EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLOGICA
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLOGICA
ENTREGA 3 - SEMANA 7
PROFESOR:
GONZALEZ FRANCISCO
INTEGRANTES DEL GRUPO:
YINEY PALACIOS BLANDÓN. Cod 2011021960
WILCHES HERRERA MARIA ANDREA. Cod: 1121020213
QUINTERO VELASQUEZ LUIS OSWALDO. Cod: 1811024524
VALLEJO RAMIREZ JULIAN ANTONIO. Cod: 1711023174
GAMEZ GUASCA DARWIN CAMILO. Cod: 0512040334
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERÍA, DISEÑO E INNOVACIÓN
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES
2021
INTRODUCCION
Este emprendimiento nace de la necesidad que vemos constantemente a nivel nacional con la
congestión en las salas de urgencia de cualquier clínica o Ips del país, siendo, sinceramente,
elevado los días después del fin de semana. Todos los colombianos alguna vez hemos estado en
alguna urgencia y no solo es complicado las diferentes enfermedades que se atienden en espacios
pequeños, si no el poco tiempo que tienen los médicos y/o enfermeras para determinar que deben
hacer.
MODELO DE NEGOCIO
Nuestro proyecto es la creación de un chatbot capaz de identificar si el usuario que ingresa tiene
alguna enfermedad preexistente o se encuentra en algún tratamiento o está embarazada. Si de
acuerdo con los síntomas que presenta, puede dirigirse a una ips, esperar tele consulta, esperar la
visita domiciliaria o simplemente recibir cita prioritaria. También podemos geolocalizarlo para
mostrarle las diferentes clínicas o especialistas con los que se tiene convenio. Esta interacción y
las preguntas erróneas que puede realizar el usuario, servirán para nutrir el chatbot y entregar a
nuestros futuros clientes bases de datos o incluso reportes sobre ocupación en urgencias, tipo de
consultas, tipo de síntomas, usuarios atendidos por especialidad y la información que se requiera
por ciudad.
MERCADO
Colombia en su historia siempre ha tenido un problema con la asistencia en la salud a su
población, por este motivo nos vemos en la necesidad de crear una solución que lleve la atención
del paciente a un siguiente nivel.
Queremos diseñar un startup donde le permita a los pacientes tener una valoración previa antes
de dirigirse a una unidad de emergencias o que llegue hasta la automedicación.
La misma aplicación después de la toma de preguntas y respuestas del paciente le dirá cuál es la
mejor opción para tomar ya sea una cita prioritaria, cita normal o hasta una unidad de
emergencias.
Nuestro mercado principal son las EPS, quienes, en su mayoría, son las dueñas de clínicas y
hospitales en el país.
PROPUESTAS Y MODELO DE NEGOCIO
Actividades Funcionalidad Dolores Analgésico Beneficios Vitamina
¿Como hacer
que mis Mejora
usuarios de Tener una tecnológica
Unidades de
urgencias aplicación que le Trasladar a usuarios a Tener relación amigable y
urgencias con
accedan a permita a los especialidades más cercana con de fácil
capacidad
servicios de usuarios una detectadas los usuarios utilización
máxima
una manera autogestión fácil para conocer
más fácil y al usuario
rápida?
¿Como Tener la
controlar de posibilidad de Llevar
Mejora
una manera citas prioritarias, Congestión Mejora herramientas estadísticas
experiencia de los
más ordenada telemedicina, Call Center tecnológicas de quejas y
usuarios
las unidades especialistas y/o solicitudes
de urgencia? médico en casa
Informes
descargables
a cualquier
Base de datos hora que
con la historia permita
Estadísticas de
clínica del Conocimiento del mirar por
Tener a la urgencias,
usuario, así Aumento de motivo de las quejas tipo de
mano historia direccionamientos
como las citas en quejas y priorizar servicios servicio
clínica , atención, nivel
curso, para su disminución tomado,
de satisfacción
incumplidas, número de
exámenes turnos
asignados,
citas
generadas
Descongestió
Fortaleciendo la
n de los Frustración
autogestión y la Mejora herramientas
medios de por parte del Priorización
publicidad de los tecnológicas / Control de
atención personal según
diferentes Trasladar a usuarios a unidades de
como el call médico y historia
medios para especialidades urgencia
center y administrativ clínica
utilizar los detectadas
puntos de o
servicios
atención
Fortalecer área
Crear canales tecnológica; Ausencia de Satisfacción Control de
Mejora herramientas
de subir a nube toda control de personal médico y usuarios,
tecnológicas
autoatención la información servicios administrativo quejas
de los usuarios
Conocimiento previo
de la
Impulsar la
urgencia/enfermedad.
