[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas37 páginas

5 Retraso en El Desarrollo Del Lenguaje B

El documento aborda la evaluación del lenguaje en niños, destacando la importancia de considerar aspectos biológicos, cognitivos y psicosociales en el desarrollo del lenguaje. Se presentan objetivos y estrategias para detectar problemas lingüísticos, así como métodos de evaluación que incluyen observaciones, entrevistas y análisis de datos. Además, se discuten las dimensiones del lenguaje y la necesidad de un plan de evaluación estructurado para abordar las dificultades comunicativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas37 páginas

5 Retraso en El Desarrollo Del Lenguaje B

El documento aborda la evaluación del lenguaje en niños, destacando la importancia de considerar aspectos biológicos, cognitivos y psicosociales en el desarrollo del lenguaje. Se presentan objetivos y estrategias para detectar problemas lingüísticos, así como métodos de evaluación que incluyen observaciones, entrevistas y análisis de datos. Además, se discuten las dimensiones del lenguaje y la necesidad de un plan de evaluación estructurado para abordar las dificultades comunicativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS
DEL LENGUAJE

Alejandro S. Dioses Chocano


Licenciado en Psicología - Licenciado en Educación
Magister en Psicología Educativa - Especialista den Audición, Lenguaje y Aprendizaje
Diplomado en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista
1
RETRASO EN EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE: EVALUACIÓN

Alejandro S. Dioses Chocano 2


ASPECTOS BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS DEL
LENGUAJE

 El lenguaje se produce en un determinado contexto histórico, social y cultural.


 Los parámetros del lenguaje son: fonología, morfología, sintaxis, semántica y
pragmática.
 El aprendizaje del lenguaje se produce por interacción de los aspectos
(biológicos, cognitivos, psicosociales y del entorno).
 El uso efectivo del lenguaje requiere entendimiento de la interacción humana
(factores asociados: no verbales, motivacionales y socioculturales).

Partin (1999)

Alejandro S. Dioses Chocano 3


EVALUACIÓN DEL
LENGUAJE:
CONCEPTO

Alejandro S. Dioses Chocano 4


EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
según
WEELS RONDAL Y SERON,
1976 1982

debe
debe incluir
INVESTIGAR

ANAMNESIS
PROCESOS del

que TRASTORNO
INTERVIENEN
en HISTORIA
PERSONAL
ACTO
incluyendo
COMUNICATIVO

ACTITUDES REACCIONES

Alejandro S. Dioses Chocano 5


EVALUACIÓN DEL LENGUAJE

MYERS AGUADO
1987 1999
es
PROCESO permite conocer
de
PROCESOS
CONSEGUIR LINGÜÍSTICOS
ANALIZAR
ALTERADOS

INFORMACIÓN para
de INTERVENCIÓN
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
para

DIAGNOSTICAR PLANIFICAR

PATOLOGÍAS PROGRAMAS DE
ESPECÍFICAS INTERVENCIÓN
Alejandro S. Dioses Chocano 6
EVALUACIÓN
(Puyuelo; Rondal y Wiig, 2000:33).
CONCEPTO propósito

Acto de recoger • Valorar problemas


y analizar específicos
• Planificar las
necesidades
Información educativas del caso.

Puyuelo (2000:35)
“El análisis del lenguaje de un sujeto se basa en el estudio de contenido, forma y uso
combinados interactivamente”, agregando que “cada uno de los apartados se
corresponden con aspectos lingüísticos diferentes: forma (fonología, morfología y
sintaxis), contenido (semántica) y uso (pragmática y aspectos interactivos).”
Alejandro S. Dioses Chocano 7
EVALUACIÓN DEL LENGUAJE

es busca
PROCESO INFORMACIÓN para

de

CATEGORIZAR PLANIFICAR
ENTORNO PROBLEMA
CARACTERÍSTICAS la
LINGÜÍSTICAS del
INTERVENCIÓN
de

NIÑO

Alejandro S. Dioses Chocano 8


EVALUACIÓN DEL
LENGUAJE:
OBJETIVOS

Alejandro S. Dioses Chocano 9


EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
según
PUYUELO
2000
tiene debe considerar debe analizar

OBJETIVOS
que son CONTENIDO FORMA
NIÑOS USO
DETECTAR
PERSONAS CON CONTEXTOS
DIFICULTADES COMBINADOS
INTERLOCUTORES
DIAGNOSTICAR
PROBLEMAS INTERACTIVAMENTE
IDENTIFICAR
NECESIDADES
CONSTATAR
PROGRESOS

PROVEER
INFORMACIÓN
Alejandro S. Dioses Chocano 10
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

• Conocer las conductas lingüísticas: conservadas,


alteradas ¿en qué grado?
• Planificar las actividades de intervención según las
necesidades de cada caso.

para ello debe incluir

• Elaboración de la historia del caso.


