[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
366 vistas56 páginas

EstadosFinancieros2019 BANCO UNION

El documento presenta la lista de directores y gerentes de una institución financiera en Bolivia para dos años diferentes (2019 y 2018). En la primera sección se enumeran los nombres y cargos de los directores titulares, vicepresidentes y síndicos. Luego se detallan los nombres y cargos de la planta ejecutiva nacional y regional para cada año. Al final se incluyen estados financieros resumidos de la situación patrimonial, ganancias y pérdidas, y cambios en el patrimonio neto para los años 2019 y 2018.

Cargado por

LizM.Paredez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
366 vistas56 páginas

EstadosFinancieros2019 BANCO UNION

El documento presenta la lista de directores y gerentes de una institución financiera en Bolivia para dos años diferentes (2019 y 2018). En la primera sección se enumeran los nombres y cargos de los directores titulares, vicepresidentes y síndicos. Luego se detallan los nombres y cargos de la planta ejecutiva nacional y regional para cada año. Al final se incluyen estados financieros resumidos de la situación patrimonial, ganancias y pérdidas, y cambios en el patrimonio neto para los años 2019 y 2018.

Cargado por

LizM.Paredez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

DIRECTORES TITULARES DIRECTORES TITULARES DIRECTORES TITULARES

Mery Nancy Suárez Parada Alejandro Marcelo Vega Arnez Luis Gonzalo Araoz Leaño
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO PRESIDENTE DE DIRECTORIO PRESIDENTE DE DIRECTORIO
Paul Mauricio Mancilla Quiroga
PRIMER VICEPRESIDENTE Carmen Pamela Salces Sarabia Ariel Fidel Rada Illatarco
VICEPRESIDENTE DE DIRECTORIO PRIMER VICEPRESIDENTE
Alvaro Gonzalo Giraldo Pabón
SEGUNDO VICEPRESIDENTE Bárbara Edna Cornejo Aillón Ramiro David Muñoz Linares
DIRECTORA SEGUNDO VICEPRESIDENTE
José Ramón Díaz Molina
DIRECTOR TITULAR
David Quiroz Sillo Adrián Suarez Valda
Gerardo Quelca Salazar DIRECTOR DIRECTOR TITULAR
DIRECTOR TITULAR
Milton José Carreón Virhuet Rodo Exaltación Suxo Gutierrez
SÍNDICOS DIRECTOR DIRECTOR TITULAR
Julia Ivonne Quintela León
SÍNDICO TITULAR
SÍNDICO SÍNDICO
Fernando Alejandro Rodas Abdala Luis Hugo Mendizábal Catacora Edwin Arnulfo Ibañez Elias
SÍNDICO TITULAR SÍNDICO TITULAR

PLANTA EJECUTIVA NACIONAL PLANTA EJECUTIVA


PLANTA EJECUTIVA
José Antonio Sivila Peñaranda José Luis Vera Auza
Oscar César Crespo Eid GERENTE GENERAL A.I.
GERENTE GENERAL
GERENTE GENERAL
Fernando Gustavo Ponce Catacora Jorge Guillermo Alexis Infante Váscones
GERENTE NACIONAL DE ADMISIÓN CREDITICIA Claudia Eugenia Barrón Salinas SUBGERENTE NACIONAL LEGAL
SUBGERENTE NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y
Saul Humberto Salinas Salmon FINANZAS Mael Luxem Burgoa Rosso
GERENTE NACIONAL DE ASUNTOS LEGALES a.i.
SUBGERENTE NACIONAL DE SINIESTROS
See Wan Lee Covarrubias
Oscar Eduardo Arzabe Villazón
GERENTE NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA SUBGERENTE NACIONAL DE NEGOCIOS Y Miguel Alejandro Paillo Calleja
ESTRUCTURACIONES SUBGERENTE NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA
Heiner Wilhem Skaliks Merida
GERENTE NACIONAL DE FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR Erwin Orlando Moreno Pimentel Rafael Mauricio Rojas Valda
SUBGERENTE NACIONAL DE OPERACIONES E SUBGERENTE NACIONAL COMERCIAL
Cristhian Antonio Eyzaguirre Aramayo INVERSIONES
GERENTE NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS a.i.
Diego Rodrigo Gómez Choque
Juan Marcos Rodriguez Quispe SUBGERENTE NACIONAL TÉCNICO Y DE REASEGUROS
GERENTE NACIONAL DE MICROFINANZAS a.i.
Roy Alejandro Sillerico Segurondo
Pedro Andrés Jacinto Mendez Muñoz
GERENTE NACIONAL DE NEGOCIOS SUBGERENTE NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Mario Gerardo Antonio Saavedra Bozo


GERENTE NACIONAL DE OPERACIONES

Luis Fernando Escobar Patiño


DIRECTORES TITULARES
GERENTE NACIONAL DE OPERACIONES Y SERVICIOS
ESTATALES Rodo Exaltación Suxo Gutiérrez
PRESIDENTE
Mario Roberto Viscarra Rodriguez
GERENTE NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE
GESTIÓN
Ramiro David Muñoz Linares
PRIMER VICEPRESIDENTE
Juan Carlos Ibieta Alconini
GERENTE NACIONAL DE SISTEMAS, PROYECTOS Y GESTIÓN Ariel Fidel Rada Illatarco DIRECTORES TITULARES
DE PROCESOS SEGUNDO VICEPRESIDENTE
David Quiroz Sillo
PLANTA EJECUTIVA REGIONAL Luis Gonzalo Araoz Leaño
PRESIDENTE

Fernando Hugo Bejar Molina DIRECTOR Alejandro Marcelo Vega Arnez


GERENTE REGIONAL BENI VICEPRESIDENTE
Adrián Suarez Valda
Jaime Roberto Duran Flores Carmen Pamela Salces Sarabia
GERENTE REGIONAL CHUQUISACA DIRECTOR DIRECTORA TITULAR

Marco Antonio Camacho Villazón SÍNDICO Barbara Edna Cornejo Aillon


GERENTE REGIONAL COCHABAMBA DIRECTORA INDEPENDIENTE
Edwin Arnulfo Ibañez Elías Claudia Valeria Teran Quiroga
Eduardo Marcelo Siles Torrico
GERENTE REGIONAL LA PAZ DIRECTORA SECRETARIA
PLANTA EJECUTIVA
Juan Rolando Pereyra Calla SÍNDICO
GERENTE REGIONAL ORURO Javier Andrés Pomier Choque Luis Hugo Mendizábal Catacora
GERENTE GENERAL SÍNDICO TITULAR
Marcelo Renzo Jiménez Cordova
GERENTE REGIONAL SANTA CRUZ
Luis Mauricio Palma Dávila PLANTA EJECUTIVA
Mariel Baldiviezo Alvarado GERENTE NACIONAL COMERCIAL
GERENTE REGIONAL TARIJA Edwin Pablo Arias Cárdenas
GERENTE GENERAL a.i.
Beatriz Litzi Navia Miranda
Jaime Antonio Alvarez Moldes
GERENTE REGIONAL PANDO a.i. GERENTE NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Ninoska Karen Guaman Cairo
SUBGERENTE DE INVERSIONES
Marcel Iriarte Calizaya Juan Pablo Saldias Schnorr
GERENTE REGIONAL POTOSÍ a.i. Luis Alejandro Otero Durán
SUBGERENTE NACIONAL LEGAL SUBGERENTE DE OPERACIONES a.i.
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
3
CONTENIDO ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
• Dictamen del auditor independiente Bs = Boliviano (EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
• Estado de situación patrimonial USD = Dólar estadounidense Nota 2019 2018
• Estado de ganancias y pérdidas UFV = Unidad de fomento a la vivienda
• Estado de cambios en el patrimonio neto ASFI = Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero Bs Bs
• Estado de flujo de efectivo
• Notas a los estados financieros ACTIVO

Disponibilidades 8.a) 4.886.714.224 7.595.717.170


DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
Inversiones temporarias 8.c) 3.601.044.296 4.541.889.643

Cartera 8.b) 18.052.213.131 16.585.231.207

Cartera vigente 16.911.773.286 16.085.669.990

Cartera vencida 56.312.350 39.636.641

Cartera en ejecución 202.137.318 163.897.323

Cartera reprogramada o reestructurada vigente 1.088.417.539 526.301.463

Cartera reprogramada o reestructurada vencida 22.988.460 14.910.313

Cartera reprogramada o reestructurada en ejecución 107.190.570 46.836.100

Productos devengados por cobrar 159.961.213 137.535.935

Previsión para cartera incobrable (496.567.605) (429.556.558)

Otras cuentas por cobrar 8.d) 117.917.645 107.978.875

Bienes realizables 8.e) 1.481.239 931.480

Inversiones permanentes 8.c) 2.279.969.188 889.461.102

Bienes de uso 8.f) 427.934.737 430.132.789

Otros activos 8.g) 38.216.308 50.039.427

TOTAL DEL ACTIVO 29.405.490.768 30.201.381.693

PASIVO

Obligaciones con el público 8.i) 18.313.557.346 20.613.960.020

Obligaciones con instituciones fiscales 8.j) 85.628.839 89.278.416

Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento 8.k) 3.895.736.141 1.923.054.746

Otras cuentas por pagar 8.l) 515.844.266 453.472.260

Previsiones 8.m) 296.076.502 281.290.253

Obligaciones con empresas con Participación Estatal 8.p) 4.006.046.326 4.800.886.253

TOTAL DEL PASIVO 27.112.889.420 28.161.941.948

PATRIMONIO

Capital social 9.a) 1.882.031.500 1.711.875.840

Reservas 9.d) 145.254.269 124.997.620

Resultados acumulados 9.e) 265.315.579 202.566.285

TOTAL DEL PATRIMONIO 2.292.601.348 2.039.439.745

TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO 29.405.490.768 30.201.381.693

Cuentas contingentes 8.w) 1.100.235.012 1.177.499.611

Cuentas de orden 8.x) 61.874.415.017 60.544.313.261

Las notas 1 a 13 que se acompañan, son parte integrante de estos estados financieros.

Galo Abel Agramont Chacón Mario Gerardo Saavedra Bozo Jose Antonio Sivila Peñaranda
Subgerente Nacional Contabilidad Gerente Nacional de Operaciones Gerente General

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS


POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
Nota 2019 2018

Bs Bs

Ingresos financieros 8.q) 1.749.005.891 1.552.237.414

Gastos financieros 8.q) (376.060.292) (327.992.079)

Resultado financiero bruto 1.372.945.599 1.224.245.335

Otros ingresos operativos 8.t) 672.863.373 534.565.642

Otros gastos operativos 8.t) (321.429.896) (200.672.621)

Resultado de operación bruto 1.724.379.076 1.558.138.356

Recuperación de activos financieros 8.r) 299.872.812 306.788.580

Cargos p/incobrabilidad y desvalorización de activos financieros 8.s) (421.162.312) (449.327.320)

Resultado de operación después de incobrables 1.603.089.576 1.415.599.616

Gastos de administración 8.v) (1.151.258.850) (1.123.612.288)

Resultado de operación neto 451.830.726 291.987.328

Ajuste por diferencia de cambio y mantenimiento de valor (26.841) (60.277)


Resultado después de ajuste por diferencia de cambio y mantenimiento
451.803.885 291.927.051
de valor
Ingresos extraordinarios 8.u) - -

Gastos extraordinarios 8.u) - -

Resultado antes de ajustes de gestiones anteriores 451.803.885 291.927.051

Ingresos de gestiones anteriores 8.u) 475.331 9.295.643

Gastos de gestiones anteriores 8.u) (2.278.437) (30.333)

Resultados antes de impuestos 450.000.779 301.192.361

Impuestos sobre las utilidades de las empresas (IUE) (184.685.200) (98.626.076)

Resultado neto del ejercicio 265.315.579 202.566.285

Las notas 1 a 13 que se acompañan, son parte integrante de estos estados financieros.

Galo Abel Agramont Chacón Mario Gerardo Saavedra Bozo Jose Antonio Sivila Peñaranda
Subgerente Nacional Contabilidad Gerente Nacional de Operaciones Gerente General
4 Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO


POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS) (EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
2019 2018 Reservas
Bs Bs Otras
Flujos de fondos en actividades de operación: Aportes no reservas Resultados
Capital social capitalizados Legal obligatorias Voluntarias Total reservas acumulados Total
Resultado neto del ejercicio 265.315.579 202.566.285
Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs
Partidas que han afectado el resultado neto del ejercicio, que no han generado movimiento de fondos:
Saldos al 1º de enero de 2018 1.565.113.550 - 107.525.744 - 142 107.525.886 174.717.047 1.847.356.483
Productos devengados no cobrados (294.927.694) (183.705.431)
Cargos devengados no pagados 651.309.536 527.526.648
Previsiones para incobrables y activos contingentes (neto) 113.047.708 122.558.999 Constitución de Reserva Legal,
Previsiones por desvalorización (neto) 10.802.396 26.815.018 según Junta General Ordinaria y
Extraordinaria de Accionistas del
Provisiones o previsiones para beneficios sociales 39.309.425 39.759.178
19 de marzo de 2018 17.471.705 17.471.705 (17.471.705) -
Provisiones para impuestos y otras cuentas por pagar 8.141.651 (1.003.423)
Depreciaciones y amortizaciones 54.642.819 58.903.368
Fondos obtenidos en (aplicados a) la utilidad (pétrdida) del ejercicio 582.325.841 590.854.357 Aporte del 6% para el
Productos cobrados (cargos pagados) en el ejercicio, devengados en periodos anteriores sobre: cumplimiento de la función
social de los servicios financieros
Cartera de préstamos 137.535.935 120.662.608 en cumplimiento con lo previsto
Disponibilidades, inversiones temporarias y permanentes 46.169.496 43.276.511 por el parágrafo I del Articulo
115 de la Ley de Servicios
Obligaciones con el público (488.444.651) (382.819.009)
Financieros y por el Decreto
Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento (39.081.997) (26.713.192) Supremo N° 3459 del 17 de
Incremento (disminución) neto de otros activos y pasivos: enero de 2018 - (10.483.023) (10.483.023)
Otras cuentas por cobrar - pagos anticipados, diversas (12.613.247) (4.520.157)
Bienes realizables-vendidos 2.828.814 39.284
Incremento de Capital Pagado
Otros activos-partidas pendientes de imputación 10.370.456 27.035.675 producto de la reinversión
Otras cuentas por pagar-diversas y provisiones 40.264.877 (27.226.912) de utilidades de la gestión
2017 y Reservas Voluntarias
Previsiones 1.484.628 (688.438)
No Distribuibles según Junta
Flujo neto en actividades de operación excepto actividades de intermediación 546.155.731 542.467.012 General Extraordinaria de
Flujos de fondos en actividades de intermediación: Accionistas del 19 de marzo
de 2017 146.762.290 29 29 (146.762.319) -
Incremento (disminución) de captaciones y obligaciones por intermediación:
Obligaciones con el público:
Depósitos a la vista y en cajas de ahorro (3.794.446.568) 2.023.947.412 Resultado neto del ejercicio 202.566.285 202.566.285
Depósitos a plazo hasta 360 días 2.865.020 601.679.833
Depósitos a plazo por más de 360 días 577.534.115 1.085.993.704
Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento: Saldos al 31 de diciembre
de 2018 1.711.875.840 - 124.997.449 - 171 124.997.620 202.566.285 2.039.439.745
A corto plazo 2.012.284.039 (90.045.918)
A mediano y largo plazo (44.580.700) (87.302.800)
Otras operaciones de intermediación:
Constitución de Reserva Legal,
Obligaciones con instituciones fiscales (3.649.577) 30.310.121 según Junta General Ordinaria y
Otras cuentas por pagar por intermediación financiera (25.343.947) 16.412.371 Extraordinaria de Accionistas del
21 de marzo de 2019 20.256.629 20.256.629 (20.256.629) -
(Incremento) disminución de colocaciones:
Créditos colocados en el ejercicio (8.803.509.760) (8.833.503.054)
Créditos recuperados en el ejercicio 7.259.799.670 6.691.659.330 Aporte del 6% para el
Flujo neto en actividades de intermediación (2.819.047.708) 1.439.150.999 cumplimiento de la función
social de los servicios financieros
Flujos de fondos en actividades de financiamiento: en cumplimiento con lo previsto
Cuentas de los accionistas por el parágrafo I del Artículo
Aportes de capital - - 115 de la Ley de Servicios
Financieros y por el Decreto
Aporte del 6% para el cumplimiento de la función social de los servicios financieros en cumplimiento al Supremo N° 3764 del 2 de enero
(12.153.977) -
Decreto Supremo N° 3764 del 2 de enero de 2019 de 2019 - (12.153.976) (12.153.976)
Aporte del 6% para el cumplimiento de la función social de los servicios financieros en cumplimiento al
- (10.483.023)
Decreto Supremo N° 3459 del 17 de enero de 2018
Flujo neto en actividades de financiamiento (12.153.977) (10.483.023) Constitución de Reserva
Flujos de fondos en actividades de inversión: Voluntaria según Junta General
Ordinaria y Extraordinaria de
(Incremento) disminución neto en: Accionistas del 21 de marzo
Inversiones temporarias 1.017.371.590 (478.899.144) de 2019 20 20 (20) -
Inversiones permanentes (1.390.549.400) (33.825.097)
Bienes de uso (50.557.287) (43.130.338)
Capitalización de utilidades
Bienes diversos 4.679.586 (4.295.735)
2018 170.155.660 (170.155.660) -
Cargos diferidos (4.901.481) (6.182.223)
Flujo neto en actividades de inversión (423.956.992) (566.332.537)
Incremento de fondos durante el ejercicio (2.709.002.946) 1.404.802.451 Resultado neto del ejercicio - - - - - - 265.315.579 265.315.579
Disponibilidades al inicio del ejercicio 7.595.717.170 6.190.914.719
Disponibilidades al cierre del ejercicio 4.886.714.224 7.595.717.170
Saldos al 31 de diciembre
Las notas 1 a 13 que se acompañan, son parte integrante de estos estados financieros. de 2019 1.882.031.500 - 145.254.078 - 191 145.254.269 265.315.579 2.292.601.348

Las notas 1 a 13 que se acompañan, son parte integrante de estos estados financieros.

Galo Abel Agramont Chacón Mario Gerardo Saavedra Bozo Jose Antonio Sivila Peñaranda Galo Abel Agramont Chacón Mario Gerardo Saavedra Bozo Jose Antonio Sivila Peñaranda
Subgerente Nacional Contabilidad Gerente Nacional de Operaciones Gerente General Subgerente Nacional Contabilidad Gerente Nacional de Operaciones Gerente General

NOTA 1 – ORGANIZACIÓN En noviembre de 2019 el saldo comercial fue de $us 89,8 millones con exportaciones por un valor de $us 682,9 e importaciones de $us593
millones. El déficit comercial acumulado a noviembre de 2019 alcanzó a $us 625 millones, monto menor al registrado en similar periodo de la
1.a. Organización de la Sociedad gestión 2018 ($us 646,5 millones).

En la ciudad de La Paz, mediante Escritura Pública N° 93 del 5 de noviembre de 1981, se protocolizaron los documentos de constitución, apertura y En el entorno descrito, la política monetaria continuó con una orientación de sostenimiento de la liquidez del sistema financiero. Entre las
funcionamiento de la Sociedad Anónima denominada Banco de la Unión S.A., institución financiera fundada el 28 de julio de 1979, con personería medidas adoptadas por el ente emisor se encuentran: la ampliación de la vigencia del Fondo CPVIS II, habilitación de montos adicionales para
jurídica reconocida mediante Resolución Nº 96/6/81 del 9 de junio de 1981 dictada por la División de Fiscalización del Banco Central de Bolivia e inscrita operaciones de reporto y la creación del Fondo CPVIS III.
en la Dirección General de Registro de Comercio y Sociedades por Acciones a través de Resolución Administrativa Nº 766 del 21 de diciembre de 1982.
Al 31 de diciembre de 2019, la cartera de créditos presenta las siguientes variaciones, respecto a los dos años anteriores:
Posteriormente, mediante Escritura Pública Nº 83 del 8 de diciembre de 1982 se protocolizaron los estatutos sociales del Banco.
Cartera de Créditos
El 17 de octubre de 1996, a través de Resolución SB Nº 90/96, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), aprobó la modificación
de la razón social de Banco de la Unión S.A., suprimiendo las palabras “de la” para quedar con la denominación Banco Unión S.A. 2019 2018 2017
Banco Unión S.A.
Millones % Millones % Millones %
En Junta Extraordinaria de Accionistas llevada a cabo el 27 de marzo de 2009 se aprobó el cambio de domicilio legal de la sociedad Banco Unión Bs Bs Bs
S.A. trasladando el mismo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a la ciudad de La Paz. A dicho efecto se registró el cambio de domicilio legal ante Cartera bruta 18.389 100,0 16.877 100,0 14.766 100,0
Fundempresa, Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Bolsa Boliviana de Valores (BBV) y los demás registros correspondientes.
Vigente 16.912 92,0 16.086 95,3 14.126 95,7
Mediante Ley Nº 331 del 27 de diciembre de 2012 se crea la Entidad Bancaria Pública en el marco de lo previsto en el artículo 330 de la Vigente reestructurada 1.088 5,9 526 3,1 440 3,0
Constitución Política del Estado, como una Entidad de Intermediación Financiera Pública y que tendrá por objeto, en el marco de dicha Mora 389 2,1 265 1,6 200 1,3
Ley, realizar las operaciones y servicios financieros de toda la Administración Pública en sus diferentes niveles de gobierno, como también
operaciones y servicios financieros con el público en general; administrando los depósitos de las entidades del sector público no financiero Tal como se observa, la cartera bruta a diciembre 2019, presenta un incremento de Bs1.512 millones, equivalente a un 8,96%, esto por cuanto:
por cuenta del Banco Central de Bolivia, favoreciendo al desarrollo de la actividad económica nacional, mediante el apoyo al sector productivo
constituido principalmente por las micro y pequeñas empresas, artesanía, servicios, organizaciones comunitarias y cooperativas de producción, • La cartera vigente pasó de Bs16.086 millones, que representaban un 95,3% a Bs16.912 millones que representan el 92,0%.
sin exclusión de otro tipo de empresas o unidades económicas, desarrollando su funcionamiento, actividades, operaciones, contratos y actos en • La cartera reestructurada pasó de Bs526 millones que representaban un 3,1% de la cartera bruta a Bs1.088 millones que representan el 5,9%. Al
general, de acuerdo con la Ley de Bancos y entidades Financieras Nº 1488 (actual Ley de Servicios Financieros N° 393), la ley del Banco Público Nº 31 de diciembre del 2019, el total de la Cartera en mora alcanza la suma de Bs389 millones que representa el 2,11% de la cartera bruta y al 31 de
331 y las leyes generales y especiales que regulan la materia, generando oportunidades de acceso a servicios financieros a todos sus habitantes, diciembre de 2018 alcanza a Bs265 millones que representa el 1,57% de la cartera bruta.
con especial atención a regiones, sectores económicos y segmentos de la población, no atendidas por la banca tradicional.
Al 31 de diciembre del 2019, se efectuaron castigos por un monto de Bs27.138.533,10 que correspondía a cartera.
Para el logro de sus objetivos el Banco Unión S.A., al 31 de diciembre de 2019, cuenta con 4.895 empleados activos al cierre de la planilla (783
contrataciones en el transcurso de los 12 meses y 610 ex funcionarios en el transcurso de los 12 meses de esta gestión), y una red de 198 agencias A partir de las elecciones del 20 de octubre de 2019, se produjo un episodio de alta incertidumbre política, una reducción de la liquidez en todo
y oficinas ubicadas en todos los departamentos del país, de las cuales 110 son oficinas urbanas, 69 rurales y adicionalmente cuenta con 19 el sistema financiero, un alza en los niveles de tasas activas y pasivas acompañados por un entorno adverso en la economía nacional.
oficinas externas (8 urbanos y 11 rurales) y una red de 6 Agencias Móviles.
A finales de octubre de 2019, el excedente de Encaje en el BCB del sistema financiero alcanzó su punto más bajo en el año ($us 676 millones) y
1.b. Hechos importantes sobre la situación de la entidad posteriormente experimentó una recuperación llegando a $us 998 millones el 20 de diciembre de 2019.

• Impacto de la situación económica del país en el Banco Unión S.A. La constitución de un gobierno de transición y el posterior anuncio de elecciones generales a ser celebradas en el primer semestre de 2020 han
dado cierta estabilidad a las expectativas de los agentes económicos. Sin embargo, persiste la probabilidad de que se susciten episodios de
Según información del Instituto Nacional de Estadística Boliviano, el crecimiento acumulado al segundo trimestre de 2019 fue de 3,13%, siendo volatilidad en anticipación del periodo electoral ya que el panorama político es aún incierto.
las actividades económicas de Agropecuaria y Establecimientos financieros las de mayor incidencia positiva (1.01 y 0.71 puntos porcentuales,
respectivamente) mientras que Hidrocarburos registró una incidencia negativa de (1.07) puntos porcentuales. • Gestión integral de riesgos

Al mes de diciembre de 2019, la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor alcanzó 1,47%, esto muestra que la inflación en el país La Gestión Integral de Riesgos es un pilar fundamental para el Banco Unión S.A., durante la gestión 2019 la Unidad de Gestión Integral de Riesgos
está controlada y dentro de las previsiones establecidas por el Banco Central de Bolivia. ha continuado con las mejoras en sus políticas, procedimientos, metodologías, herramientas y manuales de funciones, los cuales se encuentran
enmarcados en las siguientes directrices:
Las Reservas Internacionales Netas al 20 de diciembre de 2019, alcanzaron $us6.455 millones manteniendo a Bolivia entre los países de América
del Sur con mayores Reservas Internacionales como porcentaje del PIB (16%). • Mantener independencia de las unidades de negocios y de operaciones, estableciendo una estructura clara y acorde a las características y
tamaño del Banco.
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
5
• Delimitar la exposición a los distintos tipos de riesgo (Crediticio, Liquidez, Mercado, Operacional, Tecnológico, Normativo, Gobierno Corporativo), Pilar Bienestar de Funcionarias y Funcionarios
definiendo límites internos acorde a los criterios de diversificación del Banco y los establecidos en la Recopilación de Normas para Servicios
Financieros. - Con el objetivo de mejorar de manera continua las condiciones de trabajo de nuestros funcionarios mediante los proyectos de salud
• Desarrollar políticas, procedimientos y herramientas que contribuyan a mejorar el proceso de la gestión integral de riesgos. ocupacional y prevención de la salud.
• Implementar sistemas de información que faciliten y permitan divulgar los riesgos a los que se enfrenta el Banco. - Consultorio Médico Interno: En la gestión 2019 el consultorio médico interno realizo consultas médicas en consultorio y en visitas realizadasal
• Promover una cultura de gestión integral de riesgos. área rural, llegando a un total de 2.262 consultas a nivel nacional (La Paz 991 consultas, Cochabamba 553 consultas y Santa Cruz 718 consultas).
- En lo que se refiere a campañas de prevención se han realizado 22 campañas de prevención a nivel nacional entre las cuales se encuentra
El proceso de la Gestión Integral de Riesgos está estructurado a partir de las etapas de: identificación, medición, monitoreo, control, mitigación iniciativas de carácter regional y otras a nivel nacional.
y divulgación de los riesgos a los que se encuentra expuesto en el desarrollo de las actividades de intermediación financiera y prestación de - Alimentación saludable con campañas de promoción de la alimentación saludable, difundiendo los beneficios de la misma y con una
servicios adicionales. activación en la que se dotó de fruta a todo el personal con incentivo al cambio de hábito y mejora de la cultura alimenticia. Las campañas se
denominaron “Tu alimentación Si importa” y “disFruta la Vida”.
En esta gestión, se ha fortalecido la metodología para la determinación del apetito y perfil de los riesgos a los cuales se encuentra expuesto el - Higiene postural y gimnasia laboral con recomendaciones de actividad física y posturas ergonómicas, se incentivó la práctica de gimnasia
Banco, la misma que basa su estimación en riesgos identificados. laboral y se realizó sesiones de Yoga en el departamento de Chuquisaca (día D).
- Programa de Gestión de estrés, se realizaron talleres de Gestión de estrés y al mismo tiempo se tuvo actividades masivas a nivel nacional en las que
Con relación a la Gestión del Riesgo de Crédito, se procedió a la revisión de la cartera de créditos individuales y masivos en función a lo se realizaron masajes relajantes por profesionales contratados para el fin y en la ciudad de Santa Cruz se dotó al personal de pelotitas anti estrés.
establecido en la Recopilación de Normas para Servicios Financieros y las Políticas Internas del Banco, buscando ante todo identificar y mitigar
la presencia de posibles riesgos que podrían afectar la recuperación de los recursos desembolsados, así como, factores de riesgo crediticio • Cambios en la composición accionaria
adicionales a la morosidad originados por incumplimientos a las políticas y procedimientos. Adicionalmente se continuaron con las revisiones
a los Puntos de Atención Financiera (PAF) para tener un mayor control sobre la cartera masiva y por tanto, coadyuvar en el registro de menores Como resultado de la Capitalización de Bs110.600.000 del Préstamo Subordinado del Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. (Ex - NAFIBO S.A.M.)
niveles de incumplimientos o desvíos en el proceso crediticio. realizada en mayo de 2004 y de la correspondiente emisión de nuevas acciones, la composición accionaria del Banco se modificó y el TGN – PROFOP,
con el Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. (BDP S.A.M.) como fiduciario, pasó a tener una participación del 83,19% en el capital del Banco.
En lo referente al Riesgo de Liquidez, Banco Unión S.A. cuenta con modelos y herramientas diseñadas para la gestión de este riesgo, cuyas metodologías
de construcción son evaluadas periódicamente. Asimismo, se realiza un permanente monitoreo y control a los límites de concentración de liquidez, al Es importante mencionar que en ese mismo año el Grupo de Accionistas de Nacionalidad Chilena vendió su participación accionaria al Grupo de
comportamiento del flujo de caja y a la estructura del calce financiero. Con la finalidad que el Banco esté preparado para hacer frente a situaciones de Accionistas que suscribieron el Convenio de Capitalización y Acuerdo de Accionistas del 15 de junio de 2004.
requerimientos excepcionales de liquidez, se efectúan simulaciones de escenarios de estrés, las mismas que permiten estimar el nivel de liquidez que se
requeriría en caso de situaciones adversas e inesperadas de iliquidez, tanto a nivel particular del Banco como a nivel sistémico. El 27 de septiembre de 2010, de acuerdo con lo que establece el Decreto Supremo (DS) Nº 620 del 1º de septiembre de 2010 y realizado el
proceso de compra de acciones a los antiguos accionistas Luis Fernando Saavedra Tardío, Andrés Iván Petricevic Suarez, Ana María Suarez
Para mitigar el riesgo de liquidez, se cuenta con un Plan de Contingencia de Liquidez, el mismo que es probado periódicamente, para garantizar Lambert Vda. de Petricevic, sucesora de Andrés Petricevic Raznatovic, Luis Fernando Saavedra Bruno e Ivon Tardío de Saavedra, el Tesoro General
su óptima activación y ejecución. de la Nación (TGN), pasó a tener una participación del 97,42% en el capital del Banco. A este efecto, se remitieron los títulos accionarios originales
al Tesoro General de la Nación (TGN) y al BDP en calidad de fiduciario con las modificaciones en la denominación del titular. Paralelamente, se
En cuanto a Riesgo de Mercado, el Banco Unión S.A. gestiona el riesgo de tasas de interés y riesgo cambiario, para lo cual ha desarrollado modificó el libro de accionistas con los asientos respectivos.
herramientas tanto para su medición como para su monitoreo y control, las mismas que son evaluadas regularmente. Adicionalmente se han
implementado mecanismos para la mitigación de estos riesgos, entre los que se encuentra el Plan de Contingencia de Tipo de Cambio, en el cual En la gestión 2012, el Tesoro General de la Nación (TGN) se constituyó en el principal accionista del Banco Unión S.A., habiendo realizado un
se plantean las acciones, mecanismos y responsables para la ejecución de actividades orientadas a restablecer los desequilibrios que pudiesen aporte de capital de Bs350.000.000, como Aporte No Capitalizado - Aportes Para Futuros Aumentos de Capital, el cual se hizo efectivo el 28 de
presentarse, el mismo que es probado periódicamente para asegurar su efectividad. diciembre de 2012 a través de abono en Cuenta Corriente y de Encaje Moneda Nacional que el Banco Unión S.A. mantenía en el Banco Central
de Bolivia; posteriormente, el 7 de agosto de 2013 mediante Resolución ASFI Nº 489/2013 y Nº 524/2013 del 27 de agosto de 2013, la Autoridad
Respecto a la gestión del Riesgo Operacional, se completó el proceso de autoevaluación de riesgos operacionales a todos los procesos del Banco. de Supervisión del Sistema Financiero, aprobó el incremento de Capital Pagado del Banco Unión S.A. producto de la capitalización del aporte de
Asimismo, se consolidó la información de la Base de Eventos de Riesgo Operacional a ser enviada a ASFI, misma que es remitida a través del capital realizado por su principal accionista, el Tesoro General de la Nación (TGN).
sistema de riesgo operacional GIRO. Adicionalmente, se reportó la evolución de los Indicadores Clave de Riesgo Operacional y se coordinaron
acciones correctivas para disminuir su nivel de riesgo. En la gestión 2016, el principal accionista del Banco Unión S.A., el Tesoro General de la Nación – TGN ha realizado un aporte de capital de
Bs139.200.000, el cual se hizo efectivo el 25 de agosto de 2016, a través de abono en Cuenta Corriente y de Encaje Moneda Nacional que el Banco
La Unidad de Control de Administración de Efectivo (CAE) ha realizado durante la gestión las visitas de control a todos los PAF del Banco hasta Unión S.A. mantiene en el Banco Central de Bolivia, habiendo sido aprobado mediante Junta General Extraordinaria de Accionistas del 21 de
en tres oportunidades, verificando que el manejo y administración de efectivo se enmarque en lo establecido por el regulador y por la normativa septiembre de 2016 y comunicado a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), quien tomó conocimiento del aumento de capital
interna del Banco. pagado producto del aporte efectuado por el TGN, el 28 de septiembre de 2016 según nota ASFI/DSRI/R-173277/2016.

Para la Gestión de Seguridad de la Información, se ha participado activamente en los proyectos estratégicos del Banco UNIToken, UNITicket y En la presente gestión, la Junta General Extraordinaria de Accionistas llevada a cabo el 21 de marzo de 2019 aprobó el aumento de Capital Pagado
UNICrédito. Adicionalmente, se coordinó la ejecución del Etihcal Hacking, se realizó la actualización del DLP y se participó activamente en puesta por el monto de Bs170.155.660,00, producto de Utilidades de la gestión 2018, previo tramite de autorización ante la Autoridad de Supervisión del
en producción de los servidores Power 850 y de la herramienta WAF. Adicionalmente, en el mes de diciembre se conformó la Jefatura de Riesgos Sistema Financiero (ASFI), estableciéndose un nuevo Capital Social de Bs1.882.031.500,00; asimismo, en cumplimiento de la Ley de Servicios Financieros,
de Tecnología de la Información, con el objetivo de coadyuvar preventivamente en la gestión de riesgos del área de Producción. Por último, se se aprobó un aporte de Bs12.153.977,12, equivalente al 6% de las Utilidades Netas del Banco correspondientes a la gestión 2018, a ser destinado
viene realizando la gestión de incidentes históricos de la Gerencia Nacional de Sistemas y Proyectos. al cumplimiento de la Función Social de los Servicios Financieros. En consecuencia, la composición accionaria del Banco Unión S.A. mantiene como
principal accionista al TGN con una participación accionaria del 98,541%, cumpliéndose con lo previsto en el Artículo Nº 3 de la Ley Nº 331.
La gestión de Riesgo Normativo se llevó a cabo con la evaluación de riesgo de cumplimiento y la evaluación de riesgo regulatorio en referencia al
alineamiento normativo interno del Banco respecto a las Circulares ASFI; con el objetivo de planificar y establecer un plan de trabajo, actividades • Otros eventos importantes
a desarrollar y responsables de ejecución de cambios normativos, trabajados con los dueños del proceso y la unidad de Gestión y Mejora
Continua de Procesos. Contrato de servicios por Administración Delegada del Banco Central de Bolivia y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

• Plataforma tecnológica El Capítulo II, Artículo 6 de la Ley 331 de fecha 27 de diciembre de 2012 establece que la Entidad Bancaria Pública, además de las operaciones
establecidas en la Ley que regula la actividad y entidades de intermediación financiera, cumplirá las siguientes funciones relacionadas con el Sistema
El Banco Unión ha implementado la plataforma UNITOKEN la cual reemplazará a los SMS’s que son utilizados para la confirmación de transacciones Nacional de Tesorería y Crédito Público, la gestión de tesorería del BCB y con su rol de contribuir al desarrollo de la actividad económica nacional:
financieras. Este sistema permitirá a los clientes que realizan transacciones por las plataformas UNINET y UNIMÓVIL contar con una aplicación
instalada en sus teléfonos celulares que genere el OTP (One Time Password) requerido para la confirmación de transacciones financieras dejando 1. Prestar servicios de administración de cuentas corrientes fiscales por cuenta del BCB de todas las entidades de la Administración Pública en
de depender de los SMS’s que son enviados a través de las empresas proveedoras de servicio, y pudiendo realizar transacciones desde cualquier sus diferentes niveles de gobierno, según normativa reglamentaria del Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado y/o el Ministerio que ejerce
parte del mundo donde se tenga acceso a Internet. la rectoría del Sistema Nacional de Tesorería y Crédito Público.

El Banco ha iniciado el uso de tarjetas de débito con tecnología ContactLess misma que brinda mayor seguridad a nuestros clientes al momento 2. Prestar servicios de pago de planillas salariales a todas las entidades y empresas públicas, pago de rentas a jubilados y beneficiarios de
de realizar sus compras, donde solo se realizará la aproximación de la tarjeta a un ATM o POS. programas sociales, pago a proveedores y pago por otros conceptos según normativa reglamentaria del Órgano Ejecutivo del nivel central del
Estado y/o el Ministerio que ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Tesorería y Crédito Público.
Se ha implementado el aplicativo móvil UNICRÉDITO el cual simplifica el proceso de evaluación socioeconómica de las solicitudes de
microcréditos desde la captura de información hasta el desembolso, optimizando los procesos de captura de información en campo y por 3. Brindar servicios de recaudación de tributos y gravámenes arancelarios sean impuestos, tasas, contribuciones especiales y patentes, en el
consecuencia incrementando la productividad por oficial de microcréditos. marco de convenios o contratos suscritos con las entidades competentes.

Se ha habilitado la posibilidad de retiro de dinero desde nuestros ATMs sin la necesidad de utilizar tarjetas de débito, esto mediante la 4. Actuar como intermediario por cuenta y orden del TGN en la colocación de valores y, previa provisión de fondos, en la redención de los mismos.
implementación de los servicios de Retiro Rápido y Giro Móvil.
5. Otorgar créditos a entidades y empresas del sector público en el marco de lo previsto en la mencionada Ley.
Continuamos con la implementación del proyecto Corresponsales No Financieros el cual permitirá ampliar la cobertura de atención financiera
del Banco en el área urbana y periurbana de todas las regiones del país. 6. Prestar servicios que puedan ser requeridos por el BCB, incluyendo la recepción de depósitos por encaje legal y custodia y distribución de
material monetario por cuenta del BCB, sujetos a convenios y tarifas que ambas partes establezcan.
• Proyecto Core
7. Realizar otras operaciones o servicios financieros autorizados por la normativa vigente, compatibles con el objeto, finalidad y alcance de la
Durante la gestión 2019, se tuvo un avance del 89% en el Portafolio de Requerimientos Funcionales que son insumo para la ejecución del Entidad Bancaria Pública.
Portafolio de Negocios, la misma cuenta con la aprobación operativa o del Sponsor como parte interesada.
Al respecto, los servicios de administración de cuentas corrientes fiscales, pago de planillas salariales y rentas a jubilados y servicio de tesorería en
En cuanto al Portafolio de la Plataforma Tecnológica, se concluyó al 100% con el desarrollo de los 15 módulos contemplados correspondientes a: moneda nacional, hasta el 31 de mayo de 2016 fueron proporcionados en el marco del Contrato de Prestación de Servicios por Administración Delegada
Gestión de Contenidos Digitales, Reglas de Negocio, Módulo de Parámetros, Autenticación y Autorización, Interoperabilidad, Pistas de Auditoria, SANO 123/2011. A partir del 1º de junio la prestación de servicios de administración de cuentas corrientes fiscales y pago de planillas salariales y rentas
Administración de Accesos, Notificaciones, Flujo de Trabajo, Register, Reportes, Plantillas, SPA – Manager, Unikit y Unibrowser, con sus respectivas a jubilados se realiza en el marco de las RM 149 y 153 de 6 de abril de 2016, en tanto que los servicios proporcionados al BCB se realizan en el marco del
pruebas de Calidad para cada módulo, así como la actualización tecnológica de la plataforma del Core y liberación del Release 5. Contrato de Prestación de Operaciones y Servicios Financieros al Banco Central de Bolivia suscrito en fecha 1º de junio de 2016.

En cuanto al Portafolio de Desarrollo del Negocio, se tienen concluidos los módulos transversales de: Facturación, Transaccional, Productos, A continuación se detalla la información de los servicios prestados a la fecha:
Clasificadores, Concentrador de Listas, Concentrador de Servicios, Autorizador, Biometría Facial, y Biometría Dactilar. Asimismo para los módulos
del Negocio, está concluido y en Calidad el módulo de Clientes, y se encuentran en fase de desarrollo los módulos de Garantías, Administración - Tesorería en Moneda Nacional para el Banco Central de Bolivia, cuyos saldos promedios mensuales en la gestión 2019 por Depósitos Fondos
de Cuentas de Efectivo, y Cajas. en Custodia, ascienden a Bs741.000.000.

• Responsabilidad Social Empresarial - Administración de Cuentas Corrientes Fiscales para el Tesoro General de la Nación al 31 de diciembre de 2019, el número total de las Cuentas
Corrientes Fiscales administradas por el Banco Unión S.A. son 5.399.
Para Banco Unión S.A. la Gestión de RSE representa un enfoque estratégico transversal que articula las perspectivas: económicas, sociales y
ambientales de nuestros partes interesadas bajo el enfoque del giro del negocio para lograr un mayor impacto en el desarrollo del país. - Pago a Funcionarios Públicos y Beneficiarios de Renta para el Tesoro General de la Nación, al 31 de diciembre de 2019 se han efectuado
aproximadamente 5.650.000 pagos a Funcionarios Públicos y Beneficiarios de Renta por un monto aproximado de Bs22.100.000.000.
El Programa de RSE trabaja bajo la premisa de articular el trabajo de las áreas para tener impactos positivos, al cuarto trimestre de la gestión 2019,
se obtuvieron los siguientes resultados, en las siguientes áreas de trabajo: Contrato de Servicios Bono Madre Niño-Niña “Juana Azurduy”

Pilar Inclusión Financiera: La ejecución del Programa de Educación Financiera, llego a beneficiar a 65.024 personas a nivel nacional, La red de agencias y puntos de atención con las que el Banco cuenta, ha permitido brindar los servicios Bono Madre Niño-Niña “Juana Azurduy”
representando el 94% de cumplimiento de la meta anual, a continuación se detalla el avance por programas: a partir del mes de mayo de 2009 en todas nuestras agencias del país, al 31 de diciembre de 2019, se han pagado a 539.122 beneficiarias por un
monto de Bs59.080.965.
- Entre Bolivianos Aprendemos (EBA) 23,621
- Entre Bolivianos Aprendemos (EBA) Interno 4.322 Contrato de Servicios Bono Renta Dignidad
- Una Puerta al Futuro 14,496
- Villa Unión en tu hogar 4.048 A partir del mes de febrero de 2009, el Banco Unión S.A. brinda sus servicios en el pago del Bono Renta Dignidad, al 31 de diciembre de 2019, se
- Centro de Capacitación integral en Microfinanzas 1.005 han pagado a 2.079.344 beneficiarios del Bono de Renta Dignidad por un total de Bs724.700.230.
- UniMujer Educa 150
- Discapacitados 187 Apertura y cierre de Puntos de Atención
- Adulto Mayor 238
- Enseñando en el Sariri 668 El Banco Unión S.A., cuenta con 9 sucursales a nivel nacional, con presencia en todos los departamentos del país. Durante la gestión 2019,
- Enseñando en Unidades Educativas 2.000 continuando la expansión de su red de atención, hasta el cuarto trimestre, el Banco Unión S.A. aperturó 37 ATMs (31 urbanos y 6 rurales),
- Enseñando a Grupos Sociales 5.734 Adicionalmente, se realizó el cierre de los siguientes Puntos de Atención, 19 ATMs (urbanos). Al 31 de diciembre de 2019, el Banco cuenta con
- Descubre 8.258 198 agencias y oficinas externas, 6 agencias móviles, 43 ventanillas de cobranza, 28 puntos de pago a funcionarios públicos, 24 corresponsalías
para la administración de cuentas fiscales y particulares y 444 cajeros automáticos (ATMs) a nivel nacional, el servicio de Banca por internet
Adicionalmente se trabajó en el contenido de los programas de información financiera denominada “UNINet” y la plataforma de Banca Móvil denominada “UNIMóvil”.

