          el Reintegro Tributario respecto a la factura imputada, toda vez que de
        últimos comprobantes de pago, procediendo el reintegro respecto                la revisión del Formulario 1647 N.º 859471, se observa que la recurrente
        de los comprobantes de pago que sustentan las adquisiciones por                consigno la Factura 600 N.º 514855, sin embargo, adjunto la Factura 600
        las que se efectuó y pago oportunamente la retención del IGV en la             N.º 0614866, de lo que se tiene que la recurrente declaro información
        medida que se cumplan los demás requisitos previstos para el goce              errada, no obstante , dicha situación se debe a un error de transcripción,
        del reintegro.                                                                 que no impedía verificar el ingreso de la mercadería ni el cumplimiento
                                                                                       de los requisitos para gozar del reintegro, de acuerdo al artículo 48 de la
                                                                                       Ley del Impuesto General a las Ventas, ya que se advierte que los bienes
 ARTÍCULO 47º.- 	 GARANTÍAS                                                            consignados en las factura declarada en el formulario, coinciden con la Guía
                                                                                       de Remisión – Remitente y Transportista, anotados en el referido formulario,
La SUNAT podrá solicitar que se garantice el monto cuya devolu-                        por lo que no puede generarse la pérdida del beneficio.
ción se solicita por concepto de reintegro tributario a que se hace                    RTF N.º 10142-5-2017
referencia en el artículo siguiente, a los comerciantes de la Región                   Que de acuerdo al criterio establecido por el Tribunal en las Resoluciones
que hubieran incurrido en alguno de los supuestos a que se refiere                     N.º 10087-2-2010 y N.º 492-10-2011, entre otras, el Reintegro Tributario
el Artículo 56 del Código Tributario o tengan un perfil de riesgo de                   tiene como objetivo que el impuesto trasladado en las compras que no
                                                                                       puede ser aplicado como crédito fiscal por los comerciales de la Región
incumplimiento tributario. Para tal efecto, mediante Resolución de                     Selva, no forme parte del costo de los bienes, encontrándose implícito en
Superintendencia de la SUNAT se establecerá entre otros aspectos,                      el beneficio que solo sea aplicable en la medida que cumplan los requisitos
las características, forma, plazo y condiciones relacionadas con las                   y que los bienes beneficiados ingreses efectivamente a la Región; en ese
                                                                                       sentido, la recurrente en la presentación de sus formularios, se aprecia que
referidas garantías; así como los criterios para establecer el perfil                  la Guía de Remisión Transportista adjuntada se encuentra con enmenda-
de riesgo de incumplimiento tributario.                                                duras y sobre escrito, por lo que no constituye como documento valido
                                                                                       para acreditar el ingreso de los bienes a la Región, quedando confirmada
           Concordancia:                                                               la apelada en este extremo.
           R. N.º 224-2004-SUNAT, Art. 3
                                                                                       RTF N.º 01861-9-2014
                                                                                       Se acumulan expedientes. Se confirman las apeladas que declararon
    Informe Sunat:                                                                     infundadas las reclamaciones formuladas contra unas resoluciones de
                                                                                       oficina zonal que declararon procedentes en parte las solicitudes de
    Informe N.º 107-2006-SUNAT/2B0000                                                  devolución por reintegro tributario del Impuesto General a las Ventas e
    De producirse el vencimiento de la carta fianza presentada por el contribu-        Impuesto de Promoción Municipal de los períodos junio, julio, setiembre,
    yente a fin de garantizar la devolución del monto solicitado por concepto          octubre y diciembre de 2006, en el extremo de una factura correspon-
    de reintegro tributario a que se refiere el artículo 47° del TUO de la Ley de      diente a bienes que no ingresaron a la región, al no haberse encontrado
    IGV, no podrá requerirse la renovación de dicha carta fianza.                      la mercadería tras la verificación efectuada, y en el extremo de la obser-
                                                                                       vación referida al producto gravado: Pack SIM CARD, toda vez que los
                                                                                       productos observados se encuentran gravados con el Impuesto General
                                                                                       a las Ventas y no se encuentran comprendidos en el Apéndice de Decreto
 ARTÍCULO 48º.- 	 REINTEGRO TRIBUTARIO                                                 Ley N.º 21503, ni se encuentran liberados en el Arancel Común Anexo al
                                                                                       Protocolo Modificatorio del Convenio de Cooperación Aduanera Peruano
Los comerciantes de la Región que compren bienes contenidos                            Colombiano. Se revoca la apelada en el extremo de la observación a que
en el Apéndice del Decreto Ley N.º 21503 y los especificados y
   los bienes no ingresaron a la Región Selva debido a que la recurrente no          los departamentos de Amazonas, Ucayali y Madre de Dios, así como de
   exhibió el formulario 1647 y no comunicó el arribo de los bienes, toda            la provincia de Alto Amazonas del departamento de Loreto, podrá ser
   vez que la recurrente presentó las guías de remisión remitente, guías de          objeto de dicho beneficio en períodos posteriores hasta su agotamiento.
   remisión transportista y Formularios 1647, los cuales fueron sellados en los
   puntos de control establecidos al momento de su ingreso a la Región Selva.
                                                                                   Tratándose de comerciantes de la Región que hubieran sido
                                                                                   designados agente de retención, el reintegro sólo procederá res-
El monto del reintegro tributario solicitado no podrá ser superior
                                                                                   pecto de las compras por las cuales se haya pagado la retención
al dieciocho por ciento (18%) de las ventas no gravadas realizadas
                                                                                   correspondiente, según las normas sobre la materia.
por el comerciante por el período que se solicita devolución. El
monto que exceda dicho límite constituirá un saldo por reintegro                   El agente que solicite el reintegro sin haber efectuado y pagado la
tributario que se incluirá en las solicitudes siguientes hasta su                  retención o sin haber cumplido con pagar la retención efectuada,
agotamiento.                                                                       correspondiente al período materia de la solicitud, dentro de los
                                                                                   plazos establecidos, no tendrá derecho a dicho beneficio por las
                                                                                   adquisiciones comprendidas en un (1) año calendario contado
   Concordancia Reglamentaria:                                                     desde el mes de la fecha de presentación de la mencionada
   Artículo 11.- Las disposiciones contenidas en el Capítulo XI del Título I del   solicitud.
   Decreto, se aplicarán con sujeción a las siguientes normas:
   1.	Definiciones
   	 Se entenderá por:                                                               Jurisprudencia
   	(…)
        c)	 Reintegro Tributario: Es el beneficio cuyo importe equivalente           RTF N.º 02366-5-2012
            al Impuesto que hubiera gravado la adquisición de los bienes a           Se confirma la apelada toda vez que el caso de autos, la recurrente pre-
            que se refiere el Artículo 48 del Decreto.                               sentó las solicitudes de reintegro tributario correspondiente al Impuesto
                                                                                     General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal vencido el plazo
                                                                                     establecido en la Segunda Disposición Transitoria del Decreto Legislativo
   Informe Sunat                                                                     N.º 942, por lo que su derecho había caducado.
        a)	 El nivel de producción actual y la capacidad potencial de                  En caso de disminución de la citada capacidad productiva y/o cobertura,
             producción, en unidades físicas. Dicha documentación deberá               de oficio o a solicitud de parte, mediante la resolución correspondiente,
             comprender un período no menor a los últimos doce (12) me-                el Sector dejará sin efecto la Constancia y lo comunicará a la SUNAT.
             ses. Las empresas con menos de doce (12) meses de actividad,              En tal supuesto, la SUNAT emitirá la resolución de revocación. Dicha
             deberán presentar la documentación correspondiente sólo a                 revocatoria regirá a partir del día siguiente de su publicación en el Diario
             aquellos meses.
                                                                                       Oficial El Peruano.
        b)	 La cantidad del consumo del bien en la Región. Dicha docu-
             mentación deberá comprender el último período de un (1) año               El Reintegro Tributario será aplicable respecto de las compras realizadas
             del que se disponga información.                                          a partir de la vigencia de la resolución de revocación.
        c)	 La publicación de un aviso durante tres (3) días en el Diario Oficial
             El Peruano y en un diario de circulación nacional. El aviso deberá
             contener las características y el texto que se indican en el anexo      Asimismo, las entidades representativas de las actividades
             del presente Reglamento.                                                económicas, laborales y/o profesionales, así como de enti-
   	    Las personas que tuvieran alguna información u observación, debida-          dades del Sector Público Nacional, podrán solicitar al sector
        mente sustentada, respecto del aviso publicado, deberán presentarla
        en los lugares que se señale, en el término de quince (15) días calen-       correspondiente la referida constancia para aquellos bienes
        dario siguientes al del último aviso publicado.                              que se produzcan en la Región y que consideren que cubren
   	 Las empresas que inicien operaciones, presentarán la información                las necesidades de la misma. Para tal efecto, será de aplicación
        consignada en el inciso b), y aquella que acredite la capacidad po-
        tencial de producción en la Región.                                          lo dispuesto en el segundo párrafo del presente numeral, en lo
   8.2	 En caso que las entidades representativas de las actividades econó-          que sea pertinente.
        micas, laborales y/o profesionales, así como las entidades del Sector
        Público Nacional, conozcan de una empresa o empresas que cuenten             Con respecto a la existencia de bienes similares y sustitutos, el
        con capacidad productiva y cobertura de consumo para abastecer a la          Reglamento establecerá las condiciones que deberán cumplir
        Región, podrán solicitar la respectiva Constancia para lo cual deberán       los mismos para ser considerados como tales.
        presentar la información mencionada en el numeral 8.1 del presente
        artículo.                                                                    2. 	 Cuando el comerciante de la Región no cumpla con lo
   8.3	 El Sector, cuando lo considere necesario, podrá solicitar a entidades             establecido en el presente Capítulo y en las normas regla-
        públicas o privadas la información que sustente o respalde los datos
        proporcionados por el contribuyente respecto a la capacidad real de               mentarias y complementarias pertinentes.
        producción y de cobertura de las necesidades de consumo del bien             3. 	 Respecto de las adquisiciones de bienes efectuadas con
        en la Región.
   8.4	 Mediante resolución del Sector correspondiente se aprobará la emi-
                                                                                          anterioridad al cumplimiento de los requisitos mencionados
        sión de la Constancia solicitada.                                                 en los incisos a), b) y d) del Artículo 46.
   8.5	 El interesado presentará ante la Intendencia, Oficina Zonal o Centros
        de Servicios al Contribuyente de la SUNAT, que corresponda a su
        domicilio fiscal o en la dependencia que se le hubiera asignado                Informe Sunat
        para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, dentro de los            Informe N.º 182-2005-SUNAT/2B0000
        treinta (30) días calendario siguientes de notificada la Constancia, una
        solicitud de no aplicación del Reintegro adjuntando una copia de la            Tratándose de aceites comestibles adquiridos por comerciantes de la
        citada Constancia para la emisión de la resolución correspondiente.            Región Selva de sujetos afectos del resto del país, para su consumo
        Dicha resolución será publicada en el Diario Oficial El Peruano.               en la misma; únicamente darán derecho al reintegro tributario a que
   8.6	 La SUNAT no otorgará el Reintegro Tributario por los bienes que se             se refiere el artículo 48° del TUO de la Ley del IGV, aquellos que se
        detallan en la Constancia adquiridos a partir del día siguiente de la          encuentran comprendidos en el Apéndice del Decreto Ley N.º 21503
        publicación de la resolución a que se refiere el inciso e) del Artículo        o especificados y totalmente liberados en el Arancel Común anexo al
        49 del Decreto.                                                                Protocolo modificatorio del Convenio de Cooperación Aduanera Peruano
   8.7	 Durante la vigencia de la resolución de la SUNAT a que se refiere el           Colombiano de 1938, según se detalla en el numeral 2 del rubro Análisis
        numeral 8.5 del presente artículo, el Sector podrá solicitar a los sujetos     del presente Informe.
        que hubieran obtenido la misma, la documentación que acredite el               Adicionalmente, para que proceda el reintegro por los bienes materia
        mantener la capacidad productiva y cobertura de la necesidad de                de la consulta, debe cumplirse con lo dispuesto en el tercer y cuarto
        consumo del bien en la Región, características por las cuales se le            párrafos del artículo 48° del TUO y no debe estarse en los casos en que
        otorgó la Constancia. El Sector podrá recibir de terceros la referida          no se aplicará el reintegro contemplados en el artículo 49° de dicho TUO.
        información.
                                                                        TÍTULO II
                                                           DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO
     tragamonedas, el Impuesto se aplicará por cada máquina                       perjuicio de lo pagado por éstos, quedan obligados al pago del
     tragamonedas según su nivel de ingreso neto mensual.                         Impuesto Selectivo al Consumo con la tasa que por dichas ventas
     Párrafo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo                corresponda al productor o importador vinculado.
     N.º1419 (13.09.18), vigente desde el 01.01.19                                Las empresas a las que se refiere el párrafo anterior deducirán del
c)	 Sistema Al Valor según Precio de Venta al Público, por el Precio              Impuesto que les corresponda abonar, el que haya gravado la
    de Venta al Público sugerido por el productor o el importador,                compra de los bienes adquiridos al productor o importador con
    multiplicado por un factor, el cual se obtiene de dividir la uni-             los que guarda vinculación económica.
    dad (1) entre el resultado de la suma de la tasa del Impuesto                 No procede la aplicación de lo dispuesto en los párrafos prece-
    General a las Ventas, incluida la del Impuesto de Promoción                   dentes si se demuestra que los precios de venta del productor o
    Municipal más uno (1). El resultado será redondeado a tres                    importador a la empresa vinculada no son menores a los consig-
    (3) decimales.                                                                nados en los comprobantes de pago emitidos a otras empresas
	   Por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía                    no vinculadas, siempre que el monto de las ventas al vinculado
    y Finanzas, se podrá modificar el factor señalado en el párrafo               no sobrepase al 50% del total de las ventas en el ejercicio.
    anterior, cuando la tasa del Impuesto General a las Ventas se                 Los importadores al efectuar la venta en el país de los bienes
    modifique.                                                                    gravados deducirán del impuesto que les corresponda abonar el
	 El precio de venta al público sugerido por el productor o                       que hubieren pagado con motivo de la importación.
    el importador incluye todos los tributos que afectan la im-                   En igual forma procederán los contribuyentes que elaboren pro-
    portación, producción y venta de dichos bienes, inclusive el                  ductos afectos, respecto del Impuesto Selectivo al Consumo que
    Impuesto Selectivo al Consumo y el Impuesto General a las                     hubiere gravado la importación o adquisición de insumos que
    Ventas.                                                                       no sean gasolina y demás combustibles derivados del petróleo.
	   El Ministerio de Economía y Finanzas, podrá determinar una                    Esta excepción no se aplicará en caso que dichos insumos sean
    base de referencia del precio de venta al público distinta al                 utilizados para producir bienes contenidos en el Apéndice lll.
    precio de venta al público sugerido por el productor o el
    importador, la cual será determinada en función a encuestas
                                                                                    Concordancia Reglamentaria:
    de precios que deberá elaborar periódicamente el Instituto
                                                                                    Artículo 12.- Para la aplicación de lo dispuesto en el Capítulo II Título II del
    Nacional de Estadística e Informática, la misma que será de                     Decreto, se observarán las siguientes disposiciones:
    aplicación en caso el precio de venta al público sugerido por                   (...)
    el productor o importador sea diferente en el período corres-
                                                                                    2.	 VINCULACIÓN ECONOMICA
    pondiente, de acuerdo a lo que establezca el reglamento.                        	 Adicionalmente a los supuestos establecidos en el Artículo 54 del
	 Los bienes destinados al consumo del mercado nacional,                                Decreto, existe vinculación económica cuando:
    sean éstos importados o producidos en el país, llevarán el                          a. 	 El productor o importador venda a una misma empresa o a
    precio de venta sugerido por el productor o el importador,                               empresas vinculadas entre sí, el 50% o más de su producción o
                                                                                             importación.
    de manera clara y visible, en un precinto adherido al producto                      b. 	 Exista un contrato de colaboración empresarial con contabilidad
    o directamente en él, o de acuerdo a las características que                             independiente, en cuyo caso el contrato se considera vinculado
    establezca el Ministerio de Economía y Finanzas mediante                                 con cada una de las partes contratantes.
    Resolución Ministerial.                                                         	 No es aplicable lo dispuesto en el tercer párrafo del Artículo 57 del
                                                                                        Decreto respecto al monto de venta, a lo señalado en el inciso a) del
	 Los productores y los importadores de los bienes afectos a                            presente numeral.
    este Sistema, deberán informar a la SUNAT en el plazo, forma y                  	 Para efecto de lo dispuesto en el inciso a) del presente artículo, se
    condiciones que señale el Reglamento, de las modificaciones                         tomarán en cuenta las operaciones realizadas durante los últimos 12
                                                                                        meses.
    de cualquier precio de venta al público sugerido, de las modi-
    ficaciones de la presentación de los bienes afectos, así como
    de las nuevas presentaciones y marcas que se introduzcan al                     Informes Sunat:
    mercado.                                                                        Informe N.º 017-2019-SUNAT/7T0000
                                                                                    En el caso de un productor de bienes afectos al ISC que vende estos bienes
   Concordancia Reglamentaria:                                                      a dos o más empresas vinculadas económicamente a él, por supuestos
   Artículo 13.- ACCESORIEDAD                                                       distintos al previsto en el inciso a) del numeral 2 del artículo 12° del
                                                                                    Reglamento de la Ley del IGV e ISC, el cálculo del porcentaje del monto
   En la venta de bienes gravados, formará parte de la base imponible la en-        de ventas en el ejercicio, señalado en el tercer párrafo del artículo 57° de
   trega de bienes no gravados o prestación de servicios que sean necesarios        la Ley del IGV e ISC, debe efectuarse respecto de cada una de ellas y el
   para realizar la venta del bien.                                                 resultado de tal evaluación es aplicable únicamente a la empresa con la
   En la venta de bienes inafectos, se encuentra gravada la entrega de bienes       que se efectuó tal comparación.
   que no sean necesarios para realizar la operación de venta o su valor es
   manifiestamente excesivo en relación a la venta inafecta realizada.
   Lo dispuesto en el párrafo anterior es también de aplicación cuando el bien
   entregado se encuentra afecto a una tasa mayor que la del bien vendido.
                                                                                   ARTÍCULO 58º.- 	 CONCEPTO DE VALOR DE VENTA
                                                                                  Para efecto del Sistema Al Valor, es de aplicación el concepto de
   Informe Sunat
                                                                                  valor de venta a que se refiere el Artículo 14, debiendo excluir de
   Informe N.º 156-2003-SUNAT/2B0000                                              dicho valor el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto a que
   2.	 Tratándose de la base imponible en la importación de los bienes com-       se refiere este Título.
       prendidos en las Partidas Arancelarias 2402.20.10.00/2402.20.20.00:
       cigarrillos de tabaco negro y cigarrillos de tabaco rubio, la alusión al             Concordancias:
       ISC que efectúa el segundo párrafo del inciso c) del artículo 56° del
       TUO del IGV e ISC, está referida al impuesto que grava la importación,               LIGV. Art. 14º (Valor de venta del bien, del servicio, de construc-
       el cual forma parte de la estructura del precio de venta al público.                 ción o venta de inmueble).
base imponible la tasa establecida en el Literal A o en el Literal C                           SISTEMA AL VALOR SEGÚN PRECIO
del Apéndice IV, respectivamente.                                                                   DE VENTA AL PÚBLICO
   1.	 PAGO DEL IMPUESTO (Regla General)                                              General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, es decir, por una
   	 El pago del Impuesto Selectivo se ceñirá a las normas del Capítulo VII           operación gravada. Se indica que el Impuesto Selectivo al Consumo
        del Título I.                                                                 pagado en la importación de vehículos constituye crédito fiscal contra el
   2. 	 PAGO A CARGO DE PRODUCTORES O IMPORTADORES DE CERVEZA,                        impuesto bruto generado por el Impuesto Selectivo al Consumo que grave
        LICORES, BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y GASIFICADAS, AGUAS MINERALES,                  las ventas de dichos bienes en el país, y cuando en un mes determinado
        COMBUSTIBLES Y CIGARRILLOS                                                    el crédito sea mayor que el impuesto bruto, éste será saldo a favor del
   	 El pago del Impuesto Selectivo a cargo de los productores o impor-               sujeto del impuesto, pudiendo ser aplicado hasta agotarlo, no habiéndose
        tadores de cerveza, licores, bebidas alcohólicas, bebidas gasificadas,        previsto su devolución.
        jarabeadas o no, aguas minerales, naturales o artificiales, combustibles
        derivados del petróleo y cigarrillos se efectuará conforme a lo dispues-
        to en los artículos 63 y 65 del Decreto, según corresponda, siendo de
        aplicación lo señalado en el numeral anterior.                                                    CAPÍTULO V
                                                                                            DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
 ARTÍCULO 64º.- PAGO POR PRODUCTORES O IMPORTA-                                     ARTÍCULO 66º.- CARÁCTER EXPRESO DE LA EXONERA-
DORES DE BIENES AFECTOS                                                            CIÓN
El pago del Impuesto Selectivo al Consumo a cargo de los pro-                      La exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo deberá ser
ductores o importadores de cerveza, licores, bebidas alcohólicas,
                                                                                   expresa.
bebidas gasificadas, jarabeadas o no, aguas minerales, naturales
o artificiales, combustibles derivados del petróleo y cigarrillos, se              Las exoneraciones genéricas otorgadas o que se otorguen no
sujetará a las normas que establezca el Reglamento.                                incluyen al Impuesto a que se refiere este Título.
 ARTÍCULO 65º.- PAGO DEL IMPUESTO EN LA IMPORTA-                                    ARTÍCULO 67º.- NORMAS APLICABLES
CIÓN                                                                               Son de aplicación para efecto del Impuesto Selectivo al Consumo,
El Impuesto Selectivo al Consumo a cargo de los importadores                       en cuanto sean pertinentes, las normas establecidas en el Título I
será liquidado y pagado en la misma forma y oportunidad que                        referidas al Impuesto General a las Ventas, incluyendo las normas
el Artículo 32 del presente dispositivo establece para el Impuesto                 para la transferencia de bienes donados inafectos contenidas en
General a las Ventas.                                                              el referido Título.
                                                                                   No están gravadas con el Impuesto Selectivo al Consumo las
   Jurisprudencia                                                                  operaciones de importación de bienes que se efectúen conforme
   RTF N.º 03736-2-2003                                                            con lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del inciso e) del Artículo 2,
   (…) el Impuesto Selectivo al Consumo pagado está referido a la importa-         así como la importación o transferencia de bienes a título gratuito,
   ción de vehículos especificados en el Apéndice IV de la Ley del Impuesto        a que se refiere el inciso k) del Artículo 2.
                                                                         TITULO III
                                                               DE LAS DISPOSICIONES FINALES
       a)	 Ser generador de rentas de tercera categoría para efectos del          b)	 Publicitar en un lugar visible del local respectivo las leyendas “TAX
           Impuesto a la Renta.                                                       FREE Shopping” y “Establecimiento Libre de Impuestos”.
       b)	 Encontrarse incorporado en el Régimen de Buenos Contribu-              c)	 Remitir a la SUNAT, en la forma, plazo y condiciones que ésta señale,
           yentes.                                                                    la información que ésta requiera para efectos de la aplicación de lo
       c)	 Vender bienes gravados con el IGV.                                         dispuesto en el presente capítulo.
       d)	 No tener la condición de domicilio fiscal no habido o no hallado       d)	 Anotar en forma separada en el Registro de Ventas las facturas que
           en el RUC.                                                                 emitan por las ventas que dan derecho a la devolución.
       e)	 Que su inscripción en el RUC no esté de baja o no se encuentre
           con suspensión temporal de actividades.                                Artículo 11-F.- De la Constancia “TAX FREE”
       f)	 Haber presentado oportunamente la declaración y efectuado el           1.	 Los establecimientos autorizados emitirán una constancia “Tax Free”
           pago del íntegro de las obligaciones tributarias vencidas durante            por cada factura que emitan.
           los últimos seis (6) meses anteriores a la fecha de presentación       2.	 En la constancia “Tax Free” se deberá consignar la siguiente informa-
           de la solicitud. Para tal efecto, se entiende que se ha cumplido             ción:
           oportunamente con presentar la declaración y realizar el pago                a)	 Del establecimiento autorizado:
           correspondiente, si éstos se han efectuado de acuerdo a las                        a.1)	 Número de RUC.
           formas, condiciones y lugares establecidos por la SUNAT.                           a.2)	Denominación o razón social.
       g)	 No contar con resoluciones de cierre temporal o comiso durante                     a.3)	Número de inscripción en el Registro de Establecimientos
           los últimos seis (6) meses anteriores a la fecha de presentación                         Autorizados.
           de la solicitud.                                                             b)	 Del turista:
       	 Para efecto de lo dispuesto en el presente literal, no se consi-                     b.1)	Nombres y apellidos completos, tal como aparece en su
           derarán las resoluciones antes indicadas si hasta la fecha de                            documento de identidad.
           presentación de la solicitud:
                                                                                              b.2)	Nacionalidad.
            i.	 Existe resolución declarando la procedencia del reclamo o
                                                                                              b.3)	Número de la TAM y del documento de identidad.
                 apelación.
                                                                                              b.4)	Fecha de ingreso al país.
            ii.	 Hubieran sido dejadas sin efecto en su integridad mediante
                 resolución expedida de acuerdo al procedimiento legal                  c)	 De la tarjeta de débito o crédito válida a nivel internacional
                 correspondiente.                                                            que utilice el turista para el pago por la adquisición del(de los)
                                                                                             bien(es):
       h)	 No haber sido excluido del Registro de Establecimientos Auto-
           rizados durante los últimos seis (6) meses anteriores a la fecha                   c.1)	 Número de la tarjeta de débito o crédito.
           de presentación de la solicitud.                                                   c.2)	Banco emisor de la tarjeta de débito o crédito.
       	 La inscripción en el Registro de Establecimientos Autorizados                  d)	 Número de la factura y fecha de emisión.
           operará a partir de la fecha que se señale en el acto administra-            e)	 Descripción detallada del(de los) bien(es) vendido(s).
           tivo respectivo.                                                             f)	 Precio unitario del(de los) bien(es) vendido(s).
   4.	 Para mantenerse en el Registro de Establecimientos Autorizados, a                g)	 Valor de venta del(de los) bien(es) vendido(s).
       partir de la fecha en que opere la inscripción, se deberá:                       h)	 Monto discriminado del IGV que grava la venta.
       a)	 Cumplir con las condiciones y requisitos indicados en los literales          i)	 Importe total de la venta.
           a) al c) del numeral 3 del presente artículo.                                j)	 Firma del representante legal o de la persona autorizada. La
       b)	 No tener la condición de domicilio fiscal no habido en el RUC.                    persona autorizada sólo podrá firmar las constancias “Tax Free”
       c)	 Ser un contribuyente cuya inscripción en el RUC no esté de baja.                  en tanto cumpla con los requisitos y condiciones que establezca
       d)	 Presentar oportunamente la declaración y efectuar el pago del                     la SUNAT mediante Resolución de Superintendencia.
           íntegro de las obligaciones tributarias.                               3.	 Las constancias “Tax Free” deberán ser emitidas de acuerdo a la forma
       	   No se considerará incumplido lo indicado en el párrafo anterior:             y condiciones que establezca la SUNAT.
            d.1)	Cuando se presente la declaración y, de ser el caso, se can-     Artículo 11-G.- Requisitos para que proceda la devolución
                 celen los tributos y multas de un solo período o ejercicio       Para efecto de la devolución del IGV a que se refiere el artículo 76 del
                 hasta la siguiente fecha de vencimiento especial de las          Decreto deberán cumplirse los siguientes requisitos:
                 obligaciones mensuales.                                          a)	 Que la adquisición de los bienes se haya efectuado en un estable-
            d.2)	Cuando se otorgue aplazamiento y/o fraccionamiento de                  cimiento autorizado durante los sesenta (60) días calendario de la
                 carácter general respecto de los tributos y multas de un solo          permanencia del turista en el territorio nacional.
                 período o ejercicio hasta la siguiente fecha de vencimiento      b)	 Que la adquisición de los bienes esté sustentada con la(s) factura(s)
                 especial de las obligaciones mensuales.                                emitida(s) de acuerdo a las normas sobre la materia. En este caso no
            d.3)	Cuando se otorgue el aplazamiento y/o fraccionamiento de               será requisito mínimo del comprobante de pago el número de RUC
                 carácter particular, de los tributos de cuenta propia y multas         del adquirente.
                 de un solo período o ejercicio, hasta la siguiente fecha de      	 La(s) factura(s) que sustenten la adquisición de los bienes por los que
                 vencimiento especial de las obligaciones mensuales. Para tal           se solicita la devolución no podrá(n) incluir operaciones distintas a
                 efecto, podrá acogerse a aplazamiento y/o fraccionamiento              éstas.
                 la deuda cuyo vencimiento se hubiera producido en el
                 mes anterior a la fecha de presentación de la solicitud de       	     Al momento de solicitar la devolución en el puesto de control habilita-
                 aplazamiento y/o fraccionamiento.                                      do, se deberá presentar copia de la(s) factura(s) antes mencionada(s).
       	 Para la aplicación del presente literal, se deberá tener en cuenta       c) 	 Que el precio de venta de cada bien por el que se solicita la devolución
           que:                                                                         no sea inferior a S/. 50.00 (Cincuenta y 00/100 nuevos soles) y que el
            i.	 Se entiende que no se ha cumplido con presentar la de-                  monto mínimo del IGV cuya devolución se solicita sea S/. 100.00 (Cien
                 claración y/o realizar el pago correspondiente, si éstos se            y 00/100 nuevos soles).
                 efectuaron sin considerar las formas, condiciones y lugares      d) 	 Que el pago por la adquisición de los bienes hubiera sido efectuado
                 establecidos por SUNAT.                                                utilizando una tarjeta de débito o crédito válida internacionalmente
            ii.	 Sólo se permite que ocurra una excepción a la condición                cuyo titular sea el turista.
                 prevista en el presente literal, con intervalos de seis (6)      e) 	 Que la solicitud de devolución se presente hasta el plazo máximo de
                 meses, contados desde el mes siguiente a aquél en el que               permanencia del turista a que se refiere el literal g) del artículo 11-A.
                 se dio la excepción.                                             f ) 	 Exhibir los bienes adquiridos al momento de solicitar la devolución
       e)	 No ser notificado con una o más resoluciones de cierre temporal              en el puesto de control habilitado.
           o comiso.                                                              g) 	 Presentar la(s) constancia(s) “Tax Free” debidamente emitida(s) por un
       f)	 No haber realizado operaciones no reales a que se refiere el                 establecimiento autorizado respecto de los bienes por cuya adquisi-
           artículo 44 del Decreto que consten en un acto firme o en un                 ción se solicita la devolución.
           acto administrativo que hubiera agotado la vía administrativa.         h) 	 Exhibir la tarjeta de débito o crédito válida internacionalmente cuyo
       	 El incumplimiento de las condiciones y requisitos señalados                    titular sea el turista, en la que se realizará, de corresponder, el abono
           en el párrafo anterior dará lugar a la exclusión del Registro de             de la devolución. El número de dicha tarjeta de débito o crédito
           Establecimientos Autorizados. La exclusión operará a partir de               deberá consignarse en la solicitud de devolución, salvo que exista
           la fecha que se señale en el acto administrativo respectivo.                 un dispositivo electrónico que permita registrar esa información al
                                                                                        momento en que se presenta la solicitud.
   Artículo 11-E.- De los Establecimientos Autorizados
                                                                                  i) 	 Indicar una dirección de correo electrónico válida. La dirección de
   Los establecimientos autorizados deberán:                                            correo electrónico deberá continuar siendo válida hasta la notificación
   a)	 Solicitar al adquirente la exhibición de la Tarjeta Andina de Migración          del acto administrativo que resuelve la solicitud.
       (TAM) y del documento de identidad, a efecto de constatar si éste no       Artículo 11-H.- De la Solicitud de Devolución
       excede el tiempo de permanencia máxima en el país a que alude el
                                                                                  1.	 La devolución sólo puede ser solicitada por el turista a quien se hubiera
       inciso g) del artículo 11-A, en cuyo caso emitirán además de la factura
                                                                                        emitido el comprobante de pago que sustenta la adquisición de los
       respectiva la constancia denominada “Tax Free”.
                                                                                        bienes y la constancia “Tax Free”.
   2. 	 La solicitud será presentada en la forma y condiciones que establezca          no fue materia de impugnación, culmino el procedimiento de devolución
        la SUNAT, pudiendo inclusive establecerse la utilización de medios             iniciado por la recurrente por los periodos anteriores a diciembre de 2009,
        informáticos.                                                                  agotándose la posibilidad de la recurrente de presentar una nueva solicitud
   3. 	 El turista presentará la solicitud de devolución del IGV que haya gra-         por Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas, de los
        vado la adquisición de los bienes, a la salida del país, en el puesto de       periodos noviembre 2009 y periodos anteriores al mismo; en consecuencia,
        control habilitado por la SUNAT, para lo cual se verificará que cumpla         la solicitud presentada por la recurrente respecto al periodo diciembre de
        con:                                                                           2009, el 10 de mayo de 2010, incluía montos correspondientes al periodos
        a) 	 Exhibir, presentar o brindar lo requerido en el artículo 11-G.            anteriores, esto es noviembre de 2009, y al ser declarado improcedente
        b) 	 Los demás requisitos previstos en el artículo 11-G que puedan             la solicitud presentada en dicho extremo, se encuentra arreglada a ley.
             constatarse con la información que contengan los documentos
             que exhiba o presente, sin perjuicio de la verificación posterior         RTF N.º 09111-10-2017
             de la veracidad de tal información.                                       Correspondía que la recurrente por los meses de agosto y setiembre de
   	    Una vez verificado en el puesto de control habilitado el cumplimiento          2008, siguiera el procedimiento establecido en el numeral 6.2 del artículo
        de lo indicado en el párrafo anterior, se entregará al turista una cons-       6 del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, para que
        tancia que acredite la presentación de la solicitud de devolución.             determinara el porcentaje aplicable sobre las adquisiciones destinadas a
   	    Tratándose de la información prevista en el literal i) del artículo 11-G, la   operaciones gravadas y no gravadas, a fin de determinar el crédito fiscal
        entrega de la referida constancia se efectúa dejando a salvo la posibi-        a aplicar; en consecuencia de conformidad con el artículo 78 de la Ley
        lidad de dar por no presentada la solicitud de devolución cuando no            del Impuesto General a las Ventas, solo correspondía que la recurrente
        pueda realizarse la notificación del acto administrativo que la resuelve,      solicitara la Recuperación Anticipada del Impuesto General a las ventas
        debido a que la dirección de correo electrónico indicada por el turista        pagado en los meses de Julio a setiembre de 2008, respecto a la parte
        sea inválida.                                                                  de las adquisiciones que fueron destinadas a operaciones gravadas con
   4.	 La solicitud de devolución se resolverá dentro del plazo de sesenta             el anotado impuesto, en ese sentido, se procede a confirmar la apelada
        (60) días hábiles de emitida la constancia señalada en el numeral 3            en este extremo.
        del presente artículo.
   	    El acto administrativo que resuelve la referida solicitud será notificado
        de acuerdo a lo establecido en el inciso b) del artículo 104 del Código        Informe Sunat
        Tributario.                                                                    Informe N.º 129-2010-SUNAT/2B0000
                                                                                       En cuanto a la recuperación anticipada del IGV, si la inversión a efectuarse
   Artículo 11-I.- Realización de la Devolución                                        no supera los US$ 5´000,000 (Cinco Millones de Dólares Americanos) y el
   En caso la solicitud de devolución sea aprobada, el monto a devolver se             inversionista no ha iniciado su actividad productiva, resulta de aplicación
   abonará a la tarjeta de débito o crédito del turista cuyo número haya sido          el Régimen de Recuperación Anticipada contenido en el TUO de la Ley
   consignado en su solicitud o registrado por el dispositivo electrónico a            del IGV.
   que se refiere el literal h) del artículo 11-G, a partir del día hábil siguiente    Este Régimen consiste en la devolución, mediante Notas de Crédito Nego-
   a la fecha del depósito del documento que aprueba la devolución en la               ciables, del crédito fiscal por las importaciones y/o adquisiciones de bienes
   dirección electrónica respectiva.                                                   de capital para la producción de bienes y servicios destinados a la expor-
   Mediante Resolución de Superintendencia, la SUNAT señalará la fecha                 tación o gravados con el impuesto, siempre y cuando se cumpla con los
   en la cual será posible realizar el abono de la devolución en la tarjeta de         requisitos y condiciones contenidos en el Decreto Supremo N.º 046-96-EF.
   débito del turista.
                                                                                       Informe N.º 050-2010-SUNAT/2B0000
                                                                                       De conformidad con la opinión técnica emitida por el Ministerio de
                                                                                       Economía y Finanzas, en el caso de los beneficiarios del Régimen de Recu-
 ARTÍCULO 77º.- SIMULACIÓN DE HECHOS PARA GOZAR                                        peración Anticipada del IGV regulado en la Ley N.º 27360, lo dispuesto por
DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS                                                              la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo
                                                                                       N.º 973 -la cual permite a los contribuyentes que hubieran suscrito un
La simulación de existencia de hechos que permita gozar de los                         Contrato de Inversión con el Estado el seguir gozando de la recuperación
beneficios y exoneraciones establecidos en la presente norma,                          anticipada del IGV conforme al marco normativo vigente a la fecha de
                                                                                       suscripción- está referido a la presentación del programa de inversión
constituirá delito de defraudación tributaria.                                         ante el Ministerio de Agricultura.
Artículo sustituido por el Artículo 15 del Decreto Legislativo N.º 950                 En ese sentido, los beneficiarios de la Ley N.º 27360 que al 1.7.2007 hubieran
(03.02.04), vigente a partir del 01.03.04.                                             presentado su programa de inversión ante el Ministerio de Agricultura
                                                                                       seguirán gozando del Régimen de Recuperación Anticipada del IGV
                                                                                       conforme a lo dispuesto en dicha Ley.
 ARTÍCULO 78º.- RÉGIMEN DE RECUPERACIÓN ANTICI-
                                                                                       Informe N.º 251-2008-SUNAT/2B0000
PADA
                                                                                       En caso el contribuyente hubiera declarado correctamente su obligación
Créase el Régimen de Recuperación Anticipada del Impuesto Ge-                          tributaria con ocasión de la presentación de la declaración jurada pago,
neral a las Ventas pagado en las importaciones y/o adquisiciones                       considerando correctamente el crédito fiscal correspondiente al IGV e IPM,
                                                                                       la obtención de una mayor devolución por el Régimen de Recuperación
locales de bienes de capital realizadas por personas naturales o                       Anticipada del IGV no habría configurado la infracción tipificada en el
jurídicas que se dediquen en el país a actividades productivas                         numeral 1 del artículo 178° del TUO del Código Tributario.
de bienes y servicios destinados a exportación o cuya venta se
encuentre gravada con el Impuesto General a las Ventas.
                                                                                       Carta Sunat
Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Econo-                          Carta N.º 050-2010-SUNAT/200000
mía y Finanzas, previa opinión técnica de la SUNAT, se establecerá                     (…) que la prestación de servicios y los contratos de construcción, con-
los plazos, montos, cobertura de los bienes y servicios, procedi-                      tratados antes de la suscripción del Contrato de Inversión pero prestados
mientos a seguir y vigencia del Régimen.                                               y facturados en fecha posterior, estarán comprendidos en el Régimen
                                                                                       Especial de Recuperación Anticipada del IGV siempre que a partir de la
Los contribuyentes que gocen indebidamente del Régimen,                                suscripción del Contrato de Inversión se produzca el nacimiento de la
serán pasibles de una multa aplicable sobre el monto indebi-                           obligación tributaria del IGV de dichas operaciones, (…).
damente obtenido, sin perjuicio de la responsabilidad penal a
que hubiere lugar. Por Decreto Supremo se establecerá la multa                         Oficio Sunat
correspondiente.                                                                       Oficio N.º 090-99-KC0000
Párrafo incluido por el Decreto Legislativo N.º 886, (10.11.96).                       Respecto del beneficio de Recuperación Anticipada del IGV, establecido
                                                                                       por el Decreto Legislativo N.º 885 y su norma reglamentaria, no existe
                                                                                       disposición que establezca que por el hecho de adquirir bienes que no
                                                                                       sean nuevos, se pierda el beneficio respecto de los bienes que siendo
   Jurisprudencia                                                                      nuevos reúnan las demás condiciones exigidas por las normas.
   RTF N.º 06917-5-2017                                                                Oficio N.º 090-99-KC0000
   Se confirma la Resolución de Intendencia, toda vez que se aprecia de autos,         No procederá la aplicación del Régimen de Recuperación Anticipada en
   que con la presentación de la solicitud de devolución por Recuperación              caso que el contribuyente hubiera iniciado su actividad productiva, o si,
   Anticipada del Impuesto General a las Ventas de noviembre de 2009,                  por ejemplo, las operaciones que efectuará se encuentran exoneradas
   presentada mediante Formulario 4949, resuelta por la administración,                del IGV, salvo que resulte de aplicación la renuncia a la exoneración, de
   siendo reclamada y resuelta mediante la Resolución de Intendencia, que              acuerdo con las normas pertinentes.
 ARTÍCULO 79º.- 	 VIGENCIA                                                  y/o IV. Asimismo, el Impuesto Selectivo al Consumo aplicable a los
                                                                            juegos de azar y apuestas regirá a partir de la vigencia del Decreto
El presente Decreto Legislativo entrará en vigencia a partir del día
                                                                            Supremo que apruebe las tasas y/o montos fijos correspondientes.
siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”, salvo
lo dispuesto en el Título II del presente dispositivo, el cual entrará      En tanto no se aprueben los citados dispositivos, se mantienen
en vigencia cuando se apruebe el Reglamento correspondiente                 plenamente vigentes las normas contenidas en el Título II del
y/o el Decreto Supremo que apruebe los Nuevos Apéndices III                 Decreto Legislativo N.º 775 y modificatorias.
                                                               TÍTULO IV
                                                   DEL IMPUESTO ESPECIAL A LAS VENTAS
Título derogado tácitamente por el artículo 1º del Decreto Legislativo N.º 918 (26.04.01), vigente a partir del 01.05.01
   DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS                              en el Decreto Supremo N.º 29-94-EF, Reglamento del Decreto
                              Y FINALES                                     Legislativo N.º 775, las cuales mantendrán su vigencia hasta la
Primera.- Manténgase en suspenso la suscripción así como todo               aprobación del Reglamento del presente dispositivo, en lo que
trámite destinado a la aprobación de convenios de estabilidad en            resulten aplicables.
el goce de beneficios tributarios a que se refiere el Artículo 131          Décimo Tercera.- Mediante Decreto Supremo se dictarán las
de la Ley N.º 23407.                                                        normas reglamentarias para la aplicación del Artículo 49 del
Segunda.- Precísase que en los contratos de servicios, incluyendo           presente dispositivo.
el arrendamiento y subarrendamiento de bienes inmuebles,                    Décimo Cuarta.- Los Gobiernos Locales y el Ministerio de
y en los contratos de construcción vigentes al 1 de enero de                Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales
1991, el usuario o quien encargue la construcción está obligado             Internacionales estarán obligados a entregar mensualmente a la
a aceptar el traslado del Impuesto aplicable por efecto de los              SUNAT la información detallada correspondiente a los ingresos
cambios introducidos por el Decreto Legislativo N.º 621 y el                de las entidades organizadoras y titulares de autorizaciones de
Decreto Legislativo N.º 666.                                                juegos de azar y apuestas, así como el número de máquinas tra-
Tercera.- Derogada por el Artículo 1 del Decreto Legislativo                gamonedas y otros aparatos electrónicos que entreguen premios
N.º 883 (09.11.96).                                                         canjeables por dinero.
Cuarta.- La obligación tributaria y la inafectación a que se refiere        Décimo Quinta.- NATURALEZA DE LA TRANSFERENCIA EN DOMINIO
                                                                            FIDUCIARIO
el Artículo 21 de la Ley N.º 26361 - Ley sobre Bolsa de Productos,
está referida al Impuesto General a las Ventas.                             Precísase que la transferencia en dominio fiduciario de bienes
Quinta.- Precísase que las operaciones de factoring tienen el               muebles y la primera transferencia en dominio fiduciario de in-
carácter de prestación de servicios financieros a cambio de las             muebles, de ser el caso, que efectúa el fideicomitente a favor del
cuales el factor recibe una comisión y la transferencia en propiedad        fiduciario para la constitución de un fideicomiso de titulización,
de facturas. La citada transferencia y correspondiente cesión de            así como la devolución que realice el fiduciario al fideicomitente
créditos, no constituye venta de bienes ni prestación de servicios.         del remanente del patrimonio fideicometido extinguido; no
                                                                            constituyen venta de bienes ni prestación de servicios, para efecto
Sexta.- Precísase que lo dispuesto en el Artículo 33, con excepción         de este Impuesto.
del segundo párrafo del numeral 1, es de carácter interpretativo y
aplicable únicamente para efecto del beneficio establecido en el            Igualmente, no es venta de bienes ni prestación de servicios, el
Capítulo IX del Decreto. También tiene carácter interpretativo lo dis-      acto por el cual el fiduciario constituye un patrimonio fideico-
puesto en el inciso ll) del Artículo 2 y en el Artículo 46 del Decreto.     metido.
Sétima.- Precísase que hasta la entrada en vigencia del Decreto             Asimismo, precísase que en el fideicomiso de titulización, el fidu-
Legislativo N.º 775 los servicios de mudanza y mensajería interna-          ciario presta servicios financieros al fideicomitente, a cambio de
cional estuvieron exonerados del Impuesto General a las Ventas. En          los cuales percibe una retribución y el dominio fiduciario sobre
consecuencia, a partir de dicha fecha, los mismos se encuentran             cualquier tipo de bienes.
gravados con el referido impuesto.                                          Primera Disposición Final de la Ley N.º 27039 (31.12.98)
Octava.- Precísase que se mantiene vigente el beneficio relativo            Décimo Sexta.- OPERACIONES DE FACTORING
al Impuesto General a las Ventas establecido en el Decreto Le-              Precísase que cuando la Quinta Disposición Complementaria y
gislativo N.º 704.                                                          Transitoria del presente dispositivo hace mención a la transfe-
El Decreto Legislativo N.º 704, fue derogado por el Artículo 10 del         rencia de facturas, se refiere al crédito representado por dicho
Decreto Legislativo N.º 842 (30.08.96).                                     documento u otros que las normas sobre la materia permitan.
Novena.- Derógase el Artículo 24 del Decreto Legislativo N.º 299.           Segunda Disposición Final de la Ley N.º 27039 (31.12.98).
Décima.- Los sujetos que a partir de la fecha de la entrada en vi-          Décimo Sétima.- NORMAS INTERPRETATIVAS
gencia del presente dispositivo resulten gravados con el Impuesto           Las sustituciones dispuestas en el inciso m) del Artículo 2, el se-
General a las Ventas, sólo podrán deducir como crédito fiscal el            gundo párrafo del Artículo 5 y el segundo párrafo del Artículo 35
Impuesto correspondiente a sus adquisiciones de bienes, servicios           del presente dispositivo, tienen carácter interpretativo.
y contratos de construcción efectuados a partir de dicha fecha.
                                                                            Tercera Disposición Final de la Ley N.º 27039 (31.12.98) y Artículo 2 de
Décimo Primera.- Para la determinación del crédito fiscal, los              la Ley N.º 27064 (10.02.99).
sujetos que realicen operaciones no gravadas y que por aplicación
                                                                            Décimo Octava.- BENEFICIO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS
del presente dispositivo resulten gravadas, deberán considerar
                                                                            VENTAS
que inician actividades a partir del mes de entrada en vigencia
del presente dispositivo, e incluirán en el cálculo del porcentaje          Hasta el 31 de diciembre de 1999 se mantiene vigente el régimen
establecido en el numeral 6 del Artículo 6 del Decreto Supremo              dispuesto en el Capítulo XI del presente dispositivo y normas
N.º 29-94-EF, sólo las operaciones que se realicen a partir de dicho mes.   modificatorias.
Décimo Segunda.- Son de aplicación a los Impuestos General a                Segundo párrafo de la Tercera Disposición Complementaria de la Ley
                                                                            N.º 27037 (30.12.98)
las Ventas y Selectivo al Consumo, las disposiciones contenidas
                                                            APÉNDICE I
                                      OPERACIONES EXONERADAS DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
 0709.10.00.00    Alcachofas o alcauciles, frescas o refrigeradas.                      1001.10.10.00    Trigo duro para la siembra.
                                                                                        1002.00.10.00    Centeno para la siembra.
 0709.20.00.00    Espárragos frescos o refrigerados.
                                                                                        1003.00.10.00    Cebada para la siembra.
 0709.30.00.00    Berenjenas, frescas o refrigeradas.
                                                                                        1004.00.10.00    Avena para la siembra.
 0709.40.00.00    Apio, excepto el apionabo, fresco o refrigerado.                      1005.10.00.00    Maíz para la siembra.
 0709.51.00.00    Setas, frescas o refrigeradas.                                        1006.10.10.00    Arroz con cáscara para la siembra.
 0709.52.00.00    Trufas, frescas o refrigeradas.                                       1006.10.90.00    Arroz con cáscara (arroz paddy): los demás.
 0709.60.00.00    Pimientos del género “Capsicum” o del género “Pimienta”, frescos      1007.00.10.00    Sorgo para la siembra.
                  o refrigerados.                                                       1008.20.10.00    Mijo para la siembra.
 0709.70.00.00    Espinacas (incluida la de Nueva Zelanda) y armuelles, frescas o       1008.90.10.10    Quinua (chenopodium quinoa) para siembra.
                  refrigeradas.                                                         1201.00.10.00/   Las demás semillas y frutos oleaginosos, semillas para la siembra.
 0709.90.10.00/   Aceitunas y las demás hortalizas (incluso silvestre), frescas o       1209.99.90.00
 0709.90.90.00    refrigeradas.                                                         1211.90.20.00    Piretro o Barbasco.
 0713.10.10.00/   Arvejas o guisantes, secas desvainadas, incluso mondadas o            1211.90.30.00    Orégano.
 0713.10.90.20    partidas.                                                             1212.10.00.00    Algarrobas y sus semillas.
   Partidas                                                                                  Partidas
                                            Productos                                                                                  Productos
 Arancelarias                                                                              Arancelarias
 1213.00.00.00/   Raíces de achicoria, paja de cereales y productos forrajeros.            3105.51.00.00    Sólo: abonos que contengan nitrato de amonio y fosfatos para
 1214.90.00.00                                                                                              uso agrícola.
                                                                                                            Incluido de conformidad a lo establecido en el artículo 1° del
 1404.10.10.00    Achiote.                                                                                  Decreto Supremo N.º 070-2009-EF, publicado el 26.03.09,
 1404.10.30.00    Tara.                                                                                     vigente desde el 27.03.09.
 1801.00.10.00    Cacao en grano, crudo.                                                   4903.00.00.00    Álbumes o libros de estampas y cuadernos para dibujar o colorear,
                                                                                                            para niños.
 2401.10.00.00/   Tabaco en rama o sin elaborar.                                                            Modificada la descripción de bienes de la presente partida
 2401.20.20.00                                                                                              arancelaria, mediante artículo 12° del Decreto Supremo
 2510.10.00.00    Fosfatos de calcio naturales, fosfatos aluminocalcicos naturales y                        N.º 130-2005-EF, publicado el 07.10.05, vigente desde el
                  cretas fosfatadas, sin moler.                                                             01.11.05.
                  Incluido de conformidad a lo establecido en el artículo 1°               5101.11.00.00/   Lanas y pelos finos y ordinarios, sin cardar ni peinar, desperdicios
                  del Decreto Supremo N.º 106-2007-EF, publicado el 19.07.07               5104.00.00.00    e hilachas.
                  vigente desde el 20.07.07.                                               5201.00.00.10/   Sólo: algodón en rama sin desmotar
 2834.21.00.00    Solo: Nitratos de Potasio para uso agrícola.                             5201.00.00.90
                  Incluido de conformidad a lo establecido en el artículo 1°               5302.10.00.00/   Cáñamo, yute, abacá y otras fibras textiles en rama o trabajadas,
                  del Decreto Supremo N.º 106-2007-EF, publicado el 19.07.07               5305.99.00.00    pero sin hilar, estopas, hilachas y desperdicios.
                  vigente desde el 20.07.07.                                               7108.11.00.00    Oro para uso no monetario en polvo.
 3101.00.00.00    Sólo: guano de aves marinas (Guano de las Islas)                         7108.12.00.00    Oro para uso no monetario en bruto.
                  Incluido de conformidad a lo establecido en el artículo 1°
                                                                                           8702.10.10.00    Sólo vehículos automóviles para transporte de personas de un
                  del Decreto Supremo N.º 086-2005-EF, publicado el 14.07.05
                                                                                           8702.90.91.10    máximo de 16 pasajeros incluido el conductor, para uso oficial de
                  vigente desde el 15.07.05.
                                                                                                            las Misiones Diplomáticas; Oficinas Consulares; Representaciones
 3101.00.90.00    Los demás: Abonos de origen animal o vegetal, incluso                                     y Oficinas de los Organismos Internacionales, debidamente acre-
                  mezclados entre sí o tratados químicamente; abonos                                        ditadas ante el Gobierno del Perú, importados al amparo de la Ley
                  procedentes de la mezcla o del tratamiento químico de                                     N.º 26983 y normas reglamentarias.
                  productos de origen animal o vegetal.                                                     Incluido mediante artículo 3° del Decreto Supremo N.º 142-
                  Incluido de conformidad a lo establecido en el artículo                                   2007-EF, publicado el 15.09.07, vigente desde el 15.09.07.
                  1° del Decreto Supremo N.º 106-2007-EF, publicado el                     8703.10.00.00/   Sólo: un vehículo automóvil usado importado conforme a lo
                  19.07.07 vigente desde el 20.07.07.                                      8703.90.00.90    dispuesto por la Ley N.º 28091 y su reglamento.
 3102.10.00.10    Úrea para uso agrícola.                                                                   Modificado mediante artículo 4° del Decreto Supremo
                  Incluido de conformidad con lo establecido en el artículo 1°                              N.º 010-2006-RE, publicado el 04.04.06, vigente desde el
                  del Decreto Supremo N.º 024-2004-EF, publicado el 05.02.04,                               05.04.06.
                  vigente desde el 06.02.04.                                               8703.10.00.00/   Sólo: vehículos automóviles para transporte de personas, impor-
 3102.21.00.00    Sulfato de amonio.                                                       8703.90.00.90    tados al amparo de la Ley N.º 26983 y normas reglamentarias.
                  Incluido de conformidad a lo establecido en el artículo 1°               8704.21.10.10    Sólo camionetas pick-up ensambladas: Diesel y gasolinera, de peso
                  del Decreto Supremo N.º 106-2007-EF, publicado el 19.07.07               8704.31.10.10    total con carga máxima inferior o igual a 4,537 t, para uso oficial
                  vigente desde el 20.07.07.                                                                de las Misiones Diplomáticas; Oficinas Consulares; Representacio-
                                                                                                            nes y Oficinas de los Organismos Internacionales, debidamente
 3103.10.00.00    Superfosfatos.                                                                            acreditadas ante el Gobierno del Perú, importados al amparo de
                  Incluido de conformidad a lo establecido en el artículo 1°                                la Ley N.º 26983 y normas reglamentarias.
                  del Decreto Supremo N.º 106-2007-EF, publicado el 19.07.07                                Incluido mediante artículo 3° del Decreto Supremo N.º 142-
                  vigente desde el 20.07.07.                                                                2007-EF, publicado el 15.09.07, vigente desde el 15.09.07.
 3104.20.10.00    Cloruro de potasio con un contenido de potasio, superior o igual
                  a 22% pero inferior o igual a 62% en peso, expresado en oxido de     B)	 La primera venta de inmuebles que realicen los constructores
                  potasio (calidad fertilizante).                                          de los mismos, cuyo valor de venta no supere las 35 Unidades
                  Incluido de conformidad a lo establecido en el artículo 1°               Impositivas Tributarias, siempre que sean destinados exclusiva-
                  del Decreto Supremo N.º 106-2007-EF, publicado el 19.07.07
                  vigente desde el 20.07.07.
                                                                                           mente a vivienda y que cuenten con la presentación de la soli-
                                                                                           citud de Licencia de Construcción admitida por la Municipali-
 3104.30.00.00    Sulfato de potasio para uso agrícola                                     dad correspondiente, de conformidad a lo señalado por la Ley
                  Incluido de conformidad con lo establecido en el artícu-
                                                                                           N.º 27157 y su reglamento.
                  lo 1° del Decreto Supremo N.º 024-2004-EF, publicado
                  el 05.02.04, vigente desde el 06.02.04.
                                                                                             Informe Sunat
 3104.90.10.00    Sulfato de magnesio y potasio.                                             Informe N.º 052-2019-SUNAT/7T0000
                  Incluido de conformidad a lo establecido en el artículo 1°                 Dado que el cuy vivo y el cuy para reproducción, así como la carne de
                  del Decreto Supremo N.º 106-2007-EF, publicado el 19.07.07                 cuy fresco, refrigerado o congelado no están incluidos en la relación de
                  vigente desde el 20.07.07.                                                 bienes exonerados del Apéndice I del TUO de la Ley del IGV, la venta en
                                                                                             el país de dichos bienes se encuentra gravada con el IGV.
 3105.20.00.00    Abonos minerales o químicos con los tres elementos ferti-
                  lizantes: nitrógeno, fósforo y potasio.                                    Informe N.º 026-2015-SUNAT/5D0000
                  Incluido de conformidad a lo establecido en el artículo 1°                 Tratándose de la exoneración del IGV en la primera venta de inmuebles
                  del Decreto Supremo N.º 106-2007-EF, publicado el 19.07.07                 efectuada por el constructor de los mismos, prevista en el literal b) del
                  vigente desde el 20.07.07.                                                 Apéndice I de la Ley del IGV, a efectos de establecer si el valor de venta
                                                                                             del inmueble supera o no las 35 UIT debe considerarse el valor del terreno
 3105.30.00.00    Hidrogenoortofosfato de Diamonio (Fosfato Diamónico)                       como parte de dicho valor.
                  Incluido de conformidad con lo establecido en el artícu-
                  lo 1° del Decreto Supremo N.º 024-2004-EF, publicado
                  el 05.02.04, vigente desde el 06.02.04.                              	       La importación de bienes culturales integrantes del Patrimonio
 3105.40.00.00    Dihidrogenoortofosfato de amonio (fosfato monoamonico),
                                                                                               Cultural de la Nación que cuenten con la certificación corres-
                  incluso mezclado con el hidrogenoortofosfato de diamonio                     pondiente expedida por el Instituto Nacional de Cultura - INC.
                  (fosfato diamonico).                                                 	       La importación de obras de arte originales y únicas creadas
                  Incluido de conformidad a lo establecido en el artículo 1°                   por artistas peruanos realizadas o exhibidas en el exterior.
                  del Decreto Supremo N.º 106-2007-EF, publicado el 19.07.07
                                                                                               Sustituido por el artículo 7° del Decreto Legislativo N.º 980, pu-
                  vigente desde el 20.07.07.
                                                                                               blicado el 15.03.07.
                                                              APÉNDICE II
                                        SERVICIOS EXONERADAS DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
1.	 Numeral derogado por la única Disposición Complementaria De-                        5.	 Servicios de expendio de comidas y bebidas prestados en los
     rogatoria de la Ley N.º 30050, publicado el 26.06.13.                                  comedores populares y comedores de universidades públicas.
2.	 Servicio de transporte público de pasajeros dentro del país,                              Numeral sustituido por el artículo 2° del Decreto Supremo N.º
    excepto el transporte público ferroviario de pasajeros y el                               074-2001-EF, publicado el 26.04.01 vigente desde el 27.04.01.
    transporte aéreo.
	   Se incluye dentro de la exoneración al transporte público de
                                                                                            Oficio
    pasajeros dentro del país al servicio del Sistema Eléctrico de                          Oficio N.º 175-97-I2.0000
    Transporte Masivo de Lima y Callao.                                                     En cuanto a lo propiamente referido al expendio de comidas y/o bebidas
     Numeral modificado por el artículo 1° del Decreto Supremo                              en establecimientos como restaurantes y discotecas, las normas que regu-
     N.º 180-2007-EF, publicado el 22.11.07, vigente desde el 23.11.07.                     laron y regulan el IGV las consideran como prestación de servicios; tan es
                                                                                            así que a partir del Decreto Legislativo N.º 656 hasta la actual Ley del IGV,
                                                                                            se consideran como exonerados los servicios de expendio de comidas y
                                                                                            bebidas prestados en los comedores populares y comedores universitarios .
   Casación
   Casación N.º 2648-2008-
   La Administración Tributaria considera comprendido dentro de la exo-                 6. 	 Numeral derogado por el artículo 2° de la Ley N.º 29546 publicada
   neración establecida en el Apéndice II de la Ley del IGV, al servicio de                   el 29.06.10.
   transporte regular de personas de ámbito nacional, regional y provincial             7. 	 Numeral derogado por la única Disposición Complementaria
   así como el servicio especial de personas en cuya subclasificación se ubica                Derogatoria de la Ley N.º 30050, publicado el 26.06.13.
   entre otros, el servicio de taxi, siempre que el transportista se encuentre
   autorizado para ello bajo los lineamientos previstos en el Reglamento                8.	 Párrafo derogado por la Única Disposición Complementaria de la
   Nacional de Transporte, de lo contrario la prestación del mismo estará                     Ley N.º 29772 publicada el 27.07.11, vigente desde el 28.07.11.
   gravada con el impuesto.
                                                                                        	     Las pólizas de seguro del Programa de Seguro de Crédito para
                                                                                              la Pequeña Empresa a que se refiere el artículo 1° del Decreto
                                                                                              Legislativo N.º 879.
   Informes Sunat
                                                                                              Numeral sustituido por el Decreto Supremo N.º 013-2000-EF
   Informe N.º 199-2009-SUNAT/2B0000                                                          publicado el 27.02.2000 vigente adesde el 01.03.00.
   Los servicios de recaudación y cobro de pasajes que sean prestados al
   transportista, no se encuentran comprendidos en la exoneración del                   9. 	 La construcción y reparación de las Unidades de las Fuerzas
   IGV contenida en el numeral 2 del Apéndice II del TUO de la Ley del IGV.                  Navales y Establecimiento Naval Terrestre de la Marina de
   Informe N.º 094-2010-SUNAT/2B0000
                                                                                             Guerra del Perú que efectúen los Servicios Industriales de la
   El servicio de taxi, a que se refiere el numeral 3.63.6 del artículo 3° del Regla-        Marina.
   mento Nacional de Administración de Transporte, se encuentra exonerado                     Numeral incluido por el artículo 1° del Decreto Supremo N.º 107-
   del IGV, de conformidad con el numeral 2 del Apéndice II de la Ley del IGV.                97-EF, publicado el 12.08.97.
14. 	Los servicios postales destinados a completar el servicio                            15. 	Los ingresos percibidos por las Empresas Administradoras
     postal originado en el exterior, únicamente respecto a la                                 Hipotecarias, domiciliadas o no en el país, por concepto de
     compensación abonada por las administraciones postales                                    ganancias de capital, derivadas de las operaciones de com-
                                                                                               praventa de letras de cambio, pagarés, facturas comerciales
     del exterior a la administración postal del Estado Peruano,                               y demás papeles comerciales, así como por concepto de
     prestados según las normas de la Unión Postal Universal.                                  comisiones e intereses derivados de las operaciones propias
     Numeral 14 del Apéndice II del Texto Único Ordenado de la Ley del                         de estas empresas.
     Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo,                               Numeral 15 del Apéndice II del Texto Único Ordenado de la Ley del
     incluido por el Decreto Supremo N.º 080-2000-EF, publicado el                                Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo,
                                                                                                  incluido por el artículo 1° del Decreto Supremo N.º 032-2007-EF,
     26.07.00 vigente desde el (26.07.00).                                                        publicado el 22 .03.07.
   Subpartidas                                                                                                                                             Montos en
                                                                                Productos
    Nacionales                                                                                                                                               Soles
  2701.11.00.00 (1)   Antracitas para uso energético                                                                                                   51,72 por tonelada
   2701.12.00.00-
                      Hulla bituminosa para uso energético y las demás hullas                                                                          55,19 por tonelada
  2701.19.00.00 (1)
   2710.12.13.10
   2710.12.19.00
                      Gasolina para motores con un número de Octano Research (RON) inferior a 84                                                        1,27 por galón (**)
   2710.12.20.00
   2710.20.00.90
   2710.12.13.21
   2710.12.19.00      Gasolina para motores con 7,8% en volumen de alcohol carburante, con un número de Octano Research (RON) superior o igual a
                                                                                                                                                        1,22 por galón (**)
   2710.12.20.00      84, pero inferior a 90
   2710.20.00.90
   2710.12.13.29
   2710.12.19.00
                      Las demás gasolinas para motores, con un número de Octano Research (RON) superior o igual a 84, pero inferior a 90                1,27 por galón (**)
   2710.12.20.00
   2710.20.00.90
   2710.12.13.31
   2710.12.19.00      Gasolina para motores con 7,8% en volumen de alcohol carburante, con un número de Octano Research (RON) superior o igual a
                                                                                                                                                       1,16 por galón (**)
   2710.12.20.00      90, pero inferior a 95.
   2710.20.00.90
   2710.12.13.39
   2710.12.19.00
                      Las demás gasolinas para motores, con un número de Octano Research (RON) superior o igual a 90, pero inferior a 95               1,21 por galón (**)
   2710.12.20.00
   2710.20.00.90
   2710.12.13.41
   2710.12.19.00      Gasolina para motores con 7,8% en volumen de alcohol carburante, con un número de Octano Research (RON) superior o igual a
                                                                                                                                                       1,13 por galón (**)
   2710.12.20.00      95, pero inferior a 97
   2710.20.00.90
   2710.12.13.49
   2710.12.19.00
                      Las demás gasolinas para motores, con un número de Octano Research (RON) superior o igual a 95, pero inferior a 97               1,17 por galón (**)
   2710.12.20.00
   2710.20.00.90
   2710.12.13.51
   2710.12.19.00
                      Gasolina para motores con 7,8% en volumen de alcohol carburante, con un número de Octano Research (RON) superior o igual a 97    1,13 por galón (*)
   2710.12.20.00
   2710.20.00.90
   2710.12.13.59
   2710.12.19.00
                      Las demás gasolinas para motores, con un número de Octano Research (RON) superior o igual a 97                                   1,17 por galón (**)
   2710.12.20.00
   2710.20.00.90
   2710.19.21.11/
                      Gasoils – (gasóleo)                                                                                                              1,58 por galón (**)
   2710.19.21.99
                      Residual 6, excepto la venta en el país o la importación para Comercializadores de combustibles para embarcaciones que cuenten
   2710.19.22.10                                                                                                                                       0,92 por galón (**)
                      con la constancia de registro vigente emitida por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas.
   2710.19.22.90      Los demás fueloils (fuel)                                                                                                        1,00 por galón (**)
   2710.20.00.11      Diesel B2, con un contenido de azufre menor o igual a 50 ppm                                                                     1,70 por galón (**)
   2710.20.0012/
                      Diesel B5 y Diesel B20, con un contenido de azufre menor o igual a 50 ppm                                                        1,49 por galón (**)
   2710.20.00.13
   2710.20.00.19      Las demás mezclas de Diesel 2 con Biodiésel B 100                                                                                1,70 por galón (**)
(1) Partidas incluidas mediante el Artículo 2 del Decreto Supremo N.º 111-2016-EF (05.05.16), vigente a partir del 06.05.16.
(*) Modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo N.º 316-2014-EF (21.11.14), vigente a partir del 01.01.15.
(**) Montos en soles modificados por el Artículo 1 del Decreto Supremo N.º 094-2018-EF (09.05.18), vigente a partir del 10.05.18.
                                                             NUEVO APÉNDICE IV
                                             BIENES AFECTOS AL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO
A.	 PRODUCTOS SUJETOS AL SISTEMA AL VALOR
-	 Productos afectos a la tasa del 0%
       Partidas Arancelarias                                                                     Productos
          8703.10.00.00 /              Solo: un vehículo automóvil usado, importado conforme a lo dispuesto por la Ley N.º 28091 y su reglamento.
           8703.90.00.90               Modificado mediante artículo 5° del Decreto Supremo N.º 010-2006-RE (04.04.06), vigente desde el 05.04.06.
          8702.10.10.00 /
            8702.90.99.90
          8703.10.00.00 /
                                       Vehículos usados que hayan sido reacondicionados o reparados en los CETICOS.
           8703.90.00.90
          8704.21.00.10 /
           8704.31.00.10
                                       Sólo: vehículos automóviles nuevos ensamblados para el transporte colectivo de personas, con una capacidad proyectada en fábrica
           8702.10.10.00/              de hasta 24 asientos, incluido el del conductor.
           8702.90.99.90               De conformidad con lo establecido en el artículo 1° del Decreto Supremo N.º 075-2000-EF publicado el 22.07.00 vigente
                                       desde 22.07.00.
                                       Sólo: vehículos automóviles para transporte de personas de un máximo de 16 pasajeros incluido el conductor, para uso oficial de las
          8702.10.10.00 /              Misiones Diplomáticas; Oficinas Consulares; Representaciones y Oficinas de los Organismos Internacionales, debidamente acreditadas
           8702.90.91.10               ante el Gobierno del Perú, importados al amparo de la Ley N.º 26983 y normas reglamentarias.
                                       Partidas incluidas por el artículo 4º del D.S. N.º 142-2007-EF (15.09.07).
          8703.10.00.00 /              Sólo: vehículos automóviles para transporte de personas, importados al amparo de la Ley N.º 26983 y normas reglamentarias.
           8703.90.00.90               Partidas incluidas por el artículo 4º del D.S. N.º 142-2007-EF (15.09.07).
                                       Solo camionetas pick up ensambladas: Diésel y gasolinera, de peso total con carga máxima inferior o igual a 4,537 t, para uso oficial
          8704.21.10.10 /              de las Misiones Diplomáticas; Oficinas Consulares; Representaciones y Oficinas de los Organismos Internacionales, debidamente
           8704.31.10.10               acreditadas ante el Gobierno del Perú, importados al amparo de la Ley N.º 26983 y normas reglamentarias.
                                       Partidas incluidas por el artículo 4º del D.S. N.º 142-2007-EF (15.09.07).
                                       Sólo: vehículos automóviles nuevos ensamblados concebidos principalmente para el transporte de personas: que exclusivamente
           8703.10.00.00               utilizan gasolina y gas, diésel y/o semidiésel y gas, como combustible.
                                       Partida incluida por numeral 1.1 del artículo 1° del D.S. N.º 181-2019-EF (15-06-19), vigente a partir del 16-06-19.
                                       Sólo: vehículos automóviles nuevos ensamblados concebidos principalmente para el transporte de personas que exclusivamente
           8703.21.00.10/              utilizan gasolina y gas, diésel y/o semidiésel y gas.
           8703.33.90.90
                                       Partidas incluidas por el artículo 1° del D.S. N.º 181-2019-EF (15-06-19), vigente a partir del 16-06-19.
Productos incluidos por el numeral 1.7 del artículo 1° del Decreto Supremo               Productos Incluidos por el numeral 1.5 del artículo 1° del Decreto Supremo
N.º 181-2019-EF (15-06-19), vigente desde el 16.07.19.                                   N.º 181-2019-EF (15-06-19), vigente desde el 16.07.19.
   Partidas                                                                             Partidas
                                            Productos                                                                             Productos
 Arancelarias                                                                         Arancelarias
               Cerveza sin alcohol, con un contenido de azúcares totales superior     8706.00.10.00/
 2202.91.00.00                                                                                         Chasis usados de vehículos automóviles, equipados con su motor
               a 0,5 g/100 ml pero inferior a 6 g/100 ml.                             8706.00.99.00
               Las demás bebidas no alcohólicas, con un contenido de azúcares         8707.10.00.00/
                                                                                                       Carrocerías usadas de vehículos automóviles, incluidas las cabinas
               totales superior a 0,5 g/100 ml pero inferior a 6 g/100 ml.            8707.90.90.00
               Quedan exceptuadas aquellas bebidas que cuenten con registro           8711.10.00.00/   Sólo: Motocicletas y velocípedos usados, que exclusivamente
               sanitario o autorización excepcional de productos farmacéuticos        8711.50.00.00    utilizan gasolina, diésel y/o semidiésel.
 2202.99.00.00 expedidos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y                            Sólo: vehículos automóviles usados ensamblados concebidos
               Drogas del Ministerio de Salud (DIGEMID) y las bebidas que cuen-                        principalmente para el transporte de personas: que exclusivamente
               ten con registro sanitario expedido por la Dirección General de                         utilizan gas, gasolina y gas, diésel y/o semidiésel y gas, como
                                                                                       8703.10.00.00
               Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud                         combustible; híbridos (con motor de émbolo y motor eléctrico);
               (DIGESA), clasificadas en la categoría de los alimentos destinados                      eléctricos (con motor eléctrico) y los demás diferentes a motor de
               a regímenes especiales.                                                                 émbolo y motor eléctrico.(**)
                                                                                                       Sólo: vehículos automóviles usados ensamblados concebidos
Productos modificados por el numeral 1.3 del artículo 1° del Decreto Su-              8703.21.00.10/
                                                                                                       principalmente para el transporte de personas que exclusivamente
premos N.º 181-2019-EF (15-06-19), vigente desde el 16.06.19.                         8703.33.90.90
                                                                                                       utilizan gas, gasolina y gas, diésel y/o semidiésel y gas.(**)
                                                                                      8703.40.10.00/   Sólo: vehículos automóviles usados ensamblados concebidos
-	    Productos afectos a la tasa del 20%                                             8703.80.90.90    principalmente para el transporte de personas. (**)
                                                                                      8703.90.00.10/   Sólo: vehículos automóviles usados ensamblados concebidos
     Partidas
                                              Productos                               8703.90.00.90    principalmente para el transporte de personas. (**)
   Arancelarias
                                                                                                       Sólo: Motocicletas y velocípedos usados: que exclusivamente
  2207.10.00.00 (*) Alcohol etílico sin desnaturalizar.
                                                                                                       utilizan gas, gasolina y gas, diésel y/o semidiésel y gas, como
 2207.20.00.10/ (*) Alcohol etílico y aguardiente desnaturalizados, de cualquier      8711.10.00.00/
                                                                                                       combustible; híbridos (con motor de émbolo y motor eléctrico);
                     graduación.                                                      8711.90.00.00
   2207.20.00.90                                                                                       eléctricos (con motor eléctrico) y los demás diferentes a motor de
                     Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volu-                     émbolo y motor eléctrico. (**)
  2208.90.10.00 (*)
                     métrico inferior al 80% vol.
                                                                                      (*) Tasa del Impuesto modificado por el numeral 3.1 del artículo 3 del
                     Sólo: vehículos automóviles nuevos ensamblados concebidos
                                                                                      Decreto Supremo N.º 095-2018-EF (09.05.18), vigente desde el 10.05.18.
 8703.10.00.00 (**) principalmente para el transporte de personas, que exclusi-
                     vamente utilizan diésel y/o semidiésel.                          (**) Productos incluidos por el numeral 1.9 del artículo 1° del D.S. N.º 181-
                                                                                      2019-EF (15-06-19), vigente desde el 16.06.19.
 8703.31.10.00/ (**) Sólo: vehículos automóviles nuevos ensamblados concebidos
                     principalmente para el transporte de personas, que exclusi-
   8703.33.90.90     vamente utilizan diésel y/o semidiésel.                          -	   Productos afectos a la tasa del 50%
 8711.10.00.00/ (**) Sólo: Motocicletas y velocípedos nuevos, que exclusivamente         Partidas
                                                                                                                                   Productos
                     utilizan diésel y/o semidiesel; excepto aquellos con adapta-      Arancelarias
   8711.50.00.00     ciones especiales para discapacitados.                            2402.10.00.00 Cigarros y cigarritos que contengan tabaco. (*)
(*) De conformidad con la modificación dispuesta en el artículo 1° del De-                            Los demás cigarros, cigarritos de tabaco o de sucedáneos del
                                                                                       2402.90.00.00
                                                                                                      tabaco. (*)
creto Supremo N.º 092-2013-EF (14.05.13), vigente a partir del 15.05.13.
                                                                                       2403.10.00.00/ Los demás tabacos y sucedáneos del tabaco, elaborados; tabaco
(**) Productos incorporados por el Artículo 2 del Decreto Supremo                      2403.91.00.00 “homogenizado” o “reconstituido”. (*)
N.º 095-2018-EF (09.05.18), vigente desde el 10.05.18.                                                Sólo: Tabaco o tabaco reconstituido elaborado para ser colocado
                                                                                       2403.99.00.00 en la boca (para mantenerse, masticarse, sorber o ingerir) o para
-	    Producto afecto a la tasa del 25%                                                               ser aspirado por la nariz (**)
                                                                                      (*) Incluido por el artículo 1° del Decreto Supremo N.º 128-2001-EF
   Partidas
                                            Productos                                 (30.06.01), modificado por el Decreto Supremo N.º 178-2004-EF (07.12.04),
 Arancelarias                                                                         vigente desde 08.12.04.
               Agua, incluida el agua mineral y la gaseada, con adición de azúcar u
 2202.10.00.00 otro edulcorante o aromatizada, con contenido de azúcares totales      (**) Producto incluido por el artículo 1° del D.S. N.º 181-2019-EF (15-06-19),
               igual o superior a 6 g/100ml.                                          vigente adesde el 16.06.19.
               Cerveza sin alcohol, con contenido de azúcares totales igual o
 2202.91.00.00                                                                        -	   Juegos de azar y apuestas
               superior a 6 g/100ml.
               Las demás bebidas no alcohólicas, con contenido de azúcares                 a)	 Loterías, bingos, rifas y sorteos................. 10%
               totales igual o superior a 6 g/100ml.
                                                                                           b)	 Literal eliminado en aplicación de la Cuarta Disposición
               Quedan exceptuadas aquellas bebidas que cuenten con registro                    Complementaria y Final de la Ley N.º 27153 (09.07.99),
               sanitario o autorización excepcional de productos farmacéuticos
                                                                                               vigente desde el 10.07.99.
 2202.99.00.00 expedidos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y
               Drogas del Ministerio de Salud (DIGEMID) y las bebidas que cuen-            c)	 Eventos hípicos .........................................2%
               ten con registro sanitario expedido por la Dirección General de
               Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud        B.	 Productos afectos a la aplicación del monto fijo
               (DIGESA), clasificadas en la categoría de los alimentos destinados
               a regímenes especiales.                                                   Partidas
                                                                                                              Productos                       Nuevos Soles
                                                                                       Arancelarias
Productos modificados por el numeral 1.4 del artículo 1° del Decreto Su-
                                                                                                                                     1,50 por litro
premos N.º 181-2019-EF (15-06-19), vigente desde el 16.06.19.
                                                                                                                                     De conformidad con la inclusión
                                                                                       2208.20.21.00                Pisco            dispuesta por el artículo 1° del
-	    Productos afectos a la tasa del 40%(*)                                                                                         Decreto Supremo N.º 104-2004-
                                                                                                                                     EF (24.07.04), vigente desde el
  Partidas
                                            Productos                                                                                25.07.04.
Arancelarias
                                                                                                                                     S/ 0,27 por cigarrillo
8701.20.00.00 Tractores usados de carretera para semirremolques
8702.10.10.00/ Sólo: vehículos automóviles usados ensamblados para el transporte      2402.20.10.00/   Cigarrillos de tabaco negro Monto fijo modificado por el Ar-
8702.90.90.90 colectivo de personas                                                   2402.20.20.00    y Cigarrillos de tabaco rubio tículo 1 del Decreto Supremo N.º
                                                                                                                                     092-2018-EF (09.05.18), vigente
               Sólo: vehículos automóviles usados ensamblados concebidos                                                             desde el 10.05.18.
8703.10.00.00 principalmente para el transporte de personas, que exclusivamente        2203.00.00.00   Cervezas.                     2,25 por litro(*)
               utilizan gasolina, diésel y/o semidiésel
                                                                                                       Sólo: Tabaco o tabaco re-
               Sólo: vehículos automóviles usados ensamblados concebidos                               constituido, concebido
8703.21.00.10/                                                                         2403.99.00.00                                 0,27 por unidad (*)
               principalmente para el transporte de personas, que exclusivamente                       para ser inhalado por calen-
8703.33.90.90
               utilizan gasolina, diésel y/o semidiésel                                                tamiento sin combustión.
8704.21.10.10/ Vehículos automóviles usados concebidos para el transporte de          (*) Productos incluidos por el numeral 1.12 del artículo 1° del D.S.
8704.90.99.00 mercancías
                                                                                      N.º 181-2019-EF (15-06-19), vigente desde el 16.06.19.
D. 	 PRODUCTOS SUJETOS ALTERNATIVAMENTE AL LITERAL A DEL NUEVO APÉNDICE IV DEL SISTEMA ESPECÍFICO (MONTO
     FIJO), O AL LITERAL C DEL NUEVO APÉNDICE IV DEL SISTEMA AL VALOR SEGÚN PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO:
	 El impuesto a pagar será el mayor valor que resulte de comparar el resultado obtenido de aplicar la tasa o monto fijo, según co-
     rresponda, de acuerdo a la siguiente tabla:
                                      BIENES                                                                               SISTEMAS
                                                                                                                                                  Literal C del Nuevo
                                                                                       Literal B del Nuevo             Literal A del Nuevo
        Partidas                                                                                                                                Apéndice IV – Al Valor
                                     Productos                Grado Alcohólico       Apéndice IV – Específico         Apéndice IV – Al Valor
      Arancelarias                                                                                                                              según Precio de Venta
                                                                                           (Monto Fijo)                       (Tasa)
                                                                                                                                                   al Público (Tasa)
     2203.00.00.00(*)
      2204.10.00.00/                                              0° hasta 6° (**)        S/ 1,25 por litro                  20%(**)                        -.-
      2204.29.90.00
      2205.10.00.00/                                         Más de 6º hasta 12º          S/ 2,50 por litro                   25%                           -.-
      2205.90.00.00                   Líquidos
      2206.00.00.00                  alcohólicos
      2208.20.22.00/                                         Más de 12º hasta 20º         S/ 2,70 por litro                   30%                           -.-
      2208.70.90.00
      2208.90.20.00/                                               Más de 20º             S/ 3,40 por litro                   40%                           -.-
      2208.90.90.00
Tabla del Literal D del Nuevo Apéndice IV modificada por el Artículo 1 del Decreto Supremo N.º 093-2018-EF (09.05.18), vigente a partir del 10.05.18.
(*) Partida Arancelaria excluida, por el numeral 1.10 del Artículo 1° del Decreto Supremo N.º 181-2019-EF (15-06-19), vigente a partir del 16-06-19.
(**) Modificado, por el numeral 1.11 del Artículo 1° del Decreto Supremo N.º 181-2019-EF (15-06-19), vigente desde el 16-06-19.
   Concordancia Reglamentaria
                                                                                          Informe Sunat
   Artículo 15.- A efecto de la comparación prevista en el Literal D del Nuevo
   Apéndice IV del Decreto, tratándose de la importación de los bienes                    Informe N.º 057-2018-SUNAT/7T0000
   contenidos en la tabla del referido Literal, el monto fijo en moneda                   1.	 En las operaciones de importación y venta interna de los vehículos
   nacional consignado en dicha tabla, deberá convertirse a dólares de                        automóviles nuevos indicados en el Literal A del Nuevo Apéndice IV de
   los Estados Unidos de América utilizando el tipo de cambio promedio                        la Ley del IGV e ISC, son sujetos del ISC en calidad de contribuyentes:
   ponderado venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros                        a.	 Las personas naturales o jurídicas que importen directamente
   y Administradoras de Fondos de Pensiones en la fecha de nacimiento de                           dichos bienes, o a cuyo nombre se realice la importación.
   la obligación tributaria.
                                                                                              b.	 El importador en las ventas que realice en el país de los bienes
                                                                                                   gravados.