• Observación.
• Entrevistas con las diferentes personas cercanas al niño.
• Análisis de los datos académicos.
• Evaluación instrumental.

Alejandro S. Dioses Chocano 11


CONSIDERACIONES GENERALES
PARA LA EVALUACIÓN

Para qué evaluar Qué evaluar Cómo evaluar

Objetivos de la Contenidos de la Estrategias y


evaluación evaluación procedimientos

Alejandro S. Dioses Chocano 12


A. Detectar posibles problemas:
1. Establecer objetivos de esta primera evaluación.
2. Decidir procedimientos más adecuados.
3. Delimitar criterios de interpretación.
4. Determinar evaluación posterior.
5. Encauzar hacia otros profesionales.
PARA QUÉ EVALUAR

B. Establecer el nivel de conducta lingüística.


1. Determinar el nivel de desarrollo lingüístico.
2. Diferenciar entre retraso y alteración.
3. Especificar la conducta a intervenir
C. Medir los cambios de conducta producidos durante el programa de
intervención
1. Comprobar la naturaleza del cambio para variar los contenidos y/o
procedimientos de intervención.
2. Evaluar al niño (a) en un doble contexto:
- Escolar
- Natural (familiar)

Alejandro S. Dioses Chocano 13


QUÉ EVALUAR

Bases anatómicas y Dimensiones del


funcionales lenguaje

Desarrollo Procesos del


cognitivo lenguaje

Alejandro S. Dioses Chocano 14


QUÉ EVALUAR
1 Audición
2 Aparato fonador
Bases anatómicas y a. Respiración
funcionales b. Habilidad motora
c. Voz

Dimensiones del 1. Forma


2. Contenido
lenguaje
3. Uso

Procesos del 1. Comprensión


lenguaje 2. Producción

Desarrollo 1. Periodos evolutivos


cognitivo 2. Niveles de inteligencia

Alejandro S. Dioses Chocano 15


Dimensiones del lenguaje
a. Fonología
a.1 Capacidad articulatoria
1. Forma de a.2 Adquisición del sistema fonológico
b. Sintaxis
lenguaje b.1 Modos de conexión
b.2 Análisis de formas y estructuras
b.3 Orden de organización de los enunciados

a. Significado de la frase
2. Contenido b. Relaciones de significado entre sus componentes
c. Léxico

a. Funciones de comunicación
3. Uso b. Competencia conversacional
c. Influencia del contexto

Alejandro S. Dioses Chocano 16


Procesos del lenguaje
1. Comprensión (decodificación lingüística )
a. Capacidad auditiva
b. Eliminación de elementos no verbales

2. Producción (codificación lingüística)


a. Lenguaje espontáneo (qué es lo que hace el niño/a).
b. Construcciones específicas (qué es capaz de hacer).

Desarrollo cognitivo

1. Periodos evolutivos de Piaget


2. Niveles de inteligencia general

Alejandro S. Dioses Chocano 17


CÓMO EVALUAR

Estrategias y
procedimientos

• Test estandarizados.
• Escalas de desarrollo.
• Observación de conducta.
• Pruebas no estandarizadas.

Alejandro S. Dioses Chocano 18


EVALUACIÓN DEL
LENGUAJE:
PROCESO

Alejandro S. Dioses Chocano 19


EVALUACIÓN DEL LENGUAJE

ACCIONES

elaborar realizar efectuar analizar administrar


HISTORIA OBSERVACIONES ENTREVISTA DATOS EVALUACIÓN
DEL CASO ACADÉMICOS INSTRUMENTAL
a
de
considerando
CONDUCTA PADRES INFORME DE
PROBLEMA EVALUACIÓN
LINGÜÍSTICA
ACTUAL FAMILIARES - Calificación de los
instrumentos
PROFESORES
HISTORIA - Análisis de los
EVOLUTIVA resultados
- Redacción del
Puyuelo (2000) informe