Pilar Servicios Financieros con atención de Calidad y Calidez: En coordinado con atención al Cliente, se realizaron las siguientes actividades: De las 198 agencias y oficinas externas, 110 agencias son urbanas, 69 rurales y 19 oficinas externas de las cuales, 8 son urbanas y 11 rurales, 6
Agencias Móviles, mientras que de los 444 ATMs, 386 están en zona urbana y 58 en zona rural, lo que permite al Banco tener una de las redes
- Reforzaron las capacitaciones. más amplias de cajeros automáticos y ser una de las principales entidades financieras en lo que se refiere a cobertura geográfica a nivel nacional,
- Se realizaron las encuestas mensuales para e “Estudio de satisfacción al consumidor financiero”. contando con una importante presencia rural de acuerdo con los objetivos económicos y sociales que persigue. Asimismo, las ventanillas de
- Se llevaron a cabo los talleres de transformación digital y el futuro de los servicios financieros. cobranza que se han instalado desde la gestión 2011 se encuentran concentradas especialmente en la atención de Recaudaciones Tributarias, de
- Concurso de agencias del día del adulto mayor. Aduanas y de pago a Funcionarios Públicos.
- Taller de la felicidad para atención al cliente y servicio al cliente metodología Disney.
Contamos, con una alta productividad de nuestros 444 ATMs, logrando cada vez más que nuestros clientes migren hacia este canal de
Pilar Interacción con la Comunidad: Al tercer trimestre se realizaron seis campañas de recaudación de fondos de recaudación de fondos con el objetivo autoservicio que les brinda mayores posibilidades, tiempos de atención y cobertura en transacciones financieras a nivel nacional.
de apoyar a los funcionarios que necesitaban apoyo económico debido a emergencias médicas y/o comunidades por tema de desastres naturales.
Otro canal alternativo de servicio para nuestros clientes es nuestra nueva banca por internet denominado UNINET PLUS, que brinda una serie
- Unidos por Bolivia –Entrega de insumos de primera necesidad a damnificados. de servicios de transacciones a los clientes naturales y jurídicos, ofreciéndoles comodidad, rapidez y seguridad mediante la modificación de
- Alain Ortiz (Santa Cruz) – Apoyo a funcionario con cáncer. permisos para el auto-control del usuario que cambia de manera dinámica dando mayor confianza a los usuarios del canal.
- Campaña Goya “Sucre” – Familiar de Funcionario con paro cardiaco.
- Todos Unidos por La Paz – Entrega de insumos de primera necesidad a los damnificados del deslizamiento. Asimismo, contamos también con la banca móvil, un nuevo canal alternativo de atención denominado UNIMÓVIL PLUS, puesto a disposición de
- Campaña Abrígate – Entrega de ropa abrigada. todos los clientes del banco para que realicen diversas transacciones y accedan a información sobre productos y servicios del Banco las 24 horas
- Campaña Alvaro Kalamiani – Aporte para compra de plaquetas metálicas del día y los 365 días del año desde cualquier lugar con cobertura de telefonía celular.
- Campañas de recaudación de juguetes
- Apoyo a fin benéfico de Alvaro Quelumani Calificación de riesgo
- Potabilización de Agua: Se realizó también la entrega de potabilizadores de agua a la comunidad de Botijlaja en el Municipio de Comanche,
beneficiando a familias, la posta de salud y el centro de educación AESA RATINGS

Pilar Cuidado de la Madre Tierra: Al tercer trimestre se realizaron campañas de concientización de consumo de recursos y el control el consumo En el Comité de Calificación de AESARATINGS al 31 de diciembre de 2019, acordó asignar a nuestro Banco la siguiente calificación de riesgos a
de agua, luz y papel en coordinación con administración. escala nacional con base en los estados financieros al 30 de septiembre de 2019:
6 Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

Escala Nacional Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se constituye una previsión por menor valor de mercado de Bs14.704.809 y Bs14.704.809 respectivamente.
CALIFICACIONES AESARATNGS
MONEDA EXTRANJERA • Inversiones permanentes
Corto Plazo F1+
Largo Plazo AAA Incluyen todas las inversiones que tienen un vencimiento mayor a treinta (30) días respecto a la fecha de emisión o de su adquisición, excepto las
MONEDA NACIONAL inversiones negociables en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV).
Corto Plazo F1+
Se consideran inversiones permanentes financieras a los depósitos en otras entidades financieras y a los títulos valores de deuda que
Largo Plazo AAA
corresponde registrar en este grupo, según criterios definidos en las políticas de inversión. Se consideran inversiones permanentes no financieras
EMISOR AAA
a las participaciones en entidades financieras y afines; así como, las inversiones en otras entidades no financieras.
PERSPECTIVA Estable
Entre los factores que determinaron dicha calificación se pueden mencionar; soporte del Estado Boliviano, niveles de crecimiento de la cartera, capitalización Las inversiones en entidades financieras y afines se valúan según el grado de control o influencia en las decisiones, de la siguiente forma:
constante de utilidades, importantes indicadores de liquidez y desempeño razonable, por cuanto la perspectiva del Banco es considerada estable.
• La participación en entidades financieras y afines sobre las que se ejerce control total o influencia significativa, se valúan mensualmente al Valor
MOODYS LOCAL PE Patrimonial Proporcional (VPP) del último estado financiero disponible, en caso de que éstas no estén disponibles se actualiza en función a la
mejor estimación del valor de la participación accionaria a esa fecha.
El Consejo de Calificación de MOODYS LOCAL PE Calificadora de Riesgo S.A. en su Sesión de Comité ejecutivo del 27 de diciembre de 2019, otorgó
la siguiente calificación al Banco Unión S.A. con base a los estados financieros al 30 de septiembre de 2019: Se entiende por “Valor Patrimonial Proporcional – VPP”, el que resulta de dividir el Patrimonio neto de la entidad emisora, entre el número de
acciones emitidas por ésta y multiplicar por el número de acciones poseídas por la entidad inversora, en función a la formula descrita en la
Escala Nacional descripción de la cuenta Participación en Entidades Financieras y Afines del Manual de Cuentas para Entidades Financieras, así como los demás
CALIFICACIONES MOODYS LOCAL BO criterios aplicables descritos para el efecto.
Emisor AAA bo
Depósitos de Corto Plazo MN EQL-1.bo La participación en entidades financieras y afines sobre las que no se ejerce control total o influencia significativa en sus decisiones, se valúan al
Depósitos de Corto Plazo ME EQL-1.bo costo de adquisición.
Depósitos de Mediano y Largo Plazo MN AAA.bo
Depósitos de Mediano y Largo Plazo ME AA-bo • Las inversiones en otras entidades no financieras como las de servicios públicos se valúan aplicando el método de costo o mercado, el menor.

Las calificaciones otorgadas se sustentan en el soporte que brinda el Estado Plurinacional de Bolivia (Ba3 para su deuda de largo plazo en moneda extranjera Los Bonos Soberanos son bonos emitidos por el Estado Plurinacional de Bolivia, los cuales están valorados a costo o mercado, el menor. Al 31
por Moodys Investor Service), quien a través del Tesoro General de la Nación - TGN es el accionista mayoritario del Banco. Asimismo, se considera en la de diciembre de 2019 y 2018, se tiene un saldo de Bs438.156.505 y Bs440.714.545 de los cuales Bs438.156.505 y Bs0 respectivamente, fueron
evaluación la función estratégica del Banco como Entidad Bancaria Pública y su rol como agente financiero de toda la Administración Pública. vendidos con pacto de recompra.

• Otras revelaciones importantes Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se constituye una previsión por menor valor de mercado de Bs28.374.724 y Bs28.374.724 respectivamente.

• Según Circular ASFI/439/2016 del 27 de diciembre de 2016, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) publicó la aprobación del Reglamento 2.d. Otras cuentas por cobrar
para Banco Público el cual tiene por objeto regular aspectos relacionados a la aplicación de normas de solvencia y prudencia financiera del Banco Público,
así como definir el control y supervisión de ASFI sobre esta entidad, en el marco de lo dispuesto en el Artículo Nº 175 de la Ley N° 393 de Servicios Financiero, Los saldos de las cuentas por cobrar comprenden, los derechos derivados de operaciones diferentes a la actividad de intermediación financiera
la Ley N° 331 de creación del Banco Público, en los Decretos Supremos reglamentarios, así como las Resoluciones Ministeriales y Administrativas. como indemnizaciones reclamadas por siniestros, comisiones por cobrar, gastos judiciales por recuperar, pagos anticipados y operaciones de
créditos diversos a favor del Banco.
• Mediante Decreto Supremo N° 3036 de 28 de diciembre de 2016 se determina que en el marco de la función social de los servicios financieros que
deben cumplir, deberán destinar el 6% de sus Utilidades Netas de la gestión 2016, para la finalidad que será especificada por el Ministerio de Economía y Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se registra un saldo de previsiones por Bs7.831.898 y Bs7.028.372 respectivamente, importe suficiente para la
Finanzas Públicas mediante Resolución Ministerial, en la cual también serán establecidos los mecanismos, instrumentos y todas las características que sean cobertura de todas las partidas cuya antigüedad supera los 330 días.
necesarias para la implementación y logro de dicha finalidad.
2.e. Bienes realizables
• En fecha 10 de octubre de 2018, se publicó el Decreto Supremo N° 3685 el cual establece la cobertura, el financiamiento y mecanismo financiero para la
ejecución, entrega y administración de los recursos del susidio de incentivo a la permanencia escolar denominado Bono “Juancito Pinto”, para la gestión Los bienes recibidos en recuperación de créditos se registran al menor valor que resulte de: a) el valor de la dación o de la adjudicación por
2018; el cual dispone en el parágrafo II del artículo 6, que el Banco Unión S.A. deberá realizar un aporte de Bs5.000.000 a ser depositados en la libreta de ejecución judicial y b) el saldo de capital contable, neto de la previsión por incobrabilidad del crédito que se cancela total o parcialmente.
Recursos Ordinarios de la Cuenta Única del Tesoro (CUT).
No se contabilizan depreciaciones ni actualizaciones para estos bienes y, en caso de que el valor determinado por un perito independiente
• El 2 de enero de 2019, mediante Decreto Supremo N° 3764 se determinó que los Bancos Múltiples deberán destinar de sus Utilidades Netas de la gestión registrado de acuerdo con lo que establece la Recopilación de Normas de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), fuera inferior
2018, en cumplimiento de la función social prevista en el artículo Nº 115 de la Ley N° 393, de 21 de agosto de 2013 de Servicios Financieros, el tres por ciento al contabilizado, se constituye una previsión por desvalorización tal como lo establece el Manual de Cuentas para Entidades Financieras.
(3%) al Fondo de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés Social y tres por ciento (3%) al Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Productivo, que se
encuentran bajo su actual administración. Según lo establecido en el Manual de Cuentas de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en la descripción del grupo de
cuentas contables 152, establece los siguientes criterios de registros:
• En fecha 25 de septiembre de 2019, se publicó el Decreto Supremo N° 4050 que establece la cobertura, financiamiento y mecanismo financiero para la
ejecución, entrega y administración de los recursos del subsidio de incentivo a la permanencia escolar denominado Bono “Juancito Pinto”, para la gestión • Para los casos de aplicación a saldos de capital, los bienes recibidos en recuperación de créditos o dación, se registran al menor valor resultante
2019, el cual dispone en el parágrafo II, inciso b) del artículo 6, que el Banco Unión S.A. deberá realizar un aporte de Bs7.000.000 a ser depositados en la libreta entre el valor de dación o adjudicación y el saldo de capital contable neto de previsiones.
de Recursos Ordinarios de la Cuenta Única del Tesoro (CUT).
• Para los casos de daciones o adjudicaciones recibidos para cancelar conceptos distintos al capital, tales como intereses devengados, recuperación
• En fecha 29 de noviembre de 2019, se llevó a cabo la Junta General Ordinaria de Accionistas en la que se procedió a la elección de Directores y Síndico Titular de gastos y otros cargos, los bienes se registrarán a un importe de control de Bs1.
y Suplente.
El Banco, conforme lo establece la norma vigente, constituye una previsión por desvalorización del 20% anual para todos aquellos bienes
• En fecha 26 de diciembre de 2019, se celebró la Junta General Extraordinaria de Accionistas en la que se aprobó las modificaciones al Estatuto del Banco muebles o inmuebles recibidos antes del 1° de enero de 1999, si es que no son vendidos dentro de uno (1) o dos (2) años, respectivamente,
contenido en un Texto Único; asimismo en esa fecha, se realizó la Junta General Ordinaria de Accionistas, en la que se designó un Segundo Síndico Titular. desde la fecha de adjudicación o dación.

NOTA 2 – NORMAS CONTABLES Asimismo, con base a la Resolución SB Nº 076/2001 del 13 de diciembre de 2001 aplica el mismo criterio para todos aquellos bienes muebles
o inmuebles recibidos entre el 1° de enero de 1999 y 31 de diciembre de 2002, si es que no son vendidos dentro de dos (2) o tres (3) años,
2.a. Bases de presentación de los estados financieros respectivamente, desde la fecha de adjudicación o dación.

Los presentes estados financieros han sido preparados a valores históricos de acuerdo con las normas contables emitidas por la Autoridad de Supervisión Para todos los bienes recibidos a partir del 1° de enero de 2003 y con base en la Resolución SB Nº 054/2002 del 10 de mayo de 2002, el criterio de
del Sistema Financiero (ASFI), las cuales son coincidentes en todos los aspectos significativos, con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas constitución de previsión por desvalorización, es el siguiente:
en Bolivia, excepto por el reconocimiento del ajuste integral de estados financieros (ajuste por inflación), según se explica a continuación:
• Al menos 25% a la fecha de adjudicación.
• De acuerdo con la Circular SB/585/2008 emitida por la actual Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) se dispone la suspensión del • Al menos 50% al final del primer año a partir de la fecha de adjudicación.
reconocimiento integral de la inflación. • 100% antes de finalizado el segundo año a partir de la fecha de adjudicación.

• De acuerdo con la Norma Contable N° 3 emitida por el Consejo Nacional de Auditoría y Contabilidad del Colegio de Auditores y Contadores Las previsiones por desvalorización de bienes realizables y por exceso en el plazo de tenencia al 31 de diciembre de 2019 y 2018, son consideradas
Públicos de Bolivia, los estados financieros deben ser ajustados reconociendo el efecto integral de la inflación, para lo cual debe considerarse la suficientes para cubrir las pérdidas que pudieran producirse por la tenencia y desvalorización de estos bienes. Es conveniente señalar que en cumplimiento
valuación de la Unidad de Fomento de Vivienda como índice del ajuste. de las instrucciones de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), para estas previsiones se aplica el criterio de devengamiento mensual.

La preparación de los estados financieros, de acuerdo a las normas contables de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Por tanto, en cumplimiento a la normativa de previsiones, al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Banco ha constituido previsiones por Bs1.319.143
requiere que la Gerencia del Banco realice algunas estimaciones que afectan los montos de los activos y pasivos y la exposición de activos y y Bs1.409.083, respectivamente.
pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, así como los montos de ingresos y gastos del ejercicio. Los resultados futuros podrían
ser diferentes, aunque estas estimaciones fueron realizadas en estricto cumplimiento del marco contable y normativo vigente. 2.f. Bienes de uso

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018, combinan los estados financieros de las Sucursales y Agencias del Banco situadas en Los bienes de uso del Banco están valuados a su costo de adquisición, reexpresados por inflación hasta el 31 de diciembre de 2007, en función
Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Beni, Tarija, Chuquisaca, Oruro, Pando y Potosí. de la cotización del dólar estadounidense. Las incorporaciones realizadas a partir del ejercicio 2008 se valúan a su costo histórico de adquisición.

2.a.1. Moneda extranjera, moneda nacional con mantenimiento de valor y Unidades de Fomento de Vivienda (UFV) La depreciación es calculada por el método de línea recta aplicando tasas anuales suficientes para extinguir los valores al final de la vida útil estimada.

Los activos y pasivos en moneda extranjera y en moneda nacional con mantenimiento de valor, respecto al dólar estadounidense, se convierten a Los mantenimientos, reparaciones, renovaciones y mejoras que no extienden la vida útil de los bienes son cargados a los resultados del ejercicio
bolivianos, de acuerdo con los tipos de cambio vigentes a la fecha de cierre de cada ejercicio. Las diferencias de cambio y revalorizaciones, respectivamente, en el que se incurren. El valor de los bienes de uso considerados en su conjunto, no supera su valor recuperable.
resultantes de este procedimiento, se registran en los resultados de cada ejercicio, en la cuenta “Ajuste por diferencia de cambio y mantenimiento de valor”.
2.g. Otros activos
Los activos y pasivos en moneda extranjera, fueron convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial vigente al 31 de diciembre de 2019 y 2018,
de Bs6,86 por USD 1. Bienes diversos

Los activos y pasivos en moneda nacional con mantenimiento de valor respecto a las Unidades de Fomento de Vivienda (UFV) se ajustan en En esta cuenta contable se registran las existencias de papelería, útiles, materiales de servicios y otros. Los bienes diversos se valúan mediante el
función a la variación del indicador vigente reportado por el Banco Central de Bolivia, al cierre de cada ejercicio. El valor de este indicador al 31 método de costo promedio ponderado.
de diciembre de 2019 y 2018, es de Bs2,33187 y Bs2,29076 por UFV 1, respectivamente.
Cargos diferidos
2.b. Cartera
En esta cuenta se registran los cargos atribuibles a gestiones futuras como gastos inherentes a la constitución y organización de la entidad, así como los
Los saldos de cartera al 31 de diciembre del 2019 y 2018, se exponen por el capital prestado más los productos financieros devengados al cierre de reorganización administrativa y de sistemas. También incluye las mejoras e instalaciones incorporadas a inmuebles alquilados para uso de la entidad
del ejercicio, excepto por los créditos vigentes calificados D, E y F, la cartera vencida y la cartera en ejecución, por los que no se registran los y partidas autorizadas expresamente por la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) como los Gastos de Desarrollo de Sistemas de Información.
productos financieros devengados. La previsión específica para incobrabilidad de cartera está calculada en función de la evaluación y calificación
efectuada por el Banco sobre toda la cartera existente. Partidas pendientes de imputación

Al 31 de diciembre del 2019 y 2018, el Banco ha evaluado y calificado su cartera de créditos y contingentes, aplicando los criterios establecidos Este rubro comprende los saldos de las remesas en tránsito, operaciones por liquidar y saldos de partidas pendientes de tarjetas de créditos
en el Libro 3°, Título II, Capítulo IV, “Reglamento para la Evaluación y Calificación de Cartera de Créditos” incluido en la Recopilación de Normas nominativos que son regularizadas en un período no mayor a los treinta (30) días. A partir del 30 de junio de 2008, en aplicación a lo estipulado
para Servicios Financieros vigente, emitido por la ASFI. por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) mediante Circular SB/580/2008 del 18 de junio de 2008, se procedió a la creación
de cuentas para el registro de previsión por irrecuperabilidad de Partidas Pendientes de Imputación cuya antigüedad supere los 30 días.
La previsión específica para cartera incobrable al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es de Bs351.086.269 y Bs284.075.222 respectivamente, que es
considerada suficiente para cubrir las probables pérdidas que pudieran producirse al realizar los créditos existentes. Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, en cumplimiento a lo dispuesto, se registra un saldo de previsiones por Bs9.209.887 y Bs9.422.810,
respectivamente, importe suficiente para la cobertura de las partidas cuya antigüedad supera los 30 días.
Adicionalmente, al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se tiene constituida una previsión genérica de Bs145.481.336 para ambas gestiones.
2.h. Fideicomisos constituidos
Finalmente, al 31 de diciembre del 2019 y 2018, se ha registrado una previsión específica para cartera contingente de Bs.3.049.905 y Bs3.868.984
respectivamente. Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Banco Unión S.A. no tiene operaciones que deban ser registradas en este grupo.

2.c. Inversiones temporarias y permanentes 2.i. Provisiones y previsiones

• Inversiones temporarias Las previsiones y provisiones en el activo como en el pasivo, se efectúan en cumplimiento a normas establecidas por la Autoridad de Supervisión
del Sistema Financiero (ASFI), en el Manual de Cuentas para Entidades Financieras, circulares específicas y regulaciones legales vigentes.
Incluyen todas las inversiones que pueden ser convertidas en disponibilidades en un plazo no mayor a treinta (30) días desde la fecha de emisión
o de su adquisición y las inversiones negociables en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), adquiridas con la intención de obtener una adecuada • Previsión genérica cíclica:
rentabilidad de los excedentes temporales de liquidez. El valor total de las inversiones temporarias en su conjunto, no supera su valor de
mercado. Por otra parte, el Banco, en cumplimiento a la Resolución N°165/2008 de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, a partir del 31 de
octubre de 2008, registra mensualmente en el pasivo como parte del grupo “Previsiones” una previsión genérica cíclica, como un mecanismo
Las inversiones temporarias se valúan según su origen de la siguiente manera: que le permitirá contar con una reserva constituida en momentos en los que el deterioro de la cartera aún no se haya materializado y pueda ser
utilizada cuando los requerimientos de previsión de cartera sean mayores.
• Los depósitos en otras entidades financieras supervisadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), se valúan al monto
original del depósito actualizado más los productos financieros pendientes de cobro. Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se ha constituido la previsión genérica cíclica por Bs104.799.890 y Bs97.738.954, respectivamente.
• Las inversiones en títulos de deuda y en entidades financieras del país, se valúan al menor valor entre a) el costo de adquisición actualizado más
los productos financieros pendientes de cobro y b) su valor de mercado o valor presente (VP). • Previsiones genéricas voluntarias para pérdidas futuras no identificadas:
Cuando el valor de mercado o el valor presente (VP) resulten menores se contabiliza la previsión por desvalorización y se suspende el
reconocimiento contable de los rendimientos devengados. Se constituye de acuerdo con políticas establecidas por el Directorio de la Sociedad para cubrir pérdidas futuras no identificadas.
• Las inversiones en Fondos de Inversión y Fondo RAL se valúan al valor de la cuota de participación, determinada o informada por el administrador El Banco solicitó a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), que la previsión genérica cíclica sea computada como parte del
del fondo de inversión. Patrimonio Neto de acuerdo con lo establecido en la Recopilación de Normas para Servicios Financieros, Libro 3 Título II Capítulo IV, Sección 3,
• Los Bonos Soberanos son bonos emitidos por el Estado Plurinacional de Bolivia, los cuales están valorados a costo o mercado, el menor. Al 31 Artículo 10º. El 30 de abril de 2010 la entidad de supervisión en función de la evaluación realizada a la Política de Gestión del Coeficiente de
de diciembre de 2019 y 2018 se tiene un saldo de Bs326.743.849 y Bs327.945.053 de los cuales Bs326.743.849 y Bs0 respectivamente, fueron Adecuación Patrimonial y aclaraciones pertinentes, emitió su no objeción para el cómputo de la previsión cíclica como parte del Patrimonio Neto
vendidos con pacto de recompra. a partir del mes de abril de 2010. El monto contabilizado como previsión genérica voluntaria cíclica al 31 de diciembre de 2019 y 2018 asciende
a Bs104.799.890 y Bs97.738.954.
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
7
Así también, al 31 de diciembre de 2019 y 2018 se tienen constituidas previsiones genéricas voluntarias por Bs44.590.000 para ambas gestiones. • Inversiones permanentes de disponibilidad restringida

• Provisión para indemnizaciones al personal: Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, existen inversiones permanentes de disponibilidad restringida, correspondientes i) Títulos valores de
entidades públicas no financieras del país vendidos con pacto de recompra y ii) Cuotas de participación Fondo CPVIS cedidos en garantía de
La provisión para indemnización al personal, se constituye para todo el personal del Banco por el total del pasivo devengado al cierre de préstamos de liquidez del BCB:
cada ejercicio. De acuerdo con las disposiciones legales vigentes, transcurridos los tres (3) meses de antigüedad, el personal es acreedor a la
indemnización equivalente a un mes de sueldo por año de servicio, incluso en los casos de retiro voluntario. 2019 2018
Bs Bs
2.j. Patrimonio neto

Los saldos del Capital Social, Reservas y Resultados Acumulados del Patrimonio Neto se presentan a valores históricos. De acuerdo con Títulos valores de entidades públicas no financieras del país vendidos con pacto de recompra 438.156.504 -
disposiciones de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), a partir de la gestión 2008, los saldos del patrimonio no contemplan Cuotas de participacion Fondo para creditos destinados al sector productivo y a vivienda de - -
la reexpresión por ajuste por inflación. interes social
Cuotas de participacion Fondo CPVIS cedidos en garantia de prestamos de liquidez del BCB 1.621.638.295 252.916.202
En cumplimiento con lo aprobado en la Junta General Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 19 de marzo de 2018 e informado a la Autoridad 2.059.794.799 252.916.202
de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), las utilidades de la gestión 2017 después de constituida la Reserva Legal (Bs17.471.705) y después
del Aporte del 6% para el cumplimiento de la función social de los servicios financieros (Bs10.483.023), fueron a incrementar el capital social, NOTA 5 - ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES Y NO CORRIENTES
hasta el monto de Bs146.762.290, con lo que al 31 de diciembre de 2018 el nuevo Capital Social asciende a Bs1.711.875.840.
La clasificación de activos y pasivos, corrientes y no corrientes, se compone como sigue:
En cumplimiento con lo aprobado en la Junta General Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 21 de marzo de 2019 e informado a la Autoridad
de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), las utilidades de la gestión 2018 después de constituida la Reserva Legal (Bs20.256.629) y después Rubro 2019 2018
del Aporte del 6% para el cumplimiento de la función social de los servicios financieros (Bs12.153.977), fueron a incrementar el capital social, por
Bs Bs
un monto de Bs170.155.660 con lo que al 31 de diciembre de 2019 el nuevo Capital Social asciende a Bs1.882.031.500.
Activo corriente
2.k. Resultado neto del ejercicio Disponibilidades 4.886.714.224 7.595.717.170
Inversiones temporarias 1.929.818.118 3.047.099.115
El resultado neto del ejercicio se expone cumpliendo con los lineamientos generales establecidos por las normas de la Autoridad de Supervisión
Cartera vigente 5.641.891.411 4.996.382.145
del Sistema Financiero (ASFI).
Otras cuentas por cobrar 34.982.354 39.202.642
De acuerdo con lo mencionado precedentemente, el Banco registra una utilidad acumulada de Bs265.315.579, la cual corresponde al resultado Inversiones permanentes - -
neto del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2019 por Bs265.315.579. Otras operaciones activas 148.500.568 65.805.694
Total del activo corriente 12.641.906.675 15.744.206.766
• Ingresos financieros por productos financieros devengados y comisiones ganadas

Los productos financieros ganados sobre la cartera son registrados por el método de devengado, excepto por los productos financieros Activo no corriente
correspondientes a la cartera vencida y en ejecución y los productos sobre cartera vigente de clientes calificados en las categorías de riesgo (D, Disponibilidades - -
E y F), cuyos productos se registran en cuentas de orden como productos en suspenso. En estos casos los ingresos se reconocen en el momento Inversiones temporarias 1.557.149.979 1.469.548.766
de su percepción.
Cartera vigente 12.358.299.414 11.615.589.309
Los productos financieros ganados sobre las inversiones temporarias, las inversiones permanentes de renta fija y las comisiones ganadas son Otras cuentas por cobrar - -
registrados por el método de devengado, excepto las comisiones fijas que son reconocidas en el momento de su percepción. Inversiones permanentes 2.303.365.318 912.505.919
Otras operaciones activas 544.769.382 459.530.933
• Gastos financieros
Total del activo no corriente 16.763.584.093 14.457.174.927
Los gastos financieros son contabilizados por el método de devengado. Total del activo 29.405.490.768 30.201.381.693

2.l. Tratamiento de los efectos contables de disposiciones legales Pasivo corriente


Obligaciones con el público – vista 2.587.305.263 3.997.889.286
• Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE)
Obligaciones con el público – ahorro 7.126.837.990 9.122.968.873
El Banco, en lo que respecta al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), está sujeto al régimen tributario establecido en el Texto Obligaciones con el público - a plazo 1.296.141.847 1.501.640.926
Ordenado de la Ley N° 843, modificado con la Ley Nº 1606 y sus Decretos Reglamentarios vigentes. La alícuota del impuesto es del veinticinco Obligaciones restringidas 970.494.931 457.047.353
por ciento (25%) y es considerado como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones (IT) a partir del período siguiente al pago del IUE. Financiamientos BCB 2.255.443.139 252.916.202
En relación con los quebrantos tributarios, la Ley N° 169 del 9 de septiembre de 2011, establece que las pérdidas acumuladas hasta la gestión Financiamientos entidades financieras 2do piso - 44.580.700
2010, de las Entidades del Sistema Financiero, no serán deducibles en la determinación de la utilidad neta de las siguientes gestiones. Asimismo, Financiamientos entidades financieras del país 633.866.563 904.868.039
estipula que las pérdidas tributarias generadas a partir de la gestión 2011, serán compensables solamente durante las tres siguientes gestiones Financiamientos externos 171.639.167 226.519.167
sin actualización alguna. Otras cuentas por pagar 141.403.811 277.686.298
Obligaciones con empresas con partic. estatal - vista 2.507.307.270 2.467.058.281
La disposición adicional quinta de la Ley N° 211 del 23 de diciembre de 2011 incorpora el artículo 51 de la Ley N° 843 (Texto Ordenado Vigente),
en el que se establece la aplicación de una Alícuota Adicional del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas AA-IUE financiero del doce coma Obligaciones con empresas con partic. estatal - ahorro 530.101.727 1.856.355.210
cinco por ciento (12,5%), a las entidades financieras bancarias y no bancarias reguladas por la ASFI, exceptuando los bancos de segundo piso, que Obligaciones con empresas con partic. estatal - plazo 326.976.117 -
excedan el trece por ciento (13%) del coeficiente de rentabilidad respecto al patrimonio neto a partir de la gestión 2012. El pago de la mencionada Obligaciones con empresas con partic. estatal - restringidas 73.361.817 73.262.530
alícuota adicional no resulta compensable con el Impuesto a las Transacciones. El procedimiento para la aplicación de esta alícuota adicional fue
Otras operaciones pasivas 371.029.277 298.550.094
reglamentado mediante el Decreto Supremo N° 1288 emitido el 11 de julio de 2012. Posteriormente, la Ley N° 771 del 29 de diciembre de 2015 y
la Ley N° 921 del 29 de marzo de 2017 disponen la modificación de la Alícuota Adicional del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas AA- Total del pasivo corriente 18.991.908.919 21.481.342.959
IUE financiero al veintidós por ciento (22%) y finalmente al veinticinco (25 %) del margen de exceso del coeficiente de rentabilidad respecto al
patrimonio neto al seis por ciento (6%). Estas modificaciones entran en vigencia a partir del 1° de enero de 2016 y 2017 respectivamente. Pasivo no corriente
Obligaciones con el público – vista 362.486.059 309.323.091
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Banco provisionó Bs92.342.600 y Bs49.313.038, respectivamente, por concepto del Impuesto a las
Utilidades de las Empresas y Bs92.342.600 y Bs49.313.038 respectivamente, por la Alícuota Adicional al IUE. Obligaciones con el público – ahorro 998.482.645 705.858.698
Obligaciones con el público - a plazo 4.285.121.175 4.035.460.957
• Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) Obligaciones restringidas 95.658.957 5.027.000
Financiamientos BCB 374.022.093 -
De acuerdo con la Ley N° 3446 del 21 de julio de 2006, modificado por el artículo 53º de la Ley de Presupuesto General de la Nación 2009, el
Financiamientos ent. financieras 2do piso - -
Decreto Supremo Nº 199 del 8 de julio de 2009, la Ley Nº 234 del 13 de abril de 2012, la Ley Nº 713 del 1 de julio de 2015 y la Ley N° 1135 del 20
de diciembre de 2018 en su Disposición Adicional Cuarta, se amplía la vigencia del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) por treinta y seis Financiamientos ent. financieras del país 414.156.000 452.434.495
(36) meses a partir del 24 de julio de 2009, luego por otros treinta y seis (36) meses computables a partir del 24 de julio de 2012, posteriormente Otras cuentas por pagar 184.685.200 -
hasta el 31 de diciembre de 2018 y finalmente hasta el 31 de diciembre de 2023. El Banco aplica el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), Oblig. con empresas con partic. estatal - vista 351.278.198 190.880.246
el cual tiene por objeto gravar ciertas transacciones financieras realizadas en moneda extranjera y en moneda nacional con mantenimiento de
Oblig. con empresas con partic. estatal - ahorro 74.268.192 143.629.173
valor respecto a cualquier moneda extranjera, efectuadas por las entidades de intermediación financiera, así como las entregas o recepción de
fondos propios o de terceros realizadas por empresas legalmente constituidas en el país. Oblig. con Empresas con Partic. Estatal - A Plazo 126.532.000 60.000.000
Otras operaciones pasivas 854.289.982 777.985.329
NOTA 3 - CAMBIO DE POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES Total del pasivo no corriente 8.120.980.501 6.680.598.989
Total del pasivo 27.112.889.420 28.161.941.948
Durante el ejercicio 2019, no existieron cambios en las políticas y prácticas contables respecto al ejercicio 2018.
Patrimonio neto 2.292.601.348 2.039.439.745
NOTA 4 - ACTIVOS SUJETOS A RESTRICCIONES Total del pasivo y patrimonio neto 29.405.490.768 30.201.381.693

• Inversiones temporarias de disponibilidad restringida La clasificación de activos y pasivos por vencimiento al 31 de diciembre de 2019, es la siguiente:

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, existen inversiones temporarias de disponibilidad restringida, correspondientes a: i) Montos de encaje legal PLAZO
que el Banco ha depositado en el Fondo de Requerimiento de Activos Líquidos (Fondo RAL) y que son invertidos en títulos valores o instrumentos SALDO
RUBROS
INICIAL A 30 DÍAS A 60 DÍAS A 90 DÍAS A 180 DÍAS A 360 DÍAS A 720 DÍAS + 720 DÍAS
autorizados, ii) Títulos valores de entidades públicas no financieras del país vendidos con pacto de recompra, iii) Títulos valores de entidades
financieras adquiridos con pacto de reventa, iv) Títulos valores de entidades financieras del país vendidos con pacto de recompra y v) Títulos
ACTIVOS 29.405.490.768 5.657.565.274 1.357.741.181 647.266.014 1.951.809.678 3.027.524.527 2.492.496.396 14.271.087.698
valores de entidades públicas no financieras del país adquiridos con pacto de reventa.
Disponibilidades 4.886.714.224 4.294.037.903 586.120.072 3.683.336 2.872.913 - - -
El detalle de estos activos es el siguiente: Inversiones temporarias 3.486.968.096 1.019.020.017 374.789.446 76.065.774 207.743.945 252.198.935 417.787.400 1.139.362.579

Cartera vigente 18.000.190.825 300.207.597 388.987.660 560.913.306 1.724.514.789 2.667.268.059 2.073.763.024 10.284.536.390
2019 2018
Bs Bs Otras cuentas por cobrar 34.982.354 34.982.354 - - - - - -

Inversiones permanentes 2.303.365.319 - - - - - - 2.303.365.319


Títulos valores de entidades públicas no financieras del país vendidos con pacto de recompra 326.743.849 -
Títulos valores de entidades financieras del país vendidos con pacto de recompra 1.074.233.700 - Otras operaciones activas 693.269.950 9.317.403 7.844.003 6.603.598 16.678.031 108.057.533 945.972 543.823.410

Cuotas de participación Fondo RAL afectados a encaje legal (*) 1.109.098.802 1.562.779.634 PASIVOS 27.112.889.420 3.815.386.636 1.761.863.055 1.744.529.779 4.811.416.193 6.858.713.256 3.093.830.725 5.027.149.776
Títulos valores del BCB adquiridos con pacto de reventa - - Obligaciones con el público
Títulos valores de entidades públicas no financieras del país adquiridos con pacto de reventa - 34.671.245 - vista 2.949.791.322 353.349.529 311.022.505 273.765.749 722.915.712 926.251.768 362.486.059 -

Títulos valores de entidades financieras adquiridas con pacto de reventa - 621.811.016 Obligaciones con el público
- ahorro 8.125.320.640 973.315.710 856.724.189 754.098.933 1.991.300.847 2.551.398.316 998.482.645 -
Titulos valores de entidades no financieras adquiridas con pacto de reventa - -
Obligaciones con el público
2.510.076.351 2.219.261.895 - a plazo 5.581.263.021 274.136.554 114.368.900 128.992.753 348.881.478 429.762.161 654.439.752 3.630.681.423

(*) Expone únicamente la proporción del saldo constituido en títulos como parte del encaje legal, importe que considerando el importe constituido Obligaciones restringidas 1.066.153.886 66.157.713 29.366.571 183.750.123 515.808.611 175.411.911 94.411.189 1.247.768
en efectivo, cumple con los importes requeridos por la normativa de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) según el siguiente Financiamientos BCB 2.629.465.232 1.007.826.937 - - - 1.247.616.202 374.022.093 -
detalle:
Financiamientos entidades
financieras 2do. piso - - - - - - - -
2019 2018
Financiamientos entidades
(En bolivianos) Requerido Constituido Requerido Constituido financieras del país 1.048.022.563 201.197.083 77.169.141 75.122.911 133.535.050 146.842.378 57.440.000 356.716.000

Bs Bs Bs Bs Financiamientos externos 171.639.167 139.167 - - - 171.500.000 - -


Títulos 675.949.194 658.149.529 904.213.980 795.827.946 Otras cuentas por pagar 326.089.011 141.403.811 - - - - - 184.685.200
Efectivo 1.190.254.378 3.187.484.932 1.301.744.813 5.830.096.098 Obligaciones subordinadas - - - - - - - -
Total 1.866.203.572 3.845.634.461 2.205.958.793 6.625.924.044 Obligaciones con empresas
(En moneda extranjera) con partic. estatal - vista 2.858.585.468 342.424.165 301.405.868 265.301.069 700.563.573 897.612.595 351.278.198 -

Títulos 454.219.251 450.593.582 775.918.072 766.417.367 Obligaciones con empresas


con partic. estatal - ahorro 604.369.919 72.396.249 63.724.049 56.090.674 148.115.057 189.775.698 74.268.192 -
Efectivo 323.194.764 308.079.661 293.568.159 500.313.680
Obligaciones con empresas
Total 777.414.015 758.673.243 1.069.486.231 1.266.731.047 con partic. estatal - plazo 453.508.117 95.856.917 - - 212.480.000 18.639.200 96.532.000 30.000.000
(Con mantenimiento de valor)
Obligaciones con empresas
Títulos - - - - con partic. estatal - restringidas 73.361.817 - - - - 73.361.817 - -

Efectivo - 171.500 - 171.500 Otras operaciones pasivas 1.225.319.257 287.182.801 8.081.832 7.407.567 37.815.865 30.541.210 30.470.597 823.819.385
Total - 171.500 - 171.500 BRECHA SIMPLE (Activo +
Cont. - Pasivo) - 1.980.838.934 (6.819.065) (862.994.108) (2.791.182.218) (3.746.423.574) (482.227.500) 9.301.643.891
(En unidades de fomento de vivienda)
Títulos 154.881 355.691 239.677 534.321 BRECHA ACUMULADA 1.980.838.934 1.974.019.869 1.111.025.761 (1.680.156.457) (5.426.580.031) (5.908.807.531) 3.392.836.360

Efectivo 231.264 5.688.876 287.612 5.588.584


Total 386.145 6.044.567 527.289 6.122.905 Cuentas contingentes 1.100.235.012 138.660.296 397.302.809 234.269.657 68.424.297 84.765.155 119.106.829 57.705.969
8 Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

La clasificación de activos y pasivos por vencimiento al 31 de diciembre de 2018, es la siguiente: NOTA 7 - POSICIÓN EN MONEDA EXTRANJERA

PLAZO
Los estados financieros expresados en bolivianos, incluyen el equivalente de saldos en otras monedas (principalmente dólares estadounidenses),
también operaciones con mantenimiento de valor y en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV).
RUBROS SALDO INICIAL A 30 DÍAS A 60 DÍAS A 90 DÍAS A 180 DÍAS A 360 DÍAS A 720 DÍAS + 720 DÍAS
A partir del 7 de diciembre de 2001 y en cumplimiento del Decreto Supremo (DS) Nº 26390 del 8 de noviembre de 2001, se procedió a la creación
ACTIVOS 30.201.381.693 8.891.819.986 1.731.195.863 649.539.033 1.663.031.083 2.808.620.801 3.327.453.379 11.129.721.548
y utilización de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), el cual es un indicador referencial que muestra la evolución diaria de los precios y se
Disponibilidades 7.595.717.170 6.810.397.083 774.072.383 6.222.183 5.025.521 - - - calcula sobre la base del indicador de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Instituto Nacional de Estadística, difundida diariamente por el
Inversiones temporarias 4.516.647.881 1.858.190.547 642.405.328 166.584.702 183.054.553 196.863.985 496.858.923 972.689.843 Banco Central de Bolivia.
Cartera vigente 16.611.971.454 184.029.714 314.718.152 476.732.148 1.474.951.009 2.545.951.122 2.830.594.456 8.784.994.853 Al 31 de diciembre de 2019, los saldos son:
Otras cuentas por cobrar 39.202.642 39.202.642 - - - - - - ME CMV UFV Total
Inversiones permanentes 912.505.919 - - - - - - 912.505.919 Bs Bs Bs Bs
Otras operaciones activas 525.336.627 - - - - 65.805.694 - 459.530.933 ACTIVO
PASIVOS 28.161.941.948 3.446.410.287 2.446.252.789 2.209.967.669 6.533.705.204 6.845.007.010 2.205.506.006 4.475.092.983 Disponibilidades 576.535.331 171.500 5.688.876 582.395.707
Obligaciones con el Inversiones temporarias 787.443.099 - 355.691 787.798.790
público - vista 4.307.212.377 583.466.326 504.428.442 436.097.237 1.131.067.073 1.342.830.208 309.323.091 - Cartera 69.186.455 - - 69.186.455
Obligaciones con el Otras cuentas por cobrar 10.226.424 - - 10.226.424
público - ahorro 9.828.827.571 1.331.438.854 1.151.078.643 995.150.500 2.581.034.381 3.064.266.495 705.858.698 -
Inversiones permanentes 2.039.056.472 - - 2.039.056.472
Obligaciones con el
público - a plazo 5.537.101.883 66.452.410 41.822.560 78.312.466 665.237.384 649.816.106 556.019.721 3.479.441.236 Otros activos 330.724 - - 330.724
Obligaciones restringidas 462.074.353 122.483.601 75.357.063 153.840.368 96.440.711 8.925.610 4.826.000 201.000 Total del activo 3.482.778.505 171.500 6.044.567 3.488.994.572
Financiamientos BCB 252.916.202 - - - 252.916.202 - - -
PASIVO
Financiamientos
entidades financieras Obligaciones con el público 2.501.051.365 - 3.143.350 2.504.194.715
2do. piso 44.580.700 102.900 102.900 102.900 - 44.272.000 - - Obligaciones con instituciones fiscales 499.039 - - 499.039
Financiamientos Obligaciones con bcos. y ent. de financiamiento 521.067.345 - - 521.067.345
entidades financieras
del país 1.357.302.534 127.861.680 119.906.018 67.500.723 409.961.089 179.638.529 267.476.495 184.958.000 Otras cuentas por pagar 57.978.418 - 10.730 57.989.148
Financiamientos externos 226.519.167 89.319.167 - - 137.200.000 - - - Previsiones 80.211.968 - 80.258 80.292.226
Otras cuentas por pagar 277.686.298 277.686.298 - - - - - - Obligaciones con empresas con partic. estatal 476.859.574 - - 476.859.574
Obligaciones
Total del pasivo 3.637.667.709 - 3.234.338 3.640.902.047
subordinadas - - - - - - - - Posición neta - activa (pasiva) (154.889.204) 171.500 2.810.229 (151.907.475)
Obligaciones con
empresas con partic.
estatal - vista 2.657.938.527 360.051.349 311.277.846 269.111.329 697.970.401 828.647.356 190.880.246 - Al 31 de diciembre de 2018, los saldos son:
ME CMV UFV Total
Obligaciones con
empresas con partic. Bs Bs Bs Bs
estatal - ahorro 1.999.984.383 270.923.149 234.223.186 202.494.697 525.192.696 623.521.482 143.629.173 -
ACTIVO
Obligaciones con
empresas con partic.
Disponibilidades 721.483.787 171.500 5.588.584 727.243.871
estatal - plazo 60.000.000 - - - - - - 60.000.000 Inversiones temporarias 1.101.428.922 - 35.209.419 1.136.638.341
Obligaciones con Cartera 82.028.641 - - 82.028.641
empresas con partic.
estatal - restringidas 73.262.530 - - - - 73.262.530 - - Otras cuentas por cobrar 13.925.160 - - 13.925.160
Otras operaciones pasivas 1.076.535.423 216.624.553 8.056.131 7.357.449 36.685.267 29.826.694 27.492.582 750.492.747
Inversiones permanentes 672.933.734 - - 672.933.734
Otros activos 520.757 - - 520.757
BRECHA SIMPLE (Activo
+ Cont. - Pasivo) - 5.564.900.045 (618.538.470) (1.443.703.020) (4.421.947.440) (3.769.215.055) 1.206.614.780 6.698.828.516 Total del activo 2.592.321.001 171.500 40.798.003 2.633.290.504
BRECHA ACUMULADA 5.564.900.045 4.946.361.575 3.502.658.555 (919.288.885) (4.688.503.940) (3.481.889.160) 3.216.939.356
PASIVO
Obligaciones con el público 2.025.753.855 - 4.793.857 2.030.547.712
Cuentas contingentes 1.177.499.611 119.490.346 96.518.456 116.725.616 448.726.681 267.171.154 84.667.407 44.199.951
Obligaciones con instituciones fiscales 499.039 - - 499.039
La preparación del calce financiero se la realiza en base a procedimientos establecidos en la Política de Control de Tesorería aprobada por el Obligaciones con bcos. y ent. de financiamiento 478.778.384 - - 478.778.384
Directorio y presentado a la ASFI. Otras cuentas por pagar 49.543.075 - 10.694 49.553.769
NOTA 6 - OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS Previsiones 79.612.699 - 29.762 79.642.461
Obligaciones con empresas con partic. estatal 217.256.873 - - 217.256.873
Al 31 de diciembre de 2019, las operaciones relacionadas son: Total del pasivo 2.851.443.925 - 4.834.313 2.856.278.238
Saldo Composición Posición neta - activa (pasiva) (259.122.924) 171.500 35.963.690 (222.987.734)
Banco
SAFI Valores Univida Unibienes
Bs Bs Bs Bs Bs Los activos y pasivos en moneda extranjera y en moneda nacional con mantenimiento de valor han sido convertidos a bolivianos, al tipo de
Activo cambio oficial vigente, al 31 de diciembre de 2019 y 2018 de Bs6,86 por USD 1 en ambas gestiones.
Disponibilidades - - - - - Los activos y pasivos en UFV han sido ajustados a bolivianos, al indicador referencial vigente, al 31 de diciembre de 2019 y 2018 (Bs2,33187 y
Inversiones temporarias - - - - - Bs2,29076 por 1 UFV, respectivamente).