                                                                                              c.	 Las empresas vinculadas económicamente al importador, de
En los días que no se publique el tipo de cambio referido se                                       acuerdo con los supuestos previstos en el inciso b) del artículo
utilizará el último publicado.                                                                     54° de la Ley del IGV e ISC y el numeral 2 del artículo 12° de su
                                                                                                   reglamento, en las ventas que realicen en el país de los bienes
                                                                                                   gravados, salvo que los precios de venta del importador a la
   Jurisprudencia                                                                                  empresa vinculada no sean menores a los consignados en los
                                                                                                   comprobantes de pago emitidos a otras empresas no vinculadas
   RTF N.º 01899-2-2017                                                                            y que el monto de las ventas al vinculado no sobrepase al 50%
   Que habiéndose girado los valores conforme al numeral del artículo 78 del                       del total de las ventas en el ejercicio.
   Código Tributario, y posteriormente la recurrente modifico sus declaracio-             2.	 En el comprobante de pago emitido por la venta interna de los
   nes juradas originales correspondientes al Impuesto Selectivo al Consumo                   vehículos automóviles nuevos indicados en el Literal A del Nuevo
   _ Apéndice IV –Literal B Cigarros de enero a diciembre 2014, mediante                      Apéndice IV de la Ley del IGV e ISC, gravada con el ISC:
   declaraciones rectificatorias por Formulario PDT 615, en las que consignó                  a.	 Se deberá consignar el monto del ISC de forma separada, si la
   como deudas los importes S/ 0.00, esto es, menores obligaciones tributa-                        venta se realiza a favor de otros contribuyentes del impuesto.
   rias respecto a las originales, las cuales podían ser materia de verificación
       b.	 Se podrá consignar el precio o valor global, sin discriminar el ISC,         túen estas últimas. En ambos supuestos, para la deducción del ISC es
            si la venta se realiza a favor de sujetos que no son contribuyentes         necesario cumplir con los requisitos sustanciales y formales previstos
            del ISC.                                                                    en los artículos 18° y 19° de la referida ley.
   3.	 El ISC pagado en la importación de vehículos automóviles nuevos,             4.	 La venta interna de los vehículos automóviles nuevos incluidos en
       incluidos en el precitado Literal A del Apéndice IV de la Ley del IGV            el Literal A del Nuevo Apéndice IV de la Ley de IGV e ISC, realizada al
       e ISC, es deducible contra el ISC que grave la venta interna de dicho            consumidor final por un concesionario, que no tiene la condición de
       bien realizada por el importador de los mismos. A su vez, el ISC que             importador ni de empresa vinculada económicamente a este, no se
       gravó la venta interna de tales bienes realizada por el importador a             encuentra gravada con el ISC.
       empresas con las que guarda vinculación económica es deducible
       contra el ISC que grave la venta interna de dichos bienes que efec-
                                                           APÉNDICE V(*)
                                      OPERACIONES CONSIDERADAS COMO EXPORTACIÓN DE SERVICIOS
Apéndice V derogado por la Única Disposición Complementaria Derogatoria de la Ley N.º 30641 (17.08.17), vigente a partir del 01.09.17.
                                                                    TÍTULO I
                                                       DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
  C-76                                                                                                                                   I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                                        A ctualidad T ributaria
     	    Para determinar el valor de la ampliación, trabajos de                      b)	 La transferencia de bienes efectuados por los comisio-
          remodelación o restauración, se deberá establecer la                            nistas y otros que realicen a por cuenta de terceros.
          proporción existente entre el costo de la ampliación,                       c)	 El retiro de bienes, considerando como tal a:
          remodelación o restauración y el valor de adquisición                           -	 Todo acto por el que se transfiere la propiedad
          del inmueble actualizado con la variación del Indice                                 de bienes a título gratuito, tales como obsequios,
          de Precios al Por Mayor hasta el último día del mes                                  muestras comerciales y bonificaciones, entre otros.
          precedente al del inicio de cualquiera de los trabajos                          -	 La apropiación de los bienes de la empresa que
          señalados anteriormente, más el referido costo de la                                 realice el propietario, socio o titular de la misma.
          ampliación, remodelación o restauración. El resultado de                        -	 El consumo que realice la empresa de los bienes de
          la proporción se multiplicará por cien (100). El porcentaje                          su producción o del giro de su negocio, salvo que
          resultante se expresará hasta con dos decimales.                                     sea necesario para la realización de operaciones
     	    Este porcentaje se aplicará al valor de venta del bien,                              gravadas.
          resultando así la base imponible de la ampliación, re-                          -	 La entrega de los bienes a los trabajadores de la
          modelación o restauración.                                                           empresa cuando sean de su libre disposición y no
                 sean necesarios para la prestación de sus servicios.                             servicios o contratos de construcción, siempre que
           -	    La entrega de bienes pactada por Convenios Colecti-                              el valor de mercado de la totalidad de dichos bienes,
                 vos que no se consideren condición de trabajo y que                              no exceda del uno por ciento (1%) de sus ingresos
                 a su vez no sean indispensables para la prestación                               brutos promedios mensuales de los últimos doce
                 de servicios.                                                                    (12) meses, con un límite máximo de veinte (20)
                                                                                                  Unidades Impositivas Tributarias. En los casos en que
                                                                                                  se exceda este límite, sólo se encontrará gravado
   Jurisprudencia                                                                                 dicho exceso, el cual se determina en cada período
   RTF N.º 04670-3-2017                                                                           tributario. Entiéndase que para efecto del cómputo
   Al producirse el retiro de bienes afectos al IVAP de las instalaciones del mo-                 de los ingresos brutos promedios mensuales, deben
   lino, considerara que se había realizado la primera venta de arroz pilado, de                  incluirse los ingresos correspondientes al mes res-
   conformidad con el artículo 4° de la Ley N.º 28211 y el criterio establecido
   en la Resolución N.º 8036-2-2013, lo que no consideró.                                         pecto del cual será de aplicación dicho límite.
                                                                                            Párrafo sustituido por el Artículo 4 del Decreto Supremo N.º
   RTF N.º 07708-1-2016                                                                     064-2000-EF (30.06.00).
   Se revoca la apelada y se dejan sin efecto los valores impugnados, toda
   vez el reparo efectuado se sustenta en las diferencias en el Registro de
   Kárdex que podrían conllevar a “diferencias de inventario” que no habrían
   sido sustentadas, respecto a las cuales, la Administración asume que se           Jurisprudencia
   trata de retiro de bienes, sin considerar que para determinar la obligación       RTF N.º 06603-2-2017
   tributaria sobre base cierta, la Administración debía contar con todos los        Sin embargo, la Administración determinó el valor de mercado de acuerdo
   antecedentes relacionados con el presupuesto de hecho que le permitiese           con los avisos del 23 y 28 de febrero de 1999 en el diario “El Comercio”,
   apreciar en forma directa y cierta la materia imponible, por lo que debía         lo que no correspondía. Se confirma la apelada en el extremo del reparo
   verificar si efectivamente ocurrió la transferencia de propiedad, apropiación     por retiro de bienes, al haberse verificado que las entregas gratuitas de
   o autoconsumo de los bienes materia del reparo, lo que no se aprecia que          productos efectuadas por la recurrente calificaban con retiros de bienes
   haya realizado al momento de efectuar el presente reparo sobre base cierta.       gravados con el Impuesto General a las Ventas, al tratarse de obsequios y
   RTF N.º 02307-4-2016                                                              muestras comerciales que no se encontraban en ninguno de los supuestos
                                                                                     de excepción contemplados por el numeral 2 del inciso a) del artículo 3° de
   Se revoca la apelada que declara infundada en el extremo del reparo al            la LIGV y el inciso inciso c) del numeral 3 del artículo 2º de su reglamento,
   débito fiscal por omitir ingresos por servicios de ruta, dado que no se           más aun cuando tales entregas consistieron en bolsos, termos, parrilla
   encuentra acreditado que los ingresos señalados por la Administración             portátil, prensa papas y lapiceros. Se confirma la apelada en el extremo
   correspondan a la cesion en uso de la consesion de ruta, máxime si los            del reparo por intereses de financiamiento de automóviles no gravados,
   cobros a los que hace referencia la Adminsitración se refieren a cobros de        toda vez que la recurrente, perceptora de rentas de tercera categoría,
   sanciones, lo que no se encuentra compredido en la definicion de servicio,        prestó servicios de financiamiento a sus Gerentes Regionales, Gerentes de
   y se revoca la apelada en el extremo de las resoluciones de multa en cuan-        Zona y Manager de Ventas, los que cobró por planillas mediante cuotas
   to a dicho extremo, Se confirma la apelada en el extremo refrido de los           mensuales, así como los intereses respectivos, al constituir éstos parte de
   reparos referidos a factura que no consignaba por separado el impuesto,           la retribución del servicio.
   retiro de bienes, y servicio de vigilanca al no haber sido desvirtuados por
   la recurrente y se encuentran arreglados a ley.
                                                                                     RTF N.º 00421-3-2016
   RTF N.º 02175-2-2015                                                              Se confirma la apelada en lo demás que contiene, esto es, en cuanto a
   Asimismo se confirma la apelada en el extremo del reparo por Impuesto             los reparos por bienes entregados por su proveedor, ya que constituían
   por transferencia gratuita que no puede deducirse como crédito fiscal,            una cesión gratuita de bienes que generó un ingreso gravado producto
   dado que según lo dispuesto por el artículo 20º de la Ley del IGV, el retiro      de operaciones con terceros, de conformidad con el artículo 3° de la Ley
   de bienes efectuado por su proveedor no podía ser considerado como                del Impuesto a la Renta; por ingresos por presunción de renta por cesión
   crédito fiscal del IGV. Se confirma la apelada en extremo del reparo por          gratuita de bienes, dado que la recurrente no acreditó su dicho en el
   las operaciones en donde no se ha discriminado el IGV, por lo que al no           sentido que se trataba de una cesión onerosa que era accesoria a la ventas
   cumplir con lo establecido en el artículo 19° de la ley del citado impuesto,      de vacunas; y por acto de liberalidad otorgado a la Asociación Peruana de
   no correspondía que la recurrente ejerciera el crédito fiscal por la operación    Avicultura, toda vez que el “Proyecto Ganador” tuvo como objetivo mejorar
   consignada en dicho comprobante, por lo que el reparo se encuentra                la calidad nutricional de la alimentación de los peruanos, no calificando
   arreglado a ley.                                                                  como gasto de propaganda; así como en cuanto a las multas vinculadas
                                                                                     a dichos reparos.
  C-78                                                                                                                                     I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                                        A ctualidad T ributaria
   entre los anotado en la clase 7 y los ingresos declarados, gastos cuya feha-     que el reparo por concepto de anotación de documentos que no
   ciencia y causalidad no fue sustentada por la recurrente y por no utilizar       otorgan derecho al crédito fiscal, ha sido mantenido por el importe
   medios de pago en la cancelación de diversos comprobantes de pago, al            originalmente observado.
   no haber sido sustentadas por la recurrente y encontrarse arreglados a ley.
   RTF N.º 08680-8-2017                                                             RTF N.º 09942-4-2016
   e menciona que conforme a las Resoluciones N.º 13111-5-2009 y 08664-              Se confirma la apelada en cuanto los reparos por ingresos excepcio-
   10-2016, entre otras, aun cuando una operación no se encuentra afecta            nales no declarados, enajenación de activos no declarados, ingresos
   al Impuesto General a las Ventas, el adquirente se encuentra facultado a         diversos y financieros no declarados, ingresos por prestación de ser-
   utilizar el crédito fiscal del impuesto que haya sido efectivamente pagado       vicios omitidos, en cuanto al Impuesto General a las Ventas, costo de
   y por el cual no se haya solicitado devolución. Se señala que no se advierte     ventas deducido en exceso, cargas excepcionales (gastos de personal,
   de autos que las empresas emisoras de las facturas observadas hubiesen           de mantenimiento, de inmuebles, de mantenimiento de unidades
   solicitado la devolución del pago por concepto del Impuesto General a las        de transporte y de combustibles y lubricantes), activo fijo cargado a
   Ventas trasladado a la recurrente ni que la Administración haya discutido el     gasto, gastos varios no fehacientes, servicios y gastos varios que no
   efectivo pago del impuesto contenido en tales facturas, por lo que resul-        cuentan con documentación sustentatoria y reintegro del credito
   taba procedente que la recurrente utilizara el crédito fiscal del impuesto       fiscal, al encontrarse arreglados a ley, dado que la recurrente no los
   trasladado a través de dichos comprobantes de pago.                              desvirtuó, así como en cuanto a las multas vinculadas a dichos reparos
   RTF N.º 08579-4-2016
   e revoca la apelada en el extremo referido al reparo por ingresos omitidos
   por descuentos especiales respecto de los pagos a cuenta del Impuesto          5.	 RETIRO DE INSUMOS, MATERIAS PRIMAS Y BIENES IN-
   a la Renta de febrero a octubre de 2005, dado que dichos descuentos                TERMEDIOS
   anotados en la Cuenta 73 de acuerdo al Plan Contable General Revisado,
   implican un menor pago por el bien adquirido y no la generación de una         	   El retiro de los insumos, materias primas y bienes intermedios
   renta, debiendo dejarse sin efecto las resoluciones de determinación               a que se refiere el numeral 2 del inciso a) del Artículo 3º del
   giradas por tales pagos a cuenta así como las resoluciones de multa
   giradas por el numeral 1 del artículo 178° del Código Tributario que se            Decreto, no se considera venta siempre que el mencionado
   sustentan en el mismo reparo.                                                      retiro lo realice la empresa para su propia producción, sea
                                                                                      directamente o a través de un tercero.
   Informes Sunat                                                                 6.	 PROHIBICION DE TRASLADAR EL IMPUESTO EN CASO DE
   Informe N.º 216-2002-SUNAT/K00000                                                  RETIRO
   El tercer párrafo del inciso c) del numeral 3 del artículo 2° del Reglamento   	 En ningún caso el Impuesto que grave el retiro de bienes
   del IGV, cuando dispone que para efecto de dicho impuesto no se consi-
   deran ventas las entregas de bienes muebles que efectúen las empresas              podrá trasladarse al adquirente de los mismos.
   como bonificaciones al cliente sobre ventas realizadas, siempre que
   cumpla determinados requisitos; únicamente se refiere a las bonificaciones
                                                                                  7.	 REORGANIZACION DE EMPRESAS
   realizadas por ventas de bienes, más no por la prestación de servicios.        	   Para efectos de este lmpuesto, se entiende por reorganización
   Informe N.º 022-2001-SUNAT/K00000                                                  de empresas:
   Para efecto de no considerar como venta la entrega de bienes muebles               a)	 A la reorganización de sociedades o empresas a que se
   que efectúen las empresas como bonificación al cliente sobre ventas                     refieren las normas que regulan el Impuesto a la Renta.
   realizadas, no se requiere que los citados bienes sean iguales a los que
   son objeto de venta.                                                               b)	 Al traspaso en una sola operación a un único adquirente,
                                                                                           del total de activos y pasivos de empresas unipersonales
                                                                                           y de sociedades irregulares que no hayan adquirido tal
     	    Lo dispuesto en el párrafo anterior también será de apli-                        condición por incurrir en las causales de los numerales
          cación a la entrega de bienes afectos con el Impuesto                            5 ó 6 del Artículo 423 de la Ley N.º 26887, con el fin de
          Selectivo determinado bajo el sistema Al Valor, respecto                         continuar la explotación de la actividad económica a la
          de este impuesto.                                                                cual estaban destinados.
          Párrafo incluido por el Artículo 4 del Decreto Supremo                           Numeral sustituido por el Artículo 6 del Decreto Supremo N.º
          N.º 064-2000-EF (30.06.00).                                                      064-2000-EF (30.06.00).
   Jurisprudencia
   RTF N.º 02325-5-2017                                                           8.	 BIENES NO CONSIDERADOS MUEBLES
   Se revoca la apelada emitida en cumplimiento de lo dispuesto en la             	   No están comprendidos en el inciso b) del Artículo 3º del De-
   Resolución N.º 13667-1-2009, debido a que se verifica que la Admi-                 creto la moneda nacional, la moneda extranjera, ni cualquier
   nistración en la determinación del crédito fiscal no ha considerado
                                                                                      documento representativo de éstas; las acciones, participacio-
  C-80                                                                                                                                      I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                                  A ctualidad T ributaria
	     El operador que efectúe las adquisiciones atribuirá a los                   	   La información que debe contener la comunicación es la
      otros contratantes la proporción de los bienes, servicios o                     siguiente:
      contratos de construcción para la realización del objeto del                    a) 	 Datos del sujeto del impuesto:
      contrato.                                                                            i. 	 Apellidos y nombres, denominación o razón social.
11.4 ENTIDADES RELIGIOSAS                                                                  ii. 	 Número de Registro Único de Contribuyentes.
	   Las entidades religiosas enunciadas en el numeral 1 del inciso                    b) 	 Datos del sujeto no domiciliado prestador del servicio
    e) del Artículo 2 del Decreto, son aquellas que cumplan los                            que se utiliza en el país y del proveedor del bien corporal
    requisitos para estar exoneradas del Impuesto a la Renta.                              que se importa:
	   Para efecto de lo dispuesto en el numeral 1 del inciso e) del                          i. 	 Apellidos y nombres, denominación o razón social.
    Artículo 2 del Decreto, se tendrá en cuenta lo siguiente:                              ii. 	 País y dirección completa en la que se ubica la sede
    a)	 Tratándose de la Iglesia Católica, se considerará a la Con-                               principal de sus actividades económicas.
         ferencia Episcopal Peruana, los Arzobispados, Obispados,                     	 En caso se trate del mismo sujeto, se indicará dicha
         Prelaturas, Vicariatos Apostólicos, Seminarios Diocesanos,                        situación y los datos se consignarán una sola vez.
         Parroquias y las misiones dependientes de ellas, Órde-                       c) 	 Datos del bien corporal que se importa:
         nes y Congregaciones Religiosas, Institutos Seculares                             i. 	 Descripción.
         asentados en las respectivas Diócesis y otras entidades                           ii. 	 Valor del bien.
         dependientes de la Iglesia Católica reconocidas como
         tales por la autoridad eclesiástica competente, que es-                           iii. 	 Cantidad y unidad de medida.
         tén inscritos en el Registro de Entidades Exoneradas del                     d) 	 Datos del servicio que se utiliza en el país, cuya retribu-
         Impuesto a la Renta de la Superintendencia Nacional de                            ción forma parte del valor en aduana del bien corporal
         Administración Tributaria - SUNAT.                                                que se importa:
           Inciso sustituido por el Artículo 1 del Decreto Supremo                         i. 	 Descripción.
           N.º 112-2002-EF (19.07.02).                                                     ii. 	 Valor de la retribución.
                                                                                  	   En los casos en que la SUNAT detecte errores u omisiones
    Informe Sunat                                                                     en la información que contiene la comunicación, informará
    Informe N.º 133-2003-SUNAT/2B0000                                                 al sujeto del impuesto para que en el plazo de dos (2) días
    De acuerdo a lo opinado por el Ministerio de Justicia:                            hábiles subsane los errores u omisiones detectadas. Si la
    1.	 La autoridad eclesiástica competente para reconocer a las entidades           subsanación se efectúa en el plazo indicado, la comuni-
        dependientes de la Iglesia Católica no especificadas en el inciso a)          cación se tendrá por presentada en la fecha en que fue
        del numeral 11.4 del artículo 2° del Reglamento de la Ley del IGV, es
        el Arzobispo, Obispo, Prelado o Vicario Apostólico respectivo. Dicho          recibida por la SUNAT, en caso contrario, se tendrá por no
        reconocimiento podría aprobarse mediante Decreto o certificación              presentada.
        expedida por la Curia de la Jurisdicción (Cancillería).                       Inciso incorporado por el artículo 1º del Decreto Supremo N.º
                                                                                      065-2015-RF, (26.03.15)
      b)	 Tratándose de entidades religiosas distintas a la católica
                                                                                  11.6. IMPORTACIÓN DE BIENES CORPORALES
           se considerarán a las Asociaciones o Fundaciones cuyos
           estatutos se hayan aprobado por la autoridad represen-                 	   La comunicación a que se refiere el inciso w) del artículo 2 del
           tativa que corresponda y que se encuentren inscritas en                    Decreto se presenta a la SUNAT mediante un escrito y tiene
           los Registros Públicos y en el Registro de Entidades Exo-                  carácter de declaración jurada. Dicho escrito deberá estar
           neradas del Impuesto a la Renta de la Superintendencia                     firmado por el representante legal acreditado en el Registro
           Nacional de Administración Tributaria - SUNAT.                             Único de Contribuyentes, de corresponder.
	     Las entidades religiosas acreditarán su inscripción en el                   	 La información que debe contener la comunicación es la
      Registro de Entidades Exoneradas del Impuesto a la Renta,                       siguiente:
      con la Resolución que la Superintendencia Nacional de                           a) 	 Datos del sujeto del impuesto:
      Administración Tributaria - SUNAT expide cuando se ha                                i. 	 Apellidos y nombres, denominación o razón social.
      realizado dicha inscripción, la cual deberá ser exhibida a la                        ii. 	 Número de Registro Único de Contribuyentes.
      Superintendencia Nacional de Aduanas, para internar los                         b)	 Datos del contratista, sujeto no domiciliado al que alude
      bienes donados inafectos del Impuesto.                                               el acápite i) del inciso w) del artículo 2 del Decreto:
           Inciso sustituido por el Artículo 1 del Decreto Supremo N.º                     i. 	 Apellidos y nombres, denominación o razón social.
           112-2002-EF (19.07.02).
                                                                                           ii. 	 País y dirección completa en la que se ubica la sede
                                                                                                  principal de sus actividades económicas.
    Informe Sunat                                                                     c) 	 Datos del contrato a que alude el acápite i) del inciso w)
    Informe N.º 180 -2016-SUNAT/5D1000                                                     del artículo 2 del Decreto:
    En virtud de lo dispuesto en la Disposición Complementaria Derogatoria
    única de la Ley N.º 30498, quedan derogadas o sin efecto todas las normas              i. 	 Objeto del contrato.
    que se opongan a esa Ley, por lo que todos los dispositivos legales que                ii. 	 Fecha de celebración del contrato.
    hagan referencia a la resolución de aprobación de la donación como
    requisito para que las entidades mencionadas en el inciso k) artículo 2’
                                                                                           iii. 	 Fecha de inicio y de término de ejecución del con-
    del TUO de la Ley del IGV y del inciso e) del artículo 147’ de la LGA gocen                   trato.
    de la inafectación, quedan sin efecto legal, debiendo adecuarse los               d) 	 Datos del bien corporal que se importa:
    procedimientos y trámites correspondientes a lo exigido en la referida
    modificación.                                                                          i. 	 Descripción.
                                                                                           ii. 	 Cantidad y unidad de medida.
11.5. UTILIZACIÓN DE SERVICIOS EN EL PAÍS                                             e) 	 Valor total del contrato a que alude el acápite i) del inciso
	   La comunicación a que se refiere el inciso v) del artículo 2 del                       w) del artículo 2 del Decreto. Adicionalmente se señalará
    Decreto se presenta a la SUNAT mediante un escrito y tiene                             la siguiente información:
    carácter de declaración jurada. Dicho escrito deberá estar                             i. 	 Valor asignado de la ingeniería y diseño básico y
    firmado por el representante legal acreditado en el Registro                                  conceptual de la obra.
    Único de Contribuyentes, de corresponder.                                              ii. 	 Valor asignado de los bienes que se importan.
    C-82                                                                                                                              I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                                             A ctualidad T ributaria
   levanten los reparos por dichos conceptos. (…) En tal sentido, el hecho           Jurisprudencia
   de que las partes acuerden que el depósito en garantía se utilice para            RTF N.º 03080-3-2017
   el pago del bien, no desvirtúa -hasta la compensación- la naturaleza              Sin haberse determinado si era la recurrente quien calificaba como ha-
   de depósito en garantía, sin que tampoco este hecho afecte el pacto               bitual en la utilización de dicho servicio, a efecto de establecer si ésta en
   de reserva de propiedad previsto en el contrato y el nacimiento de la             su condición de persona natural que no desarrolla actividad empresarial
   obligación tributaria con respecto al IGV.                                        calificaba como sujeto del impuesto en los términos previstos por el
                                                                                     artículo 9° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, al recaer en ésta la
                                                                                     condición de contribuyente de dicho impuesto. En ese sentido tratándose
                                                                                     de la utilización de servicios por no domiciliados, quien debe calificar como
   Informe Sunat                                                                     habitual a efecto de ser considerado como contribuyente del Impuesto
   Informe N.º 104-2007-SUNAT/2B0000                                                 General a las Ventas, es el sujeto domiciliado, por lo que al no haberse
   La primera venta de inmuebles futuros se encuentra gravada con el IGV.            acreditado tal situación en el caso de autos, el reparo no se encuentra
   La obligación tributaria nacerá en la fecha de percepción, parcial o total,       debidamente sustentado.
   del ingreso.
                                                                                     RTF N.º 05366-4-2014
                                                                                     2.	 La venta habitual de vehículos automotores usados destinados al
4.	 NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN EN EL CASO DE CON-                                       transporte público de pasajeros se encuentra gravada con el IGV, salvo
                                                                                         que sea realizada por sujetos que presten exclusivamente servicios
    TRATOS DE CONSTRUCCIÓN                                                               de transporte público de pasajeros exonerados del IGV.
	   Respecto al inciso e) del artículo 4 del Decreto, la obligación                  3.	 El sujeto que realiza las operaciones señaladas en el numeral prece-
    tributaria nace en la fecha de emisión del comprobante                               dente se encuentra obligado a presentar las declaraciones juradas
                                                                                         respectivas tanto del Impuesto a la Renta como del IGV.
    de pago por el monto consignado en el mismo o en la
    fecha de percepción del ingreso por el monto percibido,
    lo que ocurra primero, sea éste por concepto de adelanto,                        Informes Sunat
    de valorización periódica, por avance de obra o los saldos                       Informe N.º 082-2019-SUNAT/7T0000
                                                                                     Las entidades de derecho público que no realicen actividad empresarial
    respectivos, inclusive cuando se les denomine arras, de-                         estarán afectas al pago del IGV en la medida que estas importen bienes
    pósito o garantía. Tratándose de arras, depósito o garantía                      afectos o realicen de manera habitual las demás operaciones comprendi-
    la obligación tributaria nace cuando éstas superen, de                           das en el ámbito de aplicación del citado impuesto, para lo cual se deberá
                                                                                     considerar los criterios establecidos en el numeral 1 del artículo 4° del
    forma conjunta, el tres por ciento (3%) del valor total de la                    Reglamento de la Ley del IGV
    construcción.
     Numeral modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N.º                    Informe N.º 98 -2014-SUNAT/5D0000
     161-2012-EF (28.08.12).                                                         1.	 El arrendamiento de bienes inmuebles estatales que realicen las enti-
                                                                                         dades del Sector Público Nacional -con excepción de las empresas que
5.	 NACIMIENTO DE LA OBLIGACION EN LA ADQUISICION                                        conforman la actividad empresarial del Estado- estará gravado con el
                                                                                         IGV, en la medida que califique como servicio habitual, de conformidad
    DE INTANGIBLES DEL EXTERIOR(*)                                                       con lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 4° del Reglamento de la
     * Numeral derogado por el Literal a) de la Única Disposición Com-                   Ley del IGV.
     plementaria Derogatoria de la Ley N.º 30264, (16.11.14).                        2.	 El usufructo y la servidumbre de bienes inmuebles estatales realizados
                                                                                         por las entidades indicadas en el numeral anterior se encontrarán
                                                                                         gravados con el IGV, en la medida que los ingresos obtenidos por
6.	 NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA EN LAS                                        dichos conceptos provengan de servicios comerciales, entendidos
    OPERACIONES REALIZADAS EN RUEDA O MESA DE                                            como la cesión temporal de bienes que son objeto de comercio bajo
    PRODUCTOS DE LAS BOLSAS DE PRODUCTOS                                                 una organización empresarial.
	   La obligación tributaria en operaciones realizadas en Rueda
    o Mesa de Productos de las Bolsas de Productos, se origina                   	     Tratándose de servicios, siempre se considerarán habituales
    únicamente en la transacción final en la que se produce la                         aquellos servicios onerosos que sean similares con los de
    entrega física del bien o la prestación del servicio, de acuerdo                   carácter comercial.
    a lo siguiente:
                                                                                     Jurisprudencia
    a) 	 Tratándose de transferencia de bienes, en la fecha en que                   RTF N.º 06418-1-2014
         se emite la orden de entrega por la bolsa respectiva.                       Se señala que si bien la Fuerza Aérea es una entidad de derecho público
    b) 	 En el caso de servicios, en la fecha en que se emite la                     cuya organización no obedece al desarrollo de una actividad empre-
                                                                                     sarial, puede ser sujeto del Impuesto General a las Ventas en la medida
         póliza correspondiente a la transacción final.                              que sea habitual en la realización de operaciones afectas, por lo que
          Numeral incluido por el Artículo 4 del Decreto Supremo N.º                 al haberse verificado la habitualidad en la prestación de servicios
          075-99-EF (12.05.99).                                                      de reparación, mantenimiento y puesta en operación de aeronaves,
                                                                                     transporte aéreo, alquiler de aeronaves, alquiler de vivienda, reparación
                                                                                     eléctrica de equipos y servicios funerarios, se concluye que constituyen
                          CAPITULO III                                               operaciones gravadas con el impuesto.
                  DE LOS SUJETOS DEL IMPUESTO
                                                                                 	     En los casos de importación, no se requiere habitualidad o
  ARTÍCULO 4º.- 	 Para la aplicación de lo dispuesto en el Capítu-                     actividad empresarial para ser sujeto del impuesto.
lo III, Título I del Decreto, se observarán las siguientes disposiciones:        	     Tratándose de lo dispuesto en el inciso e) del Artículo 3 del
1.	HABITUALIDAD                                                                        Decreto, se presume la habitualidad, cuando el enajenante
	  Para calificar la habitualidad a que se refiere el Artículo 9 del De-               realice la venta de, por lo menos, dos inmuebles dentro de
                                                                                       un período de doce meses, debiéndose aplicar a partir de la
   creto, la SUNAT considerará la naturaleza, características, monto,
                                                                                       segunda transferencia del inmueble. De realizarse en un solo
   frecuencia, volumen y/o periodicidad de las operaciones a fin
                                                                                       contrato la venta de dos o más inmuebles, se entenderá que
   de determinar el objeto para el cual el sujeto las realizó.                         la primera transferencia es la del inmueble de menor valor.
	 En el caso de operaciones de venta, se determinará si a
   adquisición o producción de los bienes tuvo por objeto su
   uso, consumo, su venta o reventa, debiendo de evaluarse en                        Jurisprudencia
                                                                                     RTF N.º 00999-8-2010
   los dos últimos casos el carácter habitual dependiendo de la                      Se indica que no obra en autos que a la fecha de celebración del contrato
   frecuencia y/o monto.                                                             de compraventa de la venta con el recurrente, la vendedora calificaba
  C-84                                                                                                                                     I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                                A ctualidad T ributaria
1.	ACCESORIEDAD
                                                                                     Impuesto a la Renta de Personas Naturales del ejercicio 1999, en razón a
	 En la venta de bienes, prestación de servicios o contratos                         que el reparo por la cesión de un vehículo efectuada a precio no deter-
   de construcción, exonerados o inafectos, no se encuentra                          minado otorgado a un contribuyente generador de tercera categoría y la
   gravada la entrega de bienes o la prestación de servicios                         detección de incremento patrimonial cuyo origen de fondos no ha sido
                                                                                     justificado, se encuentran arreglados a ley. Se indica que la cesión de un
   afectos siempre que formen parte del valor consignado                             vehículo efectuada a precio no determinado otorgado a un contribuyente
   en el comprobante de pago emitido por el propio sujeto y                          generador de tercera categoría, le generó al recurrente renta de primera
   sean necesarios para realizar la operación de venta del bien,                     categoría. Se señala que se determinó incremento patrimonial no justifi-
   servicio prestado o contrato de construcción.                                     cado, al verificarse que el recurrente no acreditó el origen o procedencia
                                                                                     de los ingresos para adquirir un terrero y un vehículo, así como que el
	 En la venta de bienes, prestación de servicios o contratos                         procedimiento seguido por la Administración para determinarlo bajo el
   de construcción gravados, formará parte de la base impo-                          método de flujo monetario se encuentra conforme a ley.
   nible la entrega de bienes o la prestación de servicios no
   gravados, siempre que formen parte del valor consignado                        4.	PERMUTA
   en el comprobante de pago emitido por el propio sujeto y
                                                                                     a)	 En el caso de permuta de bienes muebles o inmue-
   sean necesarios para realizar la venta del bien, el servicio
                                                                                         bles se considerará que cada parte tiene carácter de
   prestado o el contrato de construcción.
                                                                                         vendedor. La base imponible de cada venta afecta
	  Lo dispuesto en el primer párrafo del presente numeral será                           estará constituida por el valor de venta de los bienes
   aplicable siempre que la entrega de bienes o prestación de                            comprendidos en ella de acuerdo a lo establecido en
   servicios:                                                                            el numeral 3 del presente artículo.
   a.	 Corresponda a prácticas usuales en el mercado;                                b)	 Lo dispuesto en el inciso anterior es de aplicación en
   b.	 Se otorgue con carácter general en todos los casos en los                         caso de permuta de servicios y de contratos de cons-
        que concurran iguales condiciones;                                               trucción.
   c.	 No constituya retiro de bienes; o,                                            c)	 Tratándose de operaciones comerciales en las que se
   d.	 Conste en el comprobante de pago o en la nota de                                  intercambien servicios afectos por bienes muebles,
        crédito respectiva.                                                              inmuebles o contratos de construcción, se tendrá
     Párrafo sustituido por el Artículo 16 del Decreto Supremo N.º                       como base imponible del servicio el valor de venta
     064-2000-EF (30.06.00).                                                             que corresponda a los bienes transferidos o el valor
                                                                                         de construcción; salvo que el valor de mercado de los
                                                                                         servicios sea superior, caso en el cual se tendrá como
   Jurisprudencia
   RTF N.º 09107-1-2017
                                                                                         base imponible este último.
   En el caso de autos, la Administración ha reparado el débito del Impuesto         d)	 Tratándose de operaciones comerciales en las que se
   General a las Ventas de junio de 2015, debido a que el descuento a que                intercambien bienes muebles o inmuebles afectos
   se refiere la Nota de Crédito, no cumple con los requisitos previstos en los          por contratos de construcción, se tendrá como base
   incisos a) y b) del numeral 13° del artículo 5º del Reglamento de la Ley del
   Impuesto General a las Ventas. Se indica que no cabe otorgar un descuento             imponible del contrato de construcción el valor de
   de manera abitraria, resultando necesario sustentar fehacientemente las               venta que corresponda a los bienes transferidos; salvo
   circunstancias tales como pago anticipado, monto de volumen u otros                   que el valor de mercado del contrato de construcción
   similares así como los supuestos que deben producirse y que sustenten
   su otorgamiento, siendo que en el caso de autos, la recurrente no acreditó
                                                                                         sea superior, caso en el cual se tendrá como base
   cuál era el criterio para la aplicación de los descuentos observados por              imponible este último.
   la Administración, pues no presentó ningún documento que sustentara
   que contaba con una política de precios o descuentos que detallara los         5.	 MUTUO DE BIENES
   supuestos para su otorgamiento, afirmando expresamente por el contrario        	   En los casos que no sea posible aplicar el valor de mercado
   que no contaba con dicha política.
                                                                                      en el mutuo de bienes previsto en el segundo párrafo del
   RTF N.º 06110-8-2016                                                               Artículo 15 del Decreto, la base imponible será el costo de
   Se confirma la citada apelada en el extremo correspondiente al reparo al           producción o adquisición de los bienes según corresponda, o
   débito fiscal por otras notas de crédito no sustentadas, al comprobarse            en su defecto, se determinará de acuerdo a los antecedentes
   que dicho reparo se encuentra conforme a ley.
                                                                                      que obren en poder de la SUNAT.
                                                                                       Numeral sustituido por el Artículo 2 del Decreto Supremo N.º
2.	 BASE IMPONIBLE CUANDO NO EXISTE COMPROBANTE                                        069-2007-EF (09.06.07).
    DE PAGO
                                                                                  6.	 RETIRO DE BIENES
	   En caso de no existir comprobante de pago que exprese su
                                                                                  	   En los casos en que no sea posible aplicar el valor de mercado
    importe, se presumirá salvo prueba en contrario, que la base
                                                                                      en el retiro de bienes previsto en el primer párrafo del Artículo
    imponible es igual al valor de mercado del bien, servicio o
                                                                                      15 del Decreto, la base imponible será el costo de producción
    contrato de construcción.
                                                                                      o adquisición del bien según corresponda.
3.	 BASE IMPONIBLE CUANDO NO ESTE DETERMINADO EL
                                                                                  7.	 ENTREGA A TITULO GRATUITO EN CASO DE EMPRESAS
    PRECIO
                                                                                      VINCULADAS
	 Tratándose de permuta y de cualquier operación de venta
                                                                                  	 En caso no pueda determinarse el valor de mercado del
    de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios o
                                                                                      arrendamiento de los bienes cedidos gratuitamente a
    contratos de construcción, cuyo precio no esté determinado,                       empresas vinculadas económicamente, a que se refiere
    la base imponible será fijada de acuerdo a lo dispuesto en el                     el segundo párrafo del Artículo 15 del Decreto, se tomara
    numeral 6 del Artículo 10.                                                        como base imponible mensual el dozavo del valor que resulte
     Numeral sustituido por el Artículo 17 del Decreto Supremo N.º                    de aplicar el seis por ciento (6%) sobre el valor de adquisición
     064-2000-EF (30.06.00).
                                                                                      ajustado, de ser el caso.
                                                                                  8.	 COMERCIANTES MINORISTAS
   Jurisprudencia
                                                                                  	   Los comerciantes minoristas que no superen mensualmente
   RTF N.º 08481-1-2016
   Se confirma la resolución de intendencia que declaró infundada la recla-
                                                                                      el monto referencial previsto en el Artículo 118º de la Ley del
   mación formulada contra la resolución de determinación emitida por el              Impuesto a la Renta, que por la modalidad o volumen de
  C-86                                                                                                                                   I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                               A ctualidad T ributaria
     b) 	 El transferente de los créditos deberá emitir un docu-                     17.	 OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
          mento en el cual conste el monto total del crédito                         	    En el caso de operaciones realizadas en moneda extranjera,
          transferido en la fecha en que se produzca la transfe-                          la conversión en moneda nacional se efectuará al tipo de
          rencia de los referidos créditos.                                               cambio promedio ponderado venta, publicado por la Super-
                                                                                          intendencia de Banca y Seguros en la fecha de nacimiento de
                                                                                          la obligación tributaria, salvo en el caso de las importaciones
   Informe Sunat                                                                          en donde la conversión a moneda nacional se efectuará al
   Informe N.º 082-2005-SUNAT/2B0000
                                                                                          tipo de cambio promedio ponderado venta publicado por
   En las transferencias de créditos en las que el factor o adquirente asume
   el riesgo crediticio del cliente o deudor, incluidas aquellas que se realizan          la mencionada Superintendencia en la fecha de pago del
   mediante el endoso en propiedad de un título valor que incorpora un                    Impuesto correspondiente.
   derecho crediticio, el transferente se encuentra obligado a emitir el co-
   rrespondiente comprobante de pago, de acuerdo con lo establecido en
                                                                                     	    En los días en que no se publique el tipo de cambio referido
   el Reglamento de Comprobantes de Pago.                                                 se utilizará el último publicado.
