• INTEGRANTES:
Andrea Alexandra Perez Cruz
• Katherine Bejar Huamani
Andrea Tantalean Davila
• Felix Ricardo Davalos Choque
Nikole Fernanda Uva Ancco
• Alisson Xiomara Felipa Chambi
Caroline Melanie Vera Arias
• Mishel Gastañaga Choque
Allison Zuñiga Gallegos
• Priscila Ariana Hinojosa Ancalle
INTRODUCCIÓN
En nuestra sociedad se ha
extendido una percepción y
definición negativa de la tercera
edad, asociando esta etapa con
el concepto de “viejo”, y no hay
más que ver la definición que se
hace de viejo en el diccionario,
aunque esta tendencia está
cambiando y las políticas
europeas de intervención en y
con este colectivo van dirigidas a
que cambie, tanto la percepción
como la participación de estas
personas en la sociedad.
BIOÉTICA
La bioética busca dar respuestas morales a las múltiples preguntas de las ciencias biomédicas, y
finalmente podemos definirla como: la ética de la conducta humana en las ciencias de la salud a la luz de
principios y valores morales.
La bioética en el aspecto ético de la atención del adulto y adulto mayor:
Durante siglos la medicina apenas podía curar muchas enfermedades; si eran posibles un cierto confort y
alivio, en la época presente la ideología médica triunfante es la de curar y, de esta forma contribuir a la
prolongación de la vida, con el aumento de la población de los adultos y adultos mayores, el objetivo de la
medicina que los atiende no puede ser sólo el de curar sino debe de llevar a cabo otros fines, cifrados no
tanto en la cantidad de años de vida, sino en su calidad.
Principios bioéticos
• Beneficiencia
• No maleficiencia
• Autonomía
• Justicia
LA TECNOLOGÍA
AL SERVICIO DE
LAS PERSONAS
ADULTAS
La tecnología no es cualquier modo de hacer las cosas. Se basa en la
ciencia y la ingeniería. Desarrollar o utilizar tecnología para mejorar el
cuidado y la calidad de vida de las personas adultas mayores no es una
acción puramente altruista. Tampoco es solamente cuestión de
negocios. Tiene mucho que ver con por qué, para quién, para qué,
cuándo, dónde, cómo y cuánto queremos y podemos desarrollar,
comercializar y utilizar la tecnología.
CONFLICTOS
ÉTICOS MÁS
FRECUENTES
EN LA Si seguimos el esquema de los cuatro principios, explicado en
el apartado anterior, los conflictos éticos más frecuentes en
ASISTENCIA Y la asistencia socio-sanitaria a los ancianos son los siguientes:
AYUDA A LOS
PACIENTES
MAYORES
RESPECTO AL PRINCIPIO
DE NO-MALEFICENCIA.
• Abusos y malos tratos del anciano.
• Encarnizamiento terapéutico. Medidas desequilibradas.
• Eutanasia y suicidio asistido
• Cuidados paliativos: alimentación artificial, sedación.
RESPECTO AL PRINCIPIO
DE AUTONOMÍA.
• Información, constancia y Consentimiento.
• Intimidad, confianza y confidencialidad
• Voluntades anticipadas, testamento vital.
• Valoración de la competencia del anciano para
la toma de decisiones sanitarias.
• Ingresos y tratamientos involuntarios.
RESPECTO AL PRINCIPIO DE
BENEFICENCIA.
• Decisiones de sustitución y sus límites.
• La tutela se orienta más a formar y
defender a la persona del incapaz que al
manejo de su patrimonio; la curatela se
endereza más hacía la custodia, defensa
y manejo de los bienes, que al cuidado y
formación de la persona.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define esta
violencia como “un acto único o repetido que causa
daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de
medidas apropiadas para evitarlo, y se produce
generalmente en una relación basada en la confianza”
La Declaración de Toronto, ha reconocido el maltrato
de las personas mayores como un problema global. La
Red internacional de prevención del abuso y el maltrato
en la vejez (INPEA), y la OMS han puesto énfasis en la
prevención y en la toma de conciencia a nivel mundial.
Esta violencia es considerada un tema de salud pública.
PROBLEMAS
ETICOS
AL FINAL
DE LA VIDA
COMITE DE
BIOETICA
PARAMEDICOS ESPECIALISTA EN
BIOETICA
PERSONAS USUARIAS
DE LOS SERVICIOS DE ABOGADOS
SALUD
REPRESENTANTE DEL
MEDICOS NUCLEO AFECTADO
Multidisciplinario Capacidad de elegir la
Funciones: educación, mejor alternativa
consultas, elaboración de Humanidad con sus
guías valores de compasión y
Responsabilidad solidaridad
1. DECISIONES AL FINAL DE LA
VIDA
01 AUTONOMIA
•Repercusiones en la calidad de vida del paciente.
•Actitud y valores del paciente.
•Información que tiene el paciente.
•Capacidades del paciente para tomar decisiones.
•Personas de referencia para la toma de
decisiones.
02 COMPETENCIA
Si el paciente no es competente, la
responsabilidad recae sobre el equipo de
profesionales que le atiende contando con la
información que los familiares o cuidadores
puedan aportar sobre los deseos y valores del
paciente.
ESTRATEGIA
03 TERAPEUTICA
Mayor morbilidad solo el paciente puede valorar el balance
beneficio/riesgo de las decisiones según el
Grado variable de dependencia significado que tenga desde su perspectiva y
en las condiciones de competencia
física adecuadas.
Cuando un paciente competente se El objetivo del consentimiento informado es respetar los
derechos de las personas enfermas y asegurar una información
niega los profesionales que le adecuada.
atienden han de ofrecerle El propio paciente expresa voluntad de no ser informado o
alternativas o establecer las cuando el equipo terapéutico acuerda sobre la base del
estrategias que permitan vencer las privilegio terapéutico no informar
resistencias
2. RENUNCIA AL 3. CONSENTIMIENTO
TRATAMIENTO INFORMADO (CI)
3.
ENCARNIZAMIENT
O TERAPEUTICO
La realización de prácticas
diagnósticas y/o terapéuticas,
que no benefician al enfermo
que se encuentra en la última
etapa de su vida, y hasta
secundariamente le provocan
sufrimiento agravado, si no se
le provee a él o su familia, de
información sobre su estado.
5. LIMITACION DEL ESFUERZO
TERAPEUTICO
JUICIO
MEDICO/EQUIPO
BIOETICO
Retirada o la falta de
inicio de medidas
terapéuticas cuando
parece claro que son
inútiles o fútiles porque
lo único que hacen es
mantener la vida
biológica, pero sin
posibilidad de
recuperación funcional
del paciente con una
calidad de vida mínima.
6. SEDACION PALIATIVA
ADMINISTRAC
ION
DELIBERADA NO ACELERA LA
DE MUERTE
FARMACOS
REDUCIR LA
CONSENTIMIEN CONSCIENCIA
TO EXPRESO PACIENTE
/REPRESENTAN TERMINAL
TE
ALIVIO
SINTOMAS
REFRACTARIOS
LA EUTANASIA
LOS CUIDADOS PALIATIVOS
Los logros de la medicina moderna son múltiples e impresionantes. A través de sus
acciones, muchas veces puede posponer la muerte o mejorar el destino de todas
aquellas personas que padecen enfermedades.
Los dilemas éticos al final de la vida conducen al debate acerca del modo en el cual
los médicos pueden o no estar involucrados en la decisión final de la vida de los
pacientes.