Isabella Rivas Angel
¡LA FERIA DE LAS FLORES!
La Feria de las Flores constituye el acontecimiento de mayor relevancia de
Medellín, puesto que encarna todos los valores del poblado antioqueño. La
feria tiesa 10 días y hace parte del patrimonio cultural de Colombia, La
primera Feria de las Flores que se hizo en Medellín ha sido el 1 de mayo de
1957, por ser el mes asignado a las flores, bajo la idea del ilustre
antioqueño Arturo Uribe, integrante por aquella etapa del comité de la
Oficina de Impulso y Turismo. La Feria de las Flores es un homenaje a la
zona de Antioquia. Sus flores son la representación más simbólica y
colorida de los valores del territorio. La Feria expone la esencia de los
pobladores de Antioquia; por medio de la melodía, la comedia y la
gastronomía.
El desfile de silleteros, el acto central de la feria, se derivó debido a la
invitación que Arturo Uribe Arango, de la Oficina de Impulso y Turismo de
Medellín, que hizo a 40 silleteros de Santa Elena (Antioquia) para ornar la
primera versión de la feria en 1957. A comienzos del siglo XX, este
componente les sirvió a los campesinos para llevar flores a partir de los
pueblos de Antioquia hasta Medellín y de esta forma comercializarlas.
Ahora, aun cuando no existe la costumbre de la comercialización en las
silletas, el desfile es la representación de las tradiciones del territorio. Las
silletas son partes de madera con agarraderas que sirven para llevar a
cuestas enormes porciones de flores. Su origen se remonta a la era de la
Colonia donde eran empleadas para cargar personas por las montañas del
territorio. El desfile ha sido tan famoso que en pocos años se ha convertido
en la Feria de las Flores. Los silleteros empezaron a producir diseños, como
paisajes, con las flores de Antioquia. Todos los años, millares de
individuos vienen a Medellín para gozar de la Feria de las Flores. La urbe
abre sus puertas y da toda clase de ocupaciones, a partir de conciertos de
elevado grado, hasta exposiciones de autos viejos. La mayor parte de estas
ocupaciones son gratuitas. La mayor parte de los turistas provienen de
dichos 5 territorios: USA, México, España, Ecuador y Panamá.
La feria cuenta con más ocupaciones para los turistas, la Feria Nacional
Equina, el Festival Nacional de la Trova, el Campeonato Nacional de
Ruido sobre Ruedas y el Festival de Orquestas, entre otros. Uno de ellas es
el Festival del Sancocho que se festeja en Santa Elena, 5 días previamente
del inicio de la Feria de las Flores. El 28 de julio, una de las sopas más
clásicos de Colombia, el Sancocho, es protagonista del festival. Diversos
habitantes ofrecen su plato a los asistentes que son los que deciden cuál es
el mejor. El sancocho está elaborado de componentes básicos: carne de res,
cerdo, pollo, maíz, yuca y papa. Una forma sabrosa de empezar la Feria de
las Flores.
La Fundación Museo del Transporte informó que su clásico
acontecimiento, Desfile de Autos Tradicional y Viejos, Uno de las metas
del Museo del Transporte Fundación con el Desfile de Autos es impulsar la
reposición y conservación de coches viejos, para que no se pierda la
historia que ha girado alrededor del coche. Además, hay un recorrido en
bicicleta por la toda la metrópoli en el cual los competidores utilizan
llamativos colores y disfraces. México, Brasil, España, Holanda y muchas
naciones más poseen un lugar dedicado a rendirle culto a las flores. En el
barrio San Ángel, al sur de la metrópoli de México, está la más vieja del
conjunto de naciones: los principios de esta celebración son a partir de la
era prehispánica y se hace para rendir culto al dios Xiuhtecuhtli -el señor de
las flores- y que los frailes carmelitas adaptaron para celebrar la
celebración de la Virgen del Carmen. A partir de 1857, cien años
anteriormente que la nuestra, el régimen local aprobó su ejecución y, a
partir de entonces, no se ha interrumpido.
Cibergrafía
http://www.elmundo.com/noticia/Feria-de-las-flores-en-todo-el-
mundo/373889
https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?
NavigationTarget=contenido/1022-Feria-de-Las-Flores-