[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
493 vistas9 páginas

Terapia de Pareja Desde La Terapia Breve Clase

El documento describe los principios y enfoques de la terapia de pareja breve. Explica que las parejas acuden a terapia por problemas de comunicación, infidelidad, violencia o falta de compatibilidad. La terapia busca mejorar la comunicación entre la pareja y ayudarlos a resolver conflictos de manera constructiva. También describe diferentes modelos terapéuticos como el psicodinámico, conductual y sistémico, señalando que factores como la relación terapeuta-paciente y las expectativas del paciente también influyen en

Cargado por

Liliana Moncada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
493 vistas9 páginas

Terapia de Pareja Desde La Terapia Breve Clase

El documento describe los principios y enfoques de la terapia de pareja breve. Explica que las parejas acuden a terapia por problemas de comunicación, infidelidad, violencia o falta de compatibilidad. La terapia busca mejorar la comunicación entre la pareja y ayudarlos a resolver conflictos de manera constructiva. También describe diferentes modelos terapéuticos como el psicodinámico, conductual y sistémico, señalando que factores como la relación terapeuta-paciente y las expectativas del paciente también influyen en

Cargado por

Liliana Moncada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TERAPIA DE PAREJA .

ABORDAJE DESDE LA TERAPIA BREVE

María Enriqueta Gómez Fonseca


Instituto de la Familia, A.C.
(Nota: Los puntos expuestos reflejan la visión personal del expositor)

¿POR QUÉ ASISTE UNA PAREJA A TERAPIA?


Esta es la última oportunidad para la pareja Si no, nos divorciamos.
Descubrí una infidelidad por el celular
Ya estoy harta No puedo más.
Tenemos muchos problemas.
Somos muy diferentes / incompatibles.
Por todo nos peleamos. No llegamos a nada.
Diferencias en la forma de educar a los hijos
Hay mucha distancia e indiferencia. Ya no tenemos nada en común.
Violencia física , psicólogica y económica
Alcoholismo
Problemas económicos

¿QUÉ ESPERA UNA PAREJA DE LA TERAPIA?


A) Si uno de los dos pide la terapia y condiciona al otro:
• Que el terapeuta cambie al otro miembro de la pareja
• Que el terapeuta sea un juez y determine quién tiene la razón.
• Que el terapeuta decida si la relación debe continuar
• Que el terapeuta escuche todas las acusaciones y reproches que cada uno tiene
contra el otro y se comporte como un aliado.
B) Si los dos aceptan ir a terapia de pareja
• Qué se recupere la relación que tenían como pareja
• Que mejore la comunicación
• Que terminen los pleitos destructivos
• Que puedan llegar a acuerdos razonables

ESTRUCTURA DE LA PAREJA.
ESTRUCTURA: LAS PAUTAS INTERACCIONALES DE LA RELACIÓN (CÓMO)
¿Cómo se comunican, cómo toman decisiones, cómo expresan el afecto,, cómo se pelean,
cómo manejan la vida sexual, ecónomica, social, religiosa?

INFRAESTRUCTURA DE LA PAREJA
INFRAESTRUCTURA: VARIABLES INDIVIDUALES (ACEPTACIÓN)
Temperamento, personalidad, valores, experiencias de vida, educación, familia de
origen, patrones de conducta, de pensamientos y de sentimientos

CONTRATO DE PAREJA (basado en dos contratos individuales)


Clifford Sager (1976) “Contrato Matrimonial y terapia de pareja”, Buenos
Aires:Amorrortu.

1
Son DOS CONJUNTOS DIFERENTES DE EXPECTATIVAS, DESEOS Y
OBLIGACIONES, cada uno de los cuales existe SOLO EN LA MENTE DE UN
CÓNYUGE
CADA MIEMBRO DE LA PAREJA CREE QUE RECIBIRÁ LO QUE QUIERE A
CAMBIO DE LO QUE EL DARÁ AL OTRO.
El contrato individual se basa en
a)Expectativas del matrimonio b) Determinantes intrapsíquicos de las necesidades del
individuo y c) Focos externos de problemas conyugales.
Tiene 3 NIVELES DE EXPRESIÓN :
1)Concientes y expresados
2)Concientes no expresados
3)No concientes

EL CONTRATO DE INTERACCIÓN
(Sager, 1976)
Es el convenio operativo mediante el cual ambos esposos procuran satisfacer las
necesidades expresadas en sus contratos individuales.
Es el CONJUNTO DE CONVENCIONES Y REGLAS DE CONDUCTA, DE
MANIOBRAS, TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS elaboradas en su trato mutuo y puede
contener elementos positivos y negativos.
Objetivo terapéutico: aclarar el contrato interaccional, tomar en cuenta los contratos
individuales
(La toma de conciencia NO es un prerrequisito necesario para el cambio, pero SI LO ES el
estar dispuesto a cambiar).

