[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas3 páginas

Laboratorio 7

Este documento describe un experimento de titulación ácido-base para graficar el punto de equivalencia. Se titulan 30 ml de HCl 0.25 M con NaOH 0.25 M usando fenolftaleína como indicador. Los resultados se usan para calcular las concentraciones de H+ e OH- a diferentes volúmenes y graficar el pH vs volumen, mostrando un punto de inflexión en el punto de equivalencia a 30 ml. Adicionalmente, se proponen otras titulaciones para practicar el cálculo del punto de equivalencia.

Cargado por

DEYSI LOPEZ TOLA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas3 páginas

Laboratorio 7

Este documento describe un experimento de titulación ácido-base para graficar el punto de equivalencia. Se titulan 30 ml de HCl 0.25 M con NaOH 0.25 M usando fenolftaleína como indicador. Los resultados se usan para calcular las concentraciones de H+ e OH- a diferentes volúmenes y graficar el pH vs volumen, mostrando un punto de inflexión en el punto de equivalencia a 30 ml. Adicionalmente, se proponen otras titulaciones para practicar el cálculo del punto de equivalencia.

Cargado por

DEYSI LOPEZ TOLA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRACTICA No.

GRAFICA PUNTO DE EQUIVALENCIA

1. FUNDAMENTO TEÓRICO. La grafica de punto de equivalencia es el gráfico o curva de


valoración que muestra un punto de inflexión en el punto de equivalencia
El punto de equivalencia de una titulación es un punto teórico que no se puede determinar
experimentalmente. Solo se puede estimar observando algún cambio físico que acompañe a la
condición de equivalencia. Este cambio se llama punto final de la valoración
2. OBJETIVO. Elaborar la curva de valoración

3. MATERIALES Y REACTIVOS. Bureta, soporte universal con accesorios para bureta, pipeta,
matraz volumétrico, matraz cónico, balanza, 2 vasos de precipitado, espátula, pro pipeta, probeta,
mortero con pilón, vidrio de reloj. Agua destilada, HCl, KOH, fenolftaleína

4. PROCEDIMIENTO. Se prepara 50 cc de una solución 0.25 M de HCl, y se carga a la bureta. Se


toma 30 cc de la solución de NaOH, preparado previamente en un matraz y se añade 30 ml de agua
destilada, se añaden unas 3 gotas del indicador fenolftaleína. Se procede a la titulación hasta llegar
al punto final, que se advierte con el cambio de color. Se repite el proceso 7 veces.

ACIDO FUERTE
HCl

BASE FUERTE
´+ 3 gotas fenolftaleína (indicador)

Suponiendo que se obtiene los siguientes resultados en la titulación:

Vol. de HCl 30.2 29.9 29.5 27.2 30.3 29.9 29.7


Vol. de NaOH 30 30 30 30 30 30 30

Se observa un dato sospechoso, se realiza prueba del cociente Q

30.3 − 30.2 29.5 −27.2


Q = 30.3 − 27.2 = 0.0322 Q = = 0.7419
30.3 − 27.2

Q > Q 7 entonces 27.2 se rechaza

Volumen promedio del ácido utilizado en la titulación = 30 ml

HCl + NaOH → NaCl + H2O


De la reacción química: 𝑛 𝐻𝐶𝑙 = 𝑛𝑁𝑎𝑂𝐻 x rel. Esteq.

𝑀 HCl 𝑥 𝑉HCl 025 𝑀 HCl 𝑥 0.030 𝑙𝑡 𝐻Cl


M NaOH = = = 0.25 M NaOH
𝑉NaOH 0.030 𝑙𝑡 NaOH

Se determina el volumen para el punto de equivalencia:

0.25 𝑀 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 30 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻


VHCl = = 30 ml de HCl
0.25𝑀

Para la curva de titulación:

Vol de HCl 10 20 30 40 50
pH 13.0960 12.6980 7 1.4473 1.2041

nNaOH − nHCl 0.25 𝑀 𝑥 0.030𝑙𝑡 − 0.25 𝑀 𝑥 0.010 𝑙𝑡


[𝑂𝐻 −] = = = 0.125 y pOH = – log 0.125 = 0.9030
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ( 0.030 +0.010 )𝑙𝑡
Además se tiene que pH + pOH = 14 Y pH = 13.096

nNaOH − nHCl 0.25 𝑀 𝑥 0.030𝑙𝑡 − 0.25 𝑀 𝑥 0.020 𝑙𝑡


[𝑂𝐻 −] = = = 0.05 y pOH = – log 0.05 = 1.3010
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ( 0.030 +0.020 )𝑙𝑡
Y pH = 12.698

nNaOH − nHCl 0.25 𝑀 𝑥 0.030𝑙𝑡 − 0.25 𝑀 𝑥 0.030 𝑙𝑡


[𝑂𝐻 −] = = = 0.00 [𝐴]
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ( 0.030 +0.030 )𝑙𝑡

Por definición Kw = [𝐻 +] [𝑂𝐻 −] y en [𝐴] se tiene que [𝐻 +] = [𝑂𝐻 −]

Entonces se puede escribir: [𝐻 +] 2 = Kw y como Kw del agua que es 1 x 10 -14, se tiene

Despejando: [𝐻 +] = √1 x 10 − 14 = 1 x 10 -7 y pH = - log 1 x 10 -7 = 7
Después del punto de equilibrio ya no hay [𝑂𝐻 − ] solo quedan [𝐻 +] la relación [𝐴] se invierte
nHCl − nNaOH 0.25 𝑀 𝑥 0.040 𝑙𝑡 − 0.25 𝑀 𝑥 0.030𝑙𝑡
[𝐻 +] = = = 0.0357 pH = – log 0.0357 = 1.4473
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ( 0.030 +0.040 )𝑙𝑡

Además se tiene que pH + pOH = 14 y pOH = 12.553

nNaOH − nHCl 0.25 𝑀 𝑥 0.050 𝑙𝑡 − 0.25 𝑀 𝑥 0.030𝑙𝑡


[𝐻 −] = = = 0.0625 y pH = – log 0.625 = 1.2041
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ( 0.030 +0.050 )𝑙𝑡

Y pOH = 12.7958

5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
GRAFICA DEL PUNTO DE EQUIVALENCIA

CURVA DE TITULACIÓN
14,00

12,00

10,00

8,00
PH

6,00

4,00

2,00

0,00
0 10 20 30 40 50 60
VOLUMEN

TAREA: Elaborar la gráfica del punto de equivalencia. Repetir los cálculos considerando 50 ml del
ácido fuerte como analito y su concentración 0. 15 M; la base fuerte como titulante con una concentración
de 0.125 M de KOH

6. CUESTIONARIO.

a) Elaborar la curva de titulación de 20 ml de H2SO4 con KOH 0.25 M, con 8 puntos


b) Elaborar la curva de titulación cuando se adiciona 5.00, 20.00, 25.00, 40.00, 50.00, 51.00, 55.00, 70
y 80.00 ml de reactivo en la titulación de 50.00 ml de ácido acético 0.0100 M con KOH 0.01 M;
c) ¿Qué indicadores más se puede usar para esta titulación?
d) ¿Qué son soluciones amortiguadoras?

7. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte