[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
203 vistas13 páginas

Creer en Cristo

Este documento trata sobre el crecimiento espiritual del cristiano. En la introducción se explica que el crecimiento espiritual es esencial para el creyente al igual que el crecimiento físico. El documento luego cubre temas como crecer en Cristo mediante la comunión diaria, una vida en el Espíritu guiada por el Espíritu Santo, una vida de amor y unidad caracterizada por el amor a Dios y al prójimo, una vida de estudio de las Escrituras, una vida de oración constante, y una vida que da
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
203 vistas13 páginas

Creer en Cristo

Este documento trata sobre el crecimiento espiritual del cristiano. En la introducción se explica que el crecimiento espiritual es esencial para el creyente al igual que el crecimiento físico. El documento luego cubre temas como crecer en Cristo mediante la comunión diaria, una vida en el Espíritu guiada por el Espíritu Santo, una vida de amor y unidad caracterizada por el amor a Dios y al prójimo, una vida de estudio de las Escrituras, una vida de oración constante, y una vida que da
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Índice

1. Introducción 3
2. Crecer en Cristo 4
3. Una vida en el Espíritu 5
4. Una vida en amor y unidad 6
5. Una vida de estudio 7
6. Una vida de oración 8
7. Una vida que tiene frutos 9
8. Conclusión 10
8. Bibliografía 11
Introducción

“El crecimiento es algo de vida, la cual es Dios mismo. Por ser el Cuerpo de Cristo, la
iglesia no debe ser privada de Cristo, quien es la corporificarían de Dios como fuente de
vida. Al asirse de Cristo, la iglesia crece con el crecimiento de Dios, con el aumento de
Dios como vida”.
Lo más relevante en la vida de un cristiano es estar involucrado en el proceso de
madurez espiritual. El incremento espiritual es esencial para la vida de un creyente, al
igual que el aumento físico es esencial para la vida de una persona. Podría ser algo
bastante trágico para un cristiano que permaneciera en un estado de niñez espiritual a lo
largo de toda su historia, y desafortunadamente, aquello es exactamente lo que pasa en
varios casos. Los templos permanecen llenos de individuos que realmente jamás han
crecido espiritualmente. A dichos individuos parece no importarles estar progresando
espiritualmente y ser de más grande utilidad a Dios, siendo sus representantes en este
planeta, demostrando su madurez como creyentes.
Pensar es darle vueltas en nuestra mente a eso que Dios dijo. Es pensar en lo cual la
Biblia dice, lo cual involucra, y las modalidades en que puedo utilizar aquellas verdades
a mi vida. De esta forma que la transformación ocurre en la quietud de mi tiempo con
Dios.
Crecer en cristo
La creencia fundamental de “crecer en cristo, expone que “Jesús éxito sobre las
fuerzas del mal por su muerte en la cruz”, liberando a los creyentes de la
predominación de dichos poderes, generando debido a lo cual el desarrollo espíritu con
base en la comunión diaria mediante la frase, del vocablo, de la reflexión de ella y en la
providencia divina, de la alabanza, de la adoración colectiva y de la colaboración “en la
tarea de la iglesia”.
Esta religión importante plantea la victoria de Jesús como la base para el triunfo de los
creyentes. La segunda fase muestra a su aumento espiritual luego de la conversión.
“Mientras más crecemos en la adoración”, el análisis y la comunicación, más nos
sentimos impulsados a servir y testificar. El incremento cristiano demanda incremento
en el servicio (1). Elena Gramo, de White comenta “Si desempeñáramos nuestra parte
en abdicar todo lo cual nos perjudica desfavorablemente, nos va a ser concebida una
fuerza para el aumento en Cristo”. Los adventistas descubren en la cara de Pedro la
base para este aumento. “Antes bien, creced en la gracia y entendimiento de nuestro
Señor y Salvador Jesucristo”. (2).
Ángel Manuel Rodríguez capta el sentido de esta religión, describiendo el sentido en sus
dos partes. Para él, la primera parte de la religión importante “Crecer en cristo” está
relacionada con la cruz y la reconciliación cósmica. Aborda la magnitud cósmica de
sentido del deceso de Jesucristo en la cruz.
La segunda parte de la religión tiene relación con las repercusiones del poder salvador
de la cruz. Si el creyente contempla la cruz como el exclusivo medio que paga la deuda
del pecado, esto debe conducirlo a una vida en la que el acto de disculpas divina se
trasluce en novedad de vida.
Si contemplamos la cruz como el triunfo de Cristo sobre los poderes del mal, esto quiere
decir que no requerimos someternos a cualquier otro poder, excepto Cristo. Los poderes
del mal todavía tienen la posibilidad de hostigamos por medio de las tentaciones y tal
vez de otras modalidades. Sin embargo, la independencia de su predominación y poder
perjudiciales se hallan solo en la sumisión a Cristo y no por medio de la devoción
creencia hacia ellos. Los cristianos demuestran y fortalecen dicha sumisión a Cristo por
medio del análisis de las Escrituras y la meditación sobre sus enseñanzas, por medio del
servidor cristiano y la adoración, y por medio de la gratitud a Dios por su conducción
providencial.
La vida cristiana, entonces, no comienza con el nacimiento. Comienza con la muerte.
No hay comienzo alguno hasta que el yo muera, hasta que el yo sea crucificado. Debe
haber una extirpación radical y deliberada del yo. “De modo que, si alguno está en
Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (5).
“La vida del cristiano no es una modificación o mejora de la antigua, sino una
transformación de la naturaleza. Se produce una muerte al yo y al pecado, y una vida
enteramente nueva. Este cambio puede ser efectuado únicamente por la obra eficaz del
Espíritu Santo” (5).
1. Una vida del Espíritu

