EXAMEN FINAL
Los trabajos preliminares de una obra comprenderán todas las operaciones
relacionadas con las actividades siguientes: limpieza del terreno (demoliciones),
movimiento de tierras (nivelación, compactación, delimitación del área de la obra y
preparación del terreno), instalaciones provisionales (bodega de mano de obra
ANALISIS DE SITIO
•     Determinar la ubicación de los centros de aprovisionamiento de materiales
de construcción o utilizar.
•      En ausencia de estudio de suelo, determinar profundidad de napa freática.
•     Conocer la existencia y características de edificaciones en el entorno
próximo al terreno.
•      Conocer la actividad preponderante en la zona circundante y próximo al
terreno.
•     Determinar restricciones reglamentarias para el aprosionamiento de
materiales.
•      Determinar restricciones reglamentarias de los horarios de trabajo.
•      Conocer la situación planimetría de terreno o intervenir.
•      Ubicar terreno en GPS.
•      Determinar la presencia de construcciones existentes a demoler.
•      Determinará existencia y el acceso de servicios públicos (luz, agua y
alcantarillado sanitario).
•      Determinar la existencia de árboles para extracción.
•     Determinar la presencia de obstáculos frente al predio, tales como postes y
arboles con el fin de traslado o remoción.
ESTRUCTURA DEL OBRADOR
Control, planificación,
EPP, Equipo de protección personal
Camisa jean y pantalón, casco, máscaras de protección, arnés de seguridad más
línea de vida, guantes de cuero, gafas especiales,
CERRAMIENTOS DE LA OBRA
Necesitamos aislar la construcción visualmente y físicamente
Si la obra no está aislada todo el que pasa por ahí quiere entrar a mirar, y si entra
está sujeta a cualquier riesgo de la construcción
Cerramiento con un solo acceso es más fácil controlar lo que entra y sale
LIMPIEZA DE OBRA
Previo a que lleguen los albañiles se debe hacer una limpieza del terreno, ahora
es más barato hacer la limpieza del terreno extracción de árboles con equipos
mecánicos, pala carga dora grande, porque con gente es más caro.
Eliminar capa vegetal, no puede quedar nada orgánica
Si se va rellenar, 1ro se rellena, luego se cava
El relleno no puede ser arcilloso
El mejor relleno es la arena
Quitar todo el escombro
•     Demolición de construcción existente si las hubiera
•     Retiro de árboles desde sus raíces
•     Transporte de escombros y residuos orgánicos fuera del terreno.
•     Remoción de la capa vegetal y retiro.
EXCAVACIÓN Y RELLENO
Se utiliza para una profundidad máxima de 1.5 metros sin entibamiento
Para excavar según los planos arquitectónicos y previo un estudio:
1.    Excavación manual:
2.     Excavación con maquina: requiere supervisión de un profesional y requiere
de trabajos complementarios de entibado (tipo de estructura de contención
provisional para distribuir, transmitir y soportar cargar)
3.    Excavación mixta
4.    Excavación con explosivos: involucra riesgos, se usa taladros barreros
Para relleno:
1.    Relleno manual
2.    Relleno con maquina
Siempre que se pueda es mejor escavar con maquinarias, ya sale mas barato que
a pulso.
El movimiento de suelo dependerá del proyecto a ejecutar y de la stuación
altimétrica del terreno.
