Taller de Cadenas de Markov y Ecuaciones en
diferencias.
1. Suponga que el clima en Tel Aviv se modela de acuerdo a una cadena de
Markov. Suponga que la probabilidad de que mañana será un dı́a húmedo es
de 0.6 si hoy es húmedo y 0.3 si hoy es seco. La probabilidad de que mañana
sea un dı́a seco es de 0.7 si hoy es seco y de 0.4 si hoy es húmedo.
a) Escriba la matriz de transición del proceso.
b) Si el lunes seco, ¿cuál es la probabilidad de que el miércoles sea húmedo?
c) A largo plazo, ¿cuál será la distribución de los dı́as húmedos y secos?
2. Se han acumulado datos acerca de las estaturas de niños en relación con sus
padres. Suponga que las probabilidades de que un padre alto tenga un hijo
alto, de mediana o baja estatura son de 0.6, 0.2 y 0.2 respectivamente. Las
probabilidades de que un padre de talla mediana tenga un hijo alto, de me-
diana o baja estatura son de 0.1, 0.7 y 0.2 respectivamente. Finalmente, las
probabilidades de que un padre bajo tenga un hijo alto, de mediana o baja
estatura son de 0.2, 0.4 y 0.4 respectivamente.
a) Escriba la matriz de transición para esta cadena de Markov.
b) ¿Cuál es la probabilidad de que una persona baja tenga un nieto alto?
c) Si 20 % de la población actual es alta, 50 % es de estatura media y 30 %
es de estatura baja ¿cuál será la distribución en tres generaciones?
d ) Si los datos del literal (c) no cambian con el tiempo, ¿qué proporción de
la población será alta de estatura mediana y baja a largo plazo?
3. Se han programado robots para recorrer el laberinto que se muestra en la figura
y en cada unión eligen qué camino seguir en forma aleatoria.
a) Construya la matriz de transición para la cadena de Markov que modela
esta situación.
b) Suponga que comienza con 15 robots en cada unión. Encuentre la dis-
tribución de estado estacionario de robots. Suponga que a cada robot le
toma el mismo tiempo recorrer la distancia entre dos uniones adyacentes.
4. Un agente comercial realiza su trabajo en tres ciudades A, B, C. Para evitar
desplazamientos pasa cada noche en alguna de ellas, desplazándose al dı́a si-
guiente si es necesario. Después de trabajar un dı́a en C, la probabilidad de
viajar a B es 0.4 y la probabilidad de tener que ir a A es 0.2, en otro caso
permanece en C. Si el viajante duerme en B, con probabilidad de 0.2 tendrá
que seguir trabajando en la misma ciudad, de un 0.6 de viajar a C, mientras
que irá a A en cualquier otro caso. Por último, si el agente comercial trabaja
todo un dı́a en A, permanecerá en esa misma ciudad, al dı́a siguiente, con una
probabilidad 0.1, e irá a B con una probabilidad de 0.3.
a) Si el viajante está hoy en C, ¿cuál es la probabilidad de que también
tenga que trabajar en C al cabo de tres dı́as?
b) Al largo plazo, ¿qué proporción de tiempo pasará el agente en cada una
de las tres ciudades?
5. El escarabajo alemán Vollmar-Wasserman vive hasta 3 años. Dividimos las
hembras de los escarabajos en tres clases de un año cada una: menores (0 a 1
año), jóvenes (1 a 2 años) y adultas (2 a 3 años). Las menores no depositan
huevos; cada joven produce un promedio de cuatro hembras escarabajo y cada
adulta produce un promedio de tres hembras. La tasa de supervivencia de las
menores es de 50 %, mientras que la tasa de supervivencia para las jóvenes es
de 25 %. Supongamos que comenzamos con una población m0 de escarabajos
hembras menores, j0 escarabajos hembras jóvenes y a0 escarabajos hembras
adultas. Modele el problema mediante una ecuación matricial.
0,7 0,3
6. Una población con dos clases de edades tiene la matriz A = . Si
0,6 0, 4
100
el vector de población inicial es calcule la población en el año 7. A la
100
larga, ¿ cuál es el factor de crecimiento?
7. Una cierta especie con dos clases de edad de un año de duración tiene una
probabilidad de supervivencia de 80 % de la clase 1 a la clase 2. La evidencia
empı́rica muestra que, en promedio, cada hembra da a luz a 5 hembras por año.
Si la población inicial de las clases 1 y 2 son, respectivamente, 10 y 10 calcule
la población de cada clase en el año 12. ¿Cuál es el factor de crecimiento para
un tiempo relativamente grande?
8. Un equipo de investigación desea saber las preferencias de la población para
dos tipos de transporte: transporte A y transporte B. La muestra consta de
400 personas, las cuales, inicialmente, 200 usan el transporte A y 200 usan
el transporte B. Los resultados de la investigación fueron las siguientes: en
cualquier semestre los que usaron el transporte A, 60 % lo sigue usando y
40 % prefiere usar el transporte B; en cualquier semestre 70 % sigue usando el
transporte B mientras que 30 % prefiere usar el transporte A. Determine las
preferencias de la población para cada tipo de transporte para los siguientes 6
años. Además determine el comportamiento de la prefencias en el futuro.
