“SEGURIDAD ES PRODUCCION DE CALIDAD”
PETS : VACIADO DE MUESTRA
Área: GEOLOGÍA Versión : 000
Página 1 DE 4
Código: SIGCO-PETS-MDH-PED-84
1. PERSONAL.
1.1. Perforista diamantino.
1.2. Dos ayudantes perforista.
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.1. Overol con cinta reflectiva.
2.2. Zapatos de cuero con protector metatarsal con punta de acero.
2.3. Casco tipo jockey.
2.4. Tapones auditivos y Orejeras
2.5. Lentes de seguridad claros y oscuros (de acuerdo al clima y al turno).
2.6. Guantes de hycron o neopreno o Nitrilo (ayudantes)
2.7. Guantes de badana (perforista).
2.8. Respirador de media cara con filtro para polvo
2.9. Corta viento o tapa sol.
2.10. Barbiquejo.
2.11. Overol térmico para turno noche.
3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES.
3.1. Perforadora diamantina.
3.2. Llave media luna (2 unidades) de acuerdo a la linea
3.3. Llaves Stillson de 18”,24” y 36”.
3.4. Flexómetro.
3.5. Canaleta NQ,HQ y PQ
3.6. Martillo de goma.
3.7. Tubo interior y cabezal.
3.8. Caballete de tubería
3.9. Canaleta vaciada de muestra.
3.10. Botador o extractor de muestra.
3.11. Caja de muestra
3.12. tacos para muestra.
3.13. Martillo tipo bola o carpintero.
3.14. Horquilla de levante.
3.15. Caballete de tubo Interior
3.16. Manguera de agua.
3.17. Libreta de apuntes.
3.18. Lapicero.
3.19. Plumón.
3.20. Mesa para las cajas de muestra.
3.21. Cincel.
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Yon Calixto Edwin Mendoza Ing. Marko Villagarcia Loayza
REPRESENTANTE Ing. Javier Quille sucasaca Ian Carlo Venero
GERENTE DEL AREA SSOMA
TRABAJADOR SUPERVISOR DE RESIDENTE. GERENTE GENERAL
OPERACIÓNES MDH
MDH-PD S.A.C.
“SEGURIDAD ES PRODUCCION DE CALIDAD”
PETS : VACIADO DE MUESTRA
Área: GEOLOGÍA Versión : 000
Página 2 DE 4
Código: SIGCO-PETS-MDH-PED-84
4. PROCEDIMIENTO
4.1. Antes de iniciar con la tarea el personal asignado dada la orden de trabajo,
realizara el llenado de herramientas de gestión de labores, equipos.
4.2. Previa realización de la actividad el colaborador revisara el estado de las
herramientas (llaves media luna, flexómetro, botador, etc.).
4.3. Las llaves media luna tienen que tener marcado con cinta roja el punto de
aprisionamiento.
4.4. Cuando la tubería se encuentre en el caballete regulable de tubo interior se
procede a desconectar el cabezal del tubo interior y la zapata del tubo
interior utilizando la llave media luna (el ayudante no debe de colocar las
manos en el punto de aprisionamiento “llave media luna y estructura de
caballete porta tubo interior”).
4.5. Los dos ayudantes coordinaran para trasladar el tubo interior con muestra
hacia la canaleta de vaciado de muestra.
4.6. Si la muestra es compacta y fácil de retirar del tubo interior, se coloca la
horquilla de levante en el extremo y se procede a realizar movimientos
horizontales de vaivén y el otro ayudante dará golpes con el martillo de
goma sobre el otro extremo de la tubería hasta que salga toda la muestra.
4.7. Si con la maniobra anterior no se llega a sacar toda la muestra del tubo
interior y queda un poco de muestra en el tubo, se levanta la tubería entre
los dos ayudantes sujetando de ambos extremos y el ayudante que se
encuentra en la canaleta sujetara con horquilla de levante y dará golpes con
el martillo hasta que salga toda la muestra. El otro ayudante sujetara en el
otro extremo elevando ligeramente la tubería.
4.8. Si la muestra es arcillosa, fragmentada no compacta, se procede a retirar la
muestra utilizando el expulsador o botador de muestra y para ello se
embona la conexión del botador hidráulico con el tubo interior (Utilizando la
llave media luna) un ayudante sujeta un extremo del tubo interior para poder
guiar la muestra hacia la canaleta, (extremo donde se encuentra el botador)
mientras que el segundo ayudante en caso de que se presenten dificultades
para que salga la muestra da pequeños golpes con el martillo de goma para
que la muestra sea expulsada hacia la canaleta.
4.9. Después de culminar el vaciado de muestra en la canaleta, el ayudante
procederá a medir y lavar la muestra en la canaleta, luego se coloca el
testigo en las cajas realizándolo de manera correlativa. (inicio- final de
muestra).La caja deben de estar en la mesa respectiva para evitar posturas
inadecuadas no ergonómicas.