                                                                                        Jurisprudencia
     c) 	 El transferente es contribuyente del Impuesto por las                         RTF N.º 04267-3-2003
          operaciones que originaron los créditos transferidos al                       Se confirman los reparos y las multas referidas a las acotaciones al débito
          adquirente o factor.                                                          del IGV por anotación errónea del tipo de cambio de operaciones de
                                                                                        venta en el Registro de Ventas, realizadas en dólares americanos, toda
     	 Por excepción, el factor o adquirente serán contribu-                            vez que la Administración ha procedido de acuerdo al numeral 17 del
          yentes respecto de los intereses y demás ingresos que                         artículo 5° del Reglamento de la Ley del IGV - D.S. N.º 136-96-EF y el artículo
          se devenguen y/o sean determinables a partir de la                            4° de la Ley del IGV, según los cuales la conversión en moneda nacional se
          fecha de la transferencia, siempre que no se encuentren                       efectuará al tipo de cambio promedio ponderado venta, publicado por
                                                                                        la Superintendencia de Banca y Seguros en la fecha de nacimiento de la
          incluidos en el monto total consignado en el documento                        obligación tributaria.
          que sustente la transferencia del crédito. Para tal efecto,
          se considera como fecha de nacimiento de la obligación
          tributaria y de la obligación de emitir el comprobante                        Informe Sunat
                                                                                        Informe N.º 057-2017-SUNAT/5D0000
          de pago respectivo, la fecha de percepción de dichos
                                                                                        Las operaciones de compraventa de moneda extranjera, realizadas a través
          intereses o ingresos. En este caso los ingresos percibidos                    de casas de cambio, no se encuentran afectas al IGV.
          por el adquirente o factor constituyen una retribución
          por la prestación de servicios al sujeto que debe pagar
          dichos montos.                                                                Oficio Sunat
                                                                                        Oficio N.º 016-2000-KC0000
     d)	 La adquisición de créditos efectuada asumiendo el riesgo
                                                                                        En los casos en los cuales en una misma fecha, la Superintendencia de
          de los créditos transferidos, no implica que el factor o                      Banca y Seguros (SBS) publica en el Diario Oficial el Peruano el tipo de cam-
          adquirente efectúe una operación comprendida en el                            bio correspondiente al cierre de operaciones de dos días diferentes, para
          Artículo 1 del Decreto, salvo en lo que corresponda a los                     efecto del IGV, para la conversión en moneda nacional de las operaciones
                                                                                        realizadas en moneda extranjera (excepto importación), se podrá utilizar
          servicios adicionales y a los intereses o ingresos a que se                   cualquiera de los tipos de cambio publicados en la fecha de nacimiento
          refiere el segundo párrafo del inciso anterior.                               de la obligación tributaria del citado Impuesto.
     e)	 La adquisición de créditos efectuada sin asumir el riesgo
          de los créditos transferidos, implica la prestación de un
          servicio por parte del adquirente de los mismos.                           18.	 BASE IMPONIBLE EN LAS OPERACIONES REALIZADAS
     	    Para este efecto, se considera que nace la obligación tri-                      EN RUEDA O MESA DE PRODUCTOS DE LAS BOLSAS DE
          butaria en el momento en que se produce la devolución                           PRODUCTOS
          del crédito al transferente o éste recompra el mismo al                    	    Tratándose de la transferencia física de bienes o de la presta-
          adquirente. En este caso, el adquirente deberá emitir un                        ción de servicios negociados en Rueda o Mesa de Productos
          comprobante de pago por el servicio de crédito prestado                         de las Bolsas de Productos, la base imponible está consti-
          al transferente, en la oportunidad antes señalada.                              tuida por el monto que se concrete en la transacción final,
     f )	 Se considera como valor nominal del crédito transfe-                            consignado en la respectiva póliza, sin incluir las comisiones
          rido, el monto total de dicho crédito incluyendo los                            respectivas ni la contribución a la CONASEV, gravadas con el
          intereses y demás ingresos devengados a la fecha de la                          Impuesto.
          transferencia del crédito, así como aquellos conceptos                     	    También forma parte de la base imponible, la prima pagada
          que no se hubieren devengado a la fecha de la citada                            en el caso de las operaciones con precios por fijar realizadas
          transferencia pero que se consideren como parte del                             en Rueda o Mesa de Productos de las Bolsas de Productos.
          monto transferido, aun cuando no se hubiere emitido                             Numeral incluido por el Artículo 7 del Decreto Supremo N.º 075-
          el documento a que se refiere el inciso anterior.                               99-EF (12.05.99).
     g)	 Se considera como valor de la transferencia del crédito,
          a la retribución que corresponda al transferente por la                    19.	 FIDEICOMISO DE TITULIZACIÓN
          transferencia del crédito.                                                      a)	 La transferencia fiduciaria de activos no constituye venta
     	 En los casos que no pueda determinarse la parte de la                                  de bienes ni prestación de servicios.
          retribución que corresponde por los servicios adiciona-                         	 Para este efecto, el fideicomitente deberá emitir un
          les, se entenderá que ésta constituye el cien por ciento                            documento que sustente dicha transferencia, en el cual
  C-88                                                                                                                                         I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                                 A ctualidad T ributaria
          conste el valor del activo transferido, considerando                     operaciones gravadas y que su importe sea permitido
          en el caso de créditos, los intereses y demás ingresos                   deducir como gasto o costo de la empresa.
          devengados a la fecha de la transferencia, así com o                     Numeral incorporado por el Artículo 3 del Decreto Supremo
          aquellos conceptos que no se hubieren devengado a                        N.º 161-2012-EF (28.08.12).
          la citada fecha pero que expresamente se incluyan o
          excluyan como parte del monto transferido. La opor-            2.	 DOCUMENTO QUE DEBE RESPALDAR EL CREDITO FISCAL
          tunidad en que debe ser entregado el documento será            2.1	 El derecho al crédito fiscal se ejercerá únicamente con el
          en la fecha de la transferencia fiduciaria de los referidos         original de:
          activos o en el momento de su entrega física, lo que                a) 	 El comprobante de pago emitido por el vendedor del
          ocurra primero.                                                          bien, constructor o prestador del servicio, en la adqui-
     b) 	 En el caso de transferencia fiduciaria de créditos, el                   sición en el país de bienes, encargos de construcción y
          fideicomitente es contribuyente del Impuesto por las                     servicios, o la liquidación de compra, los cuales deberán
          operaciones que originaron dichos créditos y por los con-                contener la información establecida por el inciso b) del
          ceptos no devengados que expresamente se incluyan o                      artículo 19 del Decreto, la información prevista por el
          excluyan en el documento que sustente la transferencia                   artículo 1 de la Ley N.º 29215 y los requisitos y caracte-
          fiduciaria.                                                              rísticas mínimos que prevén las normas reglamentarias
     	 El patrimonio fideicometido será considerado contri-                        en materia de comprobantes de pago vigentes al mo-
          buyente respecto de los intereses y demás ingresos                       mento de su emisión. Tratándose de comprobantes de
          que se devenguen y/o sean determinables a partir                         pago electrónicos el derecho al crédito fiscal se ejercerá
          de la fecha de la transferencia fiduciaria de créditos,                  con un ejemplar del mismo, salvo en aquellos casos en
          siempre que no se encuentren incluidos en el monto                       que las normas sobre la materia dispongan que lo que
          total consignado en el documento que sustente la                         se otorgue al adquirente o usuario sea su representación
          transferencia y que no se hayan excluido expresamente                    impresa, en cuyo caso el crédito fiscal se ejercerá con
                                                                                   ésta última, debiendo tanto el ejemplar como su repre-
          en dicho documento como ingresos del mencionado
                                                                                   sentación impresa contener la información y cumplir los
          patrimonio. Para este efecto, se considera como fecha de
                                                                                   requisitos y características antes mencionados.
          nacimiento de la obligación tributaria la fecha de emisión
          del comprobante de pago o en la que se perciba dichos
          intereses o ingresos, lo que ocurra primero. En este caso
                                                                            Informe Sunat
          se considera como usuario del servicio, al sujeto que
                                                                            INFORME N.º 065-2017-SUNAT/5D0000
          debe pagar dichos montos.                                         Así, de acuerdo con el numeral 6 del artículo 6° del Reglamento de la Ley
     c) 	 Lo señalado en el literal anterior se aplicará sin perjuicio      del IGV, los sujetos del impuesto que efectúen conjuntamente operaciones
          de lo dispuesto en el numeral 11 del Apéndice II del              gravadas y no gravadas contabilizarán separadamente la adquisición de
                                                                            bienes, servicios, contratos de construcción e importaciones destinados
          Decreto.                                                          exclusivamente a operaciones gravadas y de exportación, de aquellas
          Numeral incluido por el Artículo 3 del Decreto Supremo N.º        destinadas a operaciones no gravadas, pudiendo utilizar como crédito
          024-2000-EF (20.03.00).                                           fiscal el impuesto que haya gravado las destinadas a operaciones gravadas
                                                                            y de exportación.
                                                                            (…)
20.	 RETRIBUCIÓN DEL FIDUCIARIO                                             Así pues, y dado que -como se ha indicado en el numeral precedente
	 En el fideicomiso de titulización se considera retribución                del presente análisis- tratándose del supuesto materia de consulta nos
                                                                            encontramos ante una sola operación gravada con el IGV, no es posible
     gravada del fiduciario, las comisiones y demás ingresos                considerar que el importe de la deducción prevista para establecer su base
     que perciba como contraprestación por sus servicios finan-             imponible corresponda al de una operación no gravada para efectos de
     cieros y de administración del patrimonio fideicometido,               la determinación del crédito fiscal respectivo
     abonados por éste o por el fideicomitente, según se
     establezca en cada operación.
     Numeral incluido por el Artículo 3 del Decreto Supremo N.º 024-        Oficio Sunat
     2000-EF (20.03.00).                                                    Oficio N.º016-2000-KC0000
                                                                            En el caso de adquisiciones de bienes ofertados a través de la Bolsa de
                                                                            Productos, el derecho al crédito fiscal se ejerce con la póliza emitida por
                          CAPÍTULO V                                        la Bolsa de Productos.
                       DEL CRÉDITO FISCAL
  ARTÍCULO 6º.- 	 La aplicación de las normas sobre el Crédito                	    Los casos de robo o extravío de los referidos documentos
Fiscal establecidas en el Decreto, se ceñirá a lo siguiente:                       no implicarán la pérdida del crédito fiscal, siempre que
                                                                                   el contribuyente cumpla con las normas aplicables para
1.	 ADQUISICIONES QUE OTORGAN DERECHO A CRÉDITO                                    dichos supuestos establecidos en el Reglamento de
    FISCAL                                                                         Comprobantes de Pago.
	   Los bienes, servicios y contratos de construcción que se desti-           	    Tratándose de los casos en que se emiten liquidaciones
    nen a operaciones gravadas y cuya adquisición o importación                    de compra, el derecho al crédito fiscal se ejercerá con el
    dan derecho a crédito fiscal son:                                              documento donde conste el pago del Impuesto respec-
    a) 	 Los insumos, materias primas, bienes intermedios y ser-                   tivo.
         vicios afectos, utilizados en la elaboración de los bienes                Párrafo sustituído por el Artículo 2 del Decreto Supremo N.º
         que se producen o en los servicios que se presten.                        137-2011-EF (09.07.11).
    b) 	 Los bienes de activo fijo, tales como inmuebles, maqui-              b) 	 Copia autenticada por ser Agente de Aduanas de la De-
         narias y equipos, así como sus partes, piezas, repuestos                  claración Unica de Importación, así como la liquidación
         y accesorios.                                                             de pago, liquidación de cobranza u otros documentos
    c) 	 Los bienes adquiridos para ser vendidos.                                  emitidos por ADUANAS que acrediten el pago del Im-
    d) 	 Otros bienes, servicios y contratos de construcción cuyo                  puesto, en la importación de bienes.
         uso o consumo sea necesario para la realización de las               c) 	 El comprobante de pago en el cual conste el valor del
                                                                                   servicio prestado por el no domiciliado y el documento
          donde conste el pago del Impuesto respectivo, en la                    comprobantes de pago: Es aquel documento que no
          utilización de servicios en el país.                                   reúne las características formales y los requisitos míni-
     d) 	 Los recibos emitidos a nombre del arrendador o sub-                    mos establecidos en las normas sobre la materia, pero
          arrendador del inmueble por los servicios públicos                     que consigna los requisitos de información señalados
          de suministro de energía eléctrica y agua, así como                    en el artículo 1 de la Ley N.º 29215.
          por los servicios públicos de telecomunicaciones. El                   Numeral sustituído por el Artículo 3 del Decreto Supremo N.º
          arrendatario o subarrendatario podrá hacer uso de                      137-2011-EF (09.07.11).
          crédito fiscal como usuario de dichos servicios, siem-        2.3. Para sustentar el crédito fiscal conforme a lo dispuesto en el
          pre que cumpla con las condiciones establecidas en                 cuarto párrafo del artículo 19 del Decreto y en el segundo
          el Reglamento de Comprobante de Pago.                              párrafo del artículo 3 de la Ley N.º 29215 el contribuyente
          Inciso incluido por el Artículo 21 del Decreto Supremo N.º         deberá:
          064-2000-EF (30.06.00).                                           Encabezado modificado por el Artículo 4 del Decreto Supremo
	    En los casos de utilización de servicios en el país que hubieran       N.º 137-2011-EF (09.07.11).
     sido prestados por sujetos no domiciliados, en los que por         2.3.1. Utilizar los siguientes medios de pago:
     tratarse de operaciones que de conformidad con los usos y               i. 	 Transferencia de fondos,
     costumbres internacionales no se emitan los comprobantes
                                                                             ii. 	 Cheques con la cláusula “no negociables”, “intransferibles”.
     de pago a que se refiere el párrafo anterior, el crédito fiscal
                                                                                    “no a la orden” u otro equivalente, u
     se sustentará con el documento en donde conste el pago
     del Impuesto.                                                           iii. 	 Orden de pago.
	    Las modificaciones en el valor de las operaciones de venta,        2.3.2. Cumplir los siguientes requisitos:
     prestación de servicios o contratos de construcción, se            i. 	 Tratándose de Transferencia de Fondos:
     sustentarán con el original de la nota de débito o crédito,             a) 	 Debe efectuarse de la cuenta corriente del adquirente a
     según corresponda, y las modificaciones en el valor de                       la cuenta del emisor del comprobante de pago o a la del
     las importaciones con la liquidación de cobranza u otros                     tenedor de la factura negociable, en caso que el emisor
     documentos emitidos por ADUANAS que acredite el mayor                        haya utilizado dicho título valor conforme a lo dispuesto
     pago del Impuesto.                                                           en la Ley N.º 29623.
	    Cuando el sujeto del Impuesto subsane una omisión en la                     Literal sustituido por el Artículo 2 del Decreto Supremo N.º
     determinación y pago del Impuesto con el pago posterior                     047-2011-EF (27.03.11).
     a través de la correspondiente declaración rectificatoria y
                                                                            b) 	 Que el total del monto consignado en el comprobante de
     traslade dicho Impuesto al adquirente éste podrá utilizarlo
                                                                                 pago haya sido cancelado con una sola transferencia, inclu-
     como crédito fiscal. Para tal fin, el adquirente sustentará con
                                                                                 yendo el Impuesto y el monto percibido, de corresponder.
     el original de la nota de débito y con la copia autenticada
     notarialmente del documento de pago del Impuesto materia               c) 	 El adquirente debe exhibir la nota de cargo o documento
     de la subsanación.                                                          análogo emitido por el banco y el estado de cuenta donde
                                                                                 conste la operación.
	    El derecho al crédito fiscal se ejercerá en el periodo al que
     corresponda la hoja del Registro de Compras en la que se               d) 	 La transferencia debe efectuarse dentro de los cuatro
     anote el comprobante de pago o documento respectivo,                        meses de emitido el comprobante.
     siempre que la anotación se efectúe en las hojas del Registro          e) 	 La cuenta corriente del adquirente debe encontrarse
     de Compras señaladas en el numeral 3 del artículo 10.                       registrada en su contabilidad.
     Párrafo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N.º       ii. 	 Tratándose de cheques:
     161-2012-EF (28.08.12).
                                                                              a)	 Que sea emitido a nombre del emisor del comprobante
	    No se perderá el crédito fiscal utilizado con anterioridad                   de pago o del tenedor de la factura negociable, en caso
     a la anotación del comprobante de pago o documento                           que el emisor haya utilizado dicho título valor conforme
     respectivo en el Registro de Compras, si ésta se efectúa -                   a lo dispuesto en la Ley N.º 29623.
     en la hoja que corresponda al periodo en el que se dedujo                   Literal sustituido por el Artículo 2 del Decreto Supremo N.º
     dicho crédito fiscal y que sea alguna de las señaladas en                   047-2011-EF (27.03.11).
     el numeral 3 del artículo 10- antes que la SUNAT requiera              b) 	 Que se verifique que fue el emisor del comprobante de
     al contribuyente la exhibición y/o presentación de dicho                    pago quien ha recibido el dinero. Para tal efecto, el
     registro.                                                                   adquirente deberá exhibir a la SUNAT copia del cheque
     Párrafo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N.º                emitida por el Banco y el estado de cuenta donde conste
     161-2012-EF (28.08.12).
                                                                                 el cobro del cheque.
2.2. Para efecto de la aplicación del cuarto párrafo del artículo           	 Cuando se trate de cheque de gerencia, bastará con la
    19 del Decreto considerando lo dispuesto por el segundo                      copia del cheque y la constancia de su cobro emitidas
    párrafo del artículo 3 de la Ley N.º 29215, se tendrá en cuenta              por el banco.
    los siguientes conceptos:                                               c) 	 Que el total del monto consignado en el comprobante de
    1.	 Comprobante de pago no fidedigno: Es aquel documen-                      pago haya sido cancelado con un solo cheque, incluyen-
         to que contiene irregularidades formales en su emisión                  do el Impuesto y el monto percibido, de corresponder.
         y/o registro. Se consideran como tales: comprobantes               d) 	 Que el cheque corresponda a una cuenta corriente
         emitidos con enmendaduras, correcciones o interlinea-                   a nombre del adquirente, la misma que deberá estar
         ciones; comprobantes que no guardan relación con lo
                                                                                 registrada en su contabilidad.
         anotado en el Registro de Compras; comprobantes que
         contienen información distinta entre el original y las             e) 	 Que el cheque sea girado dentro de los cuatro meses de
         copias; comprobantes emitidos manualmente en los                        emitido el comprobante de pago.
         cuales no se hubiera consignado con tinta en el original       iii. 	 Tratándose de orden de pago:
         la información no necesariamente impresa.                             a) 	 Debe efectuarse contra la cuenta corriente del adquiren-
    2..	 Comprobante de pago o nota de débito que incumpla                          te y a favor del emisor del comprobante de pago o del
         los requisitos legales y reglamentarios en materia de                      tenedor de la factura negociable, en caso que el emisor
    C-90                                                                                                                 I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                                   A ctualidad T ributaria
          haya utilizado dicho título valor conforme a lo dispuesto                 ha sido consignada en forma errónea si a pesar de la
          en la Ley N.º 29623.                                                      falta de coincidencia señalada, su contrastación con la
          Literal sustituido por el Artículo 2 del Decreto Supremo N.º              información obtenida a través de los medios de acceso
          047-2011-EF (27.03.11).                                                   público de la SUNAT no permite confusión.
     b) 	 Que el total del monto consignado en el comprobante                       Numeral incorporado por el Artículo 6 del Decreto Supremo
                                                                                    N.º 137-2011-EF (09.07.11).
          de pago haya sido cancelado con una sola orden de
          pago, incluyendo el Impuesto y el monto percibido, de           2.6. 	La no acreditación en forma objetiva y fehaciente de la
          corresponder.                                                         información a que alude el acápite 3) del numeral 2.5 consig-
     c) 	 El adquirente debe exhibir la copia de la autorización                nada en forma errónea acarreará la pérdida del crédito fiscal
          y nota de cargo o documento análogo emitido por el                    contenido en el comprobante de pago en el que se hubiera
          banco, donde conste la operación.                                     consignado tal información. En el caso que la información
                                                                                no acreditada sea la referente a la descripción y cantidad del
     d) 	 El pago debe efectuarse dentro de los cuatro meses de                 bien, servicio o contrato objeto de la operación y al valor de
          emitido el comprobante.                                               venta, se considerará que el comprobante de pago que la
     e) 	 La cuenta corriente del adquirente debe encontrarse                   contiene consigna datos falsos.
          registrada en su contabilidad.                                       Numeral incorporado por el Artículo 6 del Decreto Supremo N.º
	 Lo dispuesto en el presente numeral será de aplicación sin                   137-2011-EF (09.07.11).
     perjuicio de lo establecido en el Artículo 44 del Decreto.
2.4. Cuando se presenten circunstancias que acarreen la pér-                 Jurisprudencia
     dida del crédito fiscal pero que permitan su subsanación y              RTF N.º 10221-1-2017
     circunstancias que acarreen dicha pérdida de manera insub-              Se confirma la apelada en el extremo que declaró infundada la reclama-
     sanable, incluyendo aquellas que configuran operaciones no              ción formulada contra las resoluciones de determinación giradas por el
                                                                             Impuesto General a las Ventas de abril y julio de 2012, en razón a que el
     reales de conformidad con el artículo 44 del Decreto, el cré-           reparo al crédito fiscal por operaciones no reales, respecto de diversas
     dito fiscal se perderá sin posibilidad de subsanación alguna.           operaciones de compra de compra de bienes a una proveedora, ha sido
     Numeral incorporado por el Artículo 5 del Decreto Supremo N.º           determinado conforme al inciso b) del artículo 44° de la Ley del Impuesto
     137-2011-EF (09.07.11).                                                 General a las Ventas, dado que de la valoración conjunta de los medios
                                                                             probatorios actuados en el presente procedimiento, no se encuentra
2.5. Para efecto de lo dispuesto en el inciso b) del artículo 19 del         acreditado que hubieran acaecido relaciones comerciales entre la provee-
     Decreto considerando lo señalado por el artículo 1 de la Ley            dora observada y la recurrente, siendo además que ésta no demostró el
                                                                             pago de las operaciones reparadas en los términos del numeral 2.3.1 del
     N.º 29215, se entenderá por:                                            artículo 6° del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas. Se
     1. 	 Medios de acceso público de la SUNAT: Al portal insti-             revoca la apelada en el extremo referido a las demás deudas impugnadas
                                                                             contenidas en otros valores, dado que la Administración comunicó a esta
          tucional de la SUNAT (www.sunat.gob.pe) y aquellos                 instancia que dichas deudas se extinguieron en virtud de lo dispuesto en
          otros que establezca la SUNAT a través de una Resolu-              el artículo 11° del Decreto Legislativo N.º 1257.
          ción de Superintendencia.
                                                                             RTF N.º10775-1-2017
     2. 	 Emisor habilitado para emitir comprobantes de pago o               Se confirma la apelada en el extremo que declaró infundada la reclama-
          documentos: A aquel contribuyente que a la fecha de                ción formulada contra las resoluciones de determinación giradas por el
          emisión de los comprobantes o documentos:                          Impuesto General a las Ventas de febrero, junio, agosto a diciembre de
                                                                             2012 y la infracción tipificada por el numeral 1 del artículo 178° del Código
          a) 	 Se encuentre inscrito en el RUC y la SUNAT no le              Tributario vinculada al Impuesto General a las Ventas de junio de 2012, en
                 haya notificado la baja de su inscripción en dicho          razón a que el reparo al crédito fiscal por operaciones no reales, respecto
                 registro;                                                   de diversas operaciones de compra de bienes a diversos proveedores,
                                                                             ha sido determinado conforme al inciso b) del artículo 44° de la Ley del
          b) 	 No esté incluido en algún régimen especial que lo             Impuesto General a las Ventas, dado que de la valoración conjunta de
                 inhabilite a otorgar comprobantes de pago que den           los medios probatorios actuados en el presente procedimiento, no se
                 derecho a crédito fiscal; y,                                encuentra acreditado que hubieran acaecido relaciones comerciales
                                                                             entre los proveedores observados y la recurrente, siendo además que ésta
          c) 	 Cuente con la autorización de impresión, impor-               no demostró el pago de las operaciones reparadas en los términos del
                 tación o de emisión del comprobante de pago o               numeral 2.3.1 y 15.4 del artículo 6° del Reglamento de la Ley del Impuesto
                                                                             General a las Ventas. Se revoca la apelada en el extremo referido a las demás
                 documento que emite, según corresponda.                     deudas impugnadas contenidas en otros valores, dado que la Adminis-
     3. 	 Información mínima a que se refiere el artículo 1 de la            tración comunicó a esta instancia que dichas deudas se extinguieron en
          Ley N.º 29215: A la siguiente:                                     virtud de lo dispuesto en el artículo 11° del Decreto Legislativo N.º 1257.
          a) 	 Identificación del emisor y del adquiriente o usuario         RTF N.º10105-2-2017
                 (nombre, denominación o razón social y número de            Se acumulan los expedientes al guardar conexión entre sí. Se confirma la
                 RUC), o del vendedor tratándose de liquidaciones            apelada que declaró infundada la reclamación presentada contra resolu-
                                                                             ciones de determinación emitidas por Impuesto General a las Ventas, al
                 de compra (nombre y documento de identidad);                haberse acreditado que el reparo por operaciones no reales sustentado
          b) 	 Identificación del comprobante de pago (numera-               en el inciso b) del artículo 44° de la Ley del Impuesto General a las Ventas
                 ción, serie y fecha de emisión);                            es conforme a ley, siendo que además se verificó que la recurrente no
                                                                             acreditó la cancelación de las facturas observadas en los términos del
          c) 	 Descripción y cantidad del bien, servicio o contrato          punto 2.3 del numeral 2 del artículo 6° del reglamento de la citada ley,
                 objeto de la operación; y,                                  asimismo se advierte que el reparo a las exportaciones facturadas y em-
                                                                             barcadas se ajusta a ley. Se confirma la apelada que declaró infundada la
          d) 	 Monto de la operación:                                        reclamación presentada contra la resolución referida a la devolución del
          i. 	 Precio unitario;                                              saldo a favor materia de beneficio. Se indica que a efecto de establecer
                                                                             el correspondiente saldo a favor materia de beneficio se llevó a cabo la
          ii. 	 Valor de venta de los bienes vendidos, valor de la           fiscalización en la que se emitieron los valores mencionados, los que han
                 retribución, valor de la construcción o venta del bien      sido confirmados por esta instancia y adicionalmente unas resoluciones
                 inmueble; e,                                                de multa, en tal sentido la Administración declaró procedente en parte
                                                                             lo solicitado, procediendo a compensar el crédito reconocido con las
          iii. 	 Importe total de la operación.                              deudas contenidas en las resoluciones de multa, lo que es conforme a ley.
     4. 	 Información consignada en forma errónea: Aquella que
          no coincide con la correspondiente a la operación que
          el comprobante de pago pretende acreditar. Tratándose           3. 	 REINTEGRO DE CRÉDITO FISCAL POR LA VENTA DE BIENES
          del nombre, denominación o razón social y número de             	    Para calcular el reintegro a que se refiere el Artículo 22º del De-
          RUC del emisor, no se considerará que dicha información              creto, en caso de existir variación de la tasa del Impuesto entre
    C-92                                                                                                                           I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                                            A ctualidad T ributaria
	     Para efecto de lo previsto en el párrafo anterior el pago del                	     Para efecto de lo previsto en el párrafo anterior el pago del
      impuesto por operaciones por las cuales se hubiera emitido                         impuesto por la utilización de servicios prestados por no
      liquidaciones de compra deberá haber sido efectuado en el                          domiciliados deberá haber sido efectuado en el formulario
      formulario que para tal efecto apruebe la SUNAT.                                   que para tal efecto apruebe la SUNAT.
      Numeral sustituido por el Artículo 1 del Decreto Supremo N.º                       Numeral sustituído por el Artículo 9 del Decreto Supremo N.º
      069-2002-EF (03.05.02).                                                            137-2011-EF (09.07.11).
                                                                                   13.	COASEGUROS
11.	 APLICACIÓN DEL CRÉDITO EN LA UTILIZACIÓN EN EL                                	   Las empresas de seguros que en aplicación de lo dispuesto
     PAÍS DE SERVICIOS PRESTADOS POR NO DOMICILIA-                                     en el inciso d) del Artículo 10 del Decreto, determine y
     DOS                                                                               pague el Impuesto correspondiente a los coaseguradores,
	    El Impuesto pagado por la utilización de servicios prestados por                  tendrá derecho a aplicar como crédito fiscal, el íntegro del
     no domiciliados se deducirá como crédito fiscal en el período                     Impuesto pagado en la adquisición de bienes y servicios
     en el que se realiza la anotación del comprobante de pago                         relacionados al coaseguro.
     emitido por el sujeto no domiciliado, de corresponder, y del                  14.	 TRANSFERENCIA DEL CREDITO FISCAL EN EL FIDEICOMI-
     documento que acredite el pago del Impuesto, siempre que                           SO DE TITULIZACION
     la anotación se efectúe en la hoja que corresponda a dicho                    	    La transferencia del crédito fiscal al patrimonio fideicometido,
     período y dentro del plazo establecido en el numeral 3.2 del                       a que se refiere el primer párrafo del Artículo 24 del Decreto,
     artículo 10, siendo de aplicación lo dispuesto en el último                        se realizará en el período en que se efectúe la transferencia
     párrafo del numeral 2.1 del artículo 6.
    C-94                                                                                                                                      I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                                   A ctualidad T ributaria
     fiduciaria de acuerdo a lo establecido en el numeral 19 del                       pago o nota de débito, no efectuó verdaderamente
     Artículo 5 del Reglamento.                                                        la operación.
	    Sin perjuicio de las normas que regulan el crédito fiscal, el                 c)	 El pago del Impuesto consignado en el comproban-
     fideicomitente, para efecto de determinar el monto del cré-                       te de pago por parte del responsable de su emisión
     dito fiscal susceptible de transferencia, efectuará el siguiente                  es independiente del pago del impuesto originado
     procedimiento:                                                                    por la transferencia de bienes, prestación o utiliza-
     a) 	 Determinará el monto de los activos que serán transfe-                       ción de los servicios o ejecución de los contratos de
          ridos en dominio fiduciario.                                                 construcción que efectivamente se hubiera realizado.
     b) 	 Determinará el monto del total de sus activos.                             Numeral incorporado por el Artículo 8 del Decreto Supremo
     c) 	 El monto obtenido en a) se dividirá entre el obtenido en                   N.º 130-2005-EF (07.10.05), vigente desde el 01.11.05.
          b) y el resultado se multiplicará por cien (100). El porcen-
          taje resultante se expresará hasta con dos decimales.
                                                                             Jurisprudencia
     d) 	 Este porcentaje se aplicará sobre el saldo de crédito fiscal       RTF N.º10775-1-2017
          declarado correspondiente al período anterior a aquél en           Se confirma la apelada en el extremo que declaró infundada la reclama-
          que se realice la transferencia fiduciaria a que se refiere el     ción formulada contra las resoluciones de determinación giradas por el
          párrafo anterior, resultando así el límite máximo de cré-          Impuesto General a las Ventas de febrero, junio, agosto a diciembre de
          dito fiscal a ser transferido al patrimonio fideicometido.         2012 y la infracción tipificada por el numeral 1 del artículo 178° del Código
                                                                             Tributario vinculada al Impuesto General a las Ventas de junio de 2012, en
	    Para efecto de las transferencias de crédito fiscal a que se            razón a que el reparo al crédito fiscal por operaciones no reales, respecto
     refiere el Artículo 24 del Decreto, el fideicomitente deberá            de diversas operaciones de compra de bienes a diversos proveedores,
     presentar a la SUNAT una comunicación según la forma y                  ha sido determinado conforme al inciso b) del artículo 44° de la Ley del
                                                                             Impuesto General a las Ventas, dado que de la valoración conjunta de
     condiciones que ésta señale; en el caso de extinción del                los medios probatorios actuados en el presente procedimiento, no se
     patrimonio fideicometido, el fiduciario deberá presentar la             encuentra acreditado que hubieran acaecido relaciones comerciales
     indicada comunicación.                                                  entre los proveedores observados y la recurrente, siendo además que ésta
                                                                             no demostró el pago de las operaciones reparadas en los términos del
     Numeral incluido por el Artículo 5 del Decreto Supremo N.º 024-         numeral 2.3.1 y 15.4 del artículo 6° del Reglamento de la Ley del Impuesto
     2000-EF (20.03.00).                                                     General a las Ventas. Se revoca la apelada en el extremo referido a las demás
                                                                             deudas impugnadas contenidas en otros valores, dado que la Adminis-
15. 	OPERACIONES NO REALES                                                   tración comunicó a esta instancia que dichas deudas se extinguieron en
15.1.	 El responsable de la emisión del comprobante de pago o                virtud de lo dispuesto en el artículo 11° del Decreto Legislativo N.º 1257.
       nota de débito que no corresponda a una operación real,
       se encontrará obligado al pago del impuesto consignado
                                                                           16.	 Numeral derogado por la Unica Disposición Complementaria
       en éstos, conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del              Derogatoria del Decreto Supremo N.º 137-2011-EF (09.07.11),
       Artículo 44 del Decreto.                                                vigente desde el 10.07.11.
15.2.	 El adquirente no podrá desvirtuar la imputación de opera-
       ciones no reales señaladas en los incisos a) y b) del Artículo      17.	 UTILIZACIÓN DEL CRÉDITO FISCAL EN EL CASO DE
       44 del Decreto, con los hechos señalados en los numerales                TRANSFERENCIA DE BIENES EN LAS BOLSAS DE PRO-
       1) y 2) del referido artículo.                                           DUCTOS
15.3.	 Las operaciones no reales señaladas en los incisos a) y             	 En el caso de transferencia de bienes realizadas en las
       b) del Artículo 44 del Decreto se configuran con o sin el                Bolsas de Productos, el crédito fiscal de los adquirentes se
       consentimiento del sujeto que figura como emisor del                     sustentará con las pólizas emitidas por las referidas Bolsas,
       comprobante de pago.                                                     sin embargo sólo podrán ejercer el derecho al mismo a partir
15.4.	 Respecto de las operaciones señaladas en el inciso b) del                de la fecha de emisión de la orden de entrega.
       Artículo 44 del Decreto, se tendrá en cuenta lo siguiente:              Numeral incorporado por el Artículo 8 del Decreto Supremo N.º
       a)	 Son aquellas en que el emisor que figura en el com-                 130-2005-EF (07.10.05), vigente desde el 01.11.05.
             probante de pago o nota de débito, no ha realizado
                                                                           18.	 CRÉDITO FISCAL DE LA SEGUNDA DISPOSICIÓN COMPLE-
             verdaderamente la operación mediante la cual se
                                                                                MENTARIA FINAL DEL DECRETO LEGISLATIVO N.º 980
             ha transferido los bienes, prestado los servicios o
             ejecutado los contratos de construcción, habiéndose           18.1 Definiciones
             empleado su nombre, razón social o denominación y             	    Para efecto de lo dispuesto en el presente numeral se enten-
             documentos para aparentar su participación en dicha                derá por:
             operación.                                                         a)	 Servicio de transporte: Al servicio de transporte aéreo
       b)	 El adquirente mantendrá el derecho al crédito fiscal                     internacional de pasajeros.
             siempre que cumpla con lo siguiente:                               b)	 Boleto aéreo: Al comprobante de pago que se emita por
             i)	 Utilice los medios de pago y cumpla con los re-                    el servicio de transporte.
                   quisitos señalados en el numeral 2.3 del Artículo            c)	 Acuerdo interlineal: Al acuerdo entre dos aerolíneas por
                   6.                                                               el cual una de ellas emite el boleto aéreo y la otra
             ii)	 Los bienes adquiridos o los servicios utilizados                   realiza en todo o en parte el servicio de transporte
                   sean los mismos que los consignados en el com-                    que figure en dicho boleto.
                   probante de pago.                                           	     No perderá la condición de acuerdo interlineal el servicio
             iii)	 El comprobante de pago reúna los requisitos                       de transporte efectuado por una aerolínea distinta a la
                   para gozar del crédito fiscal, excepto el de haber                que emite el boleto aéreo, aún cuando esta última realice
                   consignado la identificación del transferente,                    alguno de los tramos del transporte que figure en dicho
                   prestador del servicio o constructor.                             boleto.
       	 Aun habiendo cumplido con lo señalado anterior-                       	     El acuerdo interlineal produce los efectos establecidos
             mente, se perderá el derecho al crédito fiscal si se                    en la Segunda Disposición Complementaria Final del
             comprueba que el adquirente o usuario tuvo co-                          Decreto Legislativo N.º 980 siempre que:
             nocimiento, al momento de realizar la operación,                        Acápite sustituido por el Artículo 1 del Decreto Supremo N.º
             que el emisor que figura en el comprobante de                           140-2008-EF (03.12.08), vigente desde el 01.01.09.
          ii)	 La aerolínea que realice el servicio de transporte no lo   1. 	 Los ajustes a que se refieren los Artículos 26 y 27 del Decreto se
               efectúe en mérito a algún servicio que deba realizar            efectuarán en el mes en que se produzcan las rectificaciones,
               a favor de la aerolínea que emite el boleto aéreo.              devoluciones o anulaciones de las operaciones originales.
     d)	 Operación interlineal: Al servicio de transporte realizado
          en virtud de un acuerdo interlineal.                               Jurisprudencia
                                                                             RTF N.º 03508-3-2016
18.2 Procedimiento para la deducción del crédito fiscal
                                                                             Que el numeral 3.1 del artículo 10° del Reglamento de la Ley del Impuesto
	    Para la deducción del crédito fiscal a que se refiere la Segunda        General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo aprobado por Decre-
     Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo                to Supremo N.º 29-94-EF, modificado por Decreto Supremo N.º 136-96-EF,
                                                                             establece que para determinar el valor mensual de las operaciones reali-
     N.º 980, la aerolínea que hubiera realizado operaciones                 zadas, los contribuyentes del impuesto deberán anotar sus operaciones,
     interlineales deberá contar con una relación detallada en               así como las modificaciones al valor de las mismas, en el mes en que éstas
     la que se consigne la siguiente información acerca de los               se realicen, y que para efecto del Registro de Compras, las adquisiciones
     boletos aéreos emitidos respecto de dichas operaciones:                 podrán ser anotadas dentro de los cuatro periodos tributarios computa-
                                                                             dos a partir del primer día del mes siguiente de la fecha de emisión del
     a) 	 Número y fecha de emisión del boleto aéreo, así como               documento que corresponda, siempre que los documentos sean recibidos
          de los documentos que aumenten o disminuyan el valor               con retraso. Vencido este último plazo el adquirente que haya perdido el
                                                                             derecho al crédito fiscal podrá contabilizar el correspondiente impuesto
          de dicho boleto;                                                   como gasto o costo para efecto del Impuesto a la Renta.
     b) 	 Identificación de la aerolínea que emitió el boleto aéreo;
     c) 	 Fecha en que se realizó la operación interlineal por la
          que se emitió el boleto aéreo;                                  (…)
     d) 	 Sólo en los casos que hubiese realizado el íntegro del
          transporte que figura en el boleto aéreo, el total del valor       Agrega que cuando la ley establece que las deducciones deben estar
          contenido en el boleto aéreo o en los documentos que               respaldadas por notas de crédito emitidas de acuerdo con las normas
                                                                             que señale el Reglamento de Comprobantes de Pago, no es posible inferir
          aumenten o disminuyan dicho valor, sin incluir el Impuesto;        que su inobservancia limite el ajuste al débito fiscal, pues el Reglamento
          Inciso sustituido por el Artículo 2 del Decreto Supremo N.º        de Comprobantes de Pago no se ocupa de ello, limitándose a señalar los
          140-2008-EF (03.12.08), vigente desde el 01.01.09.                 requisitos y características que deben cumplir, entre otros documentos,
                                                                             las notas de crédito, siendo más bien, que de conformidad con el numeral
     e)	 La parte del valor contenido en el boleto aéreo que le              3.1 del artículo 10° del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las
          corresponda, sin incluir el Impuesto, cuando éste com-             Ventas, las modificaciones al valor de las operaciones deben reconocerse
                                                                             en el mes que se realicen, tal como ha ocurrido en el presente caso, en
          prenda más de un tramo de transporte y alguno de éstos             que se ha procedido a reconocer el efecto del ajuste al débito fiscal en el
          sea realizado por otra aerolínea.                                  mes de diciembre de 2003, al ser éste el periodo en que se realizaron las
     f )	 Total mensual de los importes a que se refieren los incisos        referidas modificaciones.
          d) y e) del presente numeral.
	 En caso que la relación detallada contenga errores u omi-               2.	 AJUSTE DEL CREDITO EN CASO DE BONIFICACIONES
     siones en cuanto a la información que deba señalar, se con-          	 Para efecto del ajuste del Crédito Fiscal a que se refiere el
     siderarán como operaciones no gravadas para efecto de lo                 Artículo 28 del Decreto, cuando la bonificación haya sido
     dispuesto en el numeral 6 del artículo 6 a las operaciones               otorgada con posterioridad a la emisión del comprobante
     interlineales respecto de las cuales se hubiera errado u                 de pago que respalda la adquisición de los bienes, el adqui-
     omitido la información. Tratándose de errores, no se apli-               rente deducirá del crédito fiscal correspondiente al mes de
     cará lo antes señalado si es que se consigna la información              emisión de la respectiva nota de crédito, el originado por la
     necesaria para identificar la operación interlineal.                     citada bonificación.
18.3 Sujetos que realizan operaciones interlineales
	    Para efecto de lo dispuesto en el numeral 6 del artículo 6, se       3.	 AJUSTE DEL IMPUESTO BRUTO POR ANULACION DE
     considerará a las operaciones interlineales como operaciones             VENTAS
     gravadas.                                                            	 Tratándose de la primera venta de inmuebles efectuada
	 Lo señalado en el párrafo anterior se aplicará teniendo en                  por los constructores de los mismos, cuando no se llegue a
     cuenta lo siguiente:                                                     celebrar el contrato definitivo se podrá deducir del Impuesto
                                                                              Bruto el correspondiente al valor de las arras de retractación
     i)	 Se considerarán las operaciones interlineales que se hubie-
                                                                              gravadas y arras confirmatorias restituidas, en el mes en que
          ran realizado en el mes en que se deduce el crédito fiscal.
                                                                              se produzca la restitución.
     	 A tal efecto, se tendrá en cuenta el valor contenido en
          el boleto aéreo o en los documentos que aumenten o              4.	 AJUSTE DEL CREDITO FISCAL
          disminuyan dicho valor, sin incluir el Impuesto. Asimismo,      	   De acuerdo al inciso b) del Artículo 27 del Decreto y al numeral
          en aquellos casos en los que el boleto aéreo comprenda              3 del Artículo 3, deberá deducir del crédito fiscal el Impuesto
          más de un tramo de transporte y éstos sean realizados               Bruto correspondiente al valor de las arras de retractación
          por distintas aerolíneas, cada aerolínea considerará la             gravadas y arras confirmatorias devueltas cuando no se llegue
          parte del valor contenido en dicho boleto que le corres-            a celebrar el contrato definitivo.
          ponda, sin incluir el Impuesto.
                                                                          5.	 Derogado por la segunda disposición final del Decreto Supremo
     ii)	 Si con posterioridad a la prestación de la operación                  N.º 130-2005-EF (07.10.05)
          interlineal se produjera un aumento o disminución del
          valor contenido en el boleto aéreo, dicho aumento o
                                                                                                   CAPITULO VII
          disminución se considerará en el mes en que se efectúe.
                                                                                           DE LA DECLARACION Y DEL PAGO
          Numeral incorporado por el Artículo 1 del Decreto Supremo
          N.º 168-2007-EF (31.10.07).                                       ARTÍCULO 8º.- 	 La declaración y pago del Impuesto se efec-
                                                                          tuará de acuerdo a las normas siguientes:
                     CAPITULO VI
DE LOS AJUSTES AL IMPUESTO BRUTO Y AL CREDITO FISCAL                      1.	 NOTAS DE CREDITO Y DEBITO
                                                                          	   Para efecto de lo dispuesto en el segundo párrafo del Artículo
 ARTÍCULO 7º.- 	 El ajuste al Impuesto Bruto y al Crédito Fiscal,             29º del Decreto, se deberá considerar los montos consignados
se sujetará a las siguientes disposiciones:                                   en las notas de crédito y débito.
  C-96                                                                                                                            I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                           A ctualidad T ributaria
2.	 COMUNICACION DE UN NO OBLIGADO AL PAGO                                           iii)	 Pagos mensuales del Régimen Especial del impuesto
	 El sujeto del Impuesto, que por cualquier causa no resulte                                a la renta.
    obligado al pago de un mes determinado, efectuará la co-                    g)	 Plazo de pago original : Al plazo para efectuar el pago del
    municación a que se refiere el Artículo 30º del Decreto en el                    Impuesto previsto en las normas del Código Tributario.
    formulario de declaración-Pago del impuesto, consignando                    h)	 UIT: A la Unidad Impositiva Tributaria.
