[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas9 páginas

Curso de Moneda y Banca

Este documento presenta un programa de estudio sobre moneda y banca que consta de 9 unidades. El objetivo general es analizar la estructura y funcionamiento del sistema financiero así como la política monetaria y su impacto en la economía. Las unidades cubren temas como el dinero, la teoría cuantitativa, la oferta monetaria, los intermediarios financieros, el banco central, la cámara de compensación y el mercado financiero internacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas9 páginas

Curso de Moneda y Banca

Este documento presenta un programa de estudio sobre moneda y banca que consta de 9 unidades. El objetivo general es analizar la estructura y funcionamiento del sistema financiero así como la política monetaria y su impacto en la economía. Las unidades cubren temas como el dinero, la teoría cuantitativa, la oferta monetaria, los intermediarios financieros, el banco central, la cámara de compensación y el mercado financiero internacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PROGRAMA DE MONEDA Y BANCA

ECN-215

‘
OBJETIVOS GENERALES.-

a)La estructura, funcionamiento del sistema financiero.

b)Analizar e interpretar la política monetaria y su


impacto en la dinámica de la Economía.

OBJETIVO ESPECIFICO.-

* Lograr que el estudiante domine la importancia


que el dinero tiene en una economía en su contexto
histórico.

1
I.- EL DINERO.-

CONTENIDO POR UNIDAD.-


* Concepto, origen y evolución. El dinero como
activo. El dinero y la Economía. Funciones del dinero,
propiedades del dinero tipos de dinero. El dinero como
mercancía. El dinero como patrón monetario. Motivos
para tener dinero. La tarjeta de crédito como dinero.

PRINCIPALES ACTIVIDADES Y ELEMENTOS DE EVALUACION.-

* Exposición del profesor dirigida al interés en


los estudiantes de tal suerte que se produzca una
participación de los mismos.

BIBLIOGRAFIA BASICA

Miller y Pulsinelli Moneda y Banca


Dourbush-Fische Macroeconomía

TIEMPO MINIMO : CUATRO (4) HORAS

II.- TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO.-

OBJETIVO ESPECIFICO.-

* Analizar la teoría cuantitativa en sus aspectos


teorico-práctico.

CONTENIDO POR UNIDAD.-

* El valor del dinero. La velocidad de circulación


del dinero. Teoría cuantitativa y neocuantitativa del
dinero. Cambrige y la teoría cuantitativa. La ecuación
de cambio de la teoría cuantitativa.
PRINCIPALES ACTIVIDADES Y ELEMENTOS DE EVALUACION.-
2
* Discusión mediante previa investigación de los
estudiantes y comentario-exposición del profesor.

BIBLIOGRAFIA BASICA

Lawrence, Harris Teoría Monetaria

Miller y Pulsinelli Moneda y Banca

Alvarez Betancourt,
Opinio Moneda y Banca

TIEMPO MINIMO : CINCO (5) HORAS

III.- LA OFERTA MONETARIA.-

OBJETIVO ESPECIFICO.-

* Conocer la programación monetaria y analizar e


interpretar los mecanismos de ejecución de política
monetaria y sus efectos en una economía.

CONTENIDO POR UNIDAD.-

* Concepto. Componentes de la oferta monetaria. La


base monetaria. La emisión monetaria. Mecanismos de
emisión monetaria. El medio circulante, factores de
expansión y contracción del medio circulante. Los
instrumentos de política monetaria. El encaje legal.
La tasa de interés, adelantos y redescuentos. La
política del mercado abierto. Reservas internacionales
brutas. La reserva monetaria, activos y pasivos
internacionales. La captación de recursos. La liquidez
bancaria. Los coeficientes monetarios.

PRINCIPALES ACTIVIDADES Y ELEMENTOS DE EVALUACION.-


3
* Exposición del profesor, participación en grupo
de los estudiantes.

BIBLIOGRAFIA BASICA

Miller y Pulsinelli Moneda y Banca

Alvarez Betancourt, Opinio Moneda y Banca

Banco Central de República Dominicana Publicaciones

TIEMPO MINIMO : OCHO (8) HORAS

IV.- LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS.-

OBJETIVO ESPECIFICO.-

* Conocer el financiamiento del sistema Financiero


Dominicano, su evolución, leyes que lo sustentan, así
como el proceso de reforma.

CONTENIDO POR UNIDAD.-

* Concepto de intermediación y desintermediación


financiera. Tipos de intermediarios. Funciones de los
intermediarios financiero en una economía. La
financiación directa e indirecta base legal de los
intermediarios financiero. La multibanca. El sistema
Financiero Dominicano y su evolución.

PRINCIPALES ACTIVIDADES Y ELEMENTOS DE EVALUACION.-

* Exposición del profesor y participación de los


estudiantes.

4
BIBLIOGRAFIA BASICA

Banco Central de República Dominicana Boletines

F. Fabozzi y F. Madiglioni Mercados Instituciones


Financieras

Alvarez Betancourt, Opinio Moneda y Banca

Proyecto código monetario Financiero Ley

La Legislación Bancaria Dominicana Ley

TIEMPO MINIMO : CINCO (5) HORAS

V.- EL BANCO CENTRAL Y LA SUPERINTENDENCIA DE


BANCOS.-

OBJETIVO ESPECIFICO.-

* Analizar el papel del Banco Central y la


Superintendencia del Banco en el sistema Financiero.