Inversiones permanentes 656.636.279 471.580.100 89.599.483 70.814.550 24.642.146 NOTA 8 - COMPOSICIÓN DE RUBROS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Total del activo 656.636.279 471.580.100 89.599.483 70.814.550 24.642.146
8.a Disponibilidades

Pasivo La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:


2019 2018
Obligaciones con empresas con participacion estatal 39.178.654 429.208 2.239.713 33.778.486 2.731.247
Bs Bs
Total del pasivo 39.178.654 429.208 2.239.713 33.778.486 2.731.247
Billetes y monedas 1.574.020.860 1.482.517.679
Fondos asignados a cajeros automáticos 280.489.011 283.890.481
Ingresos Cuenta corriente BCB y de encaje 2.745.949.580 5.581.581.653
Ingresos operativos 63.855.964 3.803.497 5.688.364 28.954.934 25.409.169 Cuenta fondos fiscales 1.112.715 1.112.715
Total ingresos 63.855.964 3.803.497 5.688.364 28.954.934 25.409.169 Bancos y corresponsales del país nominativo por entidad 12.274.196 12.028.013
Bancos y corresponsales del exterior 264.743.428 217.088.923
Egresos Documentos de cobro inmediato 8.124.434 17.497.706

Otros gastos operativos 2.663.736 1.552.633 1.111.103 - - 4.886.714.224 7.595.717.170

Gastos de administración - - - - -
Total egresos 2.663.736 1.552.633 1.111.103 - - 8.b Cartera
Resultados 61.192.228 2.250.864 4.577.261 28.954.934 25.409.169
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
2019 2018
Bs Bs
Cartera vigente 16.911.773.286 16.085.669.990
Al 31 de diciembre de 2018, las operaciones relacionadas son:
Cartera vencida 56.312.350 39.636.641

Saldo Composición Cartera en ejecución 202.137.318 163.897.323


Banco SAFI Valores Univida Unibienes Cartera reprogramada o reestructurada vigente 1.088.417.539 526.301.463
Bs Bs Bs Bs Bs Cartera reprogramada o reestructurada vencida 22.988.460 14.910.313

Activo Cartera reprogramada o reestructurada en ejecución 107.190.570 46.836.100


Productos devengados por cobrar 159.961.213 137.535.935
Disponibilidades - - - - -
Previsión específica para cartera incobrable (351.086.269) (284.075.222)
Inversiones temporarias - - - - -
Previsión genérica para incobrables (145.481.336) (145.481.336)
Inversiones permanentes 209.046.575 43.373.490 85.631.195 59.458.750 20.583.140
18.052.213.131 16.585.231.207
Total del activo 209.046.575 43.373.490 85.631.195 59.458.750 20.583.140

1. Composición por clase de cartera y las previsiones para incobrabilidad, respectivamente


Pasivo
Obligaciones con empresas con participacion estatal 52.751.107 2.554.053 1.576.341 41.289.472 7.331.241 Al 31 de diciembre de 2019:
Total del pasivo 52.751.107 2.554.053 1.576.341 41.289.472 7.331.241 Previsión
específica para
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y
Ingresos Tipo de crédito contingente vigente (*) vencida (*) ejecución (*) contingentes
Ingresos operativos 51.923.280 5.514.869 11.971.154 30.951.115 3.486.142 Bs Bs Bs Bs Bs
Total ingresos 51.923.280 5.514.869 11.971.154 30.951.115 3.486.142 Credito Empresarial 830.446.891 5.082.911.910 13.099.914 63.278.857 (58.220.347)
De Vivienda - 4.612.858.446 22.542.443 79.529.651 (47.933.909)
Microcrédito Individual 41.196.784 2.215.454.030 7.730.971 28.407.880 (34.738.623)
Egresos
Microcrédito Individual DG - 1.597.984.045 11.724.038 32.286.117 (35.850.146)
Otros gastos operativos 4.304.820 934.220 1.578.924 - 1.791.676
Crédito de consumo 53.539.662 2.111.420.599 10.153.482 8.197.492 (81.868.962)
Gastos de administración - - - - -
Crédito de consumo DG 2.752.523 114.406.770 931.454 1.686.498 (5.928.325)
Total egresos 4.304.820 934.220 1.578.924 - 1.791.676 Crédito PYME 172.299.152 1.823.385.810 9.560.085 90.149.163 (69.566.600)
Resultados 47.618.460 4.580.649 10.392.230 30.951.115 1.694.466 De Vivienda s/GTIA. Hip. - 441.769.215 3.558.423 5.792.231 (20.029.262)
1.100.235.012 18.000.190.825 79.300.810 309.327.889 (354.136.174)

En la Nota 13 – Consolidación de estados financieros, se expone un resumen de la situación financiera consolidada y los resultados consolidados
del Grupo Financiero Unión al 31 de diciembre de 2019 y 2018.
DG= Debidamente Garantizados.
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
9
Al 31 de diciembre de 2018: 2.2 Destino del Crédito

Previsión Al 31 de diciembre de 2019:


específica para
Previsión
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y
específica para
Tipo de crédito contingente vigente (*) vencida (*) ejecución (*) contingentes
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y
Bs Bs Bs Bs Bs Sector económico contingente vigente(*) vencida (*) ejecución (*) contingentes
Crédito Empresarial 853.659.254 4.501.292.427 11.710.069 8.796.164 (26.933.145)
Bs Bs Bs Bs Bs
De Vivienda - 4.012.030.272 10.097.771 60.632.137 (37.226.626)
Microcrédito Individual 36.936.345 2.185.879.427 8.059.563 29.966.459 (37.000.064) Agricultura y ganadería 1.210.859 1.736.923.717 6.669.222 25.139.777 (28.557.262)
Microcrédito Individual DG 12.388 1.813.007.528 8.911.034 33.964.822 (39.999.760)
Caza, silvicultura y pesca - 30.479.384 20.635 342.574 (372.003)
Crédito de consumo 52.564.178 2.058.438.360 5.806.811 5.186.216 (73.613.885) Extracción de petróleo crudo y gas
Crédito de consumo DG 3.089.148 71.702.772 240.703 1.958.229 (4.464.984) natural 13.771.408 830.960 - - (5.010)
Crédito PYME 231.238.298 1.725.405.051 9.721.003 70.171.380 (61.473.218)
Minerales metálicos y no metálicos 36.860 56.936.028 658.184 1.451.276 (1.471.397)
De Vivienda s/GTIA. Hip. - 244.215.616 - 58.016 (7.232.524)
1.177.499.611 16.611.971.453 54.546.954 210.733.423 (287.944.206) Industria manufacturera 10.949.398 2.554.656.896 4.103.191 56.784.805 (42.989.634)
Producción y distribución de energía
eléctrica, gas y agua 364.428.655 826.110.128 - - (144.560)
DG= Debidamente Garantizados.
Construcción 537.695.750 3.980.528.404 23.427.388 27.647.235 (55.831.696)
(*) Incluye en cartera vigente, vencida y ejecución, la cartera reprogramada o reestructurada vigente, vencida y en ejecución.
Venta al por mayor y menor 101.349.319 1.818.344.796 9.025.931 75.362.689 (78.189.214)
2. Clasificación de cartera por sector económico
Hoteles y restaurantes 68.372 116.000.709 488.096 4.131.884 (2.785.531)
2.1. Actividad económica del deudor Transporte almacenamiento y
comunicaciones 8.382.692 417.786.334 2.050.003 12.779.050 (11.784.960)
Al 31 de diciembre de 2019:
Intermediación financiera 20.553.421 135.391.851 178.879 510.563 (1.332.630)
Previsión Servicios inmobiliarios empresariales
específica para y de alquiler 14.664.087 4.543.989.070 25.050.837 99.198.993 (65.137.920)
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y Administración pública, defensa y
Sector económico contingente vigente (*) vencida (*) ejecución (*) contingentes seguridad social obligatoria 1.460.303 1.730.016.306 7.515.822 4.404.197 (63.335.617)

Bs Bs Bs Bs Bs Educación 187.397 3.194.292 24.321 110.250 (142.551)


Servicios sociales comunales y
Agricultura y ganadería 15.262.090 1.391.824.396 7.493.898 27.937.523 (30.714.027) personales 25.456.491 48.979.328 88.301 1.464.596 (2.054.910)
Servicio de hogares privados que
Caza, silvicultura y pesca 60.931 32.647.627 2.305 342.574 (364.499) contratan servicio doméstico - - - - -
Extracción de petróleo crudo y gas Servicio de organizaciones y órganos
natural 14.425.403 42.265.087 286.412 1.233.148 (738.818) estraterritoriales - - - - -
Minerales minerales metálicos y no
Actividades atípicas 20.000 22.622 - - (1.279)
metálicos 111.522 86.017.450 973.968 1.469.740 (1.353.244)
1.100.235.012 18.000.190.825 79.300.810 309.327.889 (354.136.174)
Industria manufacturera 14.745.876 2.741.343.899 5.985.724 30.690.475 (33.613.397)
Producción y distribución de energía Al 31 de diciembre de 2018:
eléctrica gas y agua 364.894.998 857.524.985 15.375 312.816 (469.658)
Previsión
Construcción 291.430.446 1.360.300.062 19.416.266 18.835.410 (34.825.104)
específica para
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y
Vental al por mayor y menor 54.882.706 2.404.109.696 10.073.429 116.635.545 (85.177.648) Sector económico contingente vigente(*) vencida (*) ejecución (*) contingentes

Hoteles y restaurantes 638.360 450.123.665 4.543.865 10.889.032 (11.357.614) Bs Bs Bs Bs Bs


Transporte, almacenamiento y
Agricultura y ganadería 1.404.358 1.343.447.429 4.658.578 14.352.166 (22.530.552)
comunicaciones 8.883.370 1.072.673.181 6.431.446 29.968.853 (30.331.094)
Caza, silvicultura y pesca - 13.050.544 124.271 297.053 (386.667)
Intermediación financiera 280.208.542 740.912.120 204.954 1.588.078 (3.232.986)
Extracción de petróleo crudo y gas
Servicios inmobiliarios empresariales natural 12.251.571 906.000 - - (3.354)
y de alquiler 19.421.695 2.242.316.659 10.195.650 45.738.440 (37.326.570)
Minerales metálicos y no metálicos 549.913 60.668.454 1.045.500 557.530 (561.158)
Administración pública, defensa y
seguridad social obligatoria 14.984.740 1.625.606.746 6.640.307 6.240.952 (31.225.899)
Industria manufacturera 14.424.946 2.590.414.282 4.055.713 15.923.011 (21.269.995)

Educación 3.184.866 1.730.169.204 2.028.131 1.777.791 (27.438.405) Producción y distribución de energía


eléctrica, gas y agua 184.283.044 669.869.884 - - (217.362)
Servicios sociales comunales y
personales 15.485.111 1.141.670.859 4.902.288 13.901.814 (23.317.177) Construcción 699.714.954 3.356.206.465 3.668.017 19.432.340 (43.265.022)
Servicio de hogares privados que
Venta al por mayor y menor 115.826.586 1.956.009.052 20.947.960 57.992.200 (68.524.807)
contratan servicio doméstico - 2.806.712 4.210 - (31.181)
Servicio de organizaciones y órganos Hoteles y restaurantes 652.926 109.337.027 274.718 1.026.513 (2.621.563)
extraterritoriales 75.931 3.746.587 - - (11.543) Transporte almacenamiento y
comunicaciones 24.164.357 408.759.012 2.296.545 11.122.087 (10.930.459)
Actividades atípicas 1.538.425 74.131.890 102.582 1.765.698 (2.607.310)
Intermediación financiera 20.437.817 181.577.709 185.724 432.999 (1.475.739)
1.100.235.012 18.000.190.825 79.300.810 309.327.889 (354.136.174) Servicios inmobiliarios empresariales
y de alquiler 83.423.008 4.236.648.840 12.334.333 85.257.731 (57.918.816)
Al 31 de diciembre de 2018: Administración pública, defensa y
seguridad social obligatoria 1.122.608 1.636.723.518 4.735.539 2.753.333 (56.125.599)

Previsión Educación 185.000 3.027.540 - 78.603 (148.958)


específica para Servicios sociales comunales y
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y personales 19.058.523 45.320.536 220.056 1.507.857 (1.964.142)
Sector económico contingente vigente (*) vencida (*) ejecución (*) contingentes Servicio de hogares privados que
contratan servicio doméstico - 5.161 - - (13)
Bs Bs Bs Bs Bs
Servicio de organizaciones y órganos
estraterritoriales - - - - -
Agricultura y ganadería 26.601.628 1.131.956.514 4.705.300 15.998.109 (23.854.605)
Actividades atípicas - - - - -
Caza, silvicultura y pesca 54.880 15.003.744 144.262 297.053 (413.957)
Extracción de petróleo crudo y gas 1.177.499.611 16.611.971.453 54.546.954 210.733.423 (287.944.206)
natural 12.972.038 50.340.158 316.812 190.777 (433.485)
Minerales minerales metálicos y no (*) Incluye en cartera vigente, vencida y ejecución, la cartera reprogramada o reestructurada vigente, vencida y en ejecución.
metálicos 3.178.037 86.705.577 1.087.184 986.497 (661.423)
3. Clasificación de cartera por tipo de garantía, estado del crédito y las respectivas previsiones
Industria manufacturera 16.679.071 2.762.400.561 6.235.261 19.860.185 (26.249.908)
Al 31 de diciembre de 2019:
Producción y distribución de energía
eléctrica gas y agua 184.746.410 698.342.157 430.106 - (389.873) Previsión
específica para
Construcción 325.671.865 1.155.579.945 1.687.357 14.912.907 (29.604.213) Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y
Tipo Garantía contingente vigente (*) vencida (*) ejecución (*) contingentes
Vental al por mayor y menor 49.952.075 2.510.809.648 20.915.512 63.835.247 (56.533.761) Bs Bs Bs Bs Bs
Créditos autoliquidables 603.616.681 434.502.940 23.907 38.416 (890.924)
Hoteles y restaurantes 1.266.095 452.060.873 1.699.213 8.135.684 (10.330.821)
Garantía hipotecaria 186.692.643 9.092.279.477 40.012.352 219.869.689 (168.391.186)
Transporte, almacenamiento y
Garantía prendaria 197.596.084 3.093.647.463 17.572.824 42.862.472 (56.206.680)
comunicaciones 25.463.347 1.120.078.909 4.426.012 26.727.281 (28.104.716)
Fondo de Garantía - 159.009.531 1.106.825 5.105.888 (6.670.574)
Intermediación financiera 477.171.278 634.038.111 327.883 1.607.801 (3.316.553) Otras garantías 112.329.604 5.220.751.414 20.584.902 41.451.424 (121.976.810)
Servicios inmobiliarios empresariales 1.100.235.012 18.000.190.825 79.300.810 309.327.889 (354.136.174)
y de alquiler 22.360.709 2.154.957.253 5.847.955 38.693.665 (33.580.785)
Al 31 de diciembre de 2018:
Administración pública, defensa y
seguridad social obligatoria 12.903.967 1.307.432.810 2.342.604 5.248.784 (26.493.041)
Previsión
Educación 3.222.290 1.435.650.137 1.586.336 1.500.207 (24.262.708)
específica para
Servicios sociales comunales y Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y
personales 13.506.953 1.014.920.182 2.507.529 10.985.099 (20.793.493) Tipo Garantía contingente vigente (*) vencida (*) ejecución (*) contingentes
Servicio de hogares privados que Bs Bs Bs Bs Bs
contratan servicio doméstico - 2.495.309 - - (31.329)
Créditos autoliquidables 663.832.571 287.670.592 6.860 38.416 (878.818)
Servicio de organizaciones y órganos
Garantía hipotecaria 211.054.815 8.417.602.769 32.828.850 138.852.030 (119.597.147)
extraterritoriales 140.048 3.320.600 - - (12.276)
Garantía prendaria 180.826.827 2.862.411.711 6.951.715 31.514.481 (50.677.838)
Actividades atípicas 1.608.920 75.878.965 287.628 1.754.127 (2.877.259) Fondo de Garantía 169.374 135.011.066 789.972 4.202.790 (6.541.439)
Otras garantías 121.616.024 4.909.275.315 13.969.557 36.125.706 (110.248.964)
1.177.499.611 16.611.971.453 54.546.954 210.733.423 (287.944.206) 1.177.499.611 16.611.971.453 54.546.954 210.733.423 (287.944.206
(*) Incluye en cartera vigente, vencida y ejecución, la cartera reprogramada o reestructurada vigente, vencida y en ejecución.
(*) Incluye en cartera vigente, vencida y ejecución, la cartera reprogramada o reestructurada vigente, vencida y en ejecución.
10 Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

4. Clasificación de cartera según la calificación de créditos, en montos y porcentajes: 7. Grado de reprogramaciones de cartera e impacto

Al 31 de diciembre de 2019: La evolución de la cartera reprogramada de los últimos tres ejercicios es la siguiente:

Previsión 2019 2018 2017


específica para
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y
Bs Bs Bs
Calificación contingente % vigente (*) % vencida (*) % ejecución (*) % contingentes % Cartera reprogramada o reestructurada vigente
Bs Bs Bs Bs Bs Préstamos a plazo fijo reprogramados vigentes 44.289.998 742.303 5.344.898
A 1.098.525.110 100% 17.657.208.954 98% - 0% 1.439.634 0% (94.455.544) 27% Préstamos amortizables reprogramados vigentes 904.520.642 523.456.419 433.346.223
B 1.527.044 0% 256.894.784 2% 21.494.334 27% 54.642 0% (7.282.566) 2% Préstamos hipotecarios de vivienda en 1er. grado rep. vigentes 104.899.570 752.733 815.494

C 21.348 0% 30.952.082 0% 11.537.046 15% 12.426.923 4% (6.440.300) 2%


Préstamos hipotecarios de vivienda en 2do. grado rep. vigentes - -
Préstamos de vivienda sin garantía hipotecaria reprogramados vigentes 28.909.396 209.949
D 72.475 0% 33.390.846 0% 6.704.056 8% 12.086.421 4% (14.958.220) 4%
Préstamos hipotecarios de Vivienda de Interés Social Reprogramados
E - 0% 13.106.994 0% 8.737.486 11% 85.580.063 28% (51.446.812) 14% 5.797.933 1.070.028 421.065
Vigentes
F 89.035 0% 8.637.165 0% 30.827.888 39% 197.740.206 64% (179.552.732) 51% Cartera reprogramada o reestructurada vigente con suspensión de
- 70.031 162.925
1.100.235.012 100% 18.000.190.825 100% 79.300.810 100% 309.327.889 100% (354.136.174) 100% pagos
1.088.417.539 526.301.463 440.090.605
Al 31 de diciembre de 2018:
Cartera reprogramada o reestructurada vencida

Previsión
Préstamos a plazo fijo reprogramados vencidos - -
específica para Préstamos amortizables reprogramados vencidos 22.913.446 14.910.313 4.084.967
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y Préstamos hipotecarios de Vivienda de Interés Social Reprogramados
Calificación contingente % vigente (*) % vencida (*) % ejecución (*) % contingentes % - -
Vencidos
Bs Bs Bs Bs Bs
Préstamos de vivienda sin garantía hipotecaria reprogramados vencidos 75.014 - -
A 1.171.443.928 99% 16.303.574.864 98% 13.764.994 25% - 0% (86.164.141) 30% Cartera reprogramada o reestructurada vencida con suspensión de
- - 8.470
B 3.018.163 1% 192.292.004 2% 8.560.467 16% 96.354 0% (4.283.880) 1% cobro
C 18.048 0% 74.452.612 0% 8.221.173 15% 8.524.315 4% (10.164.286) 4% 22.988.460 14.910.313 4.093.437
D 2.928.129 0% 9.710.981 0% 4.171.400 8% 6.778.217 3% (6.545.743) 2% Cartera reprogramada o reestructurada en ejecución

E 3.960 0% 11.270.068 0% 5.112.763 9% 20.187.902 10% (16.481.819) 6%


Préstamos a plazo fijo reprogramados en ejecución 3.162.711 3.162.711 3.422.474
Préstamos amortizables reprogramados en ejecución 102.049.775 41.722.746 27.896.420
F 87.383 0% 20.670.924 0% 14.716.157 27% 175.146.635 83% (164.304.337) 57%
Préstamos reprogramados FERE recursos propios
1.177.499.611 100% 16.611.971.453 100% 54.546.954 100% 210.733.423 100% (287.944.206) 100%
Préstamos reprogramados FERE recursos NAFIBO
(*) Incluye en cartera vigente, vencida y ejecución, la cartera reprogramada o reestructurada vigente, vencida y en ejecución. Préstamos de vivienda sin garantía hipotecaria reprogramados en
87.797
ejecución
5. Concentración crediticia por número de clientes, en montos y porcentajes: Documentos de reconocimiento de obligación FERE reprog. 35.753 35.753 35.753
Préstamos Hipotecarios de Vivienda de Interés Social Reprogramados
Al 31 de diciembre de 2019: 356.720 417.076
en Ejecución
Previsión Otros préstamos reprogramados 1.282.820 1.282.820 1.282.820
específica para Cartera reprogramada o reestructurada en ejecución con suspensión de
Número de Cartera Cartera Cartera en Cartera en incobrables y 214.994 214.994 200.947
acciones judiciales
clientes contingente % vigente (*) % vencida (*) % ejecución (*) % contingentes %
Bs Bs Bs Bs Bs 107.190.570 46.836.100 32.838.414
TOTAL CARTERA REPROGRAMADA O REEESTRUCTURADA 1.218.596.569 588.047.876 477.022.456
1° a 10° mayores 363.321.320 33% 2.048.437.945 11% - 0% - 0% (282.077) 0%
Porcentaje sobre el total de la cartera bruta del Banco 6,63% 3,48% 3,23%

11° a 50° mayores 402.156.040 37% 2.398.446.234 13% - 0% 53.690.464 17% (28.230.134) 8% La evolución de los ingresos financieros por cartera reprogramada de los últimos tres ejercicios es:

51° a 100° 2019 2018 2017


46.716.235 4% 975.762.112 6% - 0% - 0% (11.212.647) 3%
mayores Bs Bs Bs
Otros 288.041.417 26% 12.577.544.534 70% 79.300.810 100% 255.637.425 83% (314.411.316) 89% Productos de cartera reprogramada o reestructurada vigente 27.910.665 26.125.986 34.700.367
Productos de cartera reprogramada o reestructurada vencida 7.971.297 7.344.634 8.107.097
Totales 1.100.235.012 100% 18.000.190.825 100% 79.300.810 100% 309.327.889 100% (354.136.174) 100% Productos de cartera reprogramada o reestructurada en ejecución 1.896.143 7.917.710 9.978.927
37.778.105 41.388.330 52.786.391
Al 31 de diciembre de 2018: Porcentaje sobre el total de ingresos financieros por cartera 2,39% 2,94% 4,22%

La evolución de los productos devengados por cobrar de la cartera reprogramada de los últimos tres ejercicios es:
Previsión
específica para 2019 2018 2017
Número de Cartera "Cartera Cartera en Cartera en incobrables y
clientes contingente % vigente (*)" % vencida (*) % ejecución (*) % contingentes % Bs Bs Bs
Bs Bs Bs Bs Bs Productos devengados por cobrar de cartera reprogramada o
8.890.873 5.836.053 4.276.151
reestructurada vigente
1° a 10° mayores 417.634.479 36% 1.546.074.116 9% - 0% - 0% (300.838) 0%
Productos devengados por cobrar de cartera reprogramada o
53.771 237.187 26.050
reestructurada vencida
11° a 50° mayores 379.539.140 32% 2.434.294.390 15% 10.968.999 20% - 0% (1.963.423) 1%
8.944.644 6.073.240 4.302.201
51° a 100° La evolución de las previsiones específicas por cartera reprogramada de los últimos tres ejercicios es:
93.575.644 8% 879.857.016 5% - 0% - 0% (20.592.591) 7%
mayores

Otros 286.750.348 24% 11.751.745.931 71% 43.577.955 80% 210.733.423 100% (265.087.354) 92% 2019 2018 2017
Bs Bs Bs
Totales 1.177.499.611 100% 16.611.971.453 100% 54.546.954 100% 210.733.423 100% (287.944.206) 100% Previsión específica para incobrabilidad de cartera reprog. o reestruc.
20.033.735 29.294.384 24.549.561
vigente
Previsión específica para incobrabilidad de cartera reprog. o reestruc.
(*) Incluye en cartera vigente, vencida y ejecución, la cartera reprogramada o reestructurada vigente, vencida y en ejecución. 17.222.452 1.931.160 2.391.981
vencida
Previsión específica para incobrabilidad de cartera reprog. o reestruc.
6. Evolución de cartera en las últimas tres gestiones: 57.180.564 30.249.872 24.807.435
en ejecución
94.436.751 61.475.416 51.748.977
2019 2018 2017
8. Los límites legales prestables de la entidad que se establecen en normas legales (Artículo 456 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros),
Bs Bs Bs para mantener créditos con un sólo prestatario o grupo prestatario son los siguientes:

Cartera vigente 16.911.773.286 16.085.669.990 14.126.477.173 2019 2018 2017

Cartera vencida 56.312.350 39.636.641 31.579.318 Bs Bs Bs


- Límite de exposición para créditos otorgados a un solo prestatario
Cartera en ejecución 202.137.318 163.897.323 131.364.607 389.195.427 352.222.292 317.154.795
(20%)
- Límite de operaciones contingentes contragarantizadas a primer
Cartera reprogramada o reestructurada vigente 1.088.417.539 526.301.463 440.090.606 583.793.140 528.333.439 475.732.192
requerimiento por Bancos extranjeros de primera línea (30%)
Cartera reprogramada o reestructurada vencida 22.988.460 14.910.313 4.093.437 - Límite de exposición para créditos otorgados a un solo grupo
97.298.857 88.055.573 79.288.699
prestatarios con garantia personal o quirografaria (5%)
Cartera reprogramada o reestructurada en ejecución 107.190.570 46.836.100 32.838.414
El Banco ha dado cumplimiento a cada uno de los límites antes señalados, tal como lo establece la normativa relacionada a este aspecto.
Cartera contingente 1.100.235.012 1.177.499.611 1.456.489.890
9. Evolución de las previsiones en las últimas tres gestiones
Previsión específica para incobrabilidad (351.086.269) (284.075.222) (240.348.010)
Conciliación de Previsiones de Cartera (Cuentas: 139 + 251 + 253 + 255)
Previsión genérica para incobrabilidad (145.481.336) (145.481.336) (107.841.713)

Previsión para activos contingentes (3.049.905) (3.868.984) (3.083.750) 2019 2018 2017
Bs Bs Bs
Previsión genérica voluntaria (44.590.000) (44.590.000) (34.300.000)
Previsión inicial: 673.493.449 553.833.556 489.858.256
Previsión cíclica (*) (209.599.780) (195.477.908) (168.260.083) (-) Castigos (27.138.533) (30.153.102) (49.162.700)
(-) Bienes recibidos (3.134.952) (3.433.765) (2.654.818)
Cargos por previsión específica para incobrabilidad (261.395.829) (231.608.334) (214.146.911)
(-) Recuperaciones (287.923.437) (249.683.379) (239.645.537)
Cargos por previsión genérica para incobrabilidad - (40.560.775) (6.922.694) (+) Previsiones constituidas (neto) 398.509.587 402.929.427 355.437.154

Cargos por previsión voluntarias - (14.291.541) (34.300.000) (-) Reexpresión 1.176 712 1.201
Previsión final 753.807.290 673.493.449 553.833.556
Cargos por previsión genérica cíclica (128.093.332) (110.765.755) (96.096.006)
8.c. Inversiones temporarias y permanentes
Cargos por previsión para contingentes (9.020.427) (5.703.021) (3.970.808)
• Inversiones temporarias
Productos de cartera (Ingresos Financieros) 1.579.747.764 1.409.306.799 1.250.132.570
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:
Productos en suspenso 76.320.551 60.546.509 47.605.730 2019 2018
Lineas de crédito otorgadas y no utilizadas 1.382.167.776 1.155.543.769 1.423.258.317 Bs Bs
Inversiones en el Banco Central de Bolivia - -
Créditos castigados por insolvencia 588.890.594 570.423.204 549.269.069
Inversiones en entidades financieras del país 671.282.000 1.740.938.626
Número de prestatarios 208.877 200.281 192.329 Inversiones en entidades públicas no financieras del país 20.111.237 327.945.053
Inversiones en otras entidades no financieras 285.498.508 228.502.308
Inversiones de disponibilidad restringida 2.510.076.351 2.219.261.895
(*) Corresponde a la suma de la subcuenta contable 253.03 y la cuenta contable 255.00.
Productos devengados por cobrar 128.790.051 39.951.751
Índice de mora 3.615.758.147 4.556.599.633
(Previsión para inversiones temporarias) (14.713.851) (14.709.990)
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el índice de mora respecto a la cartera bruta es de 2.11% y 1.57% respectivamente y el índice de cobertura es
de 128% y 162%, respectivamente, de esta manera el índice de mora no compromete el Patrimonio Neto del Banco. 3.601.044.296 4.541.889.643
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
11
El detalle al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es el siguiente: ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
2019 2018 POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
Bs Bs 2019 2018
Otros títulos valores del BCB - - Bs Bs
Depósitos a plazo fijo 671.282.000 1.725.938.626
Operaciones interbancarias - 15.000.000
Ingresos operacionales 15.182.710 21.099.033
Otros títulos valores del TGN 20.111.237 -
Bonos Soberanos - 327.945.053 Gastos operacionales (224.710) (1.970.190)
Títulos valores de entidades privadas no financieras del país 44.855.301 2.735.086 Margen operativo 14.958.000 19.128.843
Participación en Fondos de Inversión 240.643.207 225.767.222 Ingresos financieros 1.798.846 8.805.391
Títulos valores de entidades públicas no financieras del país vendidos con pacto de recompra 326.743.849 - Gastos financieros (463.643) (8.001.023)
Títulos valores de entidades financieras del país vendidos con pacto de recompra 1.074.233.700 - Margen financiero 1.335.203 804.368
Cuotas de Participación Fondos RAL afectadas a Encaje Legal 1.109.098.802 1.562.779.634 Margen operativo y financiero 16.293.203 19.933.211
Títulos valores del BCB adquiridos con pacto de reventa - - Recuperación por incobrables 847.728 -
Títulos valores de entidades públicas no financieras del país adquiridos con pacto de reventa - 34.671.245 Cargos por incobrabilidad - (168.989)
Títulos valores de entidades financieras adquiridas con pacto de reventa - 621.811.016 Margen de incobrabilidad 847.728 (168.989)
Títulos valores de entidades no financieras adquiridas con pacto de reventa - -
Resultado después de incobrables 17.140.931 19.764.222
Productos financieros devengados por cobrar 128.790.051 39.951.751
Gastos de administración (12.867.348) (13.152.543)
3.615.758.147 4.556.599.633
Resultado operacional 4.273.583 6.611.679
Previsión para inversiones temporarias (14.713.851) (14.709.990)
3.601.044.296 4.541.889.643 Ingresos no operacionales 139.673 460.503
Gastos no operacionales - (283.033)
El rendimiento promedio obtenido fue de: Margen no operacional 139.673 177.470
Resultado antes de diferencia de cambio y mantenimiento de valor 4.413.256 6.789.149
2019 2018
Abonos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor 2.206 1.990
Letras y Bonos TGN/BCB moneda nacional 0.91% 0.00%
Cargos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor - (581)
Letras y Bonos TGN/BCB indicador UFV (**) 0,00% 0,80% Ajuste por diferencia de cambio y mantenimiento de valor neto 2.206 1.409
Letras y Bonos TGN/BCB moneda extranjera 4,94% 4,94% Utilidad antes de Impuestos 4.415.462 6.790.558
Impuesto sobre las utilidades de las empresas (630.460) (1.293.847)
(**) Al 31 de diciembre de 2019 no se tienen inversiones en títulos del BCB/TGN en UFV.
Utilidad neta del ejercicio 3.785.002 5.496.711
• Inversiones permanentes
Valores Unión S.A. – Agencia de Bolsa
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:
2019 2018
2019 2018
Porcentaje de participación 97,99% 97,99%
Bs Bs
Número de acciones emitidas 53.747 53.747
Depósitos a plazo en entidades financieras del exterior - -
Número de acciones en tenencia del Banco 52.667 52.667
Bonos Soberanos (*) - 440.714.545
Valor Patrimonial Proporcional (VPP) expresado en bolivianos 1.701,25 1.625,90
Participación en entidades de seguros (***) 95.456.696 80.041.891
Participación en cámaras de compensación 488.800 488.800 Ganancia básica por acción 75,35 162,21
Participación en Soc. Administradoras de Fdos. de Inversión (***) 47.158.100 43.373.490 Tipo de acciones: Nominales
Participación en Agencias de Bolsa (***) 89.599.483 85.631.195
Otras participaciones en entidades financieras y afines 8.588.237 7.060.592
Participación en entidades de servicios públicos 2.248.073 2.248.073 BALANCE GENERAL
Participación en entidades sin fines de lucro 31.131 31.131 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
Títulos valores de entidades públicas no financieras del país vendidos con pacto de recompra 2019 2018
438.156.504 -
(**) Bs Bs
Cuotas de Participación Fondo para Créditos Destinados al Sector Productivo y a Vivienda de ACTIVO
- -
Interés Social
ACTIVO CORRIENTE
Cuotas de Participación Fondo CPVIS Cedidos en Garantía de Préstamos de Liquidez del BCB 1.621.638.295 252.916.202
Disponible 13.813.976 56.422.217
Productos devengados p/cobrar inv. en entidades financ. del exterior - -
Inversiones bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda 27.317.684 2.994.317
Productos devengados por cobrar inversiones en entidades publicas no financieras del país - 6.217.745
Inversiones en operaciones de reporto 133.182.635 241.322.676
Productos devengados por cobrar de disponibilidad restringida 6.176.431 -
Inversiones bursátiles en valores representativos de derecho patrimonial 27.581.124 27.630.709
2.309.541.750 918.723.664
Documentos y cuentas pendientes de cobro 271.198 59.977
Previsión inversiones en entidades publicas no financieras del país - (28.374.724)
Impuestos por recuperar 495.730 601.415
Previsión inversiones en otras entidades no financieras (1.197.838) (887.838)
Gastos pagados por anticipado 78.212 44.324
Previsión inversiones de disponibilidad restringida (28.374.724) -
Activos de uso restringido 500.000 498.455
2.279.969.188 889.461.102
203.240.559 329.574.090
`
ACTIVO NO CORRIENTE
Los rendimientos por estas inversiones son variables, debido a que corresponden a participación accionaria en diferentes entidades, salvo en el
caso de los Bonos Soberanos. Inversiones permanentes 25.956 25.956
Documentos por cobrar largo plazo 58.249 53.476
(*) Corresponde a Bonos Soberanos que al 31 de diciembre de 2019 el saldo es cero, y al 31 de diciembre de 2018 están compuesto por 62.200 Activo fijo 865.938 975.863
títulos por un total de USD0 y USD64.244.103 a diez años plazo de los cuales 21.950 títulos con vencimiento al 29 de octubre de 2022, 39.250
Activo intangible 255.593 230.225
con vencimiento al 22 de agosto de 2023 y 1.000 títulos con vencimiento al 20 de marzo de 2028, respectivamente.
(**) Corresponde a Bonos Soberanos vendidos con pacto de recompra que al 31 de diciembre de 2019 y 2018 están compuestos por 62.200 y 0 Otros activos 13.816 8.451
títulos por un total de USD63.871.211 y USD0, respectivamente. 1.219.552 1.293.971
(***) A continuación la información financiera de las filiales del Banco: Total del activo 204.460.111 330.868.061
Cuentas de orden deudoras 3.442.625.221 3.624.654.667
SAFI Unión S.A. – Sociedad Administradora de Fondos de Inversión
Cuentas de registro deudoras 59.461.621 22.663.106
2019 2018
Porcentaje de participación 99,99% 99,99% PASIVO
Número de acciones emitidas 19.315 19.315 PASIVO CORRIENTE
Número de acciones en tenencia del Banco 19.313 19.313 Obligaciones por financiamiento a corto plazo 112.119.320 242.012.247
Valor Patrimonial Proporcional (VPP) expresado en bolivianos 2.441,78 2.245,82 Obligaciones por operaciones bursatiles a corto plazo - -
Ganancia básica por acción 195.96 284,52 Documentos y cuentas por pagar a corto plazo 177.709 119.066
Tipo de acciones: Nominales Impuestos por pagar 391.024 1.004.092
Provisiones 335.230 345.491
BALANCE GENERAL
Total del pasivo 113.023.283 243.480.896
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y DE 2018
2019 2018
Bs Bs PATRIMONIO NETO
ACTIVO Capital social 53.747.000 53.747.000
ACTIVO CORRIENTE Reservas 4.598.265 4.162.342
Disponible 429.208 2.554.053
Resultados acumulados 33.091.563 29.477.823
Inversiones bursátiles en valores representativos de deuda 14.087.506 9.181.308
Inversiones en operaciones de Reporto. - 6.310.970 Total del patrimonio neto 91.436.828 87.387.165
Inversiones bursátiles en valores rep. de derecho patrimonial 30.621.666 30.304.184 Total del pasivo y patrimonio neto 204.460.111 330.868.061
Documentos y cuentas pendientes de cobro - 70.504 Cuentas de orden acreedoras 3.442.625.221 3.624.654.667
Impuestos por recuperar 803.250 904.092 Cuentas de registro acreedoras 59.461.621 22.663.106
Activos de uso Restringido 2.100 -
45.943.730 49.325.111
ACTIVO NO CORRIENTE
Inversiones permanentes 81.302 81.303
Documentos por cobrar Largo Plazo - - ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Activo fijo 4.039.996 4.155.439 POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 2019
Activo intangible 29.448 96.639 2019 2018
Otros activos - - Bs Bs
4.150.746 4.333.381
Total del activo 50.094.476 53.658.492
Cuentas de orden deudoras 1.573.977.734 1.923.074.899 Ingresos operacionales 5.827.511 9.747.735
Cuentas de registro deudoras 16.138.100 16.138.100 Gastos operacionales (3.883.790) (6.768.308)
Margen operativo 1.943.721 2.979.427
PASIVO Ingresos financieros 38.400.543 66.813.817
PASIVO CORRIENTE
Gastos financieros (28.719.539) (53.053.030)
Obligaciones por financiamiento a corto plazo - 6.343.611
Documentos y cuentas por pagar a corto plazo 166.945 208.232 Margen financiero 9.681.004 13.760.787
Impuestos por pagar 1.360.063 2.192.252 Margen operativo y financiero 11.624.725 16.740.214
Provisiones 1.404.485 1.536.415 Recuperación por incobrables - -
Otros pasivos corrientes - - Cargos por incobrabilidad (39.014) (21.942)
2.931.493 10.280.510 Margen de incobrabilidad (39.014) (21.942)
PASIVO NO CORRIENTE
Resultado después de incobrables 11.585.711 16.718.272
Documentos y cuentas por pagar a largo plazo - -
- - Gastos de administración (7.228.609) (7.419.143)
Total del pasivo 2.931.493 10.280.510 Resultado operacional 4.357.102 9.299.129
Ingresos no operacionales 4.178 125.280
PATRIMONIO NETO Gastos no operacionales (186.493) (155.622)
Margen no operacional (182.315) (30.342)
Capital social 19.315.000 19.315.000
Reservas 2.501.307 2.226.471 Resultado antes de diferencia de cambio y mantenimiento de valor 4.174.787 9.268.787
Ajuste por Inflación al capital 429.191 429.191 Abonos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor 6 637
Ajuste por inflación de reservas patrimoniales 15.948 15.948 Cargos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor (10) (6.439)
Resultados acumulados 24.901.537 21.391.372 Ajuste por diferencia de cambio y mantenimiento de valor (4) (5.802)
Total del patrimonio neto 47.162.983 43.377.982
Utilidad antes de impuestos 4.174.783 9.262.985
Total del pasivo y patrimonio neto 50.094.476 53.658.492
Cuentas de orden acreedoras 1.573.977.734 1.923.074.899 Impuesto sobre las utilidades de las empresas (125.120) (544.531)
Cuentas de registro acreedoras 16.138.100 16.138.100 Utilidad neta del ejercicio 4.049.663 8.718.454
12 Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

