Prosectur 2020 2024
Este ensayo es realizado con la finalidad de dar a conocer aspectos importantes
del PROSECTUR para llevar a cabo proyectos de desarrollo sostenible para
salvaguardar los patrimonios naturales y culturales de los destinos turísticos.
El sector de Turismo, es el que aporta el 8.7% del PIB nacional, el cual reitera su
compromiso para el desarrollo sostenible al incorporar por primera vez el enfoque
de cambio climático y biodiversidad en el instrumento político más importante
para el sector en el país. Gracias a la colaboración de especialistas en turismo y
la consulta ciudadana, el Gobierno Federal logró publicar el Programa
Sectorial de Turismo (PROSECTUR) para el período 2020-2024 , e n e l cuál
se establecen acciones para garantizar el desarrollo equilibrado de los
destinos turísticos, y priorizar la justicia social, el respeto de los derechos
humanos, la diversidad cultural y el valor de los ecosistemas. Para comenzar,
es importante dar a conocer que es el Programa Sectorial de
Turismo, es el documento rector de la política turística que atiende los
ordenamientos jurídicos que conforman el Sistema Nacional de Planeación
Democrática para el Desarrollo Nacional. La finalidad de este programa es
posicionar a México como potencia turística competitiva para que el sector
turístico sea desarrollado justo y equilibrado entre las comunidades y regiones,
así como una herramienta de reconciliación social, lo cual se logrará a
través de estrategias específicas y proyectos detonadores de la actividad
turística. Es importante mencionar que el Estado de México cuenta con
una gran variedad de destinos, centros y/o productos turísticos, que
ayudan a que este programa para que se lleve a cabo de una
manera sostenible, con las leyes que se requieren.
En el objetivo prioritario 4: fomentar el turismo sostenible en el territorio
nacional
Nos dice que debemos promover la gestión de conocimiento de sistematización
del aprendizaje para el manejo sostenible de la biodiversidad y servicios
ambientales
El Gobierno Federal transformará al turismo en un medio que conservará y
regenerará el patrimonio cultural, natural y biocultural” y aporta un proyecto
llamado: “México Renace Sostenible: Tiene como objetivo la creación de una
nueva generación de circuitos turísticos…” La buena voluntad se vuelve a hacer
presente con proyectos que carecen de la fuerza financiera o respaldo económico
claro, todo queda en palabras y más palabras.
Es por ello que la riqueza turística de México presenta grandes retos para romper
paradigmas e inercias, con el fin de lograr el bienestar de la población y redistribuir
sus beneficios de manera equitativa entre las comunidades y las regiones del país
( el Tren Maya traerá beneficios a las ciudades Patrimonio de la Humanidad, a las
zonas arqueológicas que hay por todo el país, al norte y al centro)
Los ODS son el compromiso global para erradicar la pobreza, mantener la paz,
responder a la amenaza del cambio climático y mejorar la forma en que se
gestionan los recursos naturales. En ese sentido, la ONU reconoce la importante
contribución de la actividad turística en el cumplimiento de los 17 objetivos, donde
el turismo se relaciona directamente con los objetivos 8, 12 y 14 que se refieren al
trabajo decente y el crecimiento económico, la producción y el consumo
responsables, y la vida submarina, respectivamente.
Para ello, se pondrá en marcha la estrategia denominada "México Renace
Sostenible".
México Renace Sostenible
Tiene como objetivo la creación de una nueva generación de circuitos turísticos
de bienestar social, la armonía con la naturaleza y el desarrollo integral de las
localidades, para la conformación de destinos sostenibles.