¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE ?
ISO 9001 es la norma internacional en la que nos basamos para la implantación y
certificación de los Sistemas de Gestión de la Calidad, y que permite a una empresa
mejorar tanto sus procesos como la calidad de sus productos o servicios. Esta norma, al
igual que muchas otras, fue creada por la entidad internacional ISO cuyas siglas en inglés
significan International Standarization Organization.
¿IMPORTANCIA DE LA ISO 9001:2015 EN
LA EMPRESAS INTERESADA EN LA BENEFICIOS PONTENCIALES
CALIDAD . Capacidad de proporcionar productos y servicios
que satisfagan clientes , requisitos legales y
reglamentarios.
Mejor rendimiento en aplicaciones facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción
comerciales: la certificación ISO 9001, mejora del cliente.
la reputación de la marca, ya que demuestra abordar riesgos y oportunidades asociadas a su
contexto y objetivos .
que la organización está comprometida con
capacidad de demostrar la conformidad con
las normas internacionales reconocidas, y con requisitos del SGC especificados.
la mejora continua. ... Así, la organización
mejora la calidad y cumple con las
expectativas de los clientes.
PRINCIPIOS DE LA
GESTION DE CALIDAD Enfoque a proceso
ciclo planificar -hacer-verificar -actuar
ESTRUCTURA
Norma UNE-EN-ISO 9001:2015: Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos, está estructurada en diez
capítulos, refiriéndose los cinco primeros a declaración de principios, estructura y descripción de la empresa,
requisitos generales, etc., es decir, son de carácter introductorio. Los capítulos seis a diez están orientados a
procesos y en ellos se agrupan los requisitos para la implantación del Sistema de Gestión de Calidad.
CAPITULOS
Capítulo 0- Introducción.
Capítulo 1- Objeto y campo de aplicación.
Capítulo 2- Referencias normativas.
Capítulo 3 -Términos y definiciones. (Los Capítulos del uno al tres son guías y
descripciones
generales, no se enuncia ningún requisito).
Capítulo 4 - Contexto de la organización. En este capítulo se comentan
las cuestiones generales a tener en cuenta en la Organización para la
gestión de la calidad:
a. 1-Comprensión de la organización y de su contexto.
b. 2-Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes
interesadas.
c. 3.-Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad.
d. 4-Sistema de gestión de la calidad y sus procesos.
Capítulo 5- Liderazgo y compromiso. Este capítulo contiene los requisitos que debe
cumplir la dirección de la organización, tales como definir la Política, asegurar que las
responsabilidades y autoridades están definidas, aprobar objetivos, el compromiso de
la dirección con la calidad, etc.:
1- Liderazgo y compromiso:
5.1.1.-Generalidades
5.1.2-Enfoque al cliente
2-Política:
5.2.1.-Establecimiento de la política de calidad.
5.2.2.-Comunicación de la política de la calidad.
3- Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
1. Capítulo 6 – Planificación:
a. 1.-Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
b. 2.-Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos.
c. 3.-Planificación de los cambios.
Capítulo 7 – Apoyo:
1. 1-Recursos:
a. 7.1.1.-Generalidades.
b. 7.1.2.-Personas.
c. 7.1.3.-Infraestructura.
d. 7.1.4.- Ambiente para la operación de los procesos.
e. 7.1.5.-Recursos de seguimiento y medición.
f. 7.1.6.-Conocimientos de la organización.
2. 2-Competencia.
3. 3-Toma de conciencia.
4. 4-Comunicación.
5. 5-Información documentada:
a. 7.5.1.-Generalidades.
b. 7.5.2.-Creación y actualización.
c. 7.5.3.-Control de la información documentada
Capítulo 8 – Operación:
1.-Planificación y control operacional.
2.-Requisitos para los productos y servicios.
8.2.1.- Comunicación con el cliente.
8.2.2.- Determinación de los requisitos para los productos y servicios.
8.2.3.- Revisión de los requisitos para los productos y servicios.
8.2.4.- Cambios en los requisitos para los productos y servicios.
3.- Diseño y desarrollo de los productos y servicios.
8.3.1.-Generalidades.
8.3.2.-Planificación del diseño y desarrollo.
8.3.3.-Entradas para el diseño y el desarrollo.
8.3.4.-Controles del diseño y desarrollo.
8.3.5.-Salidas del diseño y desarrollo.
8.3.6.-Cambios del diseño y desarrollo.
4.-Control de los procesos, productos y servicios suministrados
externamente:
8.4.1.- Generalidades.
8.4.2.- Tipo y alcance del control.
8.4.3.- Información para los proveedores externos.
5.- Producción y provisión del servicio:
8.5.1.- Control de la producción y de la provisión del servicio.
8.5.2.- Identificación y trazabilidad
8.5.3.- Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos.
8.5.4.- Preservación.
8.5.5.- Actividades posteriores a la entrega.
8.5.6.- Control de los cambios.
6.- Liberación de los productos y servicios.
7.- Con trol de las salidas no conformes.
Capítulo 9 – Evaluación del desempeño. En este capítulo de la
Norma, se localizan los requisitos para los procesos que
recopilan la información y la analizan:
1.- Seguimiento, medición, análisis y evaluación:
9.1.1.- Generalidades.
9.1.2.- Satisfacción del cliente.
9.1.3.- Análisis y evaluación.
2.- Auditoría interna.
3.-Revisión por la dirección:
9.3.1. Generalidades.
9.3.2.- Entradas de la revisión por la dirección.
9.3.3.- Salidas de la revisión por la dirección.
Capítulo 10 – Mejora. En este capítulo de la Norma, se localizan los requisitos para
los procesos que una vez recogida y analizada la información actúan en con-
secuencia. El objetivo es mejorar continuamente la capacidad de la organización
para suministrar productos que cumplan requisitos. El objetivo declarado de la
Norma es que la organización busque sin descanso la satisfacción del cliente a
través del cumplimiento de los requisitos:
1.- Generalidades.
2.- No conformidad y acción correctiva.
3.- Mejora continua.
APORTES DE LA IMPLEMENTACION
DE LA ISO 9001: 2015 EN RELACION A OTRAS NOTMAS
La norma ISO 9001:2015 presenta un enfoque preventivo mediante la realización de un
Análisis de Riesgos y Oportunidades, lo que hace que desaparezcan las acciones
preventivas. Mejorar el enfoque de los procesos. ... La ISO 9001:2008 solo se enfocaba
en el cliente. Existe un mayor enfoque en la planificación.
La gran diferencia entre sistemas sofisticados como ISO 9001 y otros sistemas de
gestión de la calidad más primarios es que los primeros son el resultado de años de
investigación y desarrollo de técnicos y profesionales cualificados y expertos.
WENDY POSADA GUTIERRE
FICHA : 2282063