[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
524 vistas4 páginas

Fallas y Soluciones Comentadas de Fuentes de PC Atx

Este documento presenta 10 casos de fallas comunes en fuentes de alimentación para computadoras personales y sus respectivas soluciones. Las fallas incluyen problemas de encendido, voltajes incorrectos y componentes dañados. Las soluciones implican reemplazar componentes como transistores, diodos y condensadores defectuosos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
524 vistas4 páginas

Fallas y Soluciones Comentadas de Fuentes de PC Atx

Este documento presenta 10 casos de fallas comunes en fuentes de alimentación para computadoras personales y sus respectivas soluciones. Las fallas incluyen problemas de encendido, voltajes incorrectos y componentes dañados. Las soluciones implican reemplazar componentes como transistores, diodos y condensadores defectuosos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FALLAS Y SOLUCIONES COMENTADAS DE

FUENTES DE PC ATX
El presente informe de fallas y soluciones comentadas, son experiencias que he vivido en servicio técnico SERTEC GRUPO TECNOLOGIES
S.A.; dado que tenemos una fuerte demanda en solucionar las garantías de clientes.
Algunas de estas fallas quizás son comunes, así como algunas otras que son fallas que pueden llegar de vez en cuando; de esta manera
espero darles una orientación para llegar a diagnosticar de manera rápida y precisa el punto exacto de la falla.

HENRY J. HANCCO BARREDA.


TEC. ELECTRÓNICO , PROF. ELECTRONICA Y COMPUTACION 

FALLA Nº 1

SINTOMA: No Enciende

PRUEBAS REALIZADAS: Se hizo una inspección visual en busca de algún condensador hinchado o algún componente quemado, no se
apreciaba eso en el circuito.
Se hizo un puente entre el cable verde y tierra utilizando un clip, la fuente no arrancaba.
Se midió el voltaje de la fuente auxiliar de Stand By en la salida del cable violeta, había 5 voltios, lo cual es correcto.

SOLUCIÓN: Se reemplazaron los  transistores de conmutación D13007K por estar con fuga.

COMENTARIOS: Al medir con el multitester en escala de Rx10 nos damos con la sorpresa que este componente tenia fuga, por lo tanto era
imposible que la fuente iniciase el proceso de encendido.

FALLA Nº 2

SINTOMA: No Enciende

PRUEBAS REALIZADAS: Se hizo un puente entre el cable verde y tierra utilizando un clip, la fuente al parecer no arrancaba.
Se midió el voltaje de la fuente auxiliar de Stand By en la salida del cable violeta, había 5 voltios, lo cual es correcto.
Se midió los voltajes a la salida correspondientes a los 3.3 voltios, 5 voltios y 12 voltios, los cuales estaban presentes.

SOLUCIÓN: Se sospecho del cooler dado que estaban los voltajes presentes, se procedió a cambiarlo y la fuente funciono correctamente.

COMENTARIOS: En esta falla de la fuente de PC ATX al parecer no encendía pero midiendo voltajes se descarto falla de la placa
electrónica, esto sucede en algunos casos y los clientes piensan que las fuentes están dañadas del todo.

FALLA Nº 3

SINTOMA: No Enciende

PRUEBAS REALIZADAS: Se hizo una inspección visual en busca de condensadores hinchados, transistores quemados, no se apreciaba
nada de eso en el circuito.
Se procedió a medir el voltaje de la fuente auxiliar de Stand by, se encontró presente los 5 voltios con esto descartamos falla de la etapa
primaria.
Se hizo puente entre el cable verde y tierra y la fuente no arrancaba.
Se revisaron los diodos rectificadores integrados del secundario uno de ellos se encontraba cruzado.

SOLUCIÓN: Se cambio dicho diodo integrado rectificador por encontrarse cruzado en uno de sus lados.

COMENTARIOS: Como dicho diodo de recuperación rápida se encontraba cruzado era imposible que funcione la fuente, recordemos que es
un regulador de voltaje importante de la fuente de 5 voltios.