PACTO INCONCIENTE (COLUSIÓN)


Nivel conciente
(Insatisfacción, pleitos)
¿Por qué no se separan?
Nivel inconciente
(Complementaridad,
enganchados hasta que la muerte los separe)

DOBLE COERCION (DOUBLE BIND):


PROGRAMA OFICIAL VS VISIÓN DEL MUNDO
Mony Elkaim: “Si me amas no me ames”
Mi Programa oficial es lo contrario de mi visión del mundo
Tu programa oficial es contrario a tu visión del mundo.
Nunca vas a satisfacer mi programa oficial y sigo enganchado a ti porque proteges mi
VISION del mundo
“Yo protejo tu visión del mundo, tú proteges mi visión del mundo”

¿ES POSIBLE UNA RELACIÓN DE PAREJA SIN CONFLICTOS?


El amor ¿dura para siempre?
¿Por qué surge el conflicto?
¿Hay temas comunes en los conflictos humanos?
¿Cómo se resuelven?

2
¿Uno gana y otro pierde?
¿Logran ponerse de acuerdo?

TERRITORIO PODER
TIEMPO ESPACIO
LEALTAD AFECTO
SEXO DINERO
FAMILIAS AMIGOS
DE ORIGEN. ROLES
Etc., etc., etc.,

¿ES POSIBLE RESOLVER LOS CONFLICTOS?


¿SIRVE LA TERAPIA DE PAREJA?
Los conflictos individuales intrapsíquicos, las dudas existenciales, los miedos e
inseguridades, los problemas de infraestructura de la pareja, se manejan en terapias
individuales.
(Nota: No considero conveniente que haya interpretaciones intrapsíquicas en sesiones de
pareja pues pueden ser utilizadas como armas en las escaladas simétricas).
Los conflictos interpersonales SI pueden ser abordados, y en algunos casos resueltos, en
terapia de pareja: la comunicación puede mejorar y se puede llegar a acuerdos y
concesiones conductuales con tolerancia y respeto.

¿CUÁL TERAPIA ES MÁS EFECTIVA?


¿Qué es lo que cura al paciente?
¿Qué métodos son más efectivos para el tratamiento?
¿Qué tanto influye la persona del terapeuta?
¿Hay unas escuelas que son “mejores” que otras”?
¿A qué grupo o escuela pertenece el terapeuta?

“ESCAPANDO DE BABEL”
Miller, Duncan y Hubble (1997)
Investigación bibliográfica sobre 250 diferentes escuelas de terapia
Agrupan los elementos curativos comunes en cuatro factores y encuentran los siguientes
porcentajes:
1) Factores EXTRA-TERAPEUTICOS, relativos al paciente y a su medio ambiente (40%).
2) Factores relativos a LA RELACION TERAPÉUTICA (30%).
3) Factores relativos al MODELO Y A LA TÉCNICA (15%).
4) Factores que tienen que ver con las EXPECTATIVAS, con la ESPERANZA, y con el
EFECTO PLACEBO (15%)

PARADIGMAS TERAPEUTICOS Y SUS Y MODELOS (70)


Nardone, G., Salvivni, A. (Ed) (2019) International Dictionary of Psychotherapy.-
Routledge: London, New York

• PSICODINAMICO (18)
• CONDUCTISTA (7)
• EXISTENCIAL HUMANISTA (4)

3
• EXPRESION CORPORAL (4)
• SISTEMICO RELACIONAL (8)
• COGNITIVO (11)
• ESTRATÉGICO INTERACCIONAL (12)
• ECLECTICO (6)

EL ARTE DE SER TERAPEUTA


“Lo que sucede es que voy recogiendo cosas, aquí y allá y me enfrento a mi experiencia
clínica, me formo mis propias teorías y luego, al final de todo, pongo interés en ver cuáles
son las ideas que he tomado de otros. Puede que este método sea tan bueno como otro
cualquiera.
D. W. Winnicott.

