El Centro Clásico
Ideas estratégicas:
Para comprender los elementos estratégicos básicos comunes a todas las variantes
enumeradas anteriormente, consideraremos en primer lugar la estructura de peones
del Centro Clásico por sí mismo.
Los siguientes elementos son inmediatamente evidentes:
1- Las respectivas mayorías de peones. (las blancas en el centro y las negras en el
flanco de dama)
2- La debilidad fija del peón en d6.
3- La debilidad de la casilla d4.
4- El dinamismo de los peones de e4 y c5.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las mayorías de los peones:
La movilización de las respectivas mayorías de peones basada en el dinamismo de
los peones de e4 y c5 es una idea estratégica fundamentalmente importante.
El avance de las blancas en el centro con e4-e5 puede facilitar un ataque en el
flanco de rey de varias maneras:
(1) El despeje de la casilla e4 puede servir para transferir piezas (Cc3-e4)
(2) Si las negras capturan con d6xe5 entonces la recaptura f4xe5 da a las blancas
no sólo una fila abierta sino también un peligroso peón pasado en d5
(3) Si las negras se abstienen de capturar con... d6xe5 las blancas pueden
presionar con e5-e6 o f4-f5. En el lado de las negras, el avance de su mayoría en el
flanco de dama tiene dos consecuencias contrastantes:
1- el avance c4-c5 libera la importante casilla c5, enfatiza la debilidad blanca en d3 y
abre la diagonal a7-g1 contra el rey blanco, todo lo cual contribuye a la organización
del juego de piezas activo en el flanco de rey
2- En caso de que surja un final, las negras están inmediatamente preparadas para
crear un peón pasado.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La debilidad del peón d6 y la casilla d4
****El intento de aprovechar las respectivas debilidades estructurales es otro
objetivo estratégico muy básico.
- ***Las blancas pueden presionar el peón de d6 colocando su QB en f4 y un
caballo en c4. Casi invariablemente es el caballo del rey el que va a c4 (Cg1-
f3-d2-c4) ya que el caballo dama encuentra una casilla natural en c3 donde
protege el peón e y ayuda a impedir la expansión del flanco de dama del
negro por b5. El plan de presionar d6 no es del todo incompatible con la
movilización de la mayoría del flanco de rey, ya que con siempre puede
mover el alfil de dama y seguir con f4. Sin embargo, es evidente que la
colocación de un alfil en f4 y un caballo en c4 también puede conducir a la
ruptura central e4-e5 sin necesidad del peón f. En este último caso, el
objetivo principal de las blancas es crear un peón pasado en d5.
- ***Para esta parte, el negro puede buscar establecer un nudo (o incluso la
KB) en d4. Se puede ver fácilmente que para llegar a d4 el caballo negro
tendrá que viajar a través de c7 y b5. Ambos caballos son capaces de
alcanzar c7: ... Cb8-a6-c7 o Cg8-f6-e8-c7
- ***Cuando las blancas han desarrollado el alfil a f4 y amenazan con aumentar
la presión sobre d6 con Cd2-c4 las negras normalmente se adelantan al
ataque persiguiendo al alfil fuera de la diagonal h2-b8 con ... Cf6-H5
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Sin embargo, a veces, especialmente cuando las blancas han realizado la
maniobra Cg1-f3-d2-c4 antes de desarrollar el alfil dama, el negro puede
verse obligado a defender su peón d mediante cf6-e8
-------------------------------------------------------------------------------------------
- Evidentemente, con esa reacción defensiva el negro corre el riesgo de caer
en la pasividad hasta el punto de que a veces el negro incluso sacrifica el
peón para conseguir un desarrollo rápido y activo, como veremos más
adelante en el caso del centrado restringido.
página 7
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La debilidad del peón de e4
Un simple examen del diagrama 3 revelará que después de f4 el peón de e4 está
debilitado ya que está privado de su apoyo natural por f2-f3. Una idea temática y
muy importante para las negras es ejercer presión contra e4 ocupando la fila ¨e¨
semi-abierta. Esto tiene como objetivo atar las fuerzas blancas a la defensa de su
peón ¨e¨ y también impide el avance e5-e5.