9. En Colombia existen 3 operadores principales de telefonı́a móvil como lo son
Tigo, Claro y Movistar. Los porcentajes actuales que tiene cada operador en
el mercado actual son para tigo 0.4 para Comcel 0.3 y para movistar 0.3.
2
Se tiene la siguiente información: un usuario actualmente de Tigo tiene una
probabilidad de permanecer en Tigo de 0.6, de pasar a Claro de 0.2 y de
pasarse a Movistar de 0.2; si en la actualidad el usuario es cliente de Claro
tiene una probabilidad de mantenerse en Claro del 0.5, de que esta persona se
cambie a Tigo 0.3 y que se pase a Movistar de 0.2; si el usuario es cliente en
la actualidad de Movistar la probabilidad que permanezca en Movistar es de
0.4, de que se cambie a Tigo de 0.3 y a Claro de 0.3.
a) Halle la matriz estocástica del proceso.
b) A largo plazo ¿cuál será el operador con mas cobertura en Colombia?
10. Suponga que en el mercado se consiguen 3 tipos de gaseosas colas que son:
coca cola, pepsi cola y big cola. Cuando una persona ha comprado coca cola
existe una probabilidad de que la siga consumiendo de el 0.7, un 0.2 de que
compre pepsi cola y un 0.1 de que compre big cola; cuando el comprador
actualmente consume pepsi existe una probabilidad de que la siga comprando
de 0.6, un 0.2 que compre coca cola y un 0.2 big cola; si en la actualidad
consume big cola la probabilidad de que la siga consumiendo es del 0.5, un
0.3 que compre coca cola y 0.2 pepsi cola. En la actualidad cada marca coca
cola, pepsi y big cola tienen los siguientes porcentajes en participación en el
mercado respectivamente: 60 % , 30 % y 10 %.
a) Halle la matriz estocástica del proceso.
b) A largo plazo ¿cuál será la bebida con mas preferencia?. Justifique.
11. En un pueblo, al 90 % de los dı́as soleados le siguen dı́as soleados, y al 80 %
de los dı́as nublados le siguen dı́as nublados. Con esta información modelar el
clima del pueblo como una cadena de Markov. A lo largo del tiempo ¿habrán
más dı́as nublados o más dı́as soleados? Justifique encontrando el vector de
estado estacionario.
12. Un estudiante tiene la siguiente organización para el estudio de tres cursos.
Si un dı́a estudia Cálculo, al dı́a siguiente tiene una probabilidad de 0.4 de
estudiar Cálculo, 0.3 de estudiar Fı́sica y 0.3 de estudiar Biologı́a. Si un dı́a
estudia Fı́sica, al dı́a siguiente tiene una probabilidad de 0.3 de estudiar Fı́sica,
0.4 de estudiar Cálculo y 0.3 de estudiar Biologı́a. Si un dı́a estudia Biologı́a, al
siguiente dı́a tiene una probabilidad de 0.5 de estudiar Biologı́a, 0.3 de estudiar
Cálculo y 0.2 de estudiar Fı́sica.
a) Encuentre la matriz estocástica de la cadena de Markov.
b) Si el martes estudia Cálculo y Biologı́a, ¿cuál es la probabilidad de que
el jueves estudie Fı́sica?
c) Encuentre la dedicación del estudiante, a cada curso, a lo largo del tiempo.
13. Una ciudad tiene tres tipos de transporte. Si una persona usa el metro durante
un mes, al siguiente mes tiene una probabilidad de 0.4 de seguir usando el
metro, 0.3 de usar tranvı́a y 0.3 de usar buses articulados. Si usa tranvı́a
en un mes, al siguiente mes tiene una probabilidad de 0.3 de seguir usando
tranvı́a, 0.4 de usar metro y 0.3 de usar buses articulados. Si un mes usa buses
articulados, al siguiente mes tiene una probabilidad de 0.5 de seguir usando
buses articulados, 0.3 de usar metro y 0.2 de usar tranvı́a.
3
a) Encuentre la matriz estocástica de la cadena de Markov.
b) Si en Febrero usa tranvı́a y metro , ¿cuál es la probabilidad de que en
diciembre use buses articulados?
c) Encuentre el uso de los tres sistemas de transporte, a lo largo del tiempo,
por parte de los habitantes de la ciudad.
14. Suponga que el clima en Medellı́n se comporta como una cadena de Markov.
Si un mes es seco entonces al otro mes tiene probabilidad de 0.3 de ser seco,
0.4 de ser húmedo y 0.3 de ser lluvioso. Si un mes es húmedo entonces al otro
mes tiene una probabilidad de 0.2 de ser húmedo, 0.5 de ser seco y 0.3 de ser
lluvioso. Si un mes es lluvioso entonces al otro mes tiene una probabilidad de
0.4 de ser lluvioso, 0.4 de ser húmedo y 0.2 de ser seco.
a) Halle la matriz estocástica del proceso.
b) A largo plazo ¿cuál será la distribución de meses húmedos, secos y llu-
viosos?