Unidad 2
Actividad 4: Estudio de casos de empresas colombianas parte 2
Nancy Julieth Castro Artunduaga
ID 543751
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Administración En Salud Ocupacional
Facultad Ciencias Empresariales
Gerencia estratégica
Neiva – 2021
Introducción
Según Fred. R David Gerencia Estratégica es un proceso mediante el cual se formulan,
ejecutan y evalúan las acciones que permitirán que una organización logre los objetivos
La Gerencia estratégica requiere la identificación de amenazas y oportunidades externas de
una empresa, al igual que las debilidades y fortalezas internas, el establecimiento de misiones
de una compañía, la fijación de objetivos, el desarrollo de estrategias alternativas, el análisis
de dichas alternativas y la decisión de cuales escoger. La ejecución de las estrategias requiere
que la empresa establezca metas, diseñe políticas, motive a sus empleados y asegure recursos
de tal manera que las estrategias formuladas puedan ser llevadas a cabo en forma exitosa. La
evaluación de estrategias comprueba los resultados de la ejecución y la formulación.
(Giraldo, 2008)
Objetivos
✓ General
Analizar las variables y los elementos de un modelo de gerencia estratégica para para la
validación de la empresa Construimos del Huila SA.
✓ Específicos
- Leer atentamente los libros recomendados en los recursos
- Analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa.
- Reconocer los tipos de planeación en el marco de las estructuras organizacionales
Actividad 4
1. Consulten, del direccionamiento estratégico de la empresa, los siguientes aspectos:
✓ Misión, visión, políticas y principios de la empresa.
✓ En el ámbito externo, las oportunidades y amenazas ambientales definidas por la
empresa.
✓ En el ámbito interno, las fortalezas y debilidades de la empresa
2. A partir del análisis de la información anterior, y con base en la lectura de los recursos
disponibles, sugieran, para cada uno de los siguientes tipos de planeación según el nivel
jerárquico al que corresponde en la estructura organizacional de la empresa, algunas
tácticas o maniobras que permitan alcanzar los objetivos definidos por la empresa.
✓ Planeamiento estratégico y control
✓ Planeamiento y control
✓ Planeamiento y control técnico
3. Sugieran para la empresa una estrategia de negocio, teniendo en cuenta que ella
competirá en dicho negocio y podrá posicionarse ante la competencia.
1. Consulten, del direccionamiento estratégico de la empresa, los siguientes
aspectos:
✓ Misión, visión, políticas y principios de la empresa.
Orientados por nuestra misión, visión y principios, enfocamos la gestión en lograr el liderazgo
en la comercialización de materiales para la construcción y a la incursión en obras civiles.
Nos comprometemos a brindar un servicio que satisfaga los requisitos y expectativas en
calidad y servicio, reconociendo la importancia de nuestros clientes en el desarrollo sostenible
de nuestra empresa.
Desarrollamos nuestras actividades en armonía con la comunidad, enfocados a minimizar el
impacto medioambiental, a prevenir la contaminación y nuestro compromiso con el uso
eficiente de los recursos.
Comprendemos que todas las lesiones, enfermedades ocupacionales y pérdidas accidentales,
así como daños a la propiedad e interrupciones en el negocio, pueden ser prevenidas al
entender que el talento humano es el pilar de nuestra organización.
Nos comprometemos a dar un seguimiento sistemático para aplicar oportunidades de mejoras
y minimizar estas pérdidas. (Construimos del Huila, 2015)
✓ En el ámbito externo, las oportunidades y amenazas ambientales definidas por la
empresa.
La competencia de Construimos realmente es mucha ya que se encuentra ubicado
en el sector ferretero de la ciudad, por lo tanto, estos son algunas de las empresas
que compiten:
• Ferretería el Obrero • Madiscol
• Interalemana • Ferretería los Paisas
• Ferretería la Tolima • Ferresurtimos
En cuanto a proveedores tenemos una alta gama de calidad y disposición:
• Pavco • Tanques plásticos
• CEMEX • Gricol
• Eternit
• Argos
• Titan
• PVC
✓ En el ámbito interno, las fortalezas y debilidades de la empresa
Es una empresa orientada por la misión, visión y principios, enfocando la gestión en lograr el
liderazgo en la comercialización de materiales para la construcción y a la incursión en obras
civiles. Se compromete a brindar un servicio que satisfaga los requisitos y expectativas en
calidad y servicio, reconociendo la importancia de los clientes en el desarrollo sostenible de la
empresa. Desarrolla las actividades en armonía con la comunidad, enfocados a minimizar el
impacto medioambiental, a prevenir la contaminación y compromiso con el uso eficiente de
los recursos.
Matriz DOFA
El diagnóstico realizado a continuación (matriz DOFA) será herramienta fundamental en la
implementación de mejoras continuas en el establecimiento de la calidad, rendimiento,
bienestar, economía y satisfacción al cliente.
