Introducción
La oración gramatical
En esta ocasión conoceremos cómo se organiza el interior de los textos con los que nos
comunicamos. Podrás descubrir que sabes más gramática de la que realmente crees, y que ella
te permite cons- truir mensajes complejos encadenando las palabras y formando oraciones.
Construir una oración
El lenguaje nos sirve para referirnos al mundo, nombrando lo que hay a nuestro alrededor o en
nosotros mismos. Es por eso que, el sustantivo y el verbo son el centro del lenguaje
Los mensajes se organizan
Al igual que en los juegos, en cada idioma existen reglas que deben respetarse. Y en este caso,
la gramática es la que determina cómo organizar los mensajes.
Aunque te resulte difícil creer, tú mismo aprendiste a usar la gramática poco a poco. Cuando
eras pequeño, empezaste a hablar primero con palabras sueltas, después juntándolas en
mensajes de dos, tres, cuatro palabras... hasta llegar a organizar enunciados largos y complejos.
Ahora eres capaz de sostener extensas conversaciones con tus compañeros, redactar tus ideas
por escrito, defender tus puntos de vista o expresar tus sentimientos. Sin reflexionar demasiado ,
produces cadenas de oraciones con sentido.
También puedes entender los textos que generan los demás, desde simples frases hasta
mensajes científicos, cuentos, novelas con muchos personajes y acciones .
Predic
Por lo tanto, para que exista una buena comunicación, los elementos que
ad componen un texto
deben estar bien organizados. Esta organización se produce al aplicar un conjunto de reglas
gramaticales que todos los hablantes de una lengua son capaces de usar, aun cuando no
puedan explicarlas.
1
La oración
Al examinar la organización interna de un texto, podemos observar que este está formado por
párrafos y estos, por una cadena de unidades más pequeñas, que llamamos oraciones. Cada
oración es una unidad que tiene sentido completo.
Veamos algunos ejemplos:
• Los asistentes salían del teatro muy contentos.
• No vale la pena tomar un taxi; estamos muy cerca.
• Manuel compró paletas y María se le agradeció.
¡Limpia bien tu cuarto! Está terrible.
Y así todos vivieron felices para siempre.
.
Actividad 1
Modalidades de la oración simple
Oración simple
La oración simple es aquella que tiene un
único predicado, es decir un único grupo
verbal, a diferencia de las oraciones
compuestas que se caracterizan por tener dos
o más predicados.
2
Clasificación de la oración simple
Según la Según el Según la naturaleza del Según la actitud
voz verbal sujeto predicador del hablante
Enunciativas
Interrogativas
Activa Personales Copulativa Predicativa Exclamativas
Pasivas Impersonales Exhortativa
Desiderativas
Dubitativas
Probabilidad
Desiderativas Probabili Exhort
dad ativas Expresan
Se utilizan duda.
Expresan el deseo de Comunican un para
que un hecho ocurra, Llevan el
hecho posible o expresar: verbo en Dubitativas
o no. Llevan el verbo probable. un consejo
en subjuntivo (De subjuntivo
Suelen llevar el un ruego o y a veces
lengua y literatura, verbo en
s.f.). petición en
condicional o un indicati-
futuro del mandato o vo. Se
indicativo. una orden enuncian
una con
prohibición adverbios
o negativa de duda
(quizá,
acaso, tal
vez, etc.).
Ejemplos
• Ojalá puedan venir con nosotros
Desiderativ • ¡Qué te salga bien el examen!
as • ¡Qué no llueva durante el partido!
• Probablemente, mis padres estarán en el cine a esta hora
Probabilida • Valdría unos mil pesos
d • Serán las dos y media
• ¡Lava los platos! (expresa una orden)
• Por favor, siéntate (ruego)
Exhortativa
• Es mejor que escuches esta noticia (consejo)
s • ¡No hagas ningún ruido! (negativa o prohibición)
• A lo mejor llegue temprano
Dubitativas • Quizás pase el examen
• Tal vez conozcas la solución a este dilema
Ejercicio 1.
