[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
516 vistas4 páginas

Fonética y Fonología

Este documento presenta conceptos básicos de fonética y fonología como las clases de vocales y consonantes, su clasificación según el punto de articulación y acción de las cuerdas vocales. Explica los conceptos de fonema, fono y alófono, y cómo se representan los fonemas en la escritura a través de grafemas. Finalmente, pide representar fonológicamente varias palabras y oraciones.

Cargado por

Ines Risco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
516 vistas4 páginas

Fonética y Fonología

Este documento presenta conceptos básicos de fonética y fonología como las clases de vocales y consonantes, su clasificación según el punto de articulación y acción de las cuerdas vocales. Explica los conceptos de fonema, fono y alófono, y cómo se representan los fonemas en la escritura a través de grafemas. Finalmente, pide representar fonológicamente varias palabras y oraciones.

Cargado por

Ines Risco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT”

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

k : kilo / / z : zote
CLASES DE VOCALES
Anteriores Central Posteriores
Cerradas i u
Medias e o
Abiertas a
I. CLASES DE SONIDOS CONSONÁNTICOS
- Oclusivos: /p/; /t/; /k/; /b/; /d/; /g/
- Fricativos: /f/; /s/; /x/; /y/; /  /
- Africados: /c/
- Nasales: /m/; /n/; / n /
- Vibrantes: /r/; / r /

- Laterales: /I/; / I

/

II. POR EL PUNTO DE ARTICULACIÓN


- Bilabiales: /p/, /b/, /m/
- Labiodental: /f/
- Dentales: /t/, /d/
- Interdental: /  /
- Alveolares: /s/, /I/, /r/, / r / , /n/

- Palatales: / c/ , /y/, /n/ ,
FONEMAS, FONOS Y GRAFÍAS
/ I /

A) El Fonema. Unidad mínima distintiva de una - Velares: /k/, /g/, /x/
lengua, es decir, permite distinguir significados: III. SEGÚN LA ACCIÓN DE LAS CUERDAS
/par/ - / mar /. Los fonemas son limitados en cada VOCALES
lengua, por ejemplo, en español son 24 divididos - Sordas: /p/, /t/, /k/, /f/, /  / , /s/, /x/,
en 19 consonantes y 5 vocales. 

B) El fono. Es la materialización del fonema. Son /c/


ilimitados. - Sonoras: /b/, /d/, /g/, /y/, /I/, /I/, /r/ / r / , , /m/,
C) Alófono. Es la variación de un fonema. /n/, / n /
IV. SEGÚN LA RESONANCIA
D) La grafía. Representa al fonema en la escritura.
La relación entre fonema y grafema no es - Nasales: /m/, /n/, / n /
biunívoca. - Orales: /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/, /f/, /s/, /  / ,

SISTEMA ACTUAL DE CORRESPONDENCIA /y/, /x/, / c / , /I/ / I 
/ , /I/; /r/, / r /
ENTRE FONEMAS Y GRAFEMAS
Represente fonológicamente:
Fonema Letras Fonema Letras 1. Pronunciación: .......................................................
2. Ruido : .................................
/a/ a /I/ I .........................
b: baca / I / II 3. Desahuciar : .................................
/b/ 
.........................
v: vaca /m/ m 4. Sahumerio : .................................
 ch /n/ n .........................
/ c/ 5. Prohibido : .................................
/d/ d /n/ ñ .........................
/e/ e /o/ o 6. Estoy : .................................
/f/ f /p/ p .........................
g: gato /r/ r 7. cáustico : .................................
/g/ .........................
gu: gueto r: raso
8. Adiós : .................................
.........................
I: pito /r / rr: arraso
/i/ 9. Violeta : .................................
.........................
y: hoy
/s/ S 10. Apogeo : .................................
.........................
j: cojo /t/ t
/x/ 11. Biólogo : .................................
g: coge /u/ u
.........................
/k/ c : cosa /y/ y : cuyo
qu : quiso

