[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas4 páginas

Manejo Del Lenguaje Corporal y La Imagen

Este documento describe los diferentes aspectos del lenguaje corporal y cómo comunican mensajes. Explica que el lenguaje corporal transmite el 60-80% de la comunicación a través de gestos, posturas y movimientos. Detalla los significados de varios gestos y posturas corporales como la posición de las manos, brazos, piernas y cabeza. También analiza elementos como la mirada, la sonrisa y cómo revelan las emociones e intenciones de una persona. Finalmente, discute cómo el lenguaje corporal puede indicar rasgos de personalidad y cará
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas4 páginas

Manejo Del Lenguaje Corporal y La Imagen

Este documento describe los diferentes aspectos del lenguaje corporal y cómo comunican mensajes. Explica que el lenguaje corporal transmite el 60-80% de la comunicación a través de gestos, posturas y movimientos. Detalla los significados de varios gestos y posturas corporales como la posición de las manos, brazos, piernas y cabeza. También analiza elementos como la mirada, la sonrisa y cómo revelan las emociones e intenciones de una persona. Finalmente, discute cómo el lenguaje corporal puede indicar rasgos de personalidad y cará
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Manejo del lenguaje corporal y la imagen

. INTRODUCCION

• Hoy día se busca en el docente un sujeto polivalente, que sea profesional


competente, agente de cambio, practicante reflexivo, profesor investigador,
intelectual crítico e intelectual transformador, que debe estar al pendiente y
siempre en actitud de servicio hacia sus educandos.

Las palabras solo transmiten EL LENGUAJE CORPORAL el 7% del mensaje,


el tono de voz del 20% al 30%, y el lenguaje Muchas veces estamos frente a
personas que corporal del 60% al 80%. nos dicen ciertas cosas, y luego
comprobamos que no actúan en consecuencia. Es por eso que leer el mensaje del
cuerpo es muy importante cuando realmente queremos saber que se nos quiere
transmitir.

• LOS MOVIMIENTOS DELATAN ACTO LO QUE REFLEJA

• Acariciarse la quijada, toma de decisiones. Entrelazar los dedos: autoridad. Dar


un tirón al oído: inseguridad. Mirar hacia abajo: no creer en lo que se escucha
Frotarse las manos: impaciencia. Apretarse la nariz: evaluación negativa.
Golpear ligeramente los dedos: impaciencia. Sentarse con las manos agarrando
la cabeza: seguridad en sí mismo y superioridad por detrás. Inclinar la cabeza:
interés. Palma de la mano abierta: sinceridad, franqueza e inocencia. Caminar
erguido: confianza y seguridad en sí mismo. Pararse con las manos en las
caderas: buena disposición para hacer algo. Jugar con el cabello: falta de
confianza en sí mismo e inseguridad. Comerse las uñas: inseguridad o ansiedad.
Unir los tobillos: aprehensión. Manos agarradas hacia la espalda: furia, ira,
frustración y aprehensión. Cruzar las piernas, balanceando ligeramente:
aburrimiento. Brazos cruzados a la altura del pecho: actitud a la defensiva.
Caminar con las manos en los bolsillos o con abatimiento los hombros
encorvados o manos en las mejillas. Evaluación: frotarse un ojo. Dudas: tocarse
ligeramente la nariz: mentir, dudar o rechazar algo.
• Este tipo de lenguaje se refiere a GESTOS QUE HABLAN todas nuestras
expresiones a través de los movimientos, posturas o gestos que se hace con las
diferentes partes del cuerpo estudia el lenguaje corporal y se conoce como:
“Kinesica o Quinesica” y lo que hace es estudiar el significado expresivo o
comunicativo de los gestos y movimientos corporales percibidos por los sentidos
visual, auditivo o táctil de acuerdo a la situación.

• LA POSTURA CORPORAL La postura que tome nuestro cuerpo cuando se


habla con otra persona tiene más significado de lo que se puede imaginar en el
lenguaje corporal. “La postura que se tome puede facilitar el camino para
conquistar a alguien o bien, para mejorar nuestra calidad de expresión o entender
de manera más clara a quien nos acompaña”.
• Dentro del lenguaje no verbal se habla de posturas abiertas.- Las primeras se
tratan abiertas o cerradas: de aquellas posturas en donde no hay barreras como
los brazos o las piernas entre Posturas cerradas.- En donde por un interlocutor.
ejemplo se usan los brazos cruzados para aislar o proteger el cuerpo (de forma
inconsciente en muchos casos).

