[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas63 páginas

Compilado Endodoncia (Versión Rosada)

Este documento presenta información sobre los conceptos básicos de endodoncia de pregrado. Explica los objetivos de la endodoncia, los tópicos que cubre, y las consideraciones clínicas para realizar un acceso y trepanación correctos. Describe las etapas de trepanación y acceso, incluyendo cómo determinar la forma y ubicación del acceso dependiendo del diente. También brinda detalles sobre el instrumental utilizado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas63 páginas

Compilado Endodoncia (Versión Rosada)

Este documento presenta información sobre los conceptos básicos de endodoncia de pregrado. Explica los objetivos de la endodoncia, los tópicos que cubre, y las consideraciones clínicas para realizar un acceso y trepanación correctos. Describe las etapas de trepanación y acceso, incluyendo cómo determinar la forma y ubicación del acceso dependiendo del diente. También brinda detalles sobre el instrumental utilizado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

Loreto Cortés A. – Diego Escobar G. – Ángela Geoffroy C.


Camila Hernández M. – Martina Vallette M.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Objetivos
Bienvenidos  Remover la
cámara pulpar (Eliminar
restos orgánicos o
Este compilado esta orientado a poder necróticos).
ayudarlos en su estudio en el área de  Observar la
endodoncia de pregrado específicamente y cámara pulpar y piso,
que puedan conocer los conceptos básicos y para posteriormente llevar
necesarios para poder llevar a cabo una a cabo la localización de
endodoncia. los canales radiculares.
 Facilitar la
instrumentación.
 Facilitar una
Tópicos adecuada obturación.

Antes de realizar un acceso, debemos examinar


correctamente la radiografía, observar el
1. Trepanación y acceso.
tamaño de la cámara pulpar, cuantos canales
2. Preparación químico mecánica (PQM).
y raíces poseen, entre otros. Por consiguiente, es
3. Obturación.
importante tener clara la anatomía externa e
4. Bioseguridad, aislamiento y asepcia.
interna de los dientes.
5. Patologías pulpares y periapicales.
6. Longitud de trabajo (LT) y localizadores
electrónicos de apice (LEA). Consideraciones clínicas
7. Microbiología en endodoncia.
8. Farmacología en endodoncia.  Edad del paciente.
9. Biocerámicos.  Posición del diente en la arcada.
10. Factores etiológicos no microbianos.  Dirección y curvas de las raíces.
11. Tratamiento en dientes jovenes.  Amplitud de la apertura bucal.
12. Urgencias en endodoncia.  Presencia de caries, abrasiones y
13. Accidentes en endodoncia. restauraciones.
14. Retratamientos en endodoncia.
15. Cicatrización y reparación apical. Etapas

Trepanación y acceso
En esta etapa debemos examinar la radiografía
Es importante comprender que trepanación y y en base a un examen clínico, determinar si
acceso son dos conceptos diferentes: tiene una lesión de caries o una restauración en
mal estado, en este caso se debe remover, ya
Trepanación: corresponde a la proyección de la
que, se debe evitar que la lesión de caries siga
cámara pulpar hacia la superficie.
avanzando. Asimismo, al momento de remover
Acceso: corresponde a la apertura coronaria. la lesión de caries o restauración defectuosa, ya
podemos planificar y tener en claro cómo se va
a rehabilitar este diente posteriormente, como

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

podría suceder en el caso de una destrucción odontólogo experto, que posee buena
coronaria muy amplia, donde debemos percepción táctil puede usar solo alta
informar al paciente que una restauración de velocidad, sin embargo, un estudiante que está
composite ya no será posible, por ende debe comenzando, debería apoyarse del contra-
realizarse una prótesis singular (Corona). ángulo para obtener una mayor percepción
táctil, con la cual es posible divisar la caída al
Para poder realizar esta etapa, se pueden utilizar
vacío, cuando sucede la trepanación.
diversas fresas específicas de endodoncia, la
más conocida es la Endo Z de alta y de baja
velocidad, que se caracteriza por tener una
punta inactiva, que se puede colocar en el piso Corresponde al momento en el cual se realiza un
de la cámara pulpar y no lo va a desgastar. punto de perforación que comunica la cámara
Existen odontólogos que realizan esta etapa solo pulpar con el exterior, se percibe como una
con fresas de alta velocidad, pero en el caso de caída al vacío y a partir de ello se puede realizar
los estudiantes que están comenzando, se el acceso. Es importante que cuando se perciba
recomienda usar fresas de alta velocidad en el la caída al vacío, siempre se sondee con una
esmalte y de baja velocidad en la dentina. Un

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

sonda recta bien afilada para sentir el punto de posible que la lima entre de mejor forma, tome
trepanación. la curvatura y llegue fácilmente a apical.

En una primera etapa con la Endo Z, se debe


eliminar completamente todo, utilizando
también una sonda para verificar aquellas zonas
retentivas y eliminarlas hasta obtener un acceso
con paredes lisas. Otro objetivo es que se pueda
localizar y visualizar la cantidad de canales que
presenta el diente.
Acceso: 2 mm sobre el cíngulo, es ahí donde se
debe realizar el punto de acceso, ubicando la
fresa en 45° respecto al eje longitudinal del
En algunos casos es necesario continuar
diente.
desgastando las paredes un poco más, ya que
el instrumento entra con dificultad, producto de Forma de conveniencia: se parece a una punta
que el diente presenta dos canales y existe uno de lanza, es decir, lanceolada.
al cual no es posible llegar, así como también
cuando la lima no llega al tercio apical.

Antes de introducir un instrumento, se debe


encontrar limpia la cavidad, para eso se puede
utilizar:

 Suero fisiológico (Biopulpectomía con


sangrado exuberante).
Acceso: el punto de elección va a ser en el
 Hipoclorito de Sodio
(Necropulpectomía). centro del surco, pero siempre un poco más
hacia mesial (En premolares superiores e

Accesos inferiores).

 Forma de conveniencia (Superiores):


Elipsoide.
 Forma de conveniencia (Inferiores):
Ovalada.
Acceso: 2 mm sobre el cíngulo, es ahí donde se
debe realizar el punto de acceso, ubicando la
fresa en 45° respecto al eje longitudinal del
diente.

Forma de conveniencia: triangulo redondeado.


Una vez obtenido esto, la Endo Z realiza la forma
de conveniencia.

En el caso de que un diente presente una


curvatura muy marcada (Generalmente se da
hacia distal), debemos hacer un desgaste en el
sector opuesto, es decir hacia vestibular y así es

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

 Mantener los límites claros de la futura


restauración.
Acceso: el punto de acceso siempre será en la
A continuación revisaremos las características
cara oclusal en la fosa central siempre más
del instrumental a grandes rasgos. Actualmente
inclinado hacia mesial (En molares superiores e
nos encontramos en una época, donde hay
inferiores).
muchos instrumentos tanto manuales como
mecanizados, sin embargo, no fue fácil llegar a
ello.

Clasificación del acuerdo a la


ISO

Molares superiores  Grupo I: instrumentos accionados


manualmente como escariadores, limas
En estos casos deberíamos encontrar dos tipo K y H, espaciadores manuales y
canales mesiales y uno o dos canales distales. digitales, condensadores, entre otros.
 Grupo II: propulsión mecánica con
Forma de conveniencia: rombo o trapecio con
seguro, como instrumental con motor,
la base hacia vestibular y el vértice hacia
léntulos, instrumental para hacer
palatino.
instrumentación mecanizada, entre
Molares inferiores otros.
 Grupo III: instrumentos rotatorios con
En estos casos deberíamos encontrar dos contraángulo como fresas Gate-
canales hacia vestibular y uno o dos canales Glidden, peso, entre otros.
hacia palatino.  Grupo IV: instrumentos y materiales para
Forma de conveniencia: trapecio con la base la obturación como conos de papel,
hacia mesial y el vértice hacia distal. conos de gutapercha, conos de plata,
entre otros.
 Grupo V: instrumentos reciprocantes
accionados por motor.

PQM  Grupo VI: instrumentos ultrasónicos.

Características del
Objetivos de la planificación instrumental estandarizado
 Eliminar la lesión de caries. Características válidas para instrumentos
 Mantener la mayor cantidad de manuales (Como escariadores y limas tipo K).
estructura dentaria sana.
1. Son elaborados en acero inoxidable.
 Eliminar todo el tejido pulpar.
2. Se hacen con aumentos de diámetro
 Visualizar completamente la
progresivos entre un instrumento y el
cámara pulpar.
siguiente.
 Los instrumentos deben alcanzar
3. Poseen mango de colores que sirven
de manera fácil el tercio apical.
para su identificación.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

4. El diámetro del extremo de su parte Algunos fabricantes expresan la conicidad en


activa, expresado en centésimas de porcentajes, por ejemplo, una conicidad de 0,2
milímetros, corresponde al número de corresponde a un 2%.
instrumento. (D0), por ejemplo, una lima
25 posee una punta de 25 centésimas de Instrumental del grupo I
mm de diámetro.
5. La parte estandarizada son los primeros (Elementos manuales)
16 mm, cualquiera sea el largo del tallo,
dando a los instrumentos longitudes
totales de 21, 25, 28 o 31 mm, para tallo y
parte activa.
 Son de acero inoxidable.
6. La parte activa tiene un diámetro D1, en
 Se utilizan para enganchar y remover la
la punta del instrumento y diámetro D2 a
pulpa del conducto radicular.
los 16 mm. El diámetro en D2 es siempre
 Se presentan en distintos calibres.
0.32 mm mayor que el diámetro en D1.
 No están estandarizados.
7. Las tolerancias dimensionales no
 Uso único y fáciles de fracturar.
exceden de 0.2 mm, de más o de menos.
 Símbolo identificador: estrella de ocho
8. Cada instrumento posee un mango de
puntas.
color que lo caracteriza y un número que
corresponde al D1 en su punta activa.

 Son de acero inoxidable.


 Sección transversal triangular.
 La porción preparada se torsiona para
producir una serie de espirales de paso
largo (8 vueltas aproximadamente), en
lo que será la porción activa del
instrumento.
 Se usa en canales más bien rectos, para
realizar una conductometría, porque son
instrumentos más bien rígidos.
El instrumental va a ir creciendo de D1 a D2, Igualmente, se usan para llevar
donde hay 16 mm de distancia y cada 1 mm va medicamentos o cementos selladores.
a haber un incremento de 0,02 mm de diámetro.  El mecanismo de acción es la
introducción pasiva del instrumento
Conocidad / Taper dentro del conducto, rotar suavemente
también se puede hacer.
 El símbolo identificador: triángulo
Conicidad: corresponde a la cantidad de
equilátero.
diámetro que presenta la lima, la cual aumenta
cada milímetro a lo largo de la superficie de
trabajo desde la punta activa hasta el mango,
por ejemplo, una lima de tamaño 25 con una 1. Limas K
conicidad de 0,2 tendrá un diámetro de 0,27 2. Limas K – Flex
mm a 1 mm de la punta, de 0,29 mm a 2 mm de 3. Limas H
la punta y de 0,31mm a 3 mm de la punta, así 4. Limas NiTi
sucesivamente.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Segunda serie

1. Punta o guía de penetración (D0).


2. Parte activa (Espiras del instrumento).
3. Vástago intermediario (No trabaja en el
canal).
4. Mango y tope de silicona.

 Fabricadas de acero inoxidable


(Rígidas).
Función de las limas endodónticos: ensanchar  Fabricadas por torsión.
los canales, dar la forma de conveniencia y  Sección transversal cuadrada.
eliminar restos de tejido pulpar y restos  Punta activa.
necróticos.  El símbolo identificador: cuadrado.
Pre-serie  Funciona con 4 ángulos cortantes de 90º.

 Fabricadas de acero cromo níquel


(Semirrígidas).
 Se pueden precurvar.
 Sección romboidal.
 Útil en canales curvos y angostos.
 Punta inactiva.
Primera serie  El símbolo identificador: romboidal.
 Más flexibles

 Limas semejantes a las K-Flex.


 Presentan calibres intermedios.
 Símbolo identificador: cuadrado dorado.

Son limas intermedias, de calibre 12, 17 y 22, que


contribuyen a conseguir un calibre mayor,
cuando es muy difícil pasar de una lima 15 a una
20 inmediatamente.

 Fabricadas de acero. Se crea por


torneado.
 Punta activa.
 Gran eficiencia de corte.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

 Baja resistencia a la fractura. La instrumentación está orientada a reproducir


 El símbolo identificador: círculo. la anatomía externa de la raíz, por lo tanto, es
 Movimiento de tracción e inspección en importante respetar la constricción apical así
tercio medio. como también la preparación debe estar
 No deben girarse centrada en el eje del conducto radicular, con
el fin de deformar lo menos posible el conducto,
ya que siempre que hacemos una preparación
generamos un grado de deformación, no
 Mayor flexibilidad. obstante, lo que nos interesa es la formación de
 El material posee memoria plástica (Se un tope apical que se pueda sentir y dificulte la
doblan y se rectifican de nuevo), por lo salida de detritus (De nuestra instrumentación),
tanto no pueden precurvarse. irrigante y del material obturador, con el fin de
 Su punta es inactiva. que el cono tenga buena retención.
 Se ha demostrado que los instrumentos Igualmente, es importante trabajar en un medio
de Níquel-Titanio son más flexibles que los húmedo, por lo cual el conducto siempre debe
de acero inoxidable, pero estos últimos estar con irrigante, se debe irrigar y aspirar de
más resistentes a la fractura. manera continua, mientras se realiza la
 El símbolo identificador: cuadrado instrumentación.
pintado a la mitad.
Técnicas de instrumentación
Tiranervios Introducción,
rotación y atracción
Escariadores Rotación Esta técnica consiste en utilizar las limas de
Limas K Rotación y tracción menor a mayor calibre, siempre a LT, del primer
Limas H Tracción instrumento hasta el último, llegando como
Limas NiTi Rotación mínimo a la lima 35. Esta técnica tiene algunas
desventajas como la deformación del
Simultáneamente a la instrumentación utilizamos conducto, producir perforaciones fácilmente y
irrigantes que van a generar una cavidad ideal los conductos preparados quedan con la
para que posteriormente el material de estampa del último instrumento. Asimismo, se
obturación pueda entrar cómodamente, se obtiene un sistema en el cual es muy fácil llevar
ajuste y logre ese cierre hermético que estamos todo lo que estaba infectado a apical, debido
buscando. Es importante considerar que hay a que no hay una preparación previa, por
zonas del conducto radicular que quizás no se consiguiente no se utiliza actualmente.
consigan instrumentar cuando el diente
presente anatomías más complejas, por
consiguiente, nuestro recurso para lograr Esta técnica se crea bajo el concepto de tratar
desinfectar aquellas zonas es la irrigación.
de abarcar conductos de mayor curvatura y
En el caso de una biopulpectomia, la irrigación complejidad, y así dar esa conicidad al
va a estar orientada en retirar el material conducto que la técnica estandarizada no
orgánico, en cambio en el caso de una lograba. Consiste en preparar apical primero y
necropulpectomía la irrigación va a estar llegar hasta una longitud de 21 mm con una lima
orientada en eliminar todos los desechos y 30 o 25 y con la lima maestra voy aumentando
materiales necróticos que están dentro del el calibre a medida que voy disminuyendo 1 mm
conducto. de longitud, simultáneamente repaso con la
lima maestra para no perder la longitud y así
sucesivamente hasta llegar a calibres más

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

grandes, el resultado es un tercio coronario muy 1. Obtener una radiografía en la cual los
grande y un tercio apical más pequeño. conos de gutapercha unidos parezcan
un mismo cono.
2. Obtener una obturación dimensional
sobre un cuerpo que va a ser inerte y que
Consiste en poder abarcar conductos muy se va a extender desde el cuello
curvos, por ejemplo, los conductos mesiales en anatómico del diente hasta lo que
los molares inferiores, el limado que se realiza nosotros determinamos como
siempre tiene que ser una zona de seguridad y constricción apical.
contrario a la curvatura que tiene el conducto. 3. Esperar que todo lo que nosotros
obturamos haya sido obturado, es decir
que no queden oquedades.
Consiste en preparar primero el tercio coronario
y luego avanzar hacia apical. En base al
¿
desarrollo de esta técnica aparece el concepto
“acción pasiva del instrumento” que significa
que el instrumento que llegue a apical va a  Paciente relata que esta asintomático.
trabajar solo con su extremo y de manera  Paciente sin fistula.
mucho más amigable, porque al preparar  Paciente sin absceso.
primero el tercio coronario no va a tener  Paciente sin tumefacción.
impedimentos. La preparación del tercio
Al retirar la obturación provisoria, debemos dejar
coronario y medio apunta a la disminución del
un canal limpio. Cuando retiramos la
riesgo de sobreinfección, ya que todo el detritus
medicación, debe estar presente, sin ningún
está en la parte coronaria y al hacer limpieza de
color u olor extraño, idealmente en las mismas
esa zona se evita impulsar aquel detritus a la
condiciones que la dejamos.
zona apical.
El paciente idealmente no debe estar
anestesiado, pero de todas formas puede
molestarle el clamps, así que queda a criterio del
Consiste en realizar un movimiento de rotación
estudiante si anestesia o no al paciente.
en forma horario para enganchar el instrumento
en la dentina, luego lo giro en forma anti-horario
para producir el corte y posteriormente hago
Requisitos de para realizar
dos giros en sentido anti-horario para retirar el
instrumento.
una obturación
1. Buena PQM,

Obturación 2. En pacientes jóvenes se debe haber


logrado el proceso de apexogénesis o
de apexificación cuando no tiene el
diente completamente formado.
3. Obturación provisoria optima e integra, si
la obturación se ha filtrado entonces
todo este tiempo ese diente se ha
¿ estado contaminando, por lo cual se
debe volver a instrumentar, irrigar y
medicar, para posteriormente la próxima
sesión obturar.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

¿ Es importante en la obturación:

 Reconocer fielmente si el cono escogido


como cono maestro realmente llega a la
Porque en una PQM, ya sea en una longitud de trabajo y presente retención.
biopulpectomía o en una necropulpectomía lo  La sensibilidad táctil, la cual uno debe
que se hizo fue atacar las bacterias que tenía el desarrollar con el tiempo, al igual que la
diente, y lo más probable es que no se elimine el interpretación de la radiografía.
100% de las bacterias presentes, pero si vamos a  Si el cono de papel o gutapercha sale
disminuir la carga bacteriana. Este es el primer con sangre, quiere decir que nos
método, denominado manera activa de estamos pasando, por eso se miden,
eliminar bacterias, donde participan irrigantes para evitar iatrogenia. El sangrado es un
químicos como el hipoclorito y la remoción indicio al igual que el dolor.
mecánica, sin embargo, quedara una cantidad  Cuidar la constricción apical para la
de bacterias residuales, por eso mediante la retención del cono, cuando el cono no
obturación lo que logramos hacer es sellar la tiene retención pueden ocurrir 3
entrada y salida de nutrientes y productos situaciones:
metabólicos a las bacterias que quedarían
1. El cono se desplace hacia adelante, es
luego de la PQM, por ende, estas deberían morir
una de las peores situaciones que puede
a largo plazo. Por eso es tan importante la
ocurrir, ya que en clínica una vez que se
obturación y se denomina manera pasiva de
realiza la obturación, el cono es muy
eliminar bacterias. De estas dos formas logramos
difícil de retirar.
el éxito de la endodoncia.
2. El cono queda suelto, en este caso al
De igual modo, es muy importante esta etapa
aplicar fuerza con el espaciador hacia
porque nuestro trabajo se verá reflejado en la
las paredes para introducir el cono
obturación. Por ello a pesar de que todos los
accesorio puede doblarse el cono
demás pasos de la endodoncia estén bien
principal y esto quedara evidenciado en
realizados, si la obturación está mal realizada, el
la radiografía como una colita de
rehabilitador tiene la facultad de solicitar al
chancho en el ramillete.
paciente repetirla para hacerse el tratamiento
con él. Eso queda a criterio de cada profesional, 3. Si el cono queda suelto, también puede
si bien puede quedar mal la obturación, no suceder que al retirar el espaciador el
necesariamente quiere decir que este mal cono vaya retrocediendo y quede corto
realizado el resto del trabajo. al tomar la radiografía de ramillete.