FALLA Nº 4

SINTOMA: No Enciende

PRUEBAS REALIZADAS: Se hizo una inspección visual en busca de algún condensador hinchado o algún componente quemado, no se
apreciaba eso en el circuito.
Se hizo un puente entre el cable verde y tierra utilizando un clip, la fuente no arrancaba.
Se midió el voltaje de la fuente auxiliar de Stand By en la salida del cable violeta, había 5 voltios, lo cual es correcto.
Se revisaron los diodos integrados del secundario y estaban en perfecto estado, se localizan estos porque están con disipador de aluminio o
radiador térmico.
Se revisaron los transistores de código C945 en el secundario cerca al optoacoplador, recordemos que estos transistores son
independendientes a la fuente auxiliar de stand by, estos se encontraban en buen estado.

SOLUCIÓN: Se volvió a revisar al detalle la fuente primaria, encontrándose abierta una resistencia pequeña de 1 ohmio; se procedió a
reemplazarla y la fuente de PC recupero su funcionamiento normal.

COMENTARIOS: Suele suceder y esta demostrado con mi experiencia, que puede estar presente los 5 voltios de la fuente auxiliar de stand
by, pero puede haber una pequeña falla en el primario de la fuente de poder, por eso recomiendo revisar al detalle esta etapa claro seguido
de una lógica bien establecida acerca de su funcionamiento.

FALLA Nº 5

SINTOMA: S e chupa, No levanta Sistema Operativo.

PRUEBAS REALIZADAS: Se hizo un puente entre el cable verde y tierra utilizando un clip, la fuente arrancaba.
Se midió el voltaje de la fuente auxiliar de Stand By en la salida del cable violeta, había 5 voltios, lo cual es correcto.
Se midió los voltajes a la salida correspondientes a los 3.3 voltios, 5 voltios y 12 voltios, los cuales estaban presentes.
Se procedió a probar dicha fuente en una mainboard y no levantaba sistema operativo.

SOLUCIÓN: Se procedió a buscar soldaduras frías en la placa de la fuente, se volvió a soldar cada uno de los pines tanto del integrado
oscilador TL494CN, del comparador LM339, y de las resistencias asociadas a estos, al probar nuevamente la fuente el sistema levanto con
normalidad.

COMENTARIOS: Suele suceder que por causa q de intermitencia se presente esta falla anteriormente mencionada, ya dependerá de cada
uno y a su experiencia que paso seguir.

FALLA Nº 6

SINTOMA: Se chupa, No levanta Sistema Operativo.

PRUEBAS REALIZADAS: Se hizo un puente entre el cable verde y tierra utilizando un clip, la fuente arrancaba.
Se midió el voltaje de la fuente auxiliar de Stand By en la salida del cable violeta, había 5 voltios, lo cual es correcto.
Se midió los voltajes a la salida correspondientes a los 3.3 voltios, 5 voltios y 12 voltios, los cuales estaban presentes.
Se procedió a probar dicha fuente en una mainboard y no levantaba sistema operativo.
Se procedió a buscar soldaduras frías en la placa de la fuente, se volvió a soldar cada uno de los pines tanto del integrado oscilador
TL494CN, del comparador LM339, y de las resistencias asociadas a estos, al probar nuevamente la fuente el sistema no levanto.

SOLUCIÓN: En fallas anteriores a esta la solución era solo soldar, encontrar fallas por INTERMITENCIA o SOLDADURA FRIA, en este caso
para solucionar esta falla se tuvo que cambiar el transistor C945, lo localizamos cerca al cable de color plomo o “PG” y la fuente funciono
correctamente.

COMENTARIOS: Suele suceder que cuando medimos con el multitester este transistor C945 en frío nos marca bien, pero funcionalmente en
caliente puede presentar fallas, así como la que acabamos de mencionar.

FALLA Nº 7

SINTOMA: Uno de los condensadores hinchados en el primario de 220microfaradios / 200 voltios.


PRUEBAS REALIZADAS: Al realizar una inspección visual nos damos cuenta que uno de los condensadores de mayor tamaño de la fuente
esta hinchado.
Se procedió a sustituirlo, por supuesto chocando toda la etapa primaria, todo estaba en orden.
Al conectar la fuente de PC a la red eléctrica de 220 voltios A.C. el condensador emite un ruido y se vuelve a hinchar.

