Cap 01 y 02 Objetivos Generalidades 0
Cap 01 y 02 Objetivos Generalidades 0
CONSULTOR
CAPITULO 1 Y 2
OBJETIVOS Y GENERALIDADES
BOGOTÁ
AGOSTO 2016
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
LISTA DE DISTRIBUCIÓN
CONTRATO No APPA-013
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CAPITULO 1 Y 2
OBJETIVOS Y GENERALIDADES
CONTRATO No APPA-013
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CAPITULO 1 Y 2
OBJETIVOS Y GENERALIDADES
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
1. OBJETIVOS ............................................................................................................... 1
1.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 1
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 1
2. GENERALIDADES..................................................................................................... 3
2.1 ANTECEDENTES................................................................................................ 3
2.1.1 Introducción .................................................................................................. 3
2.1.2 Justificación .................................................................................................. 6
2.1.3 Superposición con otros proyectos existentes en la zona ............................. 6
2.1.3.1 OBJETIVO .................................................................................................... 6
2.2 CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.............................................. 14
2.2.1 Antecedentes.............................................................................................. 14
2.2.2 Beneficios ................................................................................................... 15
2.2.3 Alcances ..................................................................................................... 15
2.2.4 MARCO NORMATIVO................................................................................ 20
2.3 METODOLOGIAS.............................................................................................. 28
2.3.1 Medio Abiótico ............................................................................................ 28
2.3.2 Medio Biótico .............................................................................................. 52
2.3.3 Arqueología .............................................................................................. 139
2.3.4 Zonificación Ambiental.............................................................................. 143
2.3.5 Zonificación de Manejo Ambiental ............................................................ 148
2.3.6 Evaluación Ambiental y Económica .......................................................... 149
2.3.7 Plan de Gestión del Riesgo ...................................................................... 156
2.4 INFORMACION DE LA EMPRESA CONSULTORA ........................................ 160
2.5 PROFESIONALES QUE INTERVINIERON EN LA ELABORACIÓN DEL
ESTUDIO ................................................................................................................... 161
CONTRATO No APPA-013
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CAPITULO 1 Y 2
OBJETIVOS Y GENERALIDADES
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
CONTRATO No APPA-013
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
ambientales............................................................................................................ 111
Tabla 2–23 Unidades Funcionales corredor Bucaramanga - Barrancabermeja - Yondó
............................................................................................................................... 113
Tabla 2–24 Veredas, municipios y departamento. Tramo La Virgen - La Lizama .......... 115
Tabla 2–25 Veredas, municipios. Tramo La La Fortuna – Puente La Paz ...................... 116
Tabla 2–26 Veredas, municipios La Fortuna – Puente La Paz ..................................... 116
Tabla 2–27 Veredas, municipios. Puente La Paz – Santa Rosa ................................... 117
Tabla 2–28 Veredas, municipios. Túnel de La Paz ...................................................... 117
Tabla 2–29 Veredas, municipios. Rio Sucio - Lisboa ................................................... 118
Tabla 2–30 Veredas, municipios. Lisboa – Portugal..................................................... 118
Tabla 2–31 Veredas, municipios. Portugal - Lebrija ..................................................... 119
Tabla 2–32 Total reuniones autoridades regionales ....................................................... 128
Tabla 2–33 Total reuniones Autoridades municipales en el área de Estudio. ................. 129
Tabla 2–34 Resumen de reuniones y espacios de información por municipio ............... 130
Tabla 2–35 Características de las técnicas de recolección de información en el taller de
impactos ................................................................................................................ 133
Tabla 2–36 Criterios para la definición de los niveles de sensibilidad e importancia ...... 144
Tabla 2–37 Matriz de correlación Sensibilidad/Importancia (S/I) .................................... 145
Tabla 2–38 Elementos de análisis para la zonificación ambiental .................................. 147
Tabla 2–39 Parámetros para la valoración de los impactos ambientales. ...................... 150
Tabla 2–40 Etapas del Análisis Costo Beneficio Ambiental ........................................... 156
Tabla 2–41 Escala de probabilidad de ocurrencia de las amenazas .............................. 157
Tabla 2–42 Criterios para la calificación de vulnerabilidad ............................................. 158
Tabla 2–43 Criterios para calificar la exposición ............................................................ 159
Tabla 2–44 Determinación del nivel de riesgo................................................................ 159
Tabla 2–45 Definición del nivel de riesgo ....................................................................... 160
Tabla 2–46 Profesionales que Intervinieron en la Elaboración del EIA .......................... 161
CONTRATO No APPA-013
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CAPITULO 1 Y 2
OBJETIVOS Y GENERALIDADES
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
CONTRATO No APPA-013
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CAPITULO 1 Y 2
OBJETIVOS Y GENERALIDADES
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
Pág.
CONTRATO No APPA-013
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
1. OBJETIVOS
El proyecto denominado “CONCESIÓN VIAL RUTA DEL CACAO” tiene como objetivo
general adelantar bajo el contrato de Concesión No. 013 de 215 suscrito entre la
AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ANI y la sociedad concesionaria RUTA
DEL CACAO S.A.S., la construcción, operación y mantenimiento del corredor vial
BUCARAMANGA – BARRANCABERMEJA – YONDO. El proyecto como se detallará en el
capítulo de Descripción Técnica, comprende la ejecución de diferentes intervenciones en
un total de nueve (9) Unidades Funcionales en las cuales se ha dividido el corredor de
acuerdo con el alcance del contrato de concesión suscrito, donde se realizarán
actividades de rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento y operación del corredor
actual y la construcción de una segunda calzada y un nuevo corredor en doble calzada en
tres (3) de las unidades funcionales.
Para lograr este objetivo y mediante la radicación del presente documento se solicita a la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA-, la evaluación del Estudio de
Impacto Ambiental correspondiente a los tramos que de acuerdo a la normatividad vigente
(Decreto 1076 de 2015) requieren de Licencia Ambiental, para que una vez evaluado este
estudio se pronuncie sobre la viabilidad ambiental del proyecto, mediante la expedición de
una licencia ambiental.
En este sentido los objetivos particulares del presente estudio se enfocan a suministrar a
la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA – la información correspondiente
a cada uno de los capítulos contenidos en el EIA de acuerdo con los Términos de
Referencia Vigentes adoptados en la Resolución 0751 del 26 de marzo de 2015.
Para efectos del presente estudio, la solicitud de licencia se refiere a los tramos de las
Unidades Funcionales 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 que se describen en el capítulo de
Generalidades y Descripción Técnica del Proyecto.
Delimitar el área de influencia del proyecto de acuerdo a los criterios técnicos para los
medios abiótico, biótico y socioeconómico y cultural, partiendo de los posibles
impactos significativos que genere el proyecto.
CONTRATO No APPA-013
PAG 1
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Evaluar los posibles impactos que se pueden generar por la ejecución del proyecto
vial y proponer las respectivas medidas de manejo para prevenir, mitigar, controlar y/o
compensar dichos impactos sobre los medios abiótico, biótico y socioeconómico y
cultural.
Identificar y valorar los riesgos que se podrían generar sobre el medio ambiente y el
componente socioeconómico por la ejecución del proyecto, con el fin de establecer
lineamientos generales de prevención, atención y control eficiente de las emergencias.
Documentar las acciones que hacen parte del Plan de Abandono y Restauración, las
cuales permitirán restituir las variables estructurales de los ecosistemas impactados
por el proyecto, una vez éste se finalice.
CONTRATO No APPA-013
PAG 2
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
2. GENERALIDADES
2.1 ANTECEDENTES
2.1.1 Introducción
El proyecto Autopista Ruta del Cacao, fue viabilizado a través del documento CONPES
3571/2009, bajo los términos de la ley 810 del 2003; este hace parte del megaproyecto
definido por el Gobierno Nacional, el cual pretende mejorar la infraestructura que
comunica la ciudad de Bucaramanga con el municipio de Yondó en Antioquia., pasando
por los municipios de Lebrija, Girón, San Vicente de Chucurí, Betulia, Barrancabermeja y
Yondó.
Cabe aclarar, que para la ANI el proyecto se manejará por medio de Unidades
Funcionales, mientras que la solicitud de licencia ambiental será una sola para las
unidades funcionales donde el alcance incluye la construcción de vías nuevas, segundas
calzadas o túneles.
CONTRATO No APPA-013
PAG 3
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
En la siguiente tabla se aprecia en detalle las Unidades Funcionales y los tramos dentro
de ellas que son objeto del presente estudio y por ende de solicitud de licencia ambiental.
CONTRATO No APPA-013
PAG 4
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Construcción
Portugal
8 Lisboa – Portugal Lisboa K99+000 6 de la segunda
K105+000
calzada
Construcción
Portugal – Portugal Lebrija
9 12,4 de la segunda
Lebrija K105+000 K117+403
calzada
CONTRATO No APPA-013
PAG 5
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Con el soporte del documento CONPES el Instituto Nacional de Concesiones - INCO (hoy
la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI), realizó un convenio con la Corporación
Financiera Internacional (IFC) con el ánimo de conseguir los recursos económicos que
financian el proyecto.
2.1.2 Justificación
El corredor vial contempla la vía actual conformada por los tramos Lebrija – La Fortuna y
La Lizama – Barrancabermeja, tramos viales a cargo de la Nación y el tramo vial
municipal Puente Guillermo Gaviria – Yondó, a cargo del municipio de Yondó (Antioquia).
Estos tramos viales tienen una longitud total de 100.40 Km. Igualmente hace parte del
proyecto, la vía nueva Puente Guillermo Gaviria – La Virgen – Rancho Camacho, la cual
será construida en marco del Convenio Interadministrativo DHS176-09 en una longitud de
30 Km y será entregada al Concesionario para realizar su mantenimiento y operación.
2.1.3.1 Objetivo
Establecer las potenciales implicaciones del proyecto en relación con las políticas, planes,
programas y proyectos, que a nivel nacional, departamental y municipal, estén
contemplados en las áreas de influencia, con el propósito de evaluar posibles
superposiciones, especialmente con proyectos de interés nacional y regional que se
pretendan construir.
2.1.3.2 Introducción
CONTRATO No APPA-013
PAG 6
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Para el desarrollo de este análisis, usado como información preliminar para la ejecución
de este estudio, se tuvo en cuenta la información encontrada en los diferentes planes de
desarrollo de los municipios, las páginas web oficiales de los mismos, la información
suministrada por las diferentes instancias municipales en respuesta a los oficios de
solicitud de información enviados por el equipo consultor y la información levantada de
manera directa a partir del trabajo de campo. Con esta información se realizó una revisión
de los proyectos en la zona que puedan generar una superposición.
Como es de esperarse, la proyección de una vía de esta magnitud forma intercepción con
diversas redes, que finalmente se vuelven inevitables de evadir. A continuación se
mencionan las redes de hidrocarburos, de energía eléctrica, gas y telecomunicaciones
que son interceptadas por el proyecto vial. Cada punto interceptado se encuentra
georreferenciado en el Anexo Superposición con redes, siendo esta información
indispensable para adoptar las debidas medidas de manejo indicadas para su
intervención; de modo que estas intervenciones serán concertadas previamente con cada
uno de los dueños los proyectos.
De igual forma, en este municipio también se refuerza otro proyecto vial como la “Gran
Vía Yuma” Sector 3, ubicado en Barrancabermeja, con fecha proyectada de finalización
en el mes de diciembre de 2017. Una vez finalizado, el concesionario Ferrocol también
estará a cargo de la operación y mantenimiento de la Gran Vía Yuma. (Santander
Competitivo, s.f.)