Las negras pueden aumentar indirectamente la presión sobre e4 intentando alejar el
Cc3 con el avance b5-b4, siempre teniendo en cuenta que este avance cede
irremediablemente el control de c4 al rival. En contraste con el papel clave que
desempeña el uso de las negras de la fila semiabierta ¨e¨, vale la pena señalar que
la fila semiabierta ¨c¨- de las blancas invariablemente no desempeña ningún papel
en sus planes.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
The C5 square
Otro método para aumentar la presión contra e4 es liberar la casilla c5 para que la
ocupe el Cd7. Las negras pueden lograr esto jugando... b5 y... c4, pero dado que las
blancas se opondrán a este plan, a veces recurren al pseudo-sacrificio o incluso al
sacrificio de este peón ¨c¨.
El diagrama muestra un ejemplo del pseudo-sacrificio, donde si las blancas capturan
con Ad3xC4 entonces las negras juegan... Cf6xe4, recuperando el peón y
destruyendo el centro enemigo. Por otro lado, si las blancas se retiran con, digamos,
Ad3-c2 entonces las negras pueden aumentar la presión contra e4 ocupando la
casilla c5 con la Cd7. Debe observarse, sin embargo, que el avance... c5-c4 pierde
el control de d4.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
The e5 square
Para evitar problemas con su peón-e en la fase de apertura las blancas pueden
decidir protegerlo con f3. Esto no significa necesariamente que las blancas
renuncien a la movilización de su mayoría, ya que siempre pueden jugar f4 más
adelante. aunque a costa de un tiempo. Una consecuencia importante de
salvaguardar el peón ¨e¨- con f3 es que las negras obtienen la posibilidad de utilizar
la casilla e5
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La ocupación de e5 se convierte ahora en el centro de los planes de las negras, ya
sea para iniciar una acumulación en el flanco de rey o para buscar la simplificación.
Por ejemplo, si las blancas han llevado a cabo la maniobra temática Cg1-f3-d2-c4,
las negras pueden cambiar los caballos por ... Cd7- e5xc4. En consecuencia,
cuando las blancas juegan f3 a menudo optan por una disposición de piezas
destinada a evitar dicha simplificación, por ejemplo Cg1-e2-g3 y Af1-e2 o Cg1-f3-d2
y Af1-e2. En tales casos, las negras deben tener cuidado de no ocupar e5 sin tomar
precauciones, ya que de lo contrario pueden ser ahuyentadas por f4, lo que
permitiría a las blancas volver a un plan de ruptura central de forma provechosa. Por
lo tanto, las negras deben preceder la ocupación de e5 con medidas profilácticas, de
las que hay varios tipos:
1- Proteger la posición de la pieza que ocupe e5 jugando g5. Ahora, si las blancas
desean expulsar al caballo de e5, tendrán que debilitar su propia posición de rey
jugando g3. Tenga en cuenta que el avance ... g5 debilita la casilla f5 y por lo tanto
no es recomendable si las blancas están en posición de explotar esta debilidad.
2- Jugar f5 antes de ocupar la casilla e5. Este avance señala el comienzo de las
operaciones activas del flanco de rey por parte de las negras, mientras que al
mismo tiempo se asegura la ocupación de e5 eliminando la posibilidad de f4, lo que
puede lograrse con fxe4 o con f4, y las negras han logrado su objetivo en ambos
casos, pero debe tenerse en cuenta que el avance ... f5 también tiene su propio
inconveniente posicional, ya que debilita e6. Por lo tanto, las negras deben tener
cuidado para asegurarse de que el rival no está en posición de explotar esta
debilidad.
Página 10
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El avance g2-g4
Como las blancas apenas pueden salir ilesas de una desventaja de espacio como la
que se muestra en el diagrama, cuando juegan f3 a veces luchan por el espacio con
g2-g4
Aunque el objetivo principal de este avance es evitar ser presionado en el flanco de
rey también puede conducir a la apertura de líneas de ataque si el negro insiste en
jugar f5
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El sacrificio posicional del peón ¨e¨
De los ejemplos anteriores se entiende que la ocupación de la casilla e5 es de gran
importancia para las negras, ya sea para frenar el juego central de las blancas o
para lanzar una ofensiva por el flanco de rey. Por lo tanto, se deduce que a las
blancas les interesa obligar a las negras a bloquear e5 con un peón que cerraría
tanto la fila e como la diagonal h8-a1 de un plumazo, disminuyendo así
considerablemente las posibilidades dinámicas de las negras. Con este fin, las
blancas recurren ocasionalmente a un sacrificio posicional de su peón de ¨e¨ que
normalmente se ve de dos formas:
1- Después de f4 las blancas continúan con e5 y, tras ... dxe5, siguen con f5,
dejando así e5 bloqueado por un peón negro.
