[go: up one dir, main page]

80% encontró este documento útil (10 votos)
11K vistas9 páginas

Unidad N 3 Elección de Carrera

El documento presenta la unidad 3 de un curso introductorio de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela. La unidad se enfoca en la elección de carrera y contiene una actividad de reflexión para que los estudiantes expresen sus motivaciones e intereses en relación a la carrera seleccionada. La actividad evalúa factores como autoconocimiento, necesidades, intereses, habilidades, fortalezas y limitaciones para ayudar a los estudiantes a elegir la carrera adecuada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
80% encontró este documento útil (10 votos)
11K vistas9 páginas

Unidad N 3 Elección de Carrera

El documento presenta la unidad 3 de un curso introductorio de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela. La unidad se enfoca en la elección de carrera y contiene una actividad de reflexión para que los estudiantes expresen sus motivaciones e intereses en relación a la carrera seleccionada. La actividad evalúa factores como autoconocimiento, necesidades, intereses, habilidades, fortalezas y limitaciones para ayudar a los estudiantes a elegir la carrera adecuada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL TÁCHIRA - CODIGO 1800

CURSO INTRODUCTORIO 2021-2 – CÓDIGO 000

UNIDAD N° 3

Nombre y Apellido: María Osorio


Cédula de Identidad: V- 18.392.580
Email: mariaosorio53@gmail.com
Teléfono celular: 0414-7499826
Teléfono de habitación: 0276-7640114
Carrera: Contaduría Pública
Código de la carrera: 610
Asesora: Lcda. Wendy Arévalo
Fecha de inscripción: 16/07/2021
Fecha de entrega: 25/09/2021

San Cristóbal, septiembre de 2021

1
INTRODUCCIÓN

Una carrera universitaria es un conglomerado de estudios que se realiza con la


finalidad de obtener un título académico para ejercer una profesión y poder entrar en el
mercado laboral. Por lo que, elegir una carrera a veces no es nada sencillo, debido a
que conlleva una gran responsabilidad porque es el preámbulo a situaciones de trabajo
que una persona ejercerá durante gran parte de su vida.

Si bien, en algunos casos se presentan condicionales sociales como las profesiones de


moda, carreras comunes en el entorno familiar, opiniones o influencias de amistades,
entre otras, siempre debe prevalecer el interés vocacional para poder ejercer la
profesión de la mejor manera y no por complacer a otros sintiéndose el profesional
frustrado por no haber ejercido lo que en verdad le apasionaba.

Por eso, en la unidad N° 3, se tocarán temas acordes a la elección de la carrera debido


a que una gran cantidad de estudiantes ingresan a la universidad sin recibir orientación
vocacional y un análisis de los aspectos que influyen en dicha elección, afectando el
desempeño exitoso de los y las aspirantes así como también su continuidad en los
estudios.
El contenido de esta unidad se enfocará en la elección de la carrera tomando en cuenta
los rasgos personales del estudiante UNA que son relevantes para la elección de la
carrera como el autoconocimiento y valoración de sí mismo, fortalezas y limitaciones
del estudiante, actitudes, expectativas, experiencias y conocimientos previos,
necesidades motivacionales, intereses, habilidades y vocación; oferta académica de los
estudios de pregrado en la UNA que tienen que ver con las características de la carrera
seleccionada, perfil del egresado, objetivo profesional, duración de la carrera, unidades
de crédito, título y oportunidades de trabajo; Entorno ocupacional de la carrera
seleccionada enfocada en la oferta y la demanda.

2
UNIDAD N°3: ELECCIÓN DE CARRERA
Objetivo 3.1: Expresar de manera responsable las motivaciones e intereses propios en
relación con la carrera seleccionada de la oferta académica de la institución.

ACTIVIDAD DE REFLEXION (EVALUACIÓN FORMATIVA)

Motivaciones e intereses en relación con la carrera seleccionada de la oferta


académica de la UNA.

En la unidad 3 es importante que trabajemos y tengamos claros algunos aspectos


inherentes a la vocación para ello da respuesta a las siguientes preguntas de reflexión:

¿Qué conoces sobre ti en cuanto a tus necesidades académicas?


Mis necesidades académicas se basan en la importancia de aprender más cada día
para superarme como profesional y como persona para alcanzar un nivel superior de
conocimientos y darle también un buen ejemplo a mi hijo ya que él va creciendo
conmigo y si ve mi esfuerzo por seguir estudiando, se motivará a estudiar también.

¿Cuáles son tus intereses en cuanto a la elección de una carrera?


Primero debe gustarme la carrera y llamar mi atención. También tomo en cuenta su
comportamiento en la bolsa de empleo y si hay posibilidades de continuar los estudios
de especialización.

¿Cuáles son tus habilidades cuando realizas actividades académicas?


Mis habilidades son: la capacidad de síntesis, captar rápido las ideas principales,
organización, concentración, trabajo en equipo, compañerismo y disciplina.

El conocimiento de sí mismo representa el fundamento para dar respuesta a las


interrogantes anteriores y a las siguientes para la elección adecuada de la carrera.