Además, el proyecto reforzaría el proyecto vial Ruta del Sol, apoyando en la interconexión
vial, tal como se visualiza en la Figura 2-2
CONTRATO No APPA-013
PAG 7
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Figura 2-2 Interconexión de Ruta del Sol con Ruta del Cacao
CONTRATO No APPA-013
PAG 8
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
UF 8 4 3 gasoductos y 1 poliducto
UF 9 30 Gasoductos y poliducto Galán-Chimitá
Total 187
Fuente: (Ferrocol, 2016)
CONTRATO No APPA-013
PAG 9
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
de la red de cada proyecto intervenido, de modo que se lleven a cabo las mediaciones y
procedimientos adecuados, con el fin de prevenir y minimizar las afectaciones que el
proyecto vial implica.
El proyecto vial interviene redes de alta, media y baja tensión. A continuación, en la Tabla
2-4 se relacionan las redes eléctricas intervenidas, la propiedad, el estado y el expediente
consultado en la ANLA. Cabe aclarar que en la consulta realizada no se obtuvo más
información, por lo que una vez se inicie la construcción del proyecto, Ferrocol Santander
deberá profundizar en estos termas y realizar los acuerdos pertinentes con cada uno de
los propietarios de estos proyectos adyacentes en el área de estudio.
En la Tabla 2-5 se relacionan los cruces de las redes eléctricas existentes con el proyecto
vial de interés. En esta tabla se evidencia que en total, el proyecto forma 492
intercepciones con la totalidad de las redes.
CONTRATO No APPA-013
PAG 10
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
UF 8 99 Sin información
TOTAL 492
Fuente: (Ferrocol, 2016)
Sin embargo, sólo se intervendrán aquellas redes cuyas medidas no cumplen con la altura
mínima de seguridad (según su tensión nominal) en cruces de carreteras, lo cual se
encuentra establecido en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas-RETIE.
Labor que debe ser desarrollada por Ferrocol en etapa pre-constructiva de modo que se
acuerden cada una de las intervenciones a realizar con los propietarios de cada proyecto.
Redes de Telecomunicaciones
UF 2 14
UF 3-4 3
UF 5 2
UF 7 1
UF 8 4
UF 9 2
TOTAL
26
INTERVENCIONES
Fuente: (Ferrocol, 2016)
Pozos de hidrocarburos
CONTRATO No APPA-013
PAG 11
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
A continuación en la Tabla 2-7 se relacionan los pozos más cercanos al trazado, desde
distancias menores de 19,45 m hasta 244,24 m; y en la Figura 2-3 se evidencian los pozos
del área de influencia.
Para esto, es importante mencionar que, aunque no son intervenidos por el corredor vial,
Ferrocol deberá evaluar la posible afectación sobre los pozos existentes más cercanos,
de modo que, en caso de intervención, se realice un acuerdo previo con Ecopetrol (siendo
este el operador de todos los pozos presentes en el área de interés).
CONTRATO No APPA-013
PAG 12
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Figura 2-3 Interconexión de Ruta del Sol con Ruta del Cacao
2.1.3.4 Conclusiones
Con el fin de cumplir con los requisitos de la resolución 751 de 2015 en el que menciona
que se deben establecer las implicaciones del proyecto en relación con políticas, planes,
programas y proyectos que estén contemplados en el área de influencia; se identificaron
los proyectos superpuestos con el proyecto Ruta del Cacao, identificándose
infraestructura por intervenir a proyectos lineales existentes tales como poliductos y
gasoductos, redes de energía eléctrica y de telecomunicaciones; además se identificaron
cada uno de los propietarios de estas redes. Esto con el objetivo que en etapa pre-
constructiva, se obtengan acuerdos que permitan la coexistencia de los proyectos, de
forma que se planifique, prevenga y minimicen cada una de las posibles afectaciones.
Se consultaron otros proyectos en los cuales podría haber superposición tales como
proyectos mineros y pozos de hidrocarburos otorgados, identificándose que no existen en
el área de influencia, por lo cual no son superpuestos por el proyecto.
CONTRATO No APPA-013
PAG 13
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
2.2.1 Antecedentes
El proyecto entregará una salida eficiente desde Bucaramanga hacia el centro petrolero
CONTRATO No APPA-013
PAG 14
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Contempla la construcción de importantes obras como dos túneles, puentes y/o viaductos
de gran longitud sobre la nueva vía en el tramo Puente La Paz – Lisboa para afrontar la
escarpada geografía de la región. La vía tiene una longitud total estimada origen – destino
de 152,83 Km y en su recorrido atraviesa el departamento de Santander hasta conectar
en el departamento de Antioquia con el municipio de Yondó.
2.2.2 Beneficios
2.2.3 Alcances
Formulación de las medidas de respuesta ambiental sobre los medios físico, biótico,
socioeconómico y cultural de los impactos negativos identificados.
Definir los planes de seguimiento y monitoreo, abandono y restauración final del área,
así como la compensación por pérdida de biodiversidad
Identificación de los riesgos y las amenazas endógenas y exógenas del proyecto para
formular el plan de respuesta a emergencias o plan de contingencia en la etapa de
construcción.
CONTRATO No APPA-013
PAG 16
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
ANLA dentro de los expedientes NDA 0936, NDA 0940, NDA 0941 y NDA 0950:
NDA 0936 – Tramo 5. Puente La Paz – Lisboa (construcción de vía doble calzada).
Teniendo en cuenta lo anterior, la ANI allegó a la ANLA oficio con radicado 4120-E1-
39903 de 01-08-2014, estudios especializados donde se justificó la no necesidad de
elaborar DAA.
La ANLA especificó los términos de referencia para la elaboración del EIA mediante el
Concepto Técnico No. 7186 de 14-03-2014. Lo anterior fue acogido en el acto
administrativo ANLA, con radicado 4120-E2-55899 de 26-03-2014.
La ANLA especificó los términos de referencia para la elaboración del EIA mediante el
CONTRATO No APPA-013
PAG 17
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
La ANLA especificó los términos de referencia para la elaboración del EIA mediante el
Concepto Técnico No. 7188 de 14-03-2014. Lo anterior fue acogido en el acto
administrativo ANLA, con radicado 4120-E2-4799 de 23-03-2014.
Otras entidades:
CONTRATO No APPA-013
PAG 18
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Posteriormente mediante el concepto técnico SAO 0503 -16 en el cual se otorga concepto
favorable para el desarrollo de actividades de Construcción de la segunda calzada
adosada a la vía existente y Mejoramiento, Mantenimiento y Conservación de la vía,
dentro del proyecto Vial Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, enmarcado dentro del
Programa Cuarta Generación de Concesiones Viales (4G), que busca mejorar la conexión
entre Santander y Antioquia.
CONTRATO No APPA-013
PAG 19
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Mediante oficio No. 01-01550-2016 del 5 de febrero de 2016; se envió invitación a reunión
Estudio Ambiental Autónoma Regional de Santander (CAS).
Mediante oficio No. 01-01551-2016 del 5 de febrero de 2016; se envió invitación a reunión
Estudio Ambiental Autónoma Regional para la defensa de la Meseta de Bucaramanga
(CDMB)
Mediante radicado 294 del 28 de Marzo de 2016 Min Interior envía el certificado sobre la
presencia o no de comunidades étnicas en la zona del proyecto a realizar, concluyendo
que no se registra presencia de dichas comunidades.
En la Tabla 2–8 se presentan algunas de las leyes, decretos y resoluciones bajo las
cuales se enmarca el presente estudio. Cabe aclarar que el presente estudio se
desarrollara con base a la Resolución No. 0751 del 26 de Marzo de 2015.
CONTRATO No APPA-013
PAG 20
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 21
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 22
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 23
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 24
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 25
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 26
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 27
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
2.3 METODOLOGIAS
CONTRATO No APPA-013
PAG 28
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Otras jornadas de campo se hacen con la participación del geólogo, para el levantamiento
y comprobación de la cartografía geológica y geomorfológica mediante estaciones de
campo donde se describen y caracterizan las diferentes unidades geológicas y
geomorfológicas, así como los procesos morfodinámicos que actúan en el área del
proyecto. Con el trabajo de campo también se realizó la caracterización de las unidades
litológicas y la identificación y toma de datos de las estructuras, como fallas y pliegues
presentes; todo lo cual realiza sobre los planos topográficos para los diferentes tramos o
las unidades funcionales que conforman la vía en estudio.
Finalmente se realizan los informes correspondientes, junto con los mapas y anexos a la
escala que cumplan con los términos de referencia, para presentar a las autoridades
ambientales, como la ANLA.
2.3.1.2 Geotecnia
CONTRATO No APPA-013
PAG 29
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
secundaria y visitas de campo, en la cual se incluye una descripción puntual de sitios cuyo
comportamiento geotécnico sea importante en la estabilidad de taludes y laderas.
Realizar la zonificación geotécnica del corredor vial donde se diferencien los tramos
de acuerdo con las características de estabilidad en mapas a escala 1:25000,
detallando procesos de inestabilidad más relevantes.
Realizar la descripción geotécnica del corredor vial a lo largo del corredor vial
evaluando zonas con características geotécnicas importantes en la estabilidad de las
laderas y taludes.
Para los tramos con túneles, realizar la sectorización geotécnica a lo largo de los
mismos y describirla en planta y en perfil en escala 1:10000.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ALCANCE
Dentro de las actividades del objeto del estudio ambiental, se encuentra la zonificación
geotécnica, la cual permitirá agrupar en zonas de comportamiento geotécnico
homogéneo.
La zonificación geotécnica consiste en la división del terreno en zonas geotécnicamente
homogéneas, calificadas de acuerdo con las condiciones de estabilidad que pueden
afectar el área de estudio, para lo cual en un ambiente SIG, se definen áreas con
características similares en cuanto a litología (geología), geomorfología, hidrogeología,
cobertura de la tierra, densidad de drenajes, intensidad de erosión y pendientes.
CONTRATO No APPA-013
PAG 30
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 31
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 32
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
SALIDA DE CAMPO
Diagnostico preliminar
Etapa Campo
Visita de reconocimiento
Se realiza una visita junto con los demás profesionales del proyecto para reconocer el
corredor vial e identificar y seleccionar sitios inestables de interés para una siguiente visita
de mayor detalle.
2.3.1.3 Paisaje
Objetivos específicos
Cumplir con los términos de referencia, para lo cual se consideran los siguientes
aspectos:
CONTRATO No APPA-013
PAG 33
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Intervisibilidad
Estos elementos permitirán establecer los sitios de belleza escénica. A partir de esta
información se realizará cartografía a escala 1:25.000.
Para la evaluación de la calidad visual del paisaje se utiliza el método indirecto del Bureau
of Land Management (BLM, 1980). Este método se basa en la evaluación de las
características visuales básicas de los componentes del paisaje, a saber: morfología,
vegetación, agua, color, fondo escénico, rareza y actuación humana. Se asigna un
puntaje a cada componente según los criterios de valoración, y la suma total de los
puntajes parciales determina la clase de calidad visual, por comparación con una escala
de referencia.
(CAV):
CAV= Px(E+R+D+C+V)
Dónde:
P = Pendiente
CONTRATO No APPA-013
PAG 34
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
E = Erosionalidad
R = Potencial
D = Diversidad de la vegetación
C = Contraste de color
V = Actuación humana
Intervisibilidad
También en campo se establecen los puntos a evaluar y se proyecta una línea o cuenca
visual desde las vías principales de acceso que son las que presentan mayor
concentración de la población y se valora desde diferentes distancias de acuerdo a la
metodología de Yeomans con distancias de 0 a 200 metros, de 200 a 800 metros y de
800 a 2600 metros.
Etapa de Campo
Comprende la síntesis del estudio del componente paisaje por medio del procesamiento
de la información, lo que integra la realización de los aspectos referentes a la
determinación de las unidades de paisaje y la integración de su calificación en términos
de los atributos definidos.