El despeje de e4, junto con la movilidad del peón ¨d¨ pasado y la apertura de la fila
¨f¨ en espera, infunde al ataque de las blancas un considerable vigor en
comparación a las piezas negras cuya actividad se ve notablemente reducida por la
presencia obstructiva del peón en e5. En este tipo de situación, las negras deciden
con frecuencia entregar el peón negro mediante ... e4, pero incluso entonces la
iniciativa puede quedar en manos de las blancas
2- Las blancas juegan e5 sin f4 para, tras... dxe5, clavar una molesta espina en la
carne de las negras con el avance d6
Aquí las blancas se empeñan en utilizar las casillas e4 y d5 más el control de c7 y
e7 para forzar a las negras a una posición estrecha y defensiva.
Pagina 11
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El pin del caballo de las negras
Las posibilidades de ataque de las blancas en el flanco de rey se vuelven más
prometedoras si las negras pueden ser obligadas por algún medio a debilitar su
estructura de peones del flanco de rey. Con esto en mente, las blancas a veces
deciden inmovilizar el caballo negro.
Es bastante normal en este tipo de posición que las negras se libren del molesto
pasador jugando
h6 y g5, sin embargo, una vez que el alfil se ha retirado a g3 su acción en la
diagonal h2-b8 también puede ser problemática, especialmente ante la posibilidad
de aumentar la presión sobre d6 jugando cf3... d2 - c4. Por lo tanto, a las negras les
conviene completar su maniobra de retirada preparándose para eliminar el alfil
enemigo con cf6-h5 antes de que las blancas tengan tiempo de jugar Cf3-d3.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aquí, sin embargo, las blancas pueden ganar la ventaja jugando ab5+ después de lo
cual las negras, para no perder su peón d, se ven obligadas a mover su rey y perder
sus derechos de enroque.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En tales posiciones, las blancas recurren con frecuencia al sacrificio posicional e5
para explotar al máximo las debilidades del flanco de rey de las negras en las
casillas blancas, por ejemplo e5, cxg3, fxg3, dxe5, cd2. etc
El profiláctico ... a7-a6
Las negras pueden evitar todas las complicaciones anteriores interponiendo la
profiláctica.. a6 tras el avance inicial ... h6
Este avance amenaza con movilizar la mayoría de peones del flanco de dama y si
las blancas quieren evitar el posterior... b5 deben jugar a4 en cuyo caso las negras
han ganado tiempo para completar su maniobra de desempate (g5 seguido de cf6-
h5xg3) mientras evitan el incómodo jaque en b5
La apertura de la fila ¨c¨
Mientras que las blancas pueden abrir líneas en el centro y en el flanco de rey con
relativa facilidad, no ocurre lo mismo con las negras en el flanco de dama. Dadas las
dificultades técnicas de las negras para activar sus torres en el flanco de dama, a
veces recurren a un método artificial para abrir una fila, ya sea mediante el sacrificio
o pseudo-sacrificio de su peón de ¨c¨, como ya se ha mencionado, o mediante la
ejecución de d4. Las blancas, naturalmente, harán todo lo posible para oponerse a
dicha ocupación y mantener d4 bajo control, una tarea que normalmente se realiza
mediante el desarrollo del alfil de dama a e3
La lucha por la iniciativa es tan importante que el negro puede decidir ocupar d4
incluso a costa de comprometer su propia estructura de peones
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Evidentemente, las negras sólo aplicarán esta idea cuando estén seguras de
obtener una presión significativa a lo largo de la fila ¨c¨.
Pag 13
El avance a2-a4 (a5)
La expansión del lado de la reina de las negras se basa en el avance... b5, que
normalmente se prepara con... a6 Las blancas casi siempre se oponen a esta
jugada jugando a4
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si las blancas han jugado el caballo a c4, este avance también tiene el importante
propósito de proteger la posición del caballo. El lector recordará que la presencia de
este caballo en c4 es útil no sólo para presionar el peón ¨d¨ de las negras, sino
también para apoyar el avance central de e5.