La vida cristiana, entonces, no empieza con el origen. Empieza con el deceso. No hay
inicio alguno hasta que el yo fallezca, hasta que el yo sea crucificado. Debería haber una
extirpación extremista y deliberada del yo. “De modo que, si alguno está en Cristo,
nueva criatura es; las cosas antiguas pasaron; he aquí cada una de son elaboradas
nuevas” (6).“ La vida del cristiano no es una modificación u optimización de la vieja,
sino una transformación de la naturaleza. Se crea una muerte al yo y al pecado, y
una vida completamente nueva. Este cambio podría ser efectuado solamente por la
obra eficaz del Espíritu Santo” (6).
Vivir "vida en el Espíritu" puede describirse como una forma de colocar nuestros
propios corazones en las guías del Espíritu Santo. En su Carta a los Romanos, San Pablo
es bastante claro en que el poder del Espíritu Santo es una sección integral del evangelio
que había viajado por el planeta proclamando.
Según Pablo, todos poseemos varias zonas de nuestras propias vidas que son de Dios y
bastante simpáticas para él, y otras que no son tan buenas. Pablo entendió que solamente
viviendo en el Espíritu tenemos la posibilidad de seguir edificando esas piezas que son
simpáticas y remover gradualmente las piezas que son pecaminosas y desagradables.
Pablo ha sido realista sobre lo desafiante que esto podría ser. En uno de sus pasajes más
famosos en Romanos, grita: "No entiendo mis propias actividades. Pues no hago lo
cual deseo, sino que hago lo mismo que odio" (7). Todos nosotros mismos tiene sus
propias maneras de comportamiento errático. En un ámbito, tenemos la posibilidad de
ser generosos con una falta, no obstante, en otro ámbito, tenemos la posibilidad de ser
enteramente egoístas. En un rato somos amables y reflexivos, y en el instante siguiente
estamos enojados e intolerantes.
La vida en el Espíritu se caracteriza por ocupaciones diferentes a las que realizaba
anteriormente. Por esa razón, Pablo sugiere: estar con disfruto persistente, sin que
importe las situaciones, pues nada puede sobrepasar al disfruto de ser hijo de Dios.
Rezar sin cesar, es la siguiente demanda de Pablo. Desea mencionar que puedes tener
una vida donde la frase va más allá a aquello que exige cualquier creencia, que limitan
la frase a un periodo y espacio específico. Enseñan a la población a rezar de rodillas, en
espacios cerrados, con las manos levantadas o sitios oscuros (8).
Más que una dinámica del cuerpo, la oración, es una dinámica que se puede realizar a lo
largo de a todas horas, ya que es una actividad del espíritu. Puedo estar enteramente
callado y estar orando o como lo hacemos algunas veces, rezar en voz alta; puedo
manejar el automóvil e ir orando, puedo rezar en un avión y estar en silencio. Lo
fundamental es estar en una reacción constante de frase.

