[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas1 página

Análisis Comparativo Estrategia Militar y Empresarial

El documento compara la estrategia militar y empresarial, señalando que ambas comparten elementos clave como objetivos, misión, fortalezas y debilidades. También comparten la importancia de sistemas de información confiables para la toma de decisiones estratégicas, así como la necesidad de adaptarse a cambios mediante el análisis de procesos internos y del entorno externo. Finalmente, ambas buscan alcanzar resultados de éxito a través de estrategias efectivas.

Cargado por

Anibal Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas1 página

Análisis Comparativo Estrategia Militar y Empresarial

El documento compara la estrategia militar y empresarial, señalando que ambas comparten elementos clave como objetivos, misión, fortalezas y debilidades. También comparten la importancia de sistemas de información confiables para la toma de decisiones estratégicas, así como la necesidad de adaptarse a cambios mediante el análisis de procesos internos y del entorno externo. Finalmente, ambas buscan alcanzar resultados de éxito a través de estrategias efectivas.

Cargado por

Anibal Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Análisis comparativo estrategia militar y empresarial

Hablar de estrategia empresarial tiene como base la organización que se lleva en


el ejercito por aspectos tales como los objetivos, la misión, fortalezas y debilidades
los cuales hacen parte de la estrategia militar como factores claves en las batallas
De esta manera se puede definir la estrategia como la ciencia que permite planear
y dirigir los programas militares de acuerdo a la disposición de sus militares y
dirigir las diversas tropas que conforman dicho equipo para los enfrentamientos
con los enemigos; estos son hecho mediante un líder militar el cual tiene la
capacidad de ejecutar planes estratégicos para las batallas. En las estrategias
militares se tienen objetivos claves y de la misma forma en el ámbito empresarial
el cual busca cumplir una misión y una visión como fin de las ventajas competitiva
que tienen las organizaciones para posicionarse en un mercado por la creación de
un bien/servicio que buscan satisfacer necesidades en los clientes.
En cuanto a las fortalezas y debilidades se manejan de similar forma en el ejército
y en el contexto empresarial, puesto que las fortalezas deben ser usadas de forma
óptima y lograr impactar en las debilidades de los enemigos para el ámbito militar
y competidores en el ámbito organizacional, para poder saber lo eficiente que
puede ser una táctica o una estrategia para llegar al objetivo final el cual se
denomina éxito empresarial.
Otro aspecto interesante en esta comparación radica en los sistemas de
información que constituyen bases de datos confiables para la toma de decisiones
lo que se ve en el mundo militar como la bitácora de datos relevantes de los
enemigos e información propia para construir estrategias efectivas y eficaces, y es
lo que pasa en las empresas que deben contar con un sistema de información
capaz de generar información de interés y relevante para tomas las decisiones en
cuanto a planes de acción y mejora necesarios para el desarrollo general de las
organizaciones.
Por otro lado, debe haber adaptaciones a cambios que se presente para mejorar
en los dos contextos tanto militar como empresarias, se debe hacer análisis
generales de todos los procesos que componen los equipos o grupos de trabajo,
ver el entorno que los rodea para poder implementar las ideas mas efectivas y
lograr alcanzar los resultados esperados, lo que en el contexto militar se llama
victoria y en el empresarial éxito organizacional.

También podría gustarte