Después de a4, las negras generalmente no pueden jugar... b5 ya que esa casilla
también está normalmente controlada por el caballo dama blanco. Por lo tanto, debe
apoyar el avance del peón ¨b¨ con una pieza y esto puede lograrse colocando la
torre del flanco de dama en b8 y el alfil del flanco de dama en d7, o maniobrando un
caballo a c7. Sin embargo, las blancas pueden oponerse aún más a los planes de
las negras jugando a5.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Después de este avance las negras tienen la posibilidad de efectuar la maniobra
temática cc7-b5-d4 o, gracias a la cd7, de jugar... b5 de todos modos. Después de
que las blancas capturen al paso obtenemos la siguiente estructura de peones.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
a6 y b2, más la fila semiabierta ¨a¨ y ¨b¨ enriquece la posición con nuevos elementos
estratégicos. Hablando en general, podemos decir que esta situación del flanco de
dama es favorable para las negras, pero no hay que olvidar que el objetivo principal
de las jugadas a4 y a5 es simplemente frenar el contrajuego de las negras para
ganar el precioso tiempo necesario para efectuar una ruptura central. Cuando las
blancas han jugado un a4 temprano y las negras deciden que quieren ir a por... b5
incluso a costa de un tiempo, pueden jugar primero b6 antes que a6 para evitar el
a5 de contención.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sólo al precio de mover su peón ¨b¨ dos veces pueden las negras garantizar su
llegada a b5. La jugada... b6 también contiene la posibilidad de servir de fianchetto
para las negras, que pueden utilizar para reducir la presión sobre su peón ¨d¨
intercambiando el caballo blanco en c4 mediante la maniobra ac8- a6xc4. Esto
puede llevar a veces a que los alfiles blancos se intercambien en la diagonal a6-f1.
Si las blancas ya han jugado a4 pueden responder ... Aa6 con Cb5, desalentando
así la simplificación ya que el cambio ... Axb5, axb5 es normalmente muy favorable
a las blancas a causa de la defensa trasera, la debilidad fija en a7 y la presión sobre
la fila ¨a¨. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay excepciones a esta
apreciación que surgen cuando las negras tienen un derecho en c7, en cuyo caso
después de Aa6, Cb5 pueden capturar con Axb5 y después de axb5 jugar a6. En
este punto si las blancas toman en a6 las negras pueden expandirse normalmente
en el flanco de dama con b5 y recapturar el peón ¨a¨ más tarde.
El contador b2-b4
Otra forma de enfrentar la expansión del lado de la reina de las negras es contestar
b5... con b4
Esta idea también puede llevarse a cabo en ausencia de los peones de ¨a¨ que
pueden haberse intercambiado tras las jugadas... a6 y a4. Las blancas
generalmente apoyarán el avance del peón ¨b¨ con su torre del flanco de dama
(para sacarla de la diagonal larga) o quizás con la dama (Dd2) El objetivo es
presionar a los peones negros en b5 y c5 y obligarle a capturar en b4 o jugar c4.
Esta maniobra de bloqueo es más efectiva cuando el caballo blanco está todavía en
f3 desde donde, después de c4, puede ir a d4 y observar c6. Sin embargo, vale la
pena señalar que
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Incluso si el caballo blanco ha ido a c4 todavía puede llegar a c6 a través de a5.
También observamos, de paso, que aquí las negras evidentemente ya no pueden
hacer uso de c5. Si las negras cambian por cxb4, también aquí las blancas pueden
dar la vuelta a la tortilla en el flanco de dama
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
las blancas ejercen una fuerte presión sobre b5 y el cf3 puede ir a d4. si este caballo
logra establecerse en c6 podría sofocar cualquier contrajuego a lo largo de la fila ¨c¨.
El avance de b4 también puede efectuarse antes de que las negras hayan jugado
b5, en cuyo caso la idea no es contener la iniciativa del rival, sino tomar el control en
el flanco de dama.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En tales posiciones las blancas tienen excelentes posibilidades de sobrepasar al
oponente en el flanco de dama, ya que el inevitable intercambio de peones en b4 y
c5 es básicamente muy favorable. Veamos otro ejemplo de este tipo de plan.