Seguros y Reaseguros Personales UNIVIDA S.A. BALANCE GENERAL


2019 2018 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
Porcentaje de participación 99,9951% 99,9951% 2019 2018
Número de acciones emitidas 41.160 41.160 Bs Bs
Número de acciones en tenencia del Banco 41.158 41.158 ACTIVO
Valor Patrimonial Proporcional (VPP) expresado en bolivianos 1.720,55 1.444,65 ACTIVO CORRIENTE
Ganancia (perdida) básica por acción 275,91 358,50 Disponible 5.254.073 8.227.407
Tipo de acciones: Nominales Exigible técnico 19.464.102 14.586.458
Exigible administrativo 3.961.124 1.957.586
Inversiones 19.372.335 15.070.808
BALANCE GENERAL
48.051.634 39.842.259
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
ACTIVO NO CORRIENTE
2019 2018 Bienes de uso 676.598 572.594
Bs Bs Transitorio 21.923 -
ACTIVO Diferido 87.508 130.823
ACTIVO CORRIENTE 786.029 703.417
Disponible 37.927.774 47.981.020 Total del activo 48.837.663 40.545.676
Exigible Técnico 33.324.050 39.950.554 Cuentas de orden deudoras 24.030.724.507 3.747.070.513
Exigible Administrativo 16.301.565 14.976.448
PASIVO
Inversiones 176.855.488 170.817.181
PASIVO CORRIENTE
264.408.877 273.725.203
Obligaciones tecnicas 7.295.559 10.287.536
ACTIVO NO CORRIENTE
Obligaciones administrativas 10.672.060 7.581.873
Bienes de Uso 7.491.404 9.686.692 Reservas tecnicas de siniestro 1.575.369 459.120
Transitorio 2.725.691 1.701.387 Reservas técnicas de seguro 3.695.448 1.407.549
Diferido 1.748.690 2.209.878 23.238.436 19.736.078
11.965.785 13.597.957 PASIVO NO CORRIENTE
Total del activo 276.374.662 287.323.160 Diferido 954.687 224.457
Cuentas de orden deudoras 134.087.893.402 155.531.617.886 954.687 224.457
TOTAL DEL PASIVO 24.193.123 19.960.535

PASIVO
PATRIMONIO NETO
PASIVO CORRIENTE
Capital Suscrito y pagado 20.582.000 20.582.000
Obligaciones Tecnicas 40.730.135 53.878.622 Reservas 15.387 -
Obligaciones Administrativas 23.747.736 26.731.695 Perdidas Acumuladas - -
Reservas Tecnicas de Seguros 8.726.789 7.214.746 Resultados del periodo o gestion - -
Reservas Tecnicas de Siniestros 54.881.660 54.281.931 Resultado de gestiones anteriores (12.246) (150.729)
128.086.320 142.106.994 Resultado del periodo o gestión 4.059.399 153.870
PASIVO NO CORRIENTE Total del patrimonio neto 24.644.540 20.585.141
Total del pasivo y patrimonio neto 48.837.663 40.545.676
Transitorio 1.011.605 -
Cuentas de orden acreedoras 24.030.724.507 3.747.070.513
Diferido 76.458.745 85.754.526
77.470.350 85.754.526
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Total del pasivo 205.556.670 227.861.520
POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
2019 2018
PATRIMONIO NETO
Bs Bs
Capital Suscrito y pagado 41.160.000 41.160.000
Producción 126.696.948 37.248.618
Reservas 1.880.504 404.910
Primas aceptadas en reaseguro nacional 144.060 -
Resultados de Gestiones Anteriores 16.421.136 3.140.795
Anulación primas cedidas en reaseguro extranjero 245.036 -
Resultados del periodo o gestion 11.356.352 14.755.935
Liberación de reservas técnicas de seguros 37.142.095 6.855.164
Total del patrimonio neto 70.817.992 59.461.640 Reintegro costos de producción 287 -
Total del pasivo y patrimonio neto 276.374.662 287.323.160 Liberacion de reservas tecnicas por siniestro 17.489.702 338.786
Cuentas de orden acreedoras 134.087.893.402 155.531.617.886 Anulación de producción (335.102) -
Primas cedidas en reaseguro nacional (6.608.634) -
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Primas cedidas en reaseguro extranjero (56.491.226) (20.587.697)
POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 Costo de produccion (7.192.800) (957.838)
Constitucion de reservas técnicas de siniestro (18.605.951) (797.906)
2019 2018
Contitución de reservas técnicas de seguros (39.429.994) (8.262.713)
Bs Bs
Resultado técnico bruto 53.054.421 13.836.414
Produccion 298.540.160 276.233.507
Anulacion primas cedidas en reaseguro nacional - - Recuperos 315.837 23.419
Anulacion primas cedidas en reaseguro extranjero 452.134 479.683 Siniestros reembolsados por cesiones reasegur 2.116.416 -
Anulacion Producción (1.679.283) (1.867.417) Siniestros reembolsados por cesiones reasegur 3.612.723
Primas cedidas en reaseguro nacional (62.157.269) - Productos de cesiones reaseguro extranjero 541.024 414.031
Primas cedidas en reaseguro extranjero (34.007.914) (27.806.930) Siniestros y rentas (10.459.416) (303.000)
Produccion neta de reaseguro 201.147.828 247.038.843 Resultado técnico neto de reaseguro 49.181.005 13.970.864
Liberacion de reservas técnicas de seguros 215.047.677 124.759.775
Gastos administrativos (47.115.844) (14.389.679)
Constitución de reservas técnicas de seguros (216.559.720) (127.260.457)
Ingresos administrativos 140.724 35.594
Primas devengadas 199.635.785 244.538.161
Resultado operacional 2.205.885 (383.221)
Costos de producción (16.123.646) (18.128.396)
Productos de inversión 2.657.224 401.189
Reintegro costos de producción 2.538.854 4.606.823 Costo de inversión (2.008.162) (130.254)
Constitución de reservas técnicas de siniestros (148.895.601) (144.959.951) Reintegro de Previsión 495.173 -
Liberacion de reservas técnicas por siniestros 148.295.872 112.318.036 Ganacia por venta de activos - 1.310
Siniestros y rentas (152.107.061) (141.355.290) Ajuste por inflación y tenencia de bienes crédito 2.611.698 417.893
Resultado técnico bruto 33.344.203 57.019.383 Prevision (950.173) -
Recuperos 1.088.805 779.857 Ajuste por inflación y tenencia de bienes débito (952.246) (153.047)

Siniestros reembolsados por cesiones reaseguro nacional 31.187.847 16.955.645 Resultado del periodo o gestión 4.059.399 153.870

Productos de cesiones reaseguro nacional 3.107.864 - 8.d. Otras cuentas por cobrar
Costos de cesiones reaseguro nacional - -
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Siniestros reembolsados por cesiones reaseguro extranjero 22.523.259 22.790.610
2019 2018
Productos de cesiones reaseguro extranjero 410.461 468.262
Bs Bs
Costos de cesiones reaseguro extranjero (132.956) (126.910)
Resultado técnico neto de reaseguro 91.529.483 97.886.847
Pago anticipado del impuesto a las transacciones (d1) 76.690.416 65.151.353
Gastos administrativos (84.473.707) (89.306.664)
Anticipos por compras de bienes y servicios (d2) 5.468.575 3.193.096
Ingresos administrativos 110.292 58.507 Anticipos al personal 10.091 -
Resultado operacional 7.166.068 8.638.690 Alquileres pagados por anticipado 684.885 1.571.713
Productos de inversión 6.855.495 8.905.982 Anticipo sobre avance de obras (d3) 2.756.138 48.885
Costos de inversión (1.087.305) (1.712.083) Seguros pagados por anticipados 5.157.083 5.823.078
Reintegro de previsión 365.047 3.343.009 Otros pagos anticipados - 16.480
Ganancia por venta de activos - 2.125 Comisiones por cobrar (d4) 12.215.521 15.941.067
Certificados tributarios 720 720
Previsión (2.084.176) (4.548.835)
Gastos por recuperar 2.559.664 1.858.608
Resultado financiero 11.215.129 14.628.888
Crédito Fiscal IVA 1.277.321 1.403.317
Ajuste por inflación y tenencia de bienes créditos 173.810 153.076
Importes entregados en garantía 1.271.297 1.257.076
Ajuste por inflación y tenencia de bienes débitos (32.587) (26.029)
Otras partidas pendientes de cobro (d5) 17.657.832 18.741.854
Resultado del período o gestión 11.356.352 14.755.935 125.749.543 115.007.247
Previsión para otras cuentas por cobrar (d6) (7.831.898) (7.028.372)
UNIBIENES Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A. 117.917.645 107.978.875

(d1) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo corresponde al registro del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), de acuerdo con la
2019 2018 normativa tributaria vigente.
Porcentaje de participación 99,990% 99,990%
(d2) Al 31 de diciembre de 2019 el saldo de la cuenta corresponde principalmente al pago a PRETECO BOLIVIA LIMITADA por renovación de servicio
Número de acciones emitidas 20.582 20.582 de soporte de licencias software por Bs0.67 millones, anticipo a CHCC CONSULTORES S.R.L. por entrega de activación del soporte de las licencias
Número de acciones en tenencia del Banco 20.580 20.580 VMWARE por Bs0.36 millones, anticipo a COMPAS SOLUTIONS S.R.L. por entrega de activación de soporte de licencias por Bs0.08 millones,
anticipo a DATAX S.R.L. por servicio spin público y privado por Bs0.04 millones, anticipo a DATEC LTDA por servicio soporte y renovación de
Valor Patrimonial Proporcional (VPP) expresado en bolivianos 1.197,38 1.000,15 licencias amp cisco por Bs0.60 millones, anticipo a SINERGY TEAM S.R.L. por anticipo de adquisición de sistemas de prevención de fraude por
Ganancia (perdida) básica por acción 197,23 7,48 Bs0.67 millones, anticipo a SOFTWAREONE BOLIVIA S.R.L. por pago de servicio a MICROSOFT por Bs0.86 millones, anticipo a THINK SOLUTIONS
por licencia del módulo de control de asistencia SPYRAL por Bs0.09 millones, por el anticipo de la compra del inmueble para Agencia Pampa de
Tipo de acciones: Nominales la Isla por Bs2.05 millones y por el anticipo del programa BOA por Bs0.01 millones.
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
13
Al 31 de diciembre de 2018, el saldo de la cuenta corresponde principalmente al pago a Preteco Bolivia Ltda., por renovación de servicio de 8.h. Fideicomisos constituidos
soporte de licencias software Oracle por Bs0.83 millones, anticipo a Think Solutions por licencias del módulo Spyral por Bs0.09 millones, anticipo
a DATEC Ltda., por soporte y mantenimiento de servidores por Bs0.30 millones, anticipo a SINERGY TEAM por adquisición de sistemas de Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Banco Unión S.A. no presenta operaciones que deban ser registradas en esta cuenta contable.
prevención de fraudes por Bs0.68 millones, anticipo a ALPHA SYSTEMS S.R.L. por soporte de licencias por Bs0.46 millones y anticipo a DINATEX
LTDA por elaboración de camisas institucionales por Bs0.83 millones. 8.i. Obligaciones con el público

(d3) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo de la cuenta corresponde al anticipo a Agadon S.R.L. por cableado de energía de Agencia 16 de julio por La composición del grupo en los últimos tres (3) ejercicios es la siguiente:
Bs0.08 millones, anticipo a Arte construcciones por la ampliación de la Agencia Chulumani por Bs0.35 millones, anticipo a Bensys S.R.L. por
instalación de sistema contra incendio de Ag. Mall Ventura por Bs0.01 millones, anticipo a Luz Paz por instalación cableado de energía de Agencia 2019 2018 2017
de Obrajes por Bs0.05 millones y Agencia Faro Murillo por Bs0.03 millones, anticipo a Corpoelec por instalación de luminarias de Agencia Pirai Bs Bs Bs
II por Bs0.02 millones y Agencia Mall Ventura por Bs0.01 millones, anticipo a Covami por habilitación de punto externo en Potosí por Bs0.01
millones, anticipo a Dante Veizaga por la instalación de vidrio templado de Ag. Mall Ventura por Bs0.07 millones, anticipo a Emintel S.R.L. por Obligaciones con el público a la vista 2.949.791.322 4.307.212.377 4.022.127.567
instalación de cableado de datos de energía e iluminación de agencias Chulumani, Obrajes, Ventanilla de Cobranza Gobernación La Paz y SEGIP y Obligaciones con el público por cuentas de ahorro 8.125.320.640 9.828.827.571 7.786.295.341
Senkata por Bs0.22 millones, anticipo a Fredy Barrancos por servicio obras civiles de Agencia Pirai II por Bs0.31 millones, anticipo a Igor Eyzaguirre
por la obra de adecuación de ventanilla de cobranza de segip y Agencia Faro Murillo por Bs0.39 millones, anticipo a Ingreselco S.R.L. por provision Obligaciones con el público a plazo 5.077.890 6.561.499 33.831.830
e instalación de datos de energía para Agencia Pirai II por Bs. 0.12 millones, anticipo a Irty electric S.R.L. por cableado de datos de energía para Obligaciones con el público restringidas 1.066.153.887 462.074.353 616.273.614
Agencia Teleférico por Bs0.10 millones, anticipo a Jose Maria Guarachi por servicio de obras civiles para Agencia Mall Ventura por Bs0.33 millones,
anticipo a Primitivo Huanca por la adecuación de la ventanilla de gobernación por Bs0.01 millones, anticipo a Tecnopor por servicio de obras Obligaciones con el público a plazo fijo con anotación en cuenta 5.576.185.131 5.530.540.384 3.808.636.039
civiles para Agencia Mall Ventura por Bs0.08 millones, anticipo a Termosur S.R.L. por instalación de climatización para Agencia Pirai II por Bs0.04 Cargos devengados por pagar 591.028.476 478.743.836 382.056.920
millones, y el anticipo a Vicente Anastacio por la adecuación de la Agencia Obrajes por Bs0.47 millones.
18.313.557.346 20.613.960.020 16.649.221.311
Al 31 de diciembre de 2018, el saldo de la cuenta contable corresponde al anticipo a NEXTEC por cableado de datos energía y seguridad para la
Oficina Externa de Toro Toro Bs0.05 millones. A partir del mes de agosto de 2009, los fondos recibidos para pago de haberes a los funcionarios públicos se contabilizan en el grupo
Obligaciones con el Público a la Vista, monto que al 31 de diciembre de 2019 y 2018 asciende a Bs76.471.410 y Bs170.243.504, respectivamente.
(d4) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo de la cuenta corresponde principalmente a comisiones por cobrar Bono Juana Azurduy por Bs0.54 millones,
facturación por cobro de comisiones EGPP por Bs0.01 millones, cobro de comisiones por servicio de recaudaciones SEGIP por Bs0.15 millones, 8.j. Obligaciones con instituciones fiscales
facturación comisiones S.I.N. por Bs2.38 millones, comisiones BOA por Bs0.14 millones, facturación YPFB por Bs0.95 millones, emisión de
conciliación comisiones FFPP por Bs7.63 millones, comisiones bono discapacidad por Bs0.02 millones, comisiones SOAT por Bs0.06 millones, La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
comisiones GAMSC por Bs0.05 millones, comisiones GAM de Warnes por Bs0.02 millones, comisiones por tarjetas de crédito por Bs0.07 millones,
otras comisiones por Bs0.03 millones y comisiones por administración de Fondos de Garantía por Bs0.15 millones. 2019 2018
Bs Bs
Al 31 de diciembre de 2018, el saldo corresponde principalmente a comisiones por cobrar facturación comisiones del ministerio de educación
del bono FAEA por Bs0.05 millones, comisiones por pago de boletas FFPP por Bs9.97 millones, comisiones por el servicio de pago Bono Obligaciones fiscales a la vista 69.024.688 72.674.265
Discapacitados por Bs0.02 millones, comisiones por cobranza consumo de gas a YPFB por Bs1.61 millones, comisiones al SIN por la captura
Obligaciones fiscales restringidas 16.604.151 16.604.151
de formularios NEWTON documentos virtuales y resto por Bs2.49 millones, comisiones FOGAVISP Bs0.06 millones, comisiones FOGACP Bs0.04
millones, comisiones AEVIVIENDA Bs1.50 millones y otras comisiones por Bs0.16 millones. 85.628.839 89.278.416

(d5) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo corresponde principalmente a partidas pendientes de cobro por Bs4.73 millones, partidas pendientes de
tarjetas de crédito por Bs0.47 millones, cuentas por cobrar a funcionarios por Bs0.38 millones, partidas pendientes Western Unión por Bs6.53 8.k. Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento
millones, otras cuentas por cobrar Aduanas por Bs0.52 millones y varios por Bs5.03 millones.
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Al 31 de diciembre de 2018, el saldo corresponde principalmente a partidas pendientes de cobro por Bs2.69 millones, partidas pendientes de
tarjetas de crédito por Bs0.37 millones, cuentas por cobrar funcionarios por Bs0.38 millones, partidas pendientes Western Unión por Bs14.38 2019 2018
millones, otras cuentas por cobrar Aduanas por Bs0.91 millones.
Bs Bs
(d6) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo de la previsión para otras cuentas por cobrar corresponde a previsiones sobre pagos anticipados por Bs0.78 Bancos y entidades de financiamiento a la vista (k1) 236.645.107 321.588.137
millones, previsiones para otras cuentas por cobrar diversas por Bs6.78 millones, previsión para tarjetas de crédito por Bs0.27 millones.
Obligaciones con el BCB a plazo 2.629.461.494 252.916.202
Al 31 de diciembre de 2018, el saldo de la previsión para otras cuentas por cobrar corresponde a previsiones sobre pagos anticipados por Bs0.48 Obligaciones con entidades financieras de segundo piso a plazo (k2) - 44.580.700
millones, previsiones para otras cuentas por cobrar diversas por Bs6.28 millones y previsión para tarjetas de crédito por Bs0.27 millones.
Obligaciones con Bancos y otras entidades financieras del país a plazo (k3) 814.069.486 1.038.507.710
8.e. Bienes realizables Financiamientos de entidades del exterior a plazo (k4) 171.500.000 226.380.000
Cargos devengados por pagar 44.060.054 39.081.997
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
3.895.736.141 1.923.054.746
2019 2018
Bs Bs
(k1) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo corresponde principalmente a Depósitos en Cuenta Corriente de Entidades Financieras del País
Bienes recibidos en recuperación de créditos 47.563.319 48.523.221
no sujetas a Encaje por Bs196.767.186 y Bs282.990.206, Depósitos en Cuenta Corriente de Entidades Financieras del País sujetas a Encaje por
Bienes muebles recibidos en recuperacion de creditos 7.850.115 9.743.010 Bs37.185.891 y Bs35.804.619, respectivamente.
Bienes muebles excedidos del plazo de tenencia 1.763.641 1.763.641
Bienes muebles incorporados a partir del 01-01-2003 6.086.474 7.979.369 (k2) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo corresponde principalmente a Obligaciones con entidades financieras de segundo piso a plazo por
Bienes inmuebles recibidos en recuperacion de creditos 39.713.204 38.780.211 Bs0 y Bs44.580.700 respectivamente.
Bienes inmuebles excedidos del plazo de tenencia 30.727.778 30.727.778
Bienes inmuebles incorporados a partir del 01-01-2003 8.985.426 8.052.433 (k3) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo corresponde principalmente a Depósitos a Plazo Fijo de Entidades Financieras del País con Anotación
en Cuenta no sujetos a Encaje por Bs708.468.515 y Bs930.261.349, Depósitos en Caja de Ahorro de Entidades Financieras del País no sujetas
Bienes fuera de uso 571.318 571.319 a Encaje por Bs64.239.820 y Bs98.537.819, Depósitos en Caja de Ahorro de entidades financieras del país sujetos a encaje por Bs6.486.762 y
Mobiliario. equipos y vehículos 571.317 571.318 Bs8.817.700 respectivamente.
Bienes muebles excedidos del plazo de tenencia 571.207 571.208
(k4) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo corresponde principalmente a financiamientos de BLADEX por USD5.000.000 con vencimiento al 11 de
Bienes muebles Incorporados a partir del 01-01-2003 110 110
septiembre de 2020 a una tasa de interés de 3.21963% y de la CAF por USD20.000.000 con vencimiento al 11 de diciembre de 2020 a la tasa de
Otros bienes realizables 1 1
2,90460%.
Otros bienes realizables 1 1
Previsión por desvalorización (46.653.398) (48.163.060) Al 31 de diciembre de 2018 el saldo corresponde principalmente a financiamientos de Corporación Andina de Fomento por USD20.000.000 con
Previsión bienes recibidos en recuperación de créditos (46.082.384) (47.592.046) vencimiento al 24 de mayo de 2019 tasa de interés 3,83590%, de COMMERZBANK por USD8.000.000 con vencimiento al 22 de enero de 2019 a la
Previsión por exceso en el plazo de tenencia (32.491.385) (32.491.385) tasa de 3,57088% y con BLADEX por USD5.000.000 a la tasa de 3,48988% con vencimiento al 29 de enero de 2019.
Previsión por tenencia Bienes Incorporados a partir del 01-01-2003 (13.590.999) (15.100.661)
Previsión bienes fuera de uso (571.014) (571.014) 8.l. Otras cuentas por pagar
Previsión por menor valor de mercado (165.397) (165.397)
Previsión por exceso en el plazo de tenencia (405.617) (405.617) La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
1.481.239 931.480
2019 2018
8.f. Bienes de uso y depreciaciones acumuladas
Bs Bs
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: Por intermediación financiera 33.972.585 59.316.533
2019 2018 Diversas (l1) 292.116.425 218.369.766
Bs Bs Provisiones (l2) 182.918.224 169.543.316
Partidas pendientes de imputación 6.837.032 6.242.645
Terrenos 68.468.029 68.468.029
515.844.266 453.472.260
Valor actualizado terrenos 68.468.029 68.468.029
Edificios 218.205.301 119.641.629 (l1) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos corresponden principalmente a:
Valor actualizado edificios 253.556.436 147.724.224
Depreciación acumulada edificios (35.351.135) (28.082.595) • Cheques de gerencia pendientes de pago por Bs32.748.226 y Bs49.202.319 respectivamente.
Mobiliario y Enseres 32.696.080 36.267.022 • Acreedores fiscales por retención a terceros por Bs4.316.948 y Bs3.720.462 respectivamente.
• Acreedores fiscales por impuestos a cargo de la entidad por Bs190.608.325 y Bs104.531.846 respectivamente.
Valor actualizado mobiliario y enseres 82.936.167 79.797.591
• Acreedores por cargas sociales retenidas a terceros por Bs5.541.288 y Bs4.952.491 respectivamente.
Depreciación acumulada mobiliario y enseres (50.240.087) (43.530.569) • Acreedores por cargas sociales a cargo de la entidad por Bs5.597.303 y Bs5.468.782 respectivamente.
Equipos e Instalaciones 41.994.264 48.830.379 • Comisiones por pagar por Western Unión, Seguros, Corresponsalías y otros por Bs2.142.616 y Bs2.335.469 respectivamente.
Valor actualizado equipos e instalaciones 138.492.072 132.306.656 • Dividendos por pagar por Bs29.421 en ambas gestiones.
Depreciación acumulada equipos e instalaciones (96.497.808) (83.476.277) • Acreedores por Compra de Bienes y Servicios por Bs11.662.915 y Bs11.989.359 respectivamente.
• Acreedores por retención a funcionarios por Bs22.527 en ambas gestiones.
Equipos de Computación 42.620.769 42.216.484
• Ingresos diferidos por Obligaciones FERE Bs35.753 en ambas gestiones y Varios por Bs59.405 y Bs35.530 respectivamente.
Valor actualizado equipos de computación 346.263.618 321.474.724 • Acreedores varios por Bs39.351.698 y Bs36.045.807, respectivamente
Depreciación acumulada equipos de computación (303.642.849) (279.258.240)
Vehículos 3.098.155 5.345.836 (l2) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos corresponden principalmente a:
Valor actualizado vehículos 36.920.907 36.468.897
Depreciación acumulada vehículos (33.822.752) (31.123.061) • Provisión para primas Bs17.447.200 y Bs16.527.183, respectivamente.
• Provisión para indemnizaciones Bs105.687.342 y Bs101.712.101, respectivamente.
Obras de Arte 312.308 312.308 • Provisión para impuesto a las transacciones Bs5.952.959 y Bs5.543.056, respectivamente.
Valor actualizado Obras de Arte 312.308 312.308 • Provisiones para mantenimiento y mejoras de inmuebles Bs594.517 y Bs1.801.807 respectivamente.
Obras en Construcción 20.539.831 109.051.102 • Provisiones para el Fondo de Protección al Ahorrista Bs22.307.698 y Bs23.139.521 respectivamente.
Valor actualizado Obras en Construcción 20.539.831 109.051.102 • Provisiones para otros servicios al personal, otros beneficios sociales, uniformes y capacitación Bs4.303.871 y Bs1.491.541, respectivamente.
427.934.737 430.132.789 • Otras provisiones por gastos de administración Bs5.958.447 y Bs13.987.666.
• Provisiones para auditoría externa, aportes ASFI, publicidad, servicios de seguridad, western unión y servicios de administración de tarjetas
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se registraron cargos por depreciación de bienes de uso Bs52.755.339 y Bs56.657.827 respectivamente. Bs20.666.190 y Bs5.340.441, respectivamente.

8.g. Otros activos 8.m Previsiones

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
2019 2018
Bs Bs 2019 2018
Bs Bs
Bienes diversos 7.800.289 12.479.876
Papelería. útiles y materiales de servicios 7.771.777 12.451.364 Previsión específica para activos contingentes 3.049.904 3.868.984
Otros Bienes 28.512 28.512 Previsiones genéricas voluntarias (m1) 149.389.890 142.328.954
Cargos diferidos 13.771.543 10.757.542 Previsión genérica cíclica (m2) 104.799.890 97.738.954
Gastos de organización - - Otras previsiones (m3) 38.836.818 37.353.361
Mejoras e instalaciones inmuebles alquilados 2.572.199 4.127.135
296.076.502 281.290.253
Costos de desarrollo de sistemas de información 11.199.344 6.630.407
Partidas pendientes de imputación 25.854.363 36.224.819 (m1) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo corresponde principalmente al registro de previsiones genéricas voluntarias por Bs44.590.000 y previsiones
Fallas de Caja 9.092.842 10.078.685 genéricas voluntaria cíclica por Bs104.799.890 monto autorizado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) el 30 de abril de
Operaciones fuera de hora - - 2010, para que sea computado como parte del Patrimonio Neto.
Fondos fijos no repuestos 5.000 -
Operaciones por liquidar - - Al 31 de diciembre de 2018, el saldo corresponde principalmente al registro de previsiones genéricas voluntarias por Bs44.590.000 y previsiones
Partidas pendientes de tarjetas de créditos nominativos 16.752.365 26.144.568 genéricas voluntaria cíclica por Bs97.738.954 monto autorizado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) el 30 de abril de
Otras Partidas pendientes de imputación 4.156 1.566 2010, para que sea computado como parte del Patrimonio Neto.
Previsiones para Partidas pendientes de imputación (9.209.887) (9.422.810)
38.216.308 50.039.427 (m2) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo corresponde al registro del monto requerido de previsiones cíclicas en cumplimiento al Reglamento
para la Evaluación y Calificación de Cartera de Créditos, del Capítulo IV, Título II, Libro 3º de la Recopilación de Normas para Servicios Financieros.
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la amortización de cargos diferidos cargada a resultados fue de Bs1.887.479 y Bs2.245.541 respectivamente.
14 Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

(m3) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo corresponde al registro de previsión para el pago por contingencias al SIN por Bs2.544.757, la previsión
prudencial ante eventuales contingencias del Fideicomiso Fonvis El Palmar por Bs21.667.263, previsión caso Octavio Rocha Cáceres por TASA FIJA
Bs3.224.200, previsión demanda incidental devolución de boleta de garantía bancaria SETAR por Bs1.108.439, previsión contingencia legal BCB Producto
por Bs8.314.815 y previsión proceso Bernardo Zelaya y Alfredo Pardo por Bs1.977.344. Hasta $us.2,000 Hasta Hasta $us.4,000 Hasta $us.10,000 Hasta $us.15,000 Hasta $us.20,000
Bs.14,000 Hasta Bs.28,000 Hasta Bs.68,600 Hasta Bs.105,000 Hasta Bs.140,000
Al 31 de diciembre de 2018, el saldo corresponde al registro de previsión para el pago por contingencias al SIN por Bs2.544.757, la previsión
prudencial ante eventuales contingencias del Fideicomiso Fonvis El Palmar por Bs20.108.006 previsión caso Octavio Rocha Cáceres por Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta
Bs3.224.200, previsión caso Franklin Edmundo Tellez por Bs75.801, previsión demanda incidental devolución de boleta de garantía bancaria Destino del Crédito Garantías
SETAR por Bs1.108.439, previsión contingencia legal BCB por Bs8.314.815 y previsión proceso Bernardo Zelaya y Alfredo Pardo por Bs1.977.343 96
36 meses 60 meses 36 meses 60 meses 36 meses 96 meses 36 meses 36 meses 96 meses
meses
8.n Valores en circulación Otras
22,00% 21,00% 20,00% 19,00% 18,00%
Garantías
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Banco Unión S.A. no tiene transacciones que deban ser registradas en este grupo de cuentas contables.
2 Garantes
22,00% 21,00% 20,00% 19,00% 18,00%
Personales
8.o Obligaciones subordinadas
Sujetas a
Capital de Registro o 18,00% 18,00% 16,00% 16,00% 14,00%
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Banco no tiene obligaciones que deban ser registradas en este grupo.
Operación DPF AJENO
8.p. Obligaciones con empresas con participación estatal
DPF BUSA 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00%
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: Fondo de
Garantías 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50%
2019 2018 FOGACP

II.1 Microcrédito No Productivo Agrándate en M.N. y M.E.


Otras
Bs Bs Garantías
22,00% 22,00% 21,00% 21,00% 20,00% 20,00% 19,00% 19,00% 18,00% 18,00%

Depósitos en cuenta corriente 1.352.998.387 1.444.069.543 2 Garantes


22,00% 22,00% 21,00% 21,00% 20,00% 20,00% 19,00% 19,00% 18,00% 18,00%
Cuentas corrientes inactivas 228 27.760 Personales
Sujetas a
Cheques certificados - 1.507
Capital de Inversión Registro o 18,00% 18,00% 18,00% 18,00% 16,00% 16,00% 16,00% 16,00% 14,00% 14,00%
Depósitos fiduciarios en cuenta corriente 1.505.586.853 1.213.839.716 DPF AJENO

Depósitos en caja de ahorros 589.203.118 1.999.983.300 DPF BUSA 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00%
Depósitos en caja de ahorros clausuradas por inactividad 1.082 1.081 Fondo de
Depósitos fiduciarios en caja de ahorro 15.165.718 - Garantías 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50%
FOGACP
Depósitos a plazo fijo de 181 a 360 días - -
Hasta Hasta Hasta
Hasta Bs.68.600 Hasta Bs.140.000
Retenciones judiciales 73.359.232 507.912 Bs.14.000 Bs.28.000 Bs.105.000
Producto Garantías
Cuentas corrientes clausuradas 485 485 Hasta Hasta
48 meses 120 meses
Depósitos en caja de ahorros afectados en garantía - 72.754.134
Otras obligaciones con empresas públicas restringidas. 2.100 - Con otras Garantías 22,00% 21,00% 20,00% N/A N/A

Depósitos a plazo fijo a 30 días 50.856.917 - Microcrédito de Hipoteca de Vivienda o


16,00% 16,00% 15,00% 15,00% 14,00%
Vivienda DPF AJENO
Depósitos a plazo fijo de 181 a 360 días 226.100.000 -
Depósitos a plazo fijo de 361 a 720 días 71.551.200 - DPF BUSA (*) 4% 4% 4% N/A N/A
Depósitos a plazo fijo de 721 a 1.080 días 45.000.000 -
Montos
Depósitos a plazo fijo mayor a 1.080 días 60.000.000 60.000.000
De Bs.1.000 a De Bs.14.001 a
Cargos devengados por pagar obligaciones con empresas públicas a la Producto Garantía De Bs.48.001 a Bs.68.600
- 113 Bs.14.000 Bs.48.000
vista.
Cargos devengados por pagar obligaciones con empresas públicas a plazo Hasta 36 meses libre disponibilidad hasta 60 meses inicio de nueva actividad
16.221.006 9.700.702
con anotación en cuenta.
4.006.046.326 4.800.886.253 Con Otras Garantías 24,00% 23,00% 22%
Microcrédito de
Garantía Hipotecaria,
Consumo para N/A N/A 16%
Según carta circular ASFI/624/2009 del 30 de abril de 2009, emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), dispone el sujeta a registro, DPF.
Microempresarios
manejo de las cuentas vista, ahorro y plazo de las empresas con participación estatal en forma separada del grupo 210 Obligaciones con el
Público, creando para este propósito el grupo 280 Obligaciones con Empresas con Participación Estatal. DPF BUSA* 4% 4% 4%

8.q. Ingresos y gastos financieros

La composición de los ingresos y gastos financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

TASA FIJA TASA VARIABLE


2019 2018
Producto
$us.20,001 a $us.40,000 Bs.140,001
Bs Bs $us.40,001 a $us.200,000 Bs.280,001 á Bs.1,400,000
á Bs.280,000

Ingresos financieros 1.749.005.891 1.552.237.414 Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta


Destino del
Garantías
Productos por disponibilidades 3.051.560 1.429.684 Crédito
36 meses 96 meses 36 meses 96 meses 120 meses
Productos por inversiones temporarias 125.857.914 93.319.823 Sujetas a Registro o DPF
12,00% 11,50%
AJENO
Productos por cartera vigente 1.543.544.145 1.371.896.811
Capital de
DPF BUSA (*) 4,00% 4,00%
Productos por cartera vencida 30.478.223 24.940.280 Operación
Fondo de Garantías
11,50% 11,50%
Productos por cartera en ejecución 5.725.396 12.469.708 FOGACP
Sujetas a Registro o DPF
Productos por otras cuentas por cobrar - - 12,50% 12,50% 12,00% 12,00% 12,00%
AJENO
Capital de
Producto por inversiones permanentes financieras 22.024.501 21.617.223 DPF BUSA (*) 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00%
Inversión
Comisiones de cartera y contingentes 18.324.152 26.563.885 Fondo de Garantías
11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50%
FOGACP
Créditos Paralelos
Producto
$us.20,000 ó Bs.140,000
Gastos financieros 376.060.292 327.992.079
Destino del Hasta Hasta
Garantías
II.2 Microcrédito No Productivo MyPE en M.N. y M.E.

Cargos por obligaciones con el público 284.134.273 237.076.603 Crédito 36 meses 96 meses

Cargos por obligaciones con bancos y entidades de financ. 38.506.292 43.113.820 Otras Garantías 12,00%

Cargos por otras cuentas por pagar y com. financieras 1.559.257 1.953.004 Gar. Personal o
12,00%
Custodia
Cargos por obligaciones subordinadas - -
Hipoteca de Vivienda o
12,00%
Cargos por obligaciones con empresas publicas 51.860.470 45.848.652 DPF Ajeno
Capital de
Operación
Resultado financiero bruto 1.372.945.599 1.224.245.335 Sujetas a Registro
12,00%
(vehículo o Prendaria)

Las tasas de interés activas vigentes al 31 de diciembre de 2019, son:


DPF BUSA (*) 4,00%

Tasa Variable Fondo de Garantías


Tamaño de la Unidad Destino del Tasa Fija 11,50%
SECTOR Moneda (Resto del Plazo) FOGACP
Productiva Crédito
% Período (meses) Base + Spread
Otras Garantías 12,50% 12,50%
Grande 6%
RODUCTIVO Y
I. SECTOR

TURISMO

Mediana 6% Gar. Personal o


12,50% 12,50%
Custodia
Pequeña 7%
Micro 11,50% Hipoteca de Vivienda o
12,50% 12,50%
DPF Ajeno
M/N 8,00% N/A Capital de
Capital de Inversión
Operaciones Sujetas a Registro
M/E 9,00% N/A 12,50% 12,50%
Grande (vehículo o Prendaria)
Capital de M/N 8,00% 12 TRE + 9,00%
II. SECTOR NO PRODUCTIVO

Inversión M/E 9,00% 12 TRE + 10,00% DPF BUSA (*) 4,00% 4,00%

Capital de M/N 8,00% N/A Fondo de Garantías


Operaciones 11,50% 11,50%
M/E 9,00% N/A FOGACP
Mediana
Capital de M/N 8,00% 12 TRE + 9,00% hasta Bs.14.000 hasta Bs.28.000 hasta Bs.68.600 hasta Bs.105.000 hasta Bs.140.000
Inversión M/E 9,00% 12 TRE + 10,00% Producto Garantías
M/N 10,00% N/A Desde Bs.140.001 a Bs.280.000 Desde Bs.280.001 a Bs.700.000
Capital de
Operaciones M/E 11,00% N/A Sujetas a registro DPF
Pequeña 12,00% 10,00%
Microcredito de Propio
Capital de M/N 10,00% 12 TRE + 11,00%
vivienda
Inversión M/E 11,00% 12 TRE + 12,00% DPF BUSA 4,00% 4,00%
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
15
TASA FIJA
Tamaño de Tasa Fija Tasa Variable (Resto del Plazo)
Producto Hasta $us.2,000 Hasta Hasta $us.4,000 Hasta $us.10,000 Hasta $us.15,000 Hasta $us.20,000
SECTOR la Unidad Producto Moneda
Periodo Bs.14,000 Hasta Bs.28,000 Hasta Bs.68,600 Hasta Bs.105,000 Hasta Bs.140,000
Productiva % Base + Spread
(meses) Destino del Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta
Garantías
Crédito 36 meses 60 meses 36 meses 60 meses 36 meses 96 meses 36 meses 96 meses 36 meses 96 meses
M/N 7,00% 24 TRE + 7,00%
III.1 Crédito Hipotecario de Vivienda

Unicasa Vivienda Otras


22,00% 21,00% 20,00% 19,00% 18,00%
Garantías
M/E 8,00% 12 TRE + 8,00%
2 Garantes
22,00% 21,00% 20,00% 19,00% 18,00%
Personales
M/N 7,00% 24 TRE + 7,00% Sujetas a
Unicasa Terreno Capital de Registro
18,00% 18,00% 16,00% 16,00% 14,00%
M/E 8,00% 12 TRE + 8,00% Operación o DPF
AJENO
DPF BUSA 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00%
M/N 7,00% 24 TRE + 7,00%
III. CRÉDITOS HIPOTECARIOS DE VIVIENDA

Fondo de

II.1 Microcrédito No Productivo Agrándate en M.N. y M.E.


Unicasa Remesas
Garantías 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50%
M/E 8,00% 12 TRE + 8,00% FOGACP
Otras
22,00% 22,00% 21,00% 21,00% 20,00% 20,00% 19,00% 19,00% 18,00% 18,00%
Destino Valor del inmueble Tasa Garantías
III.2 Crédito Hipotecario de Vivienda de Interés Social

2 Garantes
Igual o Menor a: 22,00% 22,00% 21,00% 21,00% 20,00% 20,00% 19,00% 19,00% 18,00% 18,00%
5,50% Personales
UFV 255.000
Sujetas a
De: UFV 255.001 Capital de Registro
18,00% 18,00% 18,00% 18,00% 16,00% 16,00% 16,00% 16,00% 14,00% 14,00%
Compra, construcción, 6,00% Inversión o DPF
A: UFV 380.000
refacción, ampliación o AJENO
anticrético de Casa De: UFV 380.001
6,50% DPF BUSA 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00%
A: UFV 400.000
Fondo de
De:UFV 400.001 Garantías 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50%
6,50%
A: UFV 460.000 FOGACP
Compra de terreno para Igual o Menor a: Hasta Hasta Hasta
5,50% Hasta Bs.68.600 Hasta Bs.140.000
construcción UFV 255.000 Bs.14.000 Bs.28.000 Bs.105.000
Producto Garantías
Igual o Menor Hasta Hasta
5,50% 48 meses 120 meses
A: UFV 255.000
Compra, refacción Con otras Garantías 22,00% 21,00% 20,00% N/A N/A
De: UFV 255.001
o anticrético de 6,00%
A: UFV 380.000 Microcrédito de Hipoteca de Vivienda o
Departamento 16,00% 16,00% 15,00% 15,00% 14,00%
Vivienda DPF AJENO
De: UFV 380.001
6,50% DPF BUSA (*) 4% 4% 4% N/A N/A
A UFV 400.000
Montos
De Bs.1.000 a De Bs.14.001 a
Tasa Variable Producto Garantía De Bs.48.001 a Bs.68.600
Tasa Fija Bs.14.000 Bs.48.000
(Resto del Plazo)
Producto Moneda Hasta 36 meses libre disponibilidad hasta 60 meses inicio de nueva actividad
Periodo
% Base + Spread Con Otras Garantías 24,00% 23,00% 22%
(meses) Microcrédito de
Garantía Hipotecaria,
Consumo para N/A N/A 16%
M/N 8,00% 12 TRE + 8,00% Microempresarios
sujeta a registro, DPF.
Crédito de Vehículo Nuevos DPF BUSA* 4% 4% 4%
M/E 9,00% 12 TRE + 9,00%

M/N 9,00% 12 TRE + 9,00% TASA FIJA TASA VARIABLE


Crédito de Vehículo Usados Producto $us.20,001 a $us.40,000
IV. CREDITOS DE CONSUMO

M/E 10,00% 12 TRE + 10,00% $us.40,001 a $us.200,000 Bs.280,001 á Bs.1,400,000


Bs.140,001 á Bs.280,000
M/N 17,00% 12 TRE + 15,00% Destino del Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta
Garantías
UniCrédito Crédito 36 meses 96 meses 36 meses 96 meses 120 meses
M/E 18,00% 12 TRE + 15,00% Sujetas a Registro o DPF
12,00% 11,50%
Capital de AJENO
UniCrédito Turismo Interno M/N 18,00% 18 N/A Operación DPF BUSA (*) 4,00% 4,00%
Créditos a Funcionario Público M/N 18% (TASA FIJA) Fondo de Garantías FOGACP 11,50% 11,50%
Sujetas a Registro o DPF
12,50% 12,50% 12,00% 12,00% 12,00%
Tarjeta de Crédito Funcionario Público M/N 18% (TASA FIJA) Capital de AJENO
II.2 Microcrédito No Productivo MyPE en M.N. y M.E.