Oraciones desiderativas y exhortativas
Marca con una X el tipo de oración al que pertenece cada una
Oracion Desiderativ Exhortativ
es a a
1. ¡Por Dios, que no sea nada!
2. Escucha lo que te digo
3. Ojalá consiga entradas para el concierto de Bob
4. No brinques ahí
5. Me gustaría verte pronto
6. Espero que todo salga bien
7. Prohibido correr en las escaleras
8. Ojalá no me toque ese asiento
9. Ten cuidado cuando salgas
10. Que tengas un lindo día
11. No hagas escándalo
12. Préstame tu blusa por favor
13. ¡Que te vaya bien!
14. Por favor cierra la puerta
15. Que tengas una feliz Navidad
Ejercicio 2.
Oraciones dubitativas y de probabilidad
Marca con una X el tipo de oración al que pertenece cada una.
Oracion Dubitativa Probabilida
es s d
1. Estamos en verano, mas hace frío
2. Puede que no lleguemos
3. Serían las tres
4. Tal vez sea demasiado tarde para encontrar un restaurante
abierto
5. Estará aterrizando ahora
6. Acaso encuentre las llaves y fin del problema
7. Debe de hacer frío
8. Quizá tu novio te esté esperando en el bar de la otra cuadra
9. Debieron de salir a pelear
10. Ojalá puedan venir con nosotros
11. Estarán al caer.
12. Serán, más o menos, las cuatro y media de la tarde
13. Haz primero tu tarea
14. Tal vez puedas arreglar la ventana con una varilla de madera
Ejercicio 3.
Construye cinco oraciones por cada tipo.
Oraciones dubitativas:
1.
2.
3.
4.
5.
Oraciones desiderativas:
1.
2.
3.
4.
5.
Oraciones exhortativas:
1.
2.
3.
4.
5.
Oraciones de probabilidad:
1.
2.
3.
4.
5.
Oraciones interrogativas:
1._________________________________________________________________________________________________
2._________________________________________________________________________________________________
3._________________________________________________________________________________________________
4. ________________________________________________________________________________________________
5.________________________________________________________________________________________________
Oraciones Admirativas
1. ________________________________________________________________________________________________
2.________________________________________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________________________________________
4. _________________________________________________________________________________________________
Ejercicio 4.
Extrae de la historieta las oraciones simples (desiderativas, de probabilidad, exhortativas y dubitativas) que
encuentres. Escríbelas en la tabla.
Oraci Tipo de
ón oración
Actividad 2
Modalidades de la oración compuesta
Oraciones compuestas
Son aquellas que están formadas por dos o más proposiciones (cada una conformada por un sujeto
y un predicado) que se entrelazan entre sí por medio de nexos.
Tú la quieres yella te quiere
S+VerboS + Verbo Proposición
1NexoProposición 2
Según el tipo de relación entre las proposiciones se clasifican en
Está constituida por dos o más oraciones que forman una unidad de
sentido. Estas oraciones no están unidas por conjunciones o relativos sino
por signos de puntuación.
Yuxtapuestas
Las proposiciones que las conforman son independientes, es decir, no
comparten el sujeto, ni el predicado.
Coordinadas
Son oraciones compuestas en las que se establece
una relación de adición. Se enlazan entre sí
mediante conjunciones copulativas: y, e, ni.
Copulativas
Dos oraciones están en relación disyuntiva cuando
hay que optar por una de ellas, ya que una excluye
a la otra. El elemento conector entre las disyuntivas
Disyuntivas es la conjunción o y su variante fónica y ortográfica
u.
Las oraciones distributivas son un tipo de oraciones
compuestas coordinadas que expresan acciones
alternas utilizando conjunciones como: este-aquel
Distributivas
uno-otro, ya, bien, etc. Así, se plantean dos
posibilidades que no se excluyen, sino que se dan
cada una por un lado.
Una proposición explica o aclara el significado de la
anterior. Sus nexos más usados son: es decir, esto
Explicativas es, o sea.