Longitud de obturación
 Sobreobturación: un estudio establece
1. Longitud y extensión. un fracaso de un 37% de los casos.
2. Conicidad. Produce reacción a nivel apical.
3. Densidad.  Subobturación: posee mejor pronóstico
4. La cantidad de material a nivel que la sobreobturación, presenta 4
coronario. veces menos fracasos que los dientes
5. Estado y presencia de la restauración sobreobturados.
provisoria.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

El protocolo de irrigación entre los conos de gutapercha y aquellos con la


dentina. Además de rellenar pequeños espacios
1. Irrigar con hipoclorito al 5%, 5 ml activarlo
vacíos que pueden quedar en la mezcla, si estos
con conos de gutapercha,
defectos son muy grandes pueden evidenciarse
2. Luego limpiar con suero.
en la radiografía.
3. Llevar EDTA líquido al canal y dejarlo por
3 minutos. Al paciente le va a doler y molestar, si se extruye
4. Luego lavar con suero. cemento en esta liquido líquido y puede que al
5. Secar el/los canales con conos de papel ponerse duro cese el dolor. Probablemente
estériles. suceda en las primeras horas, pero
posteriormente debiese ser reabsorbido, en el
El EDTA es un irrigante que se utiliza para eliminar
caso de extruir mucho cemento puede que
el barro dentinario, el cual es la película que se
tarde semanas en ser reabsorbido y dejara de
forma cuando estamos realizando la
verse en la radiografía.
obturación, es una mezcla entre irrigantes, restos
de dentina que vamos desprendiendo al realizar
el procedimiento de la instrumentación, más
Propiedades ideales de un
restos orgánicos, de la pulpa, más bacterias,
entre otros, lo cual se adhiere a las paredes del
cemento
conducto.
1. Pegajoso.
Existen dos posturas: 2. Proporcionar un sellado hermético.
3. Radiopaco (Para observarlo en la
1. Trabajar sobre el barro dentinario: se
radiografía).
sustenta en que el barro dentinario
4. No contraerse al fraguar.
actuara como una barrera fisiológica y al
5. No teñir el diente.
mantenerla se lograra cerrar los cúmulos
6. Bacteriostático.
dentinarios y se va a obturar sobre ellos.
7. Tiempo de trabajo amplio, que no fragüé
2. Remover el barro dentinario: no hay
de inmediato.
razón para mantener este barro
8. Insoluble en tejidos tisulares.
dentinario si en el fondo lo que buscamos
9. Biocompatible.
es eliminar bacterias y no mantenerlas,
10. Disoluble en un disolvente.
además de que va a impedir que el
cemento entre en íntimo contacto con No existe un material ideal hasta el momento,
los cúmulos dentinarios impidiendo así su todos tendrán sus ventajas y desventajas frente
adhesión. Asimismo mantener el barro al resto, pueden ser en base a:
dentinario impedirá que podamos tener
una formación homogénea.  Óxido de Zinc y Eugenol.
 Hidróxido de Calcio.
¿  Vidrio ionómero.
 Resina.
 Silicona.
 Biocerámicos (Los más nuevos).
Ningún material es ideal, por ende el núcleo
central (Cono de gutapercha) unirá sus
propiedades junto al cemento para acercarse
de manera más próxima al ideal, existiendo Cemento Grossman y Tubli-seal, la diferencia de
además variedad de distintas presentaciones. las dos presentaciones radica en que el
Grossman hay que mesclar polvo y liquido lo que
El cemento permite que la masa que se forma
dificulta su manejo y aplicación, en cambio el
quede más impermeable, permite adhesión

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Tubli-seal viene en dos tubos que se mezclan en 3. Fraguado lento.


igual proporción. 4. No contiene Eugenol, por ende es poco
toxico.
Ventajas
5. Permite alcanzar la distancia restante
1. Optimo tiempo de trabajo. para llegar a LT, cuando la lima maestra
2. Reabsorbible. no llega.
3. Algún solvente adecuado puede
Desventajas
remover el cemento para corregir su
aplicación. 1. Requiere una muy buena técnica de
4. Antimicrobiano. obturación, porque será difícil trabajar si
5. Radiopaco. no se elige correctamente la medida del
espaciador y los conos accesorios en
Desventajas
base al cono maestro, ya que al retirar el
1. El Eugenol otorga la característica de espaciador hay una posibilidad de que
antimicrobiano, la cual le confiere cierta se salga todo.
toxicidad.
2. Irritación.
3. Molestia o dolor.
Ventajas
4. Puede teñir el diente.
1. Estables dimensionalmente, no sufren
contracción y poseen expansión mínima
(0,002 milímetros).
Con estos cementos no se lograron los
2. Biocompatibles.
beneficios terapéuticos esperados
3. Propiedades antimicrobianas durante su
(Antimicrobiano, potencial osteogénico,
reacción de fraguado.
cementogénico). Actualmente no se usan.
4. Producen Hidroxiapatita.
5. pH alcalino hasta 24 horas después.
6. Tiempo de trabajo: 3-4 horas.
No se ha masificado su uso. Desventajas
Ventajas 1. Costo elevado.
1. Similar al diente. 2. Existen pocos estudios.
2. Muy compacto y uniforme.
3. Buena adhesión a la dentina. Núcleo central
4. Propiedad antimicrobiana en sí misma.

Desventajas Clasificación

1. Imposibilidad de retratar el diente 1. Solidos: conos de plata.


endodonticamente. 2. Semi sólidos: conos de gutapercha.
2. Dificultad de aplicación del adhesivo al 3. Solo cemento.
canal radicular. Características ideales de un núcleo central:

1. Estéril o esterilizable antes de su


colocación.
Ventajas 2. Fácil de introducir al canal.
3. Fácil de remover del conducto, si ello
1. Buena adhesión.
fuera necesario.
2. Optimo tiempo de trabajo.
4. Radiopaco.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

5. No teñir la estructura dentaria.  Efectiva.


6. Admitir cementos livianos.

Sólidos

Conos de plata: requieren poca preparación


Bioseguridad, aislamiento y
del canal, porque son muy finos, siendo esta una
desventaja, ya que no va haber desinfección
óptima, al contacto con la saliva. De igual modo
asepsia
generan corrosión, lo cual es tóxico y se retiran
con pinza.

Semisólidos
Bioseguridad: se refiere a aquellas normas
Conos de gutapercha: son polímeros orgánicos básicas de conducta, que debe tener el
naturales, que se componen de gutapercha al profesional en el curso de su trabajo diario al
20%, Óxido de Zinc al 65% (Rigidez) y aditivos: enfrentarse al agente de riesgo. Debe existir un
sulfatos de metales pesados (Radiopacidad), trabajo en equipo para realizar esta tarea. El
ceras y resina (Para mejorar sus propiedades), propósito de la bioseguridad es prevenir
entre otros. accidentes e infecciones cruzadas. Igualmente
se busca proteger al paciente, pero sobre todo
Ventajas:
al operador, ya que está más tiempo expuesto
Es plástico, de fácil manipulación, mínima a que se produzca una contaminación cruzada.
toxicidad, radiopaco y de fácil remoción para
Control de infecciones en odontología
retratamiento. Están estandarizados (Normas
ISO) en series correspondientes al grosor de las Se creó en base al
limas y deben ser todos iguales, a pesar de que concepto de
hay estudios que indican que hay diferencias bioseguridad, es
microscópicas en las puntas de los conos que una disciplina que
generan diferencias en el sellado del cierre busca proveer un
apical en la contracción apical. Conicidad del ambiente de
2% para limas manuales, sin embargo, existen trabajo seguro
otras conicidades para cada sistema para el
mecanizado. odontólogo, su
equipo de salud y
Pueden suceder 3 situaciones:
el paciente, para
1. Que el cono entre perfecto. el control de
2. Que el cono pase de largo. infecciones.
3. Que el cono quede corto.

Técnica de obturación Fómite

Cualquier objeto o material inerte y sin vida que


Condensación lateral en frio es capaz de transportar organismos patógenos
 La más masificada en las Universidades (Bacterias, hongos, virus y parásitos), por
por su facilidad de aprender y aplicar. ejemplo, la ropa, las sábanas de la cama, el
 No necesita mucha experiencia. equipamiento hospitalario no esterilizado, el
 No requiere tanto instrumental ni celular, la prótesis dental removible, entre otros.
equipamiento.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Agentes de riesgo  Cubiertas desechables de plástico, con


paños estériles sobre ellas, que en el caso
de endodoncia los entregan.
 Radiación  Aspiradores de alta potencia: se
 Sustancias recomienda comprar puntas rojas que se
desinfectantes pueden esterilizar, en cambio las puntas
 NaOCl amarillas no se pueden esterilizar, pero
 Vapores de cumplen las mismas funciones.
glutaraldehído
 Microorganismos
(Virus, bacterias,
hongos, etc.)  Colutorios antisépticos: se depositan
 Por inoculación en el vaso plástico y se ubican en la
(Ejemplo, unidad de agua.
anestesia)  CHX al 0,12 % reduce el 98 % de la
carga bacteriana hasta por 5 horas.
 Amonio cuaternario, fenoles y
Evaluar riesgos del paciente
citratos reducen el 98 % de bacterias.
1. Ficha clínica y anamnesis: en ellas se  Vacunas.
debe detectar patologías o condiciones
que son de riesgo, considerar
enfermedades crónicas y su manejo
1. Hepatitis B.
odontológico.
2. Neumonía.
2. OMS: medidas de prevención para todos
3. TBC.
los pacientes, estén o no sintomáticos.
4. Herpes.
3. Recordar la microflora oral y tratar de
5. Influenza.
reducir la carga bacteriana.
6. Parotiditis.

Los principales grupos de riesgo son los


profesionales de la salud, por lo cual no se debe
 Lavado de manos clínico (De 30
olvidar usar siempre las barreras adecuadas e
segundos a 1 minuto).
indemnes.
 Guantes (Cambiar si se ensucian o se
rompen, no lavar).
 Mascarillas: es lo primero que se debe
Conceptos de bioseguridad
colocar, antes de los guantes. No volver
a tocar luego de colocarla. Su función es Asepsia: mantención de un área o zona que ha
proteger de la inhalación. sido sometida a procedimientos que eliminan
 Protectores oculares: su función es todos los gérmenes.
proteger contra sustancias químicas. Es
Antisepsia: medidas que se toman para tejidos
importante el uso de estos elementos en vivos.
el paciente, dentista y asistente. Se debe
usar siempre. Infección: invasión de microorganismos, que
 Goma Dique: para realizar aislamiento finalmente logran producir una enfermedad en
absoluto, unitario y centrado, con la el huésped.
finalidad de disminuir en forma drástica
Desinfección: procedimiento en el cual se van a
el número de microorganismos. Existen
eliminar los microorganismos para evitar la
excepciones.
infección.
 Vestimenta protectora.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Esterilización: punto más alto que la Desventajas


desinfección, y su diferencia es que se logra
1. Limitación de la respiración para el
eliminar las esporas.
paciente.
Niveles de desinfección: 2. Reacciones alérgicas (Buscar opciones
frente a esto).
1. Alto.
3. Angustia en algunos pacientes.
2. Medio.
4. Fractura de esmalte y cemento.
3. Bajo.
5. Lesiones de tejido blando.
Las áreas clínicas deben ser siempre
Pasos si o si antes de realizar el aislamiento
identificables: administrativa, de procesamiento
y clínica. 1. Enjuague con CHX (Para disminuir carga
bacteriana).
2. Destartraje en la pieza a trabajar para
disminuir focos de contaminación.
En el aislamiento absoluto se usa un arco de 3. Eliminación de tejido carioso.
Young metálico o articulado. Sumado a ello, se 4. Eliminar amalgamas de forma completa
usan puntas amarillas y jeringa naranja dentro ya que interacciona con localizador
del diente. apical.
¿Cuándo realizarlo, antes o después del 5. Reconstituir el diente.
acceso? 6. Se debe realizar restauración provisoria
con Vidrio ionómero, Eugenato o incluso
R: SIEMPRE AL PRINCIPIO composite.
7. Seleccionar adecuadamente el clamps.
En el caso de malposiciones y TDA, no se debe
8. Desinfección de goma Dique en la zona
realizar de inmediato el aislamiento absoluto, ya
en la que se trabaja para disminuir
que el diente no está en una posición normal,
microorganismos e infecciones cruzadas:
por ende se puede perder la dirección y sentido
- Alcohol al 70%.
con el aislamiento. De igual modo se debe
- Povidona yodada.
considerar la caries, la cual se elimina antes del
aislamiento o se hace un aislamiento y se Instrumental básico para aislamiento: perforador
remueve la caries, para posteriormente cambiar goma Dique, portaclamps, clamps, arco de
la goma dique y así no contaminar el acceso. Young y sellador.
Considerar prótesis fijas singulares, se pierde
también la dirección y sentido del diente.
Requisitos
Ventajas  Absoluto y unitario para el éxito.
 Cubrir labio superior, nariz si es tolerable
1. Previene accidentes: como que el
por el paciente.
paciente se trague un instrumento.
 Sin filtraciones.
2. Mejora la visibilidad.
 Beneficios son innumerables.
3. Mejora la calidad del tratamiento.
4. Proporciona un campo de trabajo
aséptico.
5. Protección de infecciones cruzadas.
6. Protección legal.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

duración y cuál es su causa (Temperatura,


masticación, etc.).

Patologías pulpares y En endodoncia se usa una ficha clínica por


diente de cada paciente. La sintomatología se

periapicales consigna de lo que el paciente relata al


momento de la consulta. Posteriormente, el
clínico realiza una serie de pruebas clínicas
objetivas.
Cuando se realiza un tratamiento de En primer lugar se realiza la exploración
endodoncia lo primero que se debe hacer es extraoral, dentro de la cual las posibles
preguntar al paciente el motivo de consulta. alteraciones son aumento de volumen
Generalmente los pacientes asisten a la (Tumefacción), presencia de fístulas o
consulta por dolor, esto nos permite tener pistas adenopatías.
sobre el diagnóstico. Luego de eso es necesario
conocer los antecedentes médicos. En segundo lugar se lleva a cabo la exploración
intraoral, donde se debe considerar los tejidos
Diagnóstico que rodean al diente, en el caso de que estos
presuntivo posean alguna alteración en su textura,
estructura o aumento de volumen, se debe
El clínico correlaciona los datos
objetivos con los detalles subjetivos y Motivo de palpar y comparar con el lado contrario.
plantea un diagnóstico diferencial
provisional. consulta Consignar presencia de fístulas y realizar el
examen de fistulografía (En todos los pacientes),
este consiste en anestesiar al paciente,
El clínico realiza una Antecendentes
serie de pruebas médicos y introducir un cono de gutapercha de un calibre
clinicas objetivas 30 o 35 con fuerza hasta que no avance y
dentales
finalmente tomar una radiografía periapical
para determinar cuál es el diente que origina el
dolor. No olvidar que una fístula activa es
Es importante preguntar el motivo de consulta, aquella que drena pus y una inactiva no.
debido a los indicios que se nos van entregando
Otro punto importante es la exploración
así como también se pueden identificar las
periodontal, ya que si un paciente sano
motivaciones reales del paciente. En los
(Periodontalmente) posee un saco periodontal
antecedentes médicos, es muy importante
profundo a la exploración, se puede sospechar
conocer las patologías y edad del paciente por
de una fractura periodontal vertical y eso
los diferentes tipos de materiales que se utilizan,
contraindica el tratamiento de endodoncia.
así como la anestesia en pacientes con alguna
patología base. En el caso de aquellas mujeres Dentro de los exámenes se realiza percusión,
con cáncer que consumen biofosfonatos, se palpación, y se determina la movilidad dental y
debe tomar ciertas medidas como la limitación exploración periodontal comparando a ambos
del uso de clamps para el aislamiento, al lados. En el caso de la palpación se realiza de
anestesiar no se puede tocar reparo óseo y forma simultánea a ambos lados. Un paciente
tampoco se pueden comprometer los tejidos que tenga dolor a la percusión y aumento de
periapicales, todo esto se debe a que los movilidad dentaria no significa que necesite un
biofosfonatos dificultan el tratamiento de tratamiento de endodoncia, solo es evidencia
endodoncia, ya que el hueso se tiende a de que el ligamento periodontal está inflamado,
necrosar muy fácilmente. Asimismo, el dolor es lo que es resultado de diversas causas.
muy importante para los antecedentes
dentales, si es localizado, su tiempo, intensidad,

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Como se menciona anteriormente, el clínico


realiza una serie de pruebas “objetivas”, y por
Test de sensibilidad pulpar
último se toma todos los datos para llegar a un
diagnóstico presuntivo, no definitivo; debido a Cuando a los pacientes se les aplican estímulos
que las pruebas “objetivas” pueden no indicar de temperatura (Exagerados), se determina si el
vitalidad pulpar, pero al momento de realizar la diente examinado presenta o no fibras
primera etapa del tratamiento endodóntico se nerviosas, no vitalidad.
observa pulpa vital, de forma que tanto el Existen pruebas térmicas (Frio y calor), eléctricas
diagnóstico como el tratamiento pueden (Que ya no se utilizan) y Flujometría de láser
modificarse radicalmente. Por consiguiente solo Doppler (Que es la única que determina
se llega a un diagnóstico definitivo al momento vitalidad pulpar). Las dos primeras pruebas
de abrir el diente. determinan el estado de las neuronas sensitivas
pulpares y no su flujo sanguíneo. La vitalidad
pulpar se determina mediante la conservación
del aporte vascular y no por el estado de las

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

fibras nerviosas. De igual modo las pruebas radiolúcida en el ápice o en relación a un canal
pulpares térmicas y eléctricas intentan lateral o se puede no observar nada extraño.
determinar la respuesta de las neuronas
Los exámenes de diagnósticos pulpares los
sensitivas pulpares. Un enfoque más objetivo se
determinó la asociación americana de
obtiene con dispositivos que detectan la
endodoncia en el 2009.
integridad de la vitalidad pulpar. No es fácil
interpretar estas pruebas, debido a que Elementos que pueden provocar que la pulpa
depende de la respuesta subjetiva del paciente, se inflame: (Entre otros)
que puede ser exagerada o no.
 Traumatismos.
Si el paciente viene por el diente el 2.4, se debe  Caries.
realizar los exámenes desde el diente 1.4 (Si es  Fracturas.
que está sano, en caso de que no tenga corona  Bruxismo.
o esté destruido, empezar siempre del lado
contrario). Con una mota de algodón se coloca Diagnósticos pulpares
el spray a -26°C e inmediatamente se aplica en
el diente sano, lo normal es que moleste al
aplicar el estímulo y que deje de doler al quitarlo,
luego se aplica al diente contrario y se pide al
El paciente relata que el diente jamás le ha
paciente que compare ambas respuestas.
dolido (Asintomática), diente sin color extraño y
Respuestas anormales son el dolor exagerado
los tests indican respuestas normales (Leves a
que persiste luego de haber quitado el estímulo
moderadas, no exagerado). A la percusión y
y que al paciente no le molesten los estímulos.
palpación al paciente no le molesta.
En cuanto al calor, se realiza calentando una
En la radiografía se observa que es un diente sin
barra de gutapercha en la llama del mechero,
calcificación de la cámara pulpar (Pueden
de manera directa hasta que la superficie se
encontrarse pulpolitos o cámara estrecha).
vuelva brillante y se derrita un poco, se ubica en
Diente sin caries y que si presenta
el diente sano y luego en el que se sospecha.
restauraciones, son de buena calidad, sin
filtraciones. El ligamento periodontal se
Test de vitalidad pulpar encuentra sano. Por factores fisiológicos puede
haber evidencia o no de mineralización pulpar.
El test de vitalidad pulpar determina la Sin reabsorciones y la lámina dura se encuentra
conservación del aporte vascular. Una de las intacta.
pruebas objetivas son las radiografías
periapicales, las cuales son indispensables de
realizar el mismo día, para poder tener un
resguardo legal de lo que se está haciendo en Diagnóstico basado en hallazgos objetivos y
clínica. Se puede encontrar en las radiografías subjetivos que indican que existe una
pacientes que se realizan un tratamiento de inflamación de la pulpa. La pulpa fue sometida
endodoncia luego de una fractura o a una noxa y ésta ha respondido a través de la
traumatismo dentoalveolar, por lesiones inflamación, sin presencia de bacterias (Estéril),
apicales, pulpitis, entre otros. o solo en una cantidad muy baja. La pulpa es
capaz de repararse hacia una pulpa normal.
Cada etapa de la endodoncia se controla con
una radiografía, pero no se llega a un En la clínica se pueden encontrar:
diagnóstico solo con esa prueba. La patología
1. Obturaciones filtradas o desadaptadas,
pulpar o periapical puede aparecer como un
o que la restauración fue hace poco y el
ensanchamiento de la lámina dura, zona
paciente queda con sensibilidad, es

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

decir, restauraciones recientes con El paciente no presenta sintomatología clínica,


sensibilidad postoperatoria. a pesar de eso debe ser tratado. Es un proceso
2. Caries. crónico, el paciente puede haber estado frente
3. Post traumatismos. a un estímulo de baja intensidad por mucho
4. Retracción gingival. tiempo, por ejemplo, caries profunda que
5. Abrasión. avanza lentamente (En pacientes muy jóvenes o
mucho más adultos). La molestia de los estímulos
Al paciente le molestan los test, pero su dolor va
es de leve a moderada, a la percusión negativo
a ser más elevado (No solo leve-moderado) y al
o muy leve. Puede existir dolor al morder o
retirar el estímulo, cesa el dolor. Los estímulos fríos
presionar la cavidad.
molestan mucho más que los estímulos calientes.
Dolor por impactación alimentaria, Características clínicas:
especialmente si se presenta caries. Sin dolor a
1. Caries de larga duración, profunda con
la percusión.
o sin exposición pulpar aparente.
En la radiografía se puede encontrar: 2. Persistencia de una agresión de baja
intensidad larga duración.
1. Caries.
3. Asintomática, puede progresar sin
2. Restauraciones mal adaptadas.
síntomas clínicos a una necrosis pulpar.
3. Ligamento periodontal uniforme
4. Dolor ocasional localizado, de leve a
(Ausencia de cambios periapicales).
moderado, de cambios térmicos o de
presión sobre el tejido pulpar expuesto.

En la radiografía se encuentra:
A partir de aquí se utilizan los tratamientos de
endodoncia. La zona periapical normal o en algunos casos se
relaciona a una osteítis condensante, lo que nos
Se refiere a la presencia de un estado dice que es un proceso lento y que el paciente
inflamatorio degenerativo de la pulpa que no es se ha ido adaptando a esa noxa; también se
capaz de reparar y que si no es tratado, deriva relaciona al incremento en los patrones de
en una necrosis pulpar y posteriormente a una trabeculado óseo y radiopacidad periapical.
periodontitis apical. Por consiguiente la pulpa
está inflamada, y si se le quita la noxa no repara,
sino que avanza a necrosis y luego a
periodontitis apical. Si o si necesita tratamiento Diagnóstico clínico basado en hallazgos
de endodoncia o exodoncia, por ende es objetivos y subjetivos que indican que la pulpa
necesaria la pulpectomía o extracción de la inflamada es incapaz de cicatrizar. Descriptores
pulpa para eliminar la sintomatología. adicionales: dolor térmico, persistente,
espontáneo o referido.
Se divide en:
Paciente relata dolor con los cambios de
 Asintomática.
temperatura, le duele más acostado que
 Sintomática.
parado. Clínica y radiográficamente se ve la
causa. Clínicamente vemos caries profundas,
muy cercanas a la cámara pulpar, con
Diagnóstico clínico basado en hallazgos obturaciones desadaptadas y extensas, con
subjetivos y objetivos que indican que la pulpa traumatismos, atrición y enfermedades
vital inflamada es incapaz de cicatrizar, con endoperiodontales. Luego de retirar el estímulo
características adicionales como la carencia de térmico al paciente le sigue molestando.
sintomatología clínica. Sin embargo, el proceso
inflamatorio puede avanzar a necrosis.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Características clínicas: consiguiente el diagnóstico de necrosis pulpar


pura y tejidos periodontales sanos es muy
1. Dolor prolongado, persistente,
específico, más común en traumatismos.
espontaneo, referido o de aparición
inmediata a la estimulación térmica. Necrosis: muerte de células de la pulpa,
Dolor aumentado con el calor y que generalmente acompañada de invasión
cede con el frio. bacteriana que llegan a través de una caries o
2. El dolor es agudo, severo, intermitente, traumatismo. Pueden avanzar a periodontitis
pulsátil, localizado, referido e irradiado y apical o absceso y es raro de encontrar excepto
que tiende a aparecer mucho más en la en casos de trauma.
noche. Relacionado con los cambios
Características clínicas:
posturales.
3. Requiere toma de analgésicos. 1. Translucidez dental alterada por
4. Aparición nocturna; puede haber o no hemolisis de glóbulos rojos durante el
dolor a la percusión y/o sensibilidad al proceso de descomposición del tejido
morder. pulpar.
2. Cambio de color coronal con tonalidad
En la radiografía se ve:
parda, verdosa o grisácea.
1. En la corona una caries profunda, 3. Caries profunda, restauraciones
restauración o fractura. desadaptadas, microfiltración, o
2. A nivel periapical se ve el espacio del exposición al medio oral.
ligamento normal o engrosado en 4. Normalmente asintomática, puede
algunas zonas si es que el proceso provocar respuesta leve a estímulos de
inflamatorio se extiende. calor.