Contemplar:
•     Tipo de suelo
•     Profundidad de excavación
•     Volúmenes a excavar
•     Existencia de agua en la excavación
•     Construcciones circundantes factibles de dañar
Para relleno:
•     Material adecuado para rellenar
•     La profundidad donde se rellenará
•     Existencia de agua
•     Volúmenes a rellenar
CIMENTACIONES
CORRIDAS
Cimiento corridos:
Son todos los elementos que conforman que el cimiento, medidas desde el nivel
del pisohasta el fondo de la cimentación
-     Excavación
-     Compactado del suelo de apoyo
-     Colocación del hormigón
-
ZAPATAS
Tipo de cimentación superficial
Aislada. Su función es transmitir al terreno las tensiones aque esta sometida el
restode la estructura y anclarlo
ZAPATAS medianeras
Soportan columna dispuesta de tal forma que sus caras coincida con el borde de
la zapata
ZAPATAS combinadas
Zapatas aisladas grandes y juntas
ZAPATAS ESQUINERAS
PILOTES
Elementos estructurales formados por hormigón armado, metálicos o madera dura
Pueden utilizarse como estructuras de contención y estabilidad de laderas y
taludes inestables
Hormigón armado es la combinación de 2 materiales: el hormigón y el acero
La sinergia que se produce entre estos 2 materiales ya que el hormigón adquiere
resistencia a la tracción gracias al acero y el acero se protege de la oxidación al
estar confinado dentro de la masa alcalina del hormigón. Hormigón armado su
nombre.
HORMIGÓN
Un material pétreo que tiene excelentes propiedades para soportar esfuerzos de
compresión.
COLUMNAS
Elementos sometidos preponderante a compresión y flexión.
Sirven para transmitir cargas de la estructura al cimiento. La forma los armados y
las especificaciones de la columnas estarán en razón directa del tipo de esfuerzo
que están expuesta.
Columna por forma:
Cuadrada, rectangulares, redondas, tipo L, tipo cruz, tipo T y poliédricas.
Columna por material:
Maderas, tabiques, piedra, acero, concreto y mixtas.
Columnas de acero: h, i, placa, solera, canal u, tubo, Angulo de lados iguales o
desiguales.
Pueden ser sencillas fabricadas directamente con perfiles estructurales,
empleados como elemento único, o de perfiles compuestos, parra los cuales se
usan diversas combinaciones, como las viguetas.
Columnas de hormigón armado: son generalmente verticales encargados de
transmitir las solicitaciones de servicios de las vigas que a su vez las reciben de
las losas y trasladarlas a los sistemas de fundación.
Los estribos en forma trasversal
Formada por:
Concreto (cemento portland, arena, grava y agua).
Armadura metálica, que consta de aceros redondos, que se colocan como
estructura.
El cemento resiste a la compresión hasta 250kg/cm2.el acero resistencia a la
tracción de 1000 a 1200 kg/cm2 y más.
Las columnas de hormigón armado pueden clasificarse según su esbeltez
(relación entre dimensión menor de la sección transversal y la altura) en:
Columnas cortas y esbeltas.
Las formas pueden obedecer básicamente por lo estructural o diseño
arquitectónico.
Las columnas se pueden identificar 2 tipos de armadura:
Armadura principal: compuesta por barras redondas compuestas entre si
Armadura secundaria (estribos): ubicados perpendicularmente a la armadura
principal y con un espaciamiento determinado.
FUNCION DE LOS ESTRIBOS
LOS ESTRIVOS SE COLOCAN PARA MANTENER LA GEOMETRIA DE LA
VIGA, ABSORVER ESFUERZO Y CORTE Y DISMINUIR LA LONGITUD DE
PANDEO DE LAS BARRAS.
DEFINIR LA GEOMETRIA DE LA ARMADURA LONGIUDINAL
MANTENER EN SU SITIO AL HIERRO LONGITUDINAL DURANTE LA
CONSTRUCCION.
CONTROLAR EL PANDEO TRANSVERSAL DE LAS VARILLAS CUANDO
ESTAN SOMETIDAS A COMPRESION.
COLABORAR EN LA RESISTENCIA A LAS FUERZAS CORTANTES.
FUNCION ZUNCHOS TIENE LA MISMA FUNCIÓN QUE ESTRIBOS
SEGÚN COMPORTAMIENTO:
Columnas con estribos, columnas zunchadas
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS
-     Armar acero estructural
-     Parar el armazón en el lugar establecido
-     Encofrar la columna
-     Preparar hormigón y vaciar la columna
-     Compactar por capas manual o vibrado
-     Curado de pieza final por lo menos días
FUNCIÓN DEL ENCOFRADO:
Servir de nicho donde se verterá el hormigón fresco
Garantizar dimensiones y escuadría de la selección del proyecto
Evitar deformaciones en el proceso de vaciado.