Además, es importante que consideremos las posiciones ideales para hablar de


acuerdo al caso, por ejemplo: En situaciones competitivas: Frente a frente para
ayudar o cooperar: Al lado, para platicar: en ángulo recto

• Postura de la cabeza Movimientos de lado a lado: Negación. Movimientos hacia


arriba y abajo: Asentimiento. Arriba: Neutral o evaluación. Inclinada
lateralmente: Interés Inclinada hacia abajo: Desaprobación
• . Postura de Brazos Cruce estándar: Postura defensiva, también puede significar
inseguridad. Cruzarlos manteniendo los puños cerrados: Indica señal de defensa
y hostilidad. Cruzar los brazos: Tomándose los brazos es una muestra de
restricción.
• Postura de Piernas Cruce estándar: actitud defensiva. Cruce en 4 (“en indio”):
competencia, discusión. Cruce estando de pie: incomodidad, tensión. Cruzar los
tobillos: Se usa para disimular una actitud negativa.

• CONSIDERACIONES IMPORTANTES A TENER EN CUENTA: Si te


inclinas demasiado hacia la otra persona, estarás invadiendo su espacio personal,
esto no se debe hacer cuando aún no hay mucha confianza y parecerás
demasiado agresivo. Los brazos cruzados son una señal. Mantener los brazos
cruzados es señal de alejamiento, significa que la persona no quiere intimar, que
no se siente en confianza o que no está del todo bien. En el lenguaje corporal
una postura encogida significa aburrimiento. Mantener una posición relajada con
brazos y piernas ligeramente abiertas demuestra auto confianza y seguridad.
Acercarse más de lo debido o un cuerpo rígido puede demostrar agresividad.
Mostrase con una postura erguida es lo mejor para cuando se quiere demostrar
seguridad, valor e importancia en lo que se hace. Manos en la cintura: desafío,
agresividad. Pulgares en la cintura o bolsillos: virilidad.
• LOS GESTOS EN EL LENGUAJE CORPORAL Los gestos son
ampliamente utilizados dentro del lenguaje corporal. El ser humano se pasa todo
el día haciendo gestos con todas las partes de su cuerpo, Los gestos expresan una
son tantos, que hasta pasan desapercibidos. variedad de sensaciones y
pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta aprobación y afecto
• Los gestos siempre son muy propios de quien los efectúa, sin embargo, a
continuación, te presentamos algunos que dicen grandes cosas y que sin duda los
debes adoptar para efectuarlos cuando sientas que las palabras no te alcanzan o
para que interpretes mejor los mensajes que inconscientemente manda tu
compañía: Exhibir las palmas: Verdad, honestidad, lealtad. Frotarse las palmas:
Expectativa positiva. Frotar el pulgar contra el índice: Interés por el dinero.
Mantener los dedos entrelazados: Indica frustración, aunque también se usa para
disimular una actitud negativa.
• Manos tomadas detrás de la espalda: Superioridad, autoridad, seguridad,
cuando en esta posición se toma la muñeca o el brazo significa autocontrol.
Manos detrás de la cabeza: Actitud dominante, de superioridad. Apoyar la
cabeza en la mano: Es una señal típica de aburrimiento. Acariciarse la barbilla:
Significa que está tomando una decisión, acariciarse la nuca: enojo o frustración.
Darse una palmada en la frente o nuca: Señal de que algo se olvido.
• LA MIRADA La mirada tiene una importancia enorme. El significado de la
mirada dentro del lenguaje corporal es de lo que más se estudia y por ende de los
que popularmente más se conoce. A la mirada de nuestros ojos se le da tanta
atención porque cumple varias funciones, entre ellas: Es una fuente de
información por sí sola.
• ¿Has escuchado ese dicho de que “La mirada delata”? ¡Bueno, pues expresa
emociones completamente cierto! encargada de dar el significado o naturaleza
de la situación en la que nos encontremos.
• Cuando las pupilas se ¿Qué nos dicen nuestros ojos? dilatan: Es indicativo de
interés y atracción. Si se parpadea mucho: Es seña de nerviosismo. El contacto
ocular puede decir mucho: No solo tranquilidad es mayor. demuestra confianza
y control, sino que en relación a la cantidad de veces que miramos a la otra
persona y mantenemos el contacto, demuestra interés, atención y relevancia,