En endodoncia no sirven las técnicas de Al frio puede no sentir, pero al calor si le va a


anestesia normales, se utilizan dos tubos de molestar; lo que no significa que sea un diente
anestesia por diente, si o si (Paciente no siente vital, sino que al tener un espacio cerrado que
nada), la aguja no va en 45° sino que paralela, es la cámara pulpar y con tejido necrótico, al
porque en 45° se toca reparo óseo en los aplicar calor los gases al interior se expanden y
superiores muy rápido y la anestesia llega a la eso es lo que molesta.
mitad de la raíz, por lo que no se anestesia el
En la radiografía, se observa en una necrosis
tercio apical de la pulpa y al paciente le duele.
pura:

El espacio del ligamento periodontal normal o


levemente aumento en algunos casos.
Diagnóstico clínico que indica muerte del tejido
pulpar, usualmente presenta respuesta negativa
ante los test de sensibilidad. Puede darse de
forma directa por un traumatismo o de forma Cuando en la radiografía se ve un diente
indirecta por el avance de una pulpitis previamente tratado por endodoncia, bien o
irreversible. mal realizada. Se ven canales instrumentados y
obturados con un material de relleno que no es
El diagnóstico no se realiza, ya que es una etapa
un medicamento, sino que el tratamiento fue
muy específica en la historia de un diente; ya
empezado y terminado. Este diagnóstico se
que generalmente los pacientes no acuden a la
acompaña de otros diagnósticos. En los test
consulta hasta que se presenta con algo, ya sea
térmicos al paciente no le va a molestar, pero a
una fístula, periodontitis, etc. y no solo con la
nivel apical se ve un ligamento periodontal
necrosis. (El paciente solo acude a endodoncia
ensanchado; si en la percusión al paciente le
cuando no tiene más opciones).Por

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

duele sería una periodontitis apical sintomática Características radiográficas:


en un diente previamente tratado (Se mezclan
1. Destrucción coronal severa, dientes
diagnósticos).
jóvenes con formación radicular
Determina tratamientos más complejos y puede incompleta.
estar asociado a patología pulpar o periapical 2. Área periapical normal. No hay cambios
que debe ser especificada. en los tejidos de soporte.

Pacientes que acuden a un dentista general Evento patológico de naturaleza inflamatoria


solo para que le resolvieran una urgencia y el irreversible, con pérdida de tejido dental
tratamiento está parcialmente realizado, sin mineralizado al interior del canal, como
finalizar, puede ser con pulpotomía o resultado de actividades clásticas.
pulpectomía. Se dejó un medicamento a nivel
En la pulpa encontramos células con potencial
de la cámara pulpar y en los canales no se
clástico que cuando son inducidas, por ejemplo,
observa nada.
por movimientos ortodóncicos bruscos,
Se acompaña de diagnósticos periapicales o traumatismos o caries se activan.
periodontales como corresponde.
Características clínicas:
Cambios degenerativos en la pulpa 1. Puede pasar desapercibido y ser
detectado exclusivamente como un
No constituyen diagnósticos pulpares. hallazgo radiográfico.
2. Generalmente asintomático, puede
presentar dolor al evolucionar e
involucrar el tejido periapical.
Patología de naturaleza proliferativa, atribuida a
3. Si se presenta con necrosis pulpar, los
un proceso de irritación crónica de baja
síntomas serán similares a las patologías
intensidad. Es un hallazgo clínico que se da
periapicales con dolor, inflamación y
frecuentemente en pacientes jóvenes,
presencia de tracto sinuoso.
adolescentes y también niños; debido a que la
4. Se relaciona a coloración rosada a nivel
pulpa se encuentra joven y con mucha
coronal, cuando se ubica al nivel de la
irrigación, es capaz de proliferar ante una noxa
cámara pulpar en la región cervical.
como la caries, por ende la pulpa crece a
expensas de la cámara pulpar. Características radiográficas:
Características clínicas: 1. Imagen radiolúcida que altera la
continuidad del canal radicular, cuya
1. Tejido pulpar hiperplásico que emerge
posición no cambia al variar el ángulo de
de la cámara pulpar de consistencia
incidencia del haz de rayos X.
rojiza.
2. Se define como una lesión circular u
2. Ocupa la mayor parte de la corona del
ovalada simétrica, con márgenes lisos
diente.
definidos.
3. Propio de destrucciones coronales
severas de larga duración y en pacientes
jóvenes.
4. Dolor ligero al morder, generalmente no Cambios degenerativos del tejido pulpar
duele. relacionados con calcificación, atrofia o fibrosis
5. Puede presentar hemorragia durante la del tejido. Asociado a envejecimiento,
masticación. antecedentes de trauma dentoalveolar o

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

injurias de baja intensidad como caries de larga  Agente irritante (Salida desde el
data. conducto) = Defensa (Macrófagos).
 Procesos destructivos = Reparativos.
Aposición de tejido mineral en el interior del
conducto radicular en un período de tiempo, Factores que influyen en el tipo de patología y
que determina la extensión de la calcificación. su extensión:
Definido como aposición anormal de sales de
calcio dentro del tejido pulpar. Por lo que el  Severidad y duración del irritante (Carga
término más aceptado es mineralización bacteriana).
pulpar. Se forman minerales para estar cada vez  Capacidad defensiva y condición
más lejos de la noxa. No necesariamente sistémica del huésped.
requiere un tratamiento de endodoncia. Se da  Condiciones anatómicas.
en pacientes que, por ejemplo, tenían
amalgama en un diente, la cambian por
composite, este se filtra y hay que volver a
No hay sensibilidad a la palpación ni a la
cambiarlo, por lo que la capacidad defensiva
percusión.
de la pulpa está muy disminuida y al desgastar
nuevamente el diente lo más probable es que Características:
evolucione a pulpitis irreversible o necrosis pulpar
muy rápido. 1. Lámina dura que rodea la raíz está
intacta. Espacio del ligamento
Características clínicas: periodontal se presenta uniforme en la
radiografía.
1. Cambio de color hacia el amarillo 69-
2. No hay evidencia de signos relacionados
79% por pérdida de translucidez normal
con condiciones patológicas.
del diente.
3. La condición puede variar desde una
2. Generalmente asintomático.
pulpa normal hasta el diente
3. Puede atribuirse dolor pulpar, necrosis o
previamente tratado.
patologías periapicales asociadas en
4. Todos los tejidos que rodean al diente se
porcentajes de 7 al 27%.
encuentran completamente sanos;
4. Decoloración grisácea reportada en
puede acompañarse de pulpitis como:
2,5%.
pulpitis irreversible sintomática o
Características radiográficas: asintomática con tejidos periapicales
normales.
1. Puede ser visible radiográficamente una
disminución del espacio de la cámara
y/o conducto radicular.
2. Predisposición a perforaciones durante Inflamación del periodonto apical, relacionada
la terapia endodóntica. a sintomatología clínica, que incluye respuesta
3. No necesariamente la mineralización dolorosa a la masticación, percusión o a la
implica inflamación o necrosis. palpitación, puede o no estar relacionada a
patologías de origen pulpar o a necrosis, con o
Diagnósticos periapicales sin asociación de radiolucidez apical.

Características clínicas:
Corresponden a procesos inflamatorios que
afectan la zona periapical; evolucionado entre 1. El mecanismo más asociado para este
ellas. La mantención de una lesión asintomática diagnóstico es el dolor en actividades
depende del equilibrio entre: funcionales de la cavidad oral,
masticación, contactos interoclusales y

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

test de percusión. En etapas más previamente tratado, con evidencia


avanzadas el paciente sabe cuál diente radiográfica de contaminación
le duele. bacteriana.
2. El test de percusión se realiza con el 2. A la percusión, al paciente no le
mango del espejo, en el caso de que le duele o le duele levemente.
duela mucho al paciente, se realiza con
Características radiográficas:
los pulpejos de los dedos haciendo una
pequeña presión. 1. Aumento del espacio del ligamento
3. Si se realizan test de frio o calor, lo más periodontal.
probable es que dé como resultado una 2. Lesión radiolúcida de tamaño
necrosis pulpar, puede estar o no variable según la actividad
asociado a una lesión. osteoclástica presente, cuando es
4. Dolor clasificado en categorías de de mayor data.
moderado a severo, reportado como
agudo, fuerte, en ocasiones sordo y
prolongado. Requiere manejo de
medicación analgésica. Reacción inflamatoria al proceso infeccioso y
5. Si se hace una percusión y al paciente le necrosis del tejido pulpar, caracterizada por su
duele, eso sí o sí es una periodontitis rápido inicio, dolor espontáneo, sensibilidad a la
apical sintomática. presión dental, formación de pus e inflamación
6. Su signo patognomónico es dolor a la de los tejidos asociados.
percusión.
Características clínicas:
Características radiográficas:
1. Dolor severo, constante y
1. Apariencia radiográfica variable, el espontáneo, alta sensibilidad
espacio del ligamento periodontal y la asociada a percusión y palpación.
lámina dura pueden tener apariencia Tumefacción y aumento de tamaño.
normal o con ligero ensanchamiento y 2. Sensación de extrusión.
pérdida de continuidad. 3. Inflamación intraoral y extraoral en
2. En otros casos, se relaciona a lesión zona mucogingival, debido a
radiolúcida periapical, el tamaño de la colección de pus localizada en el
lesión periapical dependerá del tiempo espacio subperióstico, que incluye
de evolución. planos y espacios faciales.
4. Presenta movilidad dental variable
dependiente del tamaño de la
destrucción ósea y del edema
Inflamación y destrucción del tejido generado por el proceso
periapical ocasionada por la evolución de inflamatorio. Con un buen
patologías pulpares previas, sin resolución. tratamiento de endodoncia eso
Se presenta como un área radiolúcida vuelve a la normalidad.
apical en ausencia de sintomatología 5. El paciente puede exhibir
clínica. manifestaciones sistémicas que
incluyen fiebre y linfoadenopatías, en
Características clínicas:
este caso requiere atención
1. Relacionadas con antecedentes de inmediata, con medicación de
necrosis pulpar o condiciones antibióticos y analgésicos. Drenar el
especiales, tales como tratamiento absceso. Los antibióticos se demoran
previamente iniciado, diente

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

3 días en hacer algún efecto en el Características clínicas:


absceso.
1. Presencia de condiciones variables del
Características radiográficas: estado interno del conducto radicular,
con una exclusiva condición y es la
1. Apariencia radiográfica variable, el
presencia de infección bacteriana que
espacio del ligamento periodontal y la
ocasionó la muerte del tejido pulpar o la
lámina dura pueden presentar un ligero
persistencia del proceso infeccioso post
ensanchamiento y/o pérdida de la
tratamiento.
continuidad.
2. Fistula activa es patognomónico. Si no
2. En otros casos, se relaciona a la lesión
está activa se debe pensar en otros
periapical, el tamaño de la radiolucidez
diagnósticos, o que quizás ya pasó por su
dependerá del tiempo de evolución.
etapa crónica.
Cuando son muy rápidos no se ven en la
radiografía (Es necesario que pasen Si o si se hace test de fistulografía para saber qué
alrededor de 3 meses y con destrucción diente produce el absceso.
de tejido óseo).
Características radiográficas:

Lesión radiolúcida asociada al ápice radicular,


de tamaño variable, según la actividad
Reacción inflamatoria a la infección y necrosis
osteolítica presente.
pulpar, caracterizada por su inicio gradual y la
descarga intermitente de pus a través de un
tracto sinuoso asociado.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Lesión radiopaca difusa en relación con el ápice Corresponde a la última parte del canal
radicular, que representa una reacción ósea radicular, en general, es aquí donde muchas
localizada, como respuesta a un estímulo veces la morfología del canal puede variar,
inflamatorio de baja intensidad y larga mediante curvaturas del conducto. En esta zona
evolución. Es una respuesta inflamatoria con nos vamos a encontrar con un tejido pulpar muy
una reacción ósea inflamatoria de baja fibroso, y con menor cantidad de células en
intensidad y que lleva evolucionando durante comparación con el tejido de la pulpa a nivel
mucho tiempo. coronal. Asimismo hay una menor cantidad de
odontoblastos, y estos tienen una morfología
Características clínicas:
mucho más achatada, en relación con los
Se relaciona con la presentación clínica de odontoblastos que hay a nivel coronal que son
pulpitis irreversible asintomática o necrosis más alargados. De igual modo siempre
pulpar. Se combinan ambos diagnósticos estaremos en presencia de vasos sanguíneos y
nervios.
Características radiográficas:
La dentina a este nivel, va a tener por lo tanto,
1. Lesión radiopaca periapical concéntrica menos cantidad de odontoblastos, va a ser una
y difusa. dentina bastante amorfa e irregular (No va a
2. Se ve mayor trabeculado óseo. seguir ningún patrón común, ni van a estar tan
ordenada como en la parte coronal), y en
Tipos de intervenciones general, la permeabilidad a este nivel va a ser
mucho menor que a nivel coronal.
Si se está frente a una biopulpectomía la
posibilidad de realizar un buen tratamiento
endodóntico es alta (98%), en una
necropulpectomía el éxito del tratamiento baja
a un 70 % aproximadamente.

El plan de tratamiento y formas de trabajar son


completamente diferentes, cuando se tiene una
necrosis pulpar la preocupación de todo el
tratamiento es disminuir la carga bacteriana. En
cambio en una biopulpectomía, lo más
importante es no introducir bacterias y sacar
toda la pulpa.

Lt y LEA
Foramen apical
 LT: Longitud de trabajo.
 LEA: Localizador electrónico apical Es la desembocadura del conducto
cementario, es ovalado y asimétrico, de igual
Para hablar de LT y LEA, debemos entender
modo este no va a coincidir en más de un 60%
algunos conceptos, tales como:

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

con el vértice que nosotros vemos en la


radiografía, lo cual es relevante tener en
consideración porque uno siempre va a Edad
observar el fin anatómico de donde termina la
raíz, que el término del conducto. Igualmente Foramen apical menor o constricción apical: En
cabe decir que normalmente va a tener una jóvenes es de 224 micrómetros, y en adultos es
salida más hacia lateral. de 210 micrómetros. Por lo tanto, la constricción
apical, es mayor en jóvenes que en adultos.
Foramen apical menor (Constricción apical)
Foramen apical mayor: En jóvenes es 2 veces el
Porción más estrecha del conducto, se ubica diámetro del foramen apical menor, y en
dónde comienza el conducto cementario. En adultos es 3 veces el diámetro del foramen
esta zona se debe aspirar a llegar en la apical menor. Por lo tanto, el foramen apical
obturación. Obviamente es una estructura difícil mayor, va aumentando con la edad.
de localizar con exactitud, pero los localizadores
tienden a marcar desde esta área. Por esto, en
general restamos 0.5 mm, para considerar un
margen de error.
La presencia de una reacción inflamatoria
Es importante saber los diámetros apicales de
periradicular, determina la presencia de un
cada diente, ya que permite planificar el
diámetro mayor. A medida que esta lesión va
tratamiento desde un principio, y elegir
aumentando, claramente va aumentando
adecuadamente la longitud y los diámetros de
también el diámetro apical, ya que las lesiones
nuestros instrumentos para hacer una
van reabsorbiendo soporte óseo de la zona
adecuada limpieza y conformación de los
donde están, por eso en la ficha de
canales radiculares, y no sobreinstrumentar o
endodoncia, cuando se registra que hay
subinstrumentar así como también evitar
presencia de una lesión periapical, posterior a
perforaciones u otras acciones que puedan ser
ello hay tres opciones de consignar como se
iatrogénicas en los conductos.
encuentra el ligamento, las cuales son: normal,
Existen cuatro factores que, dependiendo del ensanchado o ausente, y la respuesta correcta
tiempo, y de las condiciones de nuestros cuando hay una lesión periapical, es que el
pacientes, van a influir directamente en que el ligamento está ausente, porque en esa zona yo
diámetro puede estar ensanchado, o no voy a poder encontrar ligamento, porque
disminuido: este ya ha sido reabsorbido por la lesión.

1. Edad: a mayor edad el foramen apical Existen variadas formas de foramen, en general,
mayor se va a ir ensanchando más. lo vamos a encontrar en su mayoría del tipo
2. Tipo de diente: no es lo mismo molares a ovalado, en menor cantidad redondo e
dientes anteriores, o un incisivo central igualmente vamos a encontrar del tipo irregular.
superior vs uno inferior. Por consiguiente es importante que nuestra
3. Forma del foramen: hay dientes que preparación se extienda hacia todos los límites
tienen tendencia a terminar más ovales, del conducto, para que no tendamos a hacer
u otros más redondos, etc. una instrumentación en un solo punto y así evitar
4. Con o sin lesión apical. que queden lugares del canal con limalla o
tejido necrótico, que va a ocasionar que nuestro
paciente posteriormente llegue con dolor, o
molestias.

Existen distintas tablas para poder entender y


aprender los diámetros vestíbulo-palatinos o

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

vestíbulo-linguales, y tener una consciencia de Canal M 0.45 0.22


cuánto realmente es el diámetro del diente en único
el que estoy trabajando.
MV 0.40 0.21
Arcada superior ML 0.38 0.28
Vestibular/Palati Mesial/Distal Distal 0.46 0.35
no

Incisivo 0.34 0.30


Central
Longitud de Trabajo
Incisivo 0.45 0.33
Lateral
Longitud de trabajo (LT): se define como “la
Canino 0.31 0.29 distancia desde un punto de referencia de la
corona, hasta el punto en que la preparación y
Premolar obturación del conducto deben terminar”
Canal 0.37 0.26 (Constricción apical).
único
No se debe olvidar tener el mismo punto de
Vestibular 0.30 0.23 referencia durante todo el tratamiento, y tener
las consideraciones necesarias por si este llegara
Palatino 0.23 0.17 a cambiar. Esto es lo más importante al
Molar determinar nuestra longitud de trabajo, porque
es la parte que depende del operador.
Canal MV 0.43 0.22 Asimismo no se puede, por ejemplo, tomar
único
como referencia una restauración de ionómero,
MV1 0.19 0.13 porque es probable que para la siguiente sesión
este punto cambie, se fracture, o llegue más
MV2 0.19 0.16 plano, así como también, si el diente en el que
Distal 0.22 0.17 estoy trabajando no tiene un punto que no va a
cambiar durante el tratamiento, podemos elegir
Palatino 0.29 0.33 una referencia del diente de al lado.

La LT la determinamos luego de haber hecho un


correcto acceso, y una correcta conformación
Arcada inferior
del tercio coronario, cosa de que la lima que
Vestibular/Lingual Mesial/Distal vamos a introducir para medirla con el
localizador de ápice, entre de manera cómoda,
Incisivos 0.37 0.25
y llegue realmente a la longitud sin ningún
Canino 0.47 0.36 obstáculo, sobretodo en el primer tercio.