CONTRATO No APPA-013
PAG 35
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
2.3.1.4 Suelos
Objetivos específicos
Uso Actual
Vocación de Uso
Estos seis temas principales de suelos se caracterizan para el área de influencia directa y
área de influencia directa y se realiza la cartografía a escala 1:25.000
1. Identificar los impactos asociados a las actividades inherentes al desarrollo del proyecto
y formular las medidas de manejo apropiadas
Etapa pre-campo
CONTRATO No APPA-013
PAG 36
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Reinterpretación de Geoformas
CONTRATO No APPA-013
PAG 37
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Este es uno de los principios de la cartografía de suelos ya que el suelo como cuerpo
natural, tiene su origen, formación y evolución regidos por factores preexistentes, los que
al actuar en un mismo orden y con igual intensidad, generan poblaciones de suelos
semejantes. Es decir los suelos no ocurren al azar sino en patrones lógicos que
corresponden a la interacción de los factores formadores.
El sistema de Clasificación Fisiográfica del Terreno (CIAF, 1.997) tiene una estructura
piramidal con cinco categorías a saber:
Provincia fisiográfica.
Unidad climática.
Paisaje
Subpaisaje
CONTRATO No APPA-013
PAG 38
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Componente taxonómico
La estructura funcional del Sistema Taxonómico está integrada por las categorías: Orden,
Suborden, Gran grupo, Subgrupo, Familia y Serie. A las clases anteriores se agregan las
tierras misceláneas, cobijadas bajo el concepto de No suelo, las cuales pueden conformar
unidades extensas y homogéneas, o pueden aparecer asociadas con suelos.
CONTRATO No APPA-013
PAG 39
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Plan de Muestreo
Se identifican las unidades de paisaje sobre las cuales se tienen dudas respecto a
material parental y composición de las unidades cartográficas de suelos.
Etapa de campo
CONTRATO No APPA-013
PAG 40
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Equipo y reactivos: Para la realización de la descripción del perfil modal de cada suelo
dominante por unidad fisiográfica, se requiere con el siguiente equipo y reactivos.
Equipo:
Cuchillo
Pala
Palín
Barra
Metro
Tabla Munsell (soil color charts)
Claves de taxonomía de suelos USDA. Undécima edición 2010,
GPS o PDA
Cámara fotográfica
Bolsas plásticas de 2 kg
Fichas bibliográficas blancas
Marcador
Paleta de pintura
Formatos de descripción de campo
Reactivos:
Ácido clorhídrico HCL (al 10%),
Peróxido de hidrogeno H2O2 (al 30%),
Fluoruro de sodio NaF (al 4%),
Sulfato de bario SO4Ba,
Hellige
Papel filtro impregnado con fenolftaleína.
Frasco de vidrio ámbar con gotero de 60 ml
En el caso que sea necesario realizar pruebas de infiltración serán necesarios los
siguientes materiales
Juegos de anillos dobles para infiltración
Maceta
3 bidones de agua de 20 litros
Regla de 30 cm
Cronometro
Bloque de madera dura
A las muestras de suelos tomadas a todos los horizonte de cada observación de calicata,
se les realiza el paquete analítico que se integrara por los siguientes parámetros
químicos; pH, textura por Bouyoucos, CICA, bases totales, Ca, Mg, K, Na, Aluminio de
cambio, fosforo disponible, saturación de bases, carbón orgánico. A los resultados se les
desarrollan las apreciaciones, interpretaciones y relaciones propias de los análisis de
suelos, lo que permite igualmente suministrar los datos para ajustar la taxonomía y el
cálculo de su fertilidad natural. Las muestras serán llevadas al laboratorio de Suelos del
Instituto Geografico Agustin Codazzi o a laboratorio certificado.
CONTRATO No APPA-013
PAG 41
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Los resultados de los análisis de las muestras de suelos permiten validar igualmente la
clasificación taxonómica, establecer características físicas y químicas y desarrollar el
cálculo de la fertilidad (metodología del Laboratorio Nacional de Suelos del IGAC)
CONTRATO No APPA-013
PAG 42
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Las características permanentes de los suelos hacen referencia a las pendiente, textura,
profundidad efectiva, permeabilidad, capacidad de retención de humedad, tipo de arcilla y
condición de drenaje natural.
La capacidad es el potencial que tiene la tierra para ser utilizada bajo cierto tipo general
de uso o con prácticas específicas de manejo.
Los suelos que están agrupados dentro de una clase por capacidad son similares
solamente con respecto al grado de limitaciones para propósitos de uso o respecto al
riesgo de degradarse. Cada clase de capacidad incluye muchas clases de suelos. Muchos
de los suelos dentro de cualquiera de las clases requieren distintas prácticas de manejo.
Uso Actual
Para el establecimiento del uso actual se recurre a un insumo esencial el cual
corresponde al mapa de coberturas vegetales, realizado por medio de la clasificación
Corin Land Cover. Sobre la base del análisis de las coberturas se realiza la reclasificación
y/o agrupación de las unidades de cobertura identificadas en función de sus
características fisionómicas, su origen natural o introducido y sus principales
características producto de la explotación que los seres humanos realizan sobre estas,
asignándoles nombres relacionados con su principal actividad extractiva o su
funcionalidad.
Los tipos de uso se establecen de acuerdo a las exigidas por el ANLA en su geodatabse.
Los Conflictos de Uso de la Tierra son el resultado de la discrepancia entre el uso que el
hombre hace actualmente del medio natural y aquel que debería tener de acuerdo con la
oferta ambiental (IGAC, CORPOICA, 2001).
Cada una de las unidades de Cobertura y Uso actual se valora en relación con la
Vocación Actual de Uso, para lo cual a cada clase de Cobertura Actual se asigna el uso
actual en términos de la Vocación de Uso Principal, para comparar niveles similares
dentro de la matriz.
Dicha compatibilidad entre el uso actual y el uso potencial se expresan en los diferentes
niveles de conflicto presentados, tal como se explica más adelante.
CONTRATO No APPA-013
PAG 43
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Usos no acordes con las propiedades de los suelos de las unidades de tierra.
Tierras sin conflicto (TSC): El uso actual del suelo concuerda con el potencial,
corresponden a zonas de bosques, pastos naturales y pastos manejados y cultivos
que por su capacidad pueden soportar cada uno de estos usos.
Tierras con conflicto bajo (TCB): Cuando el uso actual difiere en algunas
condiciones y características, pero que no se provoca un impacto en grado mayor.
Tierras con conflicto medio (TCM): Por la discordancia entre el uso actual con
respecto al uso potencial, se presentan algunas diferencias que pueden generar
un impacto negativo en el medio, en el suelo, en el rendimiento o en el aspecto
socio económico.
Tierras con conflicto alto (TCA): Se presenta cuando el uso actual difiere en gran medida
del uso potencial, los conflictos se pueden presentar por: áreas con suelos erosionados o
muy susceptibles a ella y que actualmente se encuentra con potreros limpios y rastrojos,
causando erosión en terracetas, reptación y movimientos en masa, se deben adelantar
programas de reforestación y prácticas de conservación de suelos; terrenos con cultivos
o pastos manejados ocupando zonas de protección de ríos, caños y quebradas
propiciando el desbordamiento de las corrientes y las pérdidas de los cultivos, se deben
orientar acciones a reforestar las márgenes y talud de estas corrientes hídricas; sectores
con potreros limpios y rastrojos ubicados en zonas de altas pendientes que facilitan los
procesos erosivos remontantes, causando grandes pérdidas del suelo que van a colmatar
con sedimentos las partes más bajas, que se deben dedicar a la protección de suelos y
aguas.
2.3.1.5 Hidrología
Los estudios comprenden una evaluación de las condiciones de la zona del proyecto, con
fines de establecer los parámetros y características regionales del comportamiento
atmosférico, que genera de igual manera los fenómenos hidrológicos.
Para el presente estudio todos los análisis y cálculos que corresponden al carácter y nivel
del área de estudio se realizaron a partir de la información hidrometeorológica disponible,
CONTRATO No APPA-013
PAG 44
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Cartografía
Información hidrometeorológica
CONTRATO No APPA-013
PAG 45
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Inspección de campo
Por parte del grupo de profesionales se hizo el reconocimiento general en campo de
puntos específicos relacionados con cruces de corrientes, información que permitió al
grupo de Hidrología, verificar las condiciones de los corredores en estudio. Esta
inspección de campo permitió observar la condición de algunos aspectos morfológicos,
patrón de drenaje y dinámica fluvial actuales de corrientes naturales que requieren
análisis especiales, especialmente en los sitios de cruce importantes y áreas de
localización de infraestructura especial.
Análisis Hidrológicos
Para determinar el orden del drenaje se utilizó las herramientas del SIG. Con el
DEM se generó un mapa de dirección de drenaje y de este un mapa de
acumulación.
CONTRATO No APPA-013
PAG 46
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Etapa de campo
CONTRATO No APPA-013
PAG 47
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Los resultados obtenidos tanto para calidad del agua, serán analizaron cuantitativa y
cualitativamente, e igualmente se compararán con los valores máximos y mínimos
permisibles por la normatividad ambiental vigente. Adicionalmente se calculó el Índice de
Langelier, la capidad Buffer.
Etapa de campo
Las actividades que se desarrollaron para determinar en campo, los usos y usuarios del
agua en los diferentes cuerpos hídricos del área de influencia que se identificaron como
susceptibles de intervención, comprendió el desplazamiento de una comisión al frente de
bajo, el recorrido por la zona y la captura de la información. El inventario se realizó para
las unidades funcionales UF 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 hasta 100 m aguas abajo y sobre el
costado donde se va realizar la construcción de la doble calzada.
Adicionalmente, se verificó en campo el estado de la solicitud de información a CAS y
CDBM, en cuanto a usuarios concesionados, vertimientos y ocupaciones de cauce
autorizados, con el fin de complementar y corroborar el levantamiento de la información
primaria.
CONTRATO No APPA-013
PAG 48
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
2.3.1.8 Atmósfera
Clima
CONTRATO No APPA-013
PAG 49
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Ecuación 1.
( )
Donde,
P= Presión atmosférica (kPa)
Z=Elevación sobre el nivel del mar (m)
Por otro lado para calcular la altura de mezcla se utilizaran las ecuaciones definidas por
Spadaro (1991); la EPA, en la Guía metodológica para monitoreo meteorológico (2000) o
Wark et. al. (2001). Para definir la estabilidad atmosférica se hará uso del método de
Pasquill-Gifford-Turner.
Zonificación climática
Cabe resaltar que para la generación de las isotermas se utilizará la relación existente
entre la altura topográfica y el gradiente vertical de temperatura, que permitirá realizar un
análisis estadístico de regresión para expresar los valores de temperatura, en función de
la altura sobre el nivel del mar, usando un modelo digital de elevación de mediana
resolución. En cuanto a las isoyetas, se realizarán mediante el software ArcGIS,
seleccionando Kriging como método de interpolación.
CONTRATO No APPA-013
PAG 50
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Aire y Ruido
Etapa de Campo
Se realizó un recorrido por el área de influencia directa del proyecto con el fin de verificar
y validar las fuentes de emisión de contaminantes atmosféricos que fueron definidas a
partir de información secundaria; así como la identificación y georreferenciación de
nuevas fuentes.
Los parámetros que se midieron durante 18 días continuos para establecer la calidad del
aíre en la zona fueron: (PST) o material particulado (PM10), dióxido de azufre (SO2),
óxidos de nitrógeno (NOx) y monóxido de carbono (CO); mientras que para establecer los
niveles de presión sonora se hicieron mediciones de dBA.
CONTRATO No APPA-013
PAG 51
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Presencia de fuentes fijas, no deben haber fuentes fijas puntuales de emisión cerca del
punto de muestreo (menos de 20 m).
CONTRATO No APPA-013
PAG 52
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
2.3.2.2 Flora
La Figura 2-5 muestra las capas que se cruzaron espacialmente para la construcción de
los ecosistemas del área de estudio, a escala 1:25000.