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Yon Calixto Edwin Mendoza Ing. Marko Villagarcia Loayza
REPRESENTANTE Ing. Javier Quille sucasaca Ian Carlo Venero
GERENTE DEL AREA SSOMA
TRABAJADOR SUPERVISOR DE RESIDENTE. GERENTE GENERAL
OPERACIÓNES MDH
MDH-PD S.A.C.
“SEGURIDAD ES PRODUCCION DE CALIDAD”
PETS : VACIADO DE MUESTRA
Área: GEOLOGÍA Versión : 000
Página 3 DE 4
Código: SIGCO-PETS-MDH-PED-84
4.10. Las muestras serán colocadas midiendo la longitud de cada canal de la
caja de muestras. Si la muestra excede el tamaño y se requiere reducir su
longitud para que pueda entrar a la caja, se golpeara la muestra con el
martillo de carpintero directamente a la muestra o también se romperá la
muestra utilizando el martillo y cincel si se requiere un mejor acabado.
4.11. Colocar el testigo en forma ordenada de arriba hacia abajo y de izquierda
a derecha en la caja porta testigos, donde tendrá la siguiente
nomenclatura:
• Nombre de maquina
• Número de caja
• Nombre del taladro
• Fecha
• Inicio
• Final
4.12. Marcar la caja porta testigos en uno de los laterales con una flecha
indicando la dirección en que irán los testigos (de arriba hacia abajo y de
izquierda a derecha)
4.13. Proceder a medir la longitud de la muestra con ayuda del flexómetro.
4.14. Inmediatamente colocar su taco apuntando la medida con el plumón
indeleble, esta operación se realiza conforme se vaya extrayendo la
muestra.
4.15. El taco indicara la siguiente nomenclatura.
• De (from)
• A (to)
• Total perforado.
• % de Recuperación.
4.16. El ayudante procede a marcar las partes laterales de las cajas donde
coincide la posición exacta del taco, esto con la finalidad de determinar si
en algún momento se mueve y se pueda reconocer su lugar exacto.
4.17. El ayudante procede a anotar los datos obtenidos en el reporte de corridas
formal.
4.18. El perforista tendrá que verificar y validar la corrida hecha por el ayudante.
4.19. Continuar hasta llenar la caja, para la entrega al cliente, se debe verificar
junto con el personal que recoge las cajas, que todas las corridas estén de
acuerdo a los tacos y reporte de corridas, dando check corrida por corrida
y al final visando con una firma el reporte de corridas.
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Yon Calixto Edwin Mendoza Ing. Marko Villagarcia Loayza
REPRESENTANTE Ing. Javier Quille sucasaca Ian Carlo Venero
GERENTE DEL AREA SSOMA
TRABAJADOR SUPERVISOR DE RESIDENTE. GERENTE GENERAL
OPERACIÓNES MDH
MDH-PD S.A.C.
“SEGURIDAD ES PRODUCCION DE CALIDAD”
PETS : VACIADO DE MUESTRA
Área: GEOLOGÍA Versión : 000
Página 4 DE 4
Código: SIGCO-PETS-MDH-PED-84
5 RESTRICCIONES:
5.1. No iniciara con el trabajo si no se ha realizado check-list de máquina,
IPERC continuo, orden de trabajo y la inspección de labores, check list de
herramientas.
5.2. Personal no capacitado y los que no cuentan con EPP por ningún motivo
podrán ingresar al área de perforación.
5.3. En caso de alerta de tormentas eléctricas naranja o rojo se suspenderá las
labores y el personal se refugiará.
5.4. El tubo interior con muestra solo podrá ser trasladado por los dos
ayudantes de perforación.
5.5. No utilizar el martillo de tipo carpintero para dar golpes al tubo interior para
esto se utilizará el martillo de goma.
5.6. No exponer partes del cuerpo a la línea del fuego.
5.7. No poner las manos en los puntos de aprisionamiento o golpe de la tubería.
5.8. Se deberá de usar la horquilla de levante al momento de extraer la muestra
del tubo interior.
5.9. No alterar el orden de la muestra al momento de vaciar la muestra.
DESCRIPCION DEL CAMBIO O
FECHA MOTIVO/RESPONSABLE DEL CAMBIO VERSION
REVISION
20/05/2021 Implementación 00
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Yon Calixto Edwin Mendoza Ing. Marko Villagarcia Loayza
REPRESENTANTE Ing. Javier Quille sucasaca Ian Carlo Venero
GERENTE DEL AREA SSOMA
TRABAJADOR SUPERVISOR DE RESIDENTE. GERENTE GENERAL
OPERACIÓNES MDH
MDH-PD S.A.C.