Inversión DPF BUSA (*) 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00%


Tarjetas de Crédito Platinium M/E 20% (TASA FIJA) Fondo de Garantías FOGACP 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50%
Creditos Paralelos
Tarjetas de Crédito Comunes (visa Internacional y Oro) M/N 19.00% fija primer año, 23% fija a partir del segundo año Producto
$us.20,000 ó Bs.140,000
Tarjetas de Crédito Corporativas M/N 19.00% fija primer año, 23% fija a partir del segundo año Destino del Hasta Hasta
Garantías
Crédito 36 meses 96 meses
Tarjetas de Crédito Unisueldo M/N 18% (TASA FIJA) Otras Garantías 12,00%
Gar. Personal o Custodia 12,00%
Tarjeta de Crédito Buncionario BUSA M/N 18% (TASA FIJA) Hipoteca de Vivienda o
12,00%
Capital de DPF Ajeno
Operación Sujetas a Registro (vehículo o
Producto Moneda Tasa 12,00%
Prendaria)
DPF BUSA (*) 4,00%
Sobre Giros Eventuales M/N 28%
V. SOBREGIROS

Fondo de Garantías FOGACP 11,50%


M/E 25% Otras Garantías 12,50% 12,50%
Sobre Giros Contratados M/N 26% Gar. Personal o Custodia 12,50% 12,50%
Hipoteca de Vivienda o
M/E 16% 12,50% 12,50%
Capital de DPF Ajeno
Inversión Sujetas a Registro (vehículo o
Unimaster Contratado M/E 22% 12,50% 12,50%
Prendaria)
Fideicomiso Moneda Tasa DPF BUSA (*) 4,00% 4,00%
Fondo de Garantías FOGACP 11,50% 11,50%
VI. CRÉDITOS OTORGADOS BAJO FIDEICOMISOS DE

Crédito Sectorial Sésamo - Frejol MN 6,00%


hasta hasta
hasta Bs.14.000 hasta Bs.28.000 hasta Bs.68.600
Apoyo Crediticio a Pequeñas Unidades de Comercio y servicios - PAPPUCS MN 10,00% Producto Garantías Bs.105.000 Bs.140.000
Desde Bs.140.001 a Bs.280.000 Desde Bs.280.001 a Bs.700.000
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA

Poblamiento y Repoblamiento Ganadero -FIPOREGA MN 6,00%


Microcredito Sujetas a registro DPF Propio 12,00% 10,00%
Financiamiento a Exportadores y a Proveedores de Bienes al Estado - de vivienda DPF BUSA 4,00% 4,00%
MN 6,00%
FEPROBE
Fideicomiso AEVIVIENDA MN 3,00% Montos
Fideicomiso Poblamiento y Repoblamiento del Sector Bovino (FIPOREBO) MN 4,50% De Bs.1.000 a De Bs.14.001 a De Bs.48.001 a
Producto Garantía Bs.14.000 Bs.48.000 Bs.68.600
Fideicomiso de Créditos para Beneficiadores de Castaña (FIBECA) MN 4,50% Hasta 36 meses libre disponibilidad hasta 60 meses
Garantía inicio de nueva actividad
Garantía diferente a Hipotecaria de Con Otras Garantías 24.00% 23.00% 22%
Crédito Sectorial Quinua Orgánica - Microempresa MN
Hipotecaria 11,50% Bienes Inmuebles
10,00% Garantía Hipotecaria, sujeta a
Microcrédito de Consumo para Microempresarios N/A N/A 16%
registro, DPF.
Crédito Sectorial Quinua Orgánica - Pequeña Empresa MN 7,00%
DPF BUSA* 4% 4% 4%
Crédito Sectorial Quinua Orgánica-Mediana y Gran Empresa MN 6,00%
Tasa Variable
Tamaño de Tasa Fija
(Resto del Plazo)
SECTOR la Unidad Producto Moneda
Periodo
Las tasas de interés activas vigentes al 31 de diciembre de 2018, son: Productiva % Base + Spread
(meses)
M/N 7,00% 24 TRE + 7,00%
Unicasa Vivienda
Tasa Fija Tasa Variable (Resto del Plazo) M/E 8,00% 12 TRE + 8,00%
Hipotecario de

Tamaño de
III.1 Crédito

SECTOR la Unidad Destino del Crédito Moneda


Vivienda

Periodo M/N 7,00% 24 TRE + 7,00%


Productiva % Base + Spread Unicasa Terreno
(meses)
M/E 8,00% 12 TRE + 8,00%
Grande 6%
PRODUCTIVO

M/N 7,00% 24 TRE + 7,00%


Y TURISMO
I. SECTOR

III. CRÉDITOS HIPOTECARIOS DE VIVIENDA

Mediana 6% Unicasa Remesas


M/E 8,00% 12 TRE + 8,00%
Pequeña 7% Valor del
III.2 Crédito Hipotecario de Vivienda de Interés Social

Destino Tasa
Micro 11,50% inmueble
M/N 8,00% N/A Igual o Menor a:
Capital de 5,50%
UFV 255.000
Operaciones M/E 9,00% N/A
Grande De: UFV 255.001
6,00%
M/N 8,00% 12 TRE + 9,00% Compra, construcción, refacción, ampliación o A: UFV 380.000
II. SECTOR NO PRODUCTIVO

Capital de Inversión anticrético de Casa De: UFV 380.001


M/E 9,00% 12 TRE + 10,00% 6,50%
A: UFV 400.000
Capital de M/N 8,00% N/A
De: UFV 400.001
Operaciones 6,50%
M/E 9,00% N/A A: UFV 460.000
Mediana
M/N 8,00% 12 TRE + 9,00% Igual o Menor a:
Compra de terreno para construcción 5,50%
Capital de Inversión UFV 255.000
M/E 9,00% 12 TRE + 10,00%
Igual o Menor
M/N 10,00% N/A 5,50%
Capital de A: UFV 255.000
Operaciones M/E 11,00% N/A Compra, refacción o anticrético de De: UFV 255.001
Pequeña 6,00%
Departamento A: UFV 380.000
M/N 10,00% 12 TRE + 11,00%
Capital de Inversión De: UFV 380.001
M/E 11,00% 12 TRE + 12,00% 6,50%
A UFV 400.000
16 Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

Tasa Variable Estratificación


Tasa Fija
Producto Moneda (Resto del Plazo) Producto Plazo (días) Tasa
<= 70,000 > 70,000
% Periodo (meses) Base + Spread
Caja de Ahorro Funcionario Público N/A 2,00% a.a 0,15% a.a.
M/N 8,00% 12 TRE + 8,00%

a) PERSONAS
Crédito de Vehículo Nuevos

NATURALES
Caja de Ahorro MN (Persona Natural) N/A 2,00% a.a 0,15% a.a.
M/E 9,00% 12 TRE + 9,00%
Caja Ahorro UNIPLUS MN (2) N/A 2,00% a.a 0.20% a.a.
M/N 9,00% 12 TRE + 9,00%
IV. CRÉDITOS DE CONSUMO

Crédito de Vehículo Usados

II. CAJA DE AHORRO


M/E 10,00% 12 TRE + 10,00% Caja de Ahorro UNFAMILIAR MN N/A 2,00% a.a 0,15% a.a.

M/N 17,00% 12 TRE + 15,00% Caja de Ahorro Para Mi Futuro MN N/A 2,00% a.a 0,15% a.a.
UniCrédito

PERSONAS
JURÍDICAS
M/E 18,00% 12 TRE + 15,00%
Caja de Ahorro MN N/A 0,02% a.a. N/A

b).
UniCrédito Turismo Interno M/N 18,00% 18 N/A
Créditos a Funcionario Público M/N 18% (TASA FIJA)
Tarjeta de Crédito Funcionario Público M/N 18% (TASA FIJA) Caja de Ahorro ME N/A 0,01% a.a. N/A
Tarjetas de Crédito Platinum M/E 20% (TASA FIJA) Caja de Ahorro UNIPLUS ME N/A 0,75% a.a. N/A
Tarjetas de Crédito Comunes (visa Caja de Ahorro Niño Estudio ME N/A 1,00% a.a. N/A
M/N 19.00% fija primer año, 23% fija a partir del segundo año
Internacional y Oro)
30 0,18%
Tarjetas de Crédito Corporativas M/N 19.00% fija primer año, 23% fija a partir del segundo año
60 0,4%
Tarjetas de Crédito Unisueldo M/N 18% (TASA FIJA)
Tarjeta de Crédito Funcionario BUSA M/N 18% (TASA FIJA) 90 1,2%
a. Cuando la suma del monto Depósito a Plazo Fijo a
constituir más la suma de los montos de los Depósitos a 180 1,5%
Plazo Fijo que el Cliente posea en el Banco sea menor o igual 360 2,99%
Producto Moneda Tasa

DPF EN MONEDA NACIONAL


a Bs70.000.-
720 4%
Sobre Giros Eventuales M/N 28%
V. SOBREGIROS

1080 4,06%
M/E 25%

III. PLAZO FIJO ( Tasa % Anual a Vencimiento)


Mayor a 1080 4,1%
Sobre Giros Contratados M/N 26% 30 0,05%
M/E 16% 60 0,1%
Unimaster Contratado M/E 22% 90 0,2%
b. Cuando la suma del monto Depósito a Plazo Fijo a 180 0,3%
Fideicomiso Moneda Tasa
constituir más la suma de los montos de los Depósitos a Plazo N/A
VI. CRÉDITOS OTORGADOS BAJO FIDEICOMISOS DE

Crédito Sectorial Sésamo - Frejol MN 6,00% Fijo que el Cliente posea en el Banco mayor a Bs70.000.- 360 0,60%

Apoyo Crediticio a Pequeñas Unidades de Comercio y servicios - 720 1,10%


MN 10,00%
PAPPUCS 1080 1,25%
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA

Poblamiento y Repoblamiento Ganadero -FIPOREGA MN 6,00% Mayor a 1080 1,25%


Financiamiento a Exportadores y a Proveedores de Bienes al Estado
MN 6,00% 30 0,01%
- FEPROBE
60 0,01%
Fideicomiso AEVIVIENDA MN 3,00%
Fideicomiso Poblamiento y Repoblamiento del Sector Bovino 90 0,04%
MN 4,50%
(FIPOREBO) 180 0,08%
DPF EN MONEDA EXTRANJERA
Fideicomiso de Créditos para Beneficiadores de Castaña (FIBECA) MN 4,50% 360 0,12%
Garantía Hipotecaria 361 0,14%
Garantía diferente a
Crédito Sectorial Quinua Orgánica - Microempresa MN de Bienes Inmuebles
Hipotecaria 11,50% 721 0,18%
10,00%
Crédito Sectorial Quinua Orgánica - Pequeña Empresa MN 7,00% 1100 0,18%

Crédito Sectorial Quinua Orgánica-Mediana y Gran Empresa MN 6,00%


8.r. Recuperaciones de activos financieros

Las tasas de interés pasivas vigentes al 31 de diciembre de 2019, son: La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

2019 2018
Producto Plazo (días) Tasa
Bs Bs
Unimaster N/A 0,05% a.a. Recuperaciones de activos financieros castigados 8.230.890 7.843.916
CORRIENTES
I. CUENTAS

Recuperaciones de capital 7.085.841 7.171.044


Unicuenta ME N/A 0,05% a.a. Recuperaciones de intereses 843.657 513.414
Unicuenta MN N/A 0,05% a.a. Recuperaciones de otros conceptos 301.392 159.458
Disminuc. de prev. incobr. de cartera y otras ctas. p/cobrar 288.541.100 253.511.992
Disminuc. de prev. espec. p/incobr. de cartera 164.111.297 154.286.610
Estratificación Disminución de previsión genérica p/incobr. de cartera por otros riesgos - 6.930.338
Producto Plazo (dias) Tasa
<= 70,000 > 70,000 Disminución de previsión para otras cuentas por cobrar 617.665 3.828.613
Disminución de previsión para activos contingentes 9.839.649 4.917.879
Caja de Ahorro Funcionario Público N/A 2,00% a.a 0,15% a.a.
Disminución de previsión genérica voluntaria para pérdidas futuras aún
- -
a) PERSONAS

no identificadas
NATURALES

Caja de Ahorro MN (Persona Natural) N/A 2,00% a.a 0,15% a.a.


Disminución de previsión genérica cíclica 113.972.489 83.548.552
Caja Ahorro UNIPLUS MN (2) N/A 2,00% a.a 0.20% a.a.
Disminución de previsión para inversiones temporarias - -
Caja de Ahorro UNFAMILIAR MN N/A 2,00% a.a 0,15% a.a.
II. CAJA DE AHORRO

Disminución de previsión para disponibilidades - -


Caja de Ahorro Para Mi Futuro MN N/A 2,00% a.a 0,15% a.a. Disminución de previsión para part. pend. de imputación 3.100.822 45.432.672
299.872.812 306.788.580
PERSONAS
JURÍDICAS

Caja de Ahorro MN N/A 0,02% a.a. N/A 8.s. Cargos por incobrabilidad y desvalorización de activos financieros
b).

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:


Caja de Ahorro ME N/A 0,01% a.a. N/A 2019 2018
Bs Bs
Caja de Ahorro UNIPLUS ME N/A 0,75% a.a. N/A
Pérdidas por incobr. de créditos y otras cuentas por cobrar 401.801.731 411.139.899
Caja de Ahorro Niño Estudio ME N/A 1,00% a.a. N/A Cargos por previsión específica p/incobr de cartera 261.395.829 231.608.334
Cargos por previsión genérica para incobrabilidad de cartera por factores
30 0,18% 33.685.761
de riesgo adicional
60 0,4% Cargos por prev. genérica. p/incobr. de cartera por otros riesgos 6.875.015
Cargos por previsión para otras cuentas por cobrar 3.292.143 8.210.471
90 1,2% Cargos por previsión para activos contingentes 9.020.427 5.703.022
a. Cuando la suma del monto Depósito a Plazo Fijo a Cargos por previsiones genéricas voluntarias para pérdidas futuras aún
constituir más la suma de los montos de los Depósitos a 180 1,5% - 14.291.541
no identificadas
Plazo Fijo que el Cliente posea en el Banco sea menor o igual 360 2,99% Cargos por previsión genérica cíclica 128.093.332 110.765.755
a Bs. 70.000.-
DPF EN MONEDA NACIONAL

Pérdidas inversiones temporarias 12.312.057 3.889.610


720 4%
Pérdidas por inversiones permanentes financieras - 21.555.606
1080 4,06% Castigo de productos financieros 4.160.625 2.378.441
Pérdidas por disponibilidades - -
III. PLAZO FIJO ( Tasa % Anual a Vencimiento)

Mayor a 1080 4,1% Pérdidas por partidas pendientes de imputación 2.887.899 10.363.764
30 0,05% 421.162.312 449.327.320

60 0,1% 8.t. Otros ingresos y gastos operativos


90 0,2%
La composición de otros ingresos y gastos operativos al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
b. Cuando la suma del monto Depósito a Plazo Fijo a 180 0,3% 2019 2018
constituir más la suma de los montos de los Depósitos a Plazo N/A
Fijo que el Cliente posea en el Banco mayor a Bs. 70.000.- 360 0,60% Bs Bs
Otros ingresos operativos 672.863.373 534.565.642
720 1,10%
Comisiones por servicios (t1) 400.580.415 356.442.370
1080 1,25% Ganancia por operaciones de cambio y arbitraje (t2) 192.748.067 110.804.749
Ingresos por bienes realizables (t3) 7.841.296,00 323.405
Mayor a 1080 1,25%
Ingresos por inversiones permanentes no financieras 39.909.347 47.490.627
30 0,01% Ingresos operativos diversos 31.784.248 19.504.491
60 0,01%
Otros gastos operativos (321.429.896) (200.672.621)
90 0,04% Comisiones por servicios (t4) (132.962.979) (101.663.052)
180 0,08% Costo de bienes realizables (t5) (10.976.763) (6.136.577)
DPF EN MONEDA EXTRANJERA Pérdidas por inversiones permanentes no financieras (15.523.998) (17.624.827)
360 0,12% Gastos operativos diversos (t2) (161.966.156) (75.248.165)
361 0,14% 351.433.477 333.893.021
721 0,18% (t1) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos corresponden a Comisiones giros, transferencias y órdenes de pago Bs118.913.281 y Bs82.885.576,
Comisiones recaudaciones tributarias Bs76.467.731 y Bs80.656.641, Comisiones cheques funcionario público Bs50.878.658 y Bs52.756.102,
1100 0,18% Comisiones seguros Bs.38.298.066 y Bs35.706.217, Comisiones administración de fideicomisos Bs26.121.617 y Bs23.379.266, Comisiones
tarjetas de débito Bs24.444.159 y Bs20.438.042, Comisiones tarjetas de crédito Bs5.509.029 y Bs4.831.864, Comisiones varias Bs46.614.656 y
Las tasas de interés pasivas vigentes al 31 de diciembre de 2018, son: Bs40.569.870, Comisión administración de cartera Bs6.308.572 y Bs8.110.813, Comisiones administración de cuentas fiscales Bs4.952.068 y
Bs4.883.602, Comisiones cajeros automáticos Bs1.334.096 y Bs1.162.949, y Otras Comisiones (comisión importaciones, exportación, comisión
Estratificación administración de cuentas corrientes, comisión cheques certificados, comisión administración de valores y bienes y comisión cheques TGN)
Producto Plazo (días) Tasa Bs738.482 y Bs1.061.428, respectivamente.
<= 70,000 > 70,000
Unimaster N/A 0,05% a.a. N/A
CORRIENTES

(t2) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos corresponden a ingresos y gastos por compra y venta de moneda extranjera.
I. CUENTAS

Unicuenta ME N/A 0,05% a.a. N/A (t3) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos corresponden principalmente a los ingresos por venta de bienes recibidos en recuperación de
créditos Bs5.012.491 y Bs284.124 respectivamente, disminución de previsión por desvalorización por Bs935.912 y Bs39.281, respectivamente y
Unicuenta MN N/A 0,05% a.a. N/A
disminución de previsión por tenencia por Bs1.892.893 y Bs0 respectivamente.
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
17
2019 2018
(t4) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos corresponden principalmente al pago por comisiones por corresponsalía del exterior Bs3.476.357
y Bs3.494.726 comisiones por giros, transferencias y órdenes de pago Bs63.198.003 y Bs43.107.221, comisiones cámara de compensación por Bs Bs
Bs846.365 y Bs944.693 y comisiones diversas por Bs65.442.254 y Bs54.116.412, respectivamente.
Valores y bienes recibidos en custodia 1.076.462.260 553.974.738
(t5) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos corresponden al costo de venta de bienes recibidos en recuperación de créditos Bs2.828.814 Valores y bienes recibidos en administración (x1) 19.053.149.187 20.716.450.098
y Bs39.284, costo de mantenimiento de bienes realizables Bs6.828.806 y Bs4.688.210, constitución de previsión por tenencia Bs1.319.143 y Valores en cobranza 6.945.050 5.520.900
Bs1.409.083, respectivamente.
Valores y bienes recibidos en consignación 12.416.600 -
8.u. Ingresos y gastos extraordinarios y de gestiones anteriores Garantías recibidas (x2) 31.386.011.029 29.405.708.513
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, no se tienen saldos registrados por ingresos y gastos extraordinarios. Cuentas de registro (x3) 4.918.487.289 4.534.410.517
Cuentas deudoras de los patrimonios autonomos constituidos con recursos privados (x4) 351.724.891 290.767.377
La composición de los ingresos y gastos de gestiones anteriores al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Cuentas deudoras de los patrimonios autonomos constituidos con recursos del Estado (x4) 5.069.218.711 5.037.481.118

2019 2018 61.874.415.017 60.544.313.261

Bs Bs
(x1) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos corresponden principalmente a Administración de Cartera Bs432.609.287 y Bs576.053.367,
Ingresos de gestiones anteriores (u1) 475.331 9.295.643 Administración de cuentas Fiscales por Bs18.620.539.900 y Bs20.140.383.017 respectivamente, y otros valores y bienes recibidos en
administración de Bs0 y Bs13.713 respectivamente.
Gastos de gestiones anteriores (u2) (2.278.437) (30.333)
(x2) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo corresponde principalmente a Garantías hipotecarias Bs17.163.342.828 y Bs15.610.308.044,
(u1) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo corresponde principalmente al ajuste por pago de primas diciembre 2018 Bs1.211, devolución de aportes Garantías en títulos valores Bs9.497.560 para ambas gestiones, Otras garantías prendarias Bs8.585.199.817 y Bs8.212.676.685, Bonos de prenda
ASOBAN Bs16.311, reversión provisión de mantenimiento Ag. Mercado Campesino Bs1.095, devolución Tropical Tours Bs1.160 y reversión de Bs124.328.658 y Bs85.697.541, Depósitos en la entidad financiera Bs1.060.079.633 y Bs792.594.058, Garantías de otras Entidades Bs229.709.796 y
provisión de alquileres puntos de cobranza, agencias y ATM Bs20.067, registro rectificatorio del IVA periodos abril, julio 2011 y enero 2019 según Bs430.856.562, Otras garantías Bs4.213.852.737 y Bs4.264.078.063 respectivamente.
RA Bs225.371, reversión provisión para pago subsidio de lactancia y prenatal gestión 2018 por Bs206.000, y reversión provisión para publicidad
varios por Bs4.116. (x3) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo corresponde principalmente a Líneas de crédito otorgadas y no utilizadas Bs1.382.167.776 y
Bs1.155.543.769, Líneas de crédito obtenidas y no utilizadas Bs431.445.287 y Bs379.679.185, Cheques del exterior Bs49 para ambas gestiones,
Al 31 de diciembre de 2018, el saldo está compuesto principalmente de ajuste de pago de primas gestión 2018 Bs67.456, reversión de provisión Documentos y valores de la entidad Bs237.089.572 y Bs258.389.109, Cuentas incobrables castigadas y condonadas por Bs630.806.560 y
para impuestos inmuebles Bs33.972, reversión de provisión adquisición de souvenirs MKT Bs327.440, reversión de provisión comisiones Síntesis Bs610.893.406, Productos en suspenso Bs76.320.551 y Bs60.546.509 y Cartas de crédito notificadas Bs9.087.058 y Bs10.193.576, Otras cuentas de
Bs2.436.194, reversión de provisión dotación de productos lácteos Bs27.562, reversión de provisión pago enlace de datos Bs4.777.118 y reversión registro Bs2.151.570.436 y Bs2.059.164.915 respectivamente.
de otras provisiones y otros conceptos por Bs1.625.901.
(x4) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos de los Patrimonios Autónomos constituidos con recursos del Estado se detallan en la Nota 8.y.
(u2) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo corresponde a ajuste de finiquitos de la gestión 2018 por Bs11.985, depreciaciones Edif. Agencia Yacuiba,
Edif. Oficina Nacional, y Agencia Quillacollo gestión 2018 por Bs1.328.550 y devolución de intereses cobrados gestiones 2015 a 2018 por 8.y. Patrimonios Autónomos
Bs937.902.
Al 31 de diciembre de 2019, el balance general de los patrimonios autónomos administrados es el siguiente:
Al 31 de diciembre de 2018, el saldo corresponde principalmente a ajuste de primas gestión 2017 Bs9.634, aplicación de garantía de alquiler ex
agencia Cobija Bs4.116 y devolución de comisiones por administración de valores FOGAVISP Bs16.583.
Patrimonios Autónomos con Recursos Privados
8.v. Gastos de administración
(Expresado en Bolivianos)
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: BDP-Quinua
BDP-Cañero Fogavisp Fogacp Entel ESPM TOTAL
Organica
2019 2018
CUENTAS DEUDORAS
Bs Bs
Disponibilidades 315.477 8.761.918 1.178.314 332.316 5.440.515 16.028.540
Gastos de personal (v1) 651.981.409 634.433.711
Inversiones temporarias - - 17.227.156 14.807.048 2.746.600 34.780.804
Servicios contratados (v2) 115.438.894 130.644.613
Cartera 50.683.512 23.853.561 61.905 - - 74.598.978
Seguros 14.339.148 13.884.786
Otras cuentas por cobrar - - - - - -
Comunicaciones y traslados (v3) 24.115.439 25.192.370
Bienes realizables - - - - - -
Impuestos (v4) 3.715.065 12.895.742
Inversiones permanentes - - - - - -
Mantenimiento y reparaciones 28.675.179 28.366.803
Depreciación y desvalorización de bienes de uso (v5) 52.755.339 56.657.827 Bienes de uso - - - - - -

Amortización cargos diferidos 1.887.479 2.245.541 Otros activos - - - - - -

Otros gastos de administración (v6) 258.350.898 219.290.895 Cuentas de orden deudoras 4.988.753 31.724.869 160.325.710 16.620.481 - 213.659.813

1.151.258.850 1.123.612.288 Gastos 1.092.072 8.368.158 3.027.108 91.255 78.164 12.656.757

Los gastos de administración presentan un incremento de Bs27.646.562 debido principalmente a las siguientes variaciones: Total cuentas deudoras 57.079.814 72.708.506 181.820.193 31.851.100 8.265.279 351.724.892

(v1) El incremento de Bs17.547.698, corresponde principalmente al incremento salarial de la gestión 2019 y a incorporaciones de personal para
todas nuestras sucursales por la atención de nuevos servicios financieros que se prestan a la Administración Pública en sus diferentes niveles del
CUENTAS ACREEDORAS
Gobierno y otros.
Obligaciones financieras - - - - - -
(v2) La disminución de Bs15.205.719, corresponde a mayores gastos en Consultorías Contratadas Bs273.844 y disminución en Auditoria Externa
Bs449.612, Servicios de Computación Bs794.451, Servicios de Limpieza Bs1.252.410, Servicios de Seguridad Bs2.632.105, Asesoría Legal Externa Otras cuentas por pagar 23.000 45.000 79.916 68.077 - 215.993
Bs153.337 y Otros Servicios Contratados Bs10.197.648.
Patrimonio neto 48.316.509 34.098.696 20.851.553 14.805.248 8.091.460 126.163.466
(v3) La disminución de Bs1.076.931 corresponde a mayores gastos en Combustibles y lubricantes Bs94.900, Pasajes Bs46.227, Otros Bs928 y
disminución en Teléfonos Bs727.832, Correos Bs349.241, Fletes y Almacenamiento Bs141.913 Cuentas de orden acreedoras 4.988.753 31.724.869 160.325.710 16.620.481 - 213.659.813

(v4) La disminución de Bs9.180.677 corresponde a mayores impuestos en Propiedad de Bienes Inmuebles y Vehículos Automotores por Bs574.021, Ingresos 3.751.552 6.839.941 563.014 357.294 173.819 11.685.620
otros impuestos Bs137.336 y disminución en Impuesto a las Transacciones Bs9.892.034.
Total cuentas acreedoras 57.079.814 72.708.506 181.820.193 31.851.100 8.265.279 351.724.892
(v5) La disminución de Bs3.902.488, corresponde a mayores gastos en Depreciación Edificios Bs2.455.375, Depreciación Mobiliario y Enseres
Bs228.586 y disminución en Equipos e Instalaciones Bs173.966 por la adquisición de activos fijos para la atención en nuevas agencias,
Depreciación Equipos de Computación Bs4.997.963 y Depreciación vehículos Bs1.414.520.

(v6) El incremento de Bs39.060.003 corresponde a mayores gastos en Energía eléctrica, agua y calefacción Bs81.723, Papelería, útiles y materiales
de servicio Bs4.662.719, Propaganda y publicidad Bs17.504.067, Gastos de representación Bs3.851, Aportes a la Autoridad de Supervisión del Patrimonios Autónomos con Recursos del Estado

Sistema Financiero (ASFI) Bs2.421.238, Aportes al Fondo de Protección al Ahorrista Bs8.185.723, Gastos diversos Bs8.828.450, Aportes otras (Expresado en Bolivianos)
Mutual Dotacion F.R.F.P.R.
entidades Bs1.988.441, donaciones por Bs16.500 y disminución en gastos notariales y judiciales Bs1.724.512, Alquileres Bs2.832.315, Gastos en El Palmar Mutual
del Manutata Trapetrol Portland Solu. Aevivienda
Exportacion
Gran Senatex FOPEDT Gestora TOTAL
comunicaciones y publicaciones en prensa Bs74.179, Suscripciones y afiliaciones Bs1.703. FONVIS Frontera de alimentos
Pueblo Habitacional Chaco

8.w. Cuentas contingentes CUENTAS DEUDORAS

La composición del grupo al 31 diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente: Disponibilidades - - - - - 21.210.000 - 1.337.008.407 - 29.852.946 - 1.455.612 - 1.389.526.965

Inversiones
2019 2018 temporarias
- - - - - - - - - - - - - -

Bs Bs
Cartera - - - - - - - 127.244 - 204.282.334 - 22.568.708 - 226.978.286
Cartas de crédito emitidas a la vista 29.077.776 1.145.021
Otras cuentas
Cartas de crédito emitidas diferidas 332.573 329.280 por cobrar
- - - - - - - 6.050.249.809 350.000.000 17.675 154.400.000 - 50.987.937 6.605.655.421

Cartas de crédito confirmadas 1.161.570 - (Previsión para


otras cuentas p/ - - - - - - - (4.973.216.930) (350.000.000) (5.558) - - (50.987.937) (5.374.210.425)
Cartas de crédito con prepagos 3.320.322 8.150.366 cobrar)

Bienes
Cartas de crédito stand by 19.623.167 25.828.449 realizables
51.263.237 11 1 2 340 - 119.587.996 553.058.441 - - - - - 723.910.028

Avales - 480.200 Inversiones


- 28.387 - - - - - - - - - - - 28.387
permanentes
Boletas de garantía contragarantizadas (w1) 167.408.158 338.524.302
Boletas de garantía no contragarantizadas (w2) 231.252.545 325.284.834 Bienes de uso - - - - 162.904 - - - - - - - - 162.904

Garantías a primer requerimiento (w3) 591.205.647 422.323.833


Otros activos - - - - - - 14.739 - - - - - 14.739
Créditos acordados en cuenta corriente 2.704.280 2.779.910
Cuentas de
Créditos acordados para tarjetas de crédito (w4) 54.148.974 52.653.416 orden deudoras
- - - - - - - 357.340 - 293.532.979 - 53.109.559 - 346.999.878

1.100.235.012 1.177.499.611
Gastos - - - - - - - 1.127.635.687 - 9.842.029 - 874.812 11.800.000 1.150.152.528

(w1) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo de la cuenta contable corresponde principalmente a Boletas de Garantía Contragarantizadas de
Total cuentas
Cumplimiento de Contrato por Bs163.876.154 y de Correcta Inversión de Anticipo por Bs3.532.004. deudoras
51.263.237 28.398 1 2 163.244 21.210.000 119.587.996 4.095.234.737 - 537.522.405 154.400.000 78.008.691 11.800.000 5.069.218.711

Al 31 de diciembre de 2018, el saldo de la cuenta contable corresponde principalmente a Boletas de Garantía Contragarantizadas de
Cumplimiento de Contrato por Bs176.248.390, de Correcta Inversión de Anticipo por Bs161.061.692 y de Seriedad de Propuesta por Bs1.214.220.
CUENTAS ACREEDORAS
(w2) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo corresponde principalmente a Boletas de Garantía no Contragarantizadas de Cumplimiento de Contrato por
Bs192.275.835, de Correcta Inversión de Anticipo por Bs32.453.889, de Consecuencias Judiciales o Administrativas por Bs860.389, de pago de
Obligaciones
Derechos Arancelarios o Impositivos por Bs890.806, de Seriedad de Propuesta por Bs4.362.546, de Ejecución de Obra por Bs191.256 y de Caución financieras
- 4.217.109 - - - - - - - - - - - 4.217.109
de Cargos por Bs217.824.
Otras cuentas
- 87.930 5.194 - 3.604.795 - 2.533.329 130.559.573 - 61.834 - 37.000 - 136.889.655
por pagar
Al 31 de diciembre de 2018, el saldo corresponde principalmente a Boletas de Garantía no Contragarantizadas de Cumplimiento de Contrato
por Bs243.246.572, de Correcta Inversión de Anticipo por Bs71.637.710, de Consecuencias Judiciales o Administrativas por Bs1.086.898, de pago
Patrimonio neto 51.263.237 (4.276.641) (5.193) 2 (3.441.551) 21.210.000 117.054.667 3.763.521.007 - 232.498.105 154.400.000 23.936.496 11.800.000 4.367.960.129
de Derechos Arancelarios o Impositivos por Bs1.261.211, de Seriedad de Propuesta por Bs6.060.684, de Ejecución de Obra por Bs1.756.999 y de
Caución de Cargos por Bs234.760. Cuentas
de orden - - - - - - - 357.340 - 293.532.978 - 53.109.560 - 346.999.878
acreedoras
(w3) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo corresponde a Boletas de Garantía a 1er requerimiento con amortización única.
Ingresos - - - - - - - 200.796.817 - 11.429.488 - 925.635 - 213.151.940
(w4) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo corresponde a créditos otorgados para tarjetas de crédito Visa y Platinum.
Total cuentas
51.263.237 28.398 1 2 163.244 21.210.000 119.587.996 4.095.234.737 - 537.522.405 154.400.000 78.008.691 11.800.000 5.069.218.711
8.x. Cuentas de orden acreedoras

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:


18 Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

8.y. Patrimonios Autónomos 9.a. Capital social

Al 31 de diciembre de 2018, el balance general de los patrimonios autónomos administrados es el siguiente: Según determinación de la Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 21 de marzo de 2019 e informada a la Autoridad de Supervisión
del Sistema Financiero (ASFI), se aprueba el incremento de Capital Pagado del Banco Unión S.A. por Bs170.155.660, producto de la Capitalización de
Patrimonios Autónomos con Recursos Privados Utilidades Gestión 2018.

(Expresado en Bolivianos)
Bs
BDP-Quinua
BDP-Cañero Fogavisp Fogacp Entel ESPM TOTAL
Organica Capital pagado al 31 de diciembre de 2018 1.711.875.840
CUENTAS DEUDORAS
Reinversión de utilidades gestión 2018 170.155.660
Disponibilidades 332.755 3.389.620 2.280.867 1.215.618 159.309 7.378.169
1.882.031.500
Inversiones temporarias - - 12.555.471 7.549.146 7.932.151 28.036.768
Cartera 51.869.530 47.249.076 - - - 99.118.606 Al 31 de diciembre de 2019, el capital pagado asciende a Bs1.882.031.500, dividido en 188.203.150 acciones nominativas y ordinarias con valor
nominal diez bolivianos (Bs10) cada una y valor patrimonial proporcional de Bs12,18.
Otras cuentas por cobrar - - - - - -
Bienes realizables - - - - - - Al 31 de diciembre de 2018, el capital pagado asciende a Bs1.711.875.840, dividido en 171.187.584 acciones nominativas y ordinarias con valor
nominal diez bolivianos (Bs10) cada una y valor patrimonial proporcional de Bs11,91.
Inversiones permanentes - - - - - -
9.b. Capital suscrito
Bienes de uso - - - - - -
Otros activos - - - - - - Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Banco Unión S.A. no tiene transacciones que deban ser registradas en este grupo de cuentas.

Cuentas de orden deudoras 32.192 1.743.986 134.530.851 7.714.929 - 144.021.958 9.c. Aportes no capitalizados

Gastos 1.682.103 10.373.141 84.899 46.228 25.505 12.211.876 Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Banco Unión S.A. no tiene transacciones que deban ser registradas en este grupo de cuentas.
Total cuentas deudoras 53.916.580 62.755.823 149.452.088 16.525.921 8.116.965 290.767.377
9.d. Reservas

Al 31 de diciembre de 2019 las reservas ascienden a Bs145.254.269, compuestas de:


CUENTAS ACREEDORAS
• Reserva Legal por un monto de Bs145.254.078.
Obligaciones financieras - - - - - - • Reserva voluntaria no distribuible, constituida por Bs191.
Otras cuentas por pagar 23.000 40.000 61.774 36.504 - 161.278
Al 31 de diciembre de 2018, las reservas ascienden a Bs124.997.620, compuestas de:
Patrimonio neto 49.251.993 52.168.061 14.507.681 8.558.379 8.000.000 132.486.114
• Reserva Legal por un monto de Bs124.997.449.
Cuentas de orden acreedoras 32.192 1.743.986 134.530.851 7.714.929 - 144.021.958 • Reserva voluntaria no distribuible, constituida por Bs171.
Ingresos 4.609.395 8.803.776 351.782 216.109 116.965 14.098.027
9.e. Resultados acumulados
Total cuentas acreedoras 53.916.580 62.755.823 149.452.088 16.525.921 8.116.965 290.767.377
Al 31 de diciembre de 2019, se registró una utilidad acumulada de Bs265.315.579, la cual corresponde a la utilidad del período comprendido entre el
1º de enero y 31 de diciembre de 2019 por Bs265.315.579.

8.y. Patrimonios Autónomos El 21 de marzo de 2019, la Junta Ordinaria de Accionistas, aprobó la disposición de los resultados acumulados al 31 de diciembre de 2018, que
ascendía a Bs202.566.285, de acuerdo al siguiente detalle:
Patrimonios Autónomos con Recursos del Estado
• Constituir la Reserva Legal por un importe de Bs20.256.629, por las utilidades de la gestión 2018.
(Expresado en Bolivianos)

Mutual Dotacion Exportacion


• Constituir el Aporte del 6% para el cumplimiento de la función social de los servicios financieros en cumplimiento con lo previsto por el
El Palmar Mutual del Solu. Karachi- de F.R.F.P.R. parágrafo I del Artículo Nº 115 de la Ley de Servicios Financieros y por el Decreto Supremo N° 3764 del 2 de enero de 2019, monto que asciende a
FONVIS Frontera Pueblo Manutata Trapetrol Portland Habitacional Aevivienda pampa alimentos Gran Chaco Senatex FOPEDT Gestora TOTAL Bs12.153.977.
CUENTAS DEUDORAS
• Capitalizar el remanente de las utilidades acumuladas, por un monto de Bs170.155.660 y el saldo a reservas voluntarias no distribuibles.
Disponibilidades - - - - - - - 1.176.290.875 - - 28.010.134 - 5.816.333 - 1.210.117.342
Al 31 de diciembre de 2018, se registró una utilidad acumulada de Bs202.566.285, la cual corresponde a la utilidad del período comprendido entre el
Inversiones
temporarias - - - - - - - - - - - - - -
1º de enero y 31 de diciembre de 2018.

Cartera - - - - - - - 133.374 - - 160.118.357 - 2.145.163 - 162.396.894 El 19 de marzo de 2018, la Junta Ordinaria de Accionistas, aprobó la disposición de los resultados acumulados al 31 de diciembre de 2017, que
ascendía a Bs174.717.047, de acuerdo al siguiente detalle:
Otras cuentas
por cobrar - - - - - 21.210.000 - 5.167.295.357 - 350.000.000 8.158 154.400.000 50.987.937 5.743.901.452
• Constituir la Reserva Legal por un importe de Bs17.471.705, por las utilidades de la gestión 2017.
(Previsión para
otras cuentas p/
cobrar) - - - - - - - (4.160.820.817) - (350.000.000) (1.592) - (39.187.937) (4.550.010.346) • Constituir el Aporte del 6% para el cumplimiento de la función social de los servicios financieros en cumplimiento con lo previsto por el parágrafo I
del Artículo 115 de la Ley de Servicios Financieros y por el Decreto Supremo N° 3459 del 17 de enero de 2018, monto que asciende a Bs10.483.023.
Bienes realizables 51.263.237 11 1 2 340 - 119.587.996 400.816.578 - - - - - 571.668.165

Inversiones • Capitalizar el remanente de las utilidades acumuladas, por un monto de Bs146.762.290 y el saldo a reservas voluntarias no distribuibles.
permanentes - 28.387 - - - - - - - - - - - 28.387
NOTA 10 - PONDERACIÓN DE ACTIVOS
Bienes de uso - - - - 162.904 - - - - - - - - 162.904

La ponderación de activos a nivel consolidado es la siguiente:


Otros activos - - - - - - 45.473 - - - - - 45.473

Cuentas de Al 31 de diciembre de 2019:


orden deudoras - - - - - - - 357.340 - - 225.124.597 - - 225.481.937
Coeficiente de Activo
Gastos - - - - - - - 1.276.514.006 - 350.000.000 7.920.667 - 66.299 39.187.937 1.673.688.909 Código Nombre Activos de riesgo riesgo computable
Total cuentas Bs Bs
deudoras 51.263.237 28.398 1 2 163.244 21.210.000 119.587.996 3.860.632.186 - 350.000.000 421.180.321 154.400.000 8.027.795 50.987.937 5.037.481.117
Categoría I Activos con riesgo de 0% 32.340.845.709 0,00 -
Categoría II Activos con riesgo de 10% 8.187.115 0,10 818.712
CUENTAS ACREEDORAS
Categoría III Activos con riesgo de 20% 2.321.604.177 0,20 464.320.835
Obligaciones
financieras - 4.217.109 - - - - - - - - - - - 4.217.109 Categoría IV Activos con riesgo de 50% 3.947.976.289 0,50 1.973.988.145
Otras cuentas
por pagar - 87.930 5.194 - 3.604.795 - 2.533.329 61.105.246 - - 54.932 - 25.000 - 67.416.426 Categoría V Activos con riesgo de 75% 6.417.449.016 0,75 4.813.086.762

Patrimonio neto 51.263.237 (4.276.641) (5.193) 2 (3.441.551) 21.210.000 117.054.667 3.512.119.349 - 350.000.000 187.080.306 154.400.000 8.000.000 50.987.937 4.444.392.113 Categoría VI Activos con riesgo de 100% 8.780.946.979 1,00 8.780.946.979
Cuentas
de orden
TOTALES 53.817.009.285 16.033.161.433
acreedoras - - - - - - - 357.340 - - 225.124.597 - - 225.481.937
10% sobre activo computable 1.603.316.143
Ingresos - - - - - - - 287.050.251 - - 8.920.486 - 2.795 - 295.973.532
Patrimonio neto (10a) 1.945.977.133
Total cuentas
acreedoras 51.263.237 28.398 1 2 163.244 21.210.000 119.587.996 3.860.632.186 - 350.000.000 421.180.321 154.400.000 8.027.795 50.987.937 5.037.481.117 Excedente (Deficit) Patrimonial 342.660.990
Coeficiente de adecuación patrimonial 12,14%
• Al 31 de diciembre de 2019, no sé constituyeron nuevos patrimonios autónomos.

• Al 31 de diciembre de 2018, se constituyó los siguientes patrimonios autónomos: Al 31 de diciembre de 2018:


Coeficiente Activo
Fideicomiso FOPEDT Código Nombre Activos de riesgo de riesgo computable
Según lo establecido en la Ley Departamental Nº 151, de 16 de septiembre de 2016, modificada por la Ley Departamental Nº 276, de 11 de enero Bs Bs
de 2018, se crea un Fondo de Fideicomiso para Promoción Económica Departamental de Tarija (FOPEDT) y se autoriza al Gobierno Autónomo Categoría I Activos con riesgo de 0% 35.055.975.142 0,00 -
Departamental de Tarija, en calidad de Fideicomitente, constituir e instrumentar un fideicomiso a ser denominado Fideicomiso FOPEDT para facilitar
a los actores económicos, en calidad de Beneficiario, el acceso a créditos de fomento y según Decreto Departamental N° 018/2018, de 10 de mayo Categoría II Activos con riesgo de 10% 8.091.460 0,10 809.146
de 2018, se autoriza al Banco Unión S.A. en su calidad de Entidad Bancaria Pública actué como Fiduciario.
Categoría III Activos con riesgo de 20% 3.081.092.989 0,20 616.218.598
En fecha 14 de septiembre de 2018, mediante Testimonio N° 215/2018, se constituye el Fideicomiso FOPEDT con la transmisión de recursos
Categoría IV Activos con riesgo de 50% 3.622.523.710 0,50 1.811.261.855
monetarios de manera irrevocable por un monto inicial de hasta Bs20.000.000 (Veinte millones 00/100 bolivianos) como Patrimonio Autónomo,
según Testimonio N° 145/2019, de 17 de julio de 2019, se incrementa el capital del Fideicomiso hasta la suma de Bs40.000.000 (Cuarenta millones Categoría V Activos con riesgo de 75% 5.460.961.252 0,75 4.095.720.939
00/100 bolivianos) recursos que serán transferidos de manera progresiva, cuya finalidad del Fideicomiso es:
Categoría VI Activos con riesgo de 100% 8.509.034.559 1,00 8.509.034.559
- Facilitar el acceso de los actores económicos a créditos de fomento para contribuir al desarrollo económico de Tarija en todos sus ámbitos.
TOTALES 55.737.679.112 15.033.045.097
El presente Fideicomiso estará vigente por el plazo de diez (10) años, computables a partir de la protocolización del contrato del fideicomiso. 10% sobre activo computable 1.503.304.510
Fideicomiso ENTEL FINANCIERA ESPM S.R.L. Patrimonio neto (10a) 1.761.111.462

En el marco de lo dispuesto en la Ley N° 393, de 21 de agosto de 2013, en cuyo artículo 373 dispone que “la empresa de servicio de pago móvil, Excedente (Deficit) Patrimonial 257.806.952
deberá constituir un fideicomiso administrado por una entidad de intermediación financiera como respaldo del dinero electrónico que estima
Coeficiente de adecuación patrimonial 11,71%
mantener en circulación por el canal de distribución del servicio de pago móvil”, la EMPRESA DE SERVICIOS DE PAGO MÓVIL ENTEL FINANCIERA S.R.L.
en la condición de Fideicomitente, el 19 de enero de 2018, suscribe un contrato de fideicomiso con el Banco Unión S.A., en calidad de Fiduciario, para
garantizar la efectivización del dinero electrónico. (10a) Corresponde al capital regulatorio autorizado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero vigente al 31 de diciembre de 2019 y
2018, respectivamente.
La constitución del Fideicomiso se realizó mediante la transmisión de recursos monetarios que efectuó la EMPRESA DE SERVICIOS DE PAGO MÓVIL
ENTEL FINANCIERA S.R.L. por un importe de Bs8.000.000.- (Ocho millones 00/100 bolivianos) como patrimonio autónomo. NOTA 11 - CONTINGENCIAS

El monto de los recursos fideicomitidos deberá ser incrementado por el fideicomitente cuando el mismo sea menor al dinero electrónico en - Fideicomisos
circulación por el canal de distribución.
Fideicomiso El Palmar
La finalidad de los recursos del Fideicomiso es:
Dentro del proceso de conciliación el Banco obtuvo la aprobación de la Planimetría de la Urbanización el Palmar (UV. 170 – 171) por el Gobierno
- Garantizar la efectivización del dinero electrónico almacenado en las billeteras móviles de los clientes o beneficiarios en caso que el fideicomitente Municipal de Santa Cruz de la Sierra – Dirección de Ordenamiento Territorial, habiéndose individualizado 65 manzanas que corresponden a la Unidad
se encuentre imposibilitado de realizarlo. Vecinal No. 170 y 171, con una totalidad de 1424 lotes, conforme el Plano de Ubicación debidamente aprobado, dando cumplimiento a lo estipulado
por las Escrituras Públicas Nº 1008/95 y 1009/95 ambas del 17 de noviembre de 1995, otorgadas ante el Notario de Hacienda del Distrito Judicial de
El presente Fideicomiso estará vigente por el plazo de cinco (5) años, computables a partir de la firma del contrato del fideicomiso. Santa Cruz, a cargo del Dr. Freddy Canido Justiniano.