CONTRATO No APPA-013
PAG 53
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 54
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Imágenes LíDAR
CONTRATO No APPA-013
PAG 55
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
10
m
Las parcelas fueron georeferenciadas en el punto inicial y final para luego ser localizadas
en el plano. El levantamiento de las parcelas se realizó fijando un eje de 100 m, con 5 m a
cada lado, demarcadas con estacas. La parcela tiene un área de 1.000 m2, con trazos de
10 m x 100 m (equivalente a 10 subparcelas de 10 x10 m), lo que quiere decir que el área
representativa es de 0,1 ha. La Figura 2-6, muestra el diseño de las parcelas propuestas
para la caracterización florística y estructural de las coberturas boscosas en el área de
estudio.
Las cuadrillas en campo trabajaron de manera paralela, en diferentes puntos del área de
estudio, cada equipo de trabajo estuvo conformado por un ingeniero forestal y dos
auxiliares de campo. Una vez localizado el punto de muestreo por cada una de las
cuadrillas, se inició con el establecimiento de la parcela de acuerdo con las
especificaciones de tamaño y forma descritas anteriormente. Se usó fibra sintética con
una longitud de 100 metros extendida, señalando el eje de la parcela
CONTRATO No APPA-013
PAG 56
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
donde:
√
CONTRATO No APPA-013
PAG 57
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Se constituyeron 3 cuadrillas en campo, las cuales marcaron las parcelas en campo con
las letras (A,B y C). Los muestreos se realizaron desde el 11 de febrero hasta el 1 de
marzo de 2016.
CONTRATO No APPA-013
PAG 58
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
-Identificación de las especies: en todos los casos se intentó identificar al nivel taxonómico
más detallado posible (nivel de especie) los individuos censados. En los casos en los que
esta identificación no fue posible se colectó una muestra para su posterior identificación
(este procedimiento se detalla en el proceso de Colección y determinación botánica).
-Diámetro a la altura del pecho (DAP): Corresponde a la medida del diámetro del tallo del
individuo a una altura a 1,3 m del suelo. Esta medida se utilizó para el cálculo del área
basal y volumen. En la Figura 2-7 se presentan las recomendaciones que se tuvieron en
cuenta para realizar esta medición.
CONTRATO No APPA-013
PAG 59
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
-Altura total: Es la longitud que se presenta desde la base del árbol sobre la superficie del
suelo hasta su ápice.
-Altura base de copa: Es la longitud entre la base del árbol y punto donde aparecen las
primeras ramas verdaderas (copa).
La siguiente gráfica ilustra el criterio utilizado para la estimación de las diversas alturas en
campo:
CONTRATO No APPA-013
PAG 60
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 61
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Con el fin de obtener los datos necesarios para realizar los perfiles de vegetación, cada
parcela se dividió en diez (10) subparcelas, para facilitar el registro de la posición espacial
bajo un plano de coordenadas cartesianas, en la Figura 2-9 se observan dos (2)
subparcelas con el fin de graficar el desarrollo del trabajo en campo.
CONTRATO No APPA-013
PAG 62
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
-5
-4
1 6
-3
-2 7
2 5
Eje Y
-1
1
2 3 9
4 10
3
4
8
5
Subparcela 1 Subparcela 2
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2016
Las fotos que se presentan a continuación detallan las actividades relacionadas con la
colecta y prensado del material botánico:
CONTRATO No APPA-013
PAG 63
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 64
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 65
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Las categorías de uso utilizadas, se tomaron con base en las definidas por (Acero, 2005)
y corresponden a las relacionadas en la Tabla 2–13, se considera que la categorización
de los usos, responde a una importancia económica y cultural de las especies.
Procesamiento de la información
Estructura vertical
-Perfiles de vegetación
CONTRATO No APPA-013
PAG 66
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Esta información se trasfirió a una gráfica de barras, en donde se ubica en el eje los
individuos y en el eje la altura de los mismos. Posteriormente y basados en bocetos de
las formas de las copas realizados en campo, se reemplazaron las barras por dibujos de
árboles, que corresponder a las características de los individuos; es decir, a su hábito de
crecimiento (Villareal et al., 2004).
Estructura horizontal
Regeneración natural
CONTRATO No APPA-013
PAG 67
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
En esta apartado se identifican todas las familias, géneros y especies halladas en cada
tipo de ecosistema, con el fin de determinar cuáles son más importantes de acuerdo a su
abundancia o rareza
Frecuencia Es la relación
( )
relativa porcentual de la ∑
frecuencia
absoluta de una
especie dividida
entre la
sumatoria de
todas las
frecuencias
absolutas de
todas las
especies
Dominancia Es el grado de
∑
absoluta cobertura de las
especies como
expresión del Donde área basal es:
espacio
CONTRATO No APPA-013
PAG 68
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 69
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
( )
CONTRATO No APPA-013
PAG 70
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 71
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
√∑
Especies amenazadas
Este análisis se realiza sobre las especies registradas en el área de influencia del
proyecto que se encuentran dentro de las categorías de amenaza VU (Vulnerable), EN
(En peligro) y CR (Peligro crítico), de los listados publicados por la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (UICN) versión 2015.4, la Resolución 0192 de
2014 y los Libros Rojos de las Plantas de Colombia, 2006,
Metodología Fragmentación
CONTRATO No APPA-013
PAG 73
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 74
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Esfuerzo de muestreo
Vasculares
No Vasculares
De acuerdo con Johansson (1974) el árbol hospedero es el área muestreal que sostiene
fracciones de la comunidad epifita. En este sentido es la posición de las epifitas la que
determina la distribución vertical de la comunidad epifita en los diferentes estratos de la
cobertura vegetal. En este sentido, la caracterización se realizó, dividiendo el árbol
hospedero en cinco (5) zonas como se muestra en la Figura 2-11.
Epífitas Vasculares
CONTRATO No APPA-013
PAG 75
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
En cada forófito se buscó hacer la observación en todo el perímetro del mismo, en el caso
de no tenerse visibilidad de las porciones altas del árbol se buscó un lugar de observación
más apropiado, se realizó la recolecta siempre que se desconocía la identidad taxonómica
de la epífita. Adicionalmente, en campo se tomaron registros fotográficos detallados de los
ecosistemas, de las unidades muestreales y de las especies encontradas, para lo cual se
usaron cámaras fotográficas semiprofesionales. Ver Figura 2-11.
Epífitas no Vasculares
Se realizó una exploración visual directa o con la ayuda de una lupa, se determinó la
morfoespecie, adicionalmente se tomó la cobertura de briófitos y líquenes con una
plantilla en acetato transparente de 30 x 20 cm con cuadriculas de 1cm² (Total: 600 cm 2)
(Modificado de Iwatzuki, 1960; Wolf, 1993).
CONTRATO No APPA-013
PAG 76
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Epífitas vasculares
Colecta: En campo una vez se ha recolectó la muestra con ayuda de alguna herramienta
como cuchillo, tijeras o cortaramas para las que se encontraban en partes altas, la misma
se depositó en una bolsa plástica y se adjuntó una etiqueta diligenciada y asociado a un
número de colección. Las bolsas plásticas con muestras se transportaron en campo en un
costal de fibra, procurando acomodarlas para que durante su transporte no sufrieran
daños mecánicos.
Alcoholizado: Cada dos o tres días cuando se agrupaban paquetes de muestras del
material prensado, hasta un tamaño entre 20 a 30 cm de altura, se procedió a hacer un
paquete con la ayuda de tres hojas dobles de papel periódico y pita, con ésta se hacía un
nudo en cruz para dejar el paquete lo más ajustado posible. Se acomodaron o juntaron
hasta tres paquetes por bolsa de formato 100X70 de calibre grueso, y sobre estas
muestras se procedió a esparcir (generosamente) alcohol al 75%, posterior a esto, cada
bolsa se selló con doble nudo utilizando cuerda de nylon.
Luego, en laboratorio los ejemplares con la ayuda de claves, bases de datos, bibliografía
especializada y comparación con colecciones de herbario se procedió a su identificación.
CONTRATO No APPA-013
PAG 77
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Epífitas no vasculares
Colecta: se retirará de la corteza del árbol una muestra del tamaño de la palma de la
mano procurando evitar maltratar la muestra o sus estructuras reproductivas, cada
muestra se dispondrá en bolsas de papel de una libra debidamente marcadas con los
datos de la parcela, el número de forófito y fecha de colecta, paralelo a este proceso se
realizará el registro de datos en la libreta de campo, y se consignará la siguiente
información, localización geográfica, fecha, tipo de cobertura vegetal, colector y el número
de colección; características ecológicas tales como, formas de crecimiento de Musgos,
Hepáticas y Líquenes, tipo de organismo, abundancia y estrato en el forófito, que se
utilizan en el proceso de determinación en el laboratorio. Esto con la ayuda de una lupa
de mano (30X), una navaja o cuchillo de campo, un lápiz o marcador a prueba de agua,
se tomará su correspondiente registro fotográfico.
Preservación: Las muestras colectadas en el día se llevarán en bolsas plásticas para ser
transportadas en una malla o bolsa de fique, se debe evitar cualquier afectación al
material para mantenerlos en buenas condiciones. Luego en la noche las bolsas de papel
se dejarán abiertas debidamente organizadas en una caja de cartón, o se dispondrán las
muestras en papel absorbente para eliminar la humedad, mientras son transportadas a su
destino final.
Secado: Las muestras se llevarán al horno de secado de flujo de aíre por 5 (cinco días).
Luego, los ejemplares serán organizados de acuerdo a Normas Internacionales de
Colecciones Biológicas en sobres de papel blanco de 75g con su ficha correspondiente y
etiqueta para su posterior determinación taxonómica. Esta colección quedará depositada
en el Herbario Nacional Colombiano (COL).
CONTRATO No APPA-013
PAG 78
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Análisis de la información
Dónde:
S = número de especies
N = número total de individuos
Estimador Chao 2
Estima el número de especies esperadas considerando la relación entre el número de
especies únicas (que solo aparecen en una muestra) y el número de especies duplicadas
(que aparecen compartidas en dos muestras)
CONTRATO No APPA-013
PAG 79
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Dónde:
Dónde:
m = número de muestras
Estimador Bootstrap
Estimador Chao 1
Muestra la probabilidad que dos individuos sacados al azar de una muestra correspondan
a la misma especie.
CONTRATO No APPA-013
PAG 80
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Dónde:
pi = abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número de individuos de la
especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra.
Asume que todas las especies están represnetadas en las muestras; indica que tan
uniformes están representadas las especies (en abundancia) teniendo en cuenta todas las
especies muestreadas.
Frecuencia y presencia
Se ordenó luego las especies en orden decreciente de mayor a menor presencia. Con
esta tabla que se llamará general o no elaborada, se comienzan a detectar tendencias de
agrupamientos. Para definir los grupos de levantamientos se trabajará con las especies
con presencia entre 20% y 70%, las especies con grado de presencia superior a 70% e
inferior a 20% no se toman en cuenta. Debido a que son constantes y esporádicas (raras)
y sesgan las relaciones de similaridad.
CONTRATO No APPA-013
PAG 81
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Se realizó una revisión en los diferentes listados internacionales como nacionales que
indican algún grado de amenaza para las diferentes especies encontradas en el estudio.
En los apéndices CITES (Convención sobre el comercio internacional de especies de flora
y fauna silvestres) se encuentran las listas de especies que ofrecen diferentes niveles y
tipos de protección ante la explotación excesiva, los listados rojos de la UICN (Unión
internacional para la conservación de la naturaleza) de especies amenazadas, la
Resolución 0192 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible donde
declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional.
Se elaboró una ficha descriptiva para las especies de epifitas. Esta ficha incluye: registro
fotográfico, nivel taxonómico, distribución, ecosistema en la que se registró, estado de
conservación según clasificación de IUCN con las siguientes convenciones: (NT) casi
amenazado; (CR) peligro crítico; (EN) en alto riesgo de extinción, (VU) vulnerable y (DD)
datos insuficientes, categoría CITES apéndice I, II, III y la resolución 0192 del 2014 del
MADS.
