[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas34 páginas

Ponencia DR Nuñez

Este documento resume la situación de la diabetes mellitus (DM) e hipertensión arterial (HTA) a nivel mundial y en el Perú. Indica que la prevalencia de DM a nivel mundial es del 9.3% y se espera que aumente a 10% en países como China e India. En el Perú, la prevalencia de DM es de 7% y de HTA es de 27%. También señala que las personas con DM e HTA tienen un mayor riesgo de mortalidad por COVID-19, con tasas de letalidad de 7.3% para DM y 6% para HTA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas34 páginas

Ponencia DR Nuñez

Este documento resume la situación de la diabetes mellitus (DM) e hipertensión arterial (HTA) a nivel mundial y en el Perú. Indica que la prevalencia de DM a nivel mundial es del 9.3% y se espera que aumente a 10% en países como China e India. En el Perú, la prevalencia de DM es de 7% y de HTA es de 27%. También señala que las personas con DM e HTA tienen un mayor riesgo de mortalidad por COVID-19, con tasas de letalidad de 7.3% para DM y 6% para HTA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

DE DM E HTA Y SU IMPLICANCIA
EN EL CONTEXTO COVID19

DR. NUÑEZ GUEVARA, JOSE CARLOS.


Medicina Familiar y Comunitaria.
Presidente del comité de salud cardiovascular
LA DIABETES EN EL MUNDO

Prevalencia: 9.3% de la población mundial


entre 20 – 79 años de edad (463 millones)

Atlas de Diabetes Mellitus. Federación internacional de diabetess. Novena edición 2019.


PREVALENCIA ESTIMADA DE DIABETES MELLITUS EN EL MUNDO

¿CÓMO ESTAREMOS EN 25 AÑOS?

Para el 2045 tendremos 700 millones


de personas con diabetes.

Atlas de Diabetes Mellitus. Federación internacional de diabetess. Novena edición 2019.


La prevalencia de DM en todo el
mundo sigue aumentando,
llegando al 10% de la población en
países como China e India, que
ahora están adoptando estilos de
vida occidentales.

En 2017, se pensaba que unos 60


millones de europeos adultos
tenían DM2, la mitad sin
diagnosticar.

PREDICCION
2045: A NIVEL MUNDIAL
DMT2 +600 MILLONES Y
PREDIABETES +600 MILLONES

https://academic.oup.com/eurheartj/article/41/2/255/5556890#202785321
EN EL PERÚ

Estudio PERUDIAB muestra


una prevalencia de
diabetes mellitus del 7%.

1 de cada 14 personas

Atlas de Diabetes Mellitus. Federación internacional de diabetess. Novena edición 2019.


Guía técnica: guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención 2016
CONTIENE 3 CAPÍTULOS

CAPÍTULO I Programa de Enfermedades No


Transmisibles

CAPÍTULO II: Programa de Prevención y


Control de Cáncer.

CAPÍTULO III: Programa de Enfermedades


Transmisibles .
PREVALENCIA de DM EN EL PERU- 2020
PREVALENCIA DE DIABETES EN EL PERU SEGÚN
REGION NATURAL -2020
PREVALENCIA: DIABETES MELLITUS CON
TRATAMIENTO
PREVALENCIA: DIABETES MELLITUS CON
TRATAMIENTO SEGÚN REGIÓN NATURAL
PREVALENCIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
PREVALENCIA DE HTA
SEGÚN OMS

2019:
PRONÓSTICO
EPIDEMIOLOGIA DE HTA EN EL MUNDO

1980 2010 2025

población hipertensa
el 2025 se calcula que
mundial se estimaba
los hipertensos serían
que abarcaba a unas 1000 MILLONES APROX
alrededor de 1,500
691 millones de
millones
personas
HTA EN EL MUNDO

La prevalencia de HTA en
niños y adolescentes no
La hipertensión arterial (HTA)
está bien establecida;
afecta a más del 35% de la
población adulta.
(MEDICINE 2018) En algunas zonas se ha
encontrado hasta un 11%
de prevalencia en
adolescentes obesos.
(MEDICINE
Atlas2018)
de Diabetes Mellitus. Federación internacional de diabetess. Novena edición 2019.
LA PREVALENCIA EN ESPAÑA

se estima que un 42,6% de la población mayor de 18 años la sufre y sorprendentemente


más de un tercio lo desconoce .

La prevalencia es mayor en varones que en mujeres y aumenta con la edad.

En personas mayores de 60 años supera el 60%.


PERU E HTA

En el Perú según el registro del estudio TORNASOL II del 2010, realizado


por la Sociedad Peruana de Cardiología, la prevalencia es de 27%,
siendo diagnosticado sólo el 48% y se controla sólo al 20%
EPIDEMIOLOGIA
http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rpc/v37n1/a3.pdf
PREVALENCIA HTA

http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rpc/v37n1/a3.pdf
CONTIENE 3 CAPÍTULOS

CAPÍTULO I Programa de Enfermedades No


Transmisibles

CAPÍTULO II: Programa de Prevención y


Control de Cáncer.

CAPÍTULO III: Programa de Enfermedades


Transmisibles .....
PREVALENCIA de HTA
EN EL PERU- 2020
HTA SEGÚN REGIÓN NATURAL -2020
HTA SEGÚN DEPARTAMENTO-2020
Hipertensión arterial y tratamiento médico
en los últimos 12 meses
HTA Y DM
EN EL CONTEXTO COVID19

https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2762130
La tasa general de letalidad
• fue del 2,3% (1023 muertes entre 44 672 casos confirmados).
• No se produjeron muertes en el grupo de 9 años o menos, pero los casos en los de 70 a 79
años tenían una tasa de letalidad del 8,0% y los casos en los de 80 años o más tenían una
letalidad del 14,8%.
• La letalidad se elevó entre aquellos con enfermedades comórbidas preexistentes:
• 10,5% para enfermedades cardiovasculares
• 7,3% para diabetes
• 6,3% para enfermedades respiratorias crónicas
• 6,0% para hipertensión
• 5,6% para cáncer.

• Entre los 44672 casos, un total de 1716 eran trabajadores de la salud (3,8%), 1080 de los
cuales estaban en Wuhan (63%). En general, el 14,8% de los casos confirmados entre los
trabajadores de la salud se clasificaron como graves o críticos y se observaron 5 muertes.
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2764365
Conclusiones
• De los 1.591 pacientes internados en terapia intensiva en la Lombardía, Italia6.La
hipertensión arterial (49%) y las enfermedades cardiovasculares (21%) fueron las
comorbilidades más frecuentes, más que el cáncer (8%) y que la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (4%).

• El estudio estratificó la cohorte por la presencia o ausencia de hipertensión y los


hipertensos tuvieron mayor mortalidad (65% vs 40%, p < 0,001).

• Sin embargo, este dato debe ser tomado con precaución, pues el 58% de los pacientes
continuaban internados al momento del análisis. Además, los hipertensos eran de
mayor edad y la edad se relacionó con la mortalidad (p < 0,001).
https://doi.org/10.1016/j.hipert.2020.06.003
Mortalidad y COVID- 19

• La mortalidad sin comorbilidades fue del 0,9%,

• Se incrementó al 10,5% con enfermedad cardiovascular


• Al 6,3% con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
• Al 6% con hipertensión arterial
• Al 5,6% con cáncer

También podría gustarte