[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

Fisica Desimo

La guía presenta información sobre movimiento circular uniforme (MCU) y evolución biológica para estudiantes de décimo grado. Sobre el MCU, incluye definiciones, ejemplos y preguntas sobre conceptos como periodo, frecuencia y velocidad. En evolución, resume teorías como el fijismo, lamarckismo y selección natural de Darwin, explicando sus principales puntos. Los estudiantes deben trabajar la guía a mano y subirla al sistema escolar antes del 20 de agosto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

Fisica Desimo

La guía presenta información sobre movimiento circular uniforme (MCU) y evolución biológica para estudiantes de décimo grado. Sobre el MCU, incluye definiciones, ejemplos y preguntas sobre conceptos como periodo, frecuencia y velocidad. En evolución, resume teorías como el fijismo, lamarckismo y selección natural de Darwin, explicando sus principales puntos. Los estudiantes deben trabajar la guía a mano y subirla al sistema escolar antes del 20 de agosto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA DESPENSA.

AÑO: 2021
ÁREA DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO (BIOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA)

GUÍA SEGUNDO PERIODO GRADO: DÉCIMO SEDE: A

PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA DE LA GUÍA 2: 20 DE AGOSTO DE 2021

1. Los estudiantes deben trabajar este taller a mano, con letra legible, en forma
ordenada en su cuaderno de pensamiento científico, que incluye biología,
física y química.
2. Subir a la plataforma la guía terminada, NO se aceptan trabajos incompletos.
3. Subir la guía en UN SOLO ARCHIVO, formato PDF, DE FORMA VERTICAL Y BIEN
TOMADAS LAS FOTOS.
4. Marcar las 4 primeras hojas de cada asignatura con: nombres, apellidos
completos y curso (para evitar plagio).

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS, Y CURSO

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

Saberes previos.
Escribir 3 ejemplos de la vida cotidiana donde se evidencie el movimiento circular.

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU)

Realizar la lectura y contestar las preguntas resaltadas en color verde.


En el movimiento circular uniforme con sus siglas: MCU. Es un movimiento que describe una trayectoria
circular en el que la velocidad angular es constante. Es decir, recorre arcos iguales en tiempos iguales o
ángulos iguales en tiempos iguales.
El movimiento circular uniforme está presente en multitud de situaciones de la vida cotidiana: las manecillas
de un reloj, las aspas de un aerogenerador, las ruedas, el plato de un microondas, las fases de la Luna...

1. ¿Cuáles son las siglas del MCU?


2. ¿Por qué la velocidad angular e constante en el MCR?
3. Mencione dos ejemplos del MCU.

OBSERVA LOS VÍDEOS Y CONTESTA LAS PREGUNTAS


NOMBRE DEL VÍDEO 1: Física: Movimiento Circular Uniforme – Traful Utemvirtual
URL DEL VÍDEO: https://youtu.be/p-xWAos5isc
(traful)

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA DESPENSA. AÑO: 2021
ÁREA DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO (BIOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA)

Contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la definición de MCU?


2. Porque se dice que la velocidad en el MCU es constante, justifique su respuesta.
3. Definición de periodo en el MCU, su unidad en el SI y la fórmula matemática.
4. Definición de frecuencia en el MCU, su unidad en el SI y la fórmula matemática.
5. Realice un dibujo con el vector velocidad en el MCU en la rueda de la bicicleta, cambiando su dirección
cada 90 grados.

NOMBRE DEL VÍDEO 2: 16. TEORÍA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME


(julioprofe)
URL DEL VÍDEO: https://youtu.be/p-xWAos5isc

Observar el vídeo 2 y contestar las siguientes preguntas:

1. Definir el concepto de periodo, con su unidad en el SI, su ecuación matemática y por último, dar un
ejemplo.
2. Definir el concepto de frecuencia, con su unidad en el SI, su ecuación matemática y por último, dar un
ejemplo.
3. Escribir como resulta la unidad de Hz.
4. Definir el concepto de velocidad tangencial o lineal.
5. Escribir la ecuación de la velocidad lineal o tangencial indicando cada variable o letra.
6. Definir el concepto de la velocidad angular, escribiendo las dos ecuaciones, escribiendo el nombre de
cada variable o letra.
7. Definir el concepto de aceleración centrípeta, escribiendo la ecuación y el nombre de cada variable o
letra.
8. Escribir todas las unidades del MCU.