Premolar

Canal 0.35 0.28


único
Ventajas
Vestibular 0.20 0.23
 Observación directa de la anatomía del
Palatino 0.13 0.18
diente, ver cuantos conductos hay, si
Molar tiene alguna curvatura, etc.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

 Presencia o ausencia de lesiones, si el Desventajas


ligamento está ensanchado o no.
 Está contraindicado en pacientes con
 Guía inicial para estimar longitud. Dentro
marcapasos, porque se puede generar
de esto, es muy importante que se mida,
alguna interferencia, y el marcapaso se
cual es la longitud del diente en la
puede desprogramar.
radiografía inicial.
 NO remplazan las radiografías, las
Desventajas complementan. Nosotros siempre
tenemos que mostrar la conductometría
 Poca precisión.
en forma radiográfica, y eso se
 Sensibilidad de la técnica, que varía
corrobora con el LEA.
mucho según el operador, de cómo
tome la radiografía, las distorsiones. Localizador apical electrónico
 Subjetividad.
 Representación 2D de objeto 3D.
Consta principalmente de tres partes:
 Ubicación del foramen apical, que no
siempre va a coincidir con lo que 1. Clip o pinza de labio (Entregar
nosotros vemos en la radiografía. desinfectado).
 Tipo de diente, en dientes que tienen 2. Clip o pinza de la lima.
más de una raíz y se debe desproyectar. 3. LEA (Pantalla).
 Curvatura del canal (En dientes con
Características:
mayor curvatura apical se va a observar
más errores de LT con radiografías).  Fáciles de usar y menos sensibles al
 Superposición de estructuras. contenido del conducto radicular.
 Miden la impedancia eléctrica
(Oposición al paso de corriente alterna)
entre la lima y la mucosa, este es su
Se origina por las dificultades de determinar la LT
principio físico.
solamente con las radiografías, por la
 Habitualmente se miden 2 corrientes
complejidad y variabilidad de la zona apical, y
eléctricas con frecuencias diferentes.
sobre todo por las curvaturas, y por eso es que
 El ápice corresponde al punto de la
aparecen los localizadores electrónicos apicales
diferencia máxima entre las
(LEA).
impedancias.
Ventajas  Cuando la punta de la lima alcanza el
área del orificio apical, señala visual y
 Mayor exactitud y precisión en la acústicamente.
identificación del foramen apical
(Precisión: 83 - 96,5%). Los localizadores funcionan en general bajo un
 Monitoreo continuo de LT durante toda condensador, ese es el modelo físico por el cual
la PQM, esto significa que durante toda operan, y que está formado por dos placas o
mi preparación yo puedo ir chequeando conductores:
cual es la longitud, utilizando solo el
1. Conductor 1: Lima.
localizador y la lima, y evitar estar
2. Conductor 2: Periodonto.
parando y sentando al paciente cada
vez que quiero chequear mi LT, que Y entremedio de estas conductores se
pasaría si tuviera que tomar radiografías. encuentran los dieléctricos, que son aquellos
 Reducción del número total de componentes que no son un aislante total, si no
radiografías (Importante en el caso de que dejan pasar pequeñas porciones de
las embarazadas). electrones, o sea dejan pasar algún tipo de

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

corriente de a poco, y estos va a ser todo tipo la corriente alterna son las grandes
de elementos que estén dentro del conducto, la características que se mantienen hasta
dentina, el cemento, la solución irrigante, la el día de hoy.
limalla, la sangre, los restos orgánicos, etc.
Pasos para la utilización del localizador de ápice
Cuando se ubica el localizador se va haciendo
1. Correcto Crown-down, o preparación
cierta presión apical para que la lima vaya
del tercio coronario, para que la lima
avanzando, y cada vez va a ir encontrando
pueda entrar recta, y no tenga ninguna
menos resistencia, porque lógicamente,
interferencia para avanzar.
mientras avanza va a haber menos irrigantes,
2. Irrigar bien la cámara y canales.
menos limalla, y el diámetro del conducto
3. Secar cámara y entrada del canal con
también va disminuyendo, por lo tanto la
una microtórula estéril, pero dejando los
impedancia va a ir disminuyendo y cuando
canales con irrigante para la lectura.
llega la lima al ápice, se va a igualar la
4. Colocar el clip en el labio del paciente.
impedancia (resistencia a la corriente) de la lima
5. Colocar lima en el canal (Lima 10 o 15).
con el periodonto, y eso hace que suene el
6. Colocar el vástago del localizador arriba
localizador, que muestre ápex, y que marque 00.
del tope de la lima.
7. En ese momento ENCIENDO el
localizador, no antes.
Primera generación de localizadores, años 60 8. Llevar la lima suavemente hacia apical,
la pantalla nos irá mostrando el avance
 Trabajaban con corriente continua. de la lima en el conducto. Esto siempre
 Para su uso el canal debía estar seco, y tomando la lima por el mango, NO del
con una preparación de gran diámetro. vástago.
 Se calibraban. 9. Observar pantalla hasta que llegue a
Segunda generación de localizadores, años 80 ápex.
10. Ajustar el tope y retirar el electrodo de la
 Usaban corriente alterna. lima.
 Aparece la impedancia. 11. Quitar el clip del labio el paciente.
 Medían solo una frecuencia. 12. Retirar la lima del conducto radicular y
 El canal podía estar con líquidos, pero medir la longitud, si queremos podemos
éstos debían ser no iónicos (Podría ser medir, y volver a chequear con el
sangre, agua destilada, pero no localizador para ver si la medición está
hipoclorito, por ejemplo). correcta.
13. Se establece la LT.
Generación actual de localizadores, años 90:
14. Llevar la lima de nuevo al conducto a LT
1. Trabajan el paso de corriente en distintas y realizar verificación radiográfica.
frecuencias.
2. No necesitan calibrarse, ya vienen
calibrados.
 Irrigar sólo en los conductos radiculares,
3. Necesitan un medio líquido para
y no dejar la cámara sin secar, porque
transmitir, idealmente un irrigante, pero si
eso también nos va a llevar a mediciones
existen restos de sangre el localizador
erróneas.
igual medirá correctamente.
 Diente debe estar aislado del medio
4. Los de última generación han mejorado
bucal, que no se esté filtrando saliva,
en la exactitud de las frecuencias, o sea
porque eso va a producir interferencia.
una lectura más precisa, y en las baterías
 La lima no debe entrar en contacto con
y otros elementos, pero la impedancia y
metales, por ejemplo si el diente tiene

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

una amalgama muy grande, todo eso se situaciones exponen a los túbulos
debe retirar antes, o en el caso de que la dentinarios
amalgama conforme una pared se
En necropulpectomías el objetivo es eliminar
puede dejar, pero no poner el
todas las bacterias, lo que en realidad es un
localizador en contacto con ella, porque
objetivo poco realista, por lo que es mejor
los metales pueden hacer interferencia
consignar como objetivo reducir la carga
en el momento de medir.
bacteriana del diente, lo suficiente como para
 En retratamientos remover toda la
que el cuerpo pueda hacer su trabajo y se logre
gutapercha y cemento antes de medir.
la reparación. Es importante, no olvidar que
En los retratamientos el localizador no
bacterias se eliminan en las endodoncias
siempre va a funcionar, y se vuelve
gracias a la PQM y la obturación. Asimismo se
importante la conductometría a través
eliminan bacterias tanto de forma directa como
de las radiografías, más que en los otros
indirecta. De forma directa es cuando se mata
casos.
directamente una bacteria, a través de la
 Son útiles para localizar fracturas o
irrigación e instrumentación, en cambio, en la
perforaciones, cuando estamos en
indirecta no se ataca directamente a la
frente de una perforación, vamos a
bacteria, sino que se transforma su medio, al
introducir un poquito la lima e
irrigar por ejemplo, se cambia el pH del entorno
inmediatamente nos va a marcar como
bacteriano, por lo que el MO debe morir,
si estuviéramos en ápex, entonces esa es
también se realiza a través de la obturación, ya
una forma de confirmar que no estamos
que se “sepulta” o aísla a la bacteria y no tendrá
realmente en el conducto.
acceso al sustrato a largo plazo.
 La medición electrónica no excluye la
toma radiográfica. En endodoncia, es difícil eliminar bacterias, y es
debido a que la anatomía del diente es
complicada. La anatomía puede ser
Microbiología en endodoncia macroscópica y microscópica; en
macroscópica se encuentra un canal principal,
la

o más de uno, de los cuales se desprenden


canales colaterales o accesorios; se puede
Vías por las que ingresan los microorganismos observar 2 canales separados, o que se unen a
(MO) a la pulpa: través de un itsmo, también dos canales
separados que se unen a través de muchos
 Pulpa expuesta al medio oral, por lo que
canales separados, en todos esos lugares es muy
los MO llegan de forma inmediata y la
difícil que se pueda instrumentar, por lo que la
contaminan. Se puede provocar
irrigación juega un papel fundamental.
cuando existen cracks, fisuras o líneas en
Igualmente el tercio apical es el que presenta la
la dentina, igualmente, en caries o
anatomía más complicada y en muchos casos
traumatismos. Las bacterias ingresan a la
podemos encontrar millones de foraminas, por lo
pulpa y al sistema de canales radiculares
que las bacterias encuentran muchos sitios en
de forma fácil y directa.
los que instalarse. De igual modo, en la
 Túbulos dentinarios expuestos, lo que se
anatomía microscópica se encuentra dentina
produce por caries, fracturas o en
formada por millones de túbulos dentinarios que
restauraciones filtradas, otras son
pueden verse afectados por MO, por
preparaciones para corona, pulidos
consiguiente con el tratamiento de endodoncia
radiculares, sacos periodontales, en
solo se disminuye la carga bacteriana.
donde se pueden incluso exponer
canales accesorios, todas estas Las bacterias se encuentran en un 1% en estado
planctónico o libre, por lo que están flotando en

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

el sistema de canales radiculares, y en un 99% forman son de igual o distinto tipo


formando parte del biofilm, este se define como respectivamente. El más complicado de
una estructura que puede estar formada por erradicar es el que tiene distintos tipos de
bacterias de igual tipo o de distinto, que se unen bacterias, es decir, el de coagregación, ya que
y están embebidas en una matriz de cada tipo de bacteria presenta distintos tipos de
polisacáridos que ellas mismas producen. Según defensa para que no sean eliminados.
la OMS el biofilm se define como un ecosistema
La forma de los biofilm puede ser de distintos
bacteriano proliferante, enzimáticamente
tipos, lo más común es que tengan forma de
activo que se adhiere a estructuras sintéticas o
champiñón con canales de agua grande, que
biológicas, como válvulas aórticas o en tejido
sirven para eliminar desechos y transportar
necrótico.
nutrientes, además de defensa, por ejemplo, si
¿ se le coloca hipoclorito de sodio, va a diluir este
hipoclorito para que no llegue a una
concentración efectiva al biofilm. Entre los
distintos tipos de defensa podemos encontrar
aquellos que forman una matriz de polisacáridos
Cuando el paciente tiene una necrosis de larga producida por las mismas bacterias, así se
data, o se encuentra expuesto al medio oral, mantienen las condiciones necesarias para la
con lesiones de gran tamaño que se ven en la sobrevivencia de las bacterias, aislar y producir
radiografía, en lesiones crónicas o en enzimas que llaman a nuevas bacterias para
retratamientos. que la maduración sea mayor, además tienen la
capacidad de mantenerse latentes, en muy
¿ baja proliferación y de desprender bacterias,
por lo que si se le indica un antibiótico a un
En una primera etapa, lo que sucede es que las paciente, a este le disminuye la sintomatología
bacterias en estado planctónico se encuentran porque el gran porcentaje de bacterias del
con un tejido inflamado o necrótico que sirve de biofilm puede ser eliminado, pero quedan
sustrato y comienzan a sintetizar proteínas que se bacterias latentes que van a proliferar una vez
adhieren a una superficie, en el caso del diente que las condiciones mejoren.
es la dentina; luego se comienzan a adherir a la
superficie comenzando a sintetizar mediadores A las 2 o 3 semanas el biofilm madura de nuevo.
químicos que llaman a otras bacterias de igual o Asimismo el sistema de biofilm es de 1000 a 1500
distinta especie, adhiriéndose aún más bacterias veces más resistentes que las bacterias en
y produciendo la matriz de polisacáridos, en una estado planctónico. En estos casos la irrigación
cuarta etapa el biofilm comienza a madurar y es muy importante.
crean su propio sistema de defensa. El biofilm se ubica principalmente en el tercio
Generalmente el biofilm tiene una forma de apical que tiene mayor complejidad anatómica
champiñón y dentro de él se encuentran y donde es más difícil instrumentar e irrigar. Se
canales de agua. Cuando se sospecha que el encuentran cocos, bacilos y filamentos.
paciente presenta biofilm se necesita que el (Prevotella, Fusobacterium Nucleatum,
tratamiento de endodoncia sea lo antes posible, Enterococos Faecalis, etc).
no esperar a que la necrosis se transforme en un
absceso, ya que el biofilm madura cada vez
más y el tratamiento de endodoncia será más
difícil, y de peor pronóstico a largo plazo.

Existe biofilm de autoagregación y de


coagregación si es que las bacterias que los

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

En conclusión, buscamos eliminar la mayor colores, amarillo, rojo y azul; el amarillo si es que
cantidad de bacterias y alterar el medio en el se instrumentó hasta una lima 20, el rojo a la 25 y
que se desarrollan, a través de la irrigación, el azul a una lima 30, este activa al irrigante, pero
instrumentación y medicación. Todos los no es ultrasónico, solo sónico, pero como es
irrigantes son eficaces, incluso el suero, pero el plástico no se fractura (El ultrasonido si puede
de elección es el Hipoclorito, que también fracturarse), sin embargo como es sónico se
necesita un tiempo de acción y recambio. El necesita más tiempo para activar el irrigante.
Hipoclorito al 2.5% debe estar actuando por lo
menos 15 minutos y con recambio, ya que
después de un minuto se satura. Asimismo, se
debe tener cuidado con el Hipoclorito, ya que
puede extruir a los tejidos periapicales, debido a
Farmacología en
que el irrigante avanza 1 a 1,5 mm más hacia
apical; se trabaja a cámara llena al
instrumentar, por lo que la lima lleva irrigante a
endodoncia
los conductos y se debe ir cambiando el
irrigante (Recambio), nunca hay que sentir que
En general cuando se habla de dolor leve se
la punta de la jeringa choca, ya que se extruye
refiere a qué el paciente relata un dolor como
el irrigante, por lo que la punta debe estar
no propiamente tal sino que más bien una
entrando y saliendo. No llegar al tercio apical
molestia en el sector afectado, en realidad el
con la jeringa.
paciente está vagamente consciente y
Se debe preocupar del estado del Hipoclorito e necesita tomar un medicamento para poder
irrigar por lo menos con 40 ml por etapa y con soportar, por lo tanto en la mayoría de los casos
recambio. El Hipoclorito debe estar en un en el que uno habla de dolor leve en general no
envase oscuro, lejos del frio y del calor, no con está indicado necesariamente dar un
mucho uso y que presente olor. medicamento, porque en el fondo el paciente
lo puede aguantar y es más bien una molestia
Existen dos avances que se han hecho para qué un dolor, pero en general, sino se prescribe
mejorar la irrigación, el ultrasonido que son el medicamento, los pacientes van a la
equipos a los que se les adaptan puntas de farmacia y les dicen al farmacéutico que sienten
endodoncia, por ejemplo, el Start-X tiene varias un dolor de tipo dentario, y generalmente les da
puntas: Clonixinato de Lisina. En general este
 N°1: semejante a una Endo Z. medicamento es un gran agente
 N°2: parecida a una Endo Z, pero con la antiinflamatorio, pero no se deber recetar en lo
punta activa para buscar el mv2. posible, ya que hay muchos otros
 N°3: es para eliminar calcificaciones del medicamentos que cumplen la misma función y
piso. que son más seguros, no obstante, si pasa a un
 N°4: es para sacar postes de fibra o caso de dolor más moderado, existe un
metálicos. verdadero dolor dental o sea el paciente es
 N°5: activa el irrigante. Se llena el canal capaz de precisarlo y en el fondo de tener que
de irrigante y este equipo realiza un tomar un medicamento para que el dolor
movimiento de vibración tan fuerte, que desaparezca. En general se tiende a producir de
se asegura que el irrigante llega a todas forma espontánea.
partes y se le aumenta la temperatura, El grupo de los AINES se caracteriza por tener
aumentando la eficacia. una acción analgésica, antiinflamatoria,
La alternativa, se denomina EndoActivator que antipirética así como también inhibe la
tiene puntas de resina o polímero y vienen en 3 ciclooxigenasa 2 en algunos casos, o en la

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

mayoría, por lo tanto no todos tienen todas las 3. El grado de dolor.


funciones, pero ayudan al paciente en el dolor. 4. Los factores económicos

En el caso de un dolor moderado podemos


utilizar un Ibuprofeno de 400 mg cada 8 horas,
Medicamentos
en el fondo es un medicamento que como tiene
bastantes alternativas de dosis uno lo puede ir
modificando y utilizando tanto en dolor
moderado como también después en dolores  Buen analgésico y antipirético.
severos simplemente aumentando la dosis.  No es buen antiinflamatorio.
Indicar una Aspirina al paciente con dolor  No produce irritación gástrica.
moderado también es una opción, sin embargo,  Este medicamento se utiliza como de
en el caso de pacientes que tengan úlceras, seguridad para varias condiciones
claramente no va a ser una elección acertada. sistémicas.
 La dosis que se va a ocupar es de 1
Cuando el dolor es severo, en este caso el gramo, 500 ml no, porque esta es la dosis
paciente presenta un dolor intenso, agudo e que está más orientada a ser
insoportable, el paciente cambia bastante de antipirético, ósea disminuir la fiebre, en
medicamentos, se automédica, y como que cambio para lograr una analgesia el
ninguno le hace el efecto real, esto ocurre paracetamol es 1 gramo cada 8 horas.
cuando los casos son más dolorosos, qué son en
toda la gama de la pulpitis irreversible, en estos
casos, en primer lugar se debe realizar la terapia
endodóntica que va a calmar el dolor del  Los pacientes no quedan muy contentos
paciente sobre todo en la fase de acceso, sí uno le da una Dipirona, sienten como si
apertura, y trepanación, sin embargo uno uno no les hubiese dado un
puede ayudar al paciente indicando un medicamento.
Ketoprofeno, antes de empezar quizás la terapia  No sólo es vía oral, sino que también
si es que uno tiene la oportunidad, con el fin de puede indicarse inyectable.
ayudar al paciente a disminuir la inflamación
que le está generando el dolor en el caso de las
pulpitis y que también la anestesia haga mayor
 Buen analgésico, es bastante potente y
efecto.
tiene acción periférica y central.
El Ketoprofeno, por ejemplo, es analgésico y  En general es un medicamento que si
antiinflamatorio, entonces uno puede indicarlo uno lo indica a una mujer no tiene
antes de empezar el acceso y la trepanación, problema, sin embargo el hombre va a
después cuando el paciente se va de esta la farmacia lo pide, pero causa un poco
sesión que fue muy dolorosa, quizás uno puede de rechazo porque se asocia más al
cambiar el medicamento e indicar un periodo de menstruación, entonces
analgésico, en el fondo ya no vamos a tener esa algunos pacientes le puede generar
gran cantidad de tejido pulpar que estaba algún conflicto.
causando la inflamación, por tanto el dolor ya  Dosis de 500 mg cada 6 horas.
va a ser más orientado con un medicamento de
analgesia.

Ahora en la elección del medicamento Siempre va aparecer en los listados, pero se


obviamente intervienen varios factores como: recomienda no indicarlo.

1. La condición sistémica del paciente.


2. La duración del tratamiento.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Otra consideración que se debe tener son los


AINES en el embarazo, el medicamento más
 Potente analgésico, pero es muy mal seguros para utilizar, es el paracetamol.
antiinflamatorio.
Sin embargo, los AINES tienen bastante
 Produce bastante irritación gástrica.
interacción con otros medicamentos, por
 Sólo de uso agudo.
ejemplo, en cuanto a los anticoagulantes orales
 Tiene varias presentaciones, desde la vía
potencian su efecto, por el desplazamiento de
oral que lo más clásico son 10 mg cada
las proteínas plasmáticas.
6 horas o 8 horas y también lo vamos a
tener en forma inyectable o sublingual.
Hay que considerar que 30 miligramos de
este medicamento se comparan a 10 1. Preocuparse del efecto que quiero
mg de morfina, por ende posee un conseguir en el paciente, si es un efecto
efecto potente. más bien analgésico o antiinflamatorio, si
quiero mezclar, dependiendo de eso
debo ver qué fármaco quiero escoger.
2. La edad que tenga el paciente.
 Este representa un poco al grupo de los
3. El estado fisiológico.
antiinflamatorios.
4. La dosis también va a variar según la
 Genera bastante menos irritación
duración.
gástrica en comparación con otros
5. La vía de administración.
AINES.
6. Relación riesgo y beneficio del paciente
 Tiene la ventaja de que la posología es
muy fácil, ya que son 15 mg cada 24 En general cuando hablamos de esquema
horas, por lo tanto tiene bastante buena profiláctico hablamos de antibióticos (ATB), uno
adherencia en los pacientes, ya que una puede hacer esto con los AINES para mejorar la
vez al día es bastante más llevadero. experiencia del paciente, cuando es necesario.
En general la administración preoperatoria de
AINES produce una disminución en la intensidad
del dolor y de la inflamación, permite retardar la
 Siempre es el representante de los AINES.
iniciación del dolor post operatorio y el uso de
 En general es bastante analgésico y
dosis menores para obtener este efecto.
antiinflamatorio, por lo tanto es un
Administrar desde 24 horas idealmente antes de
medicamento que se puede indicar en
que empiece la intervención para que en el
varias partes o fases de nuestro
fondo el paciente ya tenga una base del
tratamiento, ya sea antes, durante o
medicamento, qué es una dosis bastante baja,
después de haber hecho el tratamiento.
uno no siempre podrá medicar el paciente con
 Tiene varias dosis las cuales uno puede ir
anterioridad, ya que hay algunos que llegan de
adaptando al dolor del paciente.
urgencia o ya en la primera sesión no se
premédica.

En general cuando hablamos de diabetes es


 Acción de analgésico y antiinflamatorio.
importante que el paciente diabético este bien
 Posología de 50 mg cada 6 horas.
controlado y tome sus medicamentos, en este
 Es un medicamento que funciona muy
caso no se debería tener mayor problema con
bien en todos los tejidos que son
hacerle un tratamiento de endodoncia
periradiculares.
manejando obviamente las dosis del fármaco
que le voy a entregar, pero si el paciente no está
controlado en general no deberíamos hacer

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

una intervención odontológica porque los La finalidad de los ATB es prevenir el


pacientes diabéticos que no se encuentran establecimiento y complicaciones infecciosas,
controlados, podrían generar más problemas en el caso de que el paciente tenga una
luego del tratamiento. patología de base, nosotros no queremos
agravarla, el ATB si debe ser bactericida, en este
Lo que ocurre principalmente en estos casos es
caso no nos sirve que el ATB sea bacteriostático,
que los salicilatos van a aumentar la secreción
ya que tiene mucha interrelaciones con los
de insulina, al incrementar la secreción de
medicamentos que posee el paciente de su
insulina esto nos lleva a potenciar el efecto y no
patología inicial. De igual modo los ATB van a
genera en el fondo una hipoglicemia. En este
contribuir a que la infección se mantenga
caso el mayor riesgo sería darle al paciente una
controlada en la zona y no se extienda, así como
aspirina, ya que podría aumentar su riesgo de
también crean una amortiguación y ayudan a
producirse una hipoglicemia. Por lo tanto el
la reparación de los tejidos post tratamiento, ya
medicamento principal que podemos indicar a
que en el fondo el paciente que está
estos pacientes es el paracetamol.
comprometido sistémicamente con una
En el caso de la hipertensión cuando el paciente patología siempre tendrá una reparación de los
está controlado no hay mayor problema, pero tejidos mucho más lenta.
es importante en estos pacientes manejar el
Los ATB de uso profiláctico
estrés, en general la mayoría de los pacientes
hipertensos saben que son hipertensos En pacientes de riesgo, en general se usa la
obviamente y se controlan. Amoxicilina en 1 o 2 gramos, 1 hora antes del
procedimiento y en el caso de que sean
En general se recomienda previo a la atención,
alérgicos podemos usar la Clindamicina de 600
estas medidas que son bastante internacionales,
mg, 1 hora antes.
en casos ya extremos el uso de medicamentos
no sólo con AINES, sino que también con
Benzodiacepinas, también el uso de Óxido
nitroso y el que ustedes pueden aplicar con  Penicilinas semisintetica.
mayor realidad son los cambios graduales de  Amplio espectro en bacterias Gram
posición para evitar una hipertensión. positivas y negativas.
 Bactericida.
Hay que tener mucho cuidado en la elección de
 Se usa en la profilaxis antibiótica y la dosis
AINES que se van a utilizar en un paciente con
general es de 500 mg cada 8hrs, pero
hipertensión, en este caso el Paracetamol es
esta dosis está casi obsoleta en
bastante seguro de utilizar.
endodoncia por la resistencia del
En general, la mayoría de las infecciones de antibiótico, por lo cual la dosis actual
origen endodóntico se tratan sin ATB, asimismo que uno utiliza es 875 o 1 gramo y no está
los pacientes actualmente se automédican asociado a Ácido clavulánico, sino que
bastante, por consiguiente se han vuelto por sí sola.
resistentes a este tipo de medicamentos, lo que
ha ido obligando a aumentar la dosis o tener ACTUALMENTE CUANDO EL PACIENTE
que complementar varios ATB para tener el ES ALERGICO A LA AMOXICILINA SE
mismo resultado que se obtenía antiguamente. RECURRE A LA CLINDAMICINA COMO
PRIMERA OPCION.
Cuando uno le indica un ATB al paciente es
importante monitorearlo y en el fondo saber si el
ATB está haciendo efecto o no.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

4. Microorganismos de crecimiento lento.


5. Baja resistencia del hospedero.
 Inhibidores de la betalactamasa. 6. Paciente que no cooperan con la
 Posología de 875 mg de Amoxicilina + administración del antibiótico.
125 mg de Ácido clavulánico. 7. Baja presencia del antibiótico en la zona
 En general la ventaja de que tenga infectada.
Ácido clavulánico, es que se introducen 8. Baja irrigación o vascularización por
a través de las paredes bacterianas tejido necrótico.
sobre todo en las bacterias Gram 9. Permanencia de la fuente de infección
negativas. 10. No utilizar antibióticos antagonistas que
no se complementen entre ellos.