Con base en los conocimientos adquiridos, se te propone que reflexiones y des


respuesta sobre las siguientes interrogantes:

ACTIVIDAD (EVALUACIÓN SUMATIVA):

1.- RASGOS PERSONALES del estudiante UNA relevantes para la elección de la


carrera: Para indagar sobre este punto es importante sobre el Autoconocimiento y
valoración de ti mismo, así que responde las siguientes interrogantes:

¿Cómo se logra el autoconocimiento y la valoración de sí mismo?


Se logra prestando atención a las emociones, los sentimientos y las actitudes que
realizo en ciertos momentos transcendentales de mi vida. Al llegar a conocerme, puedo
valorarme y entender qué tipo de persona soy, como me comporto, cuáles son mis
virtudes y debilidades.

3
Como te defines como persona y te visualizas como profesional
Como persona me defino muy soñadora, emprendedora, empática, con muchas ganas
de salir adelante a pesar de las adversidades, humana, divertida, a veces penosa y
casi siempre sonriente.
Me visualizo como profesional de la mejor manera, ejerciendo mi profesión en mi propia
oficina y poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos sin dejar de lado la
constante capacitación para mantenerme actualizada en todo lo concerniente a mi
carrera.

¿Qué necesidades, motivaciones, intereses, habilidades y vocación posees?


Necesidades Motivacion Intereses Habilidades Vocación
es
 Autorrealización.  Mi hijo.  Números.  Capacidad de  Lograr mi ideal de
 Conseguir  Mi esposo.  Investigación síntesis. profesionalización.
empleo estable.  Mis .  Capto rápido
padres.  Aprendizaje. las ideas
 Mi familia. principales.
 Yo misma. Organización.
 Concentración
.
 Trabajo en
equipo.
 Compañerism
o.
 Disciplina.

¿Qué actitudes, expectativas, experiencias y conocimientos previos posees?


Actitudes Expectativas Experiencias Conocimientos previos
 Positiva.  Aprender.  Carrera técnica  Redactar.
 Colaboradora.  Lograr mi título universitaria  Usar herramientas
 Paciente. universitario. previa en tecnológicas.
 Conseguir mi Geología y  Sintetizar.
independencia Minas.  Organizar.
laboral.  Trabajo con
topografía.
 Trabajo como
redactora.

4
¿Cuáles son tus Fortalezas y limitaciones? Y como podrías mejorar las
limitaciones
Mis fortalezas son en gran parte la capacidad que tengo de aprender rápido, los
conocimientos previos que tengo, la experiencia que he adquirido a través de diferentes
empleos en los que he laborado.
Mis limitaciones tienen que ver con el hecho de que ya formé una familia cuyos
integrantes son mi esposo y mi hijo, quienes en muchas ocasiones requieren de mis
atenciones y cuidados.
Lo que puedo hacer para mejorar las limitaciones es lograr controlar los tiempos de
cada uno de los integrantes de mi familia, de manera que pueda ejercer mi carrera sin
obstáculos.

¿Cuáles son tus necesidades en cuanto al conocimiento específico de la carrera


que deseas estudiar y la valoración de ti mismo?
Mis necesidades se centran en la importancia de emprender en el mundo de las
finanzas ya que una de mis pasiones son los números y la curiosidad sobre el entorno
financiero y como se maneja.

¿Qué pudieras decir de tu orientación vocacional?


Mi orientación vocacional siempre ha estado relacionada con el mundo de las
matemáticas y la ciencia. Además, mi necesidad de organizar el entorno donde estoy
me lleva a querer estudiar contaduría pública con el fin de conocer todo los
procedimientos que se deben ejercer para llevar al día las finanzas de mi hogar,
negocio o el negocio de otros.

¿Te interesa realmente cursar una carrera universitaria? ¿Con qué fin:
Crecimiento personal, ganar dinero, tener una mejor calidad de vida? ¿Otro fin?
¿Explica tu respuesta?
Si me interesa cursar una carrera universitaria con el fin de obtener mi título
universitario y poder ejercer mi carrera ya sea para mí misma o para otras personas,
tener una mejor calidad de vía, darle un buen ejemplo a mi hijo y seguir creciendo
profesionalmente.

¿Qué te interesa en el área de la profesionalización?


Todo lo que tenga que ver con Contaduría Pública, para estar al día con todos los
requisitos, cambios y aportes que el gobierno nacional incorpore para poder entregar al
día toda la información solicitada.

2. Reconocer los Rasgos relevantes de la carrera y desempeño profesional en la


misma. Ya profundizaste un poco en el conocimiento de ti mismo(a), ahora vas a
conocer a tu carrera seleccionada, para ello investiga sobre los Estudios de pregrado
en la UNA en relación a los siguientes aspectos:

Características de la carrera seleccionada

5
Perfil del egresado: Profesional altamente competitivo, con capacidad emprendedora
y un total desempeño en el mundo actual, pudiendo ejercer funciones de auditor,
asesor financiero o tributario, contador general y de costos, con usa base sólida en la
ética, precisión y prospección.