Cuando se ha jugado la tensión entre los peones de b4 y c5 es favorable a las
blancas, ya que las negras no se atreven a capturar en b4 a riesgo de ceder d4 (y
por tanto c6), mientras que las blancas pueden capturar en c5 cuando les plazca o
empujar a b5, ocupar c4 con un caballo y la fila ¨a¨ abierta y debilitar b6 con a5. Ante
el tipo de asfixia estratégica ilustrada en los dos últimos ejemplos, está bastante
claro que las negras deben desarrollar el contrajuego en el flanco de rey casi a
cualquier precio
el avance g6-g5
Así como las blancas pueden intentar cortar de raíz el juego del flanco de dama de
las negras, como en los ejemplos anteriores, las negras pueden tomar medidas
similares contra las ambiciones de las blancas en el centro. Como ya hemos visto
con respecto a la ocupación de e5, un medio de impedir f4 es jugar g5.
Se recordará que en situaciones de este tipo las negras deben tener
constantemente en cuenta la posibilidad de que el oponente explote la debilidad de
¨f5¨ Por otra parte, si las blancas insisten en jugar f4 a pesar de todo, entonces
ambas estructuras se debilitarán tras la desaparición de los peones de f4 y g5 y, en
consecuencia, las posiciones de ambos reyes quedarán más expuestas (los reyes
invariablemente enrocarán en corto)
En estas posiciones de debilidad mutua todo depende de que las piezas sean más
activas y eficaces
El contador f7-f5
Esperar hasta que se haya jugado f4 y luego contraatacar con f5 es otro método
para desafiar el avance del peón central de las blancas, rompiendo así el centro del
enemigo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para llevar a cabo este plan es esencial que las negras tengan el control de e5 para
evitar que los blancos simplemente avancen
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El objetivo de la casilla ... f5 es intercambiar los peones de f5 y e4 y así debilitar
simultáneamente d5 y aumentar las posibilidades de las piezas mayores en la fila
¨e¨ y ¨f¨.
La estructura de peones de las blancas se ha debilitado y las negras pueden utilizar
la fila ¨e¨ para penetrar en el territorio enemigo. Hay que recordar, sin embargo, que
el avance... f5 debilita e6 y el negro debe estar siempre en guardia para evitar que el
adversario saque provecho de esta debilidad
La defensiva f7-f6
Hemos visto anteriormente que al jugar ... g5 o ... f5 las negras no se limitan a
contener el centro enemigo, sino que también buscan activamente el contrajuego en
el flanco de rey. por el contrario, la defensiva ... f6 constituye una estrategia de
contención pura.
Aquí el negro debe tomar la iniciativa en el flanco de dama a cualquier precio para
no quedar atrapado en el callejón sin salida de la defensa pasiva. Aunque la casilla
e6 también está debilitada, en este tipo de configuración no es tan fácil para las
blancas aprovecharla ya que el peón de f6 niega el acceso del caballo blanco a g5
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Presión contra d5
Otra forma de contener el avance e4-e5 es ejercer una fuerte presión contra el peón
¨d¨ de las blancas
Las piezas negras están efectivamente colocadas y las blancas no son capaces de
presionar con e5 ya que eso costaría el peón ¨d¨. En tales posiciones, sin embargo,
las negras deben estar siempre atentas a la posibilidad de un sacrificio posicional
del peón ¨e¨ seguido del empuje d6
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ideas tácticas
Este tipo de centro contiene muchas ideas tácticas temáticas y recurrentes que
pueden surgir en varias posiciones y líneas diferentes. De hecho, este centro clásico
pone de relieve los aspectos tácticos y dinámicos del juego hasta el punto de que el
resultado se decide con frecuencia por motivos de combinación. Examinaremos las
ideas tácticas que aparecen con más frecuencia en la práctica
El pseudo-sacrificio en d6
Un tema recurrente, generalmente favorable a las blancas, es el sacrificio temporal
de una pieza en d6 que se recupera inmediatamente mediante un ataque de
horquilla. Para llevar a cabo este pseudo-sacrificio debe haber un caballo negro en
f6 y las blancas deben tener un control suficiente de e5 para poder seguir con la
horquilla
Aquí las blancas no pueden simplemente jugar e5 ya que perderían el peón ¨d¨
después de dxe5. Sin embargo, puede jugar Axd6, Dxd6, e5 forzando la dama y el
caballo
En general, las blancas recuperan el peón con ventaja, ya que el despeje de e4 y la
creación de un peón pasado en d5 suelen jugar a su favor. Naturalmente, este tema
también puede surgir de diferentes formas, por ejemplo, el sacrificio en d6 puede ser
realizado por el caballo en c4 y la horquilla e5 puede ser apoyada por una torre en
e1
El pincho en la diagonal h2-b8
Las negras suelen colocar su torre del flanco de dama en b8 para apoyar el
avance ... b5. En algunas circunstancias las blancas pueden explotar las posiciones
de esta torre con una idea táctica basada en atraer a la dama negra a e5
A primera vista parece que las negras tienen e5 bajo control pero en realidad las
blancas pueden romper con e5 ya que ... dxe5, fxe5, Dxe5 permitiría el pincho Af4.