1. Mat 20: 25-28


2. 2 Pedro 3:18
3. Ellen G. White, Testimonies for the Cruch, vol. 9, 158-160.
4. Rodriguez, “Los frutos de la conquista de Cristo”, Revista Adventista, febrero de 2007 (Buenos Aires: ACES, 2007), 16.
5. (2 Cor. 5:17).
6. 2 Cor. 5:17

7. Romanos 7:15

8. What Is Life in the Spirit? (2020, 10 febrero). The Word Among Us. Recuperado 13 de agosto de 2021,

2. Una vida de amor y unidad


dehttps://wau.org/resources/article/what_is_life_in_the_spirit/

El amor nos dispone a llevar a cabo todos nuestros propios deberes con Dios y con los
hombres. En la creencia, se muestra que debemos hacer buenas obras para que Dios nos
ame, empero los hijos del reino no servimos a Dios para que nos ame, sino ya que nos
ama, es que le servimos.
Es el amor a Dios, eso que dispone nuestro corazón para honrarlo como es debido, amar
su grandeza, y someternos gozosa y voluntariamente a su dominio. Por algo, el Señor
colocó el mandamiento de idolatrar a Dios, al principio de todos los mandamientos. De
esta fuente emana todo el resto. Es el amor a Dios, eso que nos mueve a obedecerlo de
forma voluntaria, como la obediencia que le dispensa el hijo al papá que ama (9).
Es aquel mismo amor, que guarda nuestras propias almas de situar en duda el término
de Dios, o de situar en duda la genuinidad de su amor hacia nosotros mismos una vez
que atravesamos a lo largo de alguna situación conflictiva. Todos nuestros propios
deberes con Dios son energizados por el combustible del amor.
Lo mismo tenemos la posibilidad de mencionar en lo cual respecta a nuestros propios
deberes con los hombres. Si amamos al prójimo, nos guardaremos de hacer
deliberadamente lo cual logre dañarle. Más todavía, nos ocuparemos activamente de
hacer el bien. La compasión y la misericordia emanan de forma directa del amor.
Del mismo modo el amor, es la ventaja que pondrá un cerco cerca de nuestro corazón
para que no envidiemos al prójimo en su prosperidad; nos moverá a pensar
caritativamente en sus ocupaciones; a moderar nuestras propias pasiones una vez que
tiendan a levantarse a lo largo de la ofensa, de los malos comprendidos y todo tipo de
situaciones incomodas (9).
El componente del amor en el aumento cristiano es exclusivo al evangelio. Jesús lo
llamó el nuevo mandamiento (10), empero la novedad no hace referencia al amor sino al
objeto del amor. Los individuos aman, empero aman a eso que se deja adorar, aman a
los suyos. Empero Jesús metió un nuevo elemento: “Como yo os he amado, que
además os améis unos a otros”. En otros términos, nuestro amor debería ser tan
mundial, tan sacrificial y completo como el amor de Jesús. El nuevo amor no erige
barreras; es inclusivo; ama inclusive al enemigo. De aquel tipo de amor “depende toda
la ley y los profetas” (11).
El verdadero amor al prójimo penetra el color de la dermis y enfrenta la humanidad del
individuo; se rehúsa a resguardarse bajo una casta, sino que coopera al enriquecimiento
del alma; rescata la dignidad del individuo de los prejuicios de la deshumanización;
libra el destino humano del holocausto filosófico de las cosas. En impacto, el amor
genuino ve en cada rostro la imagen de Dios, así sea potencial, latente o real. Un
cristiano maduro en aumento poseerá aquel tipo de amor, que en verdad constituye la
esencia de toda unidad cristiana.

