[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas13 páginas

Tarea 3. CE

Este documento presenta una actividad sobre comunicaciones comerciales electrónicas, cookies y spam. Los estudiantes analizarán 3 comunicaciones para verificar si cumplen con los requisitos legales, revisarán 3 páginas web para verificar su política de cookies, y cada estudiante revisará su correo no deseado para analizar 3 mensajes spam recibidos. Deberán identificar por qué les llegaron esos mensajes y si fueron útiles, y dar consejos para que las comunicaciones no lleguen a la sección de correo no deseado.

Cargado por

Bryant Santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas13 páginas

Tarea 3. CE

Este documento presenta una actividad sobre comunicaciones comerciales electrónicas, cookies y spam. Los estudiantes analizarán 3 comunicaciones para verificar si cumplen con los requisitos legales, revisarán 3 páginas web para verificar su política de cookies, y cada estudiante revisará su correo no deseado para analizar 3 mensajes spam recibidos. Deberán identificar por qué les llegaron esos mensajes y si fueron útiles, y dar consejos para que las comunicaciones no lleguen a la sección de correo no deseado.

Cargado por

Bryant Santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


CARRERA DE DERECHO

Presentado por:
Perla Veras Gómez
2018-05819

Asignatura:
Comercio Electrónico

Facilitador (a):
Gina Guzmán

Tema:
Comunicaciones Comerciales, Cookies y Spam

Fecha:
03 de junio de 2021
Esta actividad consiste en identificar si realmente las empresas toman en
consideración los aspectos legales a la hora de redactar sus comunicaciones
comerciales electrónicas, las cookies y el manejo que le podemos dar al correo no
deseado (SPAM).

¿Cómo lo van a hacer?

Comunicaciones comerciales

Van a seleccionar tres (3) comunicaciones comerciales electrónicas, que


hayan recibido y van a identificar las mismas cumplen con los requisitos
exige la ley.

Los requisitos establecidos en la ley para que las comunicaciones comerciales


son:

Que exista una relación contractual previa entre su compañía y el cliente.


Que la publicidad consista en productos o servicios de la misma empresa
similares a los que el cliente adquirió previamente.
Identificar en la comunicación electrónica el nombre de la empresa o de la
persona que remite la publicidad.
Indicar claramente que se trata de publicidad.
Proporcionar a los receptores la posibilidad de oponerse al tratamiento de
sus datos para finalidades promocionales mediante un procedimiento
sencillo y gratuito, tanto en el momento en el que se recojan sus datos
como en cada una de las comunicaciones comerciales que se les dirijan. Si
se trata de comunicaciones electrónicas efectuadas por email, dicho
procedimiento deberá consistir en la inclusión de una dirección electrónica o
correo electrónica en el propio cuerpo del correo electrónico donde pueda
ejercitarse este derecho.
En este caso, la comunicación cumple con todos los requisitos exigidos por la ley.
Esta comunicación, cumple solo con algunos de los requisitos requeridos, puesto
que no proporciona un enlace o correo electrónico donde el receptor pueda
oponerse a que se le envíen más promociones o comunicaciones.
Tomando en cuenta los requisitos exigidos, esta comunicación cumple con cada
uno de ellos.
Cookies

Entrar a tres páginas, por primera, y que obviamente tenga disponible ese
fichero (cookies), y van a analizar cada una desde la óptica de las normativas
que las regula y verificar si la web cumple con las obligaciones al instalar las
mismas.
La normativa obliga a informar a la persona usuaria de la existencia de cookies en
una web. Por eso, la primera vez que se visita un sitio de internet, se muestra el
denominado aviso de cookies. Este debe contener un botón bien visible de
aceptación y un enlace para ampliar la información.

Las Cookies están reguladas en la ley de servicios de la sociedad de la


información y de comercio electrónico.

En ese sentido, la empresa gestora de una web que instale cookies en el equipo
de una persona usuaria, debe proporcionarle información clara y completa sobre
su utilización, en particular sobre los fines del tratamiento de los datos que
obtenga. Para ello, el aviso de política de cookies, ha de ser visible, accesible y
fácilmente comprensible para cualquier persona.

Por lo que, tomando en cuenta toda la información que debe contener la política
de cookies, cabe resaltar que estas páginas cumplen con todas las obligaciones
exigidas para la instalación de cookies.
Spam

Cada integrante del equipo va a revisar su buzón del correo electrónico, en


la sección de correo no deseado, y va a seleccionar tres mensajes y van a
contestar lo siguiente: (Este punto debe presentarse de manera individual).

1) ¿Por qué considera que le llegó ese mensaje?

Entiendo que estos mensajes me llegaron porque en algún momento solicité


servicios similares o, en el caso de Uber Eats, estuve indagando sobre estos
servicios en su plataforma y, como forma de incentivarme a ordenar, me envían
esos regalos u ofertas promocionales.

2) ¿Fue de utilidad del mismo? Justificar respuesta

En realidad, ninguno de los mensajes fue de utilidad, ya que no estaba interesada


en ninguna de las promociones enviadas.

3) ¿Qué consejo le das al emisor del mensaje para que su comunicación no


llegue a esa sección del correo?

Para que sus comunicaciones no lleguen a esta sección del correo, les
recomendaría solicitar un consentimiento expreso, para que, de esta forma, sus
comunicaciones pasen a ser legales. Este consentimiento expreso puede ser a
través de completar algún formulario, o simplemente mediante una ventana
emergente en la que el usuario acepte recibir comunicaciones de esa empresa o
remitente.
Bibliografía

Hernández, B., L. (2020). Manual de comercio electrónico. 2da edición. Editora


Marge, eBooks.

También podría gustarte