2.3.2.4 Fauna
CONTRATO No APPA-013
PAG 82
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 83
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Serpentario Nacional
Comunidades de reptiles en Humedales y áreas aledañas del departamento de Córdoba
(Cárdenas-Arévalo et al. 2010)
Libro Rojo de Reptiles de Colombia (Castaño-Mora, 2004)
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2016
El trabajo de campo tiene como propósito obtener información primaria que permita
realizar una aproximación del estado actual de la biodiversidad en el área de influencia del
proyecto. En el presente estudio, la caracterización de fauna silvestre se realizó con base
en muestreos de vertebrados terrestres (anfibios, reptiles, aves y mamíferos),
identificando su distribución espacial y algunos aspectos sobre su biología y ecología.
Adicionalmente, la caracterización se complementó con la aplicación de encuestas a los
habitantes del área de estudio.
CONTRATO No APPA-013
PAG 84
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
COBERTURAS IDENTIFICADAS
NOMBRE DE LA COBERTURA EVALUADA ABREVIATURA
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
242
243
244
245
Bosque fragmentado con vegetación
313 Bf
secundaria
31
314 Bosque de galería y ripario Br
3 315 Plantación forestal Pf
32 323 Vegetación secundaria o en transición Vs
332
33 Áreas abiertas sin o con poca vegetación Aa
333
511
5 51 512 Aguas continentales Ca
514
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2016.
Métodos de muestreo
Aves
CONTRATO No APPA-013
PAG 85
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
unidades funcionales del proyecto (Bosque de galería con predominio de árboles, Cultivos
transitorios, Pastos (arbolados, enmalezados y limpios), Vegetación secundaria alta y
baja). Se identificaron previamente dichos lugares de instalación para asegurar una
captura de individuos más efectiva.
La apertura, manejo y operación de las redes se realizó en las horas del día en cada sitio
de muestreo, entre las 6:30 a las 12:30 horas de la mañana. La distribución de las redes
fue lo más concentrada posible con el fin de que el proceso de revisión no tardase mucho
(máximo cada 20 minutos) para prevenir la muerte de individuos por insolación,
estrangulamiento o por condiciones climáticas desfavorables (Ralph et al. 1996, Villareal
et al.2004).
Una vez capturadas (Fotografía 2-6), las aves fueron desenredadas y depositadas
temporalmente en bolsas de tela para ser transportadas al lugar de operación donde
fueron manipuladas con facilidad, no lejano al sitio de la red o estación de monitoreo.
Antes de ser liberadas, se tomaron una serie de datos con los siguientes atributos:
Determinación taxonómica (nombre científico y común), cobertura vegetal donde fue
capturada, georreferenciación, fecha y hora de captura. Adicionalmente, se tomaron
registros fotográficos, como también medidas y atributos morfométricos que permitan su
posterior determinación o corroboración taxonómica (parches de cría, grasa en fúrcula,
protuberancia cloacal, muda). La información se registró en el Formato de recolección de
datos de captura de aves en redes (Anexo Formato Registro Diario Fauna).
CONTRATO No APPA-013
PAG 86
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Todos los individuos fueron liberados en el mismo lugar donde fueron capturados. Ningún
espécimen de ave fue colectado.
Se llevaron a cabo veinte recorridos para la detección visual y/o auditiva de la avifauna
(Fotografía 2-7 y Fotografía 2-8), se recorrieron senderos preestablecidos de
aproximadamente 3km de longitud, en cada uno de los ecosistemas identificados. Los
recorridos se realizaron pie a una velocidad constante (p.e. 1 km*h-1) en absoluto silencio
y deteniéndose en sitios de interés o de mayor presencia de individuos (árboles o
arbustos de frutos, cuerpos de agua, etc).Se realizó durante las horas de mayor pico de
actividad de las aves, que corresponden a las primeras horas de la mañana (06:00 a las
11: 00 horas) y hacia el final de la tarde (15:00 a las 18:00 horas) (Ralph et al. 1996,
Stiles& Bohórquez 2000).
CONTRATO No APPA-013
PAG 87
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Mamíferos
CONTRATO No APPA-013
PAG 88
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Las capturas efectuadas con trampas Sherman y trampas Tomahawk fueron registradas
en el Formato de recolección de datos de captura de mamíferos en trampas (Anexo
formatos fauna). Todos los individuos fueron liberados en el mismo lugar donde se
CONTRATO No APPA-013
PAG 89
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 90
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Se instalaron diez (10) cámaras de rastreo sensibles al movimiento por sitio de muestreo
(Fotografía 2-13), con el propósito de capturar en video o fotografías, individuos de
hábitos nocturnos. Las cámaras se instalaron en horas de la tarde, en zonas de posible
tránsito de especies y permanecieron activas durante la noche. Las observaciones
efectuadas con este método fueron registradas en el formato de recolección de datos de
observación de mamíferos (Anexo formatos fauna).
CONTRATO No APPA-013
PAG 91
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 92
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Herpetofauna
CONTRATO No APPA-013
PAG 93
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Encuestas
CONTRATO No APPA-013
PAG 94
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
En la base de datos para cada especie se consigna entre otros, los siguientes datos:
Diversidad alfa
CONTRATO No APPA-013
PAG 95
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Diversidad beta
Análisis ecológico
Estructura trófica
Estado de conservación
Las Categorías de Amenaza dadas por la UICN y IAvH son: Cr: en peligro critico. En: en
peligro. Vu: vulnerable. Lr: bajo riesgo. DD: información deficiente. Estos criterios se
establecieron para cada una de las especies registradas en el área de estudio.
Restricción comercial
CONTRATO No APPA-013
PAG 96
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CITES clasifica las especies en tres (3) categorías: el Apéndice I incluye especies que
están en peligro de extinción sobre las que se prohíbe el comercio internacional de
especímenes. El Apéndice II incluye especies que no están actualmente amenazadas,
pero que podrían estarlo a menos que se regule el comercio y el Apéndice III incluye
especies reglamentadas con fines de conservación por determinados países que
necesitan la cooperación de otros países para evitar la explotación insostenible o ilegal de
las mismas
CONTRATO No APPA-013
PAG 97
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Fase de campo
Método de captura
CONTRATO No APPA-013
PAG 98
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
poro de 80 μm, con lo que será posible colectar gran parte de los grupos representativos
tales como rotíferos, cladóceros y copépodos (Acosta et al., 2009).
La unidad de muestreo fue de 10 litros de agua filtrada, tanto para fitoplancton como para
zooplancton, y el esfuerzo de muestreo correspondiente para sistemas lóticos de 20
réplicas para un total de 200 L de agua filtrada por punto de muestreo. Para sistemas
lénticos se llevaron a cabo 12 réplicas con un esfuerzo de muestreo de 120 L por cuerpo
de agua evaluado.
Método de captura
Para el muestreo de algas del perifiton se empleo el método de remoción por cuadrante,
en el cual como primer paso se identificaron elementos del sustrato de fijación y
establecimiento de algas. Estos elementos pueden ser piedras, hojarasca y detritos.
Sobre dichos sustratos, se realizó un raspado suave superficial utilizando un cuadrante de
9 cm2 y un cepillo. Se limpió suavemente el área del cuadrante y se almacenó la muestra
en frascos de 500 mL.
El esfuerzo de muestreo fue de diez (10) muestras por estación de muestreo, que
corresponden a 90 cm2 (0,9 m2) de área muestreada.
CONTRATO No APPA-013
PAG 99
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Método de captura
Macrófitas acuáticas
Peces
Método de captura
CONTRATO No APPA-013
PAG 100
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Se deben realizar varios arrastres en diferentes sitios de los cuerpos de agua, los cuales
sean preferiblemente sustratos poco rocosos y poco profundos. El esfuerzo de muestreo
fue equivalente a 12 arrastres realizados a lo largo de transectos longitudinales de
extensión variable en sistemas lóticos o transversales (orilla a orilla) para sistemas
lénticos.
Nasa o red de mano: Este arte de pesca consiste en un arco metálico el cual sostiene
una red a manera de bolsillo, de ojo de malla de 1 mm, se sujeta por sus extremos y se
sumerge a manera de barridos generalmente hacia las riberas de los ríos o en tapetes de
macrófitas en sistemas lenticos, aumentando su efectividad en aquellos cuerpos donde la
vegetación riparia es alta y la profundidad es baja. Este se empleo ocho veces (8) en cada
estación de muestreo en un (1) transecto longitudinal de extensión variable o transversal
(orilla a orilla) para sistemas lénticos.
CONTRATO No APPA-013
PAG 101
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Atarraya: Se usaron redes de 1.5 cm de ojo de malla con 2.5 m de diámetro y 2.5 cm de
ojo de malla con 4 m de diámetro, hechas en Nylon y con pesas sintéticas en su extremo
de abertura. Esta se lanza de manera que se sumerja de forma circular y llegue hasta el
fondo del cuerpo de agua, colectando así todos los individuos que se encuentren en la
columna de agua.
Este arte al ser de baja selectividad permite obtener muestras altamente representativas
si se usa con un ojo de malla pequeño y si es empleado en sitios donde la profundidad no
sea alta y el sustrato esté libre de elementos que impidan la caída de la red hasta el
fondo. El esfuerzo de muestreo fue de 30 lances realizados en cada uno de los sitios de
muestreo a lo largo de un transecto de longitud variable de acuerdo a la extensión que
permita el cuerpo de agua.
gasa remojada con la misma solución de formol al 10%, dado que esto mantiene
humedecido el material y no permitirá que se reseque, lo cual podría dañar el material
(Maldonado-Ocampo et al. 2005). Cada muestra deberá contar con etiquetas de camp
que cuenten con datos de lugar y fecha de colecta (dd/mm/aaaa), estación de muestreo
(georreferenciación), colector y método de colecta. Las etiquetas deben ser
preferiblemente en papel pergamino y escritas a lápiz o rapidógrafo de tinta indeleble. El
material colectado y preservado será transportado en neveras plásticas de 50L de
capacidad selladas. Todo el material será depositado en una colección debidamente
autorizada como la de Instituto de Ciencias Naturales o El Instituto de Investigación en
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Fase de análisis
CONTRATO No APPA-013
PAG 103
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Composición
Se entiende como composición las especies que conforman una determinada comunidad,
siendo así resultado de esta el listado de especies identificadas y su clasificación
taxonómica correspondiente.
Estructura
La riqueza será específica (S), la cual se basa únicamente en el número total de especies
obtenido por un censo de la comunidad (Moreno, 2001).
La equidad es una medida de qué tan similares son las especies en cuanto a sus
abundancias (Magurran 2004); ésta se calculará a través del índice de Pielou (J´), que
estima la proporción de la diversidad observada con relación a la diversidad máxima
esperada (Moreno, 2001 y Magurran, 1998).
Análisis de clasificación
CONTRATO No APPA-013
PAG 104
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
El Método BMWP/Col
El Biological Monitoring Working Party (BMWP) fue establecido como un método simple
de evaluar la calidad del agua empleando los macroinvertebrados acuáticos como
bioindicadores. El método solo requiere llegar hasta el nivel taxonómico de familia y los
datos son cualitativos (presencia/ausencia). El puntaje va de 1 a 10 de acuerdo con la
tolerancia de los diferentes grupos a la contaminación orgánica. La suma de los puntajes
de todas las familias da un único valor para el BMWP. El puntaje promedio por taxón,
conocido como ASPT (Average Score per Taxón) resulta ser particularmente valioso para
la evaluación de sitios de muestreo puntuales y su rango va de 0 a 10; un valor bajo de
ASPT asociado a un puntaje a su vez bajo en el BMWP indicara condiciones graves de
contaminación.