3. Una vida de estudio 


El término de Dios es tan fundamental en la vida del cristiano, como lo es el alimento
diario para cada individuo, o sea, de fundamental trascendencia, con la diferencia que
las Sagradas Escrituras nos alimentan de manera espiritual. Si no nos alimentamos
fallecemos, de esta máxima radica el valor de la revelación redactada de Dios en la vida
del creyente.
Cada individuo que ha nacido otra vez debería aprender el término de Dios ya que esta
es la exclusiva fuente verdadera que reflejan las enseñanzas de nuestro Papá.
Ciertamente esta revelación ha sido redactada por hombres, sin embargo, ha sido del
todo inspirada por Dios, de esta forma lo afirma Pablo a Timoteo: “Toda la Escritura
es inspirada por Dios, y eficaz para enseñar, para redargüir, para arreglar, para
instruir en justicia, con el objeto de que el ser humano de Dios sea perfecto,
completamente preparado para toda buena obra”(12). Dios es la fuente de dónde
vienen los escritos, ningún hombre la redactó por su propia inspiración, es por esa razón
que debemos fiar en ella. Su Palabra tiene autoridad, esto significa, que nada fuera de
ella va a tener la autoridad que ella ostenta.
Una vez que el cristiano usa esta afilada espada de 2 filos del Espíritu para repudiar los
ataques de Satanás, está en el partido vencedor. El creyente es habilitado para penetrar y
recortar por medio de cada problema a su desarrollo espiritual, para discernir entre el
bien y el mal de forma que logre escoger consistentemente lo adecuado, y para
diferenciar entre la voz de Dios y los susurros del diablo. Por esa razón es que el
término de Dios es un instrumento irremplazable para el incremento espiritual.
Hoy el planeta está siendo dominado por diversas filosofías humanistas, y el término de
Dios fue pisoteada, tratando esconderla, para que no alumbre como verdad absoluta.
Este es el objetivo de Satanás, mentirle al mundo e inclusive a creyentes. La exclusiva
forma de combatir a Satanás es con la poderosa Palabra de Dios, tal tenemos la
posibilidad de resistirle y huir de él, “…Os he escrito a vosotros, adolescentes, pues
sois fuertes, y el término de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al
malicioso” (13). Esta es la tercera razón por la cual son tan relevantes las Escrituras en
la vida de los creyentes.
Muchas más causas que denotan el valor del vocablo de Dios, y su elemental
predominación en la vida de los creyentes, empero siento que dichos aspectos son
fundamentales en nosotros mismos. Todos requerimos del vocablo de Dios, a falta de
ella es imposible vivir. Debemos crecer en la gracia, sin embargo, esto únicamente se
puede obtener, si elevamos el análisis del vocablo de Dios a nuestra exclusiva y única
prioridad. A medida que más trascendencia le otorgamos a las Escrituras, más
aprenderemos de Dios. Empero rememora, es en este punto, donde debes pedirle a Dios
9. Marcos, F. (s. f.). «VIDA, AMOR, UNIDAD FORMAN UNA SOLA REALIDAD», Fray Marcos. Herrielisa. Recuperado 13 de agosto de 2021, de

http://www.herrieliza.org/la-palabra/comentarios-liturgicos/vida-amor-unidad-forman-una-sola-realidad

10. (Juan 13:34)

11. (Mat. 22:37-40)


la humildad elemental para no llenarte solo de entendimiento, sino más bien, llenarte de
entendimiento para vivir en inteligencia. Una vez que logres esto comparte el valor del
vocablo de Dios con tus hermanos, para así, edificarse unos a otros, y de esta forma
todos podamos crecer unidos en el razonamiento del Dios verdadero (14).