    “00” como monto a favor del fisco y se presentará de confor-           3.2	 Para la aplicación de lo dispuesto en el cuarto párrafo del
    midad con las normas del Código Tributario.                                 artículo 30 del Decreto, se considera lo siguiente:
3. 	 PRÓRROGA DEL PLAZO DE PAGO DEL IMPUESTO PARA                          3.2.1	       Sujetos comprendidos
     LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA                                                 a)	 Solo puede optar por prorrogar el plazo de pago original
3.1	Definiciones                                                                     la MYPE que no se encuentre en ninguno de los supues-
                                                                                     tos del artículo 3 de la Ley.
	    Para efecto del presente numeral se entiende por:
                                                                                b)	 Los supuestos previstos en el artículo 3 de la Ley se
     a)	 Fecha de acogimiento: A la fecha en que la MYPE ejerce la                   verifican el último día calendario del periodo por el que
          opción de prorrogar el plazo de pago original del Impues-                  se ejerce la opción de prórroga.
          to, con la presentación de la declaración jurada mensual.             	 Tratándose del supuesto descrito en el numeral iv) de
     b)	 Fecha de vencimiento: A la fecha de vencimiento que                         dicho artículo se aplica, además, lo siguiente:
          corresponda a cada periodo tributario, de acuerdo al                       i)	 Se evalúan los últimos doce (12) periodos anteriores
          cronograma para la declaración y pago de tributos de                              a la fecha límite de regularización.
          liquidación mensual que aprueba la SUNAT.                                  ii)	 El incumplimiento se produce cuando se omite
     c)	 Fecha límite de regularización : Al día noventa (90) con-                          presentar la declaración y/o efectuar el pago de
          tado en sentido inverso, en días calendario, desde el día                         las obligaciones tributarias hasta la fecha de venci-
          anterior a la fecha de acogimiento.                                               miento.
     d)	 Ley: A la Ley N.º 30524, Ley de prórroga del pago del                       	 Por los periodos en los que se prorrogó el plazo
          impuesto general a las ventas para la micro y pequeña                             de pago original, el incumplimiento en el pago
          empresa.                                                                          del Impuesto se evalúa considerando la fecha de
     e)	 MYPE : A la empresa, persona natural o jurídica, con                               vencimiento indicada en el inciso c) del numeral
          ventas anuales hasta 1700 UIT.                                                    3.2.2 del presente artículo.
	 Las ventas anuales se calculan sumando, respecto de los                            iii) 	 Para que la regularización del incumplimiento en
     meses de enero a diciembre del año anterior al periodo por                             la presentación de la declaración y/o el pago de las
     el que se ejerce la opción de prórroga, según el régimen tri-                          obligaciones tributarias surta efecto, la MYPE debe
     butario en que se hubiera encontrado la empresa en dichos                              presentar la declaración y/o pagar o fraccionar el
     meses, lo siguiente:                                                                   pago de dichas obligaciones, según corresponda,
          Segundo párrafo del inciso e modificado por el artículo 1
                                                                                            hasta la fecha límite de regularización.
          del Decreto Supremo N.º 029-2017-EF, (28.02.17), vigente                   	      En el caso del fraccionamiento, la resolución que lo
          desde el 01.03.17.                                                                aprueba debe haber sido notificada hasta la fecha
          i)	 Los ingresos netos obtenidos en el mes, en base                               límite de regularización.
                a los cuales se calculan los pagos a cuenta del                          Acápite iii sustituido por el artículo 2 del Decreto
                Régimen General y del Régimen MYPE Tributario                            Supremo N.º 029-2017-EF, (28-02-17), vigente desde
                del impuesto a la renta.                                                 el 01-03-17.
          ii)	 Los ingresos netos mensuales provenientes de las                     iv)	 Si al último día del periodo por el que se ejerce la
                rentas de tercera categoría, en base a los cuales se                     opción de prórroga se verifica que en alguno(s) de
                calcula la cuota mensual del Régimen Especial del                        los doce (12) periodos a evaluar la MYPE incurrió
                impuesto a la renta.                                                     en incumplimiento conforme al numeral ii) de este
          iii)	 Los ingresos brutos mensuales, en base a los cuales                      inciso, esta no podrá optar por la prórroga, salvo que
                se ubica la categoría que corresponde a los sujetos                      hubiera regularizado dicho incumplimiento -según
                del Nuevo Régimen Único Simplificado.                                    lo previsto en el numeral iii) de este inciso- hasta la
          	     En caso que la empresa hubiera iniciado su actividad                     fecha límite de regularización.
                económica durante el año anterior al periodo por                          Acápite iv sustituido por el artículo 2 del Decreto
                el que se ejerce la opción de prórroga, para calcular                    Supremo N.º 029-2017-EF, (28.02.17), vigente desde
                el límite de ventas anuales se consideran todos                          el 01.03.17.
                los meses de ese año desde que inició aquella. Si          3.2.2 Prórroga del plazo de pago original
                la empresa inicia sus actividades en el año al que              a)	 El Impuesto cuyo plazo de pago original puede ser pro-
                corresponde el periodo a prorrogar, no le es exigible                rrogado es el que grava la venta de bienes, prestación
                que cumpla con el límite de ventas anuales.                          de servicios y/o contratos de construcción.
              Segundo párrafo del acápite iii modificado por el artículo        b)	 La opción de prorrogar el plazo de pago original se ejerce
              1 del Decreto Supremo N.º 029-2017-EF, (28-02-17),                     respecto de cada periodo, al momento de presentar la
              vigente a partir del 01-03-17.                                         declaración jurada mensual del Impuesto, de acuerdo a
          	    Se considera la UIT vigente en el año anterior al                     lo siguiente:
               periodo por el que se ejerce la opción de prórroga.                   i)	 La MYPE indica si opta por la prórroga marcando la
               Tercer párrafo del acápite iii modificado por el artículo                  opción que para tal efecto figure en el formulario
               1 del Decreto Supremo N.º 029-2017-EF, publicado el                        para la presentación de la declaración jurada men-
               28-02-17, vigente a partir del 01-03-17.                                   sual del Impuesto.
     f )	 Obligaciones tributarias : A los siguientes conceptos:                     ii)	 Solo se puede optar por la prórroga hasta la fecha de
          i)	Impuesto.                                                                    vencimiento. A partir del día siguiente a dicha fecha,
          ii)	 Pagos a cuenta del Régimen General y del Régimen                           el Impuesto es exigible conforme a lo dispuesto en
               MYPE Tributario del impuesto a la renta.                                   el artículo 3 del Código Tributario.
     c)	 De optarse por la prórroga, el plazo de pago original           3.	 El saldo a favor por exportación será el determinado de acuerdo
         se posterga hasta la fecha de vencimiento que corres-               al procedimiento establecido en el numeral 6 del Artículo 6.
         ponda al tercer periodo siguiente a aquel por el que se         	 La devolución del saldo a favor por exportación se regulará
         ejerce la opción.                                                   por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía
     	   Los intereses moratorios se aplican desde el día siguiente          y Finanzas.
         a la fecha de vencimiento indicada en el párrafo anterior,      	 La referida devolución podrá efectuarse mediante cheques
         hasta la fecha de pago.                                             no negociables, Notas de Crédito Negociables y/o abono en
     d)	 El cumplimiento de las condiciones establecidas en la Ley           cuenta corriente o de ahorros.
         y en este numeral para que opere la prórroga del plazo          4.	 El saldo a favor por exportación sólo podrá ser compensado
         de pago original está sujeto a verificación o fiscalización         con la deuda tributaria correspondiente a tributos respecto
         posterior por parte de la SUNAT, dentro de los plazos de            a los cuales el sujeto tenga la calidad de contribuyente.
         prescripción previstos en el Código Tributario.                 5.	 Los servicios se consideran exportados hacia los usuarios de
          Numeral 3 modificado por el artículo 1 del Decreto Sum-            las Zonas Especiales de Desarrollo (ZED) cuando cumplan
          premo N.º 026-2017, (16-12-17), vigente desde el 01.03.17.         concurrentemente con los siguientes requisitos:
                                                                             a)	 Se trate de servicios comprendidos en el quinto párrafo
                         CAPÍTULO VIII                                             del artículo 33, en cuyo caso el exportador debe encon-
                     DE LAS EXPORTACIONES                                          trarse previamente inscrito en el registro de exportadores
Capítulo modificado por el Artículo 2 del Decreto Supremo N.º 161-                 de servicios, en el numeral 11 o en el numeral 12 de dicho
2012-EF (28.08.12).                                                                artículo.
                                                                             b)	 Se presten a título oneroso, lo que debe demostrarse con
                        SUBCAPÍTULO I                                              el comprobante de pago que corresponda, emitido de
                   DISPOSICIONES GENERALES                                         acuerdo con el Reglamento de la materia y anotado en
                                                                                   el Registro de Ventas e Ingresos.
  ARTÍCULO 9º.- 	 Las normas del Decreto sobre Exportación,
                                                                             c)	 El exportador sea un sujeto domiciliado en el resto del
se sujetaran a las siguientes disposiciones:                                       territorio nacional.
1.	 Para efecto de lo establecido en el quinto párrafo del artículo          d)	 El usuario o beneficiario del servicio sea una empresa
     33 del Decreto se debe tener en cuenta lo siguiente:                          constituida o establecida en la ZED, calificada como
     a)	 Los servicios deben ser prestados a título oneroso y la                   usuaria por la administración de la ZED respectiva; y,
          retribución o ingreso por los mismos debe considerarse
                                                                             e)	 El uso, explotación o aprovechamiento de los servicios
          renta de tercera categoría para los efectos del Impuesto
                                                                                   tenga lugar en la mencionada ZED.
          a la Renta, aun cuando no se encuentre afecto a este
          último impuesto.                                               6.	 Los servicios se consideran exportados hacia los usuarios de
     b)	 Los servicios se considerarán prestados desde el país               la ZOFRATACNA cuando cumplan concurrentemente con los
          hacia el exterior cuando:                                          siguientes requisitos:
          i.	 La prestación del servicio por parte de la persona             a)	 Se trate de servicios comprendidos en el quinto párrafo
               domiciliada en el país se realiza íntegramente en el                del artículo 33, en cuyo caso el exportador debe encon-
               Perú; y,                                                            trarse previamente inscrito en el registro de exportadores
                                                                                   de servicios o en el numeral 12 de dicho artículo.
          ii.	 El uso, la explotación o el aprovechamiento de los
               servicios por parte del no domiciliado tiene lugar en         b)	 Se presten a título oneroso, lo que debe demostrarse con
               el extranjero, para lo cual se considera el lugar donde             el comprobante de pago que corresponda, emitido de
               ocurre el primer acto de disposición del servicio,                  acuerdo con el Reglamento de la materia y anotado en
               entendido como el beneficio económico inmediato                     el Registro de Ventas e Ingresos.
               que el servicio genera al usuario no domiciliado.             c)	 El exportador sea un sujeto domiciliado en el resto del
     	 Para establecer que el uso, explotación o aprovecha-                        territorio nacional.
          miento de los servicios por parte del no domiciliado               d)	 El beneficiario del servicio sea calificado como usuario
          tiene lugar en el extranjero se evaluarán las condiciones                por el Comité de Administración o el Operador; y,
          contractuales de cada caso en particular, teniendo en              e)	 El uso, explotación o aprovechamiento de los servicios
          cuenta no sólo lo señalado en los contratos sino también                 tenga lugar en la ZOFRATACNA.
          lo acordado a través de otros medios de prueba a efecto        7.	 Los bienes se considerarán exportados a la ZOFRATACNA
          de determinar el lugar donde efectivamente se realiza              cuando cumplan concurrentemente los siguientes requisitos:
          dicho uso, explotación o aprovechamiento.                          a)	 El transferente sea un sujeto domiciliado en el resto del
     	    Lo señalado en el párrafo precedente no limita las facul-                territorio nacional.
          tades de fiscalización que tiene la SUNAT.                         b)	 El adquirente sea calificado como usuario por el Comité
     c)	 A fin de considerar los servicios como exportación el                     de Administración o el Operador, y sea persona distinta
          exportador de servicios debe, de manera previa a dichas                  al transferente.
          operaciones, estar inscrito en el Registro de Exportadores         c)	 Se transfieran a título oneroso, lo que deberá demostrarse
          de Servicios a cargo de la SUNAT.                                        con el comprobante de pago que corresponda, emitido
     	 Para efecto de determinar el momento en que se reali-                       y registrado según las normas sobre la materia.
          zan las operaciones se utilizarán las mismas reglas que            d)	 Su uso tenga lugar íntegramente en la ZOFRATACNA.
          se aplican para efecto del nacimiento de la obligación             e)	 El transferente deberá sujetarse al procedimiento adua-
          tributaria del IGV en el caso de servicios.                              nero de exportación definitiva de mercancías nacionales
2.	 Se consideran bienes, servicios y contratos de construcción,                   o nacionalizadas provenientes del resto del territorio
     que dan derecho al saldo a favor del exportador aquéllos que                  nacional con destino a la ZOFRATACNA.
     cumplan con los requisitos establecidos en los Capítulos VI y       8.	 Los bienes se considerarán exportados a las ZED cuando se
     VII del Decreto y en este Reglamento.                                   cumplan concurrentemente los siguientes requisitos:
	    Para la determinación del saldo a favor por exportación son             a)	 El transferente sea un sujeto domiciliado en el resto del
     de aplicación las normas contenidas en los Capítulos V y VI.                  territorio nacional.
  C-98                                                                                                                  I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                       A ctualidad T ributaria
     b)	 El adquirente sea calificado como usuario por la Admi-              obligación tributaria que establece la normatividad vigente.
          nistración de la ZED respectiva y sea persona distinta al     11.	 Para efecto de lo establecido en el numeral 12 del artículo 33
          transferente.                                                      del Decreto debe tenerse en cuenta lo siguiente:
     c)	 Se transfieran a título oneroso, lo que deberá demostrarse          a)	 El servicio debe ser prestado por un sujeto domiciliado en
          con el comprobante de pago que corresponda, emitido                    el país que genera rentas de tercera categoría para efec-
          y registrado según las normas sobre la materia.                        tos del Impuesto a la Renta a un sujeto no domiciliado
     d)	 El transferente deberá sujetarse al procedimiento adua-                 en el país y la retribución o ingreso por el servicio debe
          nero de exportación definitiva de mercancías nacionales                considerarse renta de tercera categoría para los efectos
          o nacionalizadas provenientes del resto del territorio                 del Impuesto a la Renta, aun cuando no se encuentre
          nacional con destino a las ZED.                                        afecto a este último impuesto.
     e)	 El uso tenga lugar íntegramente en las ZED.                         b)	 El servicio se considera prestado parcialmente en el ex-
9.	 Para efecto de lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo                tranjero, cuando la prestación que constituye el servicio
     33 del Decreto se entenderá por documentos emitidos por                     se realiza parte en el país y parte en el extranjero.
     un Almacén Aduanero a que se refiere la Ley General de                  c)	 El uso, explotación o aprovechamiento del servicio debe
     Aduanas o un Almacén General de Depósito regulado por                       realizarse en el extranjero.
     la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras            Artículo modificado por el Artículo 3 del Decreto Supremo N.º 342-
     Privadas de Fondos de Pensiones, a aquellos que cumplan            2017-EF (22.11. 2017) vigente desde el 23.11.17.
     concurrentemente con los siguientes requisitos mínimos:
     a)	 Denominación del documento y número correlativo.
                                                                                           SUBCAPÍTULO II
          Tales datos deberán indicarse en el comprobante de
                                                                             DEL BENEFICIO A LOS OPERADORES TURÍSTICOS
          pago que sustente la venta al momento de su emisión
                                                                            QUE VENDAN PAQUETES TURISTICOS A SUJETOS NO
          o con posterioridad en la forma en que establezca la
                                                                                            DOMICILIADOS
          SUNAT.
     b)	 Lugar y fecha de emisión.                                          ARTÍCULO 9º-A.- DEFINICIONES
     c)	 El nombre, domicilio fiscal y RUC del Almacén Aduanero         Para efecto del presente Subcapítulo se entenderá por:
          o Almacén General de Depósito.                                a)	 Agencias y operadores turísticos no domiciliados: A las per-
     d)	 El nombre del vendedor (depositante) que pone a                     sonas no domiciliadas en el Perú de acuerdo con las normas
          disposición los bienes, así como su número de RUC y                que regulan el Impuesto a la Renta que realizan ventas de
          domicilio fiscal.                                                  paquetes Turísticos.
     e)	 El nombre del sujeto no domiciliado que dispondrá de           b)	 Documento de identidad : Al pasaporte, salvoconducto o
          los bienes.                                                        documento de identidad que, de conformidad con los tra-
     f )	 Dirección del lugar donde se encuentran depositados                tados internacionales celebrados por el Perú, sea válido para
          los bienes.                                                        ingresar al país.
     g)	 La clase y especie de los bienes depositados, señalando        c)	 Operador turístico: A la agencia de viajes y turismo que se
          su cantidad, peso, calidad y estado de conservación,               encuentre inscrita en el Directorio Nacional de Prestadores de
          marca de los bultos y toda otra indicación que sirva para          Servicios Turísticos Calificados a que se refiere el Reglamento
          identificarlos.                                                    de Agencias de Viaje y Turismo, aprobado mediante Decreto
     h)	 Indicación expresa de que el documento otorga la dis-               Supremo N.º 004-2016-MINCETUR.
          posición de los bienes depositados a favor del sujeto no      d)	 Paquete turístico: Al bien mueble de naturaleza intangible
          domiciliado en tales recintos.                                     conformado por un conjunto de servicios turísticos, entre
     i)	 La fecha de celebración de la compraventa entre el                  los cuales se incluya alguno de los servicios indicados en el
          vendedor y el sujeto no domiciliado, referidos en los              numeral 9 del artículo 33 del Decreto, cuyos usuarios son
          literales d) y e), y de ser el caso, su numeración, la cual        personas naturales no domiciliadas en el país.
          permita determinar la vinculación de los bienes con           e)	 Persona natural no domiciliada en el país A aquella residente
          dicha compraventa.                                                 en el extranjero que tenga una permanencia en el país de
     j)	 El valor de venta de los bienes.                                    hasta sesenta (60) días calendario, contados por cada ingreso
     k)	 La fecha de entrega de los bienes al Almacén Aduanero               al país.
          o Almacén General de Depósito.                                f )	 Reglamento de Notas de Crédito Negociables: Al Reglamento
     l)	 La firma del representante legal del Almacén Aduanero               de Notas de Crédito Negociables, aprobado por Decreto
          o Almacén General de Depósito.                                     Supremo N.º 126-94-EF y normas modificatorias.
     m)	 Consignar como frase: “Certificado - 3er. párrafo del          g)	 Restaurantes : A los establecimientos que expenden comidas
          Artículo 33 Ley IGV”.                                              y bebidas al público.
	    De acuerdo a lo señalado en el tercer párrafo del artículo 33      h)	 Sujeto(s) no domiciliados(s) : A la persona natural no do-
     del Decreto, en aquellas ventas que realicen sujetos domi-              miciliada y/o a las agencias y/u operadores turísticos no
     ciliados a favor de un sujeto no domiciliado en las que los             domiciliados.
     documentos emitidos por un Almacén Aduanero o Almacén              i)	 TAM : A la Tarjeta Andina de Migración a que se refiere la
     General de Depósito no cumplan los requisitos señalados                 Directiva N.º 001-2002-IN-1601, aprobada mediante Reso-
     en el presente numeral se condicionará considerarlas como               lución Ministerial N.º 0226-2002-IN-1601 y a la Tarjeta An-
     exportación a que los bienes objeto de la venta sean embar-             dina de Migración virtual cuyo uso es aprobado mediante
     cados en un plazo no mayor a sesenta (60) días calendario               Resolución de Superintendencia Nacional de Migraciones,
     contados a partir de la fecha de emisión del comprobante                tales como las Resoluciones de Superintendencia. N.ºs.
     de pago respectivo.                                                     0000308-2016-MIGRACIONES, 0000331-2016-MIGRACIONES,
10.	 Las ventas que se consideren realizadas en el país como                 0000017-2017-MIGRACIONES, 000172-2017-MIGRACIONES y
     consecuencia del vencimiento de los plazos a que aluden                 0000240-2017-MIGRACIONES
     el tercer párrafo y el numeral 8 del artículo 33 del Decreto       Artículo modificado por el Artículo 3 del Decreto Supremo N.º 342-
     se considerarán realizadas en la fecha de nacimiento de la         2017-EF (22-11- 2017) vigente a partir del 23-11-17.
  ARTÍCULO 9º-B.- ÁMBITO DE APLICACIÓN                                                   festividades y actividades cotidianas, cualesquiera que fuera,
                                                                                         que enfatiza la actividad turística como intercambio cultural
Lo establecido en el numeral 9 del artículo 33 del Decreto será de
aplicación al operador turístico que venda paquetes turísticos a un                      y que de ser el caso, sea calificada como tal conforme a la
sujeto no domiciliado, para ser utilizados por personas naturales                        regulación especial sobre la materia.
no domiciliadas en el país.                                                          h)	 Se entenderá por turismo de aventura al servicio prestado
Artículo modificado por el Artículo 3 del Decreto Supremo N.º 342-                       por agencias de viaje y turismo que cuenten con el cer-
2017-EF (22-11- 2017) vigente desde el 23-11-17.                                         tificado de autorización a que se refiere el artículo 6 del
                                                                                         Reglamento de Seguridad para la Prestación del Servicio
                                                                                         Turístico de Aventura, aprobado por el Decreto Supremo N.º
   Informe Sunat
   Informe N.º 175-2013-SUNAT/4B0000
                                                                                         005-2016-MINCETUR o norma que la sustituya, para que los
   De otro lado, con relación a la tercera consulta, cabe indicar que de acuerdo         turistas realicen actividades para explorar nuevas experiencias
   con el artículo 9°-B del Reglamento de la Ley del I GV, el numeral 9 del              en espacios naturales o escenarios al aire libre que implica un
   artículo 33° de la Ley del IGV será de aplicación a l operador turístico que          cierto grado de riesgo, así como de destreza y esfuerzo físico.
   venda un paquete turístico a un sujeto no domiciliado, para ser utilizado
   por una persona natural no domiciliada. A tal efecto, el artículo 9°-A del        i)	 Se entenderá por turismo social a aquella actividad a la que
   citado Reglamento define como:                                                        se refiere el artículo 45 de la Ley N.º 29408, Ley General de
   - 	 Operador Turístico: A la agencia de viajes y turismo incluida como tal en         Turismo.
        el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados,
        publicado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (inciso h).       Artículo modificado por el Artículo 3 del Decreto Supremo N.º 342-
   - 	 Paquete Turístico: Al bien mueble de naturaleza intangible conformado         2017-EF (22-11- 2017) vigente desde el 23-11-17.
        por un conjunto de servicios turísticos, entre los cuales se incluya
        alguno de los servicios indicados en el numeral 9 del artículo 33° de           ARTÍCULO 9º-D.- DEL SALDO A FAVOR
        la Ley del IGV, individualizado en una persona natural no domiciliada
        (inciso i).                                                                  Las disposiciones relativas al saldo a favor del exportador previstas
   - 	 Persona Natural no domiciliada: A aquella residente en el extranjero          en el Decreto y en el Reglamento de Notas de Crédito Negocia-
        que tengan una permanencia en el país de hasta sesenta (60) días
        calendario, contados por cada ingreso a éste (inciso j).                     bles serán aplicables a los operadores turísticos a que se refiere
   - 	 Sujeto No Domiciliado: A la persona natural no domiciliada y/o a las          el presente subcapítulo.
        agencias y/u operadores turísticos no domiciliados (inciso o).               Sólo se consideraran los servicios que se encuentren gravados
                                                                                     con el IGV.
                                                                                     Para efecto de lo dispuesto en el artículo 5 del Reglamento de
    ARTÍCULO 9º-C.- DE LOS SERVICIOS COMPRENDIDOS                                    Notas de Crédito Negociables se considerará el valor de las facturas
EN EL NUMERAL 9 DEL ARTÍCULO 33 DEL DECRETO QUE                                      en las que se consignen los servicios mencionados en el numeral
CONFORMAN EL PAQUETE TURÍSTICO                                                       9 del artículo 33 del Decreto que conforman el paquete turístico
Para efecto de determinar los servicios que están taxativamente                      vendido a los sujetos no domiciliados y que hayan sido emitidas
comprendidos en el numeral 9 del artículo 33 del Decreto, se debe                    en el período a que corresponde la Declaración - Pago, así como
tener en cuenta lo siguiente:                                                        las notas de débito y crédito emitidas en dicho período.
a)	 Se considerará el servicio de alimentación prestado en restau-                   Además de la información señalada en el artículo 8 del Regla-
     rantes y el proporcionado a través de la modalidad de catering,                 mento de Notas de Crédito Negociables, a la comunicación de
     entendiendo como esta última el suministro de alimentos                         compensación así como a la solicitud de devolución, se adjuntará
     preparados. No se considerará el servicio de alimentación a                     la relación detallada de las facturas y de las notas de débito y cré-
     que se refiere el numeral 4 del artículo 33 del Decreto.                        dito que sustenten las exportaciones realizadas en el período por
b)	 Se entenderá como traslado al transporte desde el terminal                       el que se comunica la compensación y/o se solicita la devolución.
     de arribo, establecimientos de hospedaje u otros estableci-                     Artículo modificado por el Artículo 3 del Decreto Supremo N.º 342-
     mientos donde se prestan servicios turísticos hasta puntos                      2017-EF (22-11- 2017) vigente a partir del 23-11-17.
     de destino de la misma ciudad o centro poblado y viceversa,
     a que se refiere el numeral 3.63.1.1 del artículo 3 del Decreto
     Supremo N.º 017-2009-MTC, Reglamento Nacional de Admi-                             Jurisprudencia
     nistración de Transportes, o norma que la sustituya.                               RTF N.º 04017-2-2006
c)	 Se entenderá como transporte turístico al traslado de personas                      Se indica que el requisito de contar con las pólizas de exportación está
                                                                                        referido a la solicitud de devolución formulada por el exportador, mas
     hacia y desde centros de interés turístico con el fin de posibili-                 no es un requisito necesario para determinar qué exportaciones fueron
     tar el disfrute de sus atractivos, calificado como tal conforme                    realizadas en el período y por tanto tampoco para el cálculo del límite de
     a la legislación especial sobre la materia, según corresponda                      18%. El Reglamento de Notas de Crédito Negociables no ha establecido
     y cuyo origen y destino sea el mismo punto de embarque.                            que para calcular el límite de 18% ni para determinar las exportaciones
                                                                                        efectuadas, los exportadores deban contar con las respectivas pólizas, en
d)	 Se entenderá como espectáculo deportivo de interés nacio-                           el sentido de tenerlas en su poder, pues para el cálculo y la determinación
     nal a aquel que sea declarado como tal mediante decreto                            el requisito ineludible es que los bienes hayan sido embarcados y que ello
     supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.                         haya ocurrido entre el primer y último día del período respectivo.
e)	 Se entenderá por museo a aquel que cuente con inscripción
     en el Registro Nacional de Museos Públicos y Privados a que
     se refiere la Ley N.º 28296, Ley General de Patrimonio Cultural
                                                                                        ARTÍCULO 9º-E.- DE LOS COMPROBANTES DE PAGO
     de la Nación.
f )	 Se entenderá por turismo rural comunitario a aquella activi-                    Los operadores turísticos emitirán a los sujetos no domiciliados
     dad turística que se desarrolla en el medio rural de manera                     la factura correspondiente, en la cual sólo deberán consignar los
     planificada y sostenible basada en la participación de las                      ingresos que correspondan a los servicios taxativamente mencio-
     poblaciones locales organizadas para brindar servicios turís-                   nados en el numeral 9 del artículo 33 del Decreto que conformen
     ticos, y que de ser el caso, sea calificada como tal conforme                   el paquete turístico, debiendo emitirse otro comprobante de
     a la regulación especial sobre la materia.                                      pago por los ingresos que correspondan a los otros servicios que
g)	 Se entenderá por turismo vivencial a aquella actividad turística                 conformen el referido paquete turístico.
     que promueve el contacto con culturas vivas, la interacción                     Artículo modificado por el Artículo 3 del Decreto Supremo N.º 342-
     del poblador local con el viajero, el compartir costumbres,                     2017-EF (22.11.17) vigente desde el 23.11.17.
 C-100                                                                                                                                       I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                                          A ctualidad T ributaria
 C-102                                                                                                                   I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                                  A ctualidad T ributaria
    anular, reducir o aumentar parcial o totalmente el valor de             b)	 El monto del Impuesto Selectivo que corresponda a las
    las operaciones.                                                             notas de débito recibidas respecto a las adquisiciones
	 Para que las modificaciones mencionadas tengan validez,                        señaladas en el Artículo 57º del Decreto y a las notas de
    deberán estar sustentadas, en su caso, por los siguientes                    crédito emitidas respecto de las operaciones gravadas
    documentos:                                                                  que realice.
    a)	 Las notas de débito y de crédito, cuando se emitan res-             c) 	 El monto del Impuesto Selectivo pagado.
         pecto de operaciones respaldadas con comprobantes             6. 	 DETERMINACIÓN DE OFICIO
         de pago.                                                           a)	 Para la determinación del valor de venta de un bien, de
    b)	 Las liquidaciones de cobranza u otros documentos                         un servicio o contrato de construcción, a que se refiere
         autorizados por la SUNAT con respecto de operaciones                    el primer párrafo del Artículo 42 del Decreto; la SUNAT
         de Importación.                                                         lo estimará de oficio tomando como referencia el valor
La SUNAT establecerá las normas que le permitan tener                            de mercado, de acuerdo a la Ley del Impuesto a la Renta.
información de la cantidad y numeración de las notas de                	    A falta de valor de mercado, el valor de venta se determinará
débito y de crédito de que dispone el sujeto del Impuesto.                  de acuerdo a los antecedentes que obren en poder de la
Numeral 4 sustituido por el Artículo 10 del Decreto Supremo N.º             SUNAT.
130-2005-EF (07.10.05), vigente desde el 01.11.05.
 C-104                                                                                                                         I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                                       A ctualidad T ributaria
          sobre los mismos transformaciones o modificaciones                              fin de manera que pueda ser reemplazado en su uso o
          que generen bienes distintos al original.                                       consumo. El Sector deberá determinar la condición de
     b) 	 Sujetos afectos del resto del país: Los contribuyentes                          bien sustituto.
          que no tienen domicilio fiscal en la Región, siempre que                   i) 	 Constancia: A la “Constancia de capacidad productiva
          realicen la venta de los bienes a que se refiere el Artículo                    y cobertura de consumo regional” a que se refiere el
          48 del Decreto fuera de la misma y los citados bienes                           Artículo 49 del Decreto.
          sean trasladados desde fuera de la Región.
                                                                                 2.	 DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE OPERACIONES
                                                                                 	 Para determinar el porcentaje de operaciones realizadas en
   Informes Sunat                                                                    la Región se considerará el total de operaciones efectuadas
   Informe N.º 025-2015-SUNAT/5D0000                                                 por el comerciante durante el año calendario anterior.
   El traslado del domicilio a la Región Selva (departamento de Loreto) de una
   sociedad existente y constituida en el país, es suficiente para considerar    	   El comerciante que inicie operaciones durante el transcurso
   que está constituida e inscrita en dicha Región, a efectos de gozar del           del año calendario estará comprendido en el Reintegro
   reintegro tributario del IGV.                                                     siempre que durante los tres (3) primeros meses el total de
                                                                                     sus operaciones en la Región sea igual o superior al 75% del
     c) 	 Reintegro Tributario: Es el beneficio cuyo importe equi-                   total de sus operaciones.
          valente al Impuesto que hubiera gravado la adquisición                 	   Si en el período mencionado el total de sus operaciones en
          de los bienes a que se refiere el Artículo 48 del Decreto.                 la Región, llegara al porcentaje antes indicado, el comer-
                                                                                     ciante tendrá derecho al Reintegro Tributario por el año
   Jurisprudencia
                                                                                     calendario desde el inicio de sus operaciones. De no llegar
   RTF N.º 02772-2-2017                                                              al citado porcentaje, no tendrá derecho al Reintegro por
   Se revoca la apelada en el extremo que declara improcedente la solicitud          el referido año, debiendo en el año calendario siguiente
   de reintegro tributario, toda vez que la recurrente legalizo su Registro de       determinar el porcentaje de acuerdo a las operaciones
   Compras y las anoto antes de la notificación tacita del requerimiento, no         realizadas en la Región durante el año calendario inmediato
   corresponde a la Administración desconocer el crédito fiscal, debido a
   que la recurrente cumplió válidamente con la anotación y legalización,
                                                                                     anterior.
   así como los requisitos establecidos en el artículo 18 y 19 de la Ley del
   Impuesto General a las Ventas
                                                                                   Jurisprudencia
                                                                                   RTF N.º 09111-10-2017
   Informe Sunat                                                                   Correspondía que la recurrente por los meses de agosto y setiembre de
   Informe N.º 101-2009-SUNAT/2B0000                                               2008, siguiera el procedimiento establecido en el numeral 6.2 del artículo
   En los procedimientos de fiscalización y en los reclamos en trámite             6 del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, para que
   procede reconocer el derecho al Reintegro Tributario para los comer-            determinara el porcentaje aplicable sobre las adquisiciones destinadas a
   ciantes de la Región Selva cuando los comprobantes de pago hayan                operaciones gravadas y no gravadas, a fin de determinar el crédito fiscal
   sido anotados tardíamente en el registro de compras en los periodos             a aplicar; en consecuencia de conformidad con el artículo 78 de la Ley
   tributarios anteriores a la entrada en vigencia de las Leyes N.º 29214 y        del Impuesto General a las Ventas, solo correspondía que la recurrente
   N.º 29215, siempre y cuando, el deudor tributario cumpla, además, los           solicitara la Recuperación Anticipada del Impuesto General a las ventas
   demás requisitos formales establecidos en el artículo 19° del TUO de la         pagado en los meses de Julio a setiembre de 2008, respecto a la parte
   Ley del IGV; así como también, los requisitos sustanciales contenidos en        de las adquisiciones que fueron destinadas a operaciones gravadas con
   el artículo 18° del citado TUO.                                                 el anotado impuesto, en ese sentido, se procede a confirmar la apelada
                                                                                   en este extremo.
   Informes Sunat
   Informe N.º 025-2015-SUNAT/5D0000
                                                                                 3.	 ADMINISTRACIÓN DENTRO DE LA REGIÓN
   El traslado del domicilio a la región Selva (departamento de Loreto) de una
   sociedad existente y constituida en el país es suficiente para considerar     	   Se considera que la administración de la empresa se realiza
   que está constituida e inscrita en dicha región, a efectos de gozar del           dentro de la Región, siempre que la SUNAT pueda verificar
   reintegro tributario del IGV.                                                     fehacientemente que:
                                                                                     a)	 El centro de operaciones y labores permanente de quien
     f ) 	 Sector: A la Dirección Regional del Sector Producción                         dirige la empresa esté ubicado en la Región y,
           correspondiente.                                                          b)	 En el lugar citado en el punto anterior esté la informa-
     g) 	 Bienes similares: A aquellos productos o insumos                               ción que permita efectuar la labor de dirección a quien
           que se encuentren comprendidos en la misma                                    dirige la empresa.
           subpartida nacional del Arancel de Aduanas apro-
           bado por Decreto Supremo N.º 239-2001-EF y norma                        Jurisprudencia
           modificatoria.                                                          RTF N.º 04883-2-2014
     h) 	 Bienes sustitutos: A aquellos productos o insumos                        Se revoca la apelada en el extremo referido a la administración de la
           que no encontrándose comprendidos en la misma                           empresa que no se llevaba dentro de la región, por cuanto de los indicios
                                                                                   que la Administración se sustentó, no es posible establecer de forma
           subpartida nacional del Arancel de Aduanas a que se                     fehaciente que la recurrente no hubiera llevado la administración de la
           refiere el inciso anterior, cumplen la misma función o                  empresa en el domicilio señalado.
 C-106                                                                                                                                 I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                                         A ctualidad T ributaria
 C-108                                                                                                                      I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                       A ctualidad T ributaria
  ARTÍCULO 11º-F.- DE LA CONSTANCIA “TAX FREE”                            g) 	 Presentar la(s) constancia(s) “ Tax Free” debidamente
1. 	 Los establecimientos autorizados emitirán una constancia                  emitida(s) por un establecimiento autorizado respecto
     “Tax Free” por cada factura que emitan.                                   de los bienes por cuya adquisición se solicita la devolu-
                                                                               ción.
2. 	 En la constancia “Tax Free” se deberá consignar la siguiente
     información:                                                         h) 	 Exhibir la tarjeta de débito o crédito válida internacional-
     a) 	 Del establecimiento autorizado:                                      mente cuyo titular sea el turista, en la que se realizará, de
                                                                               corresponder, el abono de la devolución. El número de dicha
           a.1) 	Número de RUC.
                                                                               tarjeta de débito o crédito deberá consignarse en la solicitud
           a.2) 	 Denominación o razón social.
                                                                               de devolución, salvo que exista un dispositivo electrónico
           a.3) 	 Número de inscripción en el Registro de Estable-             que permita registrar esa información al momento en que
                   cimientos Autorizados.
                                                                               se presenta la solicitud.
     b) 	 Del turista:
                                                                          i)	 Indicar una dirección de correo electrónico válida. La direc-
           b.1) 	 Nombres y apellidos completos, tal como aparece
                                                                               ción de correo electrónico deberá continuar siendo válida
                   en su documento de identidad.
                                                                               hasta la notificación del acto administrativo que resuelve la
           b.2) 	 Nacionalidad.                                                solicitud.
           b.3) 	 Número de la TAM y del documento de identidad.
           b.4) 	 Fecha de ingreso al país.
                                                                            ARTÍCULO 11º-H.- DE LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN
     c) 	 De la tarjeta de débito o crédito válida a nivel internacio-
           nal que utilice el turista para el pago por la adquisición     1. 	 La devolución sólo puede ser solicitada por el turista a quien
           del(de los) bien(es):                                               se hubiera emitido el comprobante de pago que sustenta la
           c.1) 	 Número de la tarjeta de débito o crédito.                    adquisición de los bienes y la constancia “Tax Free”.
           c.2) 	 Banco emisor de la tarjeta de débito o crédito.         2. 	 La solicitud será presentada en la forma y condiciones que
     d) 	 Número de la factura y fecha de emisión.                             establezca la SUNAT, pudiendo inclusive establecerse la
     e) 	 Descripción detallada del(de los) bien(es) vendido(s).               utilización de medios informáticos.
     f ) 	 Precio unitario del(de los) bien(es) vendido(s).               3. 	 El turista presentará la solicitud de devolución del IGV que
     g) 	 Valor de venta del(de los) bien(es) vendido(s).                      haya gravado la adquisición de los bienes, a la salida del país,
                                                                               en el puesto de control habilitado por la SUNAT, para lo cual
     h) 	 Monto discriminado del IGV que grava la venta.
                                                                               se verificará que cumpla con:
     i)	 Importe total de la venta.
                                                                               a) 	 Exhibir, presentar o brindar lo requerido en el artículo
     j)	 Firma del representante legal o de la persona autorizada.                   11-G.
           La persona autorizada sólo podrá firmar las constancias
           “Tax Free” en tanto cumpla con los requisitos y condi-              b) 	 Los demás requisitos previstos en el artículo 11-G que
           ciones que establezca la SUNAT mediante Resolución                        puedan constatarse con la información que contengan
           de Superintendencia.                                                      los documentos que exhiba o presente, sin perjuicio de
3.	 Las constancias “Tax Free” deberán ser emitidas de acuerdo a                     la verificación posterior de la veracidad de tal informa-
     la forma y condiciones que establezca la SUNAT.                                 ción.
                                                                          	    Una vez verificado en el puesto de control habilitado el cum-
  ARTÍCULO 11º-G.- REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA                              plimiento de lo indicado en el párrafo anterior, se entregará
DEVOLUCIÓN                                                                     al turista una constancia que acredite la presentación de la
Para efecto de la devolución del IGV a que se refiere el artículo 76           solicitud de devolución.
del Decreto deberán cumplirse los siguientes requisitos:                  	 Tratándose de la información prevista en el literal i) del ar-
a)	 Que la adquisición de los bienes se haya efectuado en un                   tículo 11-G, la entrega de la referida constancia se efectúa
      establecimiento autorizado durante los sesenta (60) días ca-             dejando a salvo la posibilidad de dar por no presentada la
      lendario de la permanencia del turista en el territorio nacional.        solicitud de devolución cuando no pueda realizarse la no-
b)	 Que la adquisición de los bienes esté sustentada con la(s)                 tificación del acto administrativo que la resuelve, debido a
      factura(s) emitida(s) de acuerdo a las normas sobre la materia.          que la dirección de correo electrónico indicada por el turista
      En este caso no será requisito mínimo del comprobante de                 sea inválida.
      pago el número de RUC del adquirente.                               4. 	 La solicitud de devolución se resolverá dentro del plazo de
	     La(s) factura(s) que sustenten la adquisición de los bienes por          sesenta (60) días hábiles de emitida la constancia señalada
      los que se solicita la devolución no podrá(n) incluir operacio-          en el numeral 3 del presente artículo.
      nes distintas a éstas.                                              	    El acto administrativo que resuelve la referida solicitud será
	     Al momento de solicitar la devolución en el puesto de control            notificado de acuerdo a lo establecido en el inciso b) del
      habilitado, se deberá presentar copia de la(s) factura(s) antes          artículo 104 del Código Tributario.
      mencionada(s).
c) 	 Que el precio de venta de cada bien por el que se solicita la          ARTÍCULO 11º-I.- REALIZACIÓN DE LA DEVOLUCIÓN
      devolución no sea inferior a S/. 50.00 (Cincuenta y 00/100
      nuevos soles) y que el monto mínimo del IGV cuya devolución         En caso la solicitud de devolución sea aprobada, el monto a de-
      se solicita sea S/. 100.00 (Cien y 00/100 nuevos soles).            volver se abonará a la tarjeta de débito o crédito del turista cuyo
d) 	 Que el pago por la adquisición de los bienes hubiera sido            número haya sido consignado en su solicitud o registrado por
      efectuado utilizando una tarjeta de débito o crédito válida         el dispositivo electrónico a que se refiere el literal h) del artículo
      internacionalmente cuyo titular sea el turista.                     11-G, a partir del día hábil siguiente a la fecha del depósito del
                                                                          documento que aprueba la devolución en la dirección electrónica
e) 	 Que la solicitud de devolución se presente hasta el plazo
                                                                          respectiva.
      máximo de permanencia del turista a que se refiere el literal
      g) del artículo 11-A.                                               Mediante Resolución de Superintendencia, la SUNAT señalará la
f ) 	 Exhibir los bienes adquiridos al momento de solicitar la            fecha en la cual será posible realizar el abono de la devolución
      devolución en el puesto de control habilitado.                      en la tarjeta de débito del turista.