Es el convenio operativo mediante el cual ambos esposos procuran satisfacer las


TERAPIA BREVE: FILOSOFIA Y ARTE
Teoría General de Sistemas: Un cambio mínimo afecta a todos los elementos del sistema
Cibernética de Segundo Orden: No hay una única forma correcta de ver las cosas; puntos
de vista diferentes son igualmente válidos.
Neuroplasticidad. Conocimiento del funcionamiento total del cerebro.
Contexto cultural: Enfatiza la necesidad de situar al ser humano en su contexto cultural e
histórico
La filosofía de vida del terapeuta (la esperanza, el optimismo, la confianza en los
recursos y en la resiliencia, el sentido del humor y la creatividad) constituye una pieza clave
en el desenlace de la terapia.
Las intervenciones son “cortadas a la medida” del paciente por el terapeuta (dimensión
estética y artística)

“LO QUE TOMAMOS POR CIERTO ES NUESTRA REALIDAD”.


Zukav (1979) The dancing Wu-Li Masters
La realidad es lo que tomamos como cierto.
Lo que tomamos como cierto es lo que creemos
Lo que creemos se basa en nuestras percepciones.
Lo que percibimos depende de lo que buscamos.
Lo que buscamos depende de lo que pensamos.
Lo que pensamos depende de lo que percibimos.
Lo que percibimos determina lo que creemos.
Lo que creemos determina lo que tomamos por cierto.
Lo que tomamos por cierto es nuestra realidad.

FILOSOFÍA DE VIDA Principios, valores e ideas que rigen el estilo de vida de una
persona
LA FILOSOFÍA DE VIDA DEL TERAPEUTA CONSTITUYE UNA PIEZA CLAVE
EN EL DESENLACE DE LA TERAPIA.
Esperanza , Optimismo, Confianza en los recursos y en la resiliencia, Sentido del
humor y Creatividad

4
¿DESDE CUANDO EXISTE LA TERAPIA BREVE?
• LA TERAPIA BREVE (NO SISTEMATIZADA) siempre ha existido.
• A principios del siglo XX, gracias a Sigmund Freud, surge el PSICOANÁLISIS,
como un método de investigación para estudiar la “psique”: “THE TALKING
CURE”
• Se estructuran tratamientos a largo plazo con encuadre y metodología estrictos.
• A mediados del siglo XX, fin de la Segunda Guerra Mundial, surge un
cuestionamiento de los métodos de tratamiento de los desórdenes mentales
• Desde el psicoanálisis (FRANZ ALEXANDER) y desde la psiquiatría (MILTON
ERICKSON).
• Se sistematizan los tratamientos breves (diferentes modelos, diferentes autores)

TERAPIAS BREVES PSICODINÁMICAS


Franz Alexander (1891-1964)
“EXPERIENCIA EMOCIONAL
CORRECTIVA”.

TERAPIAS BREVES ERICKSONIANAS


Milton Erickson (1901-1980)
USO DE LA HIPNOSIS

TERAPIAS BREVES DE CORTE PSICOANALÍTICO:


Bellak, Small, Fiorini, Malan,Davanloo, Sifneos, Luborsky,
Horowitz, Sampson, Vanderbilt, Mann,etc

Búsqueda de factores causales y diagnóstico de patología.


Usan técnicas de psicoanálisis: tribuna libre, interpretación de los sueños, manejo rápido de
transferencia y resistencias, promover el insight, análisis de comunicación verbal y no
verbal.
La elaboración es facilitada por el terapeuta a través de síntesis, reformulación, explicación
e interpretación .
Se busca la eliminación rápida de los síntomas, dejando en segundo plano el desarrollo de
la personalidad.
Evitan la asociación libre, las sesiones de silencio y el uso del diván.No promueven la
regresión, evitan la neurosis de transferencia. Se usa la transferencia positiva para favorecer
la cooperación

TERAPIAS BREVES DE CORTE ERICKSONIANO:


Erickson, Weakland, Watzlawick, Fisch, Haley, Madanes, O’Hanlon, De Shazer,
Insoo Kim Berg, Cade, Zeig, Bergman, Selekman, Nardone

MILTON H. ERICKSON (1901-1980)


Pionero en la aplicación de la hipnosis como herramienta terapéutica

LOS CINCO PRINCIPIOS DE LA TERAPIA ERICKSONIANA:


• Orientación naturalista
• Intervención indirecta y directiva. (cuentos,anécdotas, tareas, confusión)

5
• Capacidad de responder del paciente
• Utilización: el lenguaje del paciente, sus intereses y valores, sus motivaciones, sus
resistencias, sus creencias y marcos referenciales en general.
• Orientación hacia el presente y el futuro

MANEJO DE LOS SÍNTOMAS. Son comunicación pero no adaptativos. Para


modificar o suprimir los síntomas se puede cambiar:
• la frecuencia o velocidad del síntoma o la pauta,
• la duración de los mismos,
• el momento (del día, la semana, el mes) del síntoma o la pauta,
• la ubicación (en el cuerpo o en el ambiente),
• la secuencia (el orden) de los acontecimientos en torno al síntoma.