CONTENIDO POR UNIDAD.-

* Orígenes del Banco Central y las Reformas del


sistema monetario internacional. Funciones del Banco
Central. Ley orgánica y base legal del Banco Central.
Papel del Banco Central en una Economía. La junta
monetaria. El Banco Central en mano de la reforma
Financiera. La Superintendencia de Bancos: Base Legal,
funciones. La Reforma Financiera y la S.B.. La
supervisión Bancaria.

PRINCIPALES ACTIVIDADES Y ELEMENTOS DE EVALUACION.-

Incentivar la investigación y exposición en


mesa redonda sobre estos organismos rectores del sistema
bancario.

5
BIBLIOGRAFIA BASICA

Alvarez Betancourt, Opinio Moneda y Banca

Banco Central de República Dominicana Publicaciones


Legislación
Bancaria Dom.

TIEMPO MINIMO : CINCO (5) AÑOS

VI.- LA CAMARA DE COMPENSACION.-

OBJETIVO ESPECIFICO.-

* Manejar los aspectos técnico-operativo de la


cámara de compensación y sus efectos en las entidades
bancarias.

CONTENIDO POR UNIDAD.-


* La contabilización de los depósitos a la vista,
las cuentas de ahorros, los cheques en tránsitos y las
deudas interbancarias. Estructura de la cámara de
compensación. Clasificación de los activos y pasivos en
la cámara de compensación. Importancia de la cámara de
compensación.

PRINCIPALES ACTIVIDADES Y ELEMENTOS DE EVALUACION.-

* Exposición y solución de casos por parte del profesor


y luego los estudiantes . Analizaran casos
particulares.

BIBLIOGRAFIA BASICA

Álvarez Betancourt, Opinio Moneda y Banca

Banco Central de la República Dominicana Estadística


Financiera

TIEMPO MINIMO : SIETE (7) HORAS

6
VII.- LA BOLSA DE VALORES Y EL MERCADO FINANCIERO.-

OBJETIVO ESPECIFICO.-

* Conocer y estudiar el funcionamiento de la Bolsa


de valores, su origen e importancia en el marco del
sistema financiero.

CONTENIDO POR UNIDAD.-

* Orígenes de la Bolsa de valores. Objetivos y


funciones de la bolsa de valores. La intermediación
bursatil. Papel de la Bolsa de Valores en una economía.
Los títulos de valores y su naturaleza. El mercado de
valores en la República Dominicana versus el mercado
financiero. Beneficios derivados de una bolsa de
valores. Principales bolsa de valores y los centros
financieros mundiales. La Globalización del mercado de
valores.

PRINCIPALES ACTIVIDADES Y ELEMENTOS DE EVALUACION.-

* Discusión en mesa redonda.

BIBLIOGRAFIA BASICA.-

Lamborda, Rafael La bolsa en el mundo

Verchick, Ana y Chapman Willian El mercado de valores

TIEMPO MINIMO : CINCO (5) HORAS

7
VIII.- EL MERCADO DE DIVISAS.-

OBJETIVO ESPECIFICO.-

* Analizar los efectos que produce el


comportamiento cambiario en una economía.

CONTENIDO POR UNIDAD.-

* Concepto. Tipos de mercados de divisas. Los


tipos de cambio y los mercados financiero. La Balanza
cambiaria, apreciación y depreciación de la moneda.

PRINCIPALES ACTIVIDADES Y ELEMENTOS DE EVALUACION.-

* Exposición del profesor.

BIBLIOGRAFIA BASICA

Heinz Rieht y Rita Rodriguez


Mercados de divisa y
mercado de dinero

Miller y Pulsinelli Moneda y Banca

TIEMPO MINIMO : CINCO (5) HORAS

IX.- EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL.-

OBJETIVO ESPECIFICO.-
Conocer y analizar la importancia del sistema
monetario interna en su contexto evolutivo y su impacto
en el sistema financiero Dominicano, así como los
organismos financiero internacional.

8
CONTENIDO POR UNIDAD.-

Concepto. Evolución del sistema monetario


internacional. Los patrones monetarios internacional.
Las guerras mundiales y su impacto en el sistema
monetario internacional. El sistema de Bulton Woods y
el FMI. El sistema monetario internacional y su impacto
en el sistema Financiero Dominicano. La comunidad
financiera internacional y los organismos financiero. El
sistema monetario Europeo y el EUS.

PRINCIPALES ACTIVIDADES Y ELEMENTOS DE EVALUACION.-

* Mesa redonda.
* Exposición del profesor

BIBLIOGRAFIA BASICA

Levi, Maurice Finanzas internacionales

Heinz Richl y Rita Rodriguez


Mercado de divisas y
mercado de dinero

Miller y Pulsinelli Moneda y Banca

TIEMPO MINIMO : SEIS (6) HORAS

También podría gustarte