Cabe hacer la aclaración que, la adaptación de este índice para Colombia se realizó para
ríos de la región altoandina del departamento de Antioquia, con condiciones muy distintas
a las encontradas en los ríos de la Orinoquia, por lo cual su uso presenta limitaciones y
las extrapolaciones que se hagan con este índice deben ser cuidadosamente
interpretadas.
La escala de valores y su interpretación para el BMWP/Col es la siguient
CONTRATO No APPA-013
PAG 105
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Tabla 2–19 Escala de valores, significado por clase y color cartográficos del índice
BMWP/Col
COLOR
CLASE PUNTUACIÓN CALIDAD DEL AGUA
CARTOGRÁFICO
I >150- 101 -120 Aguas limpias
II 61 - 100 Aguas medianamente contaminadas
III 36 - 60 Aguas contaminadas
IV 16 - 35 Aguas muy contaminadas
V < 15 Aguas fuertemente contaminadas
Fuente: Roldan, 2008.
Especies endémicas
Las especies que se encuentren bajo alguna categoría de amenaza fueron consultadas
CONTRATO No APPA-013
PAG 106
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
en los apéndices CITES 2014, IUCN 2013, Mojica et al, 2012 y la Resolución 0192 de
2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible.
Especies migratorias
Especies en veda
Ecosistemas naturales
CONTRATO No APPA-013
PAG 107
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
donde:
√
Ecosistemas artificializados
Dadas las condiciones propias del proyecto, gran parte de las actividades constructivas se
realizarán sobre ecosistemas artificializados o transformados; por tal motivo se desarrolló
sobre este tipo de áreas un censo forestal de todos los individuos arbóreos presentes
mayores a 10 cm. de DAP (diámetro a la altura del pecho), dicha actividad se adelantó del
9 al 20 de marzo de 2016.
Nombre científico
CONTRATO No APPA-013
PAG 108
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
2.3.2.8 INTRODUCCIÓN
2.3.2.9 OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivo Específicos
CONTRATO No APPA-013
PAG 109
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
2.3.2.10 ALCANCE
La acción no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella misma representa
una fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización del estudio es en sí una
forma de intervención y la participación significa que en el proceso están involucrados no
sólo los investigadores profesionales, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no
CONTRATO No APPA-013
PAG 110
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
son considerados como simples objetos de investigación sino como sujetos activos que
contribuyen a conocer su propia realidad” (Guzman, 1994) .
Así mismo, se presentan entre otras las ventajas de la IAP, en ellas está el que la
participación y la consulta permiten anticiparse a ciertas demandas ciudadanas antes de
que éstas cristalicen en reivindicaciones que pueden producir respuestas apresuradas,
escasamente planificadas y probablemente más costosas económicamente; la
participación favorece una mayor eficiencia en la intervención pública, al producirse
respuestas y propuestas bien orientadas que optimicen recursos; introduce las
perspectivas de los diferentes actores sociales en el ámbito de la planificación y la
intervención y permite orientarla (Pérez).
CONTRATO No APPA-013
PAG 111
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
El proyecto Ruta del Cacao es una iniciativa del gobierno nacional impulsada por la
Agencia Nacional de Infraestructura ANI, quien desarrolla este proyecto a través de una
iniciativa de asociación publico privada –APP, con lo cual proyecta un conjunto de obras
para mejorar la conexión entre los departamento de Santander y Antioquia, en el corredor
de Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó. Para ello, el corredor se ha estructurado
en las denominadas unidades funcionales, con las cuales se identifica el tipo de obras a
realizar en cada uno de los sectores. Ver Tabla 2–23.
CONTRATO No APPA-013
PAG 112
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 113
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
ÁREA de estudio
Con la definición de las unidades funcionales se efectúa una revisión inicial de las
posibles unidades territoriales donde se proyectan el conjunto de obras mencionadas
anteriormente. Esta revisión se ha efectuado con el fin de obtener un área de estudio
basada en los reportes entregados por el área de sistemas de información geográfica –
SIG de Concol, los cuales a su vez toman como referencia los Esquemas o planes de
ordenamiento territorial de los municipios donde se ubica el proyecto, consultados vía
internet. Como resultado, el área de estudio se ubica en los municipios de
Barrancabermeja, San Vicente de Chucurí, Betulia, Girón y Lebrija del departamento de
Santander.
CONTRATO No APPA-013
PAG 114
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Total municipios 1
Esta unidad funcional si bien se enmarca dentro de las actividades de mejoramiento, hace
parte del alcance de EIA por cuanto se ubica en el tramo de La Fortuna - Puente La Paz,
los distritos de manejo integrado de Yariguies y San Silvestre. Sin embrago a efectos de
las unidades territoriales se trata de las mismas que se presentan en la unidad funcional
4, donde se contempla como tal la construcción de segunda calzada entre el sitio La
Fortuna hasta el sitio Puente la Paz. El resto de tramos de esta unidad funcional: Puente
La Paz – Capitancitos – Lisboa, no hacen parte del alcance del presente EIA. Ver Tabla
2–25.
CONTRATO No APPA-013
PAG 115
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 116
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Esta unidad funcional está integrada por cuatro veredas pertenecientes al municipio de
Lebrija. Ver Tabla 2–29.
CONTRATO No APPA-013
PAG 117
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 118
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 119
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Figura 2-13 Estructura del proceso metodológico para la elaboración del EIA – Medio
socioeconómico
Validación de resultados
CONTRATO No APPA-013
PAG 120
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Esta primera identificación de las unidades territoriales arroja un área de estudio que
posteriormente será revisada con los resultados del trabajo de campo para proceder a
definir el área de influencia del proyecto.
Así mismo esta información contribuye a determinar las estrategias para el desarrollo del
proceso de participación con los grupos de interés, así como sus etapas, actividades,
instrumentos, recursos y tiempos de ejecución del proceso, durante la elaboración del
estudio de impacto ambiental.
En atención al Decreto 2613 del 20 de Noviembre de 2013 expedido por el Ministerio del
Interior en sus Artículos 4 y 7 del Capítulo 11, relativo a la certificación de presencia de
comunidades étnicas, alude que la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior
ejercerá la competencia exclusiva de certificación de presencia de comunidades étnicas
para efectos de celebración de consultas previas. El Instituto Colombiano de Desarrollo
Rural - INCODER- suministrará oportunamente a la Dirección de Consulta Previa la
información actualizada relativa a los resguardos legalmente constituidos, y en proceso de
constitución, de comunidades indígenas y de títulos colectivos de comunidades negras.
Para el EIA se identificarán los grupos de interés que se encuentran en el área de estudio,
de las unidades territoriales mayores y menores, a saber: autoridades departamentales
(gobernaciones y autoridades ambientales regionales), municipales (alcaldes, secretarios
de despacho, concejos municipales y personeros), las Juntas de Acción Comunal y las
comunidades en general. Así mismo en el caso de identificarlas o que sean certificadas
por las autoridades competentes, las comunidades étnicas y sus organizaciones.
CONTRATO No APPA-013
PAG 121
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 122
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
1. Orientada a hacer la descripción general del proyecto y del alcance del estudio
de impactos ambiental. Corresponde con el primer momento de acercamiento
a las autoridades y comunidades.
2. Su enfoque estará dado por el alcance de la recolección de información con los
diferentes grupos de interés, las actividades de levantamiento de información,
la presentación de los instrumentos y actividades para la identificación de
impactos.
3. Su objetivo es la presentación de resultados del EIA
CONTRATO No APPA-013
PAG 123
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
- Cartografía base del área de estudio con información social relevante para servir
como guía a los profesionales de campo, y apoyo en los talleres de impactos para
orientar a los asistentes en cuanto a los tramos o unidades funcionales objeto del
taller.
- Elaboración de mapas parlantes: tiene como finalidad que la comunidad haga una
representación gráfica de las principales características del territorio local, como
áreas de equipamiento social, espacios urbanos, vías de comunicación, límites
veredales, infraestructura productiva; fuentes hídricas, cultivos, sitios de interés
comunitario, zonas naturales y de reserva, zonas en riesgo, entre otras.
CONTRATO No APPA-013
PAG 124
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Se revisará y obtendrá información existente en diversas fuentes, entre ellas los sitios web
de las diferentes entidades del sector público y privado, cuyos portales publican con
regularidad información estadística de carácter nacional, regional y local, entre ellas:
Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE-, portales web de la
Gobernación de Santander y de las alcaldías municipales, Ministerio de Cultura,
Registraduría Nacional del Estado Civil y Observatorio de la Consejería para los derechos
Humanos, portales de las cámaras de comercio de municipios del área de estudio – área
de influencia. INCODER, DANE, ICANH, DNP, Agencia Presidencial para la Acción
Social y la Cooperación Internacional, Ministerios del Interior y de Justicia, de Protección
Social, de Cultura, entre otros.
CONTRATO No APPA-013
PAG 125
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 126
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Dentro de las actividades que se deben adelantar durante esta etapa del proyecto, en
primera instancia se plantea la realización del recorrido al área, el cual posibilita se
identifique el área a intervenir con el desarrollo del proyecto y otras áreas aferentes (vías
de acceso) y con ello, la verificación en campo de las unidades territoriales que se
constituirán en el área de influencia indirecta /directa, los grupos de interés, la población
asentada, así como otra información conducente a la organización logística para el
desarrollo de los trabajos de campo.
- Se efectuará visita a las diferentes alcaldías para efectúa la consulta de los datos
de contacto de los funcionarios de la administración que inicia el período 2016-
2019, que se convocarán al proceso informativo y de participación. Esto es
alcalde, secretarios de despacho, personerías y otras dependencias de interés por
el tipo de proyecto (tránsito, comités de emergencias).
- Se hará contacto telefónico con los presidentes de Jac de las unidades territoriales
menores y su asociación para levantar un directorio que posibilite la programación
de los espacios de información y taller.
- Se levantará información sobre líderes u organizaciones representativas de
actividades comerciales que puedan verse potencialmente impactadas por el
proyecto.
- Se realizará de manera particular con los sectores de centros poblados
impactados de manera directa por las obras, a través de mecanismos como
volantes y/o perifoneo.
Realización de convocatorias
Una vez sean radicados los oficios, se establecerá comunicación de seguimiento con
cada interlocutor en la que se ratifique la invitación a los espacios informativos
Oficios de convocatoria
Comunicación telefónica
Seguimiento telefónico
Afiches de invitación
Volantes de convocatoria
Cuñas radiales a través emisoras de amplia difusión en las comunidades, en los
casos en que se encuentre como el mecanismo más efectivo debido a dificultad en
comunicación celular.
Apoyo en convocatoria por parte líderes comunitarios conocedores del territorio.
CONTRATO No APPA-013
PAG 127
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Todos los recursos anteriormente implementados será soportados de tal manera que
hagan parte posteriormente de los anexos del documento de EIA.
- Hacer partícipes a los líderes comunitarios, sobre las características técnicas del
proyecto y las ambientales con relación al desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental
- EIA y sus resultados, a través de espacios de interacción.
CONTRATO No APPA-013
PAG 128
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 129
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Total 28 45
CONTRATO No APPA-013
PAG 130
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Los mapas parlantes tienen como objetivo recoger de manera gráfica la percepción y el
conocimiento que los participantes tienen de su territorio local. Así, los mapas deberán
reflejar los aspectos más importantes del territorio.
Por medio de esta técnica los asistentes al taller, a partir de un dibujo de la vereda, el
barrio o centro poblado, identifican su territorio, contemplan los límites, infraestructura
social, cultural, económica, productiva, entre otras. Lo anterior posibilita establecer la
relación entre la comunidad y su entorno y la percepción de los pobladores frente a la
distribución y manejo del territorio en relación con el desarrollo las actividades a
desarrollar en el proyecto.