NOTA 9 - PATRIMONIO NETO Asimismo, la Unidad de Titulación suscribió una minuta Aclarativa para la Suscripción de la Planimetría Aprobada, en la cual se especifica la división
de manzanas (65), fraccionamiento y división de lotes (1424), documento que fuera registrado ante las oficinas de Derechos Reales, de acuerdo a lo
En el Estado de Cambios del Patrimonio Neto, se muestra los movimientos que tuvieron las cuentas patrimoniales, durante los periodos terminados dispuesto en el Art. 6 Parágrafo I Inc. a) y la Disposición Final Primera de la Ley Nº 163 del 8 de agosto de 2011.
al 31 de diciembre de 2019 y 2018.
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
19
De igual forma, se han efectuado reuniones con la Unidad de Titulación, lográndose de forma parcial la conciliación financiera, en procura de concluir Dado el incumplimiento en el desembolso del dinero por FONVIS al banco y por consiguiente el no desembolso a la Empresa Constructora T & D de
con la conciliación técnica y legal y la suscripción del acta definitiva de conciliación y contrato de Resolución del Fideicomiso. los fondos para la construcción de la Urbanización SERENA CALICANTO, se inician 4 procesos arbítrales, de los cuales 2 están concluidos que son los
iniciado por TECNOLOGIA & DISEÑO S.R.L. contra el Banco, los otros se detallan a continuación:
De acuerdo a reunión sostenida el 30 de octubre de 2012 (entre personeros del Banco y el ex – FONVIS) y la nota CITE: UET/MOPSV/VMVU-CG N°
304/2012 remitida por la Unidad Ejecutora de Titulación, solicitan el apoyo del Banco en la elaboración e incorporación en la U.V. 170 de las Mza. 8, • Primer proceso Arbitral seguido por el Banco Unión S.A. contra el Ex – FONVIS:
14, 15, 16, 17, 18 y 19 a la planimetría aprobada, por lo que el Banco con la finalidad de entregar el nuevo plano en el cual se considere las manzanas
referidas, debe contratar un topógrafo y/o arquitecto para su elaboración bajo los requisitos técnicos de la Dirección de Ordenamiento Territorial de El Banco Unión S.A. inició proceso contra el Ex – Fonvis (Unidad de Titulación) debido al incumplimiento en los desembolsos dentro los plazos
la Alcaldía Municipal de Santa Cruz de la Sierra. establecidos para la ejecución de la obra Serena Calicanto.

La Unidad Ejecutora de Titulación, mediante CITE: UET/MOPSV/VMVU/CG N°– 098/2013, manifiesta su conformidad con la Planimetría efectuada, El 2 de octubre de 2003, se pronunció el laudo arbitral favorable al Banco en USD 925.117 el cual a la fecha se encuentra ejecutoriado, debido a que
instruyendo la impresión final y entrega de la documentación requerida por la Dirección de Desarrollo Territorial de la Alcaldía Municipal de Santa el recurso de anulación deducido por el Ex – Fonvis (Unidad de Titulación) fue declarado improcedente, actualmente se encuentra en curso el Auxilio
Cruz de la Sierra, para la aprobación de la misma. Judicial para el cobro de lo adeudado por el Ex – Fonvis (Unidad de Titulación), el cual se ventila en el Juzgado Décimo de Partido en lo Civil de la
ciudad de Cochabamba, del total se logró retener la suma de USD 235.718,19; monto que fue retenido y cobrado dentro el proceso ejecutivo seguido
El 14 de junio de 2013, la Unidad Ejecutora de Titulación, recibió toda la documentación e información antes referida, para su presentación y trámite contra T&D; por consiguiente dicho importe es también pagado a cuenta de lo adeudado a T&D.
respectivo ante la Dirección de Desarrollo Territorial de la Alcaldía Municipal de Santa Cruz, quedando pendiente la conciliación técnica financiera y
posterior suscripción del acta de cierre del fideicomiso y resolución de los contratos de fideicomisos. Del saldo adeudado de USD 689.458 se ordenó la retención al Ex – Fonvis (Unidad de Titulación), sin embargo pese a la notificación al Ministerio
de Hacienda, la directora del Tesoro General de la Nación represento la Orden Judicial expresando que los recursos del Ex – Fonvis (Unidad de
La Dirección de Desarrollo Territorial de la Alcaldía, ha solicitado a la Unidad Ejecutora de Titulación la complementación de la Planimetría Titulación) resultan inembargables. Se efectuaron gestiones y negociaciones directas para lograr el respectivo desembolso y el consiguiente pago
presentada. de lo adeudado sin éxito.

La Unidad Ejecutora de Titulación presenta denuncia ante la Unidad de Transparencia, Prevención y Lucha contra la Corrupción del Gobierno El 20 de marzo de 2012, se notificó al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, como Máxima Autoridad Ejecutiva, a fin de que paguen a
Municipal de Santa Cruz de la Sierra contra los funcionarios municipales de la Oficialía Mayor de Planificación por la no aprobación de la Planimetría favor del Banco la suma adeudada por el arbitraje descrito y cuyo Laudo se halla debidamente ejecutoriado, por memorial del 27 de marzo de 2012
de la Urbanización El Palmar comprendidos en la Unidad Vecinal No. 171 y 170. el Sr. Hernan Vega responsable jurídico de la Unidad de Titulación dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda pide la nulidad
de la citación con la orden de pago, a lo cual el BUSA responde indicando la improcedencia de esta nulidad solicitada al estar el Laudo debidamente
Asimismo, la Unidad Ejecutora de Titulación presenta recurso de revocatoria contra la Resolución Técnica Administrativa Nº 643/2013 del 15 ejecutoriado desde el año 2005. Por Auto definitivo del 17 de enero de 2013, el Juez de la causa rechaza la solicitud de nulidad de citación con la
de octubre de 2013, habiéndose dictado la Resolución Ejecutiva No. 31/2014 del 7 de marzo de 2014 por el H. Alcalde Municipal de Gobierno diligencia de notificación al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, por el cual se rechaza el Recursos Jerárquico y se confirma la Resolución del 29 de enero de 2014 y
por consiguiente la Resolución Técnica Administrativa Nº 002/2014 del 7 de enero de 2014, toda vez que no se ha vulnerado ningún precepto legal El Banco solicitó ejecutoría del auto referido por memorial del 20 de febrero de 2013 y se pidió a la Notificación al Vice Ministerio de Tesorería y Crédito
y se ha actuado conforme procedimiento. Público, dependiente del Ministerio de Hacienda para que proceda a la retención y remisión de fondos a fin de cancelar el saldo deudor a favor del
Banco, aun el Ministerio no pagó ninguna suma al Banco. A la fecha, se presentaron varios memoriales reiterando la orden de pago a favor del Banco.
El 25 de agosto de 2014, el Banco es notificado como tercero interesado con la acción de amparo constitucional interpuesta por el Sr. Walter Ezequiel
Molina Saucedo en contra del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, mismo que ha sido resuelto otorgando en parte la tutela solicitada Se prepara Despacho Instruido a la Ciudad de La Paz para la notificación al Ministerio de Economía y Finanzas a fin de que se efectué la previsión
únicamente en cuanto Resolución Ejecutiva N° 31-2014 del 7 de marzo de 2014 disponiendo dejar sin efecto la misma y resolviendo que el Alcalde presupuestaria de USD689.503,30 en la Partida de Contingencias Judiciales, (tema Arbitraje contra el ex Fonvis) ganado por el Banco.
de la ciudad de Santa Cruz dicte una nueva Resolución.
Se notificó mediante exhorto suplicatorio al Ministerio de Economía, la diligencia fue devuelta debidamente diligenciada el 2 de marzo de 2016;
Asimismo, mediante nota CITE: UET/MOPSV/VMVU-ARSCZB N° 32/2014, la Unidad Ejecutora de Titulación solicita, que el Banco proceda a solucionar el Ministerio de Economía respondió el requerimiento e indicó que el Banco debe pedir esta previsión al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y
y subsanar las observaciones a la planimetría sobre la propuesta de ampliación de restructuración de la urbanización El Palmar de 6 ½ manzanos que Vivienda, al Tesoro General de la Nación y al Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, se elabora el memorial respectivo.
fue presentado el 20 de junio de 2013.
En fecha 2 de marzo de 2017, se envió el despacho instruido para la notificación al Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, con el auto de fecha 18 de noviembre
Nos mantenemos a la espera y realizando el seguimiento a la emisión de la nueva Resolución que tiene que emitir Gobierno Autónomo Municipal de 2016, para que este Ministerio en el marco de sus obligaciones gestione y ponga en conocimiento, el cumplimiento de lo ordenado por el Juez y notifique al
de Santa Cruz, conforme lo instruido por los Vocales dentro de la acción de Amparo Constitucional, toda vez que en función de la misma, el Banco Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, sobre la existencia de la deuda pendiente de pago al Banco en USD689.503,30 y efectué la previsión e inscripción
tomará la decisión de que acciones debe seguir. presupuestaria en la partida de “Contingencias Judiciales” que se establece anualmente (monto adeudado al Banco del primer arbitraje).

Conforme lo instruido por los vocales dentro de la Acción de Amparo Constitucional, la Sra. Maria Deciree Bravo Monasterio en calidad de Honorable • Segundo Proceso Arbitral seguido por el Banco Unión S.A. contra el Ex – FONVIS.
Alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, emite el 26 de febrero de 2015, el Decreto Edil N° 74/2015 mediante el cual resuelve
nuevamente el Recurso Jerárquico interpuesto por el Sr. Walter Ezequiel Molina disponiendo rechazar el mismo, confirmando el Auto del 29 de enero El 3 de mayo del 2009, el Banco inició el Segundo Arbitraje contra el Ex - FONVIS Unidad de Titulación, hoy bajo la Tutela del Ministerio de Obras
de 2014 y por consiguiente la Resolución Técnica Administrativa N° 02/2014 del 7 de enero de 2014, toda vez que no se habría vulnerado ningún Públicas con el fin de cobrar el monto de multas impuestas al Banco dentro el primer arbitraje, dictándose el 3 de abril de 2012, el Laudo Arbitral que
precepto legal y se habría actuado conforme a procedimiento. En base a los argumentos expuestos en el Decreto Edil, el Banco determinará las en su parte resolutiva determinó lo siguiente:
acciones a seguir.
La restitución al Banco Unión S.A. por parte de la Unidad de Titulación de las siguientes sumas de dinero:
En este contexto el Banco Unión S.A., se ha circunscrito a coadyuvar con la Unidad de Titulación atendiendo al requerimiento de dicha entidad
sobre la propuesta de ampliación de restructuración de la urbanización El Palmar de 6 ½ manzanos que fue presentado el 20 de junio de 2013, a) USD 1.194.793,56 por multas.
manifestando en todo momento que dicho requerimiento no le genera ni puede generarle a nuestra entidad algún tipo de obligación respecto de b) USD 162.120 por honorarios.
este tema. c) USD 49.450 por honorarios.
d) USD 1.524 por costas.
Se está coordinando la reunión con la Unidad Ejecutora de Titulación para realizar la conciliación Técnico y Legal, para posteriormente proceder al e) USD 750 por honorarios de Perito.
cierre del Fideicomiso. f ) Se condena en costas a la Unidad de Titulación, hoy bajo la Tutela del Ministerio de Obras Públicas.
g) Se condena a la Unidad de Titulación al pago de intereses de los importes movilizados, que deben ser liquidados en ejecución del Laudo.
El 5 de noviembre de 2015, se sostuvo la reunión de conciliación Técnico y Legal para proceder al cierre del Fideicomiso, donde la Unidad de
Titulación se comprometió a iniciar de manera oficial mediante él envió de una carta el proceso de conciliación, sin que a la fecha se haya Del Laudo referido, la Unidad de Titulación hoy Ministerio de Obras Públicas presentó un Recurso de Anulación, mismo que fue rechazado por el
recepcionado la misma, motivo por el cual el 30 de diciembre de 2015, el Banco reitero el inicio de la conciliación encontrándonos a la espera de la Tribunal Arbitral, por Auto del 30 de julio de 2012 se ejecutoria el Laudo Arbitral.
respuesta correspondiente.
Ante el rechazo del Recurso de Anulación, el Ministerio de Obras Públicas interpone el recurso de Compulsa, recayendo este recurso ante el Juez 8vo
El 14 de marzo de 2016, nuevamente se sostuvo una reunión con la Unidad de Titulación, quienes informaron que aún se encuentran en revisión de de Partido en lo Civil, Juez que solicita al Tribunal Arbitral él envió del expediente del Arbitraje.
la documentación para dar inicio a la conciliación técnico y legal, quedando a la espera de su respuesta para iniciar el cierre del Fideicomiso.
Revisado el expediente el Juez 8vo de Partido en lo Civil declara ilegal la Compulsa planteada ya que no se la presentó en el tiempo establecido por
Mediante nota CITE: BMSC N° 256/2016-2017 del 1º de septiembre de 2016, la Bancada y Brigada Parlamentaria de Santa Cruz convocaron para el procedimiento.
el día 9 de septiembre de 2016 a la reunión conjunta entre el Banco Unión S.A., a la Unidad Ejecutora de Titulación ex FONVIS, Catastro y Plan
Regulador del Gobierno Municipal de Santa Cruz y representantes de los vecinos de las unidades 170 y 171 de la Urbanización el Palmar, para tratar El Ministerio de Obras Públicas interpone una Acción de Amparo contra el Juez 8vo de Partido en lo Civil por declarar ilegal la compulsa, la audiencia
la problemática del Proyecto Habitacional de Palmar. Habiéndose asistido a la misma, se expuso el alcance de la administración del Fideicomiso el fue llevada a cabo el día 8 de enero de 2013, la resolución del Tribunal de Garantías fue en el dar por bien hecho el rechazo de la compulsa por el Juez
Palmar explicando sobre la responsabilidad del Banco Unión S.A. en su calidad de Fiduciario con relación a la planimetría aprobada por el Gobierno de la causa, por tanto, se negó la tutela solicitada por el Ministerio de Obras Públicas.
Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en el marco de la Ley N° 163 del 8 de agosto de 2011, habiendo entregado a la Unidad de Titulación
una planimetría con 1.424 lotes (14 lotes más de los establecidos en el Contrato de Fideicomiso) conforme lo señalado en la Disposición Final El Ministerio de Obras Públicas volvió a presentar otra Acción de Amparo Constitucional por rechazado la Compulsa, el Tribunal de Amparo concede
Primera de la citada Ley, no teniendo el Banco Unión S.A. que restituir a la Unidad de Titulación del Fondo Nacional de Vivienda Social (ex FONVIS la tutela y ordena que el Juez 8vo. de Partido en lo Civil se vuelva a pronunciar sobre la Compulsa, el Banco recusó al Juez por haber emitido criterio
en Liquidación), un equivalente de lotes faltantes de las mismas características, superficies y ubicación próxima respecto de los contemplados y pasó al Juzgado 9° de Partido quien volvió a declarar ilegal la Compulsa presentada por el Ministerio de Obras Públicas, aún no se solicitó el Auxilio
en la planimetría aprobada inicialmente por la ex Alcaldía Municipal del Palmar del Oratorio. En este entendido, el pretendido reclamo de los Judicial debido a que las acciones de Amparo Constitucional se encuentran en revisión ante el Tribunal Constitucional.
vecinos de parte de la U.V. 170, de que el Banco Unión S.A. estaba obligado a comprar los lotes ocupados y habitados por los vecinos del Barrio o
Urbanización Casanovas II, no corresponde pues éstos no forman parte de la Urbanización El Palmar Plan 1.410 soluciones habitacionales (ahora El Tribunal Constitucional ratifico la Resolución de la Acción de Amparo, se solicita judicialmente el Auxilio Judicial del Arbitraje.
1,424), informando además que aún estamos en proceso de conciliación con la actual Unidad Ejecutora de Titulación para proceder al cierre del
fideicomiso. Los Diputados concluyeron señalando que procederían a la revisión de la documentación entregada por todas las instituciones y otras Por tanto, La Ex – Unidad de Titulación del FONVIS, adeuda al Banco Unión S.A. que fuera Fiduciaria del Fideicomiso para la construcción de
solicitadas al Plan regulador dependiente del G.A.M.S.C. y DD.RR., a efecto de llegar a una solución acordando que el 3 de octubre volverán a reunirse Soluciones Habitacionales del Proyecto Serena de Calicanto lo siguiente:
para definir la solución a esta problemática, quedando a la espera de la próxima reunión. El 18 de noviembre se solicita que el Banco Unión S.A.
certifique la superficie y cantidad de Manzanos adquiridos por el Fideicomiso, habiendo el Banco dado la respuesta correspondiente. • La suma de USD 689.458 por concepto de saldo pendiente del monto fijado en el Laudo Arbitral del 2 de octubre de 2003.
• La suma de USD 1.408.638, más daños, perjuicios y costas de ley por concepto de repetición de las multas impuestas al Banco, a consecuencia del
En fecha, 14 de febrero de 2017 mediante CITE: CA/SGNF/007/2017 dirigida a la Coordinadora General de la Unidad de Titulación se señala que incumplimiento del Ex – Fonvis (Unidad de Titulación), por el no desembolso de los fondos para la ejecución del Proyecto Habitacional Serena de Calicanto.
habiendo tenido reuniones preliminares de acercamiento para tratar el tema de la conciliación financiera establecido en el Artículo final 1°.- de
las Disposiciones finales de la Ley N° 163 de 8 de agosto de 2011; haber explicado tanto a la Unidad de Titulación como los abogados de nuestra En octubre de 2015, se ingresó al Auxilio Judicial con toda la prueba, radico en el Juzgado 3ro. de Partido en lo Civil, se espera Auto de Admisión y
entidad el alcance de la citada Ley con referencia a la Urbanización El Palmar al Pleno de la Brigada Parlamentaria Cruceña en dos oportunidades en traslado al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
la ciudad de Santa Cruz, y por último haber atendido su solicitud de certificación con relación a: la compra de terrenos, los lotes que se encuentran
ubicados en la U.V. 170, los manzanos que le corresponden a la Unidad de Titulación del ex Fondo Nacional de Vivienda Social – FONVIS de acuerdo Por auto del 10 de marzo de 2016, el Juez de la causa ordenó el traslado al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda representado por el Sr.
a la Planimetría aprobada en fecha 30 de septiembre de 2011 en el marco del Art. 6°, inc. b) de la Ley N° 163 y dado el tiempo trascurrido, se solicita Milton Claros, para que responda al Auxilio Judicial instaurado por el Banco, el exhorto para notificar al Juez se encuentra para firmas.
autorizar el inicio de la conciliación financiera a efectos de cerrar el Fideicomiso El Palmar a la brevedad posible.
Se notificó al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda mediante exhorto el 5 de mayo de 2016, el Ministerio en su primera actuación
Mediante nota con cite MEFP/VPSF/DGSF/Nº201/2017 de fecha 20 de junio del 2017 el Lic. Mario Alberto Guillen Suarez Viceministro de Pensiones y interpone un incidente de nulidad de notificación aduciendo que la notificación con el presente auxilio les habría causado indefensión, ya que no
Servicios Financieros del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, solicita se dé respuesta a la Petición de Informe Escrito 347/2017-2018 de fecha se habría observado el procedimiento de citación con la demanda. Por memorial del 3 de julio, el Banco responde al incidente pidiendo se rechace
18 de mayo del 2017 formulada por el Diputado Benigno Vargas Guzmán ante la Camara de Diputados para que se informe respecto a las compras el mismo, por ser improcedente y además se tenga como confección espontanea el conocimiento del Ministerio. Al respecto del laudo arbitral
efectuadas dentro del Fideicomiso El Palmar, la misma que fue respondida mediante nota con cite CA/BUSAGG/844/2017 de fecha 20 de junio del en ejecución, se hizo contar que el auxilio judicial es un mecanismo complementario para el cumplimiento de un laudo arbitral ejecutoriado; por
2017. memorial del 28 de junio de 2016 se solicitó resolución al incidente indicado. Por memorial del 22 de septiembre se reiteró resolución al incidente de
nulidad intentado por el Ministerio de Obras Públicas; El 22 de septiembre de 2016 se reiteró solicitud de resolución al incidente planteado. El Juez
En reunión sostenida en fecha 19 de septiembre de 2017 el Diputado Benigno Vargas solicito a la Gerencia Regional Santa Cruz se dé respuesta a de la causa rechazo el incidente de nulidad intentado por Dario Velasquez en representación del Ministerio de Obras Públicas, por lo que el Banco
su requerimiento realizado respecto a una nueva audiencia para que se explique el levantamiento topográfico (Planimetría) del proyecto el Palmar, por memorial de 20 de abril de 2017, se solicitó RESOLUCION DE VISTA para el cumplimiento del laudo Arbitral.
por lo que se preparó la nota con cite CA/GRSC No. 040/2017 mediante la cual se le comunica que ya en dos oportunidades el Banco conjuntamente
la Unidad Ejecutora de Titulación brindaron explicaciones detalladas del Proyecto el Palmar a raíz de dos convocatorias realizadas ante la Brigada Por memorial de 18 de diciembre de 2017, se reiteró nuevamente la RESOLUCION DE VISTA a fin de continuar con el auxilio judicial, durante el 2018 se reiteró
Parlamentaria, en cuya última reunión la Brigada Parlamentaria dio soluciones a las problemáticas planteadas por los vecinos de la Urbanización al Juez RESOLUCION DE VISTA y a la fecha no se tiene resolución; por memorial de 09 de junio de 2019, se reiteró nuevamente la RESOLUCION DE VISTA.
Casanovas II, las que son de conocimiento del Diputado Benigno Vargas y de la Diputada Romina Guadalupe Paz Ramos, quienes participaron en las
reuniones. Mediante memorial de 29 de noviembre de 2019, se reiteró resolución para el cumplimiento del Laudo Arbitral, aun no se tiene la resolución del Juez.

Asimismo, se le informo que la Gerente General remitió nota al señor Ministro de Economía y Finanzas Públicas en fecha 20 de junio de 2017, en Presentación de recursos jerárquicos ante la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria
atención a la PIE N° 347/2017-2018 de 18 de mayo de 2017, Petición de Informe Escrito presentada por el Diputado Benigno Vargas a través de la
Diputada Romina Guadalupe Paz Ramos, en la cual se ha dado respuesta a sus cuatro cuestionamientos planteados, a objeto de que esa cartera de Quinto Proceso – Servicio de Impuestos Nacionales (Proceso Arbitral)
Estado atienda directamente la citada Petición de Informe Escrito. El Banco plantea demanda de arbitraje contra el SIN, por incumplimiento de contrato por parte de esta institución, habiéndose violado las cláusulas
30 y 39 de la Resolución Ministerial 770 de 3 de noviembre de 2004, así como las clausulas 24, 25 y 30 del Contrato de Servicios de 29 de diciembre de
Mediante nota CITE: CA/SGNF/087/2018 de fecha 28 de febrero de 2018, se envió carta al señor Ing. Milton Claros Hinojosa, Ministro de Obras 2004, al aplicarse incorrectamente los términos de dicho contrato, generando multas ilegales y fuera de contexto del mismo, debitando ilegalmente
Públicas, Servicios y Vivienda, comunicando todos los aspectos acontecidos desde el 5 de noviembre de 2015 hasta el 19 de septiembre de 2017, una multa ejecutando una garantía de distinto objeto y contrato, generando además daño económico en perjuicio del Banco Unión S.A. por lo que
señalados precedentemente, solicitándole pueda instruir a las instancias correspondientes a iniciar el proceso de conciliación del Fideicomiso el Banco requirió se deje sin efecto: la multa por retraso inexistente en la realización de reprocesos de Bs394.284,40.
FONVIS-El Palmar en el marco de lo establecido en la Ley N° 163 de 8 de agosto de 2011, relativo al Proyecto El Palmar.
Asimismo, se solicitó el reparo del daño económico causado por las violaciones del SIN al contrato de servicios: 1) Restitución de Bs207.244,63,
Se continúan con las gestiones ante las instancias correspondientes, a objeto de iniciar el proceso de conciliación del Fideicomiso FONVIS-El Palmar debitado arbitraria e ilegalmente de la cuenta corriente que el Banco tiene en el Banco Central de Bolivia. 2) Resarcimiento del daño causado por el
en el marco de lo establecido en la Ley N° 163 de 8 de agosto de 2011, relativo al Proyecto El Palmar. débito ilegal, de acuerdo a lo establecido en los Arts. 984 y 994 del Código Civil, que asciende a la suma de Bs49.738 (al 16% de tasa activa cobrada
por el Banco en líneas de crédito por un año y medio). 3) Reparo de la multa de Bs3.669,88 generada ilegalmente por retraso en los depósitos que
Fideicomiso Serena Calicanto fue ocasionada por el débito ilegal realizado por el SIN.

Por Escritura Nº 716/1995 de fecha 14 de junio de 1995, el Banco de la Unión S.A. firmó un contrato de Fideicomiso con el Fondo Nacional de Vivienda Se emitió un Laudo Arbitral que libera al Banco del pago de Bs394.000 y deja abierta la posibilidad que el Banco aún continúe su reclamo por
Social Fonvis, donde el Banco participa como Fiduciario y el Fonvis como Fideicomitente. Bs207.000 a través de un Amparo Constitucional. Impuestos Nacionales interpuso un Recurso de Nulidad contra el Laudo, habiéndose sorteado el
mismo al Juzgado 12°de Partido en lo Civil y Comercial, Juez que anula obrados y ordena dictar un nuevo Laudo Arbitral, se devolvió antecedentes al
En el documento se establece que el Fonvis aprobó el financiamiento bajo la modalidad de fideicomiso del proyecto “Serena Calicanto” de la Tribunal Arbitral. Los abogados miembros del Tribunal Arbitral presentaron su excusa de seguir tomando conocimiento del caso. El Banco presentó
ciudad de Cochabamba para ser ejecutado por la empresa constructora Tecnología y Diseño S.R.L. de propiedad del Sr. Darby Arandia. El objeto cartas rechazando las excusas de los Árbitros, hasta la fecha no existe confirmación de nuevo Tribunal Arbitral, a la espera de la elección en el Colegio
del Fideicomiso indica que el Fonvis transmite y entrega al Banco Unión la suma de USD 4.871.957,87 en calidad de fideicomiso y con destino al de Abogados. El Banco presentó memorial al Colegio de Abogados para la designación de nuevos árbitros para resolver el caso, el 30 de septiembre
otorgamiento de financiamiento de 727 soluciones habitaciones a favor de beneficiarios habilitados, con un aporte de los beneficiarios de USD de 2013, se notificó al Banco con la aceptación de la designación de árbitro de la Dra. Audalia Zurita por parte del Banco.
541.332,80, haciendo un total de USD 5.413.290,67
Mediante nota recibida el 22 de noviembre de 2013, el Centro de Conciliación y Arbitraje del Colegio de Abogados de La Paz, hace conocer al Banco
Por Escritura Pública Nº 1018/1.995 de fecha 22 de septiembre de 1.995, otorgada ante la Notario de Fe Publica Dra. Maria Luisa Alvarado, el BANCO que los Árbitros propuestos, por el SIN Dra. Norka Cuellar Torrez y la Dra. Audalia Zurita Zelada por el Banco, aceptaron los cargos.
y la empresa TECNOLOGIA & DISEÑO S.R.L. suscribieron un contrato de Financiamiento de Construcción de 727 Soluciones Habitacionales de
diferentes tipos y modelos, cuyo costo ascendió a la suma de USD 5.413.290,67, de los cuales el 90% , es decir la suma de USD 4.871.957,87 debían El 3 de abril de 2014, se conformó el nuevo Tribunal Arbitral que tiene como Presidente al Dr. Rigoberto Paredes Encinas y los dos árbitros Dras.
ser financiado por el FONVIS y el 10%, es decir, USD 541.332,80 financiado con el aporte propio de los adjudicatarios; el plazo de ejecución de la obra Audalia Zurita Zelada y Norka Cuellar Torrez.
fue de 20 meses calendario y con las garantías hipotecarias establecidas en la cláusula quinta de la referida escritura.
El 10 de abril de 2014, se llevó a cabo audiencia informativa en la cual los miembros del Tribunal realizaron preguntas concretas a los Abogados tanto
Por Escritura Pública Nº 1336/99 de 28 de mayo de 1.999, otorgada ante el Notario de Fe Publica Dr. Hugo Melgar Alvarez el BANCO y el CONTRATISTA del Banco como del SIN, antes se realizó un resumen de las pretensiones de ambas instituciones.
suscribieron una adenda a la escritura pública Nº 1018/95, en la que se establecieron nuevas condiciones para llevar adelante el proyecto SERENA
CALICANTO en virtud a las modificaciones de orden técnico realizadas por el FONVIS y el CONTRATISTA, reduciendo el proyecto a solo 665 viviendas. Posterior a la audiencia referida, el Banco presentó memorial de apersonamiento del Dr. Mauricio Mancilla y una relación de hechos que motivo el
Se aclara que los lotes de terrenos sobre los cuales se implementó el proyecto habitacional referido, fueron adquiridos por el FONVIS a su anterior inicio del proceso arbitral, de la misma forma el SIN presento memorial también con una relación de antecedentes del caso. El 13 de mayo de 2014
propietario Sr. Remy Arandia Guzman. el Banco fue notificado con la respuesta al memorial de apersonamiento del Dr. Mancilla y el memorial presentado por el SIN, en ambos casos el
Tribunal de Arbitraje respondió que se tiene presente y se considerará en su oportunidad.
20 Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

BANCO UNIÓN S.A. (GRUPO UNIÓN)


El 30 de junio de 2014, el Banco fue notificado con la Resolución Nº 04/2014 mediante la cual el Director del Centro de Conciliación del Colegio
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO
de Abogados resolvió suspender los plazos los procesos arbitrales que se tramitan del 1° de julio al 21 de julio de 2014.
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 y 2018
El 16 de septiembre de 2014, se notificó al Banco con la Resolución Nº 05/2014 del 12 de septiembre de 2014, que dispone por una parte (EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
suspender el plazo del proceso arbitral hasta que se posesione un nuevo arbitro y también dispone que el SIN en el plazo de cinco días proponga 2019 2018
un árbitro de parte. El 7 de octubre de 2014, el Banco fue notificado con la carta con CITE: ICALP/CCA/085/2014 en la que hace conocer que la Dra. Bs Bs
Marlene Terán de Millan acepto la designación como nuevo árbitro. El 28 de octubre de 2014, se llevó a cabo la audiencia de reconformación del
ACTIVO
Tribunal Arbitral en la que fue posesionada como árbitro la Dra. Marlene Teran de Millan. El 19 de noviembre de 2014, el Banco fue notificado con
el Laudo Interlocutorio N° 03/2014 del 17 de noviembre de 2014, que resuelve prorrogar por el tiempo de 60 días, el plazo para emitir el Laudo Disponibilidades 4.906.805.960 7.658.150.760
Arbitral correspondiente. Inversiones temporarias 4.030.562.835 5.046.018.251
Cartera 18.052.213.131 16.585.231.207
El 17 de marzo de 2015 el Banco fue notificado con Laudo Arbitral N° 01/2015 del 25 de febrero de 2015 en el cual se resuelve dejar sin efecto las
multas impuestas por el SIN por Bs394.284.40 y Bs3.669.88 y respecto a la restitución de Bs207.244.63 el tribunal arbitral se declaró incompetente Cartera vigente 16.911.773.286 16.085.669.990
para conocer y resolver, por no existir al respecto convenio arbitral. Ante la solicitud de aclaración y complementación sobre algunos puntos del Cartera vencida 56.312.350 39.636.641
Laudo Arbitral, el Tribunal Arbitral emitió Laudo Interlocutorio N° 04/2015 del 31 de marzo de 2015 en el cual se aclara los puntos solicitados y Cartera en ejecución 202.137.318 163.897.323
declara inadmisible alterar o modificar lo sustancial de la decisión tomada en el Laudo Arbitral, el cual fue notificado al Banco en la misma fecha.
El 10 de abril de 2015 el SIN interpuso recurso de anulación del Laudo Arbitral. El 21 de abril de 2015 se notificó al Banco con Decreto del 20 Cartera reprogramada o reestructurada vigente 1.088.417.539 526.301.463
de abril de 2015 en el que se concede el recurso para ante el Juez de Partido en lo Civil. El 29 de abril de 2015 se notificó al Banco con carta de Cartera reprogramada o reestructurada vencida 22.988.460 14.910.313
remisión de expediente al Juzgado 6to de Partido en lo Civil. En despacho para resolver el recurso de anulación de Laudo. Cartera reprogramada o reestructurada en ejecución 107.190.570 46.836.100
El Juez Público Civil y Comercial No. 6 emite Resolución Nº 222/15 mediante el cual anula el laudo arbitral emitido por el Tribunal de Arbitraje del Productos devengados por cobrar 159.961.213 137.535.935
Colegio de Abogados, el cual se encuentra para emitir nuevo Laudo Arbitral. Los árbitros se reunieron a efectos de considerar su posición ante la Previsión para cartera incobrable (496.567.605) (429.556.558)
nulidad del laudo anulado. Otras cuentas por cobrar 195.422.738 182.885.096
Proceso sin movimiento, a la espera de emisión de nuevo laudo arbitral. Bienes realizables 1.481.239 931.480
Inversiones permanentes 2.047.858.168 680.517.784
Séptimo Proceso Contencioso Banco Unión S.A.- contra el Servicio Nacional de Impuestos (Expediente N° 247/2017) Bienes de uso 441.008.673 445.523.377

En fecha 24 de diciembre de 2011, se notificó al Banco con la demanda Contenciosa Administrativa presentada por el SIN en contra del Banco, Otros activos 40.351.363 52.715.443
admitida por la Corte Suprema de Justicia por un monto aproximado de Bs2,1MM, con los siguientes argumentos: “El contrato CASES 87/99 TOTAL DEL ACTIVO 29.715.704.107 30.651.973.398
constituyó una relación jurídica entre el SIN y el BUSA, estipulando concesiones, derechos y obligaciones recíproca y mutua, tanto para el SIN
cómo contratante, como para el BUSA como contratado, donde cada parte suscribió el contrato con pleno consentimiento. Donde el contratado
PASIVO
en la cláusula décima segunda se obligó asumir las que el SIN le imponga comoresultado del incumplimiento a los Arts. 30 al 36 de la RM 783
y de acuerdo al Art. 38 de la referida RM, aceptó que tenía 5 días de plazo para pagar la multa o presentar descargo, el contrato CASES 87/99 se Obligaciones con el público 18.313.557.346 20.613.960.020
resolvió por cumplimiento o vencimiento de plazo el 31 de diciembre de 2004 e iniciado el proceso de conciliación de deudas que concluyó el Obligaciones con instituciones fiscales 85.628.839 89.278.416
12/12/2007, se estableció que el contratado incumplió los Arts. 30 al 36 del RM Nº 783 y se determinó multas por Bs2.196.079 y el contratado
Obligaciones por operaciones de reporto 112.119.320 248.355.859
incumplió su obligación de cancelar las multas. Por lo que habiendo el SIN conminando al pago de las multas y ante la negativa del Banco, esta
relación jurídica contractual se ha tornado contenciosa, siendo aplicable la acción prevista en el Art. 775 CPC, toda vez que el Banco se niega a Obligaciones c/bancos y entidades de financiamiento 3.895.736.141 1.923.054.746
cumplir sus obligaciones estipuladas en el Contrato suscrito y la RM 783. Otras cuentas por pagar 682.395.609 643.336.516
Reservas Tecnica y Previsiones 364.955.768 344.653.599
Se interpuso excepciones y se contestó la demanda en forma negativa, el SIN plantea incidente de nulidad por insuficiencia de Poder del
Representante Legal. Posteriormente en fecha 09/05/2013 mediante Auto Supremo Nº 158/2013 se rechazan las excepciones formuladas y Obligaciones con empresas con participacion estatal 3.966.867.672 4.748.135.145
los incidentes presentados. En fecha 15/02/2016 el Tribunal Supremo de Justicia emitió Auto Supremo No. 41/2016 declarando improbada la TOTAL DEL PASIVO 27.421.260.695 28.610.774.301
demanda contenciosa administrativa interpuesta por el Servicio de Impuestos Nacionales contra el Banco, en fecha 06/10/2016 se notifica con la
Resolución.
PARTICIPACIÓN MINORITARIA 1.842.064 1.759.352
Esta sentencia activó 2 mecanismos de cobro que podría ejecutar el SIN, en tal virtud el Banco plantó una demanda de prescripción en contra del PATRIMONIO
SIN de manera preventiva y con la finalidad de evitar futuras acciones de cobro, en tal virtud en fecha 13/07/2017 en la vía contenciosa el Banco Capital social 1.882.031.500 1.711.875.840
presentó demanda de prescripción de supuestos adeudos contractuales contra el Servicios de Impuestos Nacionales, Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas y al Ministerio Público. Aportes no capitalizados - -
Reservas 145.254.269 124.997.620
La causa fue radicada en la Sala Social Segunda, El Tribunal Supremo emitió observación solicitando que previamente se aclare i) si el Ministerio Resultados acumulados 265.315.579 202.566.285
de Economía y Ministerio Público actuaban como demandados o terceros interesados y ii) se presente la documentación original, relacionada al
contrato de Prestación de Servicios que dio origen a las multas y los intercambios de comunicación entre el Banco y el SIN, otorgando al Banco TOTAL DEL PATRIMONIO 2.292.601.348 2.039.439.745
un plazo de 8 días para subsanar. TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO 29.715.704.107 30.651.973.398
Cuentas contingentes 1.100.235.012 1.177.499.611
A efectos de subsanar, se presentó memorial a la Sala Plena del TSJ por la que se requirió el desglose de la documentación original que se
encontraba en el expediente 543/2011. Con respecto a la primera observación se dio por subsanada, y con respecto a los documentos solicitan Cuentas de orden 225.085.235.601 225.409.532.433
que se presente en originales o fotocopias sin plazo determinado, en ese sentido se tramitó ante el SIN fotocopias legalizadas.

En fecha 05/01/2018, se presentó memorial subsanando la observación del Tribunal Supremo presentando las fotocopias legalizadas obtenidas BANCO UNIÓN S.A. (GRUPO UNIÓN)
en el SIN, en fecha 08/01/2018 se emitió Auto de Admisión de demanda contenciosa ordenando se libre provisión citatoria y se ordena que la
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS CONSOLIDADO
Administración Tributaria, remita los antecedentes administrativos del Contrato con código CASES87/99.
POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
En fecha 19/02/2018, se presenta memorial reiterando se emita providencia a los otrosíes señalados en la demanda, en fecha 21/02/2018 se (EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
emiten providencia ordenando traslado a la parte contraria con la solicitud de medida cautelar de prohibición de innova, posteriormente se 2019 2018
notifica al Banco con dicha Resolución el 22/03/18.
Bs Bs
En fecha 24/04/2018, se presentó ante el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tanto la provisión citatoria para el Servicio de Impuestos
Nacionales, como provisión compulsoria para la Procuraduría General del Estado. Las provisiones fueron sorteadas a la Sala Social Primera de Ingresos financieros 1.789.205.280 1.627.856.623
dicho tribunal. En fecha 07/05/2018 se realizó la citación al Servicio de Impuestos Nacionales y a la Procuraduría General del Estado Plurinacional Gastos financieros (407.257.859) (390.913.549)
de Bolivia, se devolvió la comisión citatoria a Sucre.
Resultado financiero bruto 1.381.947.421 1.236.943.074
En fecha 28/05/2018, el SIN plantea excepciones de cosa juzgada y contesta a la demanda, el Banco en fecha 19/06/2018 responde a las
Excepciones y el 27/06/2018 se presentó memorial de réplica.
Primas de seguros producidas (netas de reaseguros) 193.511.074 214.052.433
En fecha 27/06/2018, el Banco presentó memorial de réplica, contestando los hechos señalados por el SIN. En fecha 19/07/2018, el Banco fue Constitucion de reservas tecnicas (423.491.267) (281.281.028)
notificado con Providencia de 20/06/2018 que dispone se tenga por respondida la excepción, al igual que decreta traslado para el SIN.
Siniestros (netos de recupero) (157.584.734) (138.524.280)
Asimismo en fecha 19/07/2018, el Banco fue notificado con Providencia de 28/06/2018 que dispone se tenga por presentada la réplica, al igual Siniestros reembolsados por cesiones al reaseguro 59.440.244 39.746.255
que decreta traslado para el SIN. En fecha 23/08/2018, el Banco fue notificado con memorial de dúplica presentado por el Servicio de Impuestos Productos de cesiones al reaseguro 4.059.348 882.294
Nacionales y decreto de 07/08/2018 dictado al mismo, que dispone que se tenga por absuelta la dúplica. En fecha 23/08/2018, el Banco fue Otros ingresos operativos 1.127.360.085 814.887.970
notificado con memorial de cumple lo ordenado presentado por el Servicio de Impuestos Nacionales y decreto de 18/06/2018 dictado al mismo, Otros gastos operativos (349.906.194) (226.651.334)
que dispone que la documentación presentada se arrime a sus antecedentes.

Habiendo presentado el SIN el memorial de dúplica, corresponde que el Tribunal Supremo de Justicia decrete “autos para sentencia”, de Resultado de operación bruto 1.835.335.977 1.660.055.384
conformidad al Art.354 parágrafo III del Código de Procedimiento Civil de 1975 (norma aplicable).
Recuperación de activos financieros 304.730.193 313.679.945
En fecha 04/10/2018 el Banco fue notificado con providencia de 11/09/2018 que dispuso la regularización del procedimiento anulando hasta
Cargos p/incobrabilidad y desvalorización de activos financieros (427.227.645) (455.844.136)
fs. 384 inclusive, es decir hasta el memorial de contestación de demanda. Asimismo dicha providencia declaró trabada la relación procesal,
trasladando la respuesta para réplica.
Resultado de operación después de incobrables 1.712.838.525 1.517.891.193
El 18/10/18, el Banco presentó nuevamente memorial de réplica en mérito a la providencia de 11/09/2018. El 21/11/18 se notificó al Banco con
providencia de 30/10/2018, que dispone la presentación de réplica y su traslado a la parte demandada para la dúplica. Dicho decreto dispone Gastos de administración (1.256.951.632) (1.221.590.048)
que previo a la medida precautoria de prohibición de innovar se cumpla con lo determinado por el Art. Nº 173 del CPC.

