[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas8 páginas

Bacillus Anthracis: Estructura y Patogenia

Este documento describe la estructura, fisiología, patogenia e inmunidad de Bacillus anthracis y Bacillus cereus. B. anthracis es la bacteria que causa el ántrax y forma esporas resistentes al calor. Produce toxinas potentes mediante dos plásmidos que codifican factores de virulencia. B. cereus causa intoxicaciones alimentarias debido a dos enterotoxinas termorresistentes/termolábiles que producen vómitos y diarrea. Ambas bacterias son ubicuas y pueden contaminar alimentos,

Cargado por

Mirian Mamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas8 páginas

Bacillus Anthracis: Estructura y Patogenia

Este documento describe la estructura, fisiología, patogenia e inmunidad de Bacillus anthracis y Bacillus cereus. B. anthracis es la bacteria que causa el ántrax y forma esporas resistentes al calor. Produce toxinas potentes mediante dos plásmidos que codifican factores de virulencia. B. cereus causa intoxicaciones alimentarias debido a dos enterotoxinas termorresistentes/termolábiles que producen vómitos y diarrea. Ambas bacterias son ubicuas y pueden contaminar alimentos,

Cargado por

Mirian Mamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

BACILLUS ANTHRACIS

ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA
Son Gram Positivo, forman esporas que se observan con facilidad en los cultivos de 2 a 3 días,
crecen en condiciones aeróbicas (necesitan oxígeno), forman cadenas largas en muestras de
cultivos y cadenas cortas en muestras clínicas, una de las características de estas colonias
bacterianas es la consistencia pastosa. Los bacillus son retangulares con extremos o bordes rectos
y la formación de espora se encuentra en el centro

Es una bacteria no móvil, no es hemolítica, cuando vemos las colonias bacterianas en los medios de
cultivo vemos que tienen forma redondeada, color blanco, pero en la parte central tiene un color
blanca muy consistente sin embargo les rodea algo de color blanco pero más opaco, esto se debe a
que estas bacterias producen unas prolongaciones en las cuales tienen forma irregular y gracias a
estas extensiones se puede apreciar ese borde rizado o opaco y gracias a esta característica se
conoce como colonias a manera de cabeza de medusa

Las esporas son resistentes al calor, van a sobrevivir la ebullición, y van a contaminar los suelos en
medio externos en la naturaleza (pastizales) y animales (vacas o ovejas) mediante la ingestión de
pastos contaminados

PATOGENIA E INMUNIDAD
- PRIMER FACTOR DE VIRULENCIA

Los 3 componentes que van formar las toxinas se encuentran en los plásmidos de gran tamaño
plásmido pXO1. El plásmido pXO1 está conformado por 3 componentes :

 Factor del Edema EF


 Antígeno Protector PA
 Factor Letal LF

Estos 3 componentes cuando se fusionan van dar origen a las toxinas, no todos los plásmidos de
gran tamaño van a tener los 3 componentes. En algunas ocasiones el plásmido pXO1 cuenta con :

 Factor del edema + Antígeno Protector: origina la toxina del edema TE


 Antígeno Protector + Factor Letal: origina la toxina letal TL
El componente más importante de este plásmido pXO1 es el Antígeno Protector porque sin el no
podemos tener la formación de las toxinas. Cada uno de estos componentes por sí solos no causan
ningún daño al huésped, solo causa daño cuando se unen

 La cepa contiene los 3 compontentes son una cepa muy virulenta


 La cepa de la bacteria carece del factor letal son una cepa menos virulenta
 La cepa de la bacteria carece del antígeno protector son una cepa avirulenta, porque no se
va formar la toxina del edema ni tampoco la toxina letal

CÓMO FUNCIONA O CÓMO ESTA BACTERIA PRODUCE TODO ESTO?