La segunda proposición corrige a la primera. Los
nexos usados son: pero, aunque, sin embargo, sino
Adversativas (que), etc.
Ejemplos
• Juan está cansado y se irá a su casa
Copulativas • Bebe y habla incansablemente
• Ni come, ni deja comer
• O lo tomas o lo dejas
Disyuntivas • No sé si pedir pizza o comer algunas empanadas
• Tomamos un café o hablamos de nuestros asuntos
• Aquí venden fruta, allí pescado
Distributiva • Uno viene y el otro se va
s • Bien te va, bien regresas
• Esa mujer trabaja sin descanso; o sea, también trabaja el domingo.
Explicativas • Mi papá es un melómano; esto es, le encanta la música
• Hay pronóstico de lluvia; es decir, hay que llevar sombrilla
• Cada vez llegó más tarde, pero el tráfico está muy complicado
Adversativas • Leer es importante; sin embargo, los libros son muy costosos
• No te daré el pescado, sino que te enseñaré a pescar
Ejemplo de oraciones
yuxtapuestas
• Hace deporte, lee, va al cine
• Chaplin fue actor, escribió sus guiones, compuso música
• Sergio no atendía su móvil; había tenido un accidente
• Muchos se enfurecieron, otros se resignaron
• Mejor no salgas, llueve mucho. Podrías resfriarte (Gramaticas, 2015)
Ejercicio 1.
Copulativa y disyuntiva
Marca con una X el tipo de oración al que pertenece cada una.
Oracion Copulativa Disyuntiva
es s s
1. En este lugar o hace un calor insoportable o un frío terrible
2. Juan tiene 25 años y Enrique tiene 15
3. ¿Prefieres que adoptemos un gato o compramos un perro?
4. Ni Fabiola, ni Luisa quieren casarse aún.
5. Aquella niña parece cansada y tiene sueño
6. El partido fue emocionante y grandioso
7. No sé si me conviene marcarle el error o actuar con
indiferencia
8. Este caso parece complicado e interesante
9. Micaela aún no sabe si irá de vacaciones a Cartagena o lo
hará más adelante
10. Mi perro está llorando por falta de cariño y amor
11. Mi perro está triste y aburrido
12. O me arreglas ya mismo el adorno o sales a comprar uno
nuevo
13. Quiero que vengas y no te devuelvas
14. El niño lloró y su madre lo calmo.
15. El docente de matemáticas o está en clase o (está) en su
depar- tamento
Ejercicio 2
Distributiva y explicativa
Marca con una X el tipo de oración al que pertenece cada una.
Oracion Distributiva Explicativa
es s s
1. La cena, que preparó Luisa, se echó a perder por el calor
2. En primavera ya hace frío, ya hace calor
3. Uno viene y el otro se va
4. Ya se entretenía con la pelota, ya corría por el campo
5. El médico, que estudio en el extranjero, dio un
diagnóstico positivo para mi enfermedad
6. El jardín de Josefina, que es muy bello, cuenta con 500 m²
7. Éste niño es hermano de aquel otro.
8. La mamá de Manuel, que estaba muy preocupada, llamó a
sus amigos para preguntar por él
9. Tan pronto se enfadan como se ríen juntos
10. Catalina, la vecina, compró un auto nuevo
11. Unos días sonríe, otros llora sin consuelo
12. El Rey Felipe, heredero al trono, promulgó una nueva ley
de impuestos
13. Unos la querían mucho, otros, bien poco
14. No suelo escribir correos electrónicos, en parte porque me
es- criben pocos, en parte porque no contesto a nadie
15. Mi equipo de futbol, que no había ganado en mucho
tiempo, ganó el partido 3 a 1
Ejercicio 3. Historieta
Extrae de la historieta las oraciones compuestas yuxtapuestas o coordinadas (copulativas, disyuntivas,
distributivas, explicativas) que encuentres. Escríbelas en la tabla
Es un problema,
!No!, ¡qué El DT estará furioso
pero no hay nada
Ni Julián ni Daniel rabia¡ Julián hace porque es una falta
que hacer. Daniel se
pueden jugar hoy rato no viene y de respeto con el
enfermó y Julián no
Daniel vive equipo
contesta.
enfermo.