Bactericida.
No se indica solo, siempre acompañado
de la Amoxicilina.
Biocerámicos
 Activo contra bacterias anaerobios.
 Buena absorción vía oral. Actualmente las investigaciones han permitido ir
 Bastante usado en bacteriemias post descubriendo nuevos materiales en base a
exodoncias. Calcio. El primero que se utilizó fue el MTA y más
 Dosis es 500 mg cada 8 horas. recientemente en el año 2012 apareció el
 Se indica cuando la Amoxicilina no está biodentine.
cumpliendo su misión, se acompaña con
este medicamento. MTA
La familia de Macrólidos va a tender a inhibir la
síntesis bacteriana porque se une a la sub Como historia el MTA se desarrolló en 1993 y en
unidad 50s de los ribosomas, el mecanismo de 1999 la FDA permitió su administración en seres
acción es bacteriostático y en altas humanos y su comercialización. A partir de esto
concentraciones es bactericida. Asimismo, aparecieron dos en el mercado, el MTA de
presentan poca efectividad contra los Estados Unidos y el MTA Angelus que se producía
anaerobios, y el espectro de acción son los en Brasil, aparte de estos 2, no hubo más en el
mismos gérmenes sensibles a la Penicilina. Su mercado y su uso era muy caro. El MTA proviene
representante es la Azitromicima, la cual es un del cemento portland, que es el cemento que
buen ATB para los alérgicos a la Penicilina y su se utiliza para construir. La gran diferencia es que
posología de 500 mg 1 vez al día. al cemento Portland se le hacen más fases de
limpieza y las partículas son más pequeños,
Dentro del grupo de las Lincosamidas aparte de eso son muy similares.
encontramos la Clindamicina, la cual igual se
une a la unidad 50s de los ribosomas, su En la actualidad existen muchos tipos de MTA de
administración es oral y posee una rápida distintas marcas y presentaciones lo que ha
absorción (Especialmente se eleva en tejidos permitido que su uso sea mucho más
como huesos). económico y accesible para los odontólogos.
Antes se comercializaban en sachets que se
Principales causas de terapias ATB abrían una vez en un paciente, y no se podían
1. La elección inadecuada del antibiótico. volver a utilizar en otro por lo que simplemente
2. La aparición de cepas microbianas se desechaba, ahora no pasa eso.
resistentes
3. La dosis subterapéuticas de antibióticos.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Cuando se aplica MTA en tejidos periapicales,


sucede que en el fraguado de él se va a
 Su composición es a base de silicato producir la formación de un gel que va a ser de
tricalcico principalmente. Silicato de calcio y al mismo tiempo se forma
 Genera un pH de 12,5 muy parecido al Hidróxido de calcio. Con el Hidróxido de calcio
Hidróxido de Calcio, lo que trae los se induce siempre la proliferación celular (Efecto
mismos beneficios, como crear un de biomaterial). Asimismo, al tener un pH tan
ambiente básico, antibacteriano y alcalino es antibacteriano y se va a lograr la
favorece la cicatrización. formación de citoquinas haciendo que los
 Radiopacidad mayor a la dentina, lo fibroblastos que están en los tejidos periapicales
que trae una gran ventaja, porque se formen tejido duro, lo que favorece la
puede ir controlando su aplicación al ver cicatrización y que se siga formado diente (En
en la radiografía la cantidad, su permanentes jóvenes), así como también se
ubicación, entre otros. logra un sellado hermético con unión del MTA
 Baja solubilidad. con los tejidos periapicales y la dentina.
 Antibacteriano.
El MTA es un material que no es fácil de
 Posee bioactividad, por lo que estimula
manipular, ya que se ve afectado por el
la cicatrización y la formación de tejido.
ambiente y llevarlo al diente tampoco es fácil. Es
Cuando se aplica y queda en contacto
un material que es mucho más económico que
con tejido periapical, lo que hace es que
hace 10 años atrás, aunque no es un material
forma una capa de Hidroxiapatita entre
muy barato. no obstante, tiñe la estructura
el MTA y los tejidos periapicales y
dentaria, por lo que, si se realiza un
también entre el MTA y la dentina; con
recubrimiento pulpar en un paciente que tuvo
esto se logra un buen sellado, hermético.
una fractura en un diente anterior, nunca debe
La gran desventaja que aún no se ha podido ser el material de primera elección.
solucionar es que tiene una fuerza compulsiva
No existe ningún solvente en la actualidad que
baja, lo que significa que si se quiere aplicar en
permita su remoción, en ese caso la
una zona donde se reciben fuerzas de oclusión,
endodoncia debe quedar perfecta.
el material se va fracturar y no va a funcionar a
largo plazo. Igualmente, demora 4 horas en El MTA se utiliza para recubrimientos pulpares,
fraguar, por lo que, si se quiere para formar una apexogénesis, pulpotomías ya que forma
barrera, se debe aplicar y dejar una motita de puentes de dentina, induce la formación de
algodón para la próxima sesión y seguir con el tejido. Igualmente, se utiliza para
proceso de endodoncia, no es todo en una apicoformaciones, con el fin de crear un sello a
misma sesión. Si comparamos el Hidróxido de nivel apical utilizando el MTA así como para
calcio con el MTA, la gran desventaja del sellar reabsorciones, cuando estas han
hidróxido de calcio es que es muy soluble si es perforado el diente.
que se quiere dejar como recubrimiento pulpar
indirecto o directo, a diferencia del MTA. Se usa para sellar obturaciones a retro. En
cirugía, cuando se tiene un paciente con un
El MTA si se prepara, puede verse afectado por tratamiento de endodoncia que no existe la
casi todo lo que se hace. Si se aplica una posibilidad de retratamiento, por ejemplo, un
relación polvo-líquido distinta, hace que el MTA poste de fibra muy difícil de sacar, se realiza la
tenga otra calidad. Si se está aplicando en un endodoncia y se controla en el tiempo y si la
día de mucho calor, es distinto a que si se aplica lesión sigue exactamente igual, se indican
en un día frío. Existen muchos factores cirugías apicales. En esta cirugía tengo un diente
ambientales externos que pueden afectar el tratado endodonticamente, se realiza en una
producto final. primera etapa la extracción de la lesión, luego

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

se utiliza una punta especial de ultrasonido para


cortar el ápice, y con otra punta se hace una
Biodentine
cavidad en el ápice, y esa cavidad es la que se
sella con MTA. Es un material que tiene las características
favorables del MTA, es un material nuevo que se
Por último se usa para blanqueamiento desarrolló el 2012 y se buscó mejorar todo lo
intracameral. En cambios de coloración con un malo del MTA. Lo que se determinó que dentro
tratamiento de calidad que no se vuelve a de las grandes desventajas del MTA eran el
realizar, se baja un poco la gutapercha, 2-3 mm cambio de coloración en el diente, el tiempo de
bajo el diente, se deja el MTA en contacto con fraguado de 4 horas es exceso y que no puede
la gutapercha rosada para crear un sello de estar en contacto con fuerzas oclusales, por lo
calidad, luego sobre el MTA se coloca el ácido que los investigadores no tomaron el silicato de
que genera el blanqueamiento, se sella con un calcio del cemento portland, sino que crearon
ionómero y se controla una vez a la semana un silicato de calcio e hicieron que las partículas
para cambiar el ácido (Porque se va saturando). fueran mucho más pequeñas y se dieron cuenta
Si el ácido entra en contacto con la gutapercha que las desventajas del MTA eran porque
puede provocar una reabsorción interna contiene metal en concentraciones muy bajas,
considerable. esto generaba porosidades que no deja que se
pueda someter a fuerzas y eso induce también
Se tiene el diente, se calcula la longitud de
el excesivo tiempo de fraguado, además sus
trabajo y se determina 4 o 5 mm que es lo que
partículas son más grandes. Mejoraron todo esto
se va a sellar con MTA (En ápices inmaduros) y
con el biodentine, se utiliza como sustituto de la
se obtura sobre este con gutapercha
dentina y también se base en Silicato de calcio.
termoplástica o cualquier técnica que se quiera.
En la primera sesión se deja el MTA con una Su presentación es en cápsulas que se pueden
motita de algodón para que termine de fraguar abrir, y viene con polvo y pipetas del líquido (1
y en la otra sesión se obtura con gutapercha y cápsula de polvo por una pipeta de líquido). El
se realizan los controles. Se utiliza también para polvo tiene Silicato tricálcico, Carbonato de
sellar perforaciones que se pudieron provocado calcio y Oxido de zirconio que es para darle
por iatrogenia en cualquiera de las etapas del radiopacidad. El líquido tiene Cloruro de calcio
tratamiento de endodoncia. En el caso de que a diferencia del MTA sus componentes si son
detectar una perforación, lo más importante es importantes, el Cloruro de calcio lo que hace es
resolverlo lo más pronto posible. Se hace la acelerar el fraguado, tiene agua y un polímero
endodoncia completa (Ojalá obturar) y se deja hidrogenuro, que también es muy importante,
el MTA, citar a la sesión siguiente para el porque lo que hace es controlar o reducir la
composite. El pronóstico es peor cada vez que cantidad de líquido que está recibiendo el polvo
se abre el diente. en caso de que la proporción no sea la correcta,
lo que permite que sea mucho más exacta la
La presentación del MTA es polvo y líquido y
dosis.
viene en sachets y en frascos que se pueden
sellar. Cuando se prepara lo importante es que
la proporción polvo-líquido se mantenga 3:1 y
con todo el material estéril, existen instrumentos  Inorgánico.
específicos para llevar el MTA y también se  No tiene metales.
puede utilizar portamalgama. El MTA tiene que  Antibacteriano, ya que genera un pH
estar siempre en contacto con humedad para que es alcalino y al fraguar forma un gel
que termine de fraguar, esto se hace con una de Silicato tricálcico (Igual que el MTA) y
mota de algodón o con un cono de papel al mismo tiempo se va a liberar Hidróxido
humedecido. de calcio, por lo tanto, sus características
son muy similares.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

 Estimula la formación de tejido.

Una desventaja del biodentine es su baja


radiopacidad, se necesita un amalgamador
para ocupar el material, si se quiere una loseta
Factores etiológicos
para mezclar el polvo y el líquido, la consistencia
no queda igual. Otra desventaja es que una vez
abierta la capsula se desecha.
no microbianos
Lo primero que se hace es extraer una cápsula,
tomar una pipeta y viene con posicionador de Los traumatismos además de dañar la estructura
la cápsula; uno toma la cápsula y la golpea dental, van a tener incidencia sobre los tejidos
para que todo el polvo quede en una mitad de periradiculares y, por lo tanto, nuestra misión es
la cápsula, luego se abre y se le introducen 5 descubrir cuan dañados se encuentran y decidir
gotas de la pipeta al interior de la cápsula se el mejor tratamiento. En pediatría son menos
cierra y se lleva al amalgamador por 30 invasivos para llevar a cabo los tratamientos a
segundos, una vez pasados se extrae la cápsula, diferencia de la endodoncia que es más
se abre y con la espátula se extrae el biodentine agresiva.
y se lleva a la zona. Los traumatismos se dan mayormente entre los 7
Cuando se coloca en la cavidad, en la primera y 12 años, que es cuando los niños comienzan
sesión se llena toda con biodentine y es con los deportes y a jugar de manera más
importante que no se puede mejorar la oclusión brusca. Estos traumatismos se dan
con nada, solo se pueden sacar con cuchareta principalmente en la región anterior de la boca,
los excesos, no puede tomar contacto con agua ya que está más expuesta y afecta más a los
ni calor de la turbina para que continúe con su incisivos centrales y laterales superiores. Se
fraguado normal. En una segunda sesión se baja deben realizar el diagnóstico y tratamiento de
el biodentine y se coloca sobre este un forma efectiva y rápida para mejorar el
composite, a los 6 meses se ha demostrado que pronóstico del diente a largo plazo.
se pierde el 25% de la superficie, por esto se Dentro de las clasificaciones de lesiones se
coloca un material definitivo como el encuentran:
composite.
1. Fracturas de esmalte.
Este material tiene las mismas indicaciones del 2. Fractura coronaria sin exposición pulpar.
MTA y es el material de elección para trabajar 3. Fractura coronaria con exposición
en dientes anteriores, en donde no queremos pulpar.
que el paciente sufra un cambio de coloración. 4. Fracturas coronoradiculares.
5. Fracturas radiculares.
Si se comparan ambos materiales, el 6. Luxación.
biodentine es el que lleva la delantera, 7. Avulsión.
aunque no tiene tantos estudios a largos 8. Fracturas del proceso alveolar
plazos como el MTA, que saben todas sus
características. Otra gran ventaja del Llega un paciente y lo primero que se hace es el
biodentine es que para fraguar necesita 12 diagnóstico del diente y de los tejidos anexos, se
minutos, útil en apicectomía y evalúa la historia clínica, se realiza la inspección
apexogénesis, es menos poroso, con mejor oral, tanto extra como intraoral y en caso de
densidad y se puede dejar en contacto con laceraciones se debe suturar para disminuir la
fuerzas masticatorias. hemorragia, se realiza palpación de los tejidos.
En el examen dentario se complementa con una
buena radiografía, considerando el dolor que

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

pueda tener el paciente, se realizan las pruebas Las infracciones muchas veces se ven a
de sensibilidad que en realidad son contraluz con la lámpara de fotocurado y se
controversiales en traumatismos, ya que hay puede ver la línea. Los cracks son por temas de
inflamación a las 24 horas, por lo que dan falsos cargas oclusales desbalanceadas y cuando
positivos y falsos negativos. Finalmente, lo que se llegan a la raíz producen la sintomatología.
quiere mantener es la vitalidad pulpar, para que
Las fracturas no complicadas de la corona
el diente pueda terminar su desarrollo radicular
afectan al esmalte y dentina, son frecuentes y
en caso de dientes permanentes jóvenes.
un poco más profundas. Tienen poco riesgo de
La radiografía debe incluir al diente y a los tejidos provocar necrosis. De igual modo, la necrosis
anexos. Asimismo, deben tener una buena puede darse también por iatrogenia cuando se
exposición y se debe evaluar si existe o no realiza la restauración. El tratamiento es
fractura y cuan cerca de la pulpa está, también reconstituir el diente tanto de forma estética
fracturas a nivel radicular, o si existe algún como funcional y si se encuentra el fragmento
desplazamiento del diente (Igual se puede ver adherirlo (Solo como urgencia, luego se piensa
clínicamente). En caso del diente primario, la en la estética). Luego se debe evaluar.
cercanía y afección del permanente.
Las fracturas complicadas de la corona afectan
La asociación de traumatología dental (ATD) esmalte y dentina junto con exposición pulpar,
indica que se deben tomar ojalá cuatro dependiendo del grado de exposición es como
radiografías, dentro de esas son tres periapicales se elige la terapia a seguir. Son poco comunes,
con distinta angulación y también una oclusal. constituyen un 13%. En este caso, depende del
Las fracturas se pueden ver solo si son desarrollo del diente, si existe un ápice inmaduro
horizontales, ya que cuando son oblicuas el rayo o no, del tiempo transcurrido desde el
si no incide de forma adecuada se produce la traumatismo, si existe lesión periodontal
superposición de las estructuras, si hay duda se asociada o no y el tratamiento restaurador que
pide un CBTC. Para diagnosticar una fractura se necesita seguir el diente. Lo que se busca con la
debe ver en los tres ejes, finalmente se debe radiografía en estos casos, es conocer cuan
incluir una radiografía de los tejidos blandos. cerca se encuentra de la cavidad pulpar y si se
ve clínicamente. Siempre evaluar estado de
Las pruebas de sensibilidad se realizan en el
formación apical, si existe movilidad y ver el
diente afectado y sus vecinos, idealmente
ligamento periodontal.
canino a canino, los datos se ingresan de forma
ordenada en la ficha, ya que permite comparar En la evolución, en ápices inmaduros se espera
los resultados obtenidos. ver formación apical, que se forme un puente
de dentina en caso de recubrimiento y
Los traumas tienen controles muy largos, incluso
sintomatología. Los controles se realizan cada 6
hasta los 5 años dependiendo de la gravedad
meses y al año, luego de la rehabilitación.
de la lesión y el láser de Flujometría Doppler sería
ideal. Las fracturas radiculares son más complejas, se
afecta la parte coronal y radicular. Se trabaja
Las fracturas coronarias son poco agresivas para
con equipo multidisciplinario, ya que si no se
el complejo dentino pulpar, ya que afectan solo
puede rehabilitar se indica la exodoncia. Afecta
al esmalte y existe poco riesgo de producir una
principalmente al cemento y la dentina, puede
necrosis porque el impacto fue leve. Esta se
exponerse la pulpa y se debe evaluar la
debe ir controlando y el seguimiento es hasta 5
profundidad y pedir un CBCT.
años idealmente. En caso que el diente cambie
de color o las pruebas de sensibilidad estén En el caso de urgencias, el tratamiento es
aumentadas o disminuidas se evalúa el remover el fragmento dependiendo de cuan
tratamiento de endodoncia. profundo sea y se evalúa la terapia pulpar en la
zona que queda, generalmente se hace una

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

gingivectomía para poder aislar y luego de eso 4. Presencia de tejido inflamatorio en la


se rehabilita. En caso que la fractura sea vertical zona de cicatrización: presenta el peor
se indica la exodoncia. Asimismo, el pronóstico pronóstico.
es siempre reservado.
En los tres primeros patrones se considera que la
Las fracturas radiculares pueden ser a nivel cicatrización ha sido exitosa, pero en el último
coronal, medio o apical, mientras más coronal no. Los dientes deben estar asintomáticos y sin
sea, más fácil es el manejo. Al existir una fractura signos en apical. En estos casos se puede
se produce una disminución del aporte evaluar y no realizar la exodoncia.
sanguíneo a la zona coronal de la fractura, no
 Si la fractura es coronal, y no hay
así en el segmento más apical, por lo tanto, es
respuesta en la zona del tercio coronario
más probable que la zona coronal se necrose
se hace endodoncia en esa zona y el
más fácilmente que la zona apical. Los síntomas
resto queda sin tratamiento.
pueden ser movilidad.
 Si la fractura es en la zona de la cresta
En el tratamiento hay que reposicionar el alveolar el pronóstico va a ser malo por
fragmento y tratar de que quede lo más junto la filtración del fluido crevicular.
posible al otro segmento y ferulizar con férula  Si la fractura es más superficial se extrae
semirrígida durante 2 a 4 semanas, esto se esa zona coronal y se hace una extrusión
controla por 2 años. Ahí se evalúa la vitalidad, si ortodóncica de la zona más apical y
el diente no tiene respuesta se debe realizar la media.
endodoncia dependiendo de los segmentos
En relación a las fracturas del tercio medio, son
afectados.
las más comunes, 57% de los casos y las apicales
El éxito del tratamiento es mayor cuanto más son un 34%, se puede hacer la endodoncia de
antes se reposicione el fragmento y cuan la porción coronaria y se supone que la zona
adheridos queden; las férulas se hacen con apical se encuentra vital. En caso de que sea el
alambres de ortodoncia y se coloca composite tercio medio más hacia apical ahí si se
en la parte vestibular, ya que no se busca trabajaría. Desde el rasgo de fractura se resta
estética, solo reposicionar el diente. Muchos uno o dos mm y se instrumenta, se debe formar
pacientes preguntan si la férula puede ser por una constricción falsa, debido a que el cono
palatino, esto no está indicado. puede extruirse.