VACIADO DE COLUMNAS
Altura máxima no se debe superar los 2.50 metros para evitar segregación
Se debe vibrar por capas
-     Jamás se debe preparar a mano y necesariamente con hormigonera
-     Mínimo de 48horas mínimas debe encontrarse encofradas
COLUMNAS MIXTAS: mayor capacidad de soportar cargas, las columnas
esbeltas pueden soportar mayores cargas sin incrementar dimensiones externas.
VIGAS
Elementos sometidos básicamente a esfuerzos de flexión y corte.
VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO: Elemento estructural lineal que trabaja
principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras
dimensiones y suele ser horizontal.
CLASIFICACIÓNDE VIGAS: Se clasifican en relación altura y ancho de la sección
transversal en: Vigas rectangulares, vigas rectangulares planas.
DETALLE DE ARMADURA EN VIGAS: 2 tipos de armadura:
ARMADURA PRINCIPAL: compuesta por barras paralelas entre sí.
ARMADURA SECUNDARIA (ESTRIBOS): ubicadas perpendicularmente a la
armadura principal y con un espaciamiento determinado.
PROCESO DE CONSTRUCCION DE VIGAS Y COLUMNAS
-     Armar el fondo de la viga con puntales separados cada 80cm
-     Armar el acero estructural
-     Colocar galletas garantizando recubrimiento descrito en proyecto
-     Encofrar laterales de viga
-     Preparar hormigón y vaciar
-     Compactando por capas manual o vibrado
-     Desencofrar luego del endurecido
-     Curado de la pieza final de por lo menos días
VACIADO DE VIGAS
-     Es conveniente el vaciado conjunto de vigas y losas para mejorar su
capacidad
-     Durante el proceso de vaciado se deberá vibrar por capas
DESENCOFRADO Y CURADO
-      Los encofrados laterales de las vigas pueden retirarse después de 72
horas, mientras que el fondo se retirara una vez que el hormigón haya alcanzado
70% de su resistencia de servicio estipulado en proyecto. se procederá a hacer un
curado de 7 días
-
LOSAS
Elementos planos cuya característica principal es la enorme capacidad de
distribuir los esfuerzos.
Elemento estructural, horizontal (o inclinado, en cubiertas), que soporta su propio
peso y las sobre cargas de uso, tabiquería, dinámicas, etc. Dichas cargas se
transmiten en el terreno mediante otros elementos de la estructura, como vigas,
columnas y cimentación.
2400 kg/m3
CLASIFICACIÓN DE LOSAS
-      DISTRIBUCIÓN DEL REFUERZO: reforzada en una dirección, reforzada en
2 direcciones
-     FORMA ESTRUCTURAL:
-     COMPOSICIÓN: losa maciza, nervada o losa aligerada, acanalada de
acero o losacero, placa fácil, losa pretensada.
-     APOYOS: sobre columna, muros, vigas
-     Y COMO SE REALIZA SU COMPOSICIÓN
-     CONSTRUCCIÓN: vaciados y prefabricados
Ojo: la luz es la distancia de los puntos de apoyo de la losa ejemplo: la distancia
que hay entre columnas cuando hay puntos de apoyos entre ellos como muros u
otro soporte.
No solamente hay que calcular las losas para que soporte los refuerzos sino
también la losa reforzada para minimizar la deformación es aumentando la altura.
Dependiendo de las luces de 8 a 30 cm grosor de losa, tiene que soportar su
propio peso y la sobrecarga, para vivienda entre 150 – 200 KG/M2 debe soportar
LOSA NERVADA
Losas aligeradas, sistema de losa con casetón están constituías por vigas
longitudinales y transversales, Para minimizar el peso
LOSA RETICULADA
Vigas en ambos sentidos forman especie e retícula, Se hace mucho con bloques
polietileno casetones de plástico pbc.