4. Una vida de oración

Los humanos somos seres sociales por naturaleza, parte importante de nuestra vida está
basa en el hecho de conservar interrelaciones con otras personas, bien sea familia,
amigos o pareja. Mucho se ha estudiado y se ha dicho sobre cuáles son los pilares que
sustentan nuestras interrelaciones, y la comunicación es uno de ellos. Como cristianos
entendemos, o al menos hemos oído infinitud de veces que rezar es comunicarse con
Dios, empero la sentencia es más que una mera charla con nuestro Papá. La oración es
un medio para conservar comunión con otros hermanos, interesarnos por sus
inconvenientes, vidas, sueños, ideas, para que ellos conozcan las nuestras propias. La
frase puede ayudarnos en nuestra disciplina diaria e incluyo ayudarnos a tomar las
elecciones necesarias en nuestra vida. La oración es, o debe ser, parte importante de la
vida de cualquier creyente y una de las ocupaciones en que el templo debe ocupar más
tiempo (15).
Frecuentemente los cristianos caemos en el error de rezar por nuestro país de ánimo, si
estamos contentos o poseemos un problema oramos, si estamos enfadados o tristes no,
nos alejamos. Sin embargo, aquí vemos a un hombre, y como era hombre tendría sus
días superiores y peores, más contentos y tristes, más enfadados y calmados, sin
embargo, él oraba cada día.
Algunas veces tenemos la posibilidad de caer el error de hacer planes ponerlos en
marcha y finalmente oramos “Dios bendice esto que hacemos para ti” sin embargo la
Biblia nos habla de situar en sentencia cada una de nuestras propias elecciones, de rezar
anterior a actuar, para que sea Dios quien dirija y nos oriente. Esta iniciativa además la
vemos en la vida de Nehemías quien una vez que escuchó sobre cómo estaba la
localidad de Jerusalén lo primero que hizo ha sido rezar a Dios previo a actuar (15).
La Biblia nos anima a abrir nuestro corazón frente a Dios y expresarle nuestras propias
preocupaciones, o quejas, dudas, sin embargo, lo cual aquí dice Pablo es que reguemos
cada una de nuestras propias dudas, o quejas, o preocupaciones con gratitud. Pues sobre
todos los inconvenientes que logren existir en nuestra vida frente a todo lo cual
poseemos que sentirnos frente a Dios es agradecidos. Algo que nos muestra la Biblia
más que nada en vidas como las de Job, Jeremías, Moisés, Elias… es que la vida del
siervo de Dios no es simple sin embargo lo cual jamás debemos renunciar a es el
reconocimiento a nuestro Dios.
En ocasiones oramos por temas bastante amplios, y está bien, sin embargo, dichos
textos nos traen la iniciativa de que debemos rezar por temas concretos, con nombres y
12. cfr. 2° Timoteo 3:16-17

13. 1° Juan 2:14

14. Morales, R. T. (s. f.). “La importancia de la Palabra de Dios en la vida del creyente”. – Historia y Contingencia IEP. HC. Recuperado 13 de agosto

de 2021, de https://historiaycontingenciaiep.cl/la-importancia-de-la-palabra-de-dios-en-la-vida-del-creyente/
apellidos. Y para ello debemos continuar el ejemplo de Pablo y ofrecer temas de
sentencia a nuestros propios hermanos.

5. Una vida que tiene frutos

En el mundo natural, el fruto es el resultado de una planta sana que crea lo cual ha sido
diseñada para generar. En la Biblia, el término fruto comúnmente se utiliza para
explicar las ocupaciones externas de una persona que son el resultado de la condición
del corazón.
El buen fruto es el que crea el Espíritu Santo. La Biblia nos da un punto de inicio: el
fruto de su Espíritu es el amor, disfruto, tranquilidad, paciencia, benignidad, bondad,
fe, mansedumbre, templanza. Cuanto más dejemos que el Espíritu Santo tome el
control de nuestras propias vidas, más evidente va a ser este fruto (16).
Jesús nos mencionó precisamente lo cual debemos hacer para ofrecer buen fruto.
Comentó: "Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar
fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, de esta forma tampoco vosotros, si no
permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y
yo en él, éste lleva mucho fruto; pues separados de mí nada podéis hacer" (17). Una
rama debería quedar firmemente unida al tronco para seguir estando viva. Como
discípulos de Cristo, debemos quedar firmemente conectados a Él para continuar siendo
espiritualmente productivos. Un pámpano recibe fuerza, alimento, defensa y energía de
la vid. Si se rompe, inmediatamente fallece y dejará de ser fructífero. Una vez que
descuidamos nuestra vida espiritual, ignoramos el término de Dios, no oramos casi
jamás, y evitamos que nuestras propias vidas sean examinadas por el Espíritu Santo,
somos como un pámpano desgajado de la vid. Nuestras propias vidas se tornan sin
fruto. Requerimos una entrega diaria, una comunicación diaria, y un arrepentimiento y
una conexión a diario.
Una de las falsificaciones para ofrecer buenos frutos es la simulación. Tenemos la
posibilidad de transformarnos en profesionales en las rutinas, los vocablos y en "actuar
como cristianos", empero sin experimentar ningún poder real y sin ofrecer fruto eterno.
Nuestros propios corazones están centrados en sí mismos, airados y sin disfruto,
inclusive a medida que seguimos los procedimientos para servir a Dios. Tenemos la
posibilidad de caer de forma sencilla en el pecado de los fariseos de la era de Jesús, al
juzgarnos a nosotros por la manera en que pensamos que aparecemos frente a los otros y
al descuidar aquel sitio secreto del corazón donde germina todo buen fruto. Una vez que
amamos, queremos, buscamos y tememos las mismas cosas que lo demás de todo el
mundo, no estamos permaneciendo en Cristo, aun cuando nuestras propias vidas se
15. Acuña, P. (2012, 4 mayo). Una vida de oración. Sed De Dios. Recuperado 13 de agosto de 2021, de