La mayoría de las fracturas radiculares van a Se evalúa a las 4 - 6 semanas después, se revisa
cicatrizar de forma espontánea y dependiendo si existe vitalidad y sintomatología, y si existe
de cómo quedaron afrontados los segmentos. necrosis se indica la endodoncia. Se ferulizan por
Existen 4 tipos de cicatrización de los segmentos: 3 meses y si existe movilidad aumentada en
tercio coronal se realiza la exodoncia de la zona,
1. Cicatrización con tejido calcificado: se
siempre la reducción debe ser los más inmediato
ve una línea de fractura, pero los
posible.
fragmentos se encuentran
estrechamente contactando. La ferulización puede ser rígida o semirrígida con
2. Cicatrización con tejido conjuntivo alambre de ortodoncia y fijado con composite.
interproximal: se ven dos fragmentos Se debe controlar.
separados, se ve una línea radiolúcida
En el tratamiento endodóntico se pueden
entre medio de los segmentos, pero tiene
trabajar ambos segmentos, con suero o CHX, e
una forma redondeada.
incluso se describe el Hipoclorito al 1%. Si se
3. Cicatrización con hueso interproximal y
necesitan topes en la zona apical se puede
tejido conjuntivo: Están separados, pero
colocar MTA y luego se obtura, dependiendo
se ven las crestas óseas visibles.
del tamaño del canal radicular se puede decidir

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

si hacerlo con termoplastificada o la evolución tienen mayores mejorías los dientes


condensación lateral en frio, en este caso no se con ápice inmaduro. Se puede formar una
puede trabajar si no existe un tope apical por el degeneración cálcica por el trauma y posterior
peligro de extrusión del cono de gutapercha a la necrosis. También puede cambiar de color a
los tejidos periapicales. Si sale 1 mm del canal es rosado.
casi imposible removerlo por lo que lo más
Las avulsiones es cuando el diente sale de forma
probable es que se necesite cirugía apical. En
completa del alveolo, y existen dos tipos de
caso de que existan dos fragmentos, la
manejo, uno que es inmediato y otro pasado los
gutapercha se coloca en un fragmento y se
60 minutos. En caso de ser un diente definitivo se
corta y se vuelve a tomar LT para el otro
reimplanta, se feruliza y controla. Se debe
fragmento.
encontrar el diente y si tuvo contacto con tierra
En la concusión el paciente relata molestias a la o el suelo se debe lavar. Se debe llevar en agua
masticación debido a que el ligamento se o lo ideal en saliva en un vasito. Lo ideal es que
encuentra inflamado. No tiene mayor el diente sea reposicionado en el mismo lugar
complejidad y se evalúa en el tiempo. del accidente, se lava antes y luego se va a la
consulta para ferulizarlo. No se debe tocar la raíz
La subluxación corresponde a un trauma que
para mantener las fibras periodontales. Si se
provoca un pequeño movimiento del diente y se
llega a la consulta sin reposicionarlo, se lava el
puede ver una línea de hemorragia entre el
alveolo y el diente con suero fisiológico. Pasado
diente y la encía. Se puede ferulizar en caso de
7 a 14 días se programa la endodoncia.
que sea una movilidad mayor y se controla en el
tiempo. Si han transcurrido más de dos horas y el diente
ha estado seco (El peor escenario), se puede
Las luxaciones laterales son más complejas, y
incluso indicar realizar la endodoncia en la
existe una rotura del paquete vasculonervioso,
mano con medicación. Se reposiciona después.
por lo que se debe realizar endodoncia. En el
tratamiento existe discrepancia de la Consideraciones adicionales
endodoncia y la pediatría. En pediatría se
 El diente avulsionado, que
espera la respuesta del diente para ver si se
posteriormente es implantado debe
realiza o no la endodoncia, y en la especialidad
controlarse por lo menos durante 2 a 3
de endodoncia se realiza por que se sabe que si
años, incluso hasta 5.
o si se va a necrosar. El diente lo más probable
 Las complicaciones de esto es que se
es que cambie de color por la necrosis
produce una reacción inflamatoria, se
producida por el trauma. Lo principal en estos
puede producir reabsorción por
casos es reposicionar y ferulizar, y luego realizar
desplazamiento del diente y anquilosis
la endodoncia.
(Lo peor).
En la luxación se puede ver en la radiografía el  Se lavan los tejidos blandos, se
desplazamiento del diente, puede haber reposiciona, se saca radiografía antes, y
fractura de hueso. En el caso de luxación se suturan todos los tejidos blandos.
intrusiva es cuando el diente se mete en el
Las reabsorciones radiculares internas son poco
alveolo, se reposiciona, realiza endodoncia y se
comunes en dientes permanentes y pueden
extruye con un fórceps para después ferulizarlo.
producirse por traumas. Se producen en dientes
Si o si se va a necrosar y se debe realizar una
necróticos, aunque igual deben tener un grado
sesión de medicación con Hidróxido de calcio.
de vitalidad. En la raíz se ve un color rosado al
En las luxaciones extrusivas el diente sale del igual que en la zona cervical de la corona. Se
alvéolo, puede tener movilidad y también originan por las células osteoclásticas que se
necrosis pulpar. Se toma la radiografía, se activan por el trauma. Se realiza endodoncia. Se
estabiliza, feruliza y se realiza la endodoncia. En rellena la zona de la reabsorción con

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

termoplastificada y se puede obturar con vitalidad de estos dientes, por consiguiente


condensación lateral en frío. presentamos 2 opciones:

1. El diente siga vital.


2. El diente siga necrótico, en este caso al

Tratamiento en producirse una necrosis en el diente se va


a impedir la formación radicular, ya que
para que el diente se forme tiene que
dientes jóvenes estar vital la pulpa, si no hay pulpa vital
no hay formación dental.

Entonces la terapia de elección va a depender


Dientes permanentes jóvenes, son los dientes del grado de desarrollo radicular del diente y del
que están en la cavidad oral pero aun no compromiso pulpar. Igualmente debemos
terminan su formación radicular y no hay un evaluar signos y síntomas como también un
sellado apical, a estos también se les llama buen examen radiológico.
diente inmaduro o diente de ápice abierto, los
cuales pasan por 10 estadios según la Tipos de tratamiento
conformación radiográfica del diente, cuando
el diente empieza a erupcionar se encuentra en 1. Apexogénesis.
estadio 8 Nolla. Asimismo, cuando el diente ya 2. Apexificación.
está funcionando en boca su ápice todavía no
está cerrado, eso hay que tenerlo en La elección del tratamiento va a depender, de
consideración para trabajar. las condiciones de vitalidad del diente. La
apexogénesis se realiza en dientes vitales y la
¿ apexificación en pulpas no vitales, entonces lo
que vamos a buscar con la apexogénesis es
mantener esta vitalidad pulpar para que se siga
formando la raíz, en cambio en la apexificación
como la pulpa ya no es vital solo buscamos
En el diente inmaduro las paredes dentinarias tener una barrera que nos permita poder
son muy delgadas, la forma del canal también obturar el diente más adelante.
es muy amplia y va a tener forma de embudo,
por lo tanto a estos dientes no se les puede Apexogenesis
realizar un tratamiento endodóntico
convencional, porque el material se nos va a ir Es un conjunto de terapias que van a permitir
hacia las zonas apicales. Entonces para esto finalizar una formación radicular completa, que
tenemos que tener terapias que nos van a se forme una constricción apical a nivel de
poder ayudar a terminar el tratamiento esmalte y dentina.
endodóntico.
Indicaciones de apexogénesis
¿
1. Dientes permanentes jóvenes con una
formación radicular incompleta.
2. Cuando hay daño en la pulpa cameral,
Las paredes y la forma del ápice, que los hace pero la pulpa radicular está sana.
muy propensos a fracturas. De igual modo las 3. La corona debe estar casi intacta,
patologías pulpares independiente su causa, ya porque debe usarse un material sencillo
sea por caries o traumatismo, van a afectar la y no una corona porque esta requeriría
perno.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Contraindicaciones de apexogénesis MTA:

1. En dientes avulsionados o que fueron  Biocompatible.


muy luxados, debido a que hay un corte  Muy buenos resultados.
del paquete vasculonervioso y se va a  Bacteriostático.
necrosar ese diente.  pH similar al del Hidróxido de calcio.
2. Cuando hay factores corono radiculares  Naturaleza hidrofílica.
complejos.  Muy buenas propiedades biológicas.
3. Dientes con fracturas a través del
Una de las características principales es que es
margen corono radicular.
capaz de realizar un sellado superior en
4. Dientes que no sean factibles de
comparación con el Hidróxido de calcio, tiene
rehabilitar.
esta capacidad de formar un tejido similar al
Los tratamientos de apexogénesis son: cemento y la dentina, entonces es de muy buen
pronóstico el MTA.
1. Recubrimiento pulpar directo.
2. Recubrimiento pulpar indirecto. Otro material es el biodentine, un biocerámico
3. Pulpotomía. principalmente de Silicato tricálcico, muy similar
al MTA por lo tanto muy parecido a la dentina.
En cualquier lesión de caries o trauma reciente,
nosotros queremos si o si mantener la vitalidad Biodentine:
del diente, por consiguiente tenemos 3
 Fácil manipulación.
opciones:
 Tiempo de trabajo muy cortó, por eso
1. Vamos a desgastar mucho el piso y por uno inmediatamente puede terminar el
ende existirá una cercanía a la pulpa, en tratamiento en la misma sesión.
ese caso usamos recubrimiento pulpar  Bioactivo.
indirecto.  Biocompatible.
2. En el caso de haber una exposición  Buen sellado.
pulpar traumática pequeña, se hace un  Estimula la formación de tejido para ir
recubrimiento pulpar directo. reparando la zona y estimulando
3. En el caso de haber una exposición más puentes.
amplia es una pulpotomía, que puede  Viene en cápsulas, uno las mezclas en
ser parcial o total, dependiente de las un amalgamador.
condiciones que hayan.
Recubrimiento pulpar indirecto
El material que utilizamos:

Hidróxido de calcio: ¿En qué dientes lo vamos a realizar? En dientes


que vamos a eliminar caries y hay una cercanía
 Color blanquecino. a la cámara pulpar, lo cual uno lo puede
 pH alcalino. calcular con la radiografía o clínicamente
 Material activo terapéuticamente, cuando vemos un piso de color rojizo. El diente
estimula la formación de dentina no tiene que tener sintomatología, a nivel apical
terciaria. tiene que haber normalidad y cualquier síntoma
 Efecto de medicación es muy favorable. de inflamación irreversible está contraindicado
 Forma o estimula los puentes dentinarios. este tratamiento. Entonces removemos la
dentina infectada, recubrimos, esperamos a
Se creía antiguamente que su pH producía
que se remineralice y se produzca esta dentina
necrosis superficial, ahora ya está descartado.
reparativa.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Procedimiento: ionómero y después a los 2 o 3 días, uno abre,


saca la mota y pone un ionómero, eso es
1. Anestesia.
importante, ya que si no ponen nada húmedo,
2. Aislamiento absoluto.
es probable que el MTA no va a fraguar.
3. Desinfección del diente.
Asimismo, Siempre hay que ir viendo la
4. Remoción de la dentina infectada.
formación radicular
5. Limpieza de la cavidad con CHX o suero.
6. Colocar Hidróxido de calcio en el fondo En el caso de un traumatismo, el cual exista el
(De espesor mínimo, porque se fragmento de diente, si esto ocurre en un tiempo
reabsorbe. acotado, se puede volver a reubicar el
7. Rehabilitación con Vidrio ionómero o fragmento como si fuera un Composite, y si no
Composite. existe el fragmento se realiza una restauración.

Recubrimiento pulpar directo Pulpotomía parcial


En el caso de una exposición pulpar pequeña En caso de que exista una exposición más
accidental, realizamos recubrimiento pulpar grande o un traumatismo con una fractura
indirecto. De igual modo se realiza en coronaria más compleja o de mayor
exposiciones mecánicas, pero siempre envergadura, o que han pasado días o 48 horas
rodeadas de tejido sano. El paciente tuvo un después del traumatismo se indica una
traumatismo en el diente, hay una exposición pulpotomía parcial, porque ya significa que esa
pulpar pequeña y se debe aplicar dentro de un pulpa está contaminada y hay que eliminar esa
tiempo corto (Horas). zona. Es importante que el diente no tenga dolor
espontáneo, eso indica pulpitis irreversible.
Contraindicaciones:
Procedimiento:
1. El diente presente dolor espontáneo.
2. Signos radiográficos patológicos 1. Anestesia.
pulpares y periapicales. 2. Aislamiento absoluto.
3. Diente con hemorragia excesiva. 3. Desinfección del diente.
4. Exudado purulento. 4. Remoción de los primeros 2 mm de la
cámara.
Procedimiento:
5. Irrigación con suero.
1. Anestesia. 6. Hemostasia con una microtórula estéril
2. Aislamiento absoluto. 7. Aplicación de material que puede ser
3. Limpieza de la corona con un Hidróxido de calcio, MTA o biodentine y
desinfectante. un ionómero o Composite.
4. Eliminación de caries o se recubre la
Si hay sangramiento que no para con la
zona de la exposición directamente con
hemostasia, se contraindica la pulpotomía
Hidróxido de calcio o MTA
parcial. En el control de estos casos lo que se
5. Vidrio ionómero provisorio o Composite y
observa es que se forme una pared dentinaria
controlar en el tiempo
más gruesa, un canal más pequeño, formación
NO puede ir un Composite directo sobre el apical y una contracción apical.
Hidróxido, hay que colocar una base.
Pulpotomía total
El MTA se coloca y se deja con una motita con
suero, porque se fragua en proceso de
La pulpotomía total es la recesión completa de
humedad, se demora en promedio 4 a 6 horas,
la pulpa cameral. Clínicamente la exposición
entonces uno deja la motita y un Eugenato o
pulpar va a ser mayor y en caso de que nosotros

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

sospechemos que tiene más sintomatología o el  Signos y síntomas del diente.


paciente relata sintomatología, indicaremos  Posibilidades futuras de que este diente
esta acción. A los test, las respuestas deben ser se pueda rehabilitar.
normales, hay que recordar que los test de  Si tiene diente vecino.
sensibilidad son engañosos en los traumatismos,
Tenemos dos opciones para formar esta barrera
por lo tanto hay que irlos rehaciendo, y debe
apical, trabajar con medicamentos intracanales
haber ausencia de pus, porque estaría
o sellar directamente y hacer un tapón. Si
contraindicado.
trabajamos con un medicamento, vamos a
Procedimiento: tener que trabajar muchas sesiones porque hay
que evaluar que se forme este sellado apical,
1. Anestesia.
esta barrera, aquí hay que trabajar con
2. Aislamiento absoluto.
Hidróxido de calcio en consistencia de masilla o
3. Desinfección de la cavidad.
MTA, dependerá de lo que queremos hacer.
4. Eliminación de la pulpa cameral y suero
(Removemos la pulpa hasta la entrada El diente necrótico tiene las mismas
de los canales). características anatómicas, muy amplio, más en
5. Hemostasia con microtórula. la zona apical que cervical. En este caso
6. MTA, Hidróxido de calcio y un ionómero. tenemos dos opciones, desinfectamos el diente,
instrumentamos muy suavemente las paredes, lo
En estos casos es preferible restaurar con un
ideal no es desgastar solo desinfectar y dejamos
provisorio y controlar, porque es probable que
medicamento, con evaluaciones cada 3 meses,
fracase, porque la pulpa de los canales igual
y si queremos algo más rápido ponemos un
estará afectada.
tapón de MTA y después restauramos. Si
Controles a las 6-8 semanas, después al año, queremos trabajar con Hidróxido de calcio se
luego hasta los 3 años, que evaluamos, trabaja de este modo:
sintomatología, que responda a las pruebas de
1. Anestesia.
sensibilidad o no, porque si no responde esta
2. Aislamiento absoluto.
necrótico, evaluación periapical y que exista
3. Apertura, trepanación y acceso normal.
formación radicular.
4. Al no tener constricción apical, la LT se
En relación a las 3 terapias mencionadas, la que determina de acuerdo a las paredes, a
tiene mejor pronóstico es la pulpotomía parcial la más corta, y de acuerdo a eso se
y la que tiene peor pronóstico es la pulpotomía disminuye 2 o 3 mm y se trabaja y se
total, ya que muchas veces está afectada la trabaja con una LT tentativa.
entrada a los canales y eso disminuye el éxito. 5. Desinfección del canal con Hipoclorito al
2.5 o 5% y CHX al 2%.
Apexificación 6. Secado del canal con conos de papel
estériles.
7. Aplicación de Hidróxido de calcio en
En el caso de los dientes necróticos, tenemos el
todo el canal (Con jeringa como la
tratamientos de apexificación, aquí lo que
Monojet).
buscamos no es generar tejido dentinario,
8. Sellado y control inmediato.
porque ya no hay pulpa, sino que, hacer un tope
apical que nos permita en un futuro próximo En cuanto al cierre apical hay estudios que
obturar. demuestran que esto ocurre entre 3 meses a 24
meses, obviamente si hay un diente que está
Evaluar:
terminando su formación apical demorara más.
 Edad del paciente.
 Edad del diente.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Desventajas:
Revascularización o
 Se necesitan muchas sesiones.
 Colaboración del paciente. regeneración
 Se puede perder la restauración
provisional y una infección posterior. Es un procedimiento para restablecer la
 La barrera que se logra formar es muy vitalidad de un diente e incorporar estas células
porosa y la calidad de esta no es muy que quedan en la porción apical, estimularlas y
buena que estas mismas células devuelvan la vitalidad
del diente. Es un procedimiento diseñado
Tenemos otra opción que es hacer un tapón
etiológicamente para reemplazar estructuras
apical, que es condensar no quirúrgicamente un
dañadas, dentina, cemento, raíz y también
material biocompatible en la zona de
células del complejo dentino pulpar, por lo tanto
terminación apical, generalmente se utiliza MTA,
devolviendo la vitalidad hay formación
este es un inductor de formación tejido, por lo
dentinaria, tiene mejor pronóstico a futuro para
tanto la barrera que nos va a proveer es de
los pacientes.
mejor características o propiedades físicas.
Se trata de que en dientes necróticos se genere
Ventajas:
un coágulo, y que en este coágulo van a haber
 Produce un mejor trabajo, más rápido una serie de células que van a estimular el
que el Hidróxido de calcio. complejo dentino pulpar y volver a revitalizar el
 Una mejor barrera. diente. Se trabaja en dos sesiones, la primera se
 Mejor calidad. desinfecta, se anestesia, se hace un acceso
igual que un diente endodóntico, se irriga con
Se coloca 4 - 5mm de MTA y luego un tapón y Hipoclorito, se instrumenta mínimamente, se
después se controla en el tiempo. Se puede seca el canal y se deja un medicamento que
obturar al otro día y esta zona se obtura con puede ser Hidróxido de calcio o hay pastas
termoplastificado, siempre colocar una mota de antibióticas, la más utilizada es la triantibiótica al
algodón. Control cada 6 meses hasta los 2 años. 0.1%, se hace un sellado coronario con un
Evaluar: provisorio. La segunda sesión se hace entre la
semana o 1 mes después, se anestesia sin
 Ausencia de lesión apical. vasoconstrictor, porque lo que queremos es
 Presencia o no de cierre apical en caso generar un coágulo, acceso, se irriga con EDTA,
de que la barrera se haya perdido. se instrumenta mínimamente para sacar el
Hidróxido o la pasta triantibiótica, se seca el
Se trabaja con limas gruesas y solo se cepilla la
canal y se pasa una lima 20 a 1 mm más allá del
pared, no se instrumenta, aquí no sale limalla,
ápice para que empiece a sanar y formar un
nosotros no buscamos adelgazar la dentina. Lo
coagulo, se espera de 10 a 15 min y se sella con
que se forma en la zona apical es un tejido muy
MTA o Hidróxido de calcio y un provisorio.
similar a la dentina histológicamente y esto nos
da una barrera física, donde nosotros podemos Lo que buscamos es que se forme un tejido
obturar con calma y no se produce extrusión del parecido al cemento en la zona y
material. En caso de que hagamos una aprovecharnos de los fibroblastos y que se forme
apexificación recordar que no produce también un tejido parecido al ligamento
engrosamiento de las pareces, por lo tanto estos periodontal, entonces el pronóstico de estos
dientes tienen riesgo de fracturarse y hay que dientes es favorable.
informárselo al paciente.
Las pastas triantibióticas, son buenas y se
componen de Minociclina, Metronidazol,
Ciprofloxacino, que es la más usada, pero tienen

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

lamentablemente cosas negativas como consulta, el tratamiento debe ser inmediato,


hiperpigmentación del diente, también se han impostergable, oportuno y eficiente, es decir, lo
visto casos de que pueden generar resistencia que nosotros hagamos tenga una
antibiótica, en cambio el Hidróxido de calcio es consecuencia favorable en la sintomatología
antimicrobiano, se deja en el tercio medio del paciente.
radicular, pero también se está estudiando si
Tenemos 5 situaciones donde el paciente va a
existe posibilidad de que destruya las células
consultar:
madres y si esto pasa no tenemos opción de que
nuestra terapia funcione. 1. Cuando tiene dolor determinado por
una afección pulpar.
Como es una terapia nueva no hay protocolos
2. Cuando tiene dolor determinado por los
establecidos de seguimiento, pero si uno puede
tejidos periapicales.
ir controlando cada 3 meses durante un año y
3. Cuando tiene dolor surgido durante el
luego cada 6 meses. Hacemos un control clínico
tratamiento de endodoncia.
y radiográfico, debemos ir observando que se
4. Cuando tiene dolor surgido posterior al
vayan formando paredes, que se forme la raíz y
tratamiento de endodoncia.
que haya un cerrado apical con una
5. Traumatismos dentales.
constricción.
Dentro del manejo inicial de la urgencia
Ventajas:
tenemos que ver la CONTENCION DEL PACIENTE,
 Poco invasiva. una buena anamnesis y los exámenes tanto
 Tratamiento conservador. clínicos como radiográficos. En base a esto nos
 Técnica simple va a determinar un diagnóstico, que nos va a
 Los medicamentos son de bajo costo y permitir trazar nuestro camino de acción.
buen acceso.
En relación al manejo del paciente:
Desventajas:
 Lo primero que debemos hacer es
 No se han vistos resultados a largo plazos. calmarlo, para disminuir la ansiedad.
 Tratamiento no predecible.  Debemos controlar la situación,
 Hay un compromiso estético en caso de explicándole al paciente que vamos a
las pastas antibióticos. hacer en pasos bien breves y en un
 Produce una dificultad para el lenguaje que él pueda entender.
tratamiento en el caso de que fracase.  Proporcionar atención y empatía.
 Lograr la confianza de él, mostrando que
tenemos conocimiento en lo que vamos

Urgencias en endodoncia a hacer.


 A cualquier paciente hacerle notar que
es importante.

En relación al motivo de consulta:


Urgencia: es una circunstancia o un conjunto de
circunstancias que requieren una resolución  Consultarle al paciente ¿Por qué viene a
inmediata. la atención?, obviamente él lo va
describir y nosotros debemos ir guiando
En las guías odontológicas ambulatorias del esas preguntas y respuestas que él nos va
MINSAL se define urgencia como una aparición dando.
súbita de una condición patológica del área
buco maxilofacial, que siempre va a provocar la Evaluar la sintomatología clínica del paciente,
demandada espontánea de atención y que es lo que siente, con que le duele, que lo
nosotros tenemos que resolver ese motivo de gatillo, si tuvo algún golpe, etc.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Evaluar los tratamientos médicos y 6. En el examen radiográfico,


odontológicos, porque si tiene alguna patología lamentablemente en muchos casos no
de base tenemos que tener consideración a la va haber una condición radiográfica
hora de hacer algún procedimiento o indicar un que nos va a indicar alguna perdida de
medicamento. tejido, ahí hay que ser súper acucioso de
tener bien los conceptos de
Igualmente debemos evaluar las características
diagnósticos. Evaluar restauraciones,
de las causas que aquejan al paciente, si le
caries, desajustes finales, etc.
duele con lo frio, con lo caliente, cuando
7. La radiografía se toma en el momento
duerme, me refiero que cambia de posición,
de la urgencia. NO ES QUE EL PACIENTE
etc. Evaluar las características del dolor si
LLEGA CON LA RX. (SIEMPRE PERIAPICAL).
espontaneo o provocado, la duración, la
En caso de traer una CBCT, solo sirve si
intensidad, entre otros. Hay un criterio para la
identificaron el diente causal.
clasificación del dolor si es agudo (Se instaura
inmediatamente) o crónico (Estimulo de baja
intensidad por mucho tiempo). La localización,
Dolores causados por afecciones
generalmente los procesos que son de urgencia
son localizaciones que no se irradian muy
pulpares
seguido, la intensidad leve o moderada, intenso
o severo. Recuerden que la tolerancia al dolor Pulpitis irreversible sintomática
es distinta en cada persona, pero generalmente Se define como la AAE (Asociación Americana
los pacientes están nivelados en ese aspecto y si de Endodoncia) como un diagnóstico clínico
no le damos una escala del 1 al 10 para poder basado siempre en hallazgos subjetivos y
describir su dolor. La calidad del dolor, que si objetivos, que van a indicar que la pulpa está en
describe como urente, lancinante, punzante o un proceso de inflamación y que no tiene
quemante. reparación. Es una de las primeras causas de
Dentro del examen clínico: atención de urgencia.