creación de
Conocimiento
avisos Imposibilidad
ubicación geográfica
Brindar una publicitarios en de ofrecer Disminución o
del usuario. En
mejor manera canales de todos los detección
contacto inicial con
de comunicación no servicios temprana de
usuario redireccionar
comunicación tradicionales cuando se enfermedades
a clínicas
(redes sociales, requiere
especialidades, tele
shows en ips
consulta,
propias)
especialistas o
atención inmediata
Diseñado por: Diseñado para: Fecha:
PLANTILLA MODELO CANVAS
Socios Clave Actividades Clave Propuestas de Valor Relación con Clientes Segmentos de clientes
Empresas Prestadoras de Creación de más de 500 1. Servicio automatizado Mercado masivo.
interacciones con un chatboot en 2. Estadística de personas atendidas, tipo
Salud (EPS) de dolencias, seguimiento por usuario Todos los usuarios de salud
Desarrollo de Whatsapp con el objetivo de para medir reincidencias y posibles que tengan acceso a un
disminuir las áreas de urgencias
Instituciones Prestadoras de conversaciones a través de
actividades de promoción y prevención.
de Ips/Clínicas/Hospitales. El 3. Dar respuesta efectiva y sin demoras a
smartphone
Salud (IPS) un Boot y posterior traslado resultado desencadenará no solo los usuarios.
a central de citas para en la baja ocupación de 4. Cumplimiento de normas establecidas
Clínicas y Hospitales urgencias urgencias, si no que estarán los por los organismos de control
que realmente necesiten un
ingreso para tratamiento, los que
Recursos Clave no, en citas prioritarias, Canales
telemedicina, visita domiciliaria o
1. Equipo de ingenieros Aplicación para smartphone
remisión a Ips aliadas.
2. Equipo medico y de y aplicación de escritorio
Centralizar información de los
enfermería
usuarios. Diagnosticos e historial
3. Recursos propios
médico a la mano. Un médico a la
4. Apoyo de la entidad en
medida para sus usuarios.
directorio médico, agenda y
reconocimiento de turnos
asignados
Estructura de Costos Fuentes de Ingreso
* Uso del servidor Al momento de la venta del producto, se realizará un acuerdo
* Salarios comercial por un monto a definir, también el cliente debe comprar
* Licencia de software una cantidad de licencias para que sus usuarios se puedan conectar,
* Publicidad de esto depende que estos puedan interactuar con su sistema.
* Arriendos
* Servicios También deben pagar un plan anual de mantenimiento donde
* Gastos de traslados podrán obtener las mejoras del aplicativo.
Cabe resaltar que los errores que se corrijan si estarán siempre
disponibles a sus usuarios.