Alejandro S. Dioses Chocano 20


Expresivo
PROCESOS
Comprensivo

DIMENSIONES COMPONENTES
Fonológico
FORMA Morfológico
Sintáctico
CONTENIDO Semántico
USO Pragmático
Alejandro S. Dioses Chocano 21
ÁREAS DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
FONÉTICO LÉXICO MORFO
PRAGMÁTICA
FONOLÓGICO SEMÁNTICO SINTÁCTICA

Anátomo Funcional Palabras variables: Intencionalidad Comunicativa


Vocabulario
(sustantivos, verbos, Contacto Ocular y Capacidad de
Audición
adjetivos, pronombres) imitar
Aparato fonoarticulador Significado de
frases y oraciones Palabras invariables: Inicia / responde intercambios
Praxias comunicativos
(preposiciones,
Voz Definiciones y conjunciones, adverbios, Capacidad para compartir juegos.
categorizaciones artículos)
Funciones Expresión (gestual, signos, oral,
Concordancia de género, bimodal)
Respiración Relaciones de
número y persona.
significación Recursos Conversacionales
Succión, masticación,
Deglución Conjugación
Razonamiento Capacidad para intervenir por turnos
Habla: punto y modo Tipos de oraciones:
de articulación Verbal
enunciativas (afirmativas y Iniciación y mantenimiento del tema
negativas), desiderativas,
exclamativas, imperativas, Finalización apropiada del tema
Conciencia fonológica
interrogativas, etc.
Integración Funciones comunicativas: instrumental,
silábica / fonémica reguladora, interaccional, personal,
heurística e imaginativa
Segmentación
silábica / fonémica
Elementos prosódicos
Identificación de rimas
y aliteraciones Alejandro S. Dioses Chocano 22
EVALUACIÓN DEL COMPONENTE PRAGMÁTICO
implica

ANÁLISIS CONJUNTO
de

EMISOR RECEPTOR SITUACIÓN


considerado considerando
considerando
- LUGAR
INTENCIÓN COMPRENSIÓN
- ÉPOCA
DE INTENCIÓN
- COSTUMBRES
- SOCIEDAD

para
DESCRIBIR COMPETENCIA
COMUNICATIVA

Alejandro S. Dioses Chocano 23


ANÁLISIS DEL COMPONENTE SEMÁNTICO
implica
EVALUAR
mediante

COMPRENSIÓN PRODUCCIÓN
considerando
considerando
SELECCIÓN DE ENTONACIÓN ORGANIZACIÓN
RECONOCIMIENTO EVOCACIÓN
PALABRAS DE ELEMENTOS
de de referidas a EN LA FRASE
para expresar
OBJETOS Animales
PALABRAS Objetos
ACTOS -IDEAS
FRASES Personas
RELACIONES -SENTIMIENTO
-SENSACIONES

verificando
ALTERACIONES
como
MUESTRAS PRUEBAS − CIRCUNLOQUIOS
ESPONTÁNEAS ESTANDARIZADAS − PARAFASIAS
− NEOLOGISMOS
− TRASTORNOS DE
Alejandro S. Dioses Chocano EVOCACIÓN 24
EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN

frecuentemente usa se recomienda puede usar


PRODUCCIONES
RESPUESTAS DEFINIR
A RESPUESTA
PREGUNTAS INEQUÍVOCA GESTUALES GRÁFICAS

EJECUCIÓN DE CONCRETAR ante


ORDENES TIPO DE TAREAS
ESTÍMULOS VERBALES

ESTABLECER A por ejemplo


PRIORI ESTÍMULOS
LINGÜÍSTICOS
INDICACIÓN DE EJECUCIÓN DE
DIBUJO ORDEN
PERTINENTE A VERBAL CON
LA FRASE MATERIAL
Alejandro S. Dioses Chocano 25
EVALUACIÓN DEL COMPONENTE MORFOLÓGICO
usa
también

MUESTRA DE LENGUAJE EXAMINAR


PRUEBAS
ESPONTÁNEO ESTANDARIZADAS
tiene ESTRUCTURA
útil en MORFOLÓGICA
REQUISITOS
NIÑOS
PEQUEÑOS de PALABRAS
ADMINISTRACIÓN GRAMATICALES
AUTOMATIZACIÓN DE
RECOGER DATOS EN CONTEXTO REGLAS
FAMILIAR
METAMORFOLOGIA
TEMA DE CONVERSACIÓN
CONOCIDO
USAR MATERIALES INTERESANTES