 C-110                                                                                                                    I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                                         A ctualidad T ributaria
                                                                     TITULO II
                                                        DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO
                       CAPÍTULO I
          DE LOS SUJETOS DEL IMPUESTO SELECTIVO                                        a.	 Las personas naturales o jurídicas que importen directamente
                                                                                            dichos bienes, o a cuyo nombre se realice la importación.
                                                                                       b.	 El importador en las ventas que realice en el país de los bienes
 ARTÍCULO 12º.- 	 Para la aplicación de lo dispuesto en el Capítu-                          gravados.
lo II Título II del Decreto, se observarán las siguientes disposiciones:               c.	 Las empresas vinculadas económicamente al importador, de
                                                                                            acuerdo con los supuestos previstos en el inciso b) del artículo
1. 	 SON SUJETOS DEL IMPUESTO SELECTIVO:                                                    54° de la Ley del IGV e ISC y el numeral 2 del artículo 12° de su
     a) 	 En la venta de bienes en el país:                                                 reglamento, en las ventas que realicen en el país de los bienes
                                                                                            gravados, salvo que los precios de venta del importador a la
          a.1.	 Los productores o fabricantes, sean personas natura-                        empresa vinculada no sean menores a los consignados en los
                les o jurídicas, que actúan directamente en la última                       comprobantes de pago emitidos a otras empresas no vinculadas
                                                                                            y que el monto de las ventas al vinculado no sobrepase al 50%
                fase del proceso destinado a producir los bienes                            del total de las ventas en el ejercicio.
                especificados en los Apéndices III y IV del Decreto.               2.	 En el comprobante de pago emitido por la venta interna de los
          a.2.	 El que encarga fabricar dichos bienes a terceros para                  vehículos automóviles nuevos indicados en el Literal A del Nuevo
                venderlos luego por cuenta propia, siempre que fi-                     Apéndice IV de la Ley del IGV e ISC, gravada con el ISC:
                                                                                       a.	 Se deberá consignar el monto del ISC de forma separada, si la
                nancie o entregue insumos, maquinaria, o cualquier                          venta se realiza a favor de otros contribuyentes del impuesto.
                otro bien que agregue valor al producto, o cuando                      b.	 Se podrá consignar el precio o valor global, sin discriminar el ISC,
                sin mediar entrega de bien alguno, se aplique una                           si la venta se realiza a favor de sujetos que no son contribuyentes
                marca distinta a la del que fabricó por encargo.                            del ISC.
                                                                                   3.	 El ISC pagado en la importación de vehículos automóviles nuevos,
          	 En los casos a que se refiere el párrafo anterior es                       incluidos en el precitado Literal A del Apéndice IV de la Ley del IGV
                sujeto del Impuesto Selectivo únicamente el que                        e ISC, es deducible contra el ISC que grave la venta interna de dicho
                encarga la fabricación.                                                bien realizada por el importador de los mismos. A su vez, el ISC que
                                                                                       gravó la venta interna de tales bienes realizada por el importador a
          	 Tratándose de aplicación de una marca, no será                             empresas con las que guarda vinculación económica es deducible
                sujeto del Impuesto Selectivo aquel a quien se le                      contra el ISC que grave la venta interna de dichos bienes que efec-
                ha encargado fabricar un bien, siempre que me-                         túen estas últimas. En ambos supuestos, para la deducción del ISC es
                                                                                       necesario cumplir con los requisitos sustanciales y formales previstos
                die contrato en el que conste que quien encargó                        en los artículos 18° y 19° de la referida ley.
                fabricarlo le aplicará una marca distinta para su                  4.	 La venta interna de los vehículos automóviles nuevos incluidos en
                comercialización. De no existir tal contrato serán                     el Literal A del Nuevo Apéndice IV de la Ley de IGV e ISC, realizada al
                sujetos del Impuesto Selectivo tanto el que encargó                    consumidor final por un concesionario, que no tiene la condición de
                                                                                       importador ni de empresa vinculada económicamente a este, no se
                fabricar como el que fabricó el bien.                                  encuentra gravada con el ISC.
          a.3.	 Los importadores en la venta en el país de los bienes
                importados por ellos, especificados en los Apéndi-
                                                                                                             CAPÍTULO II
                ces III y IV del Decreto.
                                                                                                        DE LA BASE IMPONIBLE
          a.4. Las empresas vinculadas económicamente al impor-
                tador, productor o fabricante.
                                                                                  ARTÍCULO 13º.- 	 ACCESORIEDAD
     b) 	 En las importaciones, las personas naturales o jurídicas
          que importan directamente los bienes especificados                     En la venta de bienes gravados, formará parte de la base impo-
          en los Apéndices III y IV del Decreto o, a cuyo nombre                 nible la entrega de bienes no gravados o prestación de servicios
          se efectúe la importación.                                             que sean necesarios para realizar la venta del bien.
                                                                                 Párrafo sustituido por el Artículo 35 del Decreto Supremo N.º 064-
2.	 VINCULACIÓN ECONÓMICA                                                        2000-EF (30.06.00).
	   Adicionalmente a los supuestos establecidos en el Artículo                   En la venta de bienes inafectos, se encuentra gravada la entrega
    54 del Decreto, existe vinculación económica cuando:                         de bienes que no sean necesarios para realizar la operación de
    a. 	 El productor o importador venda a una misma empresa                     venta o su valor es manifiestamente excesivo en relación a la
         o a empresas vinculadas entre sí, el 50% o más de su                    venta inafecta realizada.
         producción o importación.                                               Lo dispuesto en el párrafo anterior es también de aplicación
    b. 	 Exista un contrato de colaboración empresarial con                      cuando el bien entregado se encuentra afecto a una tasa mayor
         contabilidad independiente, en cuyo caso el contrato                    que la del bien vendido.
         se considera vinculado con cada una de las partes con-
         tratantes.                                                                                            CAPÍTULO III
    	 No es aplicable lo dispuesto en el tercer párrafo del                                                     DEL PAGO
         Artículo 57 del Decreto respecto al monto de venta, a
         lo señalado en el inciso a) del presente numeral.                        ARTÍCULO 14º.- 	 A las normas del Decreto para el pago del
    	 Para efecto de lo dispuesto en el inciso a) del presente                   Impuesto Selectivo, les son de aplicación lo siguiente:
         artículo, se tomarán en cuenta las operaciones realizadas               1.	 PAGO DEL IMPUESTO
         durante los últimos 12 meses.
                                                                                 	 El pago del Impuesto Selectivo se ceñirá a las normas del
          Numeral sustituido por el Artículo 34 del Decreto Supremo
                                                                                     Capítulo VII del Título I.
          N.º 064-2000-EF (30.06.00).
                                                                                 2. 	 PAGO A CARGO DE PRODUCTORES O IMPORTADORES
                                                                                      DE CERVEZA, LICORES, BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y
   Informe Sunat                                                                      GASIFICADAS, AGUAS MINERALES, COMBUSTIBLES Y
   Informe N.º 038-2008-SUNAT/2B0000
                                                                                      CIGARRILLOS
   Informe N.º 057-2018-SUNAT/7T0000
   1.	 En las operaciones de importación y venta interna de los vehículos        	    El pago del Impuesto Selectivo a cargo de los productores o
       automóviles nuevos indicados en el Literal A del Nuevo Apéndice IV de          importadores de cerveza, licores, bebidas alcohólicas, bebi-
       la Ley del IGV e ISC, son sujetos del ISC en calidad de contribuyentes:        das gasificadas, jarabeadas o no, aguas minerales, naturales o
     artificiales, combustibles derivados del petróleo y cigarrillos     importación de los bienes contenidos en la tabla del referido
     se efectuará conforme a lo dispuesto en los artículos 63 y          Literal, el monto fijo en moneda nacional consignado en dicha
     65 del Decreto, según corresponda, siendo de aplicación lo          tabla, deberá convertirse a dólares de los Estados Unidos de
     señalado en el numeral anterior.                                    América utilizando el tipo de cambio promedio ponderado venta
     Artículo sustituido por el Artículo Único del Decreto Supremo N.º   publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Adminis-
     167-2008-EF (21.12.08).                                             tradoras de Fondos de Pensiones en la fecha de nacimiento de la
                                                                         obligación tributaria.
          Concordancias:
          D.S. N.º 167-2008-EF, Tercera Disp. Comp.Trans.                En los días que no se publique el tipo de cambio referido se
                                                                         utilizará el último publicado.
 ARTÍCULO 15º.- 	 A efecto de la comparación prevista en el              Artículo incorporado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N.º 167-
                                                                         2013-EF (09.07.13).
Literal D del Nuevo Apéndice IV del Decreto, tratándose de la
                                                              TITULO III
                                             DE LAS DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
Primera.- Los sujetos que a la vigencia de la presente norma             e instituciones financieras y crediticias, que no se encuentran
posean menos de doce meses de actividad calcularán el porcen-            exonerados del Impuesto General a las Ventas.
taje a que se refiere el numeral 6 del Artículo 6 considerando el
total de sus operaciones acumuladas incluyendo las del mes a que         Décimo Primera.- Lo dispuesto en el primer párrafo de la Sétima
corresponda el crédito. Este procedimiento será aplicable hasta          Disposición Transitoria del Decreto es aplicable únicamente a
completar doce meses, a partir del cual los sujetos se ceñirán a         los sujetos que en virtud de lo establecido en el mencionado
lo dispuesto en el numeral 6 del Artículo 6.                             dispositivo resulten gravados con los Impuestos General a las
Segunda.- Los sujetos que al 28 de febrero de 1994 posean un             Ventas y Selectivo al Consumo.
remanente de crédito fiscal y de saldo a favor por exportación,          Décimo Segunda.- Se mantiene vigente el Decreto Supre-
deberán unificarlos en una cuenta que constituirá un monto               mo 021-93-EF referido a la aplicación como crédito fiscal del
a favor para el mes de marzo de 1994, al cual se le aplicará las         Impuesto General a las Ventas y del Impuesto de Promoción
normas contenidas en los Capítulos V, VI y VIII.
                                                                         Municipal, por las empresas industriales ubicadas en zona de
Tercera.- Los Documentos Cancelatorios - Tesoro Público a que            frontera o de selva, exoneradas de Impuesto General a las Ventas
hacen referencia los Artículos 74 y 75 del Decreto se regirán por        por el Artículo 71 de la Ley N.º 23407.
lo dispuesto en el Decreto Supremo N.º 239-90-EF, sus normas
complementarias y reglamentarias. Los mencionados Documen-               Décimo Tercera.- No se encuentran incluidos en el concepto
tos se utilizarán también para el pago del Impuesto de Promoción         de servicio de transporte de carga establecido en el numeral
Municipal.                                                               3 del Apéndice II del Decreto los servicios de mensajería y
Cuarta.- Las reclamaciones de los Impuestos General a las Ventas         mudanza.
y Selectivo al Consumo se interpondrán ante la SUNAT, con ex-            Los servicios complementarios que se señalan en el numeral
cepción de las reclamaciones contra las liquidaciones practicadas        mencionado en el párrafo precedente, son aquellos que se
por las Aduanas de la República que serán presentadas ante la            prestan en forma exclusiva para efectuar el transporte de carga
Aduana que corresponda, la que remitirá lo actuado a la SUNAT
                                                                         internacional.
para su resolución con el informe respectivo.
Las Aduanas tienen competencia para resolver directamente las            Décimo Cuarta.- Los sujetos que celebren contrato de construc-
reclamaciones sobre errores materiales en que pudieran haber             ción, así como aquellos que realicen la mencionada actividad,
incurrido.                                                               no se encuentran obligados a presentar a la SUNAT, la corres-
Quinta.- Los sujetos del Impuesto Selectivo al Consumo, pro-             pondiente Declaratoria de Fábrica antes de su inscripción en el
ductores de los bienes comprendidos en los Apendices III y IV del        Registro de Propiedad Inmueble.
Decreto, están obligados a llevar contabilidad de costos así como
                                                                         Décimo Quinta.- Lo dispuesto en la Sexta Disposición Transi-
inventario permanente de sus existencias.
                                                                         toria del Decreto, no es aplicable a los Certificados Únicos de
Sexta.- Disposición derogada por el Artículo 8 del Decreto Supremo       Compensación Tributaria regulados por los Decretos Supremos
N.º 045-99-EF, (06.04.99).                                               N.º 308-85-EF y N.º 100-92-EF y emitidos a favor de las empresas
                                                                         comprendidas en el Decreto Ley N.º 26099 y el Decreto Supremo
Sétima.- Disposición derogada por el Artículo 41 del Decreto Supremo     N.º 093-93-PCM.
N.º 064-2000-EF, (30.06.00).
                                                                         Décimo Sexta.- Las sociedades conyugales que hubieran
Octava.- Disposición derogada por el Artículo 8 del Decreto Supremo      ejercido la opción de atribuir sus rentas a uno de los cónyuges a
N.º 045-99-EF, (06.04.99).                                               efecto de la declaración de pago del Impuesto a la Renta como
                                                                         sociedad conyugal, de conformidad con lo dispuesto en el Articulo
Novena.- Para determinar el inicio de la construcción a que se
refiere la Tercera Disposición Transitoria del Decreto, se conside-      16 del Decreto Legislativo N.º774, tributarán el presente impuesto
rará la fecha del otorgamiento de la Licencia de Construcción,           como una comunidad de bienes.
salvo que el contribuyente acredite fehacientemente otra fecha           Décimo Sétima.- Exclúyase del Apéndice y del Decreto, el
distinta.                                                                numeral 3.
Décima.- Se mantiene vigente el Decreto Supremo N.º 052-                 Dado en la Casa de Gobierno, a los veintiocho días del mes de
93-EF referido a los servicios de crédito prestados por bancos           marzo de mil novecientos noventa y cuatro.
 C-112                                                                                                                 I n s t i t u t o P a c í f ic o
                                                                                                                       A ctualidad T ributaria
a) 	 La primera venta en el territorio nacional de los bienes afectos.               En el caso de que los bienes afectos al Impuesto a la Venta del
b) 	 La importación de bienes afectos.                                               Arroz Pilado sean retirados de tales instalaciones por el usuario
Artículo sustituido por el Artículo 3 de la Ley N.º 28309, (29.07.04).               del servicio de pilado, éste será el obligado a efectuar el depósito
                                                                                     correspondiente al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias
                                                                                     con el Gobierno Central, establecido por el Decreto Legislativo
   Informe Sunat:                                                                    N.º 940 y norma modificatoria, en la cuenta abierta a su nombre
   Informe N.º 076-2019-SUNAT/7T0000                                                 en el Banco de la Nación. Para determinar el monto del depósito
   De acuerdo con lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 2° de la R.S. N.º   aplicará el porcentaje respectivo sobre el precio de mercado que
   266-2004/SUNAT se encuentra sujeta al Sistema de Pago de Obligaciones             regula dicho sistema.
   Tributarias (SPOT) la primera venta de bienes gravada con el IVAP siempre
   que el importe de la operación sea mayor a S/ 700.00. En ese sentido, a
   fin de absolver la consulta, resulta necesario establecer si en el supuesto
   planteado se ha configurado una operación gravada con el IVAP.
                                                                                        Jurisprudencia:
                                                                                        RTF N.º 01930-3-2013
                                                                                        Se confirma la apelada en el extremo referido a los reparos al Impuesto a
                                                                                        la Venta de Arroz Pilado en lo que respecta a 28 operaciones de venta de
                                                                                        enero y febrero de 2009 en atención a que en las constancias de depósito
  ARTÍCULO 4º.- 	 PRESUNCIÓN DE VENTA Y RESPONSA-                                       se consignan al recurrente como proveedor y adquirente del arroz pilado,
BILIDAD SOLIDARIA                                                                       lo que denota que se ha producido la operación a que hace referencia
                                                                                        la Ley que crea el Impuesto a la Venta de Arroz Pilado consistente en
En todos los casos del retiro de los bienes afectos al Impuesto                         el retiro del arroz de las instalaciones por el usuario del servicio de
a la Venta de Arroz Pilado fuera de las instalaciones del molino                        pilado, por lo que éste es el obligado a efectuar el depósito corres-
se presumirá realizada una primera venta de dichos productos.                           pondiente al SPOT con el Gobierno Central. Se confirman las multas
                                                                                        vinculadas a dichos reparos previstas en el numeral 1 del artículo 178°
                                                                                        del Código Tributario. Se revoca la apelada en el extremo referido a
                                                                                        los reparos al Impuesto a la Venta de Arroz Pilado en lo que respecta a 2
   Jurisprudencia:                                                                      operaciones que corresponden a fabricación de bienes por encargo, y la
   RTF N.º 04670-3-2017                                                                 multa vinculada con ellas.
   Se confirma la apelada en el extremo que declaró infundada la reclamación
   formulada contra las resoluciones de determinación y de multa giradas por
   el Impuesto a la Venta de Arroz Pilado - IVAP de los períodos setiembre a         El propietario del molino y/o el sujeto que presta el servicio de
   noviembre de 2015 y la infracción tipificada por el numeral 1 del artículo        pilado de arroz adquieren la calidad de responsable solidario del
   178° del Código Tributario vinculada, al verificarse que correspondía que         Impuesto a la Venta de Arroz Pilado si los bienes afectos a dicho
   la recurrente, al producirse el retiro de bienes afectos al IVAP de las insta-
   laciones del molino, considerara que se había realizado la primera venta          impuesto son retirados de sus instalaciones sin que se haya
   de arroz pilado, de conformidad con el artículo 4° de la Ley N.º 28211 y el       efectuado el depósito correspondiente en la cuenta que se haya
   criterio establecido en la Resolución N.º 8036-2-2013, lo que no consideró.       abierto para tal fin en el Banco de la Nación.
   RTF N.º 08372-8-2017                                                              Artículo sustituido por el Artículo 4 de la Ley N.º 28309, (29.07.04).
   Se revoca la apelada en el extremo que declaró infundada la reclamación
   formulada contra resoluciones de determinación, giradas por el Impuesto                      Concordancias:
   a la Venta de Arroz Pilado y pago a cuenta del Impuesto a la Renta de                        D.S. N.º 137-2004-EF, Art. 5 (Presunción de primera venta)
   marzo de 2009, y las resoluciones de multas emitidas por las infracciones                    D.S. N.º 137-2004-EF, Tercera disposición Transitoria (Responsa-
   tipificadas por los numerales 3 del artículo 176°, 1 y 5 del artículo 177° y 1               bilidad Solidaria)
   del artículo 178° del Código Tributario, respecto de los reparos relacionados
   a la omisión en la declaración y pago del Impuesto a la Venta de Arroz
   Pilado y la base imponible del Impuesto a la Renta de marzo de 2009, al
   verificarse que el primero se sustenta en parte en la información obtenida           Concordancia Reglamentaria:
   de las constancias de depósitos de detracciones efectuados en la cuenta               Artículo 5.- Presunción de primera venta
   del recurrente por concepto de residuos y subproductos, y el segundo                 De conformidad con el Artículo 4 de la Ley del IVAP, en todos los casos de
   únicamente en la información obtenida de las constancias de depósito                 retiro de bienes afectos fuera de las instalaciones del molino se presumirá
   de detracciones efectuadas en el mencionado período, por lo que de                   realizada una primera venta; en consecuencia, el IVAP se aplicará sobre el
   conformidad con el criterio establecido por tribunal en la Resolución N.º            valor de venta correspondiente a dicha operación, sin ser relevante cualquier
   0614-10-2016.                                                                        operación anterior que se pudiera haber realizado al interior del molino.
  ARTÍCULO 5º.- 	 NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRI-                                        6 del Reglamento de la Ley del IGV e ISC, considerando como operaciones
BUTARIA                                                                                   no gravadas por el IGV a las operaciones afectas al IVAP
La obligación tributaria se origina:                                                      Los sujetos que realicen operaciones gravadas con el IGV no podrán aplicar
                                                                                          como crédito fiscal ni podrán deducir del impuesto que les corresponda
a. 	 En el caso de la primera venta, en la fecha que se emite el                          pagar, el IVAP que haya gravado la importación de bienes afectos.
     comprobante de pago o en la fecha que se entregue el bien,
     lo que ocurra primero.
                                                                                          Jurisprudencia:
b. 	 En el caso de retiro de bienes, en la fecha del retiro o en la                       RTF 08372-8-2017
     fecha en que se emite el comprobante de pago, lo que ocurra                          No puede sustentarse el reparo a partir únicamente de la información
     primero.                                                                             obtenida de las constancias de depósitos de detracciones. Se revoca la
                                                                                          apelada en el extremo que declaró infundada la reclamación formulada
                                                                                          contra resoluciones de determinación, giradas por el Impuesto a la Venta
   Concordancia Reglamentaria:                                                            de Arroz Pilado y pago a cuenta del Impuesto a la Renta de marzo de 2009,
                                                                                          y las resoluciones de multas emitidas por las infracciones tipificadas por los
   Artículo 6.- Retiro de bienes
                                                                                          numerales 3 del artículo 176°, 1 y 5 del artículo 177° y 1 del artículo 178°
   El retiro de bienes a que se refiere el Artículo 5 de la Ley del IVAP, constituye      del Código Tributario, respecto de los reparos relacionados a la omisión
   el retiro de bienes realizado por el importador de los mismos, considerado             en la declaración y pago del Impuesto a la Venta de Arroz Pilado y la base
   como venta en virtud del numeral 2 del literal a) del Artículo 3 de la Ley del         imponible del Impuesto a la Renta de marzo de 2009, al verificarse que el
   IGV e ISC, así como del literal c) del numeral 3 del Artículo 2 del Reglamento         primero se sustenta en parte en la información obtenida de las constan-
   de la Ley del IGV e ISC.                                                               cias de depósitos de detracciones efectuados en la cuenta del recurrente
                                                                                          por concepto de residuos y subproductos, y el segundo únicamente en
                                                                                          la información obtenida de las constancias de depósito de detracciones
   Jurisprudencia:                                                                        efectuadas en el mencionado período, por lo que de conformidad con
   RTF N.º 2682-4-2017                                                                    el criterio establecido por tribunal en la Resolución N.º 0614-10-2016. Se
   Se confirma la apelada en el extremo que declaró infundada la reclama-                 revoca la apelada con relación a las multas giradas por las infracciones
   ción formulada contra unas resoluciones de determinación giradas por el                tipificadas por el numeral 3 del artículo 176 y los numerales 1 y 5 del artículo
   Impuesto a la Venta de Arroz Pilado respecto de las operaciones realizadas             177° del Código Tributario, y se dejan sin efecto en aplicación al artículo
   por la propia recurrente y las sanciones vinculadas.                                   11° del Decreto Legislativo N.º 1257. Asimismo, se confirma la apelada en
                                                                                          el extremo referido a la reclamación formulada contra la resolución de
                                                                                          determinación girada por el Impuesto General a las Ventas de marzo de
                                                                                          2009 y la resolución de multa girada por el numeral 1 del artículo 178°
   Informe Sunat                                                                          del Código Tributario, respecto al reparo relacionado al crédito fiscal del
   Informe N.º 076-2019-SUNAT/7T0000                                                      referido tributo y periodo al no haber exhibido el recurrente los compro-
   En caso que se efectúe una primera venta gravada con el IVAP, y poste-                 bantes de pago de compras que sustenten el crédito fiscal.
   riormente los bienes materia de esta venta sean trasladados fuera de las
   instalaciones del molino como consecuencia de esta operación, no opera
   respecto de dicho traslado la ficción legal antes mencionada, por lo cual
   no se encontrará sujeto al mencionado impuesto.                                       ARTÍCULO 7º.- 	 DE LAS INAFECTACIONES Y DE LA APLI-
   Informe N.º 091-2009-SUNAT/2B0000                                                   CACIÓN DEL NUEVO RUS
   El retiro de bienes afectos al Impuesto a la Venta de Arroz Pilado fuera            Las operaciones de venta o importación de bienes comprendi-
   de las instalaciones del molino se encuentra afecto a dicho Impuesto,               dos en la presente Ley no estarán afectos al Impuesto General a
   independientemente que tales bienes se destinen a la venta interna
   o exportación.                                                                      las Ventas, al Impuesto Selectivo al Consumo o al Impuesto de
                                                                                       Promoción Municipal.
   ARTÍCULO 1º.- 	 DEFINICIONES                                           molino se presumirá realizada una primera venta; en consecuen-
                                                                          cia, el IVAP se aplicará sobre el valor de venta correspondiente a
Para efecto de la presente norma, se entenderá por:
                                                                          dicha operación, sin ser relevante cualquier operación anterior
a) 	 IVAP: Al Impuesto a la Venta de Arroz Pilado.                        que se pudiera haber realizado al interior del molino.
b) 	 Bienes afectos: A los bienes comprendidos en las Subparti-
      das Nacionales 1006.20.00.00, 1006.30.00.00, 1006.40.00.00             ARTÍCULO 6º.- 	 RETIRO DE BIENES
      y 2302.20.00.00, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley del           El retiro de bienes a que se refiere el Artículo 5 de la Ley del IVAP,
      IVAP.                                                               constituye el retiro de bienes realizado por el importador de los
c) 	 Primera venta: A la primera operación considerada venta              mismos, considerado como venta en virtud del numeral 2 del
      según lo establecido en el inciso a) del Artículo 3 de la Ley       literal a) del Artículo 3 de la Ley del IGV e ISC, así como del literal c)
      del IGV e ISC y el numeral 3 del Artículo 2 del Reglamento          del numeral 3 del Artículo 2 del Reglamento de la Ley del IGV e ISC.
      de la Ley del IGV e ISC, que realice el sujeto del IVAP.
                                                                            ARTÍCULO 7º.- 	 CRÉDITO FISCAL
d) 	 Molino: Al establecimiento donde se efectúa el proceso de
      transformación de bienes cuya primera venta está gravada            En el caso de sujetos que realicen operaciones gravadas con el
      con el IVAP.                                                        IGV y gravadas con el IVAP, el IGV pagado por la adquisición o
                                                                          importación de bienes o servicios, o contratos de construcción,
e) 	 SUNAT: A la Superintendencia Nacional de Administración
                                                                          no constituye crédito fiscal contra el IVAP pero sí contra el IGV
      Tributaria.
                                                                          que grave sus operaciones.
f ) 	 IGV: AI Impuesto General a las Ventas.                              Para efecto de la determinación del crédito fiscal por parte de los
g) 	 Ley del IVAP: A la Ley N.º 28211, modificada por la Ley N.º          sujetos que realicen operaciones gravadas con el IGV y gravadas
      28309.                                                              con el IVAP, deberá seguirse el procedimiento señalado en el
h) 	 Ley del IGV e ISC: AI Texto Único Ordenado de la Ley del             numeral 6 del Artículo 6 del Reglamento de la Ley del IGV e ISC,
      Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al               considerando como operaciones no gravadas por el IGV a las
      Consumo, aprobado por Decreto Supremo N.º 055-99-EF y               operaciones afectas al IVAP
      normas modificatorias.                                              Los sujetos que realicen operaciones gravadas con el IGV no
i) 	 Reglamento de la Ley del IGV e ISC: AI Reglamento de la Ley          podrán aplicar como crédito fiscal ni podrán deducir del im-
      del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al           puesto que les corresponda pagar, el IVAP que haya gravado la
      Consumo, aprobado por el Decreto Supremo N.º 29-94-EF               importación de bienes afectos.
      y normas modificatorias.
                                                                            ARTÍCULO 8º.- 	 COMUNICACIÓN DE UN NO OBLIGADO
j) 	 Ley del Impuesto a la Renta: AI Texto Único Ordenado de la
      Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo           AL PAGO DEL IVAP
      N.º 054-99-EF y normas modificatorias.                              El sujeto del IVAP que por cualquier causa no resulte obligado al
                                                                          pago de dicho impuesto en un mes determinado, deberá comuni-
                                                                          carlo en el formulario en que le corresponda efectuar la declaración-
  ARTÍCULO 2º.- 	 ÁMBITO DE APLICACIÓN                                    pago del IVAP consignando “00” como monto a favor del fisco y se
Para los efectos del IVAP, la primera venta en el territorio nacional     presentará de conformidad con las normas del Código Tributario.
comprende la primera venta de bienes afectos no producidos en
el país, después de su importación definitiva, así como la primera          ARTÍCULO 9º.- 	 OBLIGACIONES FORMALES DE LOS
venta de bienes afectos producidos en el país.                            SUJETOS DEL IVAP QUE REALICEN OPERACIONES COM-
                                                                          PRENDIDAS DENTRO DEL NUEVO RUS
  ARTÍCULO 3º.- 	 IVAP PAGADO EN LA IMPORTACIÓN DE                        Los sujetos del IVAP deberán cumplir con las obligaciones tri-
BIENES AFECTOS                                                            butarias correspondientes al régimen del Impuesto a la Renta al
El IVAP pagado en la importación de bienes afectos podrá ser              cual se encuentren acogidos por las operaciones afectas al IVAP,
utilizado por el importador como crédito y por ende será dedu-            sin perjuicio de cumplir con las demás obligaciones derivadas
cido del IVAP que le corresponda abonar por la primera venta en           de la aplicación de este impuesto. Lo antes mencionado tam-
el territorio nacional de dichos bienes.                                  bién será aplicable a los sujetos del IVAP que adicionalmente
                                                                          realicen operaciones comprendidas dentro de los alcances del
  ARTÍCULO 4º.- 	 BASE IMPONIBLE                                          Nuevo Régimen Único Simplificado, pero sólo respecto de las
El valor de la primera venta a que se refiere el literal a) del numeral   operaciones gravadas por el IVAP.
2.1 del Artículo 2 de la Ley del IVAP deberá entenderse como el           Tratándose de los mencionados sujetos, será de aplicación la
valor de venta de bienes a que se refiere el literal a) del Artículo      Tabla I de Infracciones y Sanciones del Código Tributario cuando
13, los Artículos 14, 15 y 42 de la Ley del IGV e ISC y sus normas        la infracción se origine en una operación afecta al IVAP.
reglamentarias.
                                                                           ARTÍCULO 10º.- 	 NORMAS APLICABLES
 ARTÍCULO 5º.- 	 PRESUNCIÓN DE PRIMERA VENTA                              Las normas establecidas en los Títulos I y II de la Ley del IGV e
De conformidad con el Artículo 4 de la Ley del IVAP, en todos los         ISC, así como sus normas reglamentarias, se aplicarán al IVAP de
casos de retiro de bienes afectos fuera de las instalaciones del          manera supletoria.
 ARTÍCULO 11º.- 	 PORCENTAJE MÁXIMO DE DETRACCIÓN                            a dicha venta, mediante Boleta de Pago, en el Banco de la
RESPECTO DE BIENES AFECTOS AL IVAP                                           Nación.
Fíjese en tres y ochenta y cinco centésimos por ciento (3.85%), el       No existirá responsabilidad solidaria si el IVAP fue cancelado
porcentaje máximo a detraer del precio de venta de los bienes            con anterioridad al retiro del arroz pilado de las instalaciones
afectos al IVAP para efecto de la aplicación del Sistema de Pago de      del molino.
Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central, establecido por        Cuarta.- Saldo de crédito fiscal al 22 de abril de 2004
el Decreto Legislativo N.º 940 y normas modificatorias.
                                                                         El saldo de crédito fiscal al 22 de abril de 2004 correspondiente
                                                                         al IGV pagado por la adquisición e importación de bienes y
 ARTÍCULO 12º.- 	 REFRENDO                                               servicios necesarios para la producción de bienes afectos al
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de           IVAP, constituye crédito fiscal a ser utilizado únicamente con-
Economía y Finanzas.                                                     tra el IGV que resulte de cargo del sujeto, por operaciones no
                                                                         afectas al IVAP.
                   DISPOSICIONES FINALES                                 Asimismo, el referido saldo podrá ser utilizado como costo o
                                                                         gasto del Impuesto a la Renta si el sujeto realiza exclusivamente
Primera.- Arroz gravado con el IVAP                                      operaciones gravadas con el IVAP.
Precísese que desde el 23 de abril y hasta el 29 de julio de             Quinta.- Inafectación al Nuevo RUS
2004 inclusive, el IVAP gravó la primera venta o la importa-
ción del arroz a que se refieren las Subpartidas Nacionales              Precísese que la inafectación al Régimen Único Simplificado (RUS),
N.ºs. 1006.20.00.00, 1006.30.00.00 y 1006.40.00.00.                      recogida en el Artículo 7 de la Ley N.º 28211 antes de su modifica-
                                                                         ción, se entiende referida al Nuevo Régimen Único Simplificado
Segunda.- Operaciones afectas al IVAP                                    (Nuevo RUS), aprobado por Decreto Legislativo N.º 937.
Precísese que desde el 23 de abril y hasta el 29 de julio de 2004        Los ingresos que hubieran sido obtenidos por las operaciones
inclusive, se encontraron gravadas con el IVAP:                          gravadas con el IVAP en el indicado período, no se considerarán
a) 	 La primera venta de arroz pilado en el territorio nacional,         para efecto del cálculo del límite máximo para la inclusión en el
     efectuada por personas naturales, sociedades conyugales             Nuevo RUS, así como para la categorización, recategorización y
     que ejerzan la opción prevista en el Artículo 16 de la Ley del      exclusión del referido régimen.
     Impuesto a la Renta y las personas jurídicas consideradas
     como tales en el Artículo 14 de la citada ley; incluso la primera   Sexta.- Nacimiento de la obligación tributaria del IVAP en las
     venta de arroz pilado realizada por estas últimas después de        operaciones realizadas en rueda o mesa de productos de las
     la importación de dicho producto.                                   bolsas de productos
b) 	 La importación de arroz pilado por los sujetos considerados         Precísese que en las operaciones realizadas en la Rueda o Mesa
     personas jurídicas por la Ley del Impuesto a la Renta.              de Productos de las Bolsas de Productos, la obligación tributaria
                                                                         del IVAP se origina únicamente en la transacción final en la que
Tercera.- Responsabilidad solidaria                                      se produce la entrega física del bien, en la fecha en que se emite
Precísese que desde el 23 de abril y hasta el 29 de julio de 2004        la orden de entrega por la bolsa respectiva.
inclusive, para que exista la responsabilidad solidaria a que se
                                                                         Sétima.- Normas de SUNAT
refería el Artículo 4 de la Ley N.º 28211 antes de su modificación,
debieron concurrir los siguientes hechos:                                Mediante Resolución de Superintendencia, la SUNAT dictará
a) 	 Que el contribuyente del IVAP haya realizado una primera            las normas que sean necesarias para la mejor aplicación de la
     venta de arroz pilado antes que dicho producto fuera retirado       presente norma.
     de las instalaciones del molino.                                             Concordancias:
b) 	 Que el arroz pilado hubiera sido retirado del molino sin                     R. N.º 266-2004-SUNAT
     que se haya efectuado el pago del IVAP correspondiente
     i)	   SUNAT: A la Superintendencia Nacional de Administra-                       De conformidad con el Artículo 1 del Decreto Supremo N.º
                                                                                      162-2007-EF, publicado el 20 octubre 2007, se establece que
           ción Tributaria.
                                                                                      para los fines de lo dispuesto por el artículo 12 del Reglamen-
     j)	   Sector: A la entidad del gobierno central, regional o local                to del Decreto Legislativo N.º 973, aprobado por Decreto
           que en el marco de sus competencias es la encargada                        Supremo N.º 084-2007-EF, las adquisiciones comunes se
           de celebrar y suscribir en representación del gobierno                     contabilizarán independientemente de aquellas destinadas
           central, regional o local, contratos o convenios, u otorgar                exclusivamente a operaciones gravadas y a operaciones no
                                                                                      gravadas. Deberá tenerse en cuenta que el cincuenta por
           autorizaciones para la concesión o ejecución de obras,
                                                                                      ciento (50%) restante de las adquisiciones comunes luego
           proyectos de inversión, prestación de servicios y demás                    de ejercida la opción a que se refiere el presente inciso, se
           opciones de desarrollo conforme a la ley de la materia.                    considerará destinado exclusivamente a operaciones no
     	     Tratándose de proyectos en los que por la modalidad                        gravadas con el Impuesto General a las Ventas para efecto de
           de promoción de la inversión no resulte de aplicación                      lo establecido en la Ley N.º 28754, aun cuando aquellas no se
           la suscripción de contratos o convenios u otorgamiento                     encuentren contabilizadas como operaciones no gravadas.
                                                                                      Deberá tenerse en cuenta que el cincuenta por ciento (50%)
     Constituye inicio de operaciones productivas la explotación               Segundo párrafo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legis-
     del proyecto.                                                             lativo N.º1423 (13-09-18), vigente a partir del 01-12-2018.
     Inciso 5.1 modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo N.º   7.3.	 Los bienes, servicios y contratos de construcción cuya adquisi-
     1259, publicado el 08.12.16, vigente a partir del 01.01.17.                 ción dará lugar al Régimen son aquellos adquiridos a partir de
5.2.	 Se considerará que los beneficiarios del Régimen han inicia-               la fecha de la solicitud de acogimiento al Régimen, en el caso
      do la explotación del proyecto, cuando realicen la primera                 de que a dicha fecha la etapa preproductiva del proyecto ya
      exportación de un bien o servicio, o la primera transferencia              se hubiere iniciado; o a partir de la fecha de inicio de la etapa
      de un bien o servicio gravado con el IGV, que resulten de                  preproductiva contenida en el cronograma de inversión del
      dicha explotación, así como cuando perciban cualquier                      proyecto, en el caso de que este se inicie con posterioridad
      ingreso gravado con el IGV que constituya el sistema de                    a la fecha de solicitud.
      recuperación de las inversiones en el proyecto, incluidos                Inciso 7.3 modificado por el artículo 3 del Decreto Legislativo
      los costos o gastos de operación o el mantenimiento                      N.º1423 (13-09-18), vigente a partir del 01-12-2018.
      efectuado.                                                           7.4.	 Corresponderá a la SUNAT el control y fiscalización de los
5.3 	 El inicio de operaciones productivas se considerará respecto               bienes, servicios y contratos de construcción por los cuales
      del proyecto materia de acogimiento al Régimen. En el caso                 se solicita el Régimen. El Sector encargado de controlar la
      de proyectos que contemplen su ejecución por etapas,                       ejecución del proyecto, conforme a lo establecido en el
      tramos o similares, el inicio de operaciones productivas se                numeral 4.3 del artículo 4, deberá proporcionar dentro del
      verificará respecto de cada etapa, tramo o similar, según se               plazo que establezca el Reglamento, bajo responsabilidad, la
      haya determinado en el respectivo cronograma de inversio-                  información que la SUNAT requiera para efectuar el control y
      nes.                                                                       fiscalización a su cargo.
     Inciso 5.3 modificado por el artículo 3 del Decreto Legislativo           Inciso 7.4 modificado por el artículo 3 del Decreto Legislativo
     N.º1423 (13-09-18), vigente a partir del 01-12-2018.                      N.º1423 (13-09-18), vigente a partir del 01-12-2018.
5.4.	 El inicio de explotación de una etapa, tramo o similar, no
      impide el acceso al Régimen respecto de las etapas, tramos             ARTÍCULO 8º.- 	 MONTOS DEVUELTOS INDEBIDAMENTE
      o similares posteriores siempre que se encuentren en etapas          8.1.	 Los beneficiarios que gocen indebidamente del Régimen,
      preproductivas.                                                            deberán restituir el IGV devuelto, en la forma que se establez-
5.5.	 Iniciadas las operaciones productivas se entenderá concluido               ca en el reglamento, siendo de aplicación la Tasa de Interés
      el Régimen por el proyecto, etapa, tramo o similar, según                  Moratorio y el procedimiento a que se refiere el artículo 33
      corresponda.                                                               del Código Tributario, a partir de la fecha en que se puso a
                                                                                 disposición del solicitante la devolución efectuada.
5.6.	No se entenderán iniciadas las operaciones productivas,
      por la realización de operaciones que no deriven de la ex-           	 Para tal efecto, constituyen causales de goce indebido del
      plotación del proyecto materia de acogimiento al Régimen,                  Régimen los siguientes supuestos:
      o que tengan la calidad de muestras, pruebas o ensayos                     1.	 El incumplimiento del compromiso de inversión.
      autorizados por el Sector respectivo para la puesta en marcha              2.	 El incumplimiento de la culminación del proyecto al
      del proyecto.                                                                  término del plazo de vigencia del Régimen.
     Inciso 5.6 modificado por el artículo 3 del Decreto Legislativo             3.	 El inicio de las operaciones productivas, según lo definido
     N.º1423 (13-09-18), vigente a partir del 01-12-2018.                            en el artículo 5 del Decreto, antes del cumplimiento del
          Concordancias:
                                                                                     plazo mínimo a que se refiere el inciso b) del numeral
                                                                                     3.2 del artículo 3 del Decreto.