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS, Y CURSO

PRINCIPALES TEORÍAS EVOLUTIVAS


¿QUÉ ES LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA?

La evolución biológica es la transformación gradual y progresiva, de formas de vida primitivas en otras más
diferentes y complejas. Esta transformación ocurrió a lo largo de extensos periodos de tiempo y dio origen ala
gran diversidad de la vida.
A lo largo del tiempo se propusieron numerosas teorías para explicar el origen de la gran diversidad de seres
vivos que habitan en el planeta.
El fundador de la teoría moderna de la evolución fue Charles Darwin (1809-1882), quien proporcionó una
explicación de el origen de los organismos que constituye la teoría de la selección natural.

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA DESPENSA. AÑO: 2021
ÁREA DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO (BIOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA)

EL FIJISMO Y EL CATASTROFISMO

Una teoría que gozó de gran credibilidad durante siglos fue la teoría fijista o fijismo, que consideraba
que todas las especies eran invariables (fijas) y fueron creadas al principio de los tiempos.

Los fósiles se consideraban caprichos de la naturaleza (piedras que aparecen con conchas o huesos, por
ejemplo) o especies que desaparecieron por catástrofes diversas, pero sin relación con los seres actuales. Otra
teoría, la teoría de las creaciones sucesivas o teoría catastrofista, trató de hacer compatible el fijismocon la
existencia de los fósiles. Según esta teoría, la Tierra estuvo poblada por una sucesión de flora y fauna
independientes de sí.
Estos seres vivos eran producto de actos creadores seguido de aniquilaciones catastróficas, la última de las cuales
fue el diluvio universal. Se fijó que la edad de la Tierra se da en los 70.000 años y llegó a contabilizar 27 creaciones
distintas.

Hoy sabemos que en el pasado vivieron especies distintas a las actuales. Muchas se extinguieron sin dejar
rastro y otras dejaron descendientes más o menos modificados.

LA TEORÍA DE LAMARCK

Más tarde, en el siglo XVIII, el francés Lamarck (1744-1829) fue el


primer naturalista que desenvolvió una teoría de la evolución, en la
que explicaba sus mecanismos. Esta teoría propone los siguientes
postulados

- Los seres vivos tienen una tendencia innata a


su perfeccionamiento, que les permitía adaptarse a los
ambientes más diversos.
- Ley del del uso y desuso de los órganos→ Los cambios del
ambiente crean necesidades en los organismos, para adaptarse
a las nuevas condiciones de la vida. Esto origina un aumento o
disminución en el uso de algunos órganos, el que implica su
mayor o menor desenvolvimiento y la consiguiente modificación
del organismo.

- La función crea el órgano→ Cuando los cambios ambientales originen necesidades


completamente nuevas, pueden surgir, como respuesta, órganos totalmente nuevos.

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA DESPENSA. AÑO: 2021
ÁREA DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO (BIOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA)

- Herencia de los caracteres adquiridos→ Para que los nuevos caracteres se perpetúen
en las posteriores generaciones, tienen que ser hereditarios.

De este modo, según afirmaba Lamarck, por adaptación a los diferentes ambientes, fueron surgiendo durante
millones de años las distintas especies que habitan en nuestro planeta. La teoría de Lamarck es fácil de aceptar
intuitivamente y ejerció una gran influencia en el pensamiento biológico, pero se comprobóque era errónea.
Todos los intentos que se hicieron para demostrar la herencia de los caracteres adquiridos (punto clave de la
teoría) fracasaron rotundamente.