Unos se enojaron con ellos, otros sabemos la Es cierto. o arreglamos eso ya o vamos a perder el
falta que hacen para ganar partido
Oraci Tipo de
ón oración
Actividad 3
Escribe un cuento
Observa las pautas para un construir un cuento con lo aprendido en la lección. Lee atentamente el
siguiente plan textual, y luego, desarrolla tu propia planeación en la tabla propuesta.
Empieza a planear tu cuento
a. Escoge libremente un tema de tu interés.
b. Elije los personajes. Un personaje principal,
dos o tres secundarios y, si quieres, un
antagonista. Recuerda describirlos
detalladamente.
c. Piensa en un espacio en el que te gustaría
que ocurrieran los hechos. Puede ser real o
fantástico; interior o exterior; subjetivo u
objetivo.
d. Elige el tipo de narrador que más te llame la
atención. Recuerda que puede ser omnisciente,
protagonista u observador.
e. Construye la estructura narrativa (inicio, nudo
y desenlace); puedes guiarte por las
características que le asignaste a los personajes.
Ejercicio 1.
Ahora escribe en la siguiente tabla la planeación de tu cuento.
Planeación
a. Tema
b. Personajes
c. Espacio
d. Narrador
e. Inicio
Nudo
Desenlace
Ejercicio 2. Redacta tu cuento
Antes de iniciar la redacción de tu cuento, debes retomar las siguientes pautas.
Pautas para la escritura del cuento
Amplía y detalla las ideas y situaciones planteadas en el
inicio, nudo y desenlace desarrolladas en el plan textual.
Utiliza oraciones simples (desiderativas, dubitativas,
exhortativas y de probabilidad) y compuestas w ag
v
yuxtapuestas o coordinadas (copulativas, disyuntivas,
distributivas, explicativas) trabajadas en la lección.
Subraya con diferentes colores las oraciones simples y
compuestas incluidas en el texto. e
Emplea los signos ortográficos y las palabras de enlace
trabajados en lecciones anteriores.
Incluye los elementos de cohesión y coherencia.
Ya tienes todos los elementos necesarios. Ahora, ¡manos a la obra! Escribe tu cuento en la siguiente
plantilla:
Título:
17
RESUMEN
18
Oraciones simples
Desiderativas: Ojalá puedan venir con nosotros
Deseo ¡Que te salga bien el examen!
Probabilidad: Estarán al caer
Hecho posible Valdría unos mil pesos
Exhortativas: ¡Lava los platos! (expresa una orden)
Ruego, orden Por favor, siéntate (ruego)
Dubitativas: Acaso resuelva el problema
Duda Quizás resuelva el problema
Oraciones compuestas
Yuxtapuestas: Hace deporte, lee, va al cine...
Signos de puntuación Sergio no atendía su móvil; había tenido un accidente
Coordinadas
Juan está cansado y se irá a su casa
Copulativas: Bebe y habla incansablemente
y, e, ni. Ni come ni deja comer
Disyuntivas: O lo tomas o lo dejas
o-u No sé si pedir pizza o comer algunas empanadas
Distributiva: En noviembre, ya hace frío, ya empieza a nevar en algunas zonas.
este-aquel uno-otro Uno viene y el otro se va.
Explicativas: La mujer tiene mucha bondad, o sea, es buena persona
es decir, esto es, o María, que es diligente, trabaja sin descanso
sea, que,
Adversativas: Pero, Cuando camino me relajo; sin embargo, en la tarde estoy estresado de
sin embargo, aunque nuevo.
María trabajó sin descanso, pero no terminó
19
Tarea
Crea una historieta en la que incluyas los tipos de oraciones simples y compuestas yuxtapuestas y
coordinadas, vistas en la lección. Encierra el tipo de conector que utilices en las oraciones coordinadas.