[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
448 vistas6 páginas

INFOGRAFIA

Este documento describe las principales labores culturales necesarias para el cultivo del plátano, incluyendo el control de malezas, plateo, desmanche, desguasque, deshoje, amarre, embolse y cosecha. También cubre los procesos de poscosecha como el desdede, desleche, empacado y transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
448 vistas6 páginas

INFOGRAFIA

Este documento describe las principales labores culturales necesarias para el cultivo del plátano, incluyendo el control de malezas, plateo, desmanche, desguasque, deshoje, amarre, embolse y cosecha. También cubre los procesos de poscosecha como el desdede, desleche, empacado y transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LABORES CULTURALES DEL

CULTIVO DEL PLATANO


Manejo del cultivo y labores culturales

Al cultivo de plátano se le debe


realizar una serie de prácticas
culturales para evitar
problemas fitosanitarios,
además estas prácticas
realizadas a tiempo
ayudan a mejorar las
condiciones de desarrollo del
cultivo.
CONTROL DE MALEZAS
La planta de plátano se debe
mantener libre de malezas porque
estas compiten con el cultivo principal
por nutrientes, agua y luz.
Cuando las plantas de plátano son
pequeñas tienen más espacio y se
puede poblar de malezas a su
alrededor con facilidad.

MÉTODOS DE CONTROL DE
ARVENSES

. Control químico
. Control mecánico
. Control biológico
. Control manual
.Control biocultural
PLATEO
Es una técnica que se le realiza
al plátano y consiste en
mantener el plato de la planta
libre de malezas, con el fin de
realizar la fertilización y el
manejo de plagas y
enfermedades para que el
cultivo sea más productivo

DESMANCHE
Esta técnica consiste en extraer todos
los colinos que surgieron de la planta
madre porque afectan su desarrollo
debido a la competencia de luz, agua
y nutrientes, esta práctica tiene la
finalidad de que cada descendencia
de madre, hijo y nieto tengan una
buena producción, garantizando una
óptima población por hectárea.

METODOS PARA ELIMINAR COLINOS


NO DESEABLES

. Arranque de colino
. Muerte de la yema apical
. Extracción del punto de crecimiento
DESGUASQUE

Esta labor consiste en eliminar


la guasca seca que hay en el
pseudotallo, se puede realizar
cada vez que lo requiera el
cultivo, procurando no hacer
daño a la planta.

DESHOJE

Esta labor consiste en eliminar las


hojas secas, dobladas y las que se
encuentran en la parte de debajo de
la planta, esto se hace para que haya
más circulación de viento y
penetración de los rayos del sol con el
fin de evitar plagas y enfermedades.

AMARRE
El objetivo principal de esta labor es
evitar la caída de las plantas por
acción del viento en la etapa de
reproducción, por deficiencia
radicular, embalconamiento o peso
del racimo, esta práctica debe
realizarse semanalmente y utilizar
cabuya biodegradable.
EMBOLSE
La labor de embolse y encinte
es muy importante en el cultivo
de plátano porque está
relacionada con la calidad del
fruto; el embolse ayuda al
crecimiento de los frutos,
puesto que acorta el período
entre la aparición y la cosecha.

Cosecha
El proceso de cosecha en fincas
plataneras está conformado por tres
operaciones importantes tales como
el corte de los racimos, el transporte y
el empacado; estos tres factores
deben estar bien coordinados porque
si se hacen de manera
inadecuada pueden generar daños al
racimo que después se van a ver
reflejados en pérdidas poscosecha.
PELIGROS Y CONTROL
Peligros
Las malas prácticas pueden causar
contaminación fuera y dentro del
cultivo.
Controles
Cuando se esté cosechando, el
trabajador debe tener las manos
limpias.

PROCESO DE POSCOSECHA
La poscosecha es el proceso que
involucra las operaciones de
recepción de materia prima
adecuación del producto (retirar
bolsa y desmane), selección
clasificación, lavado y empacado; la
finalidad de este proceso es la
distribución del producto en fresco
por los diferentes canales de
comercialización.

DESDEDE Y DESLECHE

Una vez realizado el desdede con la


gurbia o el cuchillo, los dedos
(plátanos) se sumergen en una
solución de agua y alumbre al 1%, es
decir 10 gr de alumbre por cada litro
de agua, los dedos deben permanecer
sumergidos por 10 minutos.
PRESENTACIÓN DE LOS DEDOS

El dedo (plátano) de exportación


no debe presentar defectos, sólo
se admiten 5 defectos por caja,
estos debe tener un calibre
mínimo de 22 y máximo 28 (1/16
pulgadas).

EMPACADO
El empacado se hace posterior al
lavado y al escurrido, se realiza en
cajas y requiere de mucho cuidado,
las cajas de exportación deben
empacarse en dos hileras, de tal
manera que las coronas queden
contra las paredes de la caja y las
puntas tocando las hileras de las
otras.

TRANSPORTE

El traslado desde la finca a la bod


o centro de acopio, se hace
vehículos
convencionales; mientras el trasla
del centro de acopio al puerto se h
en camiones con refrigeración a u
temperatura de 8 °C a 9 °C.

También podría gustarte