1. Lo primero que debemos revisar es el Características del dolor:


examen clínico extraoral, que podemos  Espontaneó.
ver si hay un cambio de coloración en la  Persiste al eliminar los cambios de
piel, la presencia de alguna lesión, una temperatura.
mancha oscura, debemos ir  Intermitente o continuo.
comparando lado derecho e izquierdo.  Intenso.
2. El examen clínico intraoral evaluar todo
lo que ha surgido en relación a la zona Pulpitis que en ocasiones está indicado
que le duele y siempre ir comparando inmediatamente hacer la trepanación,
con el lado contralateral. independiente que tenga mucho o poco
3. Siempre dentro de lo posible realizar un tiempo.
test de sensibilidad pulpar, porque si el
Si nosotros hacemos los test de sensibilidad y
diente responde o no, nos va a indicar si
todas las respuestas están aumentadas, se
el diente esta vital o no.
describe que puede aumentar el dolor si el
4. Test de percusión, donde hay casos
paciente se encuentra en posición de decúbito,
donde el diente es muy sensible al test, la
y no sede a los analgésicos, nos enfrentamos a
presión va ser mínima, nosotros vamos a
una pulpitis irreversible sintomática.
tocar el diente y va a saltar.
5. Un examen periodontal, para descartar Tratamiento: Trepanación (Depende si el clínico
que el origen de este absceso no sea tiene tiempo). En caso de trepanar, hacemos un
periodontal. acceso y por lo menos debemos instrumentar

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

hasta la lima 25, lo importante es sacar el tejido Tratamiento: Evaluar si no necesitamos hacer la
pulpar, recuerden que estos son tejidos vitales. extracción. En caso de trabajar a nivel
Después medicamos y dejamos una endodóntico, que el diente sea factible de
restauración provisoria, luego con tiempo rehabilitar. Primero trepanamos, ya que con ello
agendamos y terminamos la endodoncia. Y en buscamos lograr drenar esta colección
caso de no tener tiempo es importante hacer purulenta en los tejidos periapicales por
una REMOCIÓN DE LA PULPA, obviamente intraconducto o intracanal. Hacemos una
debemos dar analgesia si quedo con molestias. trepanación y vamos trabajando con técnica
SIEMPRE CON AISLAMIENTO. corono apical, dejando medicación y
controlando siempre a las 24 horas. Si no lo
Dolores causados por afecciones pueden controlar, lo derivan a algún colega y él
lo controla. Si logramos drenar intracanal no
periapicales necesitamos dar ATB, en cambio sí
instrumentamos y no drena dejamos ATB.
Periodontitis apical sintomática Siempre la mantención de bacterias dentro del
Se define como una inflamación del periodonto canal va a volver a reinfectar el conducto, por
apical, sus síntomas más comunes son respuesta eso uno tiene que lograr una óptima
positiva a la percusión y palpación, aunque esto trepanación, se deja medicación para que no
es poco común, generalmente es a la percusión se vuelva a contaminar. Recuerden que los
positivo y puede estar asociado o no a una zona hidróxidos no tienen gran efecto sobre las
radiolúcida en la radiografía, generalmente no bacterias sino que es más bien para evitar la
dan imagen, pueden ir de un leve ligamento recontaminación. Siempre hay que sellar, según
ensanchado hasta una lesión más leve. la literatura, porque puede haber una
Recuerden que si no tiene sintomatología se recontaminación
define periodontitis apical asintomática. Absceso apical crónico
Tratamiento: determinar siempre el origen NO SE CONSIDERA URGENCIA, es una lesión de
endodóntico o traumático (Composite alto, no larga data, puede ser que el paciente no tenga
revisaron la oclusión y el paciente vuelve con un nada de dolor, por lo tanto no es una urgencia
trauma oclusal y vuelve con una periodontitis, y siempre la van a diferenciar porque tiene una
en este caso desgastan y controlan). En caso de fístula (SIGNO PATOGNOMÓNICO) y va a tener
que sea endodóntico, trepanación, acceso, una imagen radiográfica. Ustedes van a
PQM y eliminar, trabajar hasta una lima 25, presionar y va a salir pus. ¿Cómo van a
medicar y obturar con Fermín o Eugenato, identificar el diente causal? Con una
agendar un hora para poder finalizar. Siempre fistulografía, con un cono 30 o 35 y toman la
hay que considerar si el diente se puede o no radiografía. No se indican ATB, porque esta
rehabilitar. drenando.
Absceso apical agudo

Se define como la acumulación de pus en los


tejidos periapicales, que se puede extender  Amoxicilina 875 mg 2 al día x 7 días.
hasta la mucosa o tejidos circundantes, muchas  Amoxicilina 1g c/ 12 horas x 7 días (Es la
veces no tienen aumento de volumen. Siempre más cara).
va a estar caracterizado por una aparición Si los microorganismos no se ven afectados a los
rápida, dolor espontaneo, si nosotros tocamos el primeros ATB:
diente le va a doler, es un dolor intenso,
percusión positiva, acumulación de pus y va a  Amoxicilina 875 mg + Ácido clavulánico
ver un aumento de volumen. 125 mg c/12 horas x 7 días.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

 Amoxicilina 500 mg + Metronidazol 250 En pacientes con cirugías graves evaluar si


mg c/ 8 horas x 7 días. necesita antibioterápia profiláctica. Si se
complica puede emigrar a espacios
Alérgicos:
anatómicos más profundos, piso de boca, zona
 Azitromicima 500 mg c/ 24 horas x 7 días. geniana, etc. Evaluar si el paciente tiene fiebre,
 Clindamicina 300 mg c/ 8 horas x 5/6 trismus, como está la vía aérea, si esta
días. permeable o no, cuales son los espacios
complejos de piso de boca. Analizar la
evolución en el tiempo.

 Mucho dolor se recomienda: Ibuprofeno Tratamiento: Intentar siempre trepanar el diente


400 mg + Paracetamol 1g c/ 6 u 8 horas. y también hacer una vaciado extraoral. Siempre
 Clonixinato de Lisina (Nefersil) 125 mg c/ antibioterapia, se puede indicar penicilina
8hrs. sódica de 4.000.000 U.I. endovenoso y seguir con
 Ácido mefenámico. 2.000.000 U.I y agregar el metronidazol,
abarcamos más espectros. Celulitis o flegmón
Historia natural de la infección con ATB, lo mismo que lo anterior pero aquí
derivar si a un centro de atención
Diente con necrosis por trauma, por un proceso
inmediatamente.
carioso o por un tratamiento iatrogénico tiene 2
opciones, hacerse un proceso crónico, ya sea Tratamiento etiológico, evaluar tema de la
formando un granuloma o quiste periapical o antibioterápia puede ser oral o endovenosa,
agudizarse evolucionando a un ADA, si no siempre hacer drenaje del diente y de los tejidos,
resolvemos este ADA, va migrando por los por lo tanto hay tener un conocimiento súper
espacios y va rompiendo tejidos y se forma un acucioso de la zona, drenaje por la mucosa, ir
absceso subperióstico que es más doloroso. Si no desbridando y eliminar tejido necrótico,
resolvemos esto va a migrar a la mucosa oral y analgésicos, antinflamatorios, etc.
va a formar un absceso submucoso y si no va a
sobrepasar las inserciones musculares y va ¿Cuándo derivamos? Cuando hay:
aquedar como una celulitis.  Una celulitis de avance progresivo.
La celulitis tiene 2 opciones estar localizada (Se  El paciente presenta disnea o disfagia.
queda como un absceso subcutáneo) o  Compromiso de otros espacios.
difuminarse (Se forma un flegmón) son  Trismus severo.
tratamientos de otro nivel.  Fracaso nuestro tratamiento inicial,
drenaje intracanal y extraoral.
¿Cuál es el tratamiento para estos abscesos?  Paciente que no colabore.
 Compromiso sistémico severo.
1. Tratamiento odontológico.
 Pacientes inmunodeprimidos.
2. Tratamiento farmacológico.
 En niños que presentan signos de
3. Tratamiento quirúrgico.
deshidratación o están clínicamente
Siempre tenemos que tratar de drenar comprometidos.
intracanal, para tratar de detener esa infección.
Dolores surgidos durante el tratamiento o step
Considerar la extracción si es necesario e irrigar
up:
abundantemente, activar el Hipoclorito.
Medicación y un analgésico/ ATB, si no logramos  Periodontitis apicales sintomáticas que se
drenar. También si no logramos este drenaje dan posteriores al tratamiento.
intracanal debemos drenar extraoral (Incisión  Exacerbación aguda de la enfermedad
semilunar). Irrigar con CHX o suero. periradicular.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

 Reagudización o continuación de un Tratamiento: Inmediatamente anestesiar, ojala


tratamiento endodóntico convencional con anestesia al 4% y suero de 30 ml mínimo,
no quirúrgico. lograr secar y sellar la cavidad una vez que deje
de sangrar, informar al paciente de lo que paso,
La incidencia no es tan baja es de un 2-20% de
tranquilizarlo y decirle todo lo que le va a pasar.
los casos. Igualmente la presencia de dolor
antes del tratamiento, también puede ser un Primero se indican compresas frías y después
factor concomitante para el dolor posterior. compresas calientes. ATB siempre se describen
en caso de infecciones secundarias,
Hay causas mecánicas, químicas o
generalmente uno si o si los deja y control diario.
microbianas, lo más común son las microbianas
porque tenemos un diente con necrosis y Tratamiento: Penicilina sódica cada 4.000.000 –
nosotros no hacemos estas técnicas corono- 6.000.000 U.I periódicas y dejamos
apicales, inmediatamente trabajamos la zona posteriormente ATB orales, corticoides de 4 mg
apical y eso hace que extruyamos este como la Prednisona y asociarlo a un Meloxicam
componente microbiano hacia los tejidos una vez al día de 15 mg.
periapicales y eso obviamente va a producir la
sintomatología o no medimos bien nuestra LT.
¿Qué tenemos que hacer? Abrir el diente
nuevamente, irrigación de los canales, trabajar
con estas técnicas corono apicales,
Accidentes en endodoncia
permeabilizar la zona para que haya un
contacto externo con la zona, medicar y
siempre analgesia. ¿Por qué no ATB? En la ¿Cuál es la diferencia entre un accidente y un
actualidad se indica solamente analgesia, error endodóntico?
porque no hay diferencia si uno usa o no ATB en Los accidentes ocurren porque son situaciones
la exacerbación de los cuadros. POR LO TANTO que nosotros no podemos prever por ejemplo
NO HAY QUE DEJAR ATB EN LOS DIENTES CON que nuestro paciente con la anestesia sufra algo
NECROSIS. de taquicardia, si el paciente no lo relata o
La sobreproyección de Hipoclorito a los espacios nunca había sido anestesiado antes, por el
periapicales, esto se considera un accidente en contrario si en un paciente estamos haciendo un
endodoncia, ya sea a través de una perforación tratamiento de endodoncia sin aislamiento y el
o a través de foramen de los tejidos periapicales paciente aspira un instrumento eso ya no es un
o en la zona periodontal. Al ser inyectado accidente, sino un error, porque los tratamientos
forzosamente Hipoclorito de sodio, requiere de endodoncia se deben hacer con goma de
inmediatamente una reacción inflamatoria dique.
aguda muy dolorosa para el paciente que Nuestros accidentes y errores van a poder ocurrir
produce una destrucción del tejido involucrado. en cualquier etapa de la endodoncia, en el
Sintomatología inmediata, un dolor muy agudo momento que hacemos el acceso hasta la
se produce edema de la zona de los tejidos que última etapa donde estamos obturando.
puede irradiar a los tejidos vecinos, hay un
sangrado profuso por el canal, el paciente En la primera etapa que es lo que podemos
relata que siente sabor a cloro muchas veces, se considerar un accidente o un error en el
produce una equimosis, muchas veces se tratamiento de endodoncia, cuando nosotros
produce una infección secundaria a este hacemos nuestro acceso y este es demasiado
accidente. Durante el tiempo de evolución los conservador, que apenas logramos un punto de
pacientes han relatado que sienten parestesia, trepanación y de ese empezamos a hacer
es un cuadro complejo. nuestro tratamiento de endodoncia, que va a
traer como consecuencia que van a quedar

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

restos de tejido orgánico y todo eso va a Otro error que uno puede cometer durante el
provocar en el futuro que el paciente tenga un acceso son perforaciones. ¿Qué es una
evidente cambio de coloración y que nuestro perforación? Una perforación es una
tratamiento se vuela a reintentar. Por el contrario comunicación que hacemos indeseable
si somos demasiado poco conservadores y obviamente desde nuestra cámara pulpar
hacemos un acceso gigante, vamos a provocar hacia el exterior. Uno la puede hacer al
que nuestro diente se vaya debilitando, momento de hacer el acceso, como también
probablemente al aplicar un poco de fuerza puede hacer perforaciones cuando
durante el proceso de la obturación instrumenta, ya de la raíz.
compactando o comiendo algo duro ese
Estas perforaciones se van a clasificare en:
diente se pueda fracturar y eso significa que el
diente se deba extraer.  Laterales.
 Piso de nuestra cámara.
Ahora también cuando hacemos accesos muy
pequeños podemos fallar en nuestra El pronóstico va a depender de donde ocurrió
localización del canal. Sin embargo podemos esta perforación, hay varias factores que van a
considéralo un accidente cuando nuestro influir en el pronóstico a largo plazo, pero una de
paciente se sale de la regla, ósea que en una las cosas más importantes es donde se perforo,
canino superior tenga 2 canales, ya que eso es si se perforo sobre la inserción periodontal eso es
tan poco probable que uno generalmente fácil de sellar, es cosa de colocar un composite
tiende a no buscarlo, no obstante estamos o vidrio ionómero y se acabó el problema.
haciendo un primer premolar superior y Siempre que uno puede ver esa perforación
trabajamos solo 1 canal, eso no lo podemos dese afuera del diente eso va tener un buen
considerar un accidente sino un error, porque pronóstico. En cambio sí está muy por debajo,
toda la población casi un 100% tiene 2 canales. bajo la inserción periodontal eso va ser que allá
un medio de comunicación y los organismos
¿Cómo podemos evitar un accidente o error?
puedan colonizar esa zona, eso hace que el
Tomando claro conocimiento de la anatomía pronóstico sea peor.
de nuestros dientes, realizando accesos
Otro error es fracturar una fresa y aquella quede
adecuados, saturando nuestra cámara, siendo
adentro del canal. En estos caso uno tiene 2
capaces de eliminar todo el techo con eso uno
opciones ver si el canal a pesar de tener un fresa
se va haciendo una idea de cuantos canales
esta permeable, nosotros podemos traspasar
buscar. Cuando uno toma la radiografía de
esa fresa e instrumentarlo, en ese caso no se
conductometría también nos va a ir dando
justifica tratar de sacarlo o por otro lado si es
información sobre nuestra anatomía y lo que
imposible, la lima no avanza hacia la fresa, en
también es muy importante cuando están
ese caso debemos intentar sacar la fresa.
explorando ese canal, si estamos en un segundo
premolar superior puede que hallan 2 o 1 canal, Cuando nosotros estamos frente a una
si nosotros encontramos un canal muy centrado perforación si o si debemos hacer algo, lo peor
probablemente es 1, si nos encontramos con 1 que uno puede hacer es no hacer nada, ni
canal que está más hacia vestibular o hacia decirle al paciente y esperar que por milagro se
palatino o lingual probablemente en el sentido solucione. Primero que todo ver de qué tamaño
contrario hay otro. Cuando no localizamos un es, si es obviamente una gran perforación, el
canal eso va significar que en el futuro ese pronóstico es peor que si fuera caries, la
diente va a fracasar, unas de las causas más cercanía con la inserción periodontal, cuanto
comunes es que los pacientes se vuelven a tiempo nosotros estamos esperando, si nosotros
repetir una endodoncia, porque no se localizó perforamos y el paciente a la sesión siguiente lo
un canal. instrumentamos y a la siguiente obturamos y a la
sesión siguiente cerramos la perforación,

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

estamos abriendo 4 o 5 veces el diente, eso es ¿Por qué ocurre una perforación en el tercio
tiempo que el diente se está contaminando y el cervical? Porque nosotros ensanchamos mucho
pronóstico cada vez es peor. También es el tercio sobre todo cuando usan Gatte Gliden
importante con que diagnóstico llego el son muy abrasivas y pierdes el control. ¿Qué es
paciente, si llego con una biopulpectomía y lo que uno debe hacer cuando esta frente a
perforamos ese pronóstico va ser una perforación cervical del canal? es
probablemente peor, porque ese hubiera sido exactamente lo mismo que para lo otro,
un buen pronóstico sino hubiera pasado nada. rápidamente instrumentar, obturarlo y sellarlo.
Si nosotros tenemos una necropulpectomía el
Nosotros podemos evidenciar una perforación
diagnóstico no era bueno y además perforamos
en el tercio medio cuando metemos el cono de
tan peor no va a ser. LO PRIMERO es hacer en
papel y macha en el tercio medio, vamos a
una sesión el tratamiento de endodoncia
observar que hay un sangrando profuso más de
obturarlo y sellarlo. ¿Qué utilizamos para sellar?
lo normal. Tenemos que recordar que nuestra
MTA o biodentine, cualquiera de las 2 opciones
pared que está cerca de la furca es la pared
de biocerámicos es una muy buena opción, si
que es más delgada. Asimismo, pueden ocurrir
estamos trabajando en anterior nuestra
perforaciones apicales de la raíz y esto también
prioridad debe ser biodentine para que no
ocurre porque nosotros tenemos un canal con
provoque el cambio de coloración en el diente.
una curva, esa curva no la tomamos y seguimos
¿Cómo podemos evitar todas estas instrumentando y se rompe esa constricción
perforaciones? Preparando una buena apical y después probablemente va a tener en
planificación de la endodoncia. No pueden usar una sobreinstrumentación y todo lo que significa
las mismas limas y fresas para todos los dientes. eso. Se evidencia cuando el cono de papel sale
Deben utilizar fresas del tamaño de su cámara con sangre en el tercio apical y es sangre
para no perderse. Es importante que midan la exagerada. Trae como consecuencia que se
distancia de la corona el techo de la cámara, si forme una pata de elefante.
tienen 5 mm y llevan 8 mm es que están
Puede ocurrir en canales rectos cuando
perdidos, obviamente usar fresa Endo Z cuando
rompimos esta constricción apical, pero es más
ya hicieron la trepanación, es indispensable eso
común en canales curvos Antiguamente para
evita que ustedes desgasten paredes que no
todas estas perforaciones se usaba amalgama
tiene que desgastar.
ahora no se utiliza.
Perforaciones del piso de la cámara es cuando
Cuando nosotros estamos instrumentado
ya comunicamos nuestra cámara con el
podemos provocar un tipo de escalón que se
ligamento que se encuentra en la furca. Eso
produce porque no tome una curvatura, o no
provoca en el futuro si no es bien sellada, que se
tome bien LT y ¿Eso qué es lo que provoca?
empieza a formar en la furca una lesión de furca
Provoca una zona donde la lima no puede
que se infecta.
seguir avanzado ¿Qué es lo que nosotros
Durante la instrumentación con las limas tenemos que hacer en esos casos? Disminuir
también podemos provocar perforaciones, no nuestro calibre de lima que nos permita alcanzar
tenemos que olvidar que las limas son nuestra LT y hacer un movimiento de entrada y
instrumentos que tienen partes activas que van salida para ir eliminando este escalón, esto no
a desgastar, por lo tanto nosotros debemos usar siempre es posible de hacer, esto es la técnica
nuestros instrumentos con cuidado y evitar que que más o menos uno busca para sobrepasar
ocurran estas perforaciones de la raíz que tienen estos escalones. Si yo sigo perseverante con la
mal pronóstico. La perforación de la raíz puede instrumentación a ese nivel hago una
ser en el tercio cervical, medio o apical. perforación de la raíz.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Otro error de la instrumentación es la separación nervio alveolar inferir o sobreobturamos o


de los instrumentos, que eso puede ser porque porque la anestesia no fue bien puesta.
hacemos un acceso muy chiquito y la lima está
Fracturas coronales, que pasan sobretodo en la
haciendo mucho trabajo, porque mi instrumento
etapa de obturación, cuando ustedes
tiene muchos años, porque la técnica de
compactan la compactación debe ser
instrumentación no es la adecuada, porque no
controlada, nunca tienen que olvidar que es un
irrigan lo adecuado y sobretodo ocurren las
diente. Otros accidentes son las fracturas
fracturas con la lima 25 y 30.
radiculares verticales, en este caso el diente hay
¿Qué es lo que va a influenciar en una fractura? que sacarlo. Igualmente, cuando los pacientes
Nosotros siempre tenemos que mirar nuestras aspiran o degluten instrumentos, esto es grave.
limas antes de llevarlas al canal, porque las limas
manuales les dicen estoy agotada ya me tienes
que votar. ¿Qué cosas van a depender de
nosotros como operadores del instrumento?
Que nosotros jamás las usemos en canales
Retratamiento en endodoncia
secos, que tenemos que seguir las indicaciones
que dice el fabricante. Hay cosas que no van a
¿Por qué solicitamos un retratamiento?
depender de nosotros que el canal sea
demasiado curvo, la cantidad de veces que Hay muchos motivos, puede ser por estética,
esterilizan, la fuerza que aplican, etc. porque el paciente se quiere hacer una corona
y eso va involucra un tratamiento de
Durante la obturación pueden también
endodoncia, porque los pacientes tienen una
pasarnos algunos errores o accidentes como
incomodidad, porque no están usando ese
que nuestra obturación no llega a LT, porque
diente para comer, porque están con un
formamos un escalón porque nuestra LT no la
proceso infeccioso, para sentir el diente más
tomamos adecuadamente, porque durante la
cómodo o porque el diente ya se infectó y no
instrumentación no instrumentamos bien, esto es
quieren que esa infección siga en curso.
cuestión de retroceder en limas y volver a
instrumentar. El tratamiento es desobturar y ¿A qué se debe en el fondo que los
volver a LT. retratamientos de endodoncia hayan ido
mejorando en predictibilidad?
Otro error que es más difícil de solucionar es
cuando ocurren sobreobturaciones esto puede Principalmente porque nosotros tenemos
ser porque no pusimos adecuadamente nuestro muchos conocimientos de anatomía, hay
tope, no pusimos bien la LT o porque nuestro muchos estudios respecto a esto, hay mucha
cono no tiene la retención adecuada. más tecnología, podemos usar motores que
hacen que la instrumentación sea más fácil,
Consejos:
podemos usar ultrasonido para hacer
 Paciente controlarlo por lo menos 2 o 3 endodoncia, podemos usar microscopios que
semanas. hacen que podamos ver lo que estamos
 Cuando vean una sobreobturación y haciendo, localizadores apicales y en la
tengan que retratar van a tener que actualidad además hay aleaciones que guían
sobreobturar mas, en esos casos deben curvaturas que eran difíciles de abordar. A pesar
avisarle al paciente que tiene que de que estamos frente a un tratamiento que no
retratar y hacer cirugía apical. tiene una tasa de fracaso alta, si nosotros
pensamos que en EE.UU hacen 77 millones de
La parestesia puede ocurrir porque nosotros endodoncias al año y que entre las
sobreinstrumentamos, pasamos a lesionar el biopulpectomías y las necropulpectomías el 10%
de ellas van a fallar, estamos pensando que 4

