[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas6 páginas

Identificación de Sangre en Forense

En 3 oraciones: 1) La hematología forense se ocupa de identificar sangre en muestras, determinar si es humana o animal, y en algunos casos el grupo sanguíneo. 2) Se realizan pruebas de orientación y certeza en el laboratorio para verificar la naturaleza de manchas sospechosas usando métodos como el agua oxigenada, la reacción de Adler y el luminol. 3) Estas pruebas preliminares pueden indicar la presencia de sangre pero a veces dan falsos posit

Cargado por

cdy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas6 páginas

Identificación de Sangre en Forense

En 3 oraciones: 1) La hematología forense se ocupa de identificar sangre en muestras, determinar si es humana o animal, y en algunos casos el grupo sanguíneo. 2) Se realizan pruebas de orientación y certeza en el laboratorio para verificar la naturaleza de manchas sospechosas usando métodos como el agua oxigenada, la reacción de Adler y el luminol. 3) Estas pruebas preliminares pueden indicar la presencia de sangre pero a veces dan falsos posit

Cargado por

cdy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LIMA-PERU

2021

HEMATOLOGÍA IDENTIFICADORA

Es la rama de la hematología forense que se


ocupa de identificar sangre. Los
procedimientos empleados están destinados a
investigar si es sangre, a que especie
pertenece y en lo posible su individualidad. El
trabajo policial se ve frecuentemente solicitado
a determinar en los delitos contra las
personas, manchas sospechosas de sangre.
Su aspecto macroscópico induce
frecuentemente a error, siendo necesario
recurrir a las pruebas de laboratorio para obtener el resultado verdadero.
Las muestras sospechosas de líquido hemático, puede ser fresca o antigua,
sólida o líquida, pura o mezclada o aparecer en diferentes soportes.
Circunstancias tan variadas exigen del laboratorio especializado el empleo de
técnicas adecuadas condicionadas a la naturaleza, cantidad, antigüedad, etc., de
la muestra a dubitar.
Con la muestra sospechosa se procede en el laboratorio a verificar, mediante
pruebas de orientación y de certidumbre, la naturaleza de una mancha.
Los principales temas que el laboratorio de criminalística debe resolver con
respecto a las manchas de sangre son seis, a continuación, se explicará solo uno
de ellos, el cual está relacionado estrechamente con la presente investigación:
Data de una mancha de sangre:
La antigüedad de una mancha sanguínea sólo puede establecerse con grandes
márgenes de error. Si bien con el tiempo las manchas de sangre cambian de
color, y esto se usa para realizar una conclusión estimativa, también hay técnicas
y métodos químicos que se realizan para poder determinar data de una mancha
de manera orientativa.

A partir de una mancha rojiza encontrada se puede:


 Precisar la naturaleza de la mancha(pruebas de orientación y certeza)
 Precisar si es humana o de animal.
 Determinación del grupo sanguíneo
El aspecto identificador de la sangre se realiza en el laboratorio, porque se
efectúan exámenes y análisis biológicos especiales y que, por la delicadeza de
los métodos, equipos e instrumentos empleados, así como del tiempo que
requieren, no pueden verificarse en el lugar de los hechos. Pruebas que se
realizan en el laboratorio de Criminalística son:
A.- PRUEBAS DE ORIENTACIÓN
B.- PRUEBAS DE LA CERTEZA
C.- PRUEBAS DE ESPECIFICIDAD
D.- TIPIFICACIÓN DE MANCHAS DE SANGRE
Los ensayos preliminares son pruebas rápidas y basadas en la actividad de la
peroxidasa que posee el grupo hemo de la hemoglobina de la sangre y que, en
presencia de agua oxigenada y de ciertos reactivos orgánicos dan lugar a la
aparición de coloraciones o luminiscencia que orientan sobre la posible existencia
de sangre en las muestras analizadas.
ENSAYOS DE ORIENTACIÓN O PRESUNCIÓN

 Detecta la posible presencia de sangre.


 Son pruebas rápidas que se suelen utilizar en la E.D.
 Se basan en la actividad de la PEROXIDASA que posee el grupo
HEMO de la Hb y que en presencia de H2O2 y de ciertos
reactivos da lugar a la aparición de burbujeo , coloraciones o
luminiscencia.

1.- Agua Oxigenada:


Peroxidasa (grupo HEMO) H2O2 : O2 (libre
= Burbujeo) + H2O
2.- Reacción de Adler :
Sensibilidad : 1/200,000.
Bencidina disuelta en ácido acético.
Resultado : Coloración azulada (+).

3.- Luminol :

 Sensibilidad : 1/1 000 000.

 Resultado: Luminiscencia verde-azulada en oscuridad (+).

 Actúa sobre el Fe oxidado.

 Desventajas:

 Una vez preparado se debe utilizar en su totalidad.

 Para maximizar su uso debe aplicarse previas luces forenses.

Los ensayos de Orientación suelen dar reacción cruzada con peroxidasas de


secreciones biológicas, peroxidasas vegetales y algunos metales fuertemente
oxidantes, dando falsos (+).

En los ensayos de Orientación poseen gran importancia el patrón de la mancha


en estudio.

También podría gustarte