https://blogseddedios.wordpress.com/2012/04/26/una-vida-de-oracion/
encuentren llenas de ocupaciones en relación con el santuario. Y, comunmente, no nos
percatamos de que estamos viviendo vidas sin fruto (18).

6. Una vida de guerra espiritual

El problema entre el creyente y las fuerzas demoníacas puede entenderse como un


espectro de predominación demoníaca, que cambia en el nivel de dominio sobre la vida
de una persona y en la variedad de puntos de la vida en que ha habido control
demoníaco. El efecto de los poderes demoníacos quizás sea leve e imperceptible. Si uno
se arrepiente, renuncia a su pecado y a las ocupaciones carnales, resiste la tentación, e
invoca al Espíritu para permanecer limpio del pecado y ser independiente, obtendrá el
triunfo y va a ser independiente. La predominación demoníaca extrema tenemos la
posibilidad de llamarla «posesión», en que una persona es controlada por las fuerzas
demoníacas, que manipulan el cuerpo humano, la mente y el espíritu del sujeto para sus
fines destructivos (20).
Esta situación extrema de control demoníaco es indicio de un constante desplazamiento
de alejamiento de, y desamparo de, su interacción personal con Jesús; el creyente
debería conseguir el triunfo en el problema espiritual mucho anterior a llegar a esta
condición extrema, en sitio de ser dominado por él. Si bien los creyentes participarán
activamente en la guerra espiritual y van a ser oprimidos, no tienen la posibilidad de ser
poseídos por las fuerzas demoníacas.
La guerra espiritual en el planeta además se experimenta en la presión que ejercen
sobre los creyentes sus pares que viven en el planeta sin embargo que no luchan contra
el tirón y arrastre negativo de todo el mundo. En lugar de aquello, han cedido a las
fuerzas de todo el mundo y presionan a los creyentes para que hagan lo mismo.
En la guerra entre el creyente y las fuerzas del mal en el planeta, los recursos que se
requieren para obtener el triunfo son espirituales, no políticos. El apóstol Juan entregó el
reto primordial para resistir las presiones de todo el mundo caído una vez que comentó:
«No amen al mundo ni nada de lo cual hay en él. Si alguien ama al mundo, no posee
el amor del Padre» (21).
La guerra con la carne es con la naturaleza caída de la raza humana, la cual ahora tiene
un rumbo que se aparta de Dios y de su voluntad y se inclina hacia las tendencias y los
anhelos pecaminosos. En la caída en el pecado, Adán y Eva cedieron a la tentación de
16. Gálatas 5:22-23
que sus ojos fueran abiertos y de ser como Dios al discernir el bien del mal.
17. Juan 15: 4-5

18. 1 Juan 2:15-17

19. A Cuál es la clave para dar fruto en la vida cristiana? | GotQuestions.org/Español. (s. f.). GotQuestions.org Español. Recuperado 13 de agosto de

2021, de https://www.gotquestions.org/Espanol/dar-fruto.html
En lugar de reconocer que Dios es supremo y dejar que Él determine el bien y el mal,
escogieron exaltarse ellos mismos y guiar su propia vida. Aquel pecado hizo que no se
volvieran a Dios, sino que pusieran la mirada en su interior, en ellos mismos. La
elección de quitar a Dios de Su lugar central en la vida humana abrió la puerta al
desenfreno del mal, lo que causó que los anhelos y las pasiones alejaran a la raza
humana del proyecto de Dios. Esta guerra con la naturaleza caída del hombre, el
rechazo de lo cual Dios decreta como recto, está en pleno fragor hasta el momento.