FUNCIONALIDADES Y CARACTERÍSTICAS
FUNCIONALES NO FUNCIONALES
Mostrar mapa de ubicación Ips Aliadas Acceso por PC
Mostrar mapa de ubicación Ips Aliadas según
sucursal Acceso por dispositivo móvil (Smartphone)
Detectar nombre de usuario Usuario con red social
Reconocer estado de usuario (activo/inactivo) Seguridad
El Boot debe ser capaz de procesar más de 500
Buscar historia clínica solicitudes por segundo
Se debe dar respuesta al usuario en 5 segundos
Buscar diagnósticos o menos
La información debe ser almacenada en línea
Reconocer documento de identidad para todos los usuarios que accedan
Guardar teléfono El sistema se debe respaldar cada 24 horas
Si se encuentra ataque de seguridad, el sistema
Guardar mail deberá parar hasta tanto no se corrija
Ver agenda médicos El sistema debe tener manuales de usuario
El sistema debe generar mensajes de error, ante
Ver capacidad Ips posibles errores de digitación
Reconocer diagnóstico de alguna enfermedad o El diseño deberá ser visible para todos los
embarazo accesos (PC, Celular, Tablet)
Generar cita prioritaria con telemedicina Debe tener interfaces gráficas
Generar cita prioritaria con especialista Debe estar disponible las 24 horas del día
Generar turno en línea (para usuario e
Ips/Clínica)
Guardar turno por usuario
No permitir la generación de más de un turno
por usuario con el mismo diagnóstico
Migrar a correo de usuario el chat
Reporte a solicitud de citas asignadas
Reporte a solicitud de capacidad por
especialidad, médico, Ips
El boot guardará todas las posibles preguntas
generadas por el usuario
DESCRIPCIÓN DE LAS DIMENSIONES DEL PROTOTIPO
(BAJA Y ALTA RESOLUCIÓN)
PROTOTIPO BAJA RESOLUCIÓN:
Nuestro prototipo de baja resolución es realizado como un dibujo a mano alzada donde nos
permite ver que vamos a poner en cada una de las pantallas de nuestro aplicativo. En él podremos
encontrar una interacción inicial de cada pantalla, que información vamos a poner, que opciones
debemos dar y como sería un posible menú donde el usuario pueda navegar.
En este dibujo queremos conocer un posible alcance de cuantas pantallas debemos crear para una
navegación sencilla y amigable con el usuario.
Para este prototipo de baja resolución solamente abordaremos un vistazo muy general a las
pantallas que vamos a tener en cuanta al momento de generar un diseño más formal o de alta
resolución.
PROTOTIPO ALTA RESOLUCIÓN:
Nuestro prototipo de alta resolución, mostraremos la navegación del usuario en nuestra
aplicación; tales como inicia sesión, menú principal, Información general del usuario, asignación
de citas, autogestión, revisar estado de sus gestiones (turnos asignados por el chatbot y citas
programadas), solicitudes pendientes tanto de Autorizaciones como de quejas y reclamos.
Este prototipo de alta resolución se realizó con la herramienta Balsamiq WireFrames, nos
permitió modelar de una forma más clara como nuestro prototipo tomaba forma con base en el
diseño a mano alzada del prototipo de baja resolución. Se tuvo una vista más detallada donde se
encontraron mejoras (ventas cruzadas), se encontró la forma de ir organizando la aplicación y
como sería la mejor manera de mostrar la información al usuario.
Con la simulación detallada hace que tengamos un panorama más claro y también al momento de
definir los requerimientos sea mucho más específico.
En nuestro prototipo de alta resolución podemos ver como el usuario tendrá la facilidad a pocos
clics de asignar una tele consulta dada su complejidad, revisar su información personal,
interactuar con el chatbot para que lo direccione a una clínica o Ips más cercana o incluso que se
agende una visita en casa por los síntomas que presente. Esta aplicación no solo serviría a
disminuir la congestión en las salas de urgencias, si no que serviría, en una segunda fase, a las
EPS/IPS a conocer horas, días o meses de pico, tipo de enfermedades más comunes y menos
comunes, conocer la capacidad de cada médico y enfermera, revisar la viabilidad de tele consulta
o medico en casa y poder bajo algoritmos creados por especialistas, si los síntomas presentados
por los usuarios podrían predecir alguna enfermedad.
IMPLEMENTACION DEL PROTOTIPO
(BAJA Y ALTA RESOLUCIÓN)
En nuestra aplicación el usuario de la EPS podrá encontrar funcionalidades que le permita la
interacción con su EPS de una manera ágil y sencilla para que el mismo se pueda autogestionar,
las siguientes serán las funcionalidades básicas que podrá encontrar el usuario:
• Información general
o Estado del usuario ante la EPS
o Revisar Información general del usuario (Nombre, teléfono de contacto, Dirección,
correo, etc.)