POSITIVO NEGATIVO
FORTALEZA DEBILIDAD
6 años de experiencia en el sector de la Falta de personal en bodega y
construcción vitrina
contrataciones y licitaciones con el
departamento Plazos de servicios (Demora)
INTERNO
Ingreso al mercado productos de
nuevas introducciones exitosas bajo costo (productos chinos)
Los consumidores están más
variedad de los canales de dispuestos a pagar por productos
distribución Genericos
bajo índice de deterioro de capacitación al personal no
materiales Periódicas
OPORTUNIDADES AMENAZA
Contratación, consorcios y obras
civiles Zona de parque concurrida
EXTERNO
Alta calidad en productos
importados Delincuencia en el sector
incremento de ventas por internet Incursión de nuevos competidores
crecimiento del mercado y la
construcción crisis por pandemia (covid 19)
políticas desleales por parte de los
puntuación de la marca competidores
2. A partir del análisis de la información anterior, y con base en la lectura de los
recursos disponibles, sugieran, para cada uno de los siguientes tipos de
planeación según el nivel jerárquico al que corresponde en la estructura
organizacional de la empresa, algunas tácticas o maniobras que permitan
alcanzar los objetivos definidos por la empresa.
✓ Planeamiento y control
Es una planificación que funciona muy bien con las metodologías ágiles de trabajo, hay
queremarcar que este nivel de planificación es relativamente fácil de aplicar, muy
efectivo parala ejecución de tareas diarias y que proporciona una gran sensación de
avance, pero nunca es suficiente para que la organización funcione correctamente.
Normalmente tendrá dos subniveles de planificación: un nivel diario en el que
planificaremos que vamos a hacer a lolargo del día o al día siguiente y un nivel semana.
(Danielgrifol, 2012)
Esta planificación se ve reflejada y muy bien aplicada en la ferretería, la administradora
ha delegado funciones diarias propias de cada uno de los perfiles de empleados
colaboradoresen la empresa, tareas como:
- Cajera: al final del día hacer el reporte de movimiento de caja, entregar caja a la
administradora. Esto ayuda a que la contabilidad no se atrase con sus
operaciones yse lleve un orden en los procesos de facturación.
- Auxiliar administrativa: debe hacer reporte en la mañana de la mercancía
remisionada durante el día anterior, especificando el método de pago y
enviandoevidencia fotográfica de los documentos.
✓ Planeamiento y control técnico
Es quizás la planificación que más tiende a olvidarse en las organizaciones. En esta
planificación se atacan las fases intermedias que deberemos acometer para la
consecuciónde los objetivos definidos en la planificación estratégica. Lo normal es que
sean planificaciones mensuales o trimestrales. (Danielgrifol, 2012)
En esta fase de la planificación, la ferretería Construimos de Huila ha definido metas
direccionadas por sus jefes, en las cuales están, por ejemplo, llegar a cada fin de mes
contodos los proveedores pagos y, la cartera depurada cada 3 meses.
✓ Planeamiento estratégico y control
Es el objetivo último de la organización. Define los objetivos que desea alcanzar
la organización en un plazo relativamente largo. Los tiempos varían en base a
muchosfactores, pero normalmente se hacen planificaciones de este tipo a un año
vista. (Danielgrifol, 2012)
En construimos se ha incrementado las ventas en la sucursal Pitalito por ser una
ferretería tan cercana a las zonas rurales y facilitarles a los clientes el transporte de
materiales, por esta razón se ha proyectado para el mes de enero del 2022 abrir un nuevo
punto de venta enla zona norte de la ciudad de Pitalito.
Una vez realizado el análisis de la empresa CONTRUIMOS S.A se observa que la posición
estratégica es favorable, ya que planifican las actividades a realizar, se proyectan por medio
de objetivos y metas lo cual hace que funciones bien, por esta razón cuenta con una alta
demanda de servicios además el personal es capacitado y calificado para atender y
desarrollar las actividades.
3. Sugieran para la empresa una estrategia de negocio, teniendo en cuenta que
ella competirá en dicho negocio y podrá posicionarse ante la competencia.
A parte de ser una ferretería en la que sus dueños siempre están al frente del negocio, se realizaran
los informes semanales, los asesores conocen el mercado, actualmente se está innovando las
metodologías de publicidad, y con las revisiones periódicas se actualiza la sistematización de
la empresa. Pero, se plantean otras estrategias que son las siguientes:
• Variedad en el surtido
Una de las claves de ser reconocido es que el cliente encuentre lo que realmente busca. Por
esta razón, es importante manejar un amplio portafolio de producto. Cuando los clientes
llegan a la ferretería preguntando por algún producto con el que no cuenta, por ejemplo,
tejas eternit por eso se sugiere incluirlo e informarle al cliente que pronto lo traerá. De este
modo, en su ferretería podrán encontrar variedad de marcas, referencias, precios y
herramienta y artículos para cada necesidad, lo que hace que tenga un mayor número de
ventas y, por ende, más ganancias.
Referencias bibliográficas
- Construimos. (2015). Construimos del Huila SA. Obtenido de:
https://www.construimos.com.co/nosotros.html
- Danielgrifol. (11 de 2012). Danielgrifol.es. Obtenido de Liderazgo:
https://danielgrifol.es/los-3-niveles-de-planificacion-de-una-organizacion/
- Giraldo, J. (19 de 01 de 2008). NOTAS DE CURSO. Obtenido de Gerencia Estratégica