SOLUCIÓN: Se procedió a cambiar nuevamente ese condensador de 220 microfaradios / 200 voltios, y se reemplazo el integrado oscilador
de matricula TL494CN.

COMENTARIOS: Como sabemos este integrado a través de los pines 8 y 11 dan los pulsos de corte y saturación para los transistores de
conmutación de mediana potencia del primario, estos trabajan directamente con uno de los condensadores de 220 microfaradios / 200 voltios,
a pesar de que la fuente funciona este por presentar falla hace que repercuta el estado de corte y saturación exigiendo mas carga al
condensador por lo cual este se hinchara y procederá a reventar.

FALLA Nº 8

SINTOMA: Exceso de Voltaje de la fuente auxiliar de Stand By del cable morado en ves de ser 5 voltios es de 10 voltios.

PRUEBAS REALIZADAS: Al hacer encender la fuente puenteando el cable de color verde con tierra chasis, medimos el voltaje de Stand by
el cual era de mas de 5 voltios, nos marcaba 10 voltios, lo cual no es correcto.
Así que atacamos de frente a la fuente de stand by, revisamos el mosfet código 2N60, el transistor C945, la resistencia  de 1.2 ohmios de ½ 
watt de potencia q esta a lado del mosfet, revisamos el optoacoplador, y el amplificador de error de código TL431.

SOLUCIÓN: Se cambio el optoacoplador y el regulador amplificador de error de matricula TL431.

COMENTARIOS: Como estos componentes son los que se encargan de amplificar las pequeñas variaciones de voltajes hacen que la fuente
de stand by genere 5 voltios, pero como se encuentran con fuga, proporciona 10 voltios lo cual es incorrecto, al cambiar dichos componentes
se soluciono la falla.

FALLA Nº 9

SINTOMA: Exceso de voltaje de cable naranja en ves de ser 3.3 voltios bota 4 voltios.

PRUEBAS REALIZADAS: Se hizo un puente entre el cable verde y tierra utilizando un clip, la fuente arrancaba.
Se midió el voltaje de la fuente auxiliar de Stand By en la salida del cable violeta, había 5 voltios, lo cual es correcto.
Se midió los voltajes a la salida correspondientes a los 5 voltios, 12 voltios y 3.3 voltios pero en ves de botar 3.3 voltios a la salida habían 4
voltios lo cual no es correcto.

SOLUCIÓN: Se cambio el regulador TL431 que se encuentro justo a la salida del voltaje de 3.3 voltios.

COMENTARIOS: Al proceder al cambio de este regulador la fuente de computadora recupero los 3.3 voltios necesarios que necesita para
que tenga un optimo funcionamiento.

FALLA Nº 10

SINTOMA: No enciende

PRUEBAS REALIZADAS: Se hizo un puente entre el cable verde y tierra utilizando un clip, la fuente arrancaba.
Se midió el voltaje de la fuente auxiliar de Stand By en la salida del cable violeta, no había los 5 voltios, ni presencia de voltaje en la etapa de
potencia; es decir, no había 5, 12 ni 3.3 voltios.
Se procedió a desoldar los transistores tanto de conmutación y de fuente auxiliar de stand by, los 2 transistores de potencia de matricula
13500 se encontraban en perfecto estado, al igual que el transistor de stand by de código E3150.

SOLUCIÓN: Se reviso el drive de fuente de stand by el cual esta conformado por un transistor bipolar simple de código C945, el cual se
encontraba abierto, al revisar elementos asociados a este se encontró 2 diodos de código 1N4148 con fuga, 1 resistencia de 10 ohmios
abierta al igual que una resistencia de 3.3 ohmios.
Se reviso el amplificador de error de matricula TL431 se encontraba en perfecto estado.

Se procedió a cambiar dichos componentes con lo cual la fuente encendió proporcionando el voltaje de stand by y el voltaje de 5, 12, y 3.3
voltios correspondientes a la etapa de potencia.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

También podría gustarte