además de darle una mirada de reojo: significado más profundo a todo lo que
decimos. seducción, interés, curiosidad.
• LA SONRISA La sonrisa se utiliza generalmente para expresar felicidad,
alegría, simpatía o para disimular hipócritamente una situación incómoda. Hay
muchos tipos de sonrisas, cada una tiene un significado especial que depende de
lo que la persona sienta en su interior.
• Una sonrisa ¿Sabes la verdad detrás de una sonrisa? ligera: De esas que apenas
se notan, expresa inseguridad, duda y falta de confianza. Una sonrisa sencilla
pero intensa: Es decir, cuando no hay una carcajada y se pueden observar los
dientes de arriba, da a entender confianza, por lo usual, significa que la persona
está pasando un rato agradable. La sonrisa superior transmite: Un mensaje de
satisfacción al ver a alguien o al recibir algo. Esta es la sonrisa donde se todos
los dientes quedan al descubierto. Una sonrisa amplia: Denota mucha alegría y
placer, se acompaña de una mirada estrecha. Una sonrisa con carcajada incluida
es contagiosa: Suele darse entre grupos de personas o cuando la pareja realmente
se está divirtiendo.
• EL CARÁCTER SEGÚN EL LENGUAJE CORPORAL Existen señales
que de acuerdo a los estudios de la kinésica muestran características propias de
comportamientos característicos en individuos.
• Tiende a cerrar los puños fuertemente: agresividad. Contacto visual: señala
con el dedo: el cuerpo se mantiene rígido.
• Tono de voz muy Gestos exagerados: manipulación. Exceso y abuso de
contactos físicos dulce con la otra persona: sobreactúa sus movimientos
• Taparse la boca o parcialmente la cara: sumisión. Asiente constantemente: risa
nerviosa contacto visual
• Postura erguida pero relajada Autoconfianza: contacto visual directo pero con
gestos calmados pequeñas retiradas Mantiene una Tiene los brazos y piernas
con una distancia apropiada postura ligeramente abierta
• Hacia una exitosa puesta en escena.- El éxito de una puesta en escena se
reafirma en la efectividad de la transmisión y comprensión del mensaje del
emisor hacia los receptores o interlocutores posibles. La Inteligencia Emocional
y el manejo de las relaciones interpersonales, tales como la autoestima, la
comunicación (conducta verbal/no verbal), la empatía o el propio desarrollo de
los demás que conforman el asertividad personal y la necesidad de comportarnos
como seres capaces de controlar y modificar, en la medida en que sea necesario,
nuestras conductas sociales.
• Los estilos de liderazgo, estudiados y desarrollados en diferentes análisis y
estudios científicos, nos revelan variadas perspectivas, dependiendo del punto de
vista de la disciplina por la que han sido El lenguaje del cuerpo es una esfera
muchas analizados, personas han utilizado para establecer en cada momento
unas pautas de actuación o una línea a seguir en determinados escenarios, sean
cotidianos, laborales o sociales.
• Variables de la comunicación no verbal en el desarrollo de acciones formativas
“El éxito en la comunicación depende del funcionamiento correcto y adecuado
de todos los componentes del sistema de comunicación. Partimos de la
convicción de que hacerse entender por un número pequeño o elevado de
personas, es un arte que pude aprenderse. Ciertamente, hablar ante un grupo de
personas con naturalidad y soltura no es fácil. No es suficiente emplear los
términos y recursos del lenguaje oral, sino que es necesario utilizar una serie de
estrategias que refuerzan y complementan nuestro discurso, al mismo tiempo
que atraen y mantienen la atención de los interlocutores.
• LA CONDUCTA NO VERBAL (Kinesia) “estudio de la postura y
movimientos corporales, de la conducta táctil, de efecto de la apariencia física,
vestimenta, implementos adicionales, así como de los gestos y expresiones y de
la conducta Paralenguaje: todo aquello que acompaña al visual.” lenguaje, como
el tono de voz, la vocalización, la entonación en el discurso, hablar pausado o
proxémica: la distancia o espacio deprisa según el momento. personal, la
conducta territorial humana, es decir, el espacio físico de cada persona.

Editado por: Lic. Lilian Caycho C

Lima, 2021

También podría gustarte