o Revisar historial médico
o Revisión de preexistencias
o Revisar grupo familiar y su información
• Asignación de citas:
o Revisar agenda para citas a médico general
o Revisar agenda para citas a médico prioritario
o Revisar agenda para citas a especialistas (Si cuenta con autorización)
• Chatbot “Autogestión”:
o Autogestión para diagnostico
o Opción para agendamiento de cita médico general
o Opción para agendamiento de cita prioritaria
o Opción para traslado a unidad de emergencia
o Asignación de turnos de ser necesario
• Estados de gestiones:
o Turnos asignados a urgencias
o Citas asignadas a médico general
• Solicitudes:
o Autorizaciones pendientes
o Quejas, Reclamos y Felicitaciones
• Servicios adicionales:
o Disponibilidad de servicios de otras especialidades
• Tecnológicos:
o Monitoreo en tiempo real con nuestro cliente
o Toma de decisiones del chatbot para una mejor toma de turnos en las unidades de
emergencias
PROTOTIPO BAJA RESOLUCIÓN
PROTOTIPO ALTA RESOLUCIÓN
DIAGRAMA INTERACCIÓN CHATBOT
REDES SOCIALES HEALTHCOL
Content Marketing a través de guías informativas en los puntos de atención de nuestros clientes,
en sus redes sociales y relaciones públicas a través de las redes sociales.
Nuestro Compañía la pueden encontrar en Facebook, Instagram y Twitter con el nombre
“HealthCol, en nuestras redes estamos subiendo constantemente tips de salud, información
actualizada sobre Covid-19, reportes del ministerio de salud sobre temas de interés y videos
relacionados sobre la salud humana entre otros.
SITIO WEB
Se codificará para HealthCol una página web compatible en todos los navegadores como Chrome,
Mozilla, Edge, entre otros y se desarrollará una aplicación para teléfonos móviles que usan
Android y Apple, con el fin de dar a conocer nuestro proyecto por medio de todas las plataformas
tecnológicas posibles.
e-Mail
Se desarrollará un formato que se utilizará vía e-mail para dar a conocer nuestro proyecto y
mantener comunicación con los clientes y terceros.
EQUIPO
Nuestro equipo está compuesto principalmente por 5 ingenieros expertos en codificación e
ingeniería de software y adicionalmente, tenemos un equipo de asesores con contratos por obra
para agrupar, de acuerdo a su experiencia científica, los síntomas desde los más comunes hasta
los más complicados de diagnosticar, que tipo de síntomas corresponden a las enfermedades
conocidas en nuestro país y como será el direccionamiento ante esa situación según sexo, edad,
ubicación y antecedentes.
INVERSION
Tenemos una suma fija por cada ingreso de un usuario con el chatbot y el direccionamiento que
se haya dado. Si el usuario ingresa en un mismo día al chatbot, para realizar el mismo tipo de
consulta, nuestra compañía asumiría el costo; pero si corresponde a otro tipo de solicitud, quedará
como un usuario nuevo, pero con la generación de la alerta para Call Center.
ACTIVIDADES A REALIZAR
Se tomará una inversión inicial que dará soporte al inicio del plan de desarrollo del proyecto y el
equipo empezará con los procesos de codificación y desarrollo de software, que se ofrecerá al
cliente final. Esto incluyendo el uso de e-mails, redes sociales y la página web de la organización,
ejecutables en todo tipo de sistemas operativos, dando a conocer nuestro sistemas y empresa a
nivel mundial. Se evaluará el desempeño y calidad del proyecto asegurando que este siempre
cumpla con las expectativas de seguridad deseadas. Se evaluará en posdesarrollo la eficiencia del
software y datos que ya se estén usando por parte del cliente.
TECNOLOGÍAS A UTILIZAR
Se utilizarán equipos de codificación y el uso de lenguajes de programación (Java, JavaScript,
Python) para el desarrollo del software y la página web. Avisos en redes sociales para dar a
conocer nuestra empresa. Desarrollo de páginas web y aplicaciones de nuestra organización para
diversas plataformas y sistemas operativos tales como Android, Windows, Apple, Linux, etc.
Innovar en el área de medicina digital que es un área muy prometedora e incursionar en el campo
de la medicina aportando nuevas tecnologías digitales que faciliten el trabajo y beneficien a todos
los usuarios y trabajadores del área de la salud.
Se desconoce el tiempo estimado que tomaría el desarrollo de este proyecto, pero se estipula un
mínimo de 6 meses para ya tener planteado el plan de negocio, plan de desarrollo y organización
del proyecto. Después de este tiempo se inicia la creación de la empresa y del presente proyecto
el cual no se tiene especificado que tiempo podría tener esta etapa ni cuanto tiempo más tardaría
su culminación.