Este tema se ve a veces incluso cuando las negras pueden capturar en e5 con un
caballo, ya que le puede resultar bastante difícil librarse del pin después de Af4 sin
incurrir en daños
Abrir la diagonal h1-a8
Otro motivo táctico bastante común surge cuando las blancas tienen un alfil
colocado en f3 y el peón ¨b¨ de las negras está desprotegido, elementos que
generalmente ocurren después de que las negras hayan realizado la maniobra
simplificadora ... af8 - g4xf3
Las blancas pueden jugar e5 y recuperar el peón abriendo la diagonal larga después
de, por ejemplo... dxe5, d6, De6, Te1, cbd7, Axb7
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los peones del lado de la reina de las negras han sido destrozados y el peón de e5
esta bajo el fuego. Además, con el empuje de d6 las blancas han obtenido todas las
ventajas del sacrificio posicional del peón ¨e¨ mencionado anteriormente sin coste
material
El pseudo-sacrificio ... b7-b5
Las negras pueden a veces utilizar medios tácticos para acelerar el empuje temático
de ...b5, especialmente en las variantes en las que las blancas retrasan el enroque
Aquí las negras pueden jugar ... b5 después de lo cual la captura Cxb5 dejaría el
peón ¨e ¨ desprotegido mientras que la alternativa Axb5 se encontraría con ... Cxe5,
Cxe4, Da5 + recuperando la pieza, ya que la parada Cc3 es respondida por .. . Axc3
seguido de ... Dxb5
La diagonal a7 - g1
Las negras a menudo usan la diagonal a7-g1 para establecer varios tipos de
combinaciones, muchas de las cuales se basan en amenazar con llevar un caballo a
f2.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El diagrama da un ejemplo de esqueleto diseñado para mostrar los peligros
asociados con una apertura rápida de la diagonal a7-g1. Las negras hacen el
sacrificio forzoso c4 y después de Axc4 siguen Db6 +, Rh1, Cg4
Frente al clásico mate ahogado en cuatro (cf2 +, rg1, ch3 +, rh1, dg1 +, txg1, cf2) y
la bifurcación en f2, las blancas están en problemas.
A veces, las negras pueden colocar su alfil rey en la diagonal a7-g1 y esto introduce
varias posibilidades de fijación combinativa, como veremos más adelante.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Presión sobre la fila ¨e¨
Un tema táctico muy básico es el clavado del ¨e¨paw blanco, que puede hacer que
el peón ¨d¨ no esté suficientemente protegido.
**Siempre que las negras ejerzan presión con las piezas pesadas a lo largo de la fila
¨e¨, las blancas deben prestar especial atención a no dejar ninguna pieza
desprotegida o insuficientemente protegida en esta fila
Ya que de lo contrario podría costarle el peón ¨d¨. Este tema, en relación con el
anterior, puede producir combinaciones bastante complejas.
las piezas blancas están colocadas de forma muy natural, pero sin embargo las
negras pueden hacer una combinación que implique un doble sacrificio... Cfxd5,
Cxd5, Cxd5, exd5, Txe3, Dxe3, y el negro termina ganando la dama con el
pasador ... Ad4. Estas desagradables sorpresas pueden evitarse tomando simples
medidas de precaución. Aquí, por ejemplo, si el rey blanco estuviera en h1 o su alfil
de rey en e2 las negras no habrían podido llevar a cabo su combinación.
FIN