CENTRO DE TERAPIA BREVE DE PALO ALTO


MRI (MENTAL RESEARCH INSTITUTE)
• Los problemas persisten solo si están mantenidos por la conducta actual de la
persona y quienes le rodean, Si esa conducta es cambiada o eliminada el problema
puede ser resuelto.
• Visión no patológica y visión no normativa
• “MAS DE LO MISMO” VS CAMBIO DE SEGUNDO ORDEN
4 ETAPAS:
1) Clara definición del problema en términos concretos
2) Investigación de las soluciones intentadas
3) Una clara definición del cambio concreto a realizar
4) Formulación e implementación de un plan para producir dicho cambio

CENTRO DE TERAPIA FAMILIAR BREVE


(MILWAUKEE, STEVE DE SHAZER)

Dificultades, quejas y soluciones:


Dificultad: Una maldita cosa tras otra sin aparente solución
Quejas: una dificultad y un intento repetido e ineficaz para superarla, generada por la visión
del mundo
Soluciones: Construcción de una perspectiva alternativa, aceptable
CAMBIO MÍNIMO: Cambio de visión. Pregunta del MILAGRO
LA LLAVE MAESTRA: el futuro positivo ya empezó
Las QUEJAS incluyen diferentes aspectos (DOCE PUERTAS)
Seis claves:
Cuánto énfasis pone el paciente en cada una de las DOCE PUERTAS.
Cuál de las DOCE PUERTAS no es mencionada.
Sucesos del pasado que el cliente menciona (Hechos VS Teorías)
Cosas que el cliente hace que son benéficas para él.
Descripciones del modo en que el cliente trata con otras personas.
Descripciones de cómo será la vida una vez que se haya resuelto el motivo de la QUEJA.

6
TERAPIA BREVE EN BUSCA DE SOLUCIONES
BILL O’HANLON: “Do something different”

DIEZ CLAVES:
• Romper el patrón del problema
• Encontrar y utilizar patrones de solución
• Reconocer nuestros sentimientos y nuestro pasado, sin dejar que determinen nuestro
comportamiento en el presente o en la futuro
• Dirigir la atención
• Imaginar un futuro que nos conduzca a las soluciones en el presente.
• Cambiar historias problemáticas por historias orientadas a las soluciones
• Usar la espiritualidad para trascender o resolver problemas
• Utilizar palabras de acción para resolver problemas de relación
• Celebrar rituales de resolución para los asuntos pendientes del pasado
• Desarrollar rituales de estabilidad y conexión para prevenir problemas y generar
conexiones

TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA DE AREZZO


GIORGIO NARDONE
Autor y coautor de más de 40 publicaciones.
Sus protocolos e investigaciones cambiaron el panorama actual de la psicoterapia: es
capaz de solucionar distintas patologías, como la anorexia o la depresión, en 10 sesiones y
sin necesidad de tratamiento farmacológico.
Reconocido como el terapeuta más parecido en genialidad a Milton Erickson.

TERAPIA DE LA SESIÓN ÚNICA


ARNOLD SLIVE&MONTE BOBELE
Arnold Slive
Miembro clínico y supervisor aprobado de la Alberta Association of Marriage and Family
Therapy (AAMFT), de la que fue presidente.
Es uno de los fundadores del Eastside Family Centre de Calagary, Alberta, donde trabajó
20 años como director clínico y asesor en Wood’s Homes.
Monte Bobele
Psicólogo autorizado y profesor de psicología en la Universidad de Nuestra Señora del
Lago (OLLU) en San Antonio, Texas. Enseña cursos de posgrado en terapias sistémicas y
breves posmodernas
Supervisa un servicio multidisciplinario para niños maltratados y sus familias (The Haven
for Hope) un nuevo centro integral para personas sin hogar en San Antonio.
HOY:
¿Qué es lo más importante hoy?
¿De qué tendríamos que hablar hoy para saber que valió la pena tener esta conversación?
¿Cuál es tu preocupación más importante en este momento?
¿Por qué ahora?
¿Qué quieres lograr hoy?
¿De qué manera esto es un problema para ti ahora?
¿Por qué elegiste venir hoy?