4º Secundaria 1er Bimestre 196 Lenguaje


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT”
12. Excursión : .................................
......................... 2. Cuando un fonema varía según su lugar de
13. Neurólogo : ................................. articulación recibe el nombre de:
.........................
14. Increíble : ................................. A) Fonema B) Fono
......................... C) Sema D) Lexema
15. Aéreo : ................................. E) Alófono o variante combinatoria
.........................
16. Acarrear : .................................
3. Con respecto a la fonología es incorrecto:
.........................
17. Reíamos : ................................. A) El fonema es una unidad distintiva de la
......................... lengua.
18. Jugaríamos : ................................. B) Se representan entre barras oblicuas.
......................... C) Son menos que las letras
19. Arqueólogo : ................................. D) Un fonema es siempre una letra.
......................... E) El único fonema africado es la /i/.
20. Creencia : .................................
.........................
4. Señale la afirmación correcta:
21. Flanquear : .................................
......................... A) Las vocales son sordas.
22. Volteó : ................................. B) Las consonantes son sólo sonoras.
......................... C) Las consonantes son sordas y sonoras.
23. Trabajaríais : ................................. D) Los fonemas son ilimitados en nuestra lengua
......................... E) Los fonos se relacionan más con la lengua
24. Amortigüéis : ................................. que con el plano del habla.
.........................
25. Huaico : ................................. 5. Los fonemas y los grafemas, en cuanto al número:
.........................
A) Se corresponden uno a uno exactamente.
26. Porfiéis : .................................
B) El número de los fonemas es mayor al de los
.........................
grafemas.
27. Zigzaguear : .................................
C) No guardan relación perfecta de
.........................
correspondencia .
28. Convoy : .................................
D) Todos los grafemas corresponden a diferentes
.........................
fonemas.
29. Esquiar : .................................
E) Los grafemas son materializaciones orales de
.........................
los fonemas.
30. Erróneo : .................................
.........................
6. Son aquellos fonemas que se realizan con una
Define los siguientes términos: exhalación del aire por los lados de la lengua:
A) Alófono : ..........................................................
B) Fonética : .......................................................... A) Oclusivos B) Nasales
C) Fonología : .......................................................... C) Laterales D) Formativos
D) Fono : .......................................................... E) Vibrantes.
E) Fonema : ..........................................................
F) Fricativo : .......................................................... 7. Es una vocal semiabierta y anterior:
G) Oclusión : ..........................................................
H) Grafema : .......................................................... A) /o/ B) /a/ C) /e/
D) /u/ E) /i/
Completa las siguientes oraciones:
A) El fonema es la mínima unidad ........................ de 8. ¿Cuál de los siguientes conceptos define a la
una lengua. Los fonemas son .........................en fonología?
cada lengua, por ejemplo, en español son divididos A) Ciencia que estudia el significado de las
en...........................consonantes y palabras.
......................vocálicos. B) Ciencia que estudia la estructura de las
B) Es la materialización del fonema:................... palabras.
C) Ciencia que estudia la función que cumplen
C) La .................estudia las propiedades .................
los sonidos de una lengua determinada.
de los sonidos y de las condiciones ..................de
D) Ciencia que estudia la producción y
la formación de los sonidos.
descripción de los sonidos.
D) m; n; / n /
E) Ciencia que estudia el universo léxico.
E) p; t; k; g; d
9. A la realización oral del fonema se le conoce
PREGUNTAS PROPUESTAS como:
A) Lexema B) Ruido C) Fono
1. La siguiente descripción: consonante sorda, oral, D) Sílaba E) Vocal
interdental, fricativa, pertenece a:
A) /r/ B) /q/ C) /t/
D) /m/ E) /p/
er 197
4º Secundaria 1 Bimestre Lenguaje
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT”
10. Los fonemas del español son 24 pero en la costa
A) Jilguero B) Azúcar
peruana son 22; esto se da por el ......................y
C) Acicalado D) Suicida
el ......................
E) Abocado
A) Voseo – yeísmo
B) Yeísmo – seísmo
C) Yeísmo – seseo 17. Señale la palabra en la cual notemos el uso de 3
D) Alófono - alomorfo fonemas sordos:
E) Alófono – seseo A) Amarillo B) Azucena
C) Vecino D) Fisco
11. “Aunque muerda el polvo, pasarás a ser una flor E) Abusivo
dormida”
En la oración anterior, ¿Cuántos fonemas 18. No es un fonema sordo:
encontramos? (no contar los repetidos).
A) /k/ B) /p/ C) /s/
A) 11 B) 12 C) 13 E) /f/ E) /m/
C) 14 D) 16
TAREA
12. Con respecto a las concurrencias vocálicas éstas
se dan en el nivel: 1. El fonema es estudiado por la:
A) Ortográfico A) Fonética B) Gramática
B) Léxico C) Fonología D) Ortografía
C) Lingüístico E) T.A
D) Fonético
E) Morfológico 2. No es característica del fonema:

A) Ideal B) Virtual C) Síquico


D) Distintivo E) Físico
13. Señale qué transcripción fonológica es correcta:
A) /precio/ B) /kavesa/ 3. Es un fonema sordo:
C) /hiato/ D) /prisa/
E) /vaka/ A) /x/ B) /y/ C) /b/
D) /m/ E) /d/
14. ¿En qué alternativa encontramos dos grafemas
distintos que representan a un mismo fonema? 4. En el castellano hay.................letras.

A) Acaríciame B) Caos A) 29 B) 28 C) 27
C) Lujuria D) Cavilaba D) 26 E) 30
E) Extraditar
5. Es un fonema sonoro:
15. El número de grafemas y fonemas es de:
A) /p/ B) /f/ C) /t/
A) 28 y 24 B) 29 y 25 C) 28 y 22 D) /m/ E) /k/
D) 29 y 24 E) 28 y 26

16. Señale la palabra en la que dos grafemas distintos


utilicen el mismo fonema:

4º Secundaria 1er Bimestre 198 Lenguaje


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT”

4º Secundaria 1er Bimestre 199 Lenguaje

También podría gustarte