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

millones de endodoncias en ese país se repiten, éxito es que nuestro paciente se encuentre
entonces sí o sí vamos a enfrentarnos a rehacer completamente asintomático y tampoco tenga
tratamientos de endodoncia de nuevo. una lesión apical

¿Quiénes son los que indican más retratamientos Igualmente, es un éxito cuando nosotros nos
de endodoncia? encontramos con un paciente que hay que
rehacer su tratamiento de endodoncia y tiene
Los que indican más retratamientos de
una gran lesión apical y luego de terminado el
endodoncia son los endodoncista y lo que se
tratamiento de endodoncia observan en los
tienen menos fe a los retratamientos son los
controles que esa lesión ha ido disminuyendo de
dentistas generales ¿Y eso que demuestra? Que
tamaño eso también es un éxito.
si nosotros tenemos más conocimiento de que es
realmente un retratamiento de endodoncia y ¿Qué es lo que se considera fracaso?
cual es realmente su tasa de éxito lo vamos a
Fracaso es cuando nos encontramos con un
indicar más y vamos a confiar más en eso. Que
paciente que viene con sintomatología, si
es lo que indican más los dentistas generales
ustedes se encuentran con un paciente que al
implantes y exodoncias. Los implantólogos son
final del tratamiento tiene una fistula activa eso
los que le tienen más fe al retratamiento de
es un fracaso, si ven que su paciente tiene un
endodoncia después de los endodoncistas.
aumento de volumen es un fracaso, si ven que
¿Qué puede hacer fallar el retratamiento de su paciente que no tenía una lesión apical hace
endodoncia y hacer pensar en el fracaso? una lesión apical después del tratamiento de
endodoncia es un fracaso y si ustedes se
Cualquier etapa en el retratamiento de
encuentran con una lesión que el paciente tenia
endodoncia puede fallar y mientras antes falle,
de 2 mm y al momento de hacerle el control
va a ser que nuestro retratamiento de
está todavía de 2 mm también es fracaso. Si el
endodoncia tenga un mayor fracaso y un menor
paciente tenía una lesión de 2 mm y al control
pronostico a largo plazo. En lo que nosotros más
va entre 3 o 2 mm eso también es fracaso.
fallamos es en localizar todos los canales que
tiene el diente, por ende esa falla en no localizar
ese canal va a ser que nosotros después no
instrumentemos no obturemos y que eso genere  Su paciente tiene signos y síntomas de
una infección a largo plazo. infección.
 Cuando ustedes ven una lesión que
¿Qué es lo que nosotros podemos considerar un
antes no estaba.
éxito?
 Cuando ustedes ven una lesión que se
Cuando nosotros vemos que nuestro paciente mantiene del mismo tamaño a los 3
no tiene signos ni síntomas clínicos, por ejemplo meses.
un paciente que quizás llego a ustedes con una  Cuando ustedes ven que hay una lesión
fistula o un aumento de volumen y se va aumentando de tamaño.
completamente asintomático., eso es un éxito,
Todo eso nos va hacer pensar en un
cuando nosotros vemos que el espacio del
retratamiento.
ligamento periodontal se encuentra normal, eso
también es un éxito. Asimismo, ustedes se van a Si nosotros estamos viendo una lesión apical
sorprender que hay casos en que uno diría pero el paciente no tiene ningún signo de
como esta endodoncia lleva 20 años en boca y sintomatología eso puede ser un éxito o un
ustedes le ven oquedades, ven algo que creen fracaso ¿De qué va a depender? ¿Cuál es el
que si o si hay que repetirlo, eso es un diente que factor más importante? EL TIEMPO.
en 20 años no se ha infectado, eso es un éxito
independiente de la calidad de la obturación,

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Frente a un fracaso vamos a tener 3 caminos en través de los canales yo tengo que pensar en
endodoncia: hacer una cirugía apical, si por el contrario es
posible, entonces yo voy a pensar en hacer un
1. Retratar.
retratamiento .
2. Cirugía apical.
3. Extracción del diente. ¿Cuál es objetivo de un retratamiento?

¿De qué va a depender? La finalidad del retratamiento es que el diente se


mantenga en boca, el paciente duerma
Va a depender de si el paciente es sano
cómodo, para poder rehabilitarlo, entre otros.
periodontalmente, el dinero y el tiempo para
costearlo. LO MAS IMPORTANTE ES QUE EL ¿
PACIENTE QUIERA MANTENER SU DIENTE EN
BOCA.

Sin embargo, a pesar de que fue un éxito clínico, 1. Retirar la restauración.


ustedes consideran que no fue una endodoncia 2. Intentar retirar gutapercha y para eso
de calidad, el paciente está maravilloso, pero pueden usar limas manuales, limas
encuentran que quedo 3 mm corta o que mecanizadas, calor, solvente, todo lo
quedo una oquedad gigante frente a eso lo que que ustedes quieran.
ustedes se tienen que plantear primero es ¿Ese 3. Retiraron la gutapercha, sin embargo
diente ustedes lo van a rehabilitar? ¿El paciente nunca es perfecto porque siempre
quiere rehabilitarse? Si el paciente les dice que si quedan restos en las paredes.
lo quiere rehabilitar, entonces con una 4. Al irrigar va saliendo la gutapercha.
endodoncia de mala calidad, probablemente 5. Luego debo intentar mejorar en lo que se
nosotros no vamos a pensar en rehabilitar. falló.
Entonces analizamos, retratamos y controlamos. 6. Desinfectar usando Hipoclorito.
Por otro lado están viendo un paciente que está 7. Medico.
perfecto y el paciente no tienen ninguna 8. Reinstrumentar, tiene por objetivo mejor
necesidad de rehabilitarse, frente a eso nosotros esa longitud (Identificar falla del otro).
controlamos, no retratamos, no se busca la
perfección en el paciente, lo que a nosotros nos ¿Cuándo pensamos en cirugía apical?
importa como objetivo de endodoncia que el Cuando nuestro canal ya no es permeable o no
paciente este con un éxito clínico tengo ningún posibilidad de entrar a ese canal
independiente de la endodoncia. a través de la corona. En ese caso nosotros
Cuando estamos frente a un fracaso clínico, tenemos que abordar esta lesión a través de la
aquí ya tenemos que hacer algo o vamos a parte más apical del canal. En una primera
retratar o hacer una cirugía, si el paciente etapa se saca esa lesión, se extrae, usando una
cumplió con todo lo anteriormente punta de ultrasonido especial se corta la punta
mencionado. Lo primero que tenemos que de la raíz, al sacar en el fondo esa zona, que está
pensar es si ese canal es capaz de ser infectada, luego usamos otra punta de
abordable, es decir, un canal permeable, por ultrasonido especifica que tiene una punta más
ejemplo, si yo me encuentro con un paciente acodada, se crea da una pequeña cavidad y
con una fistula gigante o con una absceso que así la cavidad se va a sellar con un biocerámico:
estuvo es un fracaso clínico, por ende tomo la MTA o Biodentine.
radiografía y me doy cuenta que ese diente ni Siempre que estemos frente a un fracaso clínico
tiene canal y sufrió un traumatismo 10 años atrás la primera opción de ustedes tiene que ser el
yo no lo voy a poder abordar con retratamiento retratamiento y su última opción una cirugía
de endodoncia, entonces ahí no voy a poder apical.
hacer retratamiento, si no es posible entrar a

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

¿Porque cuando hacemos un retratamiento no periapical extensa y de la misma forma,


le podemos asegurar al paciente que tendrá establecer el pronóstico real del caso, ya sea
éxito? bueno o favorable, reservado o malo.

Nosotros vamos a trabajar siempre sobre un El objetivo de cualquier tratamiento


terreno que fue abordado por otra persona y endodóntico es propiciar las condiciones
eso va a traer una serie de dificultades para el necesarias para que se produzca una
tratamiento de endodoncia por ejemplo nos reparación. Generalmente las lesiones se
vamos a encontrar primero que no vamos a producen por patologías preexistentes; existe
caer en una cámara, vamos a tener una una relación estrecha entre pulpa y periodonto,
restauración y esa sensación de caída al vacío por lo que cualquier patología que afecte a la
no va a existir, por lo cual para encontrar la pulpa si no es detenida a tiempo puede afectar
cámara y el canal, tenemos que ir desgastando a la zona periapical. Siempre que existen
la restauración hasta llegar a gutapercha. irritantes se va a producir una reacción
inflamatoria, por ejemplo, una caries es un
¿De qué va depender decirle al paciente que
irritante biológico, puede ser iatrogenia o
esto va a funcionar o no?
traumatismos.
Va a depender de la historia anterior del diente,
La reparación es la reposición de las células
si el paciente les dice que dejo de hacerse
dañadas o destruidas por células similares o
tratamiento de endodoncia, porque tenía la
diferentes a ellas, de acuerdo al tipo de células
cara inflamada (Hay una infección), ese
que reemplazan el tejido es como se define, se
retratamiento va a ser más complicado que el
debe dar un proceso inflamatorio.
paciente les diga que él se hizo el tratamiento
de endodoncia por una caries profunda.
Igualmente es importante el examen clínico y
Regeneración
radiográfico.
Se forman células iguales a las del tejido
¿Qué debemos evaluar si además tenemos una perdido, se recupera incluso el 100% de las
lesión apical? células perdidas y son iguales a las anteriores por
lo que se mantiene la arquitectura y la función
Si nosotros tenemos una lesión apical el
del tejido. Generalmente son células que se
retratamiento tiene una tasa de éxito de 85% y
dividen por mitosis.
lo que debemos evaluar es el tamaño de la
lesión apical, la densidad de la obturación, el
material de obturación (Es mucho más fácil
Cicatrización
eliminar gutapercha que un cono de plata),
escalones, etc. Se forman células distintas, se forma un tejido
nuevo y distinto del anterior, se altera la
arquitectura como la función.
Cicatrización y reparación Son fenómenos que se producen por
comunicación de célula a célula que van
apical interactuando con las matrices extracelulares y
también se van a expresar factores de
crecimiento y vías que van a ser propulsores de
Es importante utilizar los exámenes la formación de osteoblastos o cementoblastos,
complementarios y dar un diagnóstico entre otros.
periapical para poder advertirle al paciente que
el tratamiento no va a garantizar una solución a En el foramen y canal apical hay una formación
su problema 100%, si es que presenta una lesión de tejido mineralizado, si es cemento es
regeneración, son células iguales a las que se

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

perdieron y por tanto se forma un tejido similar, blandos como duros, eso conlleva al proceso de
en cambio, lo que generalmente se forma es reparación.
tejido fibroso, por lo que es cicatrización y es lo
Cuando llega una amplia lesión lo primero que
que generalmente se produce en la zona.
se debe hacer es establecer un correcto
Al formarse tejido, se va a aislar el material de diagnóstico, además de establecer la
obturación con el ambiente externo (periapical) permeabilización de la zona y lograr la
que es lo que se busca para evitar una obturación tridimensional. Si queda una
recontaminación. oquedad (Espacio sin relleno) en el tercio medio
o apical se puede dejar pasar, porque lo que
Consideraciones:
importa es que quede bien retenido en apical.
 Eliminar todo el tejido dañado que se
encuentre dentro del sistema de canales
radiculares.
Factores sistémicos
 Si se trabaja con un tejido necrótico
infectado cuidar todo lo que es  Nutrición del paciente: debe ser
conformación, irrigación, etc. balanceada.
 Debe existir siempre un proceso  Edad: a mayor edad, más compleja la
inflamatorio. reparación.
 La inflamación y la reparación siempre  Deshidratación: pacientes que se
van a estar conectadas. encuentran desnutridos también pueden
 Eliminar o destruir los agentes irritantes. estar deshidratados.
 Enfermedades crónicas: diabetes, por
Durante el tratamiento de endodoncia, se
ejemplo, en donde se ve afectada la
confina la lesión, se elimina el agente agresor
cicatrización, peor si no están
produciéndose una respuesta inflamatoria por
controlados, la cicatrización será casi
parte de los tejidos periapicales, se va a producir
nula, siempre preguntar al paciente.
un daño tisular en la zona; todos los tejidos en
 Carencia de hormonas y vitaminas.
relación al diente se ven afectados, ligamento,
cemento, hueso y dentina. Factores locales

Por medio de la instrumentación y la irrigación se  Presencia de infección.


elimina el agente agresor, se espera que la  Aporte sanguíneo del lugar: si no hay
desinfección del sistema de canales produzca mucho aporte sanguíneo disminuyen las
una diferenciación y proliferación de células células inflamatorias que van al lugar.
específicas y que haya reparación de los tejidos  Compresión tisular.
periapicales dañados. El tiempo en se sucede  Volumen de la hemorragia.
esto, no se sabe, ya que depende del paciente.  Presencia de cuerpos extraños en la
zona: se va a encapsular y es mucho más
La agresión se encuentra dentro del sistema de
difícil de eliminar.
canales radiculares, producen destrucción
tisular, ya sea de tejidos blandos, duros, Lo ideal es trabajar con biopulpectomías, ya
reabsorciones tanto de hueso, cemento o que primero, no hay lesión apical, y se
dentina, allí se produce una inflamación, se van encuentra todo estéril que es lo que la diferencia
a confinar dos procedimientos en la misma de una necropulpectomía y lo que hace que su
altura del proceso, por ejemplo, la reabsorción pronóstico sea más favorable.
de la inflamatoria y la eliminación de los factores
de agresión; después de producido esto, se
produce la neoformación de los tejidos tanto

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

¿Cómo podemos detectar la reparación en el si generalmente se logra es la formación de


paciente? tejido fibroso.

Se realiza un control clínico radiográfico a la Reparación clasificada según la terapia que se


semana luego de obturar, y en este caso como realiza:
son lesiones instauradas se deben realizar
controles seriados, se busca la ausencia de Biopulpectomías
sintomatología clínica, se deben realizar test de
palpación y percusión. En la imagen En el caso de biopulpectomías, los principales
radiográfica se busca que no se vea agresores son la sección de la pulpa y la
manifestación de algún daño en la zona, irritación que produce la PQM o la obturación
integridad de la lámina dura y del espacio con la salida de material a los tejidos
periodontal; en caso de existir una lesión se periapicales.
debe ir evaluando su disminución de tamaño.

1. Exudativa: de uno a tres días; se produce


la hemorragia por la sección de la pulpa
y se forma el coagulo, hay una reacción
inflamatoria aguda, se produce una
vasodilatación, aumento de flujo
sanguíneo, se produce una hiperemia en
la zona, aumenta la permeabilidad
vascular, lo que va a producir más
edema, migran leucocitos a la zona
hacia el muñón apical y ligamento.

Se da una destrucción tisular por enzimas


Recién entre 4 a 6 meses se puede ver un lisosómicas y una desinserción de las
cambio óseo, se evalúa y mide las lesiones; si la fibras periodontales y se forma una
lesión se mantiene igual, se sigue controlando, y necrosis en la capa superficial del muñón
si aumenta, se necesita retratamiento. apical (Este es el que está en contacto
con el coagulo de la zona).
Para evidenciar la reparación histológica, se
debe evaluar la reposición de tejido en las
2. Proliferativa: se produce una inflamación
reabsorciones tanto de cemento como de
crónica, proliferación celular,
dentina, hueso en caso de lesión, reinserción de
neoformación de vasos sanguíneos,
fibras periodontales y ausencia de inflamación
migran macrófagos, linfocitos y
en la zona.
plasmocitos a la zona, aumentan los
¿Qué es lo que idealmente se espera? fibroblastos en el muñón y en el tejido
periapical para formar ligamento.
Sellado biológico con cementosteoide, porque
tiene una conformación muy similar al hueso, va El éxito de la reparación dependerá
a aislar totalmente la obturación del medio siempre de la mantención de vitalidad
externo, así los MO que pudieron quedar en la del muñón apical, cercano al 96%, se
zona apical no van a acceder al sistema de conserva si la obturación del canal está
canales. Esto no se logra con frecuencia, lo que a uno o dos mm de la salida del foramen
hacia apical.

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Factores locales que afectan la reparación una sustitución progresiva de las células del
tejido inflamatorio crónico, tejido fibroso, luego
 Posibilidad de infección del canal.
duro y lo último es la reinserción de las fibras del
 Factores mecánicos.
ligamento. El porcentaje de éxito es de 86%,
 Intensidad del trauma.
siempre manteniendo uno o dos mm de la salida
 Sobreinstrumentación.
del foramen y utilizando lima de
 Persistencia de irritación química (Salida
permeabilización apical.
de Hipoclorito a las zonas periapicales) y
mecánica por los materiales de Se produce la sustitución progresiva de los
obturación. tejidos, trabajan los fibroblastos, se empiezan a
 Capacidad biológica de reparación mineralizar los tejidos formados, tanto cemento
como tejidos duros, se insertan nuevas fibras
Necropulpectomías colágenas, se restaura ligamento y se produce
la sustitución del hueso primario (Fibras
En necropulpectomías, se va a diferenciar por la desordenadas) por secundario (Fibras
intensidad del agente agresor, la destrucción ordenadas).
del tejido y el tiempo necesario para reparar, el Factores locales que afectan en la reparación
cual es mayor mientras más grande es la lesión.
 Virulencia y cantidad de MO.
Considerar la presencia de infección, no se  Irritantes mecánicos como restos de
producirá cementogénesis, siempre se va a tejido dentinario durante la
formar tejido de granulación en la zona y luego instrumentación al sobrepasar con la
se va a formar el tejido definitivo. Asimismo, hay lima la zona apical, en estos casos se
que considerar la gran cantidad de células puede producir una reagudización del
inflamatorias en la zona, la edad del paciente, cuadro, periodontitis apical sintomática,
la destrucción, y el foramen apical que va a el paciente vuelve con mucho dolor.
estar dilatado por la presencia de la lesión.  Sobreobturación.
Pronóstico reservado significa que existe una  Irritantes químicos, como el Hipoclorito
alta probabilidad de que el tratamiento fracase. que puede generar necrosis en la zona.
Se debe evaluar de donde viene la lesión y si Factores que favorecen la reparación
afecta otro diente. En estos casos, no existe
muñón apical y el ligamento no se encuentra  Ausencia de infección.
comprometido. Por consiguiente, se elimina la  Buen limite apical de la obturación.
infección, ocurre una migración de células  Ausencia de irritantes en la zona.
inflamatorias crónicas, que van a sustituir a las  Capacidad de reparación del paciente
fibrosas que se encuentran en el sector, los
Factores que afectan la reparación
osteoblastos y cementoblastos forman tejido
nuevo y ocurre la reinserción de fibras del  Edad.
ligamento periodontal.  Nutrición: Vitamina B asociada con el
calcio, vitamina A con el hueso.
El éxito de necropulpectomías sin lesión es igual
 Enfermedades crónicas: como diabetes,
al de las biopulpectomías, siempre
anemia, enfermedades hepáticas, etc.
considerando que existen otros factores a
 Hormonas: por ejemplo, en la
considerar.
menopausia disminuyen los andrógenos,
En las necropulpectomías con lesión el tiempo por lo que se ve afectado el
de reparación es mayor (6 meses en adelante), metabolismo del calcio.
no existe consenso en cuanto al tiempo que se  Deficiencias inmunitarias.
debe controlar, pero mínimo son 2 años; existe

@losdientesdelore
Endodoncia pregrado – Loreto Andrea Cortés Aballay

Pronóstico: predecir el resultado de una terapia,


es importante por el tratamiento que se va a
elegir; se debe evaluar el diagnóstico,
modalidad del tratamiento (En cuantas sesiones
se realiza), complicaciones durante el
tratamiento, técnica de obturación,
restauración definitiva, habilidad del operador,
tamaño de la lesión apical, cantidad de
canales, anatomía del diente, enanismo
radicular, separación de un instrumento, etc.

El pronóstico puede ser pre-operatorio, intra-


operatorio y post-operatorio. En el pre-
operatorio se indica en el consentimiento Edición del compilado
informado del paciente, en el intra-operatorio
puede cambiar el pronóstico, producto de
Contenido basado en clases de endodoncia de
accidentes o complicaciones y en el post-
pregrado, transcritas en conjunto con mi grupo
operatorio si es que falla la rehabilitación o
de amigos:
fracasa la endodoncia.
 Diego Escobar G.
Anexos  Ángela Geoffroy C.
 Camila Hernández M.
 Martina Vallette M
 Loreto Cortés A.

Revisión ortográfica: Martina Vallette Minder.

Ilustraciones: Loreto Cortés Aballay.

@losdientesdelore
Loreto Cortés A. – Diego Escobar
Endodoncia G. – Ángela
pregrado – LoretoGeoffroy C. – Aballay
Andrea Cortés
Camila Hernández M. – Martina Vallette M.

@losdientesdelore
@losdientesdelore

También podría gustarte