La construcción de los mapas parlantes se llevará a cabo durante las reuniones del
segundo momento informativo con los grupos de interés, a través de grupos focales de
trabajo que se organizarán, bien sea por temática particular o por su conocimiento de los
diferentes temas. Para ello se plantea lo siguiente:
CONTRATO No APPA-013
PAG 131
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 132
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 133
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Objetivo: Propiciar un espacio de participación individual y grupal, el cual propenda por facilitar el Tiempo Estimado: 2 Hrs
conocimiento de los intereses, actitudes y modos de ser del grupo, con el fin, de obtener un resultado
Lugar: Acordado con la
óptimo frente a la recolección de información que sirve de base para el análisis de la incidencia del
comunidad
proyecto en la comunidad.
Actividad Objetivo Descripción Tiempo Recurso Responsable
grupos y solicitud que recuerden,
observen, analicen y dibujen su
comunidad, enfatizando la situación de
sus recursos.
CONTRATO No APPA-013
PAG 134
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Objetivo: Propiciar un espacio de participación individual y grupal, el cual propenda por facilitar el Tiempo Estimado: 2 Hrs
conocimiento de los intereses, actitudes y modos de ser del grupo, con el fin, de obtener un resultado
Lugar: Acordado con la
óptimo frente a la recolección de información que sirve de base para el análisis de la incidencia del
comunidad
proyecto en la comunidad.
Actividad Objetivo Descripción Tiempo Recurso Responsable
construcción de este relacionan las actividades del proyecto
escenario es posible inferir teniendo en cuenta los aspectos bióticos,
las posibles tendencias o abióticos y socioeconómicos, el grupo
polos de desarrollo en las deberá decidir los impactos más relevantes
áreas de influencia del en su Vereda/Barrio y responder cada una
proyecto, debido a que se de las columnas que contiene la matriz.
relaciona con los impactos
con proyecto.
CONTRATO No APPA-013
PAG 135
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Los resultados se transmitirán en concordancia con los resultados finales del estudio, en
especial sobre:
CONTRATO No APPA-013
PAG 136
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Para las unidades territoriales menores, tanto las fichas de caracterización rural como las
fichas de caracterización predial, se procesarán a fin de obtener los insumos de datos y
salidas graficas necesarias para la atender los requerimientos de los términos de
referencia.
La importancia es entendida como los servicios y las funciones ambientales que prestan
las unidades identificadas. En consecuencia, se entienden como Áreas de Importancia
Ambiental, aquellas áreas que poseen un valor biológico real o potencial alto. La
importancia puede ser debida a la ubicación, tamaño, estructura, composición ó función.
CONTRATO No APPA-013
PAG 137
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 138
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Evaluación de impactos
Como aspecto fundamental en el desarrollo de esta parte del estudio está la adecuada
identificación y análisis de las actividades del proyecto de acuerdo con cada tipo de
intervención en las distintas unidades funcionales y que por lo común se asociación a
actividades de pre construcción, construcción y operación del proyecto.
Las medidas de manejo ambiental para este proyecto, incluyen los programas y proyectos
requeridos para dar atención adecuada, suficiente y oportuna a los potenciales impactos
del proyecto durante las etapas de pre construcción, construcción y operación, de manera
que se logren prevenir, mitigar, controlar y/o compensar.
Para el desarrollo de este capítulo se incorporarán las propuestas planteadas durante los
talleres de trabajo con las comunidades, así como las directrices del Concesionario en
cuanto a la gestión social a implementar acorde con el alcance del Plan de Gestión Social
contractual del proyecto. Sin embargo, si alguno de los impactos identificados, no puede
ser atendido en este marco, se formularán la o las medidas de manejo necesarias con el
fin de cumplir el objetivo de esta parte del EIA.
2.3.3 Arqueología
Trabajo de Campo
Se realizará una evaluación del total del área, para lo cual se recorrerá el total del área a
prospectar (derecho de vía, ZODMEs, áreas de extracción de material de construcción,
etc.); y se tomará un registro fotográfico digitalizado del espacio a intervenir para poder
tener un referente de lo que se encontró y circunscribir los avances del proceso y se
CONTRATO No APPA-013
PAG 139
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
utilizará un GPS para lograr la localización exacta de los sitios donde se harán las
pruebas y los sitios con evidencias arqueológicas y sus respectivos contextos. Paralelo a
esto se realizarán entrevistas informales con los habitantes de la zona para establecer la
aparición y ocurrencia de hallazgos arqueológicos.
La prospección de cada polígono será precedida ficie que ofrece la zona, confirmar o
descartar la ocurrencia de alguna clase de material cultural sobre el terreno, identificar la
presencia de modificaciones intencionales en el paisaje y los factores que podrían alterar
las condiciones de conservación de los vestigios arqueológicos.
Para cada una de las prospecciones previstas, se ha diseñado una grilla de sondeos
sobre la cartografía base, en esta se puede observar la distribución que tendrán los pozos
de sondeo, es posible que en campo se modifique la ubicación de algunos pozos de
sondeo propuestos, si esto se presenta obedecerá a las condiciones del terreno.
CONTRATO No APPA-013
PAG 140
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
La zonificación arqueológica preliminar indicada, propone que las zonas con relieve
ondulado y alto tienen una sensibilidad arqueológica alta, mientras que en las partes más
bajas asociadas con los valles aluviales, tienen una sensibilidad baja, y por ser este el tipo
de paisaje generalizado para las áreas elegidas como ZODME, se prevé que una buena
parte sean anegables y por lo tanto descartables dentro del procedimiento prospectivo.
Para el área de los derechos de vía se propone realizar un reconocimiento del espacio,
basado en observación superficial principalmente; y de pozos de sondeo, según la
profusión del material y el grado de alteración del área, la cual es una senda que suma
CONTRATO No APPA-013
PAG 141
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Con esta metodología no se busca cubrir toda la senda, sino priorizar los sitios
específicos a intervenir, donde se tendrán en cuenta áreas donde el derecho de vía puede
superar los 75m, al igual que los lados sobre los que se realizarán las ampliaciones,
construcciones de obras de estabilización, etc.
CONTRATO No APPA-013
PAG 142
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Esta aptitud es evaluada a partir del nivel de sensibilidad y el grado de importancia que
represente cada elemento; siendo estos dos parámetros definidos de la siguiente forma:
CONTRATO No APPA-013
PAG 143
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 144
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 145
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Corresponde a zonas en las que los elementos de los componentes abiótico, biótico y/o
socioeconómico recibieron una calificación muy alta en sensibilidad e importancia. Su
intervención representa un alto riesgo de afectación al recurso, con posibilidad de pérdida,
siendo incompatible técnicamente con cualquier tipo de intervención.
Corresponde a zonas en las que los elementos de los componentes abiótico, biótico y/o
socioeconómico pueden presentar una calificación muy alta en cuanto a importancia pero
moderada o alta en cuando a sensibilidad; o por el contrario, muy alta sensibilidad y una
importancia moderada o alta. En estas áreas una intervención puede realizarse pero con
una alta restricción, ya que el efecto generado sobre el medio es altamente significativo,
siendo difícil la recuperación del recurso; para lo cual, se hace necesaria la
implementación de medidas tanto de corrección como de compensación.
Corresponde a zonas en las que los elementos de los componentes abiótico, biótico y/o
socioeconómico pueden presentar desde, muy alta sensibilidad con baja importancia,
hasta muy baja sensibilidad con importancia muy alta. En estas áreas, una intervención
puede realizarse con efectos que se evidencian a largo plazo, para lo cual es necesaria la
implementación de medidas de corrección y prevención.
Corresponde a zonas en las que los elementos de los componentes abiótico, biótico y/o
socioeconómico pueden presentar desde una importancia muy baja, con alta o moderada
sensibilidad, hasta una importancia alta o moderada con sensibilidad muy baja. En estas
áreas una intervención puede realizarse con presencia de efectos no significativos a largo
plazo, para lo cual se hace necesaria la implementación únicamente de medidas de
prevención.
Corresponden a zonas en las que los elementos de los componentes abióticos, bióticos y
socioeconómicos fueron calificados con muy baja sensibilidad o importancia, y baja o muy
baja en la otra variable, constituyendo áreas que no presentan ningún tipo de restricciones
para la ejecución de procesos de intervención. Es decir áreas con una aptitud muy alta.
CONTRATO No APPA-013
PAG 146
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
De esta manera, para cada medio se escogieron diferentes elementos los cuales se
presentan en la
Tabla 2–38
CONTRATO No APPA-013
PAG 147
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
peso a cada uno de los tres componentes, dando como resultado una zonificación integral
del área de influencia.
Esta zonificación permite definir el tipo de manejo a realizar para las diferentes
actividades que se puedan desarrollar en el área de estudio, contribuyendo a la
planificación para el desarrollo ambientalmente sostenible del proyecto.
La zonificación de manejo define el grado de vulnerabilidad del medio natural frente a las
actividades a realizarse en el proyecto vial Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondo, y su
área de influencia directa y fomenta la implementación de medidas de manejo apropiadas.
El grado de intervención que se puede efectuar en el área de influencia del Proyecto vial
Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondo, se clasifica en cuatro (4) categorías que se
enuncian a continuación:
Áreas de exclusión.
Para la zonificación de manejo ambiental se consideran las etapas y las actividades que
habitualmente se desarrollan en los proyectos de infraestructura vial. Las etapas son las
siguientes:
A. Pre-Construcción
B. Construcción de la vía
C. Construcción de Túneles
D. Operación y mantenimiento
2.3.5.1 Metodología
CONTRATO No APPA-013
PAG 148
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
SENSIBILIDAD AMBIENTAL
MUY ALTA ALTA MODERADA BAJA MUY BAJA
Áreas de Exclusión: corresponde a las áreas que ofrecen una muy alta sensibilidad
ambiental, que no pueden ser intervenidas por las actividades del proyecto.
Áreas Susceptibles de Intervención: son las áreas que presentan una baja sensibilidad
ambiental y/o una alta capacidad de asimilación, en las que existe una gran posibilidad
para el desarrollo de proyectos de gran superficie e intervención, implementando acciones
y medidas de manejo ambiental generales.
CONTRATO No APPA-013
PAG 149
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Teniendo esto presente, se contrastó inicialmente en una matriz de doble entrada, las
actividades identificadas en el eje horizontal versus los impactos definidos en el eje
vertical; de esta forma se identificó la naturaleza (positiva o negativa) de los impactos para
cada una de las actividades establecidas, tanto para el escenario sin proyecto cómo para
el escenario con proyecto.
CONTRATO No APPA-013
PAG 150
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
DESCRIPCIÓN
PARÁMETRO DEFINICIÓN VALOR
NEGATIVO POSITIVO
Parcial: Si el efecto se manifiesta en un área
mayor a donde se ejecuta la actividad sin que
2
éstos se presenten en más del 60% del área de
estudio.
Puntual: Cuando se
Puntual: Cuando se incide benéficamente
afecta únicamente el sitio únicamente sobre el
1 donde se está ejecutando sitio donde se está
la actividad que genera el ejecutando la
impacto. actividad que genera
el impacto.
Crítico: Si el tiempo de aparición resulta incierto,
Tiempo que 8
con respecto al desarrollo de la actividad.
transcurre entre
Inmediato: Cuando el tiempo transcurrido entre la
la aparición de la
4 ejecución de la acción y la aparición del efecto es
acción y el
Momento (MO) nulo.
comienzo del
efecto que actúa 3 Corto plazo: menor de 1 año.
sobre el 2 Mediano plazo: entre 1 y 5 años.
componente. 1 Largo plazo: más de 5 años.
Tiempo que 4 Permanente: mayor de 10 años
Persistencia permanece el
2 Temporal: entre 1 y 10 años
(PE) efecto desde su
aparición. 1 Momentánea: duración menor a 1 año.
Irreversible: Cuando el Irreversible: Regresión
factor ambiental alterado del estado del medio a
4 retorna a sus condiciones sus condiciones
originales en un tiempo originales en un
de 15 años. tiempo de 15 años.