En fecha 03/12/2018 emiten notificación al Banco con providencia de fecha 13/12/2018 que señala se tenga presente el memorial de duplica, por Resultado de operación neto 455.886.893 296.301.145
consiguiente la sala dispuso se emitan los correspondientes autos para sentencia.
Ajuste por diferencia de cambio y mantenimiento de valor 1.776.035 327.223
NOTA 12 - HECHOS POSTERIORES

El 9 de enero de 2020, mediante Decreto Supremo Nº 4131 se determina que cada uno de los Bancos Múltiples deberán destinar el seis por Resultado después de ajuste por diferencia de cambio y mantenimiento de valor 457.662.928 296.628.368
ciento (6%) de sus utilidades netas de la gestión 2019 como sigue: Dos por ciento (2%) al Fondo de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés
Social y dos por ciento (2%) al Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Productivo y el dos por ciento (2%) como reserva no distribuible, para Ingresos extraordinarios 143.851 255.094
compensar las pérdidas en que se incurran por los créditos de vivienda de interés social o créditos al sector productivo que se encuentran bajo su Gastos extraordinarios (4.802) -
actual administración. Asimismo, establece en su disposición adicional única que el Fondo de garantía de Créditos de Vivienda de Interés Social,
podrá otorgar coberturas de riesgo crediticio cuando el prestatario cuente parcialmente con el aporte propio requerido y el financiamiento cubra
parcialmente el valor de la compra de vivienda objeto de la operación crediticia, u otro propósito comprendido en el concepto de vivienda de Resultado antes de ajustes de gestiones anteriores 457.801.977 296.883.462
Interés social, de acuerdo a lo establecido en los Decretos Supremos N° 1842 de 18 de diciembre de 2013 y N° 2055 de 9 de julio de 2014 y la
normativa expresa que al efecto emita el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través de Resolución Ministerial. Ingresos de gestiones anteriores 475.331 9.626.332
Gastos de gestiones anteriores (2.460.128) (468.988)
Excepto lo mencionado anteriormente y con posterioridad al 31 de diciembre de 2019, no se han producido hechos o circunstancias que afecten
en forma significativa los presentes estados financieros.
Resultados antes de Impuestos 455.817.180 306.040.806
NOTA 13 - CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Impuestos sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) (190.420.226) (103.299.331)
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Banco tiene una participación mayoritaria en el patrimonio de SAFI Unión S.A. del 99,99% en ambas
gestiones, en Valores Unión S.A. del 97,99% en ambas gestiones, en Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. del 99,99% en ambas
gestiones, y en Unibienes Seguros Reaseguros Patrimoniales S.A. que corresponde al 99,99% de participación accionaria en ambas gestiones. Resultado neto antes de participacion minoritaria 265.396.954 202.741.475

Adicionalmente, al 31 de diciembre de 2019 y 2018 Valores Unión S.A. tiene 1 acción que corresponde al 0,01% de participación accionaria en Participacion minoritaria (81.374) (175.190)
SAFI Unión S.A., así como 1 acción que corresponde al 0,0024% de participación accionaria en Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. y 1
acción que corresponde al 0,0049% de participación accionaria en Unibienes Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A.
Resultado neto del periodo 265.315.580 202.566.285
Así también, al 31 de diciembre de 2019 y 2018, SAFI Unión S.A. tiene 1 acción que corresponde al 0,0024% de participación accionaria en
Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A.
Es importante señalar que en cumplimiento a la Resolución SB/122/2004 del 9 de diciembre de 2004 emitida por la Autoridad de Supervisión
De igual forma, al 31 de diciembre de 2019 y 2018, Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. tiene 1 acción en Unibienes Seguros y del Sistema Financiero (ASFI), adicionalmente, en forma semestral se presenta y publica estados financieros consolidados del conglomerado
Reaseguros Patrimoniales S.A. que corresponde al 0,0049% de participación accionaria. financiero Unión, constituido por Banco Unión S.A., Valores Unión S.A., SAFI Unión S.A., Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. y Unibienes
Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A.
Finalmente, al 31 de diciembre de 2019 y 2018, Unibienes Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A. tiene 1 acción en SAFI Unión S.A. que
corresponde al 0,0052% de participación accionaria.

Las inversiones en las subsidiarias están valuadas a su valor patrimonial proporcional (VPP) con base en los estados financieros al 31 de diciembre
de 2019 y 2018, respectivamente.

Los estados financieros consolidados del Banco Unión S.A. y sus subsidiarias, de acuerdo con lo establecido por la Norma de Contabilidad N° 8 del
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia (CAUB) y el Libro 3º, Título VIII, Capítulo I “Reglamento para Conglomerados Financieros”
Galo Abel Agramont Chacón Mario Gerardo Saavedra Bozo Jose Antonio Sivila Peñaranda
de la Recopilación de Normas para Servicios Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018 se exponen a continuación:
Subgerente Nacional Contabilidad Gerente Nacional de Operaciones Gerente General
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
21
CONTENIDO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN UNIÓN S.A.
LA PAZ - BOLIVIA
SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN UNIÓN S.A.
LA PAZ - BOLIVIA
• Dictamen del auditor independiente 1.3 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
1.5 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
• Balance general POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
• Estado de ganancias y pérdidas POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
• Estado de cambios en el patrimonio neto Notas 2019 2018
• Estado de flujo de efectivo Bs Bs
• Notas a los estados financieros Ingresos operacionales 2.3.r), 4.n) 15.182.710 21.099.033 Nota 2019 2018
Bs = boliviano Gastos operacionales 2.3.s), 4.n) (224.710) (1.970.190)
Margen operativo Bs Bs
US$ = dólar estadounidense 14.958.000 19.128.843
UFV = unidad de fomento a la vivienda FLUJO DE FONDOS EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
ASFI = Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero Ingresos financieros 2.3.t), 4.o) 1.798.846 8.805.391
Gastos financieros 2.3.u), 4.o) (463.643) (8.001.023) Utilidad neta del ejercicio 3.785.002 5.496.711
Margen financiero 1.335.203 804.368 Partidas que han afectado el resultado neto del ejercicio, que
no han generado
Margen operativo y financiero 16.293.203 19.933.211
Recuperación de incobrables 847.728 - movimiento de fondos:
Cargos por incobrabilidad - (168.989)
Rendimientos devengados no cobrados - -
Resultado despues de incobrabilidad 17.140.931 19.764.222
Gastos de administración 4.p) (12.867.348) (13.152.543) Rendimiento de inversiones - 32.641
Resultado operacional 4.273.583 6.611.679 Previsión para beneficios sociales 467.289 428.617
Ingresos no operacionales 2.3.v), 4.q) 139.673 460.503 Previsiones para incobrabilidad - 168.989
Gastos no operacionales 2.3.v), 4.q) - (283.033)
Margen no operacional 139.673 177.470 Provisiones para impuestos y otras cuentas por pagar 41.160 85.879
Depreciaciones y amortizaciones 360.620 460.487
Resultado antes de diferencia de cambio y mantenimiento
de valor 4.413.256 6.789.149 Fondos obtenidos en el resultado del ejercicio 4.654.071 6.673.324

Abonos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor 2.206 1.990


Cargos por diferenica de cambio y mantenimiento de valor - (581) Rendimientos cobrados en el ejercicio devengados en
Ajuste por diferencia de cambio y mantenimiento de valor, neto 2.206 1.409 ejercicios anteriores (32.641) -
Utilidad antes de impuestos 4.415.462 6.790.558 (Incremento) disminución neto de activos:

Impuesto sobre las utilidades de las empresas 2.3.w) (630.460) (1.293.847) Documentos y cuentas pendientes de cobro 70.504 1.532.008
Utilidad neta del ejercicio 3.785.002 5.496.711
Activos de uso restringido (2.100) -
Las notas 1 a 14 adjuntas forman parte integrante de los estados financieros. Impuestos por recuperar 100.843 246.904
Gastos pagados por anticipado - 52.789
Otros activos - 5.415
Carlos Cesar Valencia Rocha Oscar César Crespo Eid
Jefe de Contabilidad Gerente General Incremento (disminución) neta de pasivos:
Documentos y cuentas por pagar a corto y largo plazo (41.286) (224.487)
Impuestos por pagar (832.189) (181.810)
Alejandro Marcelo Vega Arnez Luis Hugo Mendizabal Catacora
Presidente del Directorio Síndico Provisiones (640.381) (43.638)
Previsiones (desahucio) - -
SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN UNIÓN S.A.
LA PAZ – BOLIVIA Otros pasivos corrientes - -
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 19 Y 2018 Flujo neto originado en actividades de operación 3.276.821 8.060.505

Notas 2019 2018


Bs Bs FLUJO DE FONDOS EN ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN
Activo Incremento (disminución) en financiación y obligaciones por
Activo Corriente intermediación:
Disponible 4.a) 429.208 2.554.053
2.3.b), Obligaciones por financiamientos de corto plazo 6.310.970 (6.310.970)
Inversiones bursátiles en valores representativos de deuda 4.b) 14.087.506 9.181.308
Inversiones en operaciones de reporto 2.3.c), 4.c) - 6.310.970
Obligaciones por operaciones bursátiles - -
Inversiones bursátiles en valores representativos de derecho patrimonial 2.3.d), 4.d) 30.621.666 30.304.184 (Incremento) disminución en operaciones de inversión:
Documentos y cuentas pendientes de cobro corto plazo 2.3.e), 4.e) - 70.504
Impuestos por recuperar 4.f ) 803.250 904.092 Inversiones permanentes - 1.000
Disponible de uso restringido 9.) 2.100 - Inversiones en operaciones de reporto (6.310.970) 6.310.970
Total del activo corriente 45.943.730 49.325.111
Activo no corriente Inversiones bursátiles en valores de derecho patrimonial (317.482) (13.859.436)
Inversiones permanentes 2.3.f ), 4.g) 81.302 81.302 Inversiones bursátiles en valores de deuda e instrumentos
Activo fijo 2.3.h), 4.h) 4.039.996 4.155.439 representativos de deuda (4.906.197) 343.412
Activo intangible 2.3.i), 4.i) 29.448 96.639 Flujo neto (aplicado) originado en actividades de
Total del activo no corriente 4.150.746 4.333.380 intermediación (5.223.679) (13.515.024)

Total del activo 50.094.476 53.658.491


FLUJO DE FONDOS EN ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Cuentas de orden deudoras 5) 1.573.977.734 1.923.074.899
Cuenta de accionistas - aportantes:
Cuentas de registro deudoras 6) 16.138.100 16.138.100
Pago de dividendos - -
Pasivo Flujo neto (aplicado) en actividades de financiamiento - -
Pasivo corriente
Obligaciones por financiamiento a corto plazo 4.j) - 6.343.611
Documentos y cuentas por pagar a corto plazo 4.k) 166.945 208.232 FLUJO DE FONDOS EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Impuestos por pagar 4.l) 1.360.063 2.192.252
Provisiones 2.3.l), 4.m) 1.404.485 1.536.415 (Incremento) disminución neto en:
Total del pasivo corriente 2.931.493 10.280.510
Activo fijo (177.987) (101.561)
Pasivo no corriente
Documentos y cuentas por pagar a largo plazo 4.p) - - Activo intangible - (44.791)
Total del pasivo no corriente - -
Cargos diferidos - -
Total del pasivo 2.931.493 10.280.510
Patrimonio neto 2.3.n)
Capital social 7.a) 19.315.000 19.315.000
Reservas 7.b) 2.501.306 2.226.471 Flujo neto (aplicado) en actividades de inversión (177.987) (146.352)
Ajuste de capital 7.c) 429.191 429.191
Ajuste de reservas patrimoniales 7.d) 15.948 15.948
Resultados acumulados 7.e) 21.116.536 15.894.660 Incremento de fondos durante el ejercicio (2.124.845) (5.600.871)
Resultados del ejercicio 7.e) 3.785.002 5.496.711
Total patrimonio neto 47.162.983 43.377.981
Disponibilidades al inicio del ejercicio 2.554.053 8.154.924
Total pasivo y patrimonio neto 50.094.476 53.658.491

Cuentas de orden acreedoras 5) 1.573.977.734 1.923.074.899 Disponibilidades al cierre del ejercicio 4.a) 429.208 2.554.053

Cuentas de registro acreedoras 6) 16.138.100 16.138.100

Las notas 1 a 14 adjuntas forman parte integrante de los estados financieros. Las notas 1 a 14 adjuntas forman parte integrante de los estados financieros.

Carlos Cesar Valencia Rocha Oscar César Crespo Eid Carlos Cesar Valencia Rocha Oscar César Crespo Eid
Jefe de Contabilidad Gerente General Jefe de Contabilidad Gerente General

Alejandro Marcelo Vega Arnez Luis Hugo Mendizabal Catacora Alejandro Marcelo Vega Arnez Luis Hugo Mendizabal Catacora
Presidente del Directorio Síndico Presidente del Directorio Síndico

SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN UNIÓN S.A.


LA PAZ - BOLIVIA
1.3 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018

Reservas
Ajuste de
Capital Reserva Reserva Reserva Ajuste de reservas Resultados
social Legal voluntaria Total capital patrimoniales acumulados Total
Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs

Saldos al 31 de diciembre de 2017 19.315.000 1.822.210 10.279 1.832.489 429.191 15.948 16.288.642 37.881.270
Constitucion de reserva legal por el 5% de la utilidad al 31 de -
diciembre de 2017, autorizada por la Junta General Ordinaria de
accionistas celebrada el 27 de febrero de 2018 - 393.982 - 393.982 - - (393.982) -
Utilidad neta del ejercicio al 31 de diciembre de 2018 - - - - - - 5.496.711 5.496.711
Saldos al 31 de diciembre de 2018 19.315.000 2.216.192 10.279 2.226.471 429.191 15.948 21.391.371 43.377.981
Constitucion de reserva legal por el 5% de la utilidad al 31 de -
diciembre de 2018, autorizada por la Junta General Ordinaria de
accionistas celebrada el 27 de marzo de 2019 - 274.835 - 274.835 - - (274.835) -
Utilidad neta del ejercicio al 31 de diciembre de 2019 - - - - - - 3.785.002 3.785.002
Saldos al 31 de diciembre de 2019 19.315.000 2.491.027 10.279 2.501.306 429.191 15.948 24.901.538 47.162.983
Las notas 1 a 14 adjuntas forman parte integrante de los estados financieros.

Carlos Cesar Valencia Rocha Oscar César Crespo Eid Alejandro Marcelo Vega Arnez Luis Hugo Mendizabal Catacora
Jefe de Contabilidad Gerente General Presidente del Directorio Síndico
22 Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

NOTA 1 - NATURALEZA Y OBJETO de participación son expresadas en dólares estadounidenses, colocadas entre el público y redimibles directamente por el
Fondo, siendo su plazo de duración indefinido.
1. Naturaleza y objeto
g) FONDO DE INVERSIÓN ABIERTO ACTIVO UNIÓN Bs – LARGO PLAZO: Mediante Resolución Administrativa ASFI Nº
El 26 del mes de abril de 2000, se constituyó la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Unión S.A., con el 944/2015 de 9 de diciembre 2015, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, autoriza el funcionamiento
objeto único y exclusivo de administrar fondos de inversión en el marco del Artículo 95 de la Ley del Mercado de del Fondo y su inscripción en el Registro del Mercado de Valores con el número ASFI/DSV-FIA-AUF-002/2015, iniciando
Valores N° 1834 de 31 de marzo de 1998 y la Normativa para los Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras actividades el 18 de diciembre 2014.
que en anexo forma parte integrante e indisoluble de la Resolución Administrativa N° SPVS-IV-421 del 13 de agosto
de 2004 y sus modificaciones posteriores. A tal fin y para cumplir con el objetivo que persigue, la Sociedad quedó El diseño de este Fondo es de carácter abierto, de renta mixta, a largo plazo, cuyo patrimonio es variable y las cuotas de
autorizada a realizar todos los actos, contratos, negocios y operaciones relativos a la actividad de inversiones en participación son expresadas en bolivianos, colocadas entre el público y redimibles directamente por el Fondo, siendo su
valores, compatibles con dicho objeto y necesarios para el cumplimiento de cualesquiera de las finalidades de su giro plazo de duración indefinido.
social, sin ninguna limitación de acuerdo a la Ley del Mercado de Valores y la Normativa para Fondos de Inversión y
sus Sociedades Administradoras. El plazo de duración de la Sociedad Administradora es de 99 años y se encuentra h) FONDO DE RENTA UNIVERSAL DE VEJEZ (Contrato de administración de la cartera inversiones y manejo de recursos
inscrita en FUNDEMPRESA bajo el número de matrícula N° 13698. de liquidez): Mediante Resolución ASFI Nº 082/2016 de 5 de febrero de 2016, la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero – ASFI, autoriza la transferencia de la Administración del Fondo de Renta Universal de Vejez la Sociedad
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, mediante Resolución Administrativa SPVS-IV-N° 351 del 24 de julio de Accidental “LA VITALICIA BISA SAFI” a la Sociedad Administradora de fondos de inversión a la Sociedad Administradora de
2000 emitió la autorización de funcionamiento de Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Unión S.A. y está inscrita Fondos de Inversión Unión S.A. y mantiene inalterable el número de registro SPVS-IV-FIC-FRD-006/2009 de 06 de febrero
en Registro del Mercado de Valores con el número SPVS–IV–SAF-SUN-006/2000. de 2009.

La Sociedad Administradora es responsable de proporcionar a los fondos de inversión los servicios administrativos que éstos De conformidad a la norma vigente y el Decreto Supremo Nº 2248 de 14 de enero de 2015, la Sociedad Administradora de
requieran, tales como la cobranza de sus ingresos y rentabilidad, presentación de informes periódicos que demuestren su Fondos de Inversión Unión S.A., será responsable por la presentación de toda información requerida por la Autoridad de
estado y comportamiento actual y en general la provisión de un adecuado servicio técnico para la buena administración Supervisión del Sistema Financiero.
del Fondo. La Sociedad Administradora deberá administrar los fondos a su cargo con el cuidado exigible a un administrador
profesional con conocimiento especializado en la materia. Los recursos ingresados del Fondo de Renta Universal de Vejez, creado mediante Ley N°3791 de 28 de noviembre de
2007, se constituye como patrimonio autónomo y diverso del patrimonio de la entidad que los administre, es indiviso,
Al 31 de diciembre de 2019, Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Unión S.A. tiene a su cargo la administración imprescriptible e inafectable por gravámenes o medidas precautorias de cualquier índole. Los recursos que recibe
de siete fondos de inversión. Adicionalmente al 31 de diciembre de 2018, la Sociedad tuvo a su cargo la administración de la provienen del Impuesto Directo a los Hidrocarburos y otras fuentes en una cuenta SIGEP (Sistema de Gestión Pública) por
cartera de inversiones y manejo de recursos de liquidez del FRUV residual, transferida a la Gestora Pública el 1 de octubre de tratarse de recursos públicos, que deberán ser invertidos en valores de oferta pública, en el marco de lo establecido en la
2018 y el 15 de marzo de 2019 se realiza el cierre de operaciones del FRUV residual, posteriormente el 23 de abril de 2019 el Resolución Administrativa SPVS/IP N°335 de 09 de abril de 2008 y demás disposiciones administrativas conexas a esta.
auditor externo Berthin Amengual y Asociados S.R.L. emite informe de Auditoría por el cierre de operaciones con opinión No
Modificada, queda pendiente la conformidad por parte de la Gestora. SAFI UNIÓN S.A. puede realizar actividades y obligaciones en cumplimiento a la normativa relacionada a la administración
de inversiones y el manejo de los recursos de liquidez del Fondo de Renta Universal de Vejez emitida por la SPVS, la
a) FONDO DE INVERSIÓN MUTUO UNIÓN – MEDIANO PLAZO M/E: En cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 95 Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y APS y el manejo adecuado de los recursos de liquidez que permita
de la Ley de Valores N° 1834, del 1° de noviembre de 2000, la Sociedad recibió de Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa, en garantizar el pago de la Renta Dignidad.
calidad de transferencia, el Fondo de Inversión Mutuo Unión – Mediano Plazo que era administrado por dicha Sociedad.
En el Marco del Parágrafo I de la Disposición Transitoria Tercera del Decreto Supremo N° 3333, la Gestora Pública de la
El 24 de julio de 2000, mediante Resolución Administrativa SPVS-IV-N° 351, la Autoridad de Supervisión del Sistema Seguridad Social de Largo Plazo (GESTORA), ha decidido prescindir de los Servicios de la Sociedad Administradora de
Financiero – ASFI, autoriza el funcionamiento e inscripción del Fondo en el Registro del Mercado de Valores con el número Fondos de Inversión – SAFI UNION S.A., a partir del 1 de octubre de 2018, la encargada de la Administración de la Cartera
SPVS-IV-FIA-UNI-007/2000. y Recursos de Liquidez del Fondo de Renta Universal de Vejez – FRUV, estará a cargo de la Gestora Pública de la Seguridad
Social de Largo Plazo. Al 31 de diciembre de 2018, SAFI UNION S.A. expone Bs121.390.900, como parte del FRUV residual
El 19 de septiembre de 2006, mediante la Escritura Pública N° 489/2006, resuelve modificar la denominación y características, en Activo y Pasivo, posteriormente el 15 de marzo de 2019, se realiza el cierre de operaciones del FRUV residual, por
determinadas en la cláusula tercera de la Minuta de Constitución y Escritura, de Fondo de Inversión Mutuo Unión a Fondo de consiguiente, al 31 de diciembre de 2019 la Sociedad no presenta saldos pendientes.
Inversión Mutuo Unión Corto Plazo.
NOTA 2 - BASES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
El 19 de abril de 2013, mediante la Escritura Pública N° 1667/2013, resuelve modificar la denominación y características,
determinadas en la cláusula tercera de la Minuta de Constitución y Escritura, de Fondo de Inversión Mutuo Unión a Fondo de Los presentes estados financieros fueron preparados a valores históricos de acuerdo con las normas contables del Manual
Inversión Mutuo Unión Mediano Plazo. Único de Cuentas, emitidas por la Dirección de Supervisión de Valores, que forma parte de la Autoridad de Supervisión
del Sistema Financiero, las cuales, en todos los aspectos significativos, son concordantes con los principios de contabilidad
El diseño de este Fondo es de carácter abierto, de renta mixta, a mediano plazo, cuyo patrimonio es variable y donde las cuotas generalmente aceptados en Bolivia, excepto por lo indicado en la Nota 2.1 siguiente.
de participación son expresadas en dólares estadounidenses, colocadas entre el público y redimibles directamente por el Fondo,
siendo su plazo de duración indefinido. La preparación de los estados financieros de acuerdo con las mencionadas normas contables, requiere que la Gerencia de
la Sociedad realice estimaciones que afectan los montos de activos y pasivos, así como los montos de ingresos y gastos del
b) FONDO DE INVERSIÓN ABIERTO DINERO UNIÓN – MEDIANO PLAZO: El 24 de enero de 2005, mediante Resolución ejercicio. Los resultados reales podrían ser diferentes de las estimaciones realizadas. Sin embargo, estas estimaciones fueron
Administrativa SPVS-IV-N° 022, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, autoriza el funcionamiento del realizadas en estricto cumplimiento del marco contable y normativo vigente.
Fondo y su inscripción en el Registro del Mercado de Valores con el número SPVS-IV-FIA-DUN-017/2004.
2.1 Reconocimiento de los efectos de la inflación
El 23 de diciembre de 2004, mediante Escritura Pública N° 1032/2004, se resuelve modificar la denominación del Fondo de
Inversión Dinero Unión por Fondo de Inversión Dinero Unión - Corto Plazo. De acuerdo con la Norma Contable N° 3 emitida por el Consejo Nacional de Auditoría y Contabilidad del Colegio de Auditores
y Contadores Públicos de Bolivia, los estados financieros deben ser reexpresados reconociendo el efecto integral de la
El diseño de este Fondo es de carácter abierto, de renta mixta, a mediano plazo, cuyo patrimonio es variable y las cuotas inflación, para lo cual debe considerarse la valuación de la Unidad de Fomento a la Vivienda como índice de reexpresión.
de participación son expresadas en bolivianos, colocadas entre el público y redimibles directamente por el Fondo, siendo
su plazo de duración indefinido. La Resolución Administrativa SPVS-IS-N° 087/2009 del 25 de febrero de 2009, emitida por la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero, establece suspender a partir del 1° de enero de 2009, la reexpresión de los rubros no monetarios de sus
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, mediante Resolución ASFI/811/2017 del 12 de julio de 2017 estados financieros a moneda constante, en función a la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV).
autoriza el cambio de denominación de Fondo de Inversión Dinero Unión – Corto Plazo por Fondo de Inversión Dinero
Unión – Mediano Plazo. 2.2 Presentación

c) FONDO DE INVERSIÓN ABIERTO XTRAVALOR UNIÓN– MEDIANO PLAZO: El 7 de abril de 2008, mediante Resolución Los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se presentan de manera comparativa a efectos de
Administrativa SPVS-IV-N° 328, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, autoriza el funcionamiento del cumplir las normas de la Dirección de Supervisión de Valores que forma parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema
Fondo XTRAVALOR UFV Fondo de Inversión Abierto a Corto Plazo y su inscripción en el Registro del Mercado de Valores con Financiero.
el número SPVS-IV-FIA-XTU-025/2008.
2.3 Criterios de valuación
El 6 de abril de 2010 por la escritura pública N°195/2010 se resuelve modificar la denominación de XTRAVALOR UFV FIA –
Corto Plazo por el de XTRAVALOR UNIÓN FIA – Mediano Plazo. Los principios contables más significativos aplicados por la Sociedad son los siguientes:

El 24 de agosto de 2010, mediante Resolución ASFI N° 737/2010 la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, a) Moneda extranjera y moneda nacional con mantenimiento de valor
autorizó la modificación de denominación mencionada en el párrafo anterior.
Los activos y pasivos en moneda extranjera y moneda nacional con mantenimiento de valor se valúan y convierten a
El diseño de este Fondo es de carácter abierto, de renta mixta, a mediano plazo, cuyo patrimonio es variable y en el que las bolivianos de acuerdo con la cotización de la moneda o índice vigente a la fecha de cierre de cada ejercicio. Las diferencias
cuotas de participación son expresadas en bolivianos, colocadas entre el público y redimibles directamente por el Fondo, de cambio y revalorizaciones, respectivamente, resultantes de este procedimiento, se registran en los resultados del
siendo su plazo de duración indefinido. ejercicio, en las cuentas de “Abonos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor” y “Cargos por diferencia de cambio
y mantenimiento de valor”, según corresponda.
d) PROPYME UNIÓN FONDO DE INVERSIÓN CERRADO: El 12 de febrero de 2010, mediante Resolución ASFI N° 142/2010
la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, autoriza el funcionamiento y la inscripción en el Registro del Los activos y pasivos en moneda extranjera (dólares estadounidenses) fueron convertidos a bolivianos al tipo de cambio de
Mercado de Valores de PROPYME UNIÓN FONDO DE INVERSIÓN CERRADO bajo el número de registro ASFI/DSV-FIC- compra vigente a la fecha de cierre. El tipo de cambio al 31 de diciembre de 2019 y 2018 fue de Bs 6.86 por USD 1.
PUC-001/2010.
b) Inversiones bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda
El diseño de este Fondo es de carácter cerrado, cuyo patrimonio es fijo y las cuotas de participación colocadas entre el público
no son redimibles o rescatables directamente por el Fondo (salvo en las circunstancias y procedimientos dispuestos por Las inversiones existentes al 31 de diciembre de 2019 y 2018 se valúan de acuerdo con lo establecido en la Recopilación
reglamento), teniendo además el fondo un plazo de vida establecido, el Fondo realiza inversiones bajo el esquema: i) El 37,5% de Normas para el Mercado de Valores, Libro 8 “Metodología de Valoración” para la Entidades Supervisadas del Sistema
de la cartera será invertido en valores de Renta Fija de acuerdo a los lineamientos establecidos en las políticas de inversión Financiero – ASFI, según lo siguiente:
detalladas en el reglamento. ii) El restante 62,5% se podrá invertir en instrumentos de oferta privada y/o pública que cuenten
con calificación de riesgo emisor de AAA, y/o en valores emitidos por el TGN o el BCB. En el caso de valores de renta fija, cuando se adquiere cualquier Valor en mercados primarios o secundarios, y hasta que no
se registren otras transacciones con Valores similares en los mercados bursátiles y otros autorizados, y no exista un hecho
e) PROQUINUA UNIÓN FONDO DE INVERSIÓN CERRADO: El 12 de octubre de 2011, mediante Resolución ASFI N° 692/2011 de mercado vigente en el “Histórico de Hechos de Mercado (HHM)” de acuerdo con lo descrito en la Metodología de la
la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, autoriza el funcionamiento y la inscripción en el Registro del Resolución Administrativa mencionada anteriormente, la Tasa de Rendimiento relevante será la Tasa de Adquisición de dicho
Mercado de Valores de PROQUINUA UNIÓN FONDO DE INVERSIÓN CERRADO bajo el número de registro ASFI/DSV-FIC- Valor.
PQU-001/2011.
La información de la Tasa de Rendimiento relevante, de acuerdo con los criterios de la metodología de valoración, debe ser
El objeto principal del Fondo es impulsar el crecimiento sostenible de todas aquellas empresas o asociaciones productoras comunicada diariamente por las bolsas de valores autorizadas en Bolivia a las entidades supervisadas por la Autoridad de
que se dediquen a la transformación, comercialización y/o exportación de quinua orgánica que cuenten con personería Supervisión del Sistema Financiero involucradas en los procesos de valoración, luego de la última rueda de Bolsa, antes de
jurídica mediante adquisición de inversiones privadas. Asimismo, realizará inversiones para constituir cobertura financiera finalizar el día de acuerdo con lo que determine la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.
a los inversionistas.
En caso de que uno o más valores de un mismo Código de Valoración sean transados en los mercados bursátiles autorizados
f) FONDO DE INVERSIÓN ABIERTO GLOBAL UNIÓN– LARGO PLAZO M/E: Mediante Resolución Administrativa ASFI Nº en un día determinado y que la suma total de dichas transacciones supere el monto mínimo determinado para cada Código
943/2015 del 9 de diciembre 2015, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, autoriza el funcionamiento de Valoración, todos los demás valores de ese mismo Código de Valoración deberán ser valorados utilizando la Tasa Promedio
e inscripción del Fondo en el Registro del Mercado de Valores con el número ASFI-DSV-FIA-GUF-003/2015, iniciando Ponderada de las transacciones efectuadas.
operaciones el 18 de diciembre 2014.
En dicho caso, la Tasa de Rendimiento Relevante será el promedio ponderado de las Tasas de Rendimiento de las transacciones
El diseño de este Fondo es de carácter abierto, de renta mixta, a largo plazo, cuyo patrimonio es variable y donde las cuotas del día (realizadas en mercados bursátiles autorizados), de los valores pertenecientes a un mismo Código de Valoración.
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
23
En el evento que en un día determinado no se transe ningún Valor de un mismo Código de Valoración, o las transacciones m) Obligaciones por operaciones de reporto
realizadas no superen el monto mínimo de negociación necesario, el precio del día de estos Valores se determina utilizando
como Tasa de Rendimiento relevante la tasa vigente en el “Histórico de Hechos de Mercado”. Las operaciones de ventas en reporto se registran, al valor del contrato de reporto más los correspondientes cargos
devengados. Adicionalmente en las cuentas Inversiones en operaciones de reporto” (activo) y “Obligaciones por operaciones
Cuando no existen Tasas de Rendimiento relevantes en el Histórico de Hechos de Mercado para un determinado Código de bursátiles a corto plazo” (pasivo), se registra por el mismo importe la obligación y el derecho sobre los valores cedidos en
Valoración, el precio de los Valores se determina utilizando la última Tasa de Rendimiento vigente para el Valor, hasta que reporto.
exista un hecho de mercado relevante.
n) Patrimonio neto
Los valores emitidos por el Banco Central de Bolivia y el Tesoro General de la Nación, son valuados en base a tasas de
rendimiento promedio ponderadas de la última subasta del Banco Central de Bolivia, en caso de no existir tasas de mercado Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el patrimonio de la Sociedad se registra a valores históricos, es decir que no fue
relevantes de la Bolsa de Valores. reexpresado por inflación a partir del 1° de enero de 2009, en cumplimiento a la Resolución Administrativa SPVS-IS-N°
087/2009 del 25 de febrero de 2009, emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero en Bolivia.
La previsión por menor valor en Títulos e Instrumentos Representativos de Deuda se constituye en los siguientes casos:
o) Resultado del ejercicio
• Cuando el sistema de valoración de las inversiones sea el de “precio de costo o de mercado, el menor.”
• Cuando la entidad reguladora, mediante norma expresa establezca la constitución de una previsión por pérdida del valor. La Sociedad determina los resultados del ejercicio de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución Administrativa SPVS-IS-N°
• Cuando, no disponiendo de un precio de mercado o marcación, la Sociedad, aplicando un criterio de prudencia, opte por 087/2009 del 25 de febrero de 2009, emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, la cual determina que
su constitución. los rubros no monetarios se registren a valores históricos, es decir, que no fueron actualizados por inflación a partir del 1° de
enero de 2009.
c) Inversiones en operaciones de reporto
p) Cuentas de registro
Las operaciones de compra en reporto se registran, al valor del contrato de reporto más los correspondientes premios
devengados. Adicionalmente en las cuentas “Inversiones en operaciones de reporto” (Activo) y “Obligaciones por operaciones Corresponde a documentos, valores e inversiones de propiedad de la Sociedad que se encuentran registrados a su valor
bursátiles a corto plazo” (Pasivo), se registra por el mismo importe el derecho sobre los valores adquiridos en reporto y la nominal.
obligación de devolución de los valores adquiridos en reporto, respectivamente.
q) Patrimonio autónomo en administración
La previsión por menor valor en Títulos reportados se constituye de igual manera que las inversiones bursátiles en valores e
instrumentos representativos de deuda. Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, las operaciones correspondientes a los patrimonios autónomos denominados Fondo de
Inversión Abierto Mutuo Unión – Mediano Plazo M/E, Fondo de Inversión Abierto Dinero Unión – Mediano Plazo, Fondo de
d) Inversiones bursátiles en valores representativos de derecho patrimonial Inversión Abierto Xtravalor Unión – Mediano Plazo, Fondo de Inversión Abierto Global Unión – Largo Plazo M/E, Fondo de
Inversión Abierto Activo Unión Bs – Largo Plazo, Propyme Unión Fondo de Inversión Cerrado y Proquinua Unión Fondo de
Las inversiones bursátiles representativas de derecho patrimonial corresponden a inversiones en los Fondos de Inversión Inversión Cerrado, administrados por la Sociedad, son registradas en cuentas de orden.
Mutuo Unión, Dinero Unión, Xtravalor Unión, Global Unión y Activo Unión y están valuadas a su valor neto de realización, en
función al valor de la cuota de dichos fondos de inversión al cierre del ejercicio. r) Ingresos operacionales

e) Documentos y cuentas pendientes de cobro Los ingresos operacionales corresponden a las comisiones por la administración de fondos de inversión, los que son
contabilizados por el método del devengado.
Las cuentas pendientes de cobro representan derechos de la Sociedad frente a terceros registrados por el saldo pendiente
de cobro actualizado a la fecha de cierre. Estas cuentas se encuentran valuadas a su valor neto de realización estimado y s) Gastos operacionales
de acuerdo con lo establecido en el Manual Único de Cuentas sobre las partidas registradas en este rubro, se efectúa una
evaluación mensual de su cobrabilidad constituyendo previsiones en base a su tiempo de permanencia. Los gastos operacionales corresponden a cargos en los cuales se incurrió en cada ejercicio, en la cartera de inversiones
de la sociedad, como ser comisiones por operaciones bursátiles pagadas a los intermediarios y otros cargos que estén
La previsión por incobrabilidad se calcula aplicando un porcentaje de previsión en función de la antigüedad de las cuentas directamente relacionados con las inversiones y se registran por el método del devengado.
por cobrar de acuerdo con lo siguiente:
t) Ingresos financieros
Tiempo transcurrido Previsión requerida
Los ingresos financieros corresponden a los ingresos obtenidos por los rendimientos de inversiones en valores y ganancia
90 días 25%
por valuación de la cartera de inversiones a precios de mercado y venta de valores de cartera propia, así como los ingresos
180 días 50%
provenientes de rendimientos por disponibilidades y los rendimientos por operaciones de reporto y los rendimientos por
270 días 75% participación en los fondos de inversión. Estos ingresos se registran por el método del devengado.
330 días 100%
u) Gastos financieros
f) Inversiones permanentes
Los gastos financieros corresponden a pérdidas por valuación de títulos a precios de mercado, también incluyen las pérdidas
Las inversiones permanentes corresponden a la compra de 2 (dos) acciones de la Bolsa Boliviana de Valores, 1 (una) acción en por ventas de valores bursátiles, las pérdidas originadas en el sistema de valoración de las inversiones y cargos financieros
Seguros y Reaseguros Personales UNIVIDA S.A., y 1 (una) acción de LINKSER, registradas a su valor de adquisición. por operaciones de reporto, asimismo corresponden a premios por operaciones de reporto realizados. Estos gastos son
contabilizados por el método del devengado sobre las operaciones vigentes.
g) Gastos pagados por anticipado
v) Ingresos y gastos no operacionales
Los gastos pagados por anticipado están valuados a su costo de adquisición y corresponden a pagos realizados a inicio de
gestión cuya apropiación a gastos se realiza mensualmente hasta su agotamiento, por ejemplo, prima por pólizas de seguro, Los ingresos no operacionales, corresponden a los ingresos extraordinarios por ingresos de gestiones anteriores. Los gastos
tasas anuales de regulación. no operacionales, corresponden a gastos de gestiones anteriores.

h) Activo fijo w) Impuesto sobre las utilidades de las empresas

Los activos fijos están valuados al costo de adquisición, de acuerdo con la normativa emitida por la Autoridad de Supervisión La Sociedad, en lo que respecta al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), está sujeta al régimen tributario
del Sistema Financieros en Bolivia – ASFI que suspende la reexpresión de valores en función a la variación de la UFV para establecido en la Ley N° 843 (Texto Ordenado en 2005) y los Decretos Supremos N° 24051 y N° 29387 de 29 de junio de 1995 y
cuentas no monetarias a partir del ejercicio 2009. 20 de diciembre de 2007, respectivamente. La tasa del impuesto es de 25% sobre la utilidad tributaria determinada para cada
ejercicio, y es liquidado y pagado, en ejercicios anuales y considerado como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones
La depreciación es calculada por el método de línea recta aplicando tasas anuales suficientes para extinguir los valores al final (IT), hasta la presentación de la liquidación del IUE correspondiente al ejercicio siguiente.
de la vida útil estimada. Dichos bienes, en su conjunto, no superan su valor de mercado. Los años de vida útil aplicados, son
los siguientes: Mediante Ley Nº 169 de 9 de septiembre de 2011, a partir de la gestión 2011, se modificó la Ley Nº 843 y D.S.24051, siendo
los principales cambios los siguientes:
Descripción Años de vida útil
Terrenos y edificios 40 • Establecimiento del límite de tres años para deducir las pérdidas tributarias obtenidas de las utilidades gravadas que se
Mobiliario y enseres 10 obtengan en las gestiones siguientes.
Equipos e instalaciones 8 • Eliminación de la actualización de dichas pérdidas tributarias susceptibles a compensación.
Equipos de computación 4
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la sociedad provisionó Bs1.041.129 y Bs1.734.365, respectivamente, por concepto del
Los mantenimientos, reparaciones, renovaciones y mejoras que no extienden la vida útil de los bienes son cargados a los Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas.
resultados del ejercicio en el que se incurren.
x) Impuesto a las transacciones financieras
i) Activo intangible
De acuerdo con la Ley Nº 3446 del 21 de julio de 2006, los rescates de cuotas de participación en cuentas de Fondos de
Los activos intangibles están compuestos por los programas y licencias de computación, las cuales están valuadas a su Inversión constituidos en moneda extranjera o en moneda nacional con mantenimiento de valor respecto a cualquier
costo de adquisición, menos la correspondiente amortización acumulada, que es calculada por el método de la línea recta moneda extranjera y con un saldo mayor a USD 2.000 no están exentos del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF). Por
aplicando tasas de amortización anuales suficientes para extinguir los valores al final de la vida útil. lo tanto, la Sociedad procede a la retención de este impuesto cuya alícuota es del 0,30%, al 31 de diciembre de 2019 y 2018
respectivamente aplicados a estas operaciones en los Fondos de Inversión que administra.
j) Otros activos
NOTA 3 - CAMBIOS EN POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES
En esta cuenta se registran las inversiones realizadas para desarrollo e implementación de proyectos nuevos, que son
amortizados mensualmente en línea recta a partir del mes siguiente a su incorporación hasta extinguir su saldo en dos años. Al 31 de diciembre de 2019, no existieron cambios significativos en las políticas y prácticas contables respecto al 31 de
diciembre 2018.
k) Activos de uso restringido
NOTA 4 – COMPOSICIÓN DE RUBROS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Corresponden a títulos valores restringidos en su negociación, que en cumplimiento al artículo 53 del Capítulo IV de la
Normativa para los Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras, se encuentran como Garantía de Buen a) DISPONIBLE
Funcionamiento y Ejecución ante la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, los cuales están valuados de acuerdo a
lo establecido en la “Metodología de Valoración para las Entidades Supervisadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Financiero” (Norma Única de Valoración) que en anexo forma parte integrante e indisoluble de la Resolución Administrativa
SPVS-N° 174 del 10 de marzo de 2005, así como sus modificaciones posteriores.
2019 2018
l) Provisión para indemnizaciones al personal Bs Bs

Cuenta corriente Banco Unión 386.511 2.464.268


La provisión para indemnizaciones al personal se constituye para todo el personal por el total del pasivo, contingente o
cierto, devengado al cierre de cada ejercicio. De acuerdo con disposiciones legales vigentes, transcurridos noventa días Caja de ahorro MN 42.697 89.785
de antigüedad en su empleo, en los casos de retiro voluntario o forzoso, el personal ya es acreedor a la indemnización
429.208 2.554.053
equivalente a un mes de sueldo por año de servicio y/o equivalente a duodécimas de un sueldo por un ejercicio menor a un
año de servicio.
24 Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

b) INVERSIONES BURSÁTILES EN VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDA


2019 2018
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: Depreciació
Valores originales acumulada Valor neto Valor neto

Bs Bs Bs Bs
2019 2018
Terrenos y edificios 3.952.747 728.894 3.223.853 3.322.671
Bs Bs
Mobiliario y enseres 493.193 346.913 146.280 171.537
Valores emitidos por empresas financieras 8.521.758 3.348.427
Equipos e instalaciones 231.102 200.749 30.353 69.795
Valores emitidos por empresas no financieras 5565.748 5.832.881
Equipos de computación 1.248.204 1.032.266 215.938 148.320
14.087.506 9.181.308
5.925.246 2.308.822 3.616.424 3.712.323
c) INVERSIONES EN OPERACIONES DE REPORTO
BIENES FUERA DE USO
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

2019 2018
2019 2018
Bs Bs
Depreciación
Derechos sobre valores cedidos en reporto - 6.310.970 Valores originales acumulada Valor neto Valor neto

- 6.310.970 Bs Bs Bs Bs

d) INVERSIONES BURSÁTILES EN VALORES REPRESENTATIVOS DE DERECHO PATRIMONIAL


Terrenos y edificios (*) 582.712 162.639 420.073 434.641
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Mobiliario y enseres 155.693 152.242 3.451 8.218

2019 2018 Equipos e instalaciones 30.602 30.573 29 238

Bs Bs Equipos de computación 89.070 89.051 19 19

Cuotas de Participaciones en Fondos Nacionales 858.077 434.505 423.572 443.116

Fondo de Inversión Dinero Unión 6.598.779 10.498.142 Total Activo Fijo 6.783.323 2.743.327 4.039.996 4.155.439

Fondo Xtravalor Unión 12.529 12.277


La depreciación del activo fijo, cargada a los resultados de los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018,
Fondo Activo Unión 5.672.799 5.346.751 alcanzó a Bs 293.429 y Bs 278.735, respectivamente.
Fondo Mutuo Unión 11.897.310 10.768.625
(*) El bien corresponde al inmueble ubicado en el Edificio “De Ugarte de Ingeniería” N°1001, piso 10 que se encuentra bajo
Fondo Global Unión 6.440.249 3.678.389 contrato de comodato, aprobada por Directorio mediante Acta N° 26/2019 del 20 de diciembre de 2019.

30.621.666 30.304.184 i) ACTIVO INTANGIBLE

e) DOCUMENTOS Y CUENTAS PENDIENTES DE COBRO A CORTO PLAZO La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:


2019 2018

2019 2018 Bs Bs

Bs Bs

Cuentas pendientes de cobro Programas y licencias de computación 2.328.602 2.328.602

Documentos por cobrar (*) 238.266 1.085.994 Amortización acumulada de programas y licencia de computación (2.318.480) (2.251.290)

Previsiones por incobrabilidad (*) (238.266) (1.085.994) Aportes y afiliaciones 19.326 19.327

- - Valor de costo actualizado de otros cargos diferidos - 114.449

Otros deudores Amortización acumulada de otros cargos diferidos - (114.449)

Otras cuentas pendientes de cobro - 70.504 29.448 96.639

Vencimiento automático de cupones - - La amortización de los programas y licencias de computación, cargadas a los resultados al 31 de diciembre de 2019 y 2018,
alcanza Bs67.191. y Bs181.752, respectivamente.
- 70.504

- 70.504
j) OBLIGACIONES POR FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO

(*) El saldo al 31 de diciembre de 2019 de Bs238.266 corresponde: Bs168.989 al registro por cargos ASFI y Bs69.277 otras La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
partidas.