Conclusión
Poseemos que crecer no es algo opcional, es un mandamiento de Dios. El cristiano tiene
que crecer es para su beneficio su salvación, sino crecemos está en riesgo nuestra
salvación. Vimos las reacciones que demuestran nuestra inmadures, y las que
demuestran madures. Componentes que no nos ayudan a crecer. Poseemos que desear
anhelar el término de Dios para lograr crecer, tener un oído atento a oír, y no un oído
tardo. Todos poseemos que llegar al nivel de Cristo, un varón perfecto, completo. Y
aquello solo lo logramos por medio del vocablo de Dios.
El crecimiento espiritual entonces, va de saber que usted es cristiano a conocer el
término de Dios, a conocer a Dios en plenitud. La forma en la que realmente usted
conoce a Dios es pasando su historia enfocada en su gloria. Aquello es lo cual lo lleva a
aquel tercer grado de incremento espiritual. De tal forma que ése se vuelva el enfoque
de la vida del creyente y de acuerdo con el creyente se reúne en esto, en glorificar a
Dios, en comprender la plenitud de su persona, en comprender la plenitud de su gloria y
ver aquello, aquello se vuelve un imán que lo jala y lo lleva más allá del punto no
solamente de conocer a quién pertenece y lo lleva a saber lo cual él considera y al final a
saber en quién supone, Dios mismo. Y aquello se convierte en el enfoque de toda la
madurez espiritual.

20. El Tema de las Asambleas de Dios | La Guerra Espiritual y El Creyente. (s. f.). AS. Recuperado 13 de agosto de 2021, de https://ag.org/es-

ES/Beliefs/Position-Papers/Spiritual-Warfare-and-the-Believer.

21. 1 Juan 2:15


Bibliografía

1. La Biblia
2. Ellen G. White, Testimonies for the Cruch, vol. 9, 158-160.
3. Rodriguez, “Los frutos de la conquista de Cristo”, Revista Adventista, febrero
de 2007 (Buenos Aires: ACES, 2007), 16.
4. What Is Life in the Spirit? (2020, 10 febrero). The Word Among Us.
Recuperado 13 de agosto de 2021,
dehttps://wau.org/resources/article/what_is_life_in_the_spirit/
5. . Marcos, F. (s. f.). «VIDA, AMOR, UNIDAD FORMAN UNA SOLA
REALIDAD», Fray Marcos. Herrielisa. Recuperado 13 de agosto de 2021, de
http://www.herrieliza.org/la-palabra/comentarios-liturgicos/vida-amor-unidad-
forman-una-sola-realidad
6. Morales, R. T. (s. f.). “La importancia de la Palabra de Dios en la vida del
creyente”. – Historia y Contingencia IEP. HC. Recuperado 13 de agosto de
2021, de https://historiaycontingenciaiep.cl/la-importancia-de-la-palabra-de-
dios-en-la-vida-del-creyente/
7. Acuña, P. (2012, 4 mayo). Una vida de oración. Sed De Dios. Recuperado 13 de
agosto de 2021, de https://blogseddedios.wordpress.com/2012/04/26/una-vida-
de-oracion/
8. A Cuál es la clave para dar fruto en la vida cristiana? |
GotQuestions.org/Español. (s. f.). GotQuestions.org Español. Recuperado 13 de
agosto de 2021, de https://www.gotquestions.org/Espanol/dar-fruto.html
9. El Tema de las Asambleas de Dios | La Guerra Espiritual y El Creyente. (s. f.).
AS. Recuperado 13 de agosto de 2021, de https://ag.org/es-ES/Beliefs/Position-
Papers/Spiritual-Warfare-and-the-Believer.

También podría gustarte