LAS TEORÍAS DARWINISTAS

A mediados del siglo XIX, el naturalista inglés Charles Darwin dio a conocer una teoría, muy polémica en su
momento, que intentaba explicar la evolución biológica: la teoría de la selección natural.

LA TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL

Los principales argumentos a favor de la teoría de la evolución según Darwin,


son los siguientes:

♢ Los seres vivos, en condiciones naturales, producen una descendencia muy


numerosa. Si todossobreviviesen, llenarían la Tierra en pocas generaciones.
♢ En la naturaleza, sólo la minoría de los nacidos prosperan. El número de
individuos de una población permanece prácticamente constante a lo largo de
generaciones, por lo que la mayoría de la descendenciamuere.
♢ Cualquier población está formada por individuos que presentan pequeñas
diferencias hereditarias.
♢ Sobreviven los más aptos o los que están mejor adaptados al ambiente que los rodea. Los supervivientesson
los que triunfan en la llamada de la lucha por la existencia, esto es, en la competencia para lograr el alimento, en
la facilidad de huir de los depredadores...etc.

♢ La naturaleza selecciona a los individuos con peculiaridades en su


constitución o comportamiento, producto de las diferencias hereditarias.
Estas peculiaridades se les confiere una mayor capacidadpara sobrevivir en
ese determinado ambiente.
♢ Los supervivientes transmiten a su descendencia los caracteres de
adaptación más favorables. De esta manera, la suma de pequeñas ventajas
logradas por esta selección natural originaría las diferentes adaptaciones
de los organismos a su medio natural.

EL NEODARWINISMO

El neodarwinismo, o teoría sintética de la evolución, nace cara


al 1930, de la unión de la teoría darwinista con los
conocimientos llegados por la genética y otras ciencias
biológicas. Esta teoría resultó muy fructífera y es admitida por
la mayoría de los científicos.

Hoy sabemos que solamente las diferencias hereditarias


(causadas por las mutaciones), constituyen la materia prima de
la evolución, pues sobre ellas actúa la selección natural. Esta, al
actuar de forma acumulativa sobre pequeñas variaciones,
puede producir cambios evolutivosimportantes.

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA DESPENSA. AÑO: 2021
ÁREA DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO (BIOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA)

El neodarwinismo afirma que las mutaciones y la selección natural se complementan entre sí, y ninguno deestos
procesos, por ellos solos, puede dar lugar a un cambio evolutivo.

ACTIVIDAD
1. Elabora un mapa conceptual con la información proporcionada.
2. Averigua la biografía de Lamark y Darwin
3. Averigua las siguientes definiciones (recuerda que deben estar relacionadas con la
biología): evolución, mutación, selección natural, herencia.

Webgrafía:
https://www.colegiostmf.cl/wp-content/uploads/2020/04/GU%C3%8DA-N%C2%B04-
Biolog%C3%ADa-1%C2%B0-Medio-Profesora-Sussy-Saavedra.pdf

AUTOEVALUACIÓN

Escribir y responder la autoevaluación en el cuaderno. Coloca una x según consideres.


ASPECTO SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
Cumplimiento cumple con lo
Siempre realiza el Entrego el trabajo con
requerido y lo entrego
trabajo con interés algunos aspectos sin No elaboró el trabajo
a tiempo
en los tiempos desarrollar
acordados

El trabajo siempre El trabajo demuestra El trabajo refleja algo


Integración colaboración y El trabajo no refleja
refleja de esfuerzo por su
familiar participación de la ningún esfuerzo ni
acompañamiento e realización, con poco
familia acompañamiento
interés por las acompañamiento
actividades
Usa algunos
Muestra uso de Entrega el trabajo
Nivel de materiales a su Cumple con el trabajo
diversos materiales mostrando poca
elaboración alcance y cumple con un nivel de
a su alcance y habilidad en su
con los requisitos elaboración aceptable
creatividad en su elaboración
asignados
elaboración

También podría gustarte