NIÑO DEBE SABER RESPUESTAS

ASUMIR PERSPECTIVA DEL NIÑO

Alejandro S. Dioses Chocano 26


EVALUACIÓN DEL COMPONENTE SINTÁCTICO

usar
es importante
PRUEBAS ANÁLISIS
ESTANDARIZADAS
PRODUCCIONES
ESPONTÁNEAS de y
ORACIÓN
COMPLEJIDAD
SIMPLE
DE FRASE
CONVERSACIÓN

NARRACIÓN

DESCRIPCIÓN

Alejandro S. Dioses Chocano 27


PLAN DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTAL DEL
LENGUAJE

Alejandro S. Dioses Chocano 28


PLAN DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE

I. DATOS GENERALES
Nombres y apellidos
Fecha de nacimiento
Edad
Escolaridad
Informante
Examinador

Alejandro S. Dioses Chocano 29


PARTE I: MARCO TEÓRICO

Criterios
Justificación
Breve fundamentación de las razones e importancia de diseñar un plan de evaluación.

Caracterización del Caso


Descripción del caso.
Sustentación Teórica de la Evaluación
- Definición de términos clínicos.
- Sistematización de la sintomatología (Cuadro de Fortalezas y Debilidades).
- Deslinde con cuadros clínicos similares (Diagnóstico Diferencial).
- Elaboración de Hipótesis de Trabajo.

Alejandro S. Dioses Chocano 30


PARTE II: DISEÑO DEL PLAN DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN

Criterios
Plan de Evaluación
- Objetivos.
- Componentes a evaluarse.
- Actividades.
- Instrumentos (matriz).
- Cronograma (planificación, ejecución y evaluación).

Alejandro S. Dioses Chocano 31


MATRIZ DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
DIMENSIÓN
Forma Contenido Uso
CONTENIDO
Fonético -
Morfosintáctico Semántico Pragmático
INSTRUMENTO fonológico
PLON – R X X X X
BLOC – S X X X
ELO X X X
CEG X
REPETICIÓN DE
X
SÍLABAS
PEFF X
ITPA X X X
LISTA DE COTEJO X X X X
MUESTRAS DE
X X X X
LENGUAJE
Alejandro S. Dioses Chocano 32
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
COMPLEMENTARIA

INSTRUMENTO ASPECTO EVALUADO

PECO Consciencia Fonológica

WEPMAN Discriminación auditiva verbal

Alejandro S. Dioses Chocano 33


PERFIL DE EVALUACIÓN
DEL LENGUAJE

Alejandro S. Dioses Chocano 34


ELABORACIÓN DEL PERFIL
MILLER 1981
Relación entre la comprensión y la expresión, y las
CONCEPTO relaciones entre los niveles de lenguaje dentro de la
comprensión y expresión.
Proporcionar una imagen visual de la sincronía
SE USA PARA relativa entre los niveles de lenguaje dentro de la
comprensión y expresión, y entre la comprensión y
expresión en general.

SUPONE Desarrollo típico = perfil horizontal


Desarrollo atípico = desviación de la línea recta

REQUIERE Puntuaciones estandar o equivalentes en edad.

PROPORCIONA Herramienta para describir cómo se relaciona el


derarrollo de la comprensión con la expresión.

Alejandro S. Dioses Chocano 35


PERFIL DE RENDIMIENTO DE LENGUAJE
RERFIL DE RENDIMEINTO
COMPONENTE HABILIDAD
B PB PR PA A
• Intencionalidad comunicativa.
• Recursos conversacionales
Pragmática
• Funciones comunicativas
• Elementos prosódicos
• Praxias linguales y labiales
Fonético –fonológico • Articulación de sonidos vocálicos y consonánticos
• Articulación de grupos consonánticos
• Vocabulario expresivo
Léxico - semántico • Vocabulario comprensivo
• Definiciones
• Concordancia de género, número y persona
• Uso de oraciones enunciativas, interrogativas, imperativas y
Morfosintáctico exclamativas
• Frase simple

Perfil de EVALUACIÓN 1RA FECHA


Perfil de EVALUACIÓN 2DA FECHA

Alejandro S. Dioses Chocano 36


GRACIAS
alediosescho@hotmail.com

Alejandro S. Dioses Chocano 37

También podría gustarte