PORQUE ES IMPORTANTE EL ANTÍGENO PROTECTOR? se va asociar a la membrana


citoplasmática de las células del huésped y una vez que haya unido al receptor con la membrana
celular ese antígeno del protector se va multiplicar y va formar EPTAMERO

PARA QUE SE FORMA ESE EPTAMERO? para que entre el factor edema y el factor letal, para
que se produzca el ingreso de estos 2 factores al interior de la célula para dar resultado a la
formación de la toxina del edema y la toxina letal

 Toxina Del Edema: forma edema


 Toxina Letal: forma hipoxia y necrosis en la célula

QUE PASA CUANDO SE FORMA EL EPTAMERO? se va formar un ENDOSOMA alrededor de


todo el eptamero con el factor edema y el factor letal en la parte superior y se va introducir al
interior de la célula, cuando ya esté dentro se va liberar estos 2 factores en el interior de la célula
para que la toxina del edema forme edema y la toxina letal forme la necrosis y hipoxia en la célula
La forma de ingreso puede ser por:

 Inhalación
 Ingestión
 Cortes o lesiones en la piel

- SEGUNDO FACTOR DE VIRULENCIA (cápsula polipeptídica)

Esta cápsula polipetidica está formada por el ácido poli-D-glutámico y solo se observa en las
muestras clínicas, existen 3 genes que intervienen en la síntesis de la cápsula

 Cap A
 Cap B
 Cap C
 Estos genes se encuentran en un segundo plásmido pXO2

El bacillus anthracis puede presentar ambos plásmidos, puede presentar el PXO1 y el PXO2 juntos,
pero hay algunas cepas que solamente contienen el PXO1 o POX2, si solamente tienen un plásmido la
cepa es menos virulenta, si una cepa tiene las 2 es más agresiva

EPIDEMIOLOGÍA
Es una enfermedad que va afectar a los herbívoros como vacas y ovejas, el ser humano se infecta
por la exposición a estos animales o productos contaminados que provengan de estos animales
infectados, este tipo de enfermedad se puede adquirir mediante 3 vías :

 INOCULACIÓN: el M.O. ingresa a través de lesiones o heridas en la piel, y se van a comenzar


a multiplicar en el lugar de entrada, el 95% de las personas afectadas se ven en contacto con
el M.O. debido a estas lesiones o heridas en la piel y son personas que trabajan con estos
animales.
 INGESTIÓN: muy rara vez este M.O. van a ser ingeridos a través de la carne infectada que
provenga de estos animales, la persona afectada va desarrollar una ulceración en la mucosa
gastrointestinal
 INHALACIÓN: los M.O. son inhalados, ingresan los M.O. (esporas) y van llegar y multiplicar
en los pulmones y QUÉ VA A PASAR? En los pulmones van a ser barridos hacia los ganglios
linfáticos mediastínicos y ahí va comenzar a multiplicarse, comenzará a producirse la toxina
letal, factor del edema y el antígeno protector
ENFERMEDADES CLINICAS
- CARBUNCO CUTÁNEO (vía de inoculación)

Va comenzar con la formación de una pápula indolora en el lugar de la inoculación y esa pápula va
crecer y se transforma en una úlcera rodeada de vesículas, luego esta úlcera se va convertir en una
escara necrótica, las personas afectadas van a tener linfadenopatías próximas al lugar donde se há
propiciado el ingreso del M.O., la vía de inoculación es la más frecuente y tiene menos mortalidad

- CARBUNCO DIGESTIVO (via de ingestión)

Las personas que ingieran la carne contaminada de las vacas, las lesiones va depender de la zona de
donde se produzca la infección, puede ser en:

 Porción Superior del Tubo Digestivo: donde se pueden formar úlceras en la boca o en el
esófago
 A Nivel del Ciego o Íleon Terminal : el cuadro evoluciona más rápido, las personas afectadas
van a presentar náuseas, vómitos, malestar general, la mortalidad es del 100% y van a llegar a
morir

- CARBUNCO POR INHALACIÓN

Tiene un período prolongado de latencia de 2 meses donde el paciente va a permanecer


asintomático o va tener síntomas inespecíficos como:

 Fiebre  Malestar general  Tos no productiva


 Mialgias  Resfrío común
Actualmente pensaríamos en coronavirus, luego de esta fase con síntomas inespecíficos, luego va
venir una 2da fase donde el paciente empeora va tener :

 Fiebre  Edema  Adenopatía Mediastínica

Esto va dar como resultado ensanchamiento del mediastino, el 50% de los casos se observa signos
meníngeos, casi todos los casos van a evolucionar a un schok y la muerte va sobrevenir al cabo de 3
días si no se administra el tratamiento rápido y el diagnóstico rápido
DIAGNOSTICO
Realizar un FROTIS donde observamos a los bacillus Gram Positivos