          D.S. N.º 084-2007-EF, Art. 11
          R.M.N.º 158-2019-MTC-01                                                4.	 La resolución u otra forma de terminación del contrato
                                                                                     de concesión, convenio con el Estado o la caducidad
  ARTÍCULO 6º.- 	 DE LA IMPROCEDENCIA DEL RÉGIMEN                                    de la autorización que permite desarrollar el proyecto
                                                                                     de inversión; en el caso de que el beneficiario fuera un
No procede el Régimen en los siguientes casos:                                       concesionario, hubiera suscrito un convenio u obtenido
a)	 Proyectos que se encuentren en etapas productivas.                               una autorización al amparo de leyes sectoriales.
b)	 Proyectos por los cuales ya se hubiera suscrito un Contrato                Segundo párrafo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legis-
    de Inversión.                                                              lativo N.º1423 (13-09-18), vigente a partir del 01-12-2018.
c)	 Cuando no se cumpla con los requisitos y condiciones que               	   Cuando el acaecimiento de alguna de las causales antes
    establece el presente Decreto Legislativo.                                 indicadas se produzca por causa atribuible al beneficiario,
                                                                               adicionalmente a la restitución del monto total del impuesto
  ARTÍCULO 7º.- 	 BIENES, SERVICIOS Y CONTRATOS DE                             devuelto, aplicará una sanción equivalente al 100% del monto
CONSTRUCCIÓN COMPRENDIDOS EN EL RÉGIMEN                                        obtenido indebidamente; sin perjuicio de la responsabilidad
7.1.	 Los bienes, servicios y contratos de construcción cuya adqui-            administrativa y/o penal a que hubiere lugar.
      sición dará lugar a la Recuperación Anticipada del IGV serán             Tercer párrafo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo
      aprobados para cada proyecto en la Resolución Ministerial a              N.º1423 (13-09-18), vigente a partir del 01-12-2018.
      que se refiere el numeral 3.3 del artículo 3.
                                                                                    Concordancia:
     Inciso 7.1 modificado por el artículo 3 del Decreto Legislativo
                                                                                    D.S. N.º 084-2007-EF, Art. 9 inc. 9.1
     N.º1423 (13-09-18), vigente a partir del 01-12-2018.
7.2.	 En el caso de los bienes, éstos deberán estar comprendidos en        8.2.	 No constituirá uso indebido la obtención de la devolución
      las subpartidas nacionales que correspondan a la Clasificación             del IGV bajo el presente Régimen, cuando por control pos-
      según Uso o Destino Económico (CUODE), según los códigos                   terior de parte de la SUNAT se compruebe que el porcentaje
      que se señalen en el reglamento de este Decreto Legislativo.               de las adquisiciones comunes destinadas a operaciones
	 Tratándose de servicios y contratos de construcción, las                       gravadas fue inferior al 50% del total de adquisiciones
      actividades deberán estar contenidas en la Clasificación                   comunes.
      Internacional Industrial Uniforme (CIIU), según los códigos          8.3.	 En el supuesto contemplado en el numeral precedente, el
      que se señalen en el reglamento de este Decreto Legislativo.               beneficiario deberá restituir la parte del IGV devuelto en
      exceso, con los intereses a que se refiere el numeral 8.1 de       del Régimen, siendo de aplicación a los Contratos de Inversión que
      este artículo y en la forma que se establezca en el regla-         se suscriban a partir de su vigencia, salvo la modificación introdu-
      mento, respecto del porcentaje de adquisiciones comunes            cida por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria del
      realmente destinado a operaciones gravadas.                        presente Decreto Legislativo al Decreto Supremo N.º 059-96-PCM, la
8.4.	 No será aplicable la restitución del IGV señalada en el numeral    misma rige a partir del día siguiente de la publicación del presente
      anterior, cuando el beneficiario del Régimen tenga derecho         Decreto Legislativo en el Diario Oficial El Peruano.
      al Reintegro Tributario a que se refiere la Ley N.º 28754, en      Tercera.- De la prohibición de incluir el Régimen en los con-
      cuyo caso procederá efectuar una compensación entre el             tratos sectoriales
      IGV devuelto en exceso por aplicación del Régimen y el IGV
      devuelto en defecto por aplicación del Reintegro Tributario        No podrá incorporarse en los contratos que se suscriban con el
      establecido por la Ley N.º 28754, conforme al mecanismo            Estado al amparo de normas sectoriales, ninguna disposición
      que se establezca en el reglamento.                                que implique el reconocimiento a gozar del presente Régimen.
  ARTÍCULO 9º.- 	 DEL REGISTRO CONTABLE DE LAS OPE-                           DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
RACIONES
                                                                         Primera.- De los procedimientos actuales
9.1.	 Las personas naturales o jurídicas que cuenten con más de
      un proyecto, o ejecuten la inversión por etapas, tramos o          Las personas naturales o jurídicas que a la fecha de la entrada
      similares, para efectos del Régimen deberán contabilizar sus       en vigencia del presente Decreto Legislativo, tengan suscrito un
      operaciones en cuentas independientes por cada proyecto,           Contrato de Inversión con el Estado al amparo de los Regímenes
      etapa, tramo o similar, de ser el caso, conforme a lo que          a que se refiere el Decreto Legislativo N.º 818 y normas modifica-
      establezca el reglamento.                                          torias, el artículo 21 del Decreto Supremo N.º 059-96-PCM, la Ley
                                                                         N.º 28176, la Ley N.º 28876, el artículo 19 de la Ley N.º 28298, el
    Inciso 9.1 modificado por el artículo 3 del Decreto Legislativo
    N.º1423 (13-09-18), vigente a partir del 01-12-2018.
                                                                         artículo 5A del Decreto Legislativo N.º 885, el artículo 5 de la Ley
                                                                         N.º 27360, el artículo 26 de la Ley N.º 27460, así como al amparo
9.2.	 La SUNAT podrá establecer controles adicionales para facilitar     de cualquier otra norma emitida sobre el particular, seguirán
      la identificación de las inversiones de cada etapa, tramo o        gozando de la recuperación anticipada del IGV conforme al
      similar, los que deberán ser cumplidos por los beneficiarios.      marco normativo vigente a la fecha de suscripción del Contrato
                                                                         de Inversión, incluido el procedimiento para la ampliación de los
 ARTÍCULO 10º.- 	 DE LA FORMA DE DEVOLUCIÓN DEL IGV                      listados de bienes, de corresponder.
Y DE SU COMPENSACIÓN CON DEUDAS TRIBUTARIAS
10.1 La devolución del IGV por aplicación del Régimen se efec-           Segunda.- De las adquisiciones efectuadas antes de la sus-
    tuará mediante Notas de Crédito Negociables, cheques no              cripción del Contrato de Inversión
    negociables o abonos en cuenta corriente o de ahorro con la          En el caso de aquellas personas naturales o jurídicas que a la
    periodicidad y de acuerdo al procedimiento que establezca            fecha de entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo,
    el reglamento. Para efecto de la devolución mediante abono           hayan suscrito un contrato con el Estado al amparo de normas
    en cuenta corriente o de ahorros, serán aplicables las nor-          sectoriales y no tengan suscrito un Contrato de Inversión, los
    mas reglamentarias y complementarias del artículo 39 del             bienes, servicios y contratos de construcción cuya adquisición
    Código Tributario.                                                   dará lugar al Régimen, son aquellos adquiridos a partir de la fecha
    Inciso 10.1 modificado por el artículo 3 del Decreto Legislativo     de suscripción del contrato sectorial.
    N.º1423 (13-09-18), vigente a partir del 01-12-2018.
                                                                          DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS
10.2. En caso el beneficiario tuviera deudas tributarias exigibles,
     la SUNAT podrá retener la totalidad o parte de las Notas de         Primera.- De los contratos de concesión suscritos al amparo
     Crédito Negociables a efecto de cancelar las referidas deudas       del Decreto Supremo N.º 059-96-PCM y normas modifica-
                                                                         torias
 ARTÍCULO 11º.- 	 DE LA VIGENCIA DEL RÉGIMEN                             En los casos de contratos de concesiones de obras públicas de
El plazo de vigencia del Régimen para cada proyecto será el esta-        infraestructura y de servicios públicos, suscritos al amparo del
blecido en la Resolución Ministerial a que se refiere el numeral 3.3     Decreto Supremo N.º 059-96-PCM y normas modificatorias hasta
del artículo 3, para el cumplimiento del compromiso de inversión.        antes de la entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo,
Artículo 11 incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo        que contemplen la ejecución de obras por etapas, tramos o
N.º1423 (13-09-18), vigente a partir del 01-12-2018.                     similares, para efecto de la aplicación del Régimen de Recupe-
                                                                         ración Anticipada del Impuesto General a las Ventas, el inicio de
                                                                         operaciones productivas dependerá del inicio de explotación
       DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES                             de cada etapa, tramo o similar, según se haya determinado en el
Primera.- De la reglamentación                                           respectivo contrato de concesión.
Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de                   En tales casos procederá la aplicación del Régimen de Recupera-
Economía y Finanzas, en un plazo que no deberá exceder de                ción Anticipada del Impuesto General a las Ventas, respecto de las
noventa (90) días calendario contados a partir de la fecha de            etapas, tramos o similares que a la fecha de entrada en vigencia del
publicación del presente Decreto Legislativo, se dictarán las            presente Decreto Legislativo aún no hayan iniciado operaciones
                                                                         productivas y siempre que se contabilicen las operaciones en
normas reglamentarias mediante las cuales se establecerá el
                                                                         cuentas independientes por cada etapa, tramo o similar.
alcance, procedimiento y otros aspectos necesarios para la mejor
aplicación del Régimen.                                                  Segunda.- Aplicación simultánea del Reintegro Tributario y
                                                                         la Recuperación Anticipada
Segunda.- De la vigencia
                                                                         Los concesionarios que tuvieran derecho a acceder simultánea-
El presente Decreto Legislativo entrará en vigencia a partir del pri-
                                                                         mente al Régimen previsto en el presente Decreto Legislativo y
mer día del mes siguiente de la fecha de publicación en el Diario Ofi-
                                                                         al Reintegro Tributario establecido en la Ley N.º 28754, podrán
cial “El Peruano”, del Decreto Supremo que apruebe el reglamento
                                                                         celebrar un único Contrato de Inversión que involucre ambos
                                                                         regímenes.
         Lo indicado en el presente acápite será aplicable a los                     artículo 3 del Decreto, pudiendo solicitar al Sector com-
         servicios por el total pactado.                                             petente la información que permita realizar y sustentar
    	    Tratándose de proyectos en el sector agrario, el IGV que                    la respectiva evaluación; así como, que el Solicitante no
         haya gravado la adquisición y/o importación del bien de                     incurre en alguno de los supuestos a que se refiere el
         capital, del bien intermedio, el contrato de construcción                   artículo 6 del Decreto.
         o el servicio, según corresponda, no deberá ser inferior               	 De no mediar observaciones, dentro del plazo antes
         a dos (2) UIT vigente a la fecha de emisión del compro-                     indicado, remite al Sector competente copia del expe-
         bante de pago o en la fecha que se solicita su despacho                     diente y los informes correspondientes que declaren la
         a consumo.                                                                  procedencia de la solicitud presentada por el Solicitante
                                                                                     respecto al cumplimiento de los requisitos para acogerse
  ARTÍCULO 4º.- 	 DEL TRÁMITE CORRESPONDIENTE                                        al Régimen, conforme con lo establecido en el numeral
PARA ACOGERSE AL RÉGIMEN                                                             3.2 del artículo 3 del Decreto. Dichos informes sirven de
4.1.	 La persona natural o jurídica presenta ante PROINVERSIÓN,                      sustento al Sector competente para que proceda a con-
      una solicitud de acogimiento al Régimen, al amparo de lo                       tinuar con la evaluación de la solicitud de acogimiento
      dispuesto en los artículos 3 y 4 del Decreto, utilizando el                    del Régimen.
      Formulario contenido en el Anexo A del Reglamento, el cual                	 Si PROINVERSIÓN detectara errores u omisiones en la
      debe estar debidamente fundamentado. La solicitud tiene                        solicitud respecto del cumplimiento de lo dispuesto
      carácter de declaración jurada.                                                en el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto, concede al
4.2.	 El Solicitante debe anexar a la solicitud, lo siguiente:                       Solicitante un plazo no menor de dos (02) días hábiles
      a)	 Memoria descriptiva del Proyecto.                                          para que dichos errores u omisiones sean subsanados.
      b)	 Cronograma de ejecución propuesto requerido para                           En caso el Solicitante no cumpla con la subsanación
           el Proyecto, con la identificación de las etapas, tramos                  requerida, PROINVERSIÓN declara la improcedencia de
           o similares; y, el período de muestras, pruebas o ensa-                   la solicitud de acogimiento al Régimen.
           yos, de ser el caso, indicando la cantidad, volumen y                b)	 Remitir una copia del expediente al Ministerio de Eco-
           características de dichos conceptos. El cronograma de                     nomía y Finanzas, a fi n de que en un plazo máximo de
           ejecución propuesto debe encontrarse detallado en                         quince (15) días hábiles, contado a partir del día siguiente
           forma mensual, y ajustados sin decimales. El cronograma                   de la recepción del expediente, remita al Sector compe-
           debe presentarse en forma impresa y en versión digital                    tente su opinión sobre la lista propuesta, señalando si lo
           en formato Excel.                                                         solicitado coincide y se encuentra comprendido dentro
      c)	 Copia simple del Contrato Sectorial o autorización del                     de los códigos señalados en los Anexos 1 y 2 de este
           Sector en los casos que correspondan.                                     Reglamento.
      d)	 Lista propuesta de bienes de capital y bienes intermedios,      4.5.	 El Sector competente, en un plazo máximo de veinte (20) días
           indicando la subpartida nacional vigente y su correlación            hábiles, contado a partir del día siguiente de la recepción del
           con la Clasificación según Uso o Destino Económico                   informe de PROINVERSIÓN, sobre la base de lo informado por
           (CUODE) que le corresponde en cada caso, así como                    PROINVERSIÓN y por el Ministerio de Economía y Finanzas,
           la lista de servicios y lista de contratos de construcción           evalúa y emite opinión sobre la solicitud para acogerse al
           indicando los códigos de la Clasificación Internacional              Régimen; para lo cual verifica el cumplimiento de los requi-
           Industrial Uniforme (CIIU) a la que corresponden; sus-               sitos de acogimiento y que los bienes, servicios y contratos
           tentando de manera expresa que son necesarios y que                  de construcción solicitados son necesarios y se encuentran
           se encuentran vinculados directamente en la ejecución                directamente vinculados en la ejecución del Proyecto.
           del Proyecto. La lista debe presentarse en forma impresa       4.6.	 De no mediar observaciones, dentro del plazo establecido en
           y en versión digital en formato Excel.                               el numeral anterior, el Sector competente aprueba la solicitud
      e)	 Copia legalizada del Testimonio de Escritura Pública de               de acogimiento al Régimen y procede a emitir la Resolución
           Constitución Social del Solicitante, inscrito ante la Super-         Ministerial correspondiente. En caso el Sector competente tu-
           intendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP,             viera observaciones, otorga al Solicitante un plazo no menor
           en caso de tratarse de persona jurídica, de corresponder.            a dos (02) días hábiles, contado a partir del día siguiente de la
           En caso de tratarse de un contrato asociativo, debe pre-             notificación del requerimiento, para que sean subsanadas. De
           sentarse copia legalizada notarial del contrato respectivo.          no efectuarse las subsanaciones correspondientes el Sector
      f )	 Copia legalizada del Poder que acredite la capacidad de              competente declara la improcedencia del Régimen.
           representación del representante legal del Solicitante         4.7.	 Tratándose de Proyectos en los que por la modalidad de
           para solicitar el acogimiento al Régimen, en los casos               promoción de la inversión resulte de aplicación la suscripción
           que correspondan.                                                    de contratos o convenios u otorgamiento de autorizaciones
4.3.	 PROINVERSIÓN, en un plazo máximo de cinco (05) días                       a cargo del gobierno regional o local, el Informe que aprueba
      hábiles, contado a partir del día siguiente de la presentación            la solicitud de acogimiento al Régimen es remitido por el Go-
      de la solicitud, verifica el cumplimiento de los requisitos               bierno Regional o Local, en un plazo no mayor de tres (03) días
      establecidos en el numeral 4.2 de este artículo, a efectos                hábiles, al Ministerio competente para emitir la Resolución
      de determinar su admisibilidad. En caso la información se                 Ministerial respectiva, quien debe publicarla en un plazo no
      encuentre incompleta, el Solicitante tiene un plazo de dos                mayor de cinco (05) días hábiles.
      (02) días hábiles, contado a partir del día siguiente de la         4.8.	 En caso que el Solicitante tuviera derecho a acceder simul-
      notificación del requerimiento, para subsanar las omisiones               táneamente al Régimen y al Reintegro Tributario establecido
      detectadas, en caso contrario la solicitud se considera como              en la Ley N.º 28754, y a fi n de obtener una única Resolución
      no presentada, quedando a salvo el derecho del Solicitante                Ministerial que involucre ambos regímenes, debe indicar tal
      a formular una nueva solicitud.                                           situación en la solicitud que se presente ante PROINVERSION,
4.4.	 Declarada la admisibilidad de la solicitud, PROINVERSIÓN                  adjuntando adicionalmente los documentos señalados en las
      debe:                                                                     normas que regulan el Reintegro Tributario.
      a)	 Evaluar, en un plazo máximo de veinte (20) días hábiles,            Artículo 4 modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N.º
           el cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 3.2 del              276-2018-EF (30-11-18), vigente a partir del 01-12-18.
  ARTÍCULO 5º.- 	 DEL PROCEDIMIENTO PARA LA APRO-                             cinco (05) días hábiles contados a partir de la fecha de su
BACIÓN DE LA LISTA DE BIENES, SERVICIOS Y CONTRA-                             expedición. El detalle de la nueva lista de bienes de capital,
                                                                              bienes intermedios, servicios y contratos de construcción se
TOS DE CONSTRUCCIÓN Y EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN
                                                                              publica como anexos de la citada Resolución.
MINISTERIAL
                                                                         6.6.	La vigencia de la nueva lista de bienes de capital, bienes
5.1 La Resolución Ministerial que emita el Sector competente,                 intermedios, servicios y contratos de construcción es de
     conforme con lo dispuesto en los numerales 4.6 y 4.7 del                 aplicación a las solicitudes de devolución respecto de los
     artículo 4, es publicada por el Sector competente en el                  bienes, servicios y contratos de construcción adquiridos o
     Diario Oficial El Peruano; así como en el portal electrónico             importados a partir de la fecha de solicitud de aprobación
     del respectivo Sector en un plazo no mayor de cinco (05)                 de la nueva lista en la que se encuentren incluidos.
     días hábiles contados a partir de la fecha de su expedición.
                                                                             Artículo 6 modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N.º
5.2 La Resolución Ministerial que emita el Sector competente                 276-2018-EF (30-11-18), vigente a partir del 01-12-18.
     debe señalar: (i) la(s) persona(s) natural(es) o jurídica(s) a la
     que se le aprueba la aplicación del Régimen; (ii) el monto            ARTÍCULO 7º.- 	 MONTO Y PERIODICIDAD DE SOLICITU-
     del Compromiso de Inversión a ser ejecutado, precisando,            DES DE DEVOLUCIÓN
     de ser el caso, el monto de inversión de cada etapa o tramo;
     (iii) el plazo de ejecución del Compromiso de Inversión; (iv)       7.1	 El monto mínimo que deberá acumularse para solicitar la de-
     el periodo de muestras, pruebas o ensayos, de ser el caso; (v)           volución del IGV por aplicación del Régimen, será de treinta
     los requisitos y características que debe cumplir el Proyecto;           y seis (36) UIT, vigente al momento de la presentación de la
     (vi) la cobertura del Régimen, incluyendo la lista de bienes             solicitud, monto que no será aplicable a la última solicitud
     de capital, bienes intermedios, servicios y la lista contratos           de devolución que presente el Beneficiario, ni aplicable a los
     de construcción que se autorizan.                                        proyectos en el sector agrario. Esta solicitud podrá presentar-
                                                                              se mensualmente y a partir del mes siguiente de la fecha de
5.3 El cronograma de ejecución de inversiones así como el                     anotación correspondiente en el Registro de Compras de los
     detalle de la lista de bienes de capital, bienes intermedios,            comprobantes de pago y demás documentos donde consta
     servicios y de la lista de los contratos de construcción que             el pago del IGV. La solicitud no podrá acumular un periodo
     apruebe la Resolución Ministerial se publican como anexos                mayor a seis (6) meses, salvo que el monto de la devolución
     de la citada Resolución.                                                 por dicho periodo sea inferior al monto mínimo de treinta
     Artículo 5 modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N.º          y seis (36) UIT, en cuyo caso éste podrá ser mayor a seis (6)
     276-2018-EF (30-11-18), vigente a partir del 01-12-18.
                                                                              meses.
                                                                             Numeral 7.1 modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N.º
  ARTÍCULO 6º.- 	 TRÁMITE PARA LA AMPLIACIÓN DE LA                           129-2017-EF (07.05.17), vigente a partir del 08.05.17.
LISTA DE BIENES, SERVICIOS Y CONTRATOS DE CONSTRUC-
                                                                         7.2	 En los casos de joints ventures y otros contratos de colabora-
CIÓN                                                                          ción empresarial que no lleven contabilidad independiente,
6.1.	 La lista de bienes de capital, bienes intermedios, servicios            cada parte contratante podrá solicitar la devolución del IGV
      y contratos de construcción aprobada por Resolución Mi-                 por aplicación del Régimen sobre la parte de éste que se
      nisterial puede ser modificada a solicitud del Beneficiario,            le hubiera atribuido según la participación de gastos en
      para lo cual éste debe presentar ante el Sector competente              cada contrato, debiendo para tal efecto acumular el monto
      la respectiva solicitud con su debida sustentación. En caso             mínimo a que se refiere el numeral 7.1 precedente.
      que se solicite la inclusión de bienes, servicios o contratos      	 Para efecto de lo dispuesto en el inciso d) del Artículo 3,
      de construcción se debe sustentar que estos son necesarios              deberá considerarse el valor del IGV antes de la atribución
      y se utilizan directamente en la ejecución del Proyecto, así            indicada en este Artículo.
      como que se encuentran comprendidos en los códigos de
                                                                             Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N.º
      la Clasificación según Uso o Destino Económico (CUODE) y               187-2013-EF (28.07.13), vigente a partir del 29.07.13.
      Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) apro-
      bados en los Anexos 1 y 2 de este Reglamento.                      7.3	 El plazo para la devolución del IGV a través del medio seña-
                                                                              lado en el numeral 10.1 del artículo 10 del Decreto será de
6.2.	 El Sector competente, en un plazo no mayor a tres (03) días há-
                                                                              cinco (5) días hábiles contados a partir del día siguiente de
      biles, contado desde el día siguiente de la fecha de recepción,
                                                                              la fecha de presentación de la solicitud.
      remite la solicitud presentada por el Beneficiario al Ministerio
      de Economía y Finanzas a fin de que, en un plazo máximo de         	    La SUNAT entregará las Notas de Crédito Negociables den-
      quince (15) días hábiles, verifique e informe si lo solicitado          tro del día hábil siguiente a la fecha de presentación de la
      coincide y se encuentra comprendido dentro de los códigos               solicitud de devolución, que se realice en los primeros cinco
      señalados en los Anexos 1 y 2 de este Reglamento.                       (5) días hábiles de cada mes, siempre que los beneficiarios
                                                                              garanticen el monto cuya devolución solicitan con la pre-
6.3.	 Recibido el Informe del Ministerio de Economía y Finanzas,              sentación de algunos de los siguientes documentos:
      en un plazo máximo de veinte (20) días hábiles, el Sector
      competente evalúa la solicitud. De no mediar observaciones,             a)	 Carta Fianza otorgada por una entidad bancaria del
      vencido dicho plazo, procede a aprobar la solicitud y emitir                 Sistema Financiero Nacional.
      la Resolución Ministerial modificatoria correspondiente.                b)	 Póliza de Caución emitida por una compañía de seguros.
6.4.	 En el caso de Proyectos en donde el Sector competente para         	    Los documentos antes señalados deberán ser adjuntados a
      la evaluación sea el gobierno regional o local, este remite             la solicitud de devolución.
      el Informe que aprueba la solicitud de modificación de la          	    Los documentos de garantía antes indicados deberán tener
      Resolución Ministerial, en un plazo no mayor de tres (03) días          una vigencia de sesenta (60) días calendario contados a partir
      hábiles, al Ministerio competente para emitir la Resolución             de la fecha de presentación de la solicitud de devolución.
      Ministerial respectiva, quien debe publicarla en un plazo no            La SUNAT no podrá solicitar la renovación de los referidos
      mayor de cinco (05) días hábiles.                                       documentos.
6.5.	 La Resolución Ministerial es publicada por el Sector compe-        	    La Carta Fianza deberá reunir las siguientes características:
      tente en el Diario Oficial El Peruano, así como en el portal            i)	 Irrevocable, solidaria, incondicional y de realización
      electrónico del respectivo Sector en un plazo no mayor de                    automática.
     ii)	 Emitida por un monto no inferior a aquél por el que se               8.1 sea presentada a través de medios magnéticos.
          solicita la devolución.                                              Numeral 8.2 modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N.º
	    La Póliza de Caución deberá cumplir los requisitos y condi-               129-2017-EF (07.05.17), vigente a partir del 08.05.17.
     ciones que establezca el Ministerio de Economía y Finanzas            8.3	 Los comprobantes de pago y demás documentos que
     por Resolución de su titular.                                              figuran en la relación mencionada en el numeral 8.1, así
	    La SUNAT podrá ejecutar las garantías cuando el monto                      como los registros contables correspondientes, deberán
     de las Notas de Crédito Negociables o el cheque a que se                   ser exhibidos y/o proporcionados a la SUNAT en caso ésta
     refiere el inciso h) del artículo 19 del Reglamento de Notas               así lo requiera.
     de Crédito Negociables, aprobado por Decreto Supremo N.º              8.4	 Los comprobantes de pago sólo deberán incluir bienes de
     126-94-EF y normas modificatorias, entregados, supere el                   capital, bienes intermedios, servicios o contratos de cons-
     monto determinado en la resolución que resuelva la solicitud               trucción que otorguen derecho al Régimen.
     de devolución, aun cuando se impugne dicha resolución. (*)            	 Los comprobantes de pago también podrán incluir bienes
(*) Nota: De conformidad con la Quinta Disposición Complementaria               de capital, bienes intermedios, servicios o contratos de
   Transitoria del Decreto Supremo N.º 187-2013-EF, publicado el 28             construcción que se destinen a operaciones comunes.
   julio 2013, en tanto no se apruebe la Resolución Ministerial a que se
   refiere el presente numeral, modificado por el artículo 1 del citado    8.5	 En caso que el Beneficiario presente la información de mane-
   Decreto Supremo, será de aplicación lo establecido en la Resolución          ra incompleta, la SUNAT deberá otorgar un plazo no menor
   Ministerial N.º 122-99-EF-15.                                                de dos (2) días hábiles, contados a partir del día siguiente
7.4	 Será de aplicación a la devolución mediante Notas de Crédito               de la fecha de notificación del requerimiento que se emita
     Negociables, las mismas que serán emitidas en moneda na-                   para tal efecto, a fin de que se subsanen las omisiones. Dicho
     cional y entregadas por la SUNAT, las disposiciones del Título             plazo interrumpe el cómputo del plazo para la devolución a
     I del Reglamento de Notas de Crédito Negociables, aprobado                 que se refiere el numeral 7.3 del Artículo 7.
     por Decreto Supremo N.º 126-94-EF y normas modificatorias,            	    De no efectuarse las subsanaciones correspondientes en el
     en lo que se refiere al retiro, utilización, pérdida, deterioro,           referido plazo, la solicitud se considerará como no presenta-
     destrucción y características, incluyendo lo dispuesto en el               da, quedando a salvo el derecho del Beneficiario a formular
     inciso h) del artículo 19 del citado Reglamento.                           una nueva solicitud.
7.5	 En el caso de las empresas que se encuentren autorizadas              8.6.	Corresponde a la SUNAT el control y fiscalización de los
     a llevar la contabilidad en moneda extranjera y declaren                   bienes de capital, bienes intermedios, servicios y contratos
     sus tributos en moneda extranjera, a efectos de solicitar la               de construcción por los cuales se solicita el Régimen.
     devolución efectuarán la conversión de la moneda extranjera           	    Para tal efecto, la SUNAT solicita al Sector correspondiente
     a moneda nacional utilizando el tipo de cambio promedio                    encargado de controlar la ejecución del Proyecto de acuer-
     venta publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros                 do a lo establecido por el Artículo 4 del Decreto, que remita
     y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en la                    en un plazo no mayor de tres (3) meses contado desde el
     fecha de presentación de la solicitud de devolución. Si en la              día siguiente de la fecha de recepción de la solicitud, bajo
     fecha de vencimiento o pago no hubiera publicación sobre                   responsabilidad, un informe debidamente sustentado so-
     el tipo de cambio, se tomará como referencia la publicación                bre la vinculación de las operaciones de importación y/o
     inmediata anterior.                                                        adquisición local de bienes de capital, bienes intermedios,
7.6	 En caso el Beneficiario tenga deudas tributarias exigibles                 servicios y contratos de construcción por los cuales los Be-
     conforme a lo establecido por el Artículo 115 del Código                   neficiarios solicitan la devolución del IGV con la ejecución
     Tributario, la SUNAT podrá retener la totalidad o parte de la              del Proyecto.
     devolución del Régimen a efecto de cancelar las referidas             	 Los Beneficiarios deben poner a disposición del Sector
     deudas.                                                                    correspondiente, la documentación o información que éste
                                                                                requiera vinculada a la ejecución del Proyecto, de acuerdo a
  ARTÍCULO 8º.- 	 PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIÓN                                   las condiciones y plazos que éste establezca.
POR APLICACIÓN DEL RÉGIMEN                                                     Inciso 8.6 modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N.º
8.1	 Para efectos de obtener la devolución del IGV por aplicación              276-2018-EF (30-11-18), vigente a partir del 01-12-18.
     del Régimen, el beneficiario deberá presentar ante la SUNAT           8.7	 La SUNAT establecerá la forma y condiciones en que deberá
     la siguiente documentación:                                                ser remitida la información a que se refiere el numeral anterior.
     a)	 Solicitud de devolución, la que deberá presentarse en             8.8	 Toda verificación que efectúe la SUNAT para efecto de resolver
           cualquier Centro de Servicios al Contribuyente de la                 la solicitud de devolución por aplicación del Régimen, se
           SUNAT.                                                               hará sin perjuicio del derecho de practicar una fiscalización
     b)	 Relación detallada de los comprobantes de pago, notas                  posterior.
           de débito o crédito, documentos de pago del IGV en
           caso de la utilización en el país de servicios prestados          ARTÍCULO 8º-A.- CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL
           por no domiciliados y Declaraciones Únicas de Aduana            COMPROMISO DE INVERSIÓN
           por cada contrato identificando la etapa, tramo o similar       8-A.1 Para efecto de lo dispuesto en el numeral 4.3 del artículo 4
           al que corresponde.                                                 del Decreto el Sector encargado de controlar la ejecución
     c)	 Escrito que deberá contener el monto del IGV solicitado               de los Proyectos debe verificar por periodos no mayores
           como devolución y su distribución entre cada uno de los             o iguales a seis (06) meses, contados desde la fecha de
           participantes del contrato de colaboración empresarial              publicación de la Resolución Ministerial, el avance en la
           que no lleve contabilidad independiente, de ser el caso.            ejecución del Proyecto, lo que incluye el Compromiso de
           Este documento tendrá carácter de declaración jurada.               Inversión contemplado en el cronograma de ejecución de
         Artículo 8 modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo           inversiones y que los bienes de capital, bienes intermedios,
         N.º 129-2017-EF (07.05.17), vigente a partir del 08.05.17.            servicios y contratos de construcción fueron destinados a
8.2	 Mediante Resolución de Superintendencia la SUNAT podrá                    la ejecución del Proyecto.
     disponer que la relación de los comprobantes de pago y                8-A.2 Para tal efecto, los Beneficiarios deben informar periódica-
     demás documentos señalados en el inciso b) del numeral                    mente al Sector correspondiente, el avance en la ejecución
    del Proyecto así como las operaciones de importación y/o                 Régimen con el IGV devuelto en defecto por aplicación
    adquisición local de bienes de capital, bienes intermedios,              del Reintegro Tributario establecido por la Ley N.º 28754,
    servicios y contratos de construcción que realicen para la               conforme al procedimiento que ésta establezca mediante
    ejecución del Proyecto durante la vigencia del Régimen,                  Resolución de Superintendencia.
    de acuerdo a las condiciones y plazos que establezca la              10.2 Facúltese a la SUNAT a dictar las normas complementarias
    Resolución Ministerial a que se refiere el numeral 3.3 del               necesarias para la mejor aplicación de lo dispuesto en el
    artículo 3 del Decreto.                                                  presente Artículo.
8-A.3 El Sector correspondiente debe comunicar, bajo res-
    ponsabilidad, a la SUNAT la ocurrencia de alguna de las               ARTÍCULO 11º.- 	 DE LA ETAPA DE MUESTRAS, PRUEBAS
    causales de goce indebido previstas en el Decreto; así               O ENSAYOS
    como el cumplimiento total del Compromiso de Inversión
                                                                         Para efectos de lo dispuesto por el numeral 5.6 del artículo 5
    y la ejecución del Proyecto al término del plazo de vigen-
                                                                         del Decreto, cada Sector deberá autorizar de manera expresa la
    cia del Régimen. Dicha comunicación debe realizarse
                                                                         etapa de pruebas, muestras o ensayos requerida para la puesta
    dentro de los treinta (30) días calendarios siguientes a
                                                                         en marcha del proyecto, debiendo especificar la fecha de inicio
    su ocurrencia.
                                                                         y culminación, denominación en el proyecto, cantidad, volumen
8-A.4 Una vez finalizada la ejecución del Proyecto, los Beneficiarios    y características de la referida etapa, según corresponda.
    deben emitir un informe en donde se detalle el Compro-
                                                                         Artículo 11 modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N.º 129-
    miso de Inversión efectuado, así como los bienes, servicios          2017-EF (07.05.17), vigente a partir del 08.05.17.
    y contratos de construcción utilizados en la ejecución del
    Proyecto. Este informe es remitido al Sector competente en            ARTÍCULO 12º.- 	 CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES
    un plazo no mayor de diez (10) días hábiles de finalizada la
    etapa preproductiva del Proyecto.                                    12.1 Las operaciones de importación y/o adquisición local de
                                                                              bienes intermedios, bienes de capital, servicios y contratos
     Artículo 8-A modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N.º
     276-2018-EF (30-11-18), vigente a partir del 01-12-18.                   de construcción que den derecho al Régimen, deberán
                                                                              ser contabilizadas separadamente entre aquellas que se
  ARTÍCULO 9º.- 	 PROCEDIMIENTO DE RESTITUCIÓN                                destinarán exclusivamente a operaciones gravadas y de
                                                                              exportación, aquellas que se destinarán exclusivamente
DEL IGV
                                                                              a operaciones no gravadas, así como de aquellas que se
9.1 Los Beneficiarios deben restituir el IGV devuelto en caso que             destinarán a ser utilizadas conjuntamente en operaciones
     no se inicie operaciones productivas luego del término de                gravadas y no gravadas.
     la vigencia del Régimen o cuando se verifique algunas de las
     causales de goce indebido previstas en el Decreto.                  12.2 Los Beneficiarios que ejecuten la inversión en el Proyecto
                                                                              por etapas, tramos o similares, para efectos del Régimen
     Inciso 9.1 modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N.º
     276-2018-EF (30-11-18), vigente a partir del 01-12-18.                   contabilizarán sus operaciones en cuentas independientes
                                                                              por cada etapa, tramo o similar en la forma establecida en
9.2	 La restitución del IGV se efectuará mediante el pago que                 el numeral precedente.
     realice el Beneficiario o por el cobro que efectúe la SUNAT
                                                                         12.3 La SUNAT podrá establecer controles adicionales para facilitar
     mediante compensación o a través de la emisión de una
     Resolución de Determinación, según corresponda, siendo                   la identificación de las inversiones de cada etapa, tramo o
     de aplicación la tasa de interés moratorio y el procedimiento            similar, los que deberán ser cumplidos por los Beneficiarios.
     previsto en el artículo 33 del Código Tributario.                   12.4 Los comprobantes de pago, las notas de débito, notas de
9.3	 El procedimiento señalado en el numeral precedente,                      crédito, la Declaración Única de Aduanas y otros documentos
     también será de aplicación cuando por control posterior                  que acrediten el pago del IGV en la importación, así como los
     de parte de la SUNAT se compruebe que el porcentaje                      documentos donde consta el pago del IGV en la utilización
     de las adquisiciones comunes destinadas a operaciones                    de servicios prestados por no domiciliados, que respalden
     gravadas fue inferior al cincuenta por ciento (50%) del total            las operaciones de importación y/o adquisición local de
     de adquisiciones comunes. En tal caso, el cobro por parte                bienes intermedios, bienes de capital, servicios y contratos
     de la SUNAT ascenderá a la diferencia entre el IGV devuelto              de construcción que den lugar al Régimen, deberán anotarse
     en exceso y el IGV que resulte de aplicar el porcentaje de               en el Registro de Compras de acuerdo a lo establecido por
     adquisiciones comunes realmente destinado a operaciones                  el artículo 19 de la Ley del Impuesto General a las Ventas.
     gravadas, más los intereses a que se refiere el numeral 8.1              Para ello se deberán registrar en columnas separadas las
     del Artículo 8 del Decreto.                                              bases imponibles de las adquisiciones gravadas destinadas
9.4	 A efecto de determinar el porcentaje de adquisiciones comu-              a operaciones gravadas, así como el monto del IGV corres-
     nes realmente destinado a operaciones gravadas, la SUNAT                 pondiente a tales adquisiciones.
     tomará en cuenta las operaciones efectuadas durante los
     doce (12) meses contados a partir del inicio de operaciones          ARTÍCULO 13º.- 	 APROBACIÓN DE CÓDIGOS CUODEY CIIU
     productivas, siguiendo el procedimiento a que se refiere el         Apruébense los códigos de la Clasificación según Uso o Des-
     acápite 6.2 del numeral 6 del Artículo 6 del Reglamento de la       tino Económico (CUODE) y de la Clasificación Internacional
     Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo          Industrial Uniforme (CIIU), a que se refiere el numeral 7.2
     al Consumo, aprobado por Decreto Supremo N.º 29-94-EF               del artículo 7 del Decreto, contenidos en el Anexo 1 y 2 del
     y normas modificatorias.                                            Reglamento.
Artículo 9 modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N.º 129-     Artículo 13 modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N.º 276-
2017-EF (07.05.17), vigente a partir del 08.05.17.                       2018-EF (30-11-18), vigente a partir del 01-12-18.
 ARTÍCULO 10º.- 	 PROCEDIMIENTO DE COMPENSACIÓN                           ARTÍCULO 14º.- 	 APROBACIÓN DEL MODELO DE CON-
DEL IGV EN EL CASO DE OPERACIONES COMUNES                                TRATO DE INVERSIÓN
10.1 Cuando por control posterior la SUNAT compruebe el supues-          Artículo 14 derogado por la Única Disposición Complementaria De-
     to contemplado en el numeral 8.4 del artículo 8 del Decreto,        rogatoria del Decreto Supremo N.º 276-2018-EF (30-11-18), vigente
     compensará el IGV devuelto en exceso por aplicación del             a partir del 01-12-18.
 ARTÍCULO 15º.- 	 DE LOS REQUISITOS PARA LAS SOLICI-                        ARTÍCULO 16º.- 	 DEL PROCEDIMIENTO APLICABLE PARA
TUDES DE MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN MINISTE-                            LA TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE MODIFICACIÓN
RIAL                                                                       DE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL
15.1 Las condiciones del Compromiso de Inversión contenidas                16.1. Las solicitudes para la modificación de la Resolución Minis-
    en la Resolución Ministerial que aprobó la calificación para                terial deben ser presentadas ante PROINVERSIÓN dentro del
    el goce del Régimen deben ser objeto de modificación                        plazo de vigencia del Régimen, siendo éste el establecido
    cuando se requiera establecer un monto o un plazo mayor                     en dicha Resolución Ministerial para el cumplimiento del
    al inicialmente comprometido. Para tal efecto, el Beneficia-                Compromiso de Inversión, y son tramitadas de acuerdo al
    rio presenta su solicitud ante PROINVERSIÓN utilizando el                   procedimiento aplicable para la aprobación de las solicitudes
    Formulario contenido en el Anexo A de este Reglamento,                      de acogimiento al Régimen.
    debidamente fundamentado.
                                                                           16.2. En caso que la solicitud de modificación de la Resolución
    Inciso 15.1 modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N.º
    276-2018-EF (30-11-18), vigente a partir del 01-12-18.
                                                                                Ministerial se presente en virtud a una adenda sectorial en
                                                                                trámite, PROINVERSIÓN continúa con la evaluación de dicha
15.2 Para estos efectos, el Beneficiario debe anexar a la solicitud,            solicitud, una vez que se haya finalizado en el Sector com-
     lo siguiente:                                                              petente el trámite respectivo.
     a)	 El cronograma propuesto de ejecución requerido para
                                                                           16.3. Para efecto de la evaluación de la solicitud de modificación
          el Proyecto, con la identificación de las etapas, tramos o
                                                                                de la Resolución Ministerial el Sector toma en cuenta la infor-
          similares, y, el período de muestras, pruebas o ensayos, de
                                                                                mación periódica que el inversionista remite conforme con
          ser el caso, indicando la cantidad, volumen y característi-
          cas de dichos conceptos. Los montos deben encontrarse                 lo dispuesto en el numeral 8-A.2 del artículo 8-A.
          detallados en forma mensual, ajustados sin decimales.            16.4. De no mediar observaciones, dentro del plazo estableci-
          El cronograma debe presentarse en forma impresa y en                  do en el numeral 4.5 del artículo 4, el Sector competente
          versión digital en formato Excel.                                     aprueba la solicitud de modificación de acogimiento
     b)	 En los casos que corresponda, copia de la Adenda del                   al Régimen y procede a emitir la Resolución Ministerial
          Contrato Sectorial o modificación de la autorización                  correspondiente.
          del Sector, o de la aceptación del Sector de la causal de        16.5. La Resolución Ministerial que emita el Sector competente
          fuerza mayor o caso fortuito, o en su defecto, copia de               es publicada en el Diario Oficial El Peruano, así como en el
          la correspondiente solicitud en trámite.                              portal electrónico del respectivo Sector en un plazo no mayor
     c)	 Poder que acredite la capacidad del representante legal                de cinco (05) días hábiles contados a partir de la fecha de su
          del Beneficiario.                                                     expedición.