7
“Se llega más rápido caminando al lado del cliente que empujándolo desde atrás o
tironeando desde adelante” ( Harlene Anderson, 1999)

PREMISAS Y CREENCIAS:
TERAPIAS A LARGO PLAZO
• Los clientes son ambivalentes y muestran resistencia a la terapia.
• Los cambios “reales” requieren tiempo; las intervenciones breves son superficiales
y no duran.
• Causas profundas de los síntomas. Son necesarios la conciencia (o el insight) para el
cambio
• El terapeuta es el experto y define los objetivos.
• Se centra en el déficit y en identificar y corregir la patología

TERAPIAS BREVES
• Los clientes tienen recursos o fuerzas para resolver sus problemas.
• El cambio es constante e inevitable. La resolución de problemas puede ser rápida.
• NO es necesario conocer “la causa” Sólo es necesario un cambio pequeño para
producir un cambio en otra parte del sistema.
• Los clientes definen los objetivos .
• Se centra en lo que es posible y puede cambiarse y no en lo que es imposible e
intratable

¿QUÉ PREMISAS COMPARTEN LOS TERAPEUTAS BREVES?


Las personas actúan sobre la base de sus mapas internos y su propio modelo del mundo.
Las personas realizan la mejor elección para ellas en cualquier momento dado. Respeta
todos los mensajes del cliente
Los recursos que el cliente necesita están en su propia historia personal.
La persona tiene un problema, NO ES EL PROBLEMA.
Enseña a elegir; nunca excluye la elección.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS TERAPIAS BREVES


El tiempo: varían de 1 a 25 sesiones.
Metas limitadas. El foco del tratamiento es: síntomas o problemas específicos.
Entrevista estructurada y enfocada a un problema específico (que sea del interés del cliente)
en el AQUÍ y AHORA
Terapia directiva y activa: con frecuencia se asignan tareas o trabajos en casa
Tiene modalidades flexibles. Puede combinarse con otros tratamientos

TERAPIA BREVE CON PAREJAS. UN ENFOQUE INTEGRADOR


MARÍA GILBERT, DIANA SHMUKLER (2000)

Premisa: no se puede resolver el problema central si se mantiene la secuencia repetitiva de


interacción en la relación.
Interrumpir este patrón durante las sesiones para dar a los miembros de la pareja la
oportunidad de experimentar nuevas conductas que lleguen a resultados positivos y
diferentes .

8
Desarrollar estrategias efectivas de solución de problemas que conduzcan a la resolución
del conflicto.
Enfatizar y movilizar las fuerzas en la relación.
Tiempo: de 6 a 8 sesiones en un lapso de 6 a 12 meses
Objetivos de la TBP:
• Identificar el proceso central de los problemas.
• Aumentar la conciencia de “enclavamiento” (procesos repetitivos que no resuelven
el problema)
• Facilitar el intento de conductas nuevas
• Identificar fortalezas y debilidades en la relación
• Ayudar a desarrollar nuevas estrategias
• Infundir la esperanza de que el cambio es posible.

INDICACIONES PARA UNA TERAPIA BREVE DE PAREJA


• Las parejas llegan frecuentemente en crisis. La intervención en crisis es una terapia
breve
• La terapia de pareja es la que tiene el mayor índice de deserción (más que la terapia
familiar, y mucho más que la terapia individual y grupal)
• La terapia breve de pareja puede prevenir decisiones impulsivas de divorcio.
• No se contrapone con las terapias individuales. Los focos son diferentes Pueden ser
simultáneas.
• Si hay disposición de ambas partes y no hay problemas en la infraestructura el
porcentaje de éxito es muy alto.
• Los problemas de infraestructura se manejan en sesiones individuales.

CONSTRUYENDO UN PROBLEMA SOLUBLE.


• Escucha activa con la pareja
• Observar y preguntar cuál es el problema que HOY los hizo pedir sesiones de
pareja,
• Detectar la trampa donde se estancan en la relación. La danza de la pareja a la cual
ambos contribuyen.
• Ofrecer un contrato y un encuadre claro de la terapia.
• Cláusulas de confidencialidad y voluntariedad.
• Terapia de pareja con un solo miembro.
• Ambas partes pueden dar por terminado el contrato

“LA TERAPIA BREVE SE APRENDE HACIENDO”

También podría gustarte