Para que haya flexión parte dela losa debe ser comprimida
LOSA DE VIGUETAS
Las vigas se colocan separadas gralmete 50 cm en un solo sentido, no se forman
retículas, son prefabricados.
MATERIAL RELLENO
-     FIBRA DE VIDRIO
-     POLIESTIRENO EXPANDIDO
-     COMBINACIÓN DE BLOQUES DE MADERA
-     METÁLICO
-     MADERA RECUPERABLE Y NO RECUPERABLE
CARPETA DE COMPRESIÓN
Todas las losas nervuradas requieren de una carpeta de compresión y se vaciará
luego de haber colocado viguetas o nervios según el tipo de losa.
    1. ¿cómo determinó si un cemento está hidratado o no?
R. mediante un tamizado, el porcentaje de humedad. Mediante laborarorio,
TAMIZADO es la separacion de particulas grandes de otras, como al momento de
vaciar un hormigon armado y se pone una malla de gallinero para separar un
tamaño del ripio por otro más delgado
2. cono de abrams
R. ensayo de consistencia, se coloca la mezcla en capas, por tercera parte cada
golpe, se vuelca y se ve la consistencia, medida no mayor a 4,5
3. con base a que seleccionamos el tamaño de ripio
R. depende al uso que le damos o donde lo vamos a usar
4. Cuál es la relación de agua y cemento?
Una relación agua/cemento baja, conduce a un hormigón de mayor resistencia
que una relación agua/cemento alta. ... Pero cuanta más alta sea esta relación, el
hormigón será más trabajable. La menor relación a/c para obtener una hidratación
completa del cemento se considera igual a 0,42 y la mayor 0,60.
5. Cuál es la función y detalles del encofrado?
6. Recubrimiento en el hormigón su función
Para que no pueda ingresar oxígeno, agua que lo pueda dañar
En muchos casos los recubrimientos son realizados para mejorar alguna(s)
propiedades o cualidades de la superficie del sustrato, tales como aspecto,
adhesión, características de mojado, resistencia a la corrosión, resistencia al
desgaste, y resistencia a las rajaduras entre muchas otras. el recubrimiento es una
parte esencial para la funcionalidad del producto terminado.
Debe haber un recubrimiento por las siguientes razones:
●      Protección contra el fuego: Provisión de protección contra incendios para el
refuerzo de acero
●      Durabilidad: La protección del acero de las armaduras contra la corrosión
debido a ambientes agresivos (por ejemplo, con carbonatación o ingreso de
cloruros)
●      Estructural: Facilitar la transferencia de fuerza desde las armaduras que
salte el recubrimiento
7. Cuál es el ripio o grava no adecuado para una buena calidad de
hormigón?
El ripio que no sea resistente a esfuerzos de corte o que tenga alguna fractura no
es apto para la fabricación de hormigones como también no es apto el ripio que
sea delgado, plano o alargado.
8. Que es el curado?
El curado es un proceso a través del cual el constructor intenta brindar adecuadas
condiciones de humedad y temperatura que permiten lograr el grado de
hidratación necesario que permita al hormigón desarrollar las propiedades de
resistencia, estabilidad dimensional y durabilidad para las que ha sido diseñado.
9. para que sirve abrams
Para el ensayo de consistencia de la mezcla, para medir la calidad del hormigón
10. Indique todo lo que sabe de limpieza de terreno y para que sirve.
11. Como debe ser el obrador en altura
12. Hable todo lo que sepa de fundaciones de zapatas
13. Pilotes incados, porque no se puede usar en el centro de la ciudad
Por que los pilotes incados producen vibraciones, y pueden dañar todas las
edificaciones
14. Que cuidados especiales debe haber en la excavación cuando hay
edificaciones a lado.
15. Losas capetonada
16. que son los cabezales y para que sirven
Son componente estructural monolíticos de concreto reforzado, que cumple la
función de conectar los pilotes, que transfieren las cargas y solicitaciones de la
estructura