Objetivo profesional: actuar con ética y responsabilidad ante la sociedad, con


precisión, prospectividad y objetividad.

Duración de la carrera: 10 semestres.

Unidades crédito: 171. Siendo 20 el máximo de unidades de crédito a cursar por


semestre y 8 como componente de extensión universitaria.

Título a obtener: Licenciada en Contaduría Pública.

Oportunidades de trabajo: desempeño de funciones en organizaciones públicas o


privadas concernientes a las áreas de auditoria, planificación, fianzas, asesoría,
análisis e interpretación de estados financieros, elaboración de presupuestos,
determinación de costos de producción.

3.- Respuestas a las interrogantes sobre los rasgos personales del estudiante UNA
relevantes para la selección de la carrera.
Reflexiona sobre tus rasgos personales y responde a las siguientes preguntas:

¿Por qué decidí estudiar en este momento?


Porque tengo la oportunidad, el tiempo y los recursos para seguir desarrollándome
profesionalmente.

¿Por qué escogí la carrera que quiero estudiar?


Porque quiero emprender mi propio negocio y al especializarme en contaduría pública
puedo llevar mis finanzas en tiempo real para tener un buen seguimiento de todo lo
relacionado a la economía de mi empresa.

Establece tus fortaleza y debilidades en relación a la carrera seleccionada, realiza un


cuadro comparativo donde visualices las fortalezas que se necesitan para la carrera
seleccionada y las que tu posees, así como aquellas debilidades que posees y qué
harías para convertirlas en fortalezas
Fortalezas para la Fortalezas que yo Debilidades de Como convertirlas en
carrera poseo la carrera fortalezas
Carrera clara y bien Capacidad que Actualización Realizar cursos y
definida. tengo de aprender constante. especializaciones.
rápido.
Carrera estable y Conocimientos Es una labor Aprender a manejar el
con tendencia a previos. pesada debido tiempo eficientemente.
superar. al gran volumen
de manejos

6
numéricos.
Tiene potencial Experiencia Casi siempre se Organizar las fechas
para crecer adquirida a través trabaja extra de entregas y tener el
profesionalmente de diferentes para poder trabajo adelantado
empleos. cumplir con las para cuando llegue la
metas. temporada más fuerte.
Las oportunidades Estrés personal Hacer ejercicios de
laborales son altas alto. meditación, yoga,
relajación, entre otros.
Se puede
emprender
fácilmente
Se puede trabajar
en cualquier lugar

Revisa tus propias fortalezas (autoconocimiento) vinculadas con la escogencia de la


carrera seleccionada. Detente por un momento a pensar en ellas. Para ello, parte de tu
definición de fortaleza.

¿Cuáles son las competencias que tengo para estudiar esta carrera?
Las competencias que tengo son mi experiencia previa en mis otras carreras y todas
las fortalezas descritas anteriormente.

¿Cuáles serían tus limitaciones para estudiarla?


Mis limitaciones serian en un muy alto rango, la necesidad de energía eléctrica que hay
en mi comunidad.

¿Cuáles acciones consideras que puedes realizar para superar las limitaciones
que has identificado?
Manejar mejor los tiempos en que hay electricidad para poder cumplir con todas mis
metas académicas.

3.- Respuestas a los planteamientos concernientes a la consolidación de tu


aprendizaje: Para que consolides los aprendizajes obtenidos en esta unidad se te
propone que reflexiones sobre la elección de tu carrera respondiendo los siguientes
planteamientos:

¿Qué pudieras decir de tu orientación vocacional?


Mi orientación vocacional siempre ha estado relacionada con el mundo de las
matemáticas y la ciencia. Además, mi necesidad de organizar el entorno donde estoy
me lleva a querer estudiar contaduría pública con el fin de conocer todo los
procedimientos que se deben ejercer para llevar al día las finanzas de mi hogar,
negocio o el negocio de otros.

¿Qué te interesa en el área de la profesionalización?


Me interesa la Maestría en Administración de Negocios (MAN).

7
BIBLIOGRAFÍA

 Estrategias de orientación y desarrollo académico para la carrera universitaria en

la UNA: Curso introductorio segunda edición, 2010. Universidad Nacional

Abierta. (2010). Registro de Publicaciones de la Universidad Nacional Abierta Nº

UNA- CI-2005-5898.

8
DIRECCIONES EN LA WEB

 Biblioteca Digital UNA

http://biblio.una.edu.ve

 De Nóbrega, J. (2015). Propuesta de unificación de criterios con respecto a:

Lineamientos generales de forma y fondo para la elaboración y presentación de

los trabajos escritos. Resumen de normas APA –UPEL (2015).

http://es.calameo.com/read/004053993dd63053ccc88

 Estructura de ensayos

https://wwww.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/guia_para_citar_te

xtos_y_referencias_bibliograficas_segun_norma_de_la_apa.pdf

 Normas APA sexta edición

http://es.slideshare.net/zuleco/normas-apa-sexta-edicin-48810433

También podría gustarte