    Inciso 15.2 modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N.º           Artículo 16 modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N.º
    276-2018-EF (30-11-18), vigente a partir del 01-12-18.                     276-2018-EF (30-11-18), vigente a partir del 01-12-18.
15.3 En aquellos casos en que conjuntamente con la solicitud
    para la modificación de la Resolución Ministerial se solicite la        ARTÍCULO 17º.- 	 DE LOS EFECTOS DE LA APROBACIÓN DE
    modificación de la lista de bienes de capital, bienes interme-         LAS SOLICITUDES DE MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN
    dios, servicios y contratos de construcción, se debe presentar,
                                                                           MINISTERIAL
    adicionalmente a los requisitos indicados en el numeral prece-
    dente, la nueva lista propuesta de bienes de capital y bienes          Los efectos de la aprobación de las solicitudes presentadas
    intermedios, indicándose la subpartida nacional vigente y su           sobre modificación de la Resolución Ministerial se retrotraen
    correlación con la Clasificación según Uso o Destino Económi-          a la fecha de presentación de la solicitud o a la fecha de vi-
    co (CUODE) en cada caso, así como la nueva lista de servicios          gencia de la adenda del correspondiente contrato sectorial o
    y contratos de construcción con sus respectivos códigos CIIU,          modificación de la autorización del Sector, o de la aceptación
    sustentándose que son necesarios y se encuentran vinculados            del Sector de la causal de fuerza mayor o caso fortuito, según
    directamente con el Proyecto. Las listas deben presentarse en          corresponda, debiendo quedar constancia de ello en la Reso-
    forma impresa y en versión digital en formato Excel.                   lución Ministerial respectiva.
    Inciso 15.3 modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N.º       Artículo 17 modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N.º
    276-2018-EF (30-11-18), vigente a partir del 01-12-18.                 276-2018-EF (30-11-18), vigente a partir del 01-12-18.
15.4 En aquellos casos en donde al término de la ejecución del Pro-
     yecto se requiera de un monto y/o plazo menor al establecido
     en la Resolución Ministerial que aprobó la calificación para el              DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
     goce del Régimen, no es necesario solicitar la modificación de        Única.- En el caso de aquellas personas naturales o jurídicas que
     la referida Resolución Ministerial, siempre que ello no afecte el     a la fecha de la entrada en vigencia del Decreto, tengan suscrito
     cumplimiento de los requisitos mínimos para acogerse al Régi-         un contrato con el Estado al amparo de normas sectoriales y
     men, establecidos en el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto.       no tengan suscrito un Contrato de Inversión, la fecha de inicio
     Dichos supuestos no se entienden comprendidos en la causal            del cronograma de inversiones a que se refiere el inciso b) del
     prevista en el inciso 1 del numeral 8.1 del artículo 8 del Decreto.   numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto, será a partir de la fecha
    Inciso 15.4 incorporado por el artículo 3 del Decreto Supremo N.º      de suscripción del contrato sectorial.
    276-2018-EF (30-11-18), vigente a partir del 01-12-18.
15.5 Para efecto de lo señalado en el numeral anterior, el Bene-
    ficiario debe remitir el informe a que se refiere el numeral                      DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
    8-A.4 del artículo 8 al Sector competente, conforme al plazo           Única.- Lo dispuesto en la Segunda Disposición Complementaria
    y condiciones establecidos. Dicho informe debe presentarse             Transitoria del Decreto Legislativo N.º 973, es de aplicación úni-
    antes término del plazo de ejecución del Compromiso de                 camente a aquellas empresas que hubieran suscrito un contrato
    Inversión establecido en la Resolución Ministerial.”                   sectorial y siempre que hubieran tenido derecho al Régimen
    Inciso 15.5 incorporado por el artículo 3 del Decreto Supremo N.º      de Recuperación Anticipada con anterioridad a la vigencia del
    276-2018-EF (30-11-18), vigente a partir del 01-12-18.                 precitado Decreto Legislativo.
                                                            ANEXO 2
                                     CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME - CIIU
SERVICIOS
 5      0210    Silvicultura y otras actividades forestales                     28    2651    Fabricación de equipo de medición, prueba, navegación
                                                                                              y control
 6      0220    Extracción de madera
                                                                                29    2652    Fabricación de relojes
 7      0230    Recolección de productos forestales distintos de la madera
                                                                                30    2660    Fabricación de equipo de irradiación y equipo electrónico
 8      0240    Servicios de apoyo a la silvicultura                                          de uso médico y terapéutico
9 0810 Extracción de piedra, arena y arcilla 31 2670 Fabricación de instrumentos ópticos y equipo fotográfico
 10     0910    Actividades de apoyo para la extracción de petróleo y           32    2680    Fabricación de soportes magnéticos y ópticos
                gas natural                                                     33    2710    Fabricación de motores, generadores y transformadores
 11     0990    Actividades de apoyo para otras actividades de explotación                    eléctricos y aparatos de distribución y control de la energía
                de minas y canteras                                                           eléctrica
                                                                                34    2720    Fabricación de pilas, baterías y acumuladores
 12     1610    Aserrado y acepilladura de madera
                                                                                35    2731    Fabricación de cables de fibra óptica
 13     1622    Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios
                y construcciones                                                36    2732    Fabricación de otros hilos y cables eléctricos
 14     1811    Impresión                                                       37    2733    Fabricación de dispositivos de cableado
 15     1812    Actividades de servicios relacionados con la impresión          38    2740    Fabricación de equipo eléctrico de iluminación
 16     2219    Fabricación de otros productos de caucho                        39    2750    Fabricación de aparatos de uso doméstico
17 2220 Fabricación de productos de plástico 40 2790 Fabricación de otros tipos de equipo eléctrico
 18     2399    Fabricación de otros productos minerales no metálicos n.c.p.    41    2811    Fabricación de motores y turbinas, excepto motores para
                                                                                              aeronaves, vehículos automotores y motocicletas
 19     2410    Industrias básicas de hierro y acero
                                                                                42    2812    Fabricación de equipo de propulsión de fluidos
 20     2511    Fabricación de productos metálicos para uso estructural
                                                                                43    2813    Fabricación de otras bombas, compresores, grifos y válvulas
 21     2591    Forja, prensado, estampado y laminado de metales; pul-
                vimetalurgia                                                    44    2814    Fabricación de cojinetes, engranajes, trenes de engranajes
                                                                                              y piezas de transmisión
 22     2592    Tratamiento y revestimiento de metales; maquinado
                                                                                45    2815    Fabricación de hornos, hogares y quemadores
 23     2599    Fabricación de otros productos elaborados de metal n.c.p.
                                                                                46    2816    Fabricación de equipo de elevación y manipulación
 76    4653    Venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales         115   6201   Programación informática
               agropecuarios
                                                                             116   6202   Consultoría de informática y gestión de instalaciones
 77    4659    Venta al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo                   informáticas
 78    4661    Venta al por mayor de combustibles sólidos, líquidos y        117   6209   Otras actividades de tecnología de la información y de
               gaseosos y productos conexos                                               servicios informáticos
 79    4663    Venta al por mayor de materiales de construcción, artí-       118   6311   Procesamiento de datos, hospedaje y actividades conexas
               culos de ferretería y equipo y materiales de fontanería y
               calefacción                                                   119   6312   Portales web
 80    4690    Venta al por mayor no especializada
                                                                             120   6391   Actividades de agencias de noticias
 81    4730    Venta al por menor de combustibles para vehículos auto-
               motores en comercios especializados                           121   6399   Otras actividades de servicios de información n.c.p.
82 4911 Transporte interurbano de pasajeros por ferrocarril 122 6411 Banca central
83 4912 Transporte de carga por ferrocarril 123 6419 Otros tipos de intermediación monetaria
 84    4921    Transporte urbano y suburbano de pasajeros por vía            124   6430   Fondos y sociedades de inversión y entidades financieras
               terrestre                                                                  similares
125 6491 Arrendamiento financiero 160 7820 Actividades de agencias de empleo temporal
126 6492 Otras actividades de concesión de crédito 161 7830 Otras actividades de dotación de recursos humanos
 127    6499    Otras actividades de servicios financieros, excepto las de       162   7911   Actividades de agencias de viajes
                seguros y fondos de pensiones, n.c.p.
                                                                                 163   7990   Otros servicios de reservas y actividades conexas
 128    6511    Seguros de vida
                                                                                 164   8010   Actividades de seguridad privada
 129    6512    Seguros generales
                                                                                 165   8020   Actividades de servicios de sistemas de seguridad
 130    6520    Reaseguros
                                                                                 166   8030   Actividades de investigación
 131    6611    Administración de mercados financieros
                                                                                 167   8110   Actividades combinadas de apoyo a instalaciones
 132    6612    Corretaje de valores y de contratos de productos básicos
                                                                                 168   8121   Limpieza general de edificios
 133    6619    Otras actividades auxiliares de las actividades de servicios
                financieros                                                      169   8129   Otras actividades de limpieza de edificios y de instalaciones
                                                                                              industriales
 134    6621    Evaluación de riesgos y daños
                                                                                 170   8130   Actividades de paisajismo y servicios de mantenimiento
 135    6622    Actividades de agentes y corredores de seguros                                conexos
 136    6629    Otras actividades auxiliares de las actividades de seguros y     171   8211   Actividades combinadas de servicios administrativos de
                fondos de pensiones                                                           oficina
 137    6810    Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o        172   8219   Fotocopiado, preparación de documentos y otras activida-
                arrendados                                                                    des especializadas de apoyo de oficina
 138    6820    Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retri-      173   8220   Actividades de centros de llamadas
                bución o por contrata
                                                                                 174   8230   Organización de convenciones y exposiciones comerciales
 139    6910    Actividades jurídicas
                                                                                 175   8291   Actividades de agencias de cobro y agencias de calificación
 140    6920    Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría;                 crediticia
                consultoría fiscal
                                                                                 176   8292   Actividades de envasado y empaquetado
 141    7010    Actividades de oficinas principales
                                                                                 177   8299   Otras actividades de servicios de apoyo a las empresas n.c.p.
 142    7020    Actividades de consultoría de gestión
                                                                                 178   8413   Regulación y facilitación de la actividad económica
 143    7110    Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades
                conexas de consultoría técnica                                   179   8423   Actividades de mantenimiento del orden público y de
                                                                                              seguridad
 144    7120    Ensayos y análisis técnicos
                                                                                 180   8430   Actividades de planes de seguridad social de afiliación
 145    7210    Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de                      obligatoria
                las ciencias naturales y la ingeniería
                                                                                 181   8549   Otros tipos de enseñanza n.c.p.
 146    7220    Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de
                las ciencias sociales y las humanidades                          182   8620   Actividades de médicos y odontólogos
147 7310 Publicidad 183 8690 Otras actividades de atención de la salud humana
148 7320 Estudios de mercado y encuestas de opinión pública 184 8890 Otras actividades de asistencia social sin alojamiento
151 7490 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p. 1 4100 Construcción de edificios
153 7710 Alquiler y arrendamiento de vehículos automotores 3 4220 Construcción de proyectos de servicio público
154 7721 Alquiler y arrendamiento de equipo recreativo y deportivo 4 4290 Construcción de otras obras de ingeniería civil
 156    7729    Alquiler y arrendamiento de otros efectos personales y           6     4312   Preparación del terreno
                enseres domésticos
                                                                                 7     4321   Instalaciones eléctricas
 157    7730    Alquiler y arrendamiento de otros tipos de maquinaria,
                equipo y bienes tangibles                                        8     4322   Instalaciones de fontanería, calefacción y aire acondicionado
 158    7740    Arrendamiento de propiedad intelectual y productos               9     4329   Otras instalaciones para obras de construcción
                similares, excepto obras protegidas por derechos de autor
                                                                                 10    4330   Terminación y acabado de edificios
 159    7810    Actividades de agencias de empleo
                                                                                 11    4390   Otras actividades especializadas de construcción
                                                       ANEXO A
                                                     FORMULARIO
                SOLICITUD DE SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO DE INVERSIÓN Y DE ACOGIMIENTO AL RÉGIMEN ESPECIAL
                           DE RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS1
1	 La información presentada tiene carácter de Declaración Jurada.                 3	 De conformidad con el Numeral 20.1.2 del Artículo 20 de la Ley N.º 27444
2	 En caso de no llenar este espacio, la boleta o factura se emitirá a nombre         y norma modificatoria, el llenado del espacio se entenderá como una
   del solicitante.                                                                   autorización a efectuar las notificaciones por dicha vía.
 2.7 Bienes, servicios y/o contratos de construcción a utilizar en el desarrollo   III. DECLARACIÓN JURADA
     del Proyecto (Especificar si la Lista propuesta sólo comprende bienes y/o
     servicios y/o contratos de construcción, o todos ellos)
                                                                                     (En caso de que el proyecto se desarrolle en una sola etapa)
                                                                                     Yo, ..........................................................., identificado con ............................ N.º ...................
                                       Origen y valor Estimado
                                                                                     ...................., en mi condición de representante legal de .............................................
        Bien o servicio                                                              ......................................., declaro bajo juramento:
                                   Nacional                 Importado
                                                                                     Que a la fecha mi representada no ha iniciado operaciones por el proyecto
                1                                                                    ......................................., el cual se encuentra en etapa pre productiva.
                                                                                     (En caso de que el proyecto se desarrolle en más de una etapa, tramo o similiar)
                2                                                                    Yo, ..........................................................., identificado con ............................ N.º
                                                                                     ......................................., en mi condición de representante legal de
                3                                                                    ...................................................................................., declaro bajo juramento:
                                                                                     Que a la fecha mi representada no ha iniciado operaciones por las etapas
                4                                                                    ................................., del proyecto ..................................., las cuales se encuentran en
                                                                                     etapa preproductiva.
                5
                                                FORMULARIO
      SOLICITUD DE SUSCRIPCIÓN DE ADENDA DE CONTRATO DE INVERSIÓN PARA ACOGERSE AL RÉGIMEN ESPECIAL DE
                         RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS1
REGLAMENTO PARA LA INAFECTACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS, IMPUESTO SELECTIVO
              AL CONSUMO Y DERECHOS ARANCELARIOS A LAS DONACIONES
  ARTÍCULO 1º.- 	 DEFINICIONES                                          f )	 Ley General de Aduanas: Ley General de Aduanas, aprobada
                                                                             por el Decreto Legislativo N.º 1053 y normas modificatorias.
Para los fines del presente reglamento, se entiende por:
                                                                        g)	 Código Tributario: Texto Único Ordenado del Código Tribu-
a)	 Donantes: Los Gobiernos Extranjeros, las Organizaciones y Or-
                                                                             tario, aprobado por el Decreto Supremo N.º 133-2013-EF y
    ganismos Internacionales, las personas o entidades públicas
                                                                             normas modificatorias.
    o privadas establecidas en el exterior, así como las personas
    naturales y jurídicas establecidas en el país que efectúen          Cuando se haga referencia a un artículo, sin mencionar el dis-
    donaciones a favor de los Donatarios.                               positivo al cual corresponde, se entenderá referido al presente
                                                                        Reglamento.
b)	 Donatarios: Son los siguientes:
    b.1.	 Las Entidades y Dependencias del Sector Público Nacio-          ARTÍCULO 2º.- 	 OPERACIONES INAFECTAS
          nal, excepto empresas.
                                                                        2.1.	 Las operaciones que se encuentran comprendidas dentro
    b.2.	 Las Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperación            de los alcances de la inafectación del Impuesto General a las
          Técnica Internacional (ENIEX); las Organizaciones No Gu-            Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo a que se refieren el
          bernamentales de Desarrollo Nacionales (ONGD-PERU);                 inciso k) del artículo 2 y el segundo párrafo del artículo 67 de
          y, las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro Receptoras         la Ley del IGV e ISC, respectivamente, son las siguientes:
          de Donaciones de Carácter Asistencial o Educacional
                                                                              a)	 La importación de bienes transferidos a título gratuito a
          (IPREDA), inscritas en el Registro correspondiente que
                                                                                   favor de los Donatarios.
          tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperación
          Internacional (APCI) adscrita al Ministerio de Relaciones           b)	 La transferencia de bienes a título gratuito a favor de los
          Exteriores y que se encuentren calificadas previamente                   Donatarios.
          por la SUNAT como entidades perceptoras de donacio-           2.2.	 La operación que se encuentra comprendida dentro de los
          nes                                                                 alcances de la inafectación de los derechos arancelarios a
         Literal b.2 modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo
                                                                              que se refiere el inciso e) del artículo 147 de la Ley General
         N.º 054-2017-EF, publicado el 18.03.17                               de Aduanas, es la importación de bienes transferidos a título
                                                                              gratuito a favor de los Donatarios.
c)	 Entidades y Dependencias del Sector Público: Son los Pliegos
    Presupuestarios correspondientes a los niveles de Gobierno          2.3.	 Las inafectaciones mencionadas en los numerales preceden-
    Nacional, Regional y Local, el Poder Judicial, el Poder Legisla-          tes incluyen todas aquellas donaciones cuyos beneficiarios
    tivo, los Organismos Constitucionalmente Autónomos -tales                 son los sujetos que califiquen como Donatarios.
    como: el Ministerio Público, el Jurado Nacional de Elecciones,        ARTÍCULO 3º.- 	 DE LA CALIFICACIÓN COMO ENTIDADES
    la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el Registro Na-        PERCEPTORAS DE DONACIONES
    cional de Identificación y Estado Civil, el Consejo Nacional
    de la Magistratura, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría        Para efecto de la calificación de las ENIEX, ONGDPERU e IPREDA
    General de la República, el Banco Central de Reserva del Perú,      como entidades perceptoras de donaciones, se tendrá en cuenta
    la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras             lo previsto en el artículo 21 del Reglamento de la Ley del Impuesto
    Privadas de Fondos de Pensiones y el Tribunal Constitucional-,      a la Renta aprobado por Decreto Supremo N.º 122-94-EF y normas
    las Instituciones Públicas Descentralizadas y demás entidades       modificatorias, así como las disposiciones que emita la SUNAT al
    del Sector Público que cuenten con una asignación presu-            respecto.
    puestaria en la Ley Anual de Presupuesto.                                    CONCORDANCIAS:
d)	 SUNAT: La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Ad-                      D.S. N.º 021-2008-EF, Art. 3
    ministración Tributaria.
e)	 Ley del IGV e ISC: Texto Único Ordenado de la Ley del Im-             ARTÍCULO 4º.- 	 DE LA TRAMITACIÓN DE LAS RESOLU-
    puesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo,        CIONES DE APROBACIÓN DE DONACIONES
    aprobado por el Decreto Supremo N.º 055-99-EF y normas              4.1 	Para efecto del despacho aduanero de bienes donados
    modificatorias.                                                          procedentes del exterior, los donatarios deberán presentar:
     a)	 Carta o Certificado de donación dirigida al donatario,        vigente, las Actas de Entrega deberán ser firmadas por la máxi-
         suscrita por el titular o representante legal del donante,    ma autoridad o representante legal de la entidad o institución
         en la que conste la voluntad de efectuar la donación y el     donde residan los beneficiarios finales de los bienes donados y
         destino de la misma, especificando además lo siguiente:
                                                                       cinco (5) personas en representación de alguno de los grupos
         -	 Identificación del donante;
                                                                       mencionados.
         -	 Lugar de origen o procedencia de la donación;
          -	 Descripción y características de las mercancías;          Los donatarios tienen la obligación de conservar y custodiar las
         -	 Cantidad y valor estimado de las mercancías;               Actas de Entrega de los bienes donados hasta por un plazo de
          -	 Finalidad de la donación;                                 cinco (5) años computados desde la fecha de cierre del Acta.
          -	 Estado de la mercancía; y,
          - 	 Otra información que se considere relevante.                ARTÍCULO 6º.- 	 CONTROL Y FISCALIZACIÓN
     	   La Carta o Certificado de donación en idioma distinto al      6.1 	 Las Entidades y Dependencias del Sector Público remitirán
         castellano deberá estar acompañada de una traducción                 periódicamente a la Contraloría General de la República un
         simple con carácter de declaración jurada, siendo el                 informe mediante el cual se señale las donaciones recibidas,
         donatario responsable de la veracidad de su contenido.
                                                                              destino de los bienes donados y población beneficiaria.
     b)	 Tratándose de mercancías restringidas, el donatario
         deberá presentar el permiso, autorización, licencia, regis-   6.2 La APCI solicitará a las ENIEX, ONGD-PERU e IPREDA infor-
         tro u otro documento similar exigido por la normativa                mación sobre las donaciones recibidas, de acuerdo a las
         vigente para el ingreso al país de dichas mercancías o               condiciones y plazos que ésta establezca.
         copia simple del cargo de recepción de la solicitud pre-      	      La SUNAT remitirá bimestralmente a la APCI la siguiente
         sentada ante el Sector que emite dichos documentos
         donde conste la fecha de recepción.                                  información respecto a la importación de bienes donados
     c)	 Los documentos exigidos por la normativa aduanera                    efectuadas por las ENIEX, ONGD-PERU e IPREDA:
         para el régimen de importación para el consumo.                       a) Número de la Declaración Aduanera de Mercancías
                                                                               b) RUC.
4.2	 Tratándose de transferencia de bienes a título gratuito, la               c) Razón Social.
     donación se sustenta con:                                                 d) Carta o Certificado de donación a que se refiere el inciso
     a) 	 El comprobante de pago, cuando corresponda; y,                           a del numeral 4.1 del artículo 4.
     b) 	 La documentación que acredite la entrega y recepción         	      La APCI y la SUNAT establecerán mecanismos para el inter-
          de los bienes. Dicha documentación deberá contener la
                                                                              cambio de información y/o documentación sobre la impor-
          identidad del donante y donatario, descripción y destino
          de los bienes donados.                                              tación de bienes transferidos a título gratuito efectuadas por
La SUNAT mediante resolución de superintendencia podrá esta-                  las ENIEX, ONGD-PERU e IPREDA.
blecer la forma y características de estos documentos, así como la       6.3 	La SUNAT se encargará de efectuar el control y fiscalización
información adicional que deberán contener los mismos.                        posterior de las operaciones inafectas, de conformidad con
          Concordancias:                                                      el Código Tributario y normas correspondientes.
          D.S. N.º 021-2008-EF, Art. 4                                 	 Tratándose de la importación de bienes, en el caso corres-
          R.M. N.º 1233-2008-RE, Art. 1
                                                                              ponda el pago de tributos diferenciales, será de aplicación
  ARTÍCULO 5º.- 	 DEL DESTINO FINAL DE LAS DONACIO-                           las normas del Acuerdo sobre Valoración en Aduanas de la
NES                                                                           OMC.”
No será de aplicación el pago de tributos diferenciales a que se
                                                                        ARTÍCULO 7º.- 	 PÉRDIDA DEL BENEFICIO
refiere el Artículo 210 del Reglamento de la Ley General de Adua-
nas, aprobado por Decreto Supremo N.º 010-2009-EF y normas             Los bienes donados son recibidos en base a la buena fe del
modificatorias, siempre que de forma concurrente se presenten          donatario. Si con posterioridad se comprobara que al momento
los siguientes supuestos:                                              de su recepción los bienes donados no estuvieran aptos para su
a)	 Se trate de donaciones que estén destinadas a: asistencia so-      consumo o uso, el donatario perderá el derecho al goce de los
     cial, lucha contra la pobreza, educación, ciencia y tecnología,
                                                                       beneficios tributarios a que se refiere el presente dispositivo. Para
     beneficencia u hospitalaria, u otro fin semejante en beneficio
     de terceros.                                                      este fin, el donatario deberá comunicar a la SUNAT de tal hecho,
b)	 El objeto social o las competencias institucionales del dona-      en la forma y plazos que ésta establezca.
     tario comprenda alguno de los fines señalados en el inciso
     precedente.                                                                 DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
c)	 El destino final de los bienes ingresadas como donación debe
                                                                       Única.- Facúltase a los sectores correspondientes a dictar las nor-
     constar en la respectiva Acta de Entrega, la cual deberá con-
     signar el nombre completo del beneficiario final; documento       mas que sean necesarias para la mejor aplicación de lo establecido
     de identidad, de ser el caso; lugar y fecha; cantidad; tipo de    en el presente dispositivo.
     bien; y firma o impresión dactilar.
En el caso de donaciones dirigidas a grupos mayores de cincuenta             DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
(50) personas que se encuentren en zonas o comunidades rurales
o marginales, institutos penitenciarios, centros educativos, centros   Única.- Lo dispuesto en este Reglamento es de aplicación a los
de salud u otros similares, y siempre que el valor en conjunto de      bienes que se encuentren pendientes de Despacho Aduanero o
los bienes a ser entregados a cada beneficiario final no exceda        a aquellas que se hayan retirado y se encuentren pendientes de
del cinco por ciento (5%) de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)     regularización.
           Ley del IGV e ISC, el referido registro deberá contener         Dicha información deberá ser proporcionada en medios magné-
           en forma discriminada la base imponible y el Impuesto           ticos, para lo cual la SUNAT pondrá a su disposición el formato e
           respectivo, así como la parte del Impuesto sujeto al            instructivo que corresponda.
           Régimen que corresponda a cada Contrato, para lo cual
           deberá optar por una de las siguientes alternativas:              ARTÍCULO 8º.- 	 MONTOS DEVUELTOS INDEBIDAMENTE
           i)	 Añadir al mencionado registro las columnas que              Los Beneficiarios que gocen indebidamente del Régimen, deberán
                sean necesarias para distinguir los montos corres-         restituir el monto total del impuesto devuelto indebidamente,
                pondientes a cada Contrato; o,                             siendo de aplicación la Tasa de Interés Moratorio (TIM) y el pro-
           ii)	 Realizar la distinción de los montos correspondientes      cedimiento previsto en el artículo 33 del Código Tributario, por el
                a cada Contrato en listados auxiliares.                    período comprendido entre la fecha en que se puso a disposición
	    La repartición de los montos por Contrato deberá efectuarse en        del solicitante el monto del Impuesto, cuya devolución fue solici-
     forma proporcional siguiendo los procedimientos contables de          tada y la fecha en que se produzca la restitución; sin perjuicio de
     distribución que sean de aplicación en cada caso. Corresponde         la responsabilidad administrativa y/o penal a que hubiera lugar. La
     al Ministerio de Energía y Minas verificar si la distribución antes   SUNAT realizará el cobro mediante compensación, Orden de Pago
     señalada cumple con la condición establecida en el artículo 2         o Resolución de Determinación, según corresponda.
     del Reglamento del Régimen, referida a que las adquisiciones
                                                                            ARTÍCULO 9º.- 	 VIGENCIA
     estén directamente vinculadas a las actividades de exploración
     de recursos minerales en el país durante la fase de exploración,      La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente
     contenidas en los respectivos Contratos.                              de su publicación.
     b)	 Poner a disposición del Ministerio de Energía y Minas                             DISPOSICIONES TRANSITORIAS
           en forma inmediata y en el lugar que éste señale, los
           comprobantes de pago, notas de débito y/o crédito,              Primera.- Tratándose de solicitudes de devolución presentadas
           documentos de pago del Impuesto en el caso de la                con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la presente
           utilización en el país de servicios prestados por no            Resolución, deberá tenerse en cuenta lo siguiente:
           domiciliados, Declaraciones Únicas de Aduanas y otros           a)	 Por única vez, el Beneficiario tendrá un plazo excepcional de
           documentos emitidos por la SUNAT, que respalden las                  quince (15) días hábiles, contados a partir de la vigencia de la
           adquisiciones materia del Régimen, del período por el                presente norma, para remitir a la SUNAT la documentación
           cual se ha solicitado la devolución a la SUNAT; así como             e información señalada en el artículo 2.
           cualquier información adicional que fuera necesaria, para       b)	 El Ministerio de Energía y Minas dispondrá de un plazo de
           que el referido Ministerio cumpla con lo dispuesto por               cuarenta (40) días hábiles computados a partir del venci-
           el artículo 12 del Reglamento del Régimen.                           miento del plazo a que se refiere el artículo 6, para informar
     	 Asimismo, el solicitante deberá proporcionar las copias                  a la SUNAT si los montos solicitados corresponden a las
           de la información que el referido Ministerio considere               adquisiciones materia del Régimen.
           necesarias.                                                     c)	 De corresponder un monto a devolver, la emisión y entrega
     c)	 Poner a disposición de la SUNAT, en forma inmediata, la                de las Notas de Crédito Negociables o Cheques No Nego-
           documentación y registros contables correspondientes                 ciables por la SUNAT se efectuará en un plazo de treinta (30)
           que ésta le solicite.                                                días hábiles computados a partir del vencimiento del plazo
                                                                                señalado en el inciso anterior. De considerarlo necesario, la
	    En caso el solicitante incumpla con las obligaciones señaladas
                                                                                SUNAT podrá efectuar una fiscalización previa a la emisión
     en el presente artículo, la SUNAT denegará las solicitudes de
                                                                                de los referidos documentos.
     devolución, sin perjuicio que el Beneficiario pueda volver a
     formular una nueva solicitud.                                         Segunda.- Tratándose de solicitudes de devolución que se pre-
                                                                           senten a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente
  ARTÍCULO 6º.- 	 REMISIÓN DE INFORMACIÓN POR LA                           Resolución de Superintendencia pero por períodos anteriores a
SUNAT                                                                      dicha fecha, deberá tenerse en cuenta lo siguiente:
                                                                           a)	 Por única vez el Beneficiario tendrá un plazo excepcional de
La SUNAT remitirá al Ministerio de Energía y Minas en medios
                                                                                quince (15) días hábiles, contados a partir de la vigencia de la
magnéticos, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la
                                                                                presente norma, para presentar la solicitud de devolución y la
fecha de presentación de la solicitud, el detalle de las adquisiciones
                                                                                documentación a que hace referencia el artículo 2 por todos
que han sido materia del beneficio, a fin que el referido Ministerio,
                                                                                los períodos anteriores a la vigencia de la presente Resolución.
cumpla con lo dispuesto en el artículo siguiente.
                                                                           b)	 El Ministerio de Energía y Minas dispondrá de un plazo de
  ARTÍCULO 7º.- 	 REMISIÓN DE INFORMACIÓN POR EL                                cuarenta (40) días hábiles computados a partir del venci-
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS                                                   miento del plazo a que se refiere el artículo 6, para informar
                                                                                a la SUNAT si los montos solicitados corresponden a las
El Ministerio de Energía y Minas deberá informar a la SUNAT que                 adquisiciones materia del Régimen.
los montos solicitados en devolución, corresponden a las adqui-
                                                                           c)	 De corresponder un monto a devolver, la emisión y entrega
siciones materia del Régimen.
                                                                                de las Notas de Crédito Negociables o Cheques No Nego-
Para cumplir con lo dispuesto en el párrafo anterior, el referido               ciables por la SUNAT se efectuará en un plazo de treinta (30)
Ministerio deberá remitir a la SUNAT dentro del plazo máximo                    días hábiles computados a partir del vencimiento del plazo
de treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de recepción del             señalado en el inciso anterior. De considerarlo necesario, la
medio magnético a que se refiere el artículo anterior, la siguiente             SUNAT podrá efectuar una fiscalización previa a la emisión
información:                                                                    de los referidos documentos.
a)	 Monto por el que procede la devolución; y,                             Tercera.- En el caso de aquellos Beneficiarios que no cumplan
b)	 Monto por el que no procede la devolución, adjuntando                  con lo señalado por el literal a) de la Primera o Segunda Dispo-
     la relación detallada de los documentos comprendidos en               sición Transitoria, éstos podrán volver a presentar una nueva
     dicho monto, indicando el motivo de la improcedencia de               solicitud de devolución teniendo en consideración lo establecido
     cada uno de los documentos.                                           en la presente Resolución.
  ARTÍCULO 1º.- 	 EXTINCIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A                  NAT) dará por concluida la cobranza de los adeudos pendientes
LAS VENTAS AL SERVICIO DE TRANSPORTE INTERPROVIN-                   de pago a que se refiere el artículo anterior.
CIAL DE PASAJEROS                                                   En el caso de haberse presentado medios impugnatorios en la
                                                                    vía administrativa o demanda en la vía judicial el contribuyente
Declárase con carácter excepcional extinguida la deuda tributaria
                                                                    deberá desistirse de los mismos.
pendiente de pago que por concepto del Impuesto General
a las Ventas se hubiere generado por la prestación del servicio       ARTÍCULO 3º.- 	 DEVOLUCIÓN DE PAGOS REALIZADOS
de transporte terrestre interprovincial de pasajeros durante la
vigencia del Decreto Supremo N.º 084-2003-EF.                       En ningún caso lo dispuesto en la presente Ley dará derecho
                                                                    a devolución de los pagos que se hubiesen efectuado ante la
 ARTÍCULO 2º.- 	 CONCLUSIÓN DE PROCEDIMIENTOS                       SUNAT.
TRIBUTARIOS
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SU-
      d)	 El porcentaje así establecido se aplicará al saldo del        5.3.	 Al escrito antes mencionado se adjuntará copia del escrito de
           aplazamiento y/o fraccionamiento, incluidos sus intere-            desistimiento a que se refiere el artículo 4, de corresponder.
           ses, que se encuentre pendiente de pago a la fecha de
           vigencia de la Ley, siendo el importe obtenido la deuda        ARTÍCULO 6º.- 	 REVOCACIÓN O MODIFICACIÓN DE LAS
           materia de extinción.                                        RESOLUCIONES U ÓRDENES DE PAGO
3.3.	 De haberse presentado a la fecha de entrada en vigencia           6.1.	 Previa verificación o fiscalización, la SUNAT procederá, de co-
      de la Ley, medios impugnatorios en la vía administrativa o              rresponder, a revocar o modificar las Resoluciones u Órdenes
      demanda en la vía judicial respecto de la deuda materia de              de Pago que contengan deuda materia de extinción.
      extinción, ésta se determinará conforme a lo señalado en          6.2.	 La modificación de un aplazamiento y/o fraccionamiento
      el presente artículo, según corresponda, aplicando los por-             vigente no implicará la variación del número de cuotas
      centajes indicados en el inciso c) del numeral 3.1 y el inciso          originalmente aprobado, salvo en el caso que como con-
      d) del numeral 3.2 al IGV a pagar o al saldo del aplazamiento           secuencia de dicha modificación el importe de las cuotas
      y/o fraccionamiento, incluidos sus intereses y el IPC aplica-           resultara menor al 5% de la UIT, en cuyo caso se reducirá el
      ble para su actualización, de ser el caso, que se encuentren            número de éstas de modo que su importe no sea inferior al
      pendientes de pago a la fecha de presentación del escrito de            porcentaje mencionado.
      desistimiento a que se refiere el artículo 4.                     	     Lo indicado en el párrafo precedente resultará también aplica-
                                                                              ble al caso en que la deuda materia de extinción hubiera sido
  ARTÍCULO 4º.- 	 DEL DESISTIMIENTO                                           incluida en un aplazamiento y/o fraccionamiento que, a su
Tratándose de la deuda materia de extinción que se hubiera en-                vez, ha sido objeto de un aplazamiento y/o fraccionamiento
contrado impugnada a la fecha de entrada en vigencia de la Ley,               posterior.
para su extinción se requiere haber presentado o que se presente        6.3.	 La revocación o modificación que realice la SUNAT deberá
el escrito de desistimiento respecto de la impugnación de dicha               ser notificada al contribuyente, conforme a lo dispuesto en
deuda, con firma legalizada ante la autoridad administrativa o                el Código Tributario.
judicial que conoce de la impugnación, cumpliendo con los
                                                                         ARTÍCULO 7º.- 	 DE LOS PAGOS REALIZADOS
requisitos establecidos en las normas pertinentes.
                                                                        La revocación o modificación de las Resoluciones u Órdenes de
  ARTÍCULO 5º.- 	 IDENTIFICACIÓN DE LA DEUDA MATE-                      Pago no dará lugar a la devolución de los pagos realizados hasta
RIA DE EXTINCIÓN                                                        antes de la entrada en vigencia de la Ley o de la presentación del
                                                                        desistimiento, según sea el caso.
5.1.	 A efecto de identificar la deuda materia de extinción, los
      deudores tributarios deberán presentar ante la SUNAT, en el         ARTÍCULO 8º.- 	 DEUDA EN COBRANZA COACTIVA
      plazo de ciento veinte (120) días hábiles contados a partir del
      día siguiente de la fecha de publicación del presente decreto     Una vez revocadas las Resoluciones u Órdenes de Pago y siem-
      supremo, un escrito en el cual comunicarán la siguiente in-       pre que no existan otras deudas exigibles en el procedimiento
                                                                        de cobranza coactiva, se dará por concluido dicho procedimien-
      formación respecto a los períodos de junio de 2003 a marzo
                                                                        to, levantándose las medidas de embargo respectivas.
      de 2004:
      a)	 La base imponible correspondiente a los servicios de
                                                                                  DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
           transporte terrestre interprovincial de pasajeros de cada
           período.                                                     Única.- REFRENDO Y VIGENCIA
      b)	 La base imponible correspondiente al total de operacio-       El presente decreto supremo será refrendado por el Ministro de
           nes gravadas con el IGV de cada período, distintas a las     Economía y Finanzas y entrará en vigencia a partir del día siguiente
           señaladas en el inciso anterior.                             de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
5.2.	 Para la presentación del escrito indicado en el numeral pre-      Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete días del
      cedente se podrá utilizar el modelo contenido en el Anexo 1.      mes de marzo del año dos mil catorce.
  Ley de prórroga del pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) para
                la Micro y Pequeña Empresa – “IGV Justo”
                                                                   Ley N.º 30524 (13.12.2016)
  ARTÍCULO 1º.- 	 OBJETO DE LA LEY                                                i.	   Las MYPE que mantengan deudas tributarias exigibles coac-
                                                                                        tivamente mayores a 1 UIT.
La Ley tiene como objeto establecer la prórroga del pago del
impuesto general a las ventas (IGV) que corresponda a las micro y                 ii.	 Las MYPE que tengan como titular a una persona natural o
pequeñas empresas con ventas anuales hasta 1700 UIT que cum-                            socios que hubieran sido condenados por delitos tributarios.
plan con las características establecidas en el artículo 5 del Texto              iii.	 Quienes se encuentren en proceso concursal, según la ley de
Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y                          la materia.
al Crecimiento Empresarial, aprobado por el Decreto Supremo                       iv.	 Las MYPE que hubieran incumplido con presentar sus declara-
013-2013-PRODUCE, que vendan bienes y servicios sujetos al                              ciones y/o efectuar el pago de sus obligaciones del impuesto
pago del referido impuesto, con la finalidad de efectivizar el                          general a las ventas e impuesto a la renta al que se encuentren
principio de igualdad tributaria, y coadyuvar a la construcción                         afectas, correspondientes a los doce (12) períodos anteriores,
de la formalidad.                                                                       salvo que regularicen pagando o fraccionando dichas obli-
                                                                                        gaciones en un plazo de hasta noventa (90) días previos al
  ARTÍCULO 2º.- 	 MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 30 DEL                                      acogimiento. La SUNAT deberá otorgar las facilidades con un
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DEL IMPUESTO GENE-                                       fraccionamiento especial.
RAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO
Modifícase el artículo 30 del Texto Único Ordenado de la Ley del                    ARTÍCULO 4º.- 	 MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 29 DEL
Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consu-                      TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
mo, aprobado mediante el Decreto Supremo 055-99-EF, con el                        Modifícase el inciso b) del artículo 29 del Texto Único Ordenado
siguiente texto:                                                                  del Código Tributario, aprobado mediante el Decreto Supremo
                                                                                  133-2013-EF, el que queda redactado con el siguiente texto:
   	   “Artículo 30. FORMA Y OPORTUNIDAD DE LA DECLARACIÓN Y PAGO                 “b) Los tributos de determinación mensual, los anticipos y los
       DEL IMPUESTO
                                                                                  pagos a cuenta mensuales se pagarán dentro de los doce (12)
   	   La declaración y el pago del Impuesto deberán efectuarse conjunta-
       mente en la forma y condiciones que establezca la SUNAT, dentro del        primeros días hábiles del mes siguiente, salvo las excepciones
       mes calendario siguiente al período tributario a que corresponde la        establecidas por ley”.
       declaración y pago.
   	   Si no se efectuaren conjuntamente la declaración y el pago, la declara-      ARTÍCULO 5º.- 	 NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LA
       ción o el pago serán recibidos, pero la SUNAT aplicará los intereses y/o
       en su caso la sanción, por la omisión y además procederá, si hubiere       SUNAT
       lugar, a la cobranza coactiva del Impuesto omitido de acuerdo con          Mediante resolución de superintendencia la SUNAT establece
       el procedimiento establecido en el Código Tributario.
   	   La declaración y pago del Impuesto se efectuará en el plazo previsto       las normas complementarias que sean necesarias para la mejor
       en las normas del Código Tributario.                                       aplicación de lo establecido en la presente Ley.
   	   Las MYPE con ventas anuales hasta 1700 UIT pueden postergar el pago
       del Impuesto por tres meses posteriores a su obligación de declarar         ARTÍCULO 6º.- 	 REGLAMENTACIÓN
       de acuerdo a lo que establezca el Reglamento. La postergación no
       genera intereses moratorios ni multas.                                     Mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Econo-
   	   El sujeto del Impuesto que por cualquier causa no resultare obligado al    mía y Finanzas, en un plazo que no debe exceder de treinta (30)
       pago del Impuesto en un mes determinado, deberá comunicarlo a la           días calendario, se dictarán las normas reglamentarias necesarias
       SUNAT, en los plazos, forma y condiciones que señale el Reglamento.
   	   La SUNAT establecerá los lugares, condiciones, requisitos, información
                                                                                  para la aplicación de la presente Ley.
       y formalidades concernientes a la declaración y pago”.
                                                                                    ARTÍCULO 7º.- 	 VIGENCIA DE LA LEY
                                                                                  La presente Ley entra en vigencia a partir del primer día calen-
 ARTÍCULO 3º.- 	 ÁMBITO DE APLICACIÓN                                             dario del mes siguiente a la fecha de publicación, en el diario
                                                                                  oficial El Peruano, del decreto supremo que apruebe las normas
No están comprendidas en los alcances de la presente Ley:                         reglamentarias para su aplicación.