Largo plazo:
Largo plazo:
Posibilidad de Regresión del estado
Recuperación del medio
reconstrucción 3 del medio en un
en un intervalo de 10 a
del componente intervalo de 10 a 15
15 años.
Reversibilidad afectado por el años.
(RV) proyecto de Mediano plazo:
Mediano plazo:
forma natural y Regresión del estado
Recuperación del medio
sin intervención 2 del medio en un
en un intervalo de 1 a 10
antrópica. intervalo de 1 a 10
años.
años.
Corto plazo:
Corto plazo:
Regresión del estado
Recuperación del medio
1 del medio en un
en un periodo inferior a 1
periodo inferior a 1
año.
año.
Reforzamiento de Sinérgico: Cuando las acciones que provocan las
Sinergia (SI) los efectos 4 manifestaciones se dan de manera simultánea
provocados por reforzando el efecto.
CONTRATO No APPA-013
PAG 151
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
DESCRIPCIÓN
PARÁMETRO DEFINICIÓN VALOR
NEGATIVO POSITIVO
actividades que No Sinérgico: Cuando las acciones que provocan
actúan 1 las manifestaciones actúan de manera
simultáneamente. independiente.
Incremento Acumulativo: Se presenta cuando tras la
progresivo de la 4 continuidad de una acción el efecto se
manifestación del incrementa.
Acumulación efecto, cuando la
(AC) actividad persiste No Acumulativo: Se presenta cuando el efecto se
de forma 1 mantiene o se disminuye por la suspensión de la
continua o actividad que lo genera.
reiterada.
Forma de Directo: Se presenta cuando la repercusión de la
manifestación del 4 acción tiene consecuencias directas sobre el
efecto sobre un medio
Efecto (EF) componente
como Indirecto: Se presenta cuando su manifestación
1
consecuencia de se presenta a partir de un efecto directo.
una actividad.
Continuo: Las manifestaciones del efecto
4
permanecen constantes en el tiempo.
Regularidad de Periódico: Cuando los plazos de manifestación
Periodicidad
manifestación del 2 presentan una regularidad y cadencia
(PR)
efecto. establecida.
Irregular: Se presenta de manera esporádica, con
1
menor frecuencia y certeza.
Irrecuperable: Cuando se
deben implementar
acciones dirigidas a
Disipación incierta: Se
resarcir y retribuir a las
presume que el efecto
comunidades, las
generado por el
regiones, localidades y al
impacto no se disipa
8 entorno natural por los
en un plazo visible de
Posibilidad de impactos o efectos
tiempo y que parte de
recuperación, negativos generados por
su incidencia se
parcial o total del un proyecto, obra o
mantiene en el medio.
componente actividad, que no puedan
Recuperabilidad
afectado por el ser evitados, corregidos,
(MC)
proyecto, a mitigados o sustituidos.
través de la Disipación a largo
intervención Recuperable a largo plazo: Se refiere a la
humana. plazo: Se refiere a la desaparición del
disipación del impacto en impacto en el
el momento en que el momento en que el
4
proyecto se encuentra en proyecto se encuentra
la ejecución actividades en la ejecución
correspondientes a otra actividades
etapa del mismo. correspondientes a
otra etapa del mismo.
CONTRATO No APPA-013
PAG 152
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
DESCRIPCIÓN
PARÁMETRO DEFINICIÓN VALOR
NEGATIVO POSITIVO
Mitigable y Corregible:
Cuando se deben
implementar acciones
Disipación remota: Se
dirigidas a minimizar los
refiere a la
impactos y efectos
desaparición del
negativos o cuando se
4 impacto en el
deben implementar
momento en que el
acciones dirigidas a
proyecto ha concluido
recuperar, restaurar o
todas sus etapas.
reparar las condiciones
del medio ambiente
afectado por el proyecto.
Recuperable a corto Disipación a corto
plazo: Se refiere a la plazo: Se refiere a la
disipación del impacto en disipación del impacto
2
el momento en que la en el momento en que
actividad generadora la actividad
concluye. generadora concluye.
Disipación a mediano
Recuperable a mediano
plazo: Se refiere a la
plazo: Se refiere a la
desaparición del
disipación del impacto en
impacto en el
el momento en que se
momento en que se
concluye la actividad
2 concluye la actividad
generadora y se están
generadora y se están
desarrollando otras
desarrollando otras
actividades dentro de la
actividades dentro de
misma etapa del
la misma etapa del
proyecto.
proyecto.
Disipación de manera
Recuperable de manera
inmediata: Se refiere a
inmediata: Se refiere a la
la disipación del
1 disipación del impacto
impacto antes de que
antes de que la actividad
la actividad sea
sea concluida.
concluida.
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2016), adaptado de (Vicente Conesa, 2010).
Posterior a la asignación de un valor para cada uno de los criterios establecidos, se aplicó
la ecuación ilustrada a continuación con el fin de obtener el Índice de Importancia
Ambiental:
CONTRATO No APPA-013
PAG 153
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
propuesta por Martínez Prada (2010) para el Escenario Con proyecto, con el fin de
determinar la residualidad de los impactos; analizando cómo evolucionarían dichos
impactos mediante la aplicación de las medidas de manejo. De esta forma, se estableció
para los impactos críticos y severos la medida de manejo a implementar, el tiempo de
recuperación del elemento afectado y la eficacia cómo tal de la medida de manejo.
Teniendo presente dichos elementos se re calculó el índice de importancia ambiental y se
obtuvieron los impactos residuales que se valoraron económicamente.
CONTRATO No APPA-013
PAG 154
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Una vez obtenidos los valores de los impactos y beneficios en términos monetarios, se
procede a realizar el flujo económico (ACB) y se calculan los principales criterios de
decisión, tales como son el valor presente neto económico (VNA), la tasa interna de
retorno y la relación costo beneficio económica (RCB).
CONTRATO No APPA-013
PAG 155
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Costos
Obtención de Análisis Costo Beneficio Ambiental - ACB-c
los Principales
7
Criterios de Análisis sensibilidad
Decisión
Análisis de
8
Sensibilidad
Fuente: Manual Técnico para la Presentación de Estudios Ambientales (MAVDT, 2010)
CONTRATO No APPA-013
PAG 156
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Dónde:
DESCRIPCIÓN
R = Valor cualitativo del riesgo.
A = Amenaza.
= Vulnerabilidad.
= Probabilidad de ocurrencia de la amenaza A.
= Vulnerabilidad del elemento i ante la amenaza A.
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2016)
CONTRATO No APPA-013
PAG 157
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Afectar a los diversos elementos y se asignó un código a cada uno de los escenarios
resultantes.
( )
CONTRATO No APPA-013
PAG 158
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Muy alto 5 MA A A M
Alto 4 A A M B
Medio 3 M M B MB
Bajo 2 B B MB MB
Muy Bajo 1 MB MB MB MB
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2016) Modificado de (ECOPETROL, Dirección de
Responsabilidad Integral, 2008).
CONTRATO No APPA-013
PAG 159
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
Los resultados se analizaron según los niveles de riesgo que se listan en la Tabla 2–45.
Generamos valor agregado en las soluciones que entregamos a nuestros clientes del
sector público y privado, con nuestro equipo humano multidisciplinario y altamente
calificado, mediante un proceso permanente de innovación tecnológica, preservación del
medio ambiente y responsabilidad social.
Trabajamos para construir una sociedad próspera que beneficie a los socios, clientes,
proveedores y a nuestra gente, con un propósito continuo de fortalecimiento empresarial.
La visión de Consultoría Colombiana S.A, es la de consolidarse como líder local en la
ejecución de soluciones integrales de ingeniería, que permitan el desarrollo y cremiento
sostenible de las distintas infraestructuras que demanda la sociedad para satisfacer sus
necesidades económicas y su integración productiva dentro de un mundo moderno cada
vez más globalizado y competitivo.
CONTRATO No APPA-013
PAG 160
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
CONTRATO No APPA-013
PAG 161
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
RESPONSABILIDAD EN EL
NOMBRE PROFESIÓN
PROYECTO
Ingeniera Forestal
Rosa Yineth Osorio Especialista en Gerencia Líder Biótico - Caracterización de flora.
Pineda Ambiental y Prevención de Aprovechamiento forestal
Desastres.
Ingeniera Forestal. Esp. SIG,
Gerencia manejo recursos
naturales, medio ambiente y Interpretación de mapas de coberturas,
Iván Javier
prevención de desastres. censos forestales y caracterización de
Valencia.
Interprete de imágenes de coberturas
sensores remotos aplicado a
ingeniería forestal.
Interpretación de mapas de coberturas,
Diana Katherine
Ingeniera Forestal censos forestales y caracterización de
Rojas
coberturas
Ingeniera Ambiental ESP.
Modelación de vertimientos sector
Juanita Barragán Modelaciones de cuerpos de
tuneles
agua
Fabián Larrota Bióloga M.Sc. Biología. Caracterización de epifitas.
Biología Esp. Gerencia
John Buitrago Caracterización de epifitas.
Ambiental
Caracterización de fauna silvestre,
Andrea Criado Bióloga Evaluación de impactos, Plan de
manejo ambiental
Bióloga. Esp. Planeación Caracterización de fauna silvestre,
Ana Karina
ambiental y manejo integral de Evaluación de impactos, Plan de
Cifuentes
los recursos naturales manejo ambiental
Bióloga. Esp. En curso de Caracterización de fauna silvestre,
Pilar Bahamon Evaluación de estudios de Evaluación de impactos, Plan de
impacto Ambiental. manejo ambiental
Líder Social - Lineamientos de
participación, caracterización dimensión
Samanda Erazo Trabajadora Social
demográfica, evaluación ambiental de
impactos.
Caracterización dimensión
Claudia Malavera Trabajadora Social demográfica, población a trasladar.
Zonificación ambiental.
Caracterización dimensión política
organizativa. Evaluación de impactos
Angélica Parra Trabajadora Social ambientales. Plan de manejo
ambiental. Plan de seguimiento y
monitoreo
Trabajo de campo, relacionamiento con
Angélica Merchán Trabajadora social
comunidades.
Antropólogo – Master en
Elías Sánchez Componente Arqueológico y Cultural
Historia
Alexander Antropólogo – Master en
Componente Arqueológico y Cultural
Chamorro Antropología.
CONTRATO No APPA-013
PAG 162
CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN
PROYECTO BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA –YONDO
RESPONSABILIDAD EN EL
NOMBRE PROFESIÓN
PROYECTO
Camilo Botero Ecólogo Esp. Ingeniería Evaluación ambiental de impactos. Plan
Carrasco ambiental. de contingencias.
Evaluación ambiental de proyectos.
Cesar Augusto Ingeniero Forestal MsC. Programa de compensación por
Parra Conservación de Bosques pérdida de la biodiversidad e inversión
del 1%.
Elaboración del componente
Ingeniero Forestal. Esp. cartográfico y SIG en relación a los
Adriana Jiménez Sistemas de Información temas bióticos, abióticos,
Geográfica socioeconómicos
Elaboración de anexo cartográfico
Elaboración del componente
cartográfico y SIG en relación a los
Camilo Barajas Profesional Geomática temas bióticos, abióticos,
socioeconómicos
Elaboración de anexo cartográfico
Componente abiótico, usos y usuarios
Daniela Devia
Ingeniera Ambiental del agua, vertimientos,. Plan de manejo
Castiblanco
ambiental.
Ferney Vargas Ingeniero Industrial Líder HSE
María Camila
Auxiliar Administrativa Área administrativa
Amaya
José Banquez Ingeniero Industrial y catastral Seguimiento y control del proyecto
Apoyo documental, desarrollo de
Jacqueline
Auxiliar Administrativa información secundaria, compilación y
Rodríguez
edición de documentos.
CONTRATO No APPA-013
PAG 163