Realizar CULTIVOS, en el cultivo de agar sangre no se observan ningún tipo de hemólisis alrededor
de las colonias bacterianas, vamos ver las características de las colonias bacterianas, son colonias
blanquecinas

Realizar la TINCIÓN CON TINTA CHINA donde observamos la cápsula de estos microorganismos

TRATAMIENTO
Administración de CIPROFLOXACINO o DOXICICLINA como un tratamiento de profilaxis

Cualquiera de los 2 podemos combinar con:

 Vancomicina
 Imipenem
 Rifampicina

PREVENCION
Vacunación del ganado en las regiones endémicas cada ano

Si se encuentran animales infectados debemos sacrificar y el cuerpo del animal infectado se tiene
que incinerar
BACILLUS CEREUS

PATOGENIA E INMUNIDAD
Es un microorganismo que va causar la gastroenteritis, está gastroenteritis por bacillus cereus está
producida por 2 enterotoxinas:

 ENTEROTOXINA TERMOESTABLE: al cabo de 1 a 6 horas el paciente va presentar vómitos


 ENTEROTOXINA TERMOLÁBIL: al cabo de 6 a 24 horas va a producir diarrea

EPIDEMIOLOGIA
Es un microorganismo que está presente en cualquier lado, al ser ubicuo puede infectar cualquier
alimento que tengamos preparado

La mayoría de las infecciones por este bacillus se origina a partir de una fuente ambiental por
ejemplo la tierra contaminada, muchos alimentos se contaminan con la tierra y así que va a llegar al
huésped produciendo:

 Náuseas
 Vómitos
 Diarrea

ENFERMEDADES CLINICAS

- INTOXICACIÓN ALIMENTARIA

Las esporas son termo resistentes sobreviven a la cocción y la germinación de los alimentos

Si estos alimentos no se refrigeran la bacteria, va multiplicarse en el alimento, va producir las


toxinas y la persona que ingiere este alimento va a tener una intoxicación alimentaria
POR QUÉ? Si este alimento lo tengo en el mesón de mi cocina durante 1 semana y es un alimento
que no ha sido tapado, la bacteria comienza a multiplicarse, produce las toxinas y las toxinas quedan
contaminando el alimento.

QUE PASA? llegó después de una semana veo que tiene unos arroces y lo pongo al microondas las
bacterias van a morir pero la toxina no, porque es termoestable

Existe la probabilidad de que a raíz del ingestión del alimento contaminado se desarrolle una
insuficiencia hepática fulminante, se produce cuando la cantidad de toxinas es tan alta que
produce una deficiencia en el metabolismo mitocondrial de los ácidos grasos y esto procede a
desarrollar una insuficiencia hepática fulminante.

- INFECCIONES OCULARES

Se da cuando se produce una lesión cortante o penetrante con un objeto contaminado, el


microorganismo llega a nivel del ojo y ahí mismo se comienza a producir la toxina necrótica y
produce lesión a nivel ocular.

DIAGNÓSTICO
El bacillus cereus es fácil de cultivar en los medios de cultivo de agar sangre

CULTIVO: a través de la extracción de nuestras clínicas recogidas por ejemplo :

 Vómitos del paciente


 Lesión o el líquido que pueda estar fluyendo saliendo de la lesión a nivel del ojo

Se toma esa muestra y se lleva cultivo

CULTIVAR ALIMENTOS SOSPECHOSOS por ejemplo:

 Arroz
 Carne
 Verduras
Se puede someter a cultivos y ver el crecimiento de las bacterias y someterlas tinción

CRITERIOS EPIDEMIOLÓGICOS: sabemos que este microorganismo está presente en todos


lados, entonces si el paciente presenta un cuadro parecido después de la ingesta de alimentos
tendríamos que pensar en intoxicación alimentaria por bacillus cereus

TRATAMIENTO
En el caso de la GASTROENTERITIS en pacientes sintomáticos es:

 Reposición de líquidos inmediatamente

Y se puede combinar con fármacos:

 Vancomicina
 Clindamicina
 Ciprofloxacino
 Gentamicina

PREVENCION
- Cuidado con alimentos que vayamos a consumir

- Preparar la cantidad de alimentos justo, no comer comida guardada y si sobra comida tenemos que
refrigerar

- Lo comida, almuerzos o cenas que no se lleven a cabo en medios o lugares Exteriores

También podría gustarte