El saldo de la cuenta de Data Fidelis S.A. al 31 de diciembre de 2018 fue Bs847.728, corresponde a la cuenta por cobrar y 2019 2018
constitución de previsión por incobrabilidad de los desembolsos efectuados a la empresa Data Fidelis S.A., con efecto al 28
Bs Bs
de junio de 2019 y 31 de julio de 2019, se ha efectuado el registro de la devolución total de Bs847.728 en atención al Laudo
Arbitral favorable obtenido y posterior proceso Civil. Inversiones en operaciones de reporto

f) IMPUESTOS POR RECUPERAR Obligaciones por operaciones de reporto - 6.310.970

Cargos dev. sobre obligaciones por financiamiento a CP - 32.641


La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
- 6.343.611

2019 2018 k) DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO


Bs Bs

Crédito fiscal 54.646 33.743 2019 2018

Anticipo del impuesto a las transacciones 748.604 870.349 Bs Bs

803.250 904.092 Prestaciones sociales por pagar 128.091 114.680

Tasas de regulación por pagar ASFI 30.000 30.000


g) INVERSIONES PERMANENTES
Otras cuentas por pagar 8.854 63.552
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
166.945 208.232

2019 2018 l) IMPUESTOS POR PAGAR

Bs Bs La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:


Acciones Bolsa boliviana de valores 62.500 62.500

Seguros y Reaseguros Univida S.A. 1.000 1.000 2019 2018

Linkser S.A. 17.802 17.802 Bs Bs

81.302 81.302 Retenciones de impuestos por pagar 49.752 151.508

Impuestos por pagar a cargo de la entidad 1.310.311 2.040.744


h) ACTIVO FIJO
1.360.063 2.192.252
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
25
m) PROVISIONES Al 31 de diciembre de 2018, los ingresos de gestiones anteriores corresponden a apropiaciones por depósito de fondos de
inversión, los gastos de gestiones anteriores corresponden a registros no contabilizados de los egresos de la gestión.
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
NOTA 5 – CUENTAS DE ORDEN

2019 2018 La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:


Bs Bs

Provisión de obligaciones laborales 1.194.399 915.091 2019 2018

Otras provisiones 210.086 621.324 Bs Bs

Valores de terceros en custodia o registro 128.147.613 265.975.737


1.404.485 1.536.415
Patrimonio autónomo en administración 1.445.830.121 1.657.099.162
n) INGRESOS Y GASTOS OPERACIONALES
1.573.977.734 1.923.074.899
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
a) PATRIMONIOS AUTÓNOMOS EN ADMINISTRACIÓN

2019 2018 Al 31 de diciembre de 2019, los fondos de inversión Fondo de Inversión Abierto Mutuo Unión – Mediano Plazo M/E, Fondo
de Inversión Abierto Dinero Unión – Mediano Plazo, Fondo de Inversión Abierto Xtravalor Unión – Mediano Plazo, Fondo de
Bs Bs Inversión Abierto Global Unión – Largo Plazo M/E, Fondo de Inversión Abierto Activo Unión Bs – Largo Plazo, Propyme Unión
Ingresos operacionales
Fondo de Inversión Cerrado y Proquinua Unión Fondo de Inversión Cerrado, son fondos de inversión administrados por la
Sociedad, que permiten tanto a personas naturales y/o jurídicas participar de un patrimonio autónomo, el cual es invertido
Ingresos por administración y custodia de cartera 15.182.467 15.555.080 en un conjunto de instrumentos financieros, de acuerdo con una política preestablecida que implica la optimización de la
rentabilidad de los valores sin descuidar la diversificación del riesgo de la inversión, a favor de los participantes. El 15 de
Ingresos operacionales diversos 243 5.543.953
marzo de 2019, se realiza el cierre de operaciones del FRUV residual.
15.182.710 21.099.033
Al 31 de diciembre de 2018, los fondos de inversión, Fondo de Inversión Abierto Mutuo Unión – Mediano Plazo M/E, Fondo de
Gastos operacionales Inversión Abierto Dinero Unión – Mediano Plazo, Fondo de Inversión Abierto Xtravalor – Mediano Plazo, Fondo de Inversión
Gastos por administración y custodia - - Abierto Global Unión – Largo Plazo M/E, Fondo de Inversión Abierto Activo Unión Bs – Largo Plazo, Propyme Unión Fondo de
Inversión Cerrado, Proquinua Unión Fondo de Inversión Cerrado y Fondo de Renta Universal de Vejez (FRUV) residual.
Gastos operacionales diversos (224.710) (1.970.190)
La composición del grupo, al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
(224.710) (1.970.190)

o) INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2019:

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: MUTUO DINERO GLOBAL ACTIVO PROPYME PROQUINUA
UNION UNION XTRAVALOR UNION UNION UNION UNION

2019 2018 Fondo de Fondo de Fondo de Fondo de Fondo de Fondo de Fondo de


inversión inversión inversión inversión inversión inversión inversión Total
Bs Bs
Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs
Ingresos financieros
Disponible 7.813.023 4.885.669 5.357.559 6.640.592 7.314.090 22.817.716 33.208.954 88.037.603
Ganancia por venta de valores bursátiles 859.480 4.207.106 Inversiones bursátiles en
valores e instrumentos
representativos de
Rendimiento por inversiones bursátiles en valores de deuda 448.490 889.049
deuda 89.278.953 201.767.013 106.342.559 66.455.847 176.867.074 279.190.040 232.957.035 1.152.858.521

Rendimiento por inversiones bursátiles en valores de derecho patrimonial 490.391 349.167 Inversiones en
operaciones de reporto 4.484.426 32.314.240 27.255.096 - 29.900.000 17.831.772 - 111.785.534
Ganancia valoración de cartera de inversiones bursátiles 333 3.342.922 Inversiones a corto
plazo sin oferta pública - - - - - - 98.985.614 98.985.614
Otros ingresos financieros 152 17.147 Activos de uso
restringido - - - - - - - -
1.798.846 8.805.391 Inversiones bursátiles en
valores representativos
Gastos financieros de derecho patrimonial 22.983.095 - - 10.401.838 - - - 33.384.934
Inversiones
Pérdidas por venta de valores - (24) permanentes sin oferta
pública - - - - - - - -
Pérdida por valoración de cartera de inversión (373.293) (7.166.613) Documentos y cuentas
pendientes de cobro 4.482.731 13.989.948 3.938.000 - - 18.219.390 320.623 40.950.692
Premios por operaciones (90.350) (834.386)
Gastos pagados por
anticipado - 13.089 13.088 11.490 23.469 61.136
(463.643) (8.001.023)
Inversiones
permanentes - 31.701.493 31.701.493
p) GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
129.042.228 252.956.870 142.893.214 83.511.366 214.094.252 338.070.408 397.197.188 1.557.765.526

La composición del capítulo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: Menos:


Obligaciones por
financiamientos a
corto plazo - 18.357.075 23.390.857 - 29.976.794 17.800.000 - 89.524.726
2019 2018
Documentos y cuentas
por pagar a corto plazo - - - - - - - -
Bs Bs
Obligaciones por
operaciones bursátiles a
Gastos de personal (8.454.065) (7.429.679) corto plazo 4.482.731 13.989.948 3.938.000 - - - - 22.410.679

Gastos de comercialización (183.395) (68.875) 4.482.731 32.347.023 27.328.857 - 29.976.794 17.800.000 - 111.935.405

Depreciación y desvalorización de activo (360.620) (460.487) Fondo neto 124.559.497 220.609.847 115.564.357 83.511.366 184.117.459 320.270.408 397.197.188 1.445.830.121

Servicios contratados (1.020.373) (925.624) Al 31 de diciembre de 2018:

Seguros (144.649) (130.877)


MUTUO DINERO GLOBAL ACTIVO PROPYME PROQUINUA
UNION UNION XTRAVALOR UNION UNION UNION UNION FRUV
Comunicaciones y traslados (687.559) (610.178)
Fondo de Fondo de Fondo de Fondo de Fondo de Fondo de Fondo de Contrato de
inversión inversión inversión inversión inversión inversión inversión Administración Total
Mantenimiento y reparaciones (103.415) (105.786)
Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs
Impuestos (611.940) (860.300)
Disponible 7.260.123 16.395.362 11.000.309 6.496.951 11.642.700 21.362.296 36.277.742 - 110.435.483
Otros gastos de administración (1.301.332) (2.560.737) Inversiones bursátiles en
valores e instrumentos
representativos de deuda 77.058.712 219.375.329 110.255.095 69.232.039 169.260.351 235.476.529 218.847.094 - 1.099.505.149
(12.867.348) (13.152.543)
Inversiones en operaciones
de reporto 2.985.237 55.167.437 53.017.699 7.191.319 34.385.603 - - 152.747.295
q) INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES
Inversiones a corto plazo
sin oferta pública - - - - - 54.323.317 75.854.482 - 130.177.799
La composición del capítulo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Activos de uso restringido - - - - - - - - -
Inversiones bursátiles en
valores representativos de
2019 2018 derecho patrimonial 20.639.251 10.306.891 4.367.827 2.999.344 - - - - 38.313.313
Inversiones permanentes
Bs Bs sin oferta pública - - - - - - - - -

Ingresos no operacionales Documentos y cuentas


pendientes de cobro 2.983.617 44.413.993 29.504.677 7.189.435 6.341.005 7.689.344 - 121.390.900 219.512.971

Ingresos extraordinarios 139.673 129.814 Gastos pagados por


anticipado 13.028 13.028 40.407 - 66.463
Ingresos de gestiones anteriores - 330.689
Inversiones permanentes 2.212.361 56.893.281 - 59.105.642
139.673 460.503
110.926.940 345.659.012 208.145.607 93.122.116 221.642.687 321.063.847 387.913.006 121.390.900 1.809.864.115

Menos:
Gastos no operacionales Obligaciones por
financiamientos a corto
Otros gastos extraordinarios - - plazo - 10.713.627 23.498.313 - 28.120.285 - - - 62.332.225
Documentos y cuentas por
Gastos de gestiones anteriores - (283.033) pagar a corto plazo - - - - - - - 121.390.900 121.390.900
Obligaciones por
- (283.033) operaciones bursátiles a
corto plazo 2.983.617 44.413.993 29.504.677 7.189.435 6.341.006 - - - 90.432.729

2.983.617 55.127.620 53.002.990 7.189.435 34.461.291 - - 121.390.900 274.155.854


Al 31 de diciembre 2019, los ingresos extraordinarios corresponden a devoluciones por tasa de inscripción de fondos y
recuperación de cuentas por cobrar. Fondo neto 107.943.323 290.531.392 155.142.617 85.932.681 187.181.396 321.063.847 387.913.006 121.390.900 1.657.099.162
26 Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

NOTA 6 - CUENTAS DE REGISTRO Los activos y pasivos en moneda extranjera, fueron convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial vigente al 31 de
diciembre de 2019 de Bs 6,86 por US$ 1, al 31 de diciembre de 2018 de Bs 6,86.
La composición del grupo, al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
NOTA 9 - BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA

2019 2018
Al 31 de diciembre de 2019 existe disponible restringido por Bs 2.100 en la cuenta cte.1-975249 del Banco Unión S.A. por
Bs Bs garantía de arrendamiento de una caja de seguridad en el Banco Unión. Al 31 de diciembre de 2018, no existían activos
Registro y custodia de la entidad: gravados ni de disponibilidad restringida
Custodia valores e instrumentos bursátiles de la entidad 17.100 17.100
NOTA 10 - RESTRICCIONES PARA LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES
Otras cuentas de registro 16.121.000 16.121.000
16.138.100 16.138.100 Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, no existen restricciones para la distribución de utilidades.

NOTA 7 – PATRIMONIO NETO NOTA 11 - CONTINGENCIAS

a) CAPITAL Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la Sociedad declara no tener pasivos contingentes probables significativos de ninguna
naturaleza, más allá de las registradas contablemente.
El capital autorizado de la Sociedad al 31 de diciembre de 2019 y 2018, asciende a Bs 38.000.000 y Bs 38.000.000
respectivamente. NOTA 12 - OTRAS REVELACIONES IMPORTANTES

Mediante Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad del 23 de febrero de 2016 y rectificada en Junta General Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la Sociedad declara no tener otras revelaciones importantes.
Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad del 09 de mayo de 2016, se aprobaron los siguientes puntos:
NOTA 13 - OPERACIONES CON SOCIEDADES RELACIONADAS
Incremento del Capital Pagado y consiguientemente Emisión de Acciones, mediante la reinversión de utilidades de la gestión
2015 por Bs3.008.000. En consecuencia, el Capital Pagado incrementó a Bs 19.315.000, debiendo la Sociedad emitir 3.008 La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:
acciones.

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el capital pagado asciende a Bs19.315.000, dividido en 19.315 acciones, con un valor 2019 2018
nominal de Bs 1.000 cada una. Bs Bs

Disponibilidades
Accionistas Acciones Valor nominal Total
Banco Unión S.A. 429.208 2.554.053
Bs Bs
Inversiones Permanentes
Banco Unión S.A. 19.313 1.000 19.313.000
Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa 1 1.000 1.000 Seguros y Reaseguros Univida S.A. 1.000 1.000

Unibienes Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A. 1 1.000 1.000 430.208 2.555.053

19.315 19.315.000
2019 2018
El valor patrimonial proporcional (VPP) de cada acción al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es de Bs 2.441,78 y Bs 2.245,82,
respectivamente. Ingresos Egresos Ingresos Egresos

Bs Bs Bs Bs
b) RESERVAS
Ingresos y Gastos
Reserva legal y voluntaria
Banco Unión S.A. 1.784.635 (3) 21.709 (1) 934.220 (3) 18.848 (1)

De acuerdo con las normas vigentes y los estatutos de la Sociedad, debe destinarse una suma no inferior al 5% de las Valores Unión S.A. 219.358 (3) 132.504 (2) 201.947 (3) 278.646 (2)
utilidades de cada ejercicio al fondo de reserva legal, hasta alcanzar el 50% del capital pagado.
UNIVIDA S.A. 21.722 (3) 2.609 (4)

La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 27 de marzo de 2019 y 27 de febrero de 2018, decidió constituir la 2.025.715 156.822 1.136.167 297.494
reserva legal por Bs274.835 y Bs393.982 respectivamente, de las utilidades obtenidas en las gestiones 2018 y 2017.
(1) Pagos efectuados al Banco Unión S.A. por servicios bancarios
La reserva legal al 31 de diciembre de 2019 y 2018, alcanza a Bs2.491.027 y Bs2.216.192, respectivamente. (2) Pagos efectuados a Valores Unión S.A. por operaciones bursátiles
(3) Comisiones cobradas por administración de fondos de inversión
La reserva voluntaria representa la constitución de reservas adicionales a las establecidas por disposiciones legales y/o (4) Pagos efectuados a Seguros y Reaseguros UNIVIDA S.A. por prima póliza
estatutarias. Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la reserva voluntaria alcanza a Bs10.279.
NOTA 14 - HECHOS POSTERIORES
c) AJUSTE DE CAPITAL
No se han producido con posterioridad al 31 de diciembre de 2019, hechos o circunstancias que afecten en forma significativa
A partir del 1 de enero de 2009, en cumplimiento a la Resolución Administrativa SPVS-IS-N 087/2009 del 25 de febrero de los presentes estados financieros a esa fecha.
2009, emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, se suspende el ajuste la reexpresión de los rubros no
monetarios.

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la Sociedad expone Bs429.191 en la cuenta “Ajuste por inflación al capital”.
Carlos Cesar Valencia Rocha Oscar César Crespo Eid
Jefe de Contabilidad Gerente General
d) AJUSTE DE RESERVAS PATRIMONIALES

A partir del 1 de enero de 2009, en cumplimiento a la Resolución Administrativa SPVS-IS-N 087/2009 del 25 de febrero de Alejandro Marcelo Vega Arnez Luis Hugo Mendizabal Catacora
2009, emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, se suspende el ajuste la reexpresión de los rubros no Presidente del Directorio Síndico
monetarios.

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la Sociedad expone Bs15.948 en la cuenta “Ajuste por inflación de reservas patrimoniales”.

e) RESULTADOS ACUMULADOS

La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 27 de marzo de 2019 y 27 de febrero de 2018, decidió constituir la
reserva legal por Bs274.835 y Bs393.982, respectivamente, de las utilidades obtenidas en las gestiones de 2018 y 2017.

El saldo al 31 diciembre de 2019 y 2018, alcanza a Bs24.901.538 y Bs21.391.371, respectivamente.

NOTA 8 - POSICIÓN MONEDA EXTRANJERA

Los estados financieros expresados en bolivianos, incluyen el equivalente de saldos en otras monedas principalmente
dólares estadounidenses, de acuerdo con el siguiente detalle:

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

2019 2018
Bs Bs
ACTIVO
Disponibilidades 1.293 951.291
Inversiones bursátiles en val. representativos de deuda - -
Inv. bursátiles en val. Represent.de derecho patrimonial 18.337.560 14.447.014
Documentos y cuentas pendiente de cobro - -
Suscripciones - -
Total activo 18.338.853 15.398.305

PASIVO
Otras cuentas por pagar 74.694 119.958
Total pasivo 74.694 119.958

Posición neta activa en bolivianos 18.264.159 15.278.347

Posición neta activa en moneda original (USD) 2.662.414 2.227.164


ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
27
CONTENIDO Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa
• Dictamen del auditor independiente Balance General Estado de Ganancias y Pérdidas
• Balance general Por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018 Por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018
• Estado de ganancias y pérdidas
• Estado de cambios en el patrimonio neto (Expresado en Bolivianos) (Expresado en bolivianos)
• Estado de flujo de efectivo 2019 2018
• Notas a los estados financieros 2019 2018
Bs = boliviano Notas Bs Bs
US$ = dólar estadounidense Notas Bs Bs
UFV = unidad de fomento a la vivienda Activo
ASFI = Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero
Activo Corriente

Disponible 4 13.813.976 56.422.217 Ingresos operacionales 2.3.o y 23 5.827.510 9.747.735


Inversiones bursátiles en valores Gastos operacionales 2.3.p y 23 (3.883.789) (6.768.308)
2.3.b y 5 27.317.684 2.994.318
representativos de deuda
Inversiones en operaciones de reporto 2.3.c y 6 133.182.635 241.322.676
Inversiones en valores representativos de
2.3.d y 7 27.581.124 27.630.708 Margen Operativo 1.943.721 2.979.427
derecho patrimonial
Documentos y cuentas pendientes de cobro 2.3.e y 8 271.198 59.977

Impuestos por recuperar 9 495.730 601.415 Ingresos financieros 2.3.q y 24 38.400.543 66.813.817
Gastos pagados por anticipado 10 78.212 44.324
Gastos financieros 2.3.s y 24 (28.719.539) (53.053.030)
Activos de uso restringido 11 y 32 500.000 498.455

203.240.559 329.574.090

Activo no corriente Margen Financiero 9.681.004 13.760.787

Inversiones permanentes 2.3.f y 12 25.956 25.956 Margen Operativo y Financiero 11.624.725 16.740.214

Documentos por cobrar a largo plazo 13 58.249 53.476

Activo fijo 2.3.g y 14 865.938 975.863


Cargos por incobrabilidad (39.014) (21.942)
Activo intangible 2.3.h y 15 255.593 230.225

Otros activos 2.3.i y 16 13.816 8.451


Margen de incobrabilidad (39.014) (21.942)
1.219.552 1.293.971

Total Activo 204.460.111 330.868.061

Cuentas de Orden Deudoras 2.3.m y 27 Resultado despues de incobrables 11.585.711 16.718.272


3.442.625.221 3.624.654.667
Cuentas de Registro Deudoras 2.3.n y 28 59.461.621 22.663.106 Gastos de administración 25 (7.228.609) (7.419.143)

Pasivo
Resultado Operacional 4.357.102 9.299.129
Pasivo Corriente
Ingresos no operacionales 2.3.r y 26 4.177 125.280
Obligaciones por financiamiento a corto
17 112.119.321 242.012.248
plazo
Gastos no operacionales 2.3.r y 26 (186.493) (155.622)
Documentos y cuentas por pagar a corto
18 177.709 119.066
plazo Margen no operacional (182.316) (30.342)
Impuestos por pagar 19 391.024 1.004.091
Resultado antes del ajuste por inflación 4.174.786 9.268.787
Provisiones 2.3.j y 20 335.230 345.491

Total Pasivo 113.023.284 243.480.896


Abonos por dif. de cambio, mant. de valor y aj.
Patrimonio Neto por inflación 6 637
Cargos por dif. de cambio, mant. de valor y aj.
Capital social 21 53.747.000 53.747.000
por inflación (10) (6.439)
Reservas 22 4.598.264 4.162.342
Ajuste por Inflación Neto (4) (5.802)
Resultados acumulados 33.091.563 29.477.823

Total patrimonio 2.3.k 91.436.827 87.387.165

Total Pasivo y Patrimonio 204.460.111 330.868.061 Resultado antes de Impuestos 4.174.782 9.262.985

Cuentas de Orden Acreedoras 2.3.m y 27 3.442.625.221 3.624.654.667 Impuesto sobre las utilidades de las empresas 2.3.t (125.120) (544.531)
Cuentas de Registro Acreedoras 2.3.n y 28 59.461.621 22.663.106
Utilidad Neta del Ejercicio 4.049.662 8.718.454

Las notas 1 a 37 que se acompañan, forman parte integrante de este estado. Las notas 1 a 37 que se acompañan, forman parte integrante de este estado.

Lic. Edwin Pablo Arias Cárdenas Ing. Ninoska Karen Guaman Cairo Lic. Edwin Pablo Arias Cárdenas Ing. Ninoska Karen Guaman Cairo
SUB GERENTE ADM. Y CONTABILIDAD REPRESENTANTE LEGAL SUB GERENTE ADM. Y CONTABILIDAD REPRESENTANTE LEGAL

Lic. Luís Hugo Mendizabal Catacora Lic. David Quiroz Sillo Lic. Luís Hugo Mendizabal Catacora Lic. David Quiroz Sillo
SÍNDICO PRESIDENTE DIRECTORIO SÍNDICO PRESIDENTE DIRECTORIO

Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa


Estado de Evolución del Patrimonio Neto
Por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018
(Expresado en Bolivianos)
RESERVAS
Por ajuste
global del
Capital Reserva Reserva patrimonio no TOTAL Resultados
Social Legal Voluntaria distribuible RESERVAS Acumulados Total
Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs
Saldos al 1º de enero de 2018 53.747.000 3.527.069 44.559 3.571.628 21.350.083 78.668.711

Capitalización de resultados acumulados y constitucion de la reserva legal según


Junta Extraordinaria de accionistas del 27 de febrero de 2018 590.714 590.714 (590.714) -

Utilidad neta del ejercicio 8.718.454 8.718.454

Saldos al 31 de diciembre de 2018 53.747.000 4.117.783 44.559 4.162.342 29.477.823 87.387.165

Constitucion de la reserva legal según Junta Extraordinaria de accionistas del 28


de marzo de 2019 435.922 435.922 (435.922) -

Utilidad neta del ejercicio 4.049.662 4.049.662

Saldos al 31 de diciembre de 2019 53.747.000 4.553.705 44.559 4.598.264 33.091.563 91.436.827

Las notas 1 a 37 que se acompañan, forman parte integrante de este estado.

Lic. Edwin Pablo Arias Cárdenas Ing. Ninoska Karen Guaman Cairo Lic. Luís Hugo Mendizabal Catacora Lic. David Quiroz Sillo
SUB GERENTE ADM. Y CONTABILIDAD REPRESENTANTE LEGAL SÍNDICO PRESIDENTE DIRECTORIO
28
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

NOTA 1 NATURALEZA Y OBJETO


Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa
Estado de Flujos de Efectivo Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa, fue constituida como Sociedad Anónima mediante escritura pública N° 293/94 del 28 de abril de 1994, con domicilio legal y principal en la ciudad de La Paz,
Por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018 pudiendo constituir y/o establecer sucursales, agencias, representaciones y oficinas en el interior o en el exterior del país. Está autorizada para realizar operaciones dentro de la Rueda de la Bolsa
(Expresado en Bolivianos) mediante Resolución No 21/94 del 26 de julio de 1994, emitida por la Bolsa Boliviana de Valores y obtuvo su autorización de funcionamiento como Agente de Bolsa a través de Resolución de Directorio
No 25/94 de la Ex Comisión Nacional de Valores, actual Dirección de Supervisión de Valores que forma parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.
2019 2018
El objeto de la Sociedad es actuar como Agente de Bolsa en la actividad bursátil y en otras actividades relacionadas en las Bolsas de Valores existentes en el país y en el extranjero, pudiendo operar
Nota Bs Bs por cuenta y riesgo propio, o por cuenta y órdenes de terceras personas todas las operaciones, actos, contratos, servicios bursátiles y prestar servicios de asesoramiento y/o consultoría financiera,
pudiendo además asociarse con otras Sociedades nacionales o extranjeras, dentro de las normas legales pertinentes.
Flujo de efectivo por actividades de operación El plazo de duración de la Agencia de Bolsa es de 100 años y se encuentra inscrita en la Fundación para el desarrollo empresarial (FUNDEMPRESA) bajo el número de matrícula de comercio N°
00013190.
Utilidad neta del ejercicio 4.049.662 8.718.454
NOTA 2 BASES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Partidas que han afectado el resultado neto del ejercicio,
que no han generado movimiento de fondos: Los presentes estados financieros fueron elaborados de acuerdo con las normas contables del Manual Único de Cuentas, emitidas por la Dirección de Supervisión de Valores, que forma parte de la
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), las cuales, en todos los aspectos significativos, son concordantes con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Bolivia, excepto
Rendimientos devengados no cobrados 394.229 1.400.885 por lo indicado en la Nota 2.1 siguiente.

Cargos devengados no pagados 734.111 (689.571) La preparación de los estados financieros de acuerdo con los mencionados principios contables, requiere que la Gerencia de la Sociedad realice estimaciones que afectan los montos de activos y
pasivos, así como los montos de ingresos y gastos del ejercicio. Los resultados reales podrían ser diferentes de las estimaciones realizadas. Sin embargo, estas estimaciones fueron realizadas en estricto
cumplimiento del marco contable y normativo vigente.
Previsiones para incobrables 26.786 (99.235)
2.1 Reconocimiento de los efectos de la inflación
Previsión para beneficios sociales 958.096 1.019.749
De acuerdo con la Norma Contable N° 3 emitida por el Consejo Nacional de Auditoría y Contabilidad del Colegio de Auditores y Contadores Públicos de Bolivia, los estados financieros deben ser
ajustados reconociendo el efecto integral de la inflación, para lo cual debe considerarse la valuación de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) como indicador de reexpresión.
Otras previsiones 98.266 98.266
Al respecto, la Resolución Administrativa SPVS-IS-N° 087/2009 del 25 de febrero de 2009, emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), establece suspender a partir del 1° de
Provisión para impuestos 1.544.329 2.819.462 enero de 2009, la reexpresión de los rubros no monetarios de sus estados financieros a moneda constante, en función a la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV).

Depreciaciones y amortizaciones 178.797 101.932 2.2 Presentación

Los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se presentan de manera comparativa a efectos de cumplir las normas de la Dirección de Supervisión de Valores, que forma parte
Fondos obtenidos en el resultado del ejercicio 7.984.276 13.369.942 de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

2.3 Criterios de valuación

Rendimientos cobrados en el ejercicio devengados en Las normas contables más significativas aplicadas por la Sociedad son los siguientes:
(1.400.885) (1.104.415)
ejercicios anteriores
Cargos pagados en el ejercicio devengados en ejercicios a) Moneda extranjera y moneda nacional con mantenimiento de valor
689.571 282.288
anteriores
La contabilidad de la sociedad, es llevada en bolivianos y las operaciones realizadas en otras monedas, se convierten a bolivianos al tipo de cambio oficial y/o cotizaciones vigentes a la fecha de
contabilización.

Los activos y pasivos en moneda extranjera y moneda nacional con mantenimiento de valor se convierten a bolivianos, de acuerdo con los tipos de cambio oficial y/o cotizaciones vigentes a la fecha
(Incremento) disminución neto de activos: de cierre de cada ejercicio. Las diferencias de cambio y revalorizaciones, respectivamente, resultantes de este procedimiento, se registran en los resultados del ejercicio, en las cuentas “Abonos por
diferencia de cambio y mantenimiento de valor” y “Cargos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor”, según corresponda.
Documentos y cuentas pendientes de cobro (238.007) 1.438.339
Los activos y pasivos en moneda extranjera fueron convertidos a bolivianos al tipo de cambio de compra vigente a la fecha de cierre. El tipo de cambio al 31 de diciembre de 2019 y 2018 fue de Bs6,86
por USD 1, respectivamente.
Documentos por cobrar a largo plazo (4.773) 7.841
Los activos y pasivos en moneda nacional con mantenimiento de valor fueron convertidos a bolivianos a la cotización vigente a la fecha de cierre. La cotización al 31 de diciembre de 2019 y 2018 fue
Activos de uso restringido (1.545) (95) de Bs2,331870 y Bs2,290760 por UFV 1, respectivamente.

Impuestos por recuperar 105.685 124.298 b) Inversiones bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda

Las inversiones existentes al 31 de diciembre de 2019 y 2018 se valúan de acuerdo con lo establecido en la Recopilación de Normas para el Mercado de Valores, Libro 8 “Metodología de Valoración”
Gastos pagados por anticipado (33.888) 2.683 para las Entidades Supervisadas del Sistema Financiero – ASFI, según:

Otros activos (5.365) 43.113 i. Si uno o más títulos valores de un mismo código de valoración se transan en los mercados bursátiles autorizados en un día determinado y la suma total de dichas transacciones supera el monto
mínimo determinado para cada código de valoración; todos los títulos valores de dicho código de valoración deberán ser valorados usando la tasa promedio ponderada (TPP) de las transacciones
efectuadas.
Incremento (disminución) en pasivos:
ii. A la adquisición de cualquier título valor de renta fija en mercados primarios o secundarios, y hasta que no se registren otras transacciones con títulos valores similares en los mercados bursátiles y
Documentos y cuentas por pagar a corto plazo 58.643 12.048 otros autorizados, y no exista un hecho de mercado vigente en el “histórico de hechos de mercado (HHM)”, la tasa de rendimiento relevante será la tasa de adquisición de dicho título valor.

Impuestos por pagar (2.157.396) (4.823.060) iii. La información de la tasa de rendimiento relevante debe ser comunicada diariamente por las bolsas de valores autorizadas en Bolivia a las entidades supervisadas por la Autoridad de Supervisión
del Sistema Financiero involucradas en los procesos de valoración, luego de la última rueda de Bolsa, antes de finalizar el día.

Pago de finiquitos y quinquenios (968.357) (1.007.768) iv. En el evento de que en un día determinado no se transe ningún título valor de un mismo código de valoración, o las transacciones realizadas no superen el monto mínimo de negociación necesario,
el precio del día de estos valores se determinará usando como tasa de rendimiento relevante la tasa vigente en el “histórico de hechos de mercado”.
Provisiones (98.266) (66.111)
v. Cuando no existen tasas de rendimiento relevantes en el “histórico de hechos de mercado” para un determinado código de valoración, el precio de los títulos valores se determina usando la última
tasa de rendimiento vigente para el título valor, hasta que exista un hecho de mercado relevante.
Flujo neto originado en actividades de operación 3.929.693 8.279.103
vi. En el caso de valores emitidos por el Banco Central de Bolivia y el Tesoro General de la Nación (CD’s LT’s y BT’s), para la generación de los hechos de mercado relevantes se utilizarán las tasas de
Flujo de fondos en actividades de intermediación rendimiento relevante de la Bolsa de Valores en base a tasas de rendimiento promedio ponderadas, con excepción de las fechas de subasta, en donde se utilizará el promedio ponderado por código
de valoración entre las tasas de rendimiento relevantes de subasta del Banco Central de Bolivia.
(Incremento) disminución en operaciones de inversión:
La diferencia entre el precio de mercado y el precio de adquisición se registra en los resultados de cada ejercicio.
Inversiones bursátiles en valores de deuda e instrumentos
(24.323.367) (2.897.797) La previsión por menor valor se constituye en los siguientes casos:
representativos de deuda

Inversiones en operaciones de reporto (22.169.912) 518.096 • Cuando el sistema de valoración de las inversiones sea el de “precio de costo o de mercado, el menor”.

• Cuando la entidad reguladora, mediante norma expresa establezca la constitución de una previsión por pérdida del valor.
Inversiones bursátiles en valores de derecho patrimonial 49.584 (591.869)
• Cuando no disponiendo de un precio de mercado o marcación, la Sociedad, aplicando un criterio de prudencia, opte por su constitución.
Total flujos de fondos originados (aplicados) en actividades de
(46.443.695) (2.971.570)
intermediación De acuerdo con normas de contabilidad generalmente aceptadas en Bolivia, todas estas inversiones se valúan a su valor de mercado, el cual, no difiere en forma significativa de su valor neto de
realización.
Flujo de fondos originado en actividades de inversión
c) Inversiones y obligaciones por operaciones de reporto
(Incremento) disminución neto en:
En el activo se registra el valor de los títulos valores vendidos en reporto cuando la Sociedad actúa como reportada y en el pasivo, por el mismo importe, se expone la obligación que tiene la Sociedad
Inversiones permanentes de recomprar los títulos vendidos en reporto en una fecha pactada y a un precio previamente establecido.

Las operaciones de compra en reporto se registran, tanto en el activo (inversiones en operaciones de reporto) como en el pasivo (obligaciones por financiamiento a corto plazo) al valor del contrato de
Activo fijo (63.182) (369.401) reporto, los títulos valores adquiridos en reporto se registran al mismo valor del contrato.

Inversiones permanentes - (1.000) La previsión por menor valor en títulos reportados se constituye de igual manera que las “inversiones bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda”.

d) Inversiones bursátiles en valores representativos de derecho patrimonial


Activo intangible (31.057) -
Corresponde a inversiones en instrumentos bursátiles de renta variable inscritos en el Registro del Mercado de Valores y en la Bolsa Boliviana de Valores S.A. más sus rendimientos, estos últimos
Flujo neto (aplicado) en activiades de inversión (94.239) (370.401) pueden ser dividendos u otro tipo de rendimientos.

Si el sistema de valoración aplicado es el de “Precio de Mercado”, y la valoración resulta superior a su valor en libros, registrado a tasa de compra, se reconoce una utilidad por ajuste por valoración a
precios de mercado, caso contrario, se reconoce una pérdida bajo el mismo concepto.

Aumento de fondos durante el ejercicio (42.608.241) 4.937.132 La previsión por menor valor en títulos representativos de derecho patrimonial se constituye cuando el sistema de valoración de las inversiones sea el de “precio de costo o de mercado, el menor” o
cuando no disponiendo de un precio de mercado o marcación, se opte por una previsión por pérdida del valor voluntaria o en base a normas establecidas por el organismo regulador.
Disponibilidades al inicio del ejercicio 56.422.217 51.485.085
e) Documentos y cuentas pendientes de cobro
Disponibilidades al final del ejercicio 4 13.813.976 56.422.217 Las cuentas pendientes de cobro representan derechos de la Sociedad frente a terceros, tanto comerciales como no comerciales. Estas cuentas se encuentran valuadas a su valor neto de realización
estimado, y de acuerdo con lo establecido en el Manual Único de Cuentas sobre las partidas registradas en este rubro debe efectuarse una evaluación mensual de su cobrabilidad constituyendo
previsiones en base a su tiempo de permanencia, excepto las cuentas de documentos descontados, préstamos otorgados y ventas de bienes a crédito que se encuentran bajo contrato vigente, los
cuales son previsionados a partir del primer día de mora de una cuota o el total de la obligación, lo que ocurra primero.
Las notas 1 a 37 que se acompañan, forman parte integrante de este estado.
La previsión por incobrabilidad, se calcula aplicando un porcentaje de previsión en función de la antigüedad de las cuentas por cobrar de acuerdo a lo siguiente:

Tiempo Transcurrido Previsión Requerida


90 días 25%
180 días 50%
270 días 75%
330 días 100%
Lic. Edwin Pablo Arias Cárdenas Ing. Ninoska Karen Guaman Cairo Lic. Luís Hugo Mendizabal Catacora Lic. David Quiroz Sillo
SUB GERENTE ADM. Y CONTABILIDAD REPRESENTANTE LEGAL SÍNDICO PRESIDENTE DIRECTORIO
Las partidas que se registran en este rubro no pueden permanecer más de 330 días, si transcurrido ese lapso no han sido recuperadas, deben ser totalmente castigadas, excepto las partidas vinculadas
sobre las cuales el Directorio debe, determinar la inmediata suspensión temporal en sus funciones de los directores, síndicos, asesores, gerentes y empleados vinculados, y no se pueden efectuar
nuevas operaciones con esas personas, empresas o grupos económicos, hasta que no se regularice el pago de la obligación.
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
29
f) Inversiones permanentes NOTA 5 INVERSIONES BURSÁTILES EN VALORES E INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA

La acción de SAFI Unión S.A. al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se valúa a Valor Histórico de Adquisición, sobre la cual posee una acción que La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
representa el 0,01% de participación.
2019 2018
La acción de Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. al 31 de diciembre de 2019 y 2018 se valúa a Valor Histórico de Adquisición, sobre la Bs Bs
cual posee una acción que representa el 0.01% de participación.
Valores emitidos por entidades financieras nacionales
La acción de Unibienes Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A. al 31 de diciembre de 2019 y 2018 se valúa a Valor Histórico de Adquisición, Certificados de depósito a plazo fijo 27.172.104 2.849.657
sobre la cual posee una acción que representa el 0.01% de participación. Pagarés - -

La acción de la Bolsa Boliviana de Valores al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se valúan a Valor Histórico de Adquisición. Bonos 101.276 101.723
Valores emitidos por por empresas no financieras nacionales
Las líneas telefónicas se valúan a su valor neto de realización estimado (neto de previsión).
Bonos 44.305 42.938
g) Activo fijo 27.317.684 2.994.318

El activo fijo está valuado a su costo de adquisición reexpresado por inflación hasta el 31 de diciembre de 2008, menos la correspondiente Durante las gestiones 2019 y 2018, se adquiere valores en firme para la cartera propia.
depreciación acumulada, que es calculada por el método de línea recta aplicando tasas anuales suficientes para extinguir los valores al final de
la vida útil estimada. El valor de dichos bienes, en su conjunto, no supera su valor de mercado. NOTA 6 INVERSIONES EN OPERACIONES DE REPORTO

La vida útil estimada de las principales categorías de bienes de uso, se detalla a continuación: La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

2019 2018
Descripción Vida útil estimada
Bs Bs
Edificios 40 años
Valores adquiridos en reporto
Mobiliario y enseres 10 años Certificados de depósito a plazo fijo 20.261.179 -

Equipos e instalaciones 8 años Bonos 1.196.365 -

Equipos de computación 4 años


Derechos sobre valores cedidos en reporto
Los mantenimientos, reparaciones, renovaciones y mejoras que no extienden la vida útil de los bienes son cargados a los resultados del ejercicio Certificados de depósito a plazo fijo (a) 110.725.091 241.322.676
en el que se incurren. Valores de titularización 1.000.000 -

La depreciación de estos bienes comienza a calcularse a partir del mes de su incorporación. 133.182.635 241.322.676

h) Activo intangible Durante las gestiones 2019 y 2018 se realizaron operaciones de venta en reporto, la nueva normativa para agencias de bolsa indica que se tiene
que mostrar un índice de solvencia y liquidez del 20% de la cartera en reporto.
El activo intangible está compuesto por el Derecho de Puesto en Bolsa y el Certificado de Aportaciones a la Asociación Boliviana de Agentes en
Valores se encuentran valuados a su costo de adquisición, los programas y licencias de computación están valuados a su costo de adquisición (a) Corresponde a instrumentos financieros de Renta Fija, Certificados de depósito a plazo fijo, Letras y Bonos negociables en la Bolsa de Valores.
menos la correspondiente depreciación acumulada. La amortización es calculada por el método de la línea recta aplicando tasas anuales
suficientes para extinguir los valores al final de la vida útil estimada en 4 años. NOTA 7 INVERSIONES EN VALORES REPRESENTATIVOS DE DERECHO PATRIMONIAL

i) Otros activos La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

En esta cuenta se registran los bienes diversos por compra de papelería y material de escritorio, valuados a su costo de adquisición y son cargados 2019 2018
a resultados a medida que se da uso efectivo de estos bienes. Bs Bs
Cuotas de participación en fondos nacionales
j) Provisión para indemnizaciones Propyme 27.581.124 27.630.708
27.581.124 27.630.708
La provisión para indemnizaciones al personal se constituye para todo el personal por el total del pasivo, contingente o cierto, devengado al
cierre del ejercicio. Según las disposiciones legales vigentes, transcurridos noventa días de antigüedad en su empleo, en los casos de retiro El Fondo Propyme corresponde a cuotas de participación en fondos nacionales.
voluntario o forzoso, el personal ya es acreedor a la indemnización, equivalente a un mes de sueldo por año de servicio y/o el equivalente a
duodécimas de un sueldo por un período menor a un año de servicio. En los casos de Anticipo de bien social, el personal es acreedor a este NOTA 8 DOCUMENTOS Y CUENTAS PENDIENTES DE COBRO
beneficio a partir del 1 año de servicio cumplido en la Sociedad. En los casos de cobro de quinquenio, el personal es acreedor a este beneficio
cumplidos los 5 años de servicio en la Sociedad. La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
2019 2018
k) Patrimonio neto
Bs Bs
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, de acuerdo a la Resolución Administrativa SPVS-IS No. 087/2009 del 25 de febrero de 2009, emitida por la Comisiones y servicios por cobrar 297.984 59.977
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, los rubros no monetarios deben registrarse a valores históricos a partir del 1° de enero de 2009.
Previsión por incobrabilidad (26.786) -
Por lo tanto, a partir de esa fecha, las cuentas del Patrimonio no fueron reexpresados por inflación.
271.198 59.977
l) Resultados del ejercicio NOTA 9 IMPUESTOS POR RECUPERAR

La Sociedad determina los resultados del ejercicio de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución Administrativa SPVS-IS-N° 087/2009 del 25 de La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
febrero de 2009, emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, la cual determina que los rubros no monetarios se registren a
valores históricos, es decir, que no fueron reexpresados por inflación a partir del 1° de enero de 2009. 2019 2018
Bs Bs
m) Cuentas de orden Pagó del IUE a cuenta de IT 495.730 601.415
495.730 601.415
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se registran las inversiones, valores y otros documentos recibidos de terceros para su administración más
títulos valores en custodia. NOTA 10 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

n) Cuentas de registro La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, registra las cuentas que son destinadas para el control interno de custodia de documentos, valores e 2019 2018
instrumentos bursátiles de la entidad, así como inversiones bursátiles, cuentas y documentos castigados. Bs Bs

o) Ingresos operacionales Pólizas de seguro pagadas por anticipado 2.728 2.024


Alquileres pagados por anticipado 20.880 20.880
Los ingresos operacionales corresponden a las comisiones por operaciones bursátiles y comisiones por asesoramiento financiero y se reconocen
Derecho de uso de licencias software 17.463 5.289
por la base contable de devengado.
Suscripciones 10.725 11.822
p) Gastos operacionales Otros gastos por liquidar 26.415 4.309
Los gastos operacionales corresponden principalmente a pagos efectuados a la Bolsa Boliviana de Valores S.A. y la Entidad de Depósito de Valores de 78.212 44.324
Bolivia S.A., las mismas que son registradas contablemente en el ejercicio en el que se incurren y se reconocen por la base contable de devengado.
NOTA 11 ACTIVOS DE USO RESTRINGIDO
q) Ingresos financieros
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Los ingresos financieros corresponden a los ingresos obtenidos por los rendimientos de inversiones en valores y ganancia por valuación de
la cartera de inversiones a precios de mercado y venta de valores de cartera propia, así como los ingresos provenientes de rendimientos por 2019 2018
disponibilidades y los rendimientos por operaciones de reporto, así como los rendimientos por participación en los fondos de inversión. Estos Bs Bs
ingresos se registran por el método del devengado. Valores en garantía 500.000 498.455
500.000 498.455
r) Ingresos y gastos no operacionales
NOTA 12 INVERSIONES PERMANENTES
Los ingresos no operacionales principalmente corresponden a los ingresos extraordinarios obtenidos por la venta de activos fijos y otros. Los
gastos no operacionales corresponden a gastos por la venta de activos fijos y otros. La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

s) Gastos financieros 2019 2018


Bs Bs
Los gastos financieros corresponden a pérdidas por valuación de títulos a precios de mercado, también incluyen las pérdidas por ventas de Inversiones permanentes sin oferta pública
valores bursátiles, las pérdidas originadas en el sistema de valoración de las inversiones y cargos financieros por operaciones de reporto. Estos
Acciones en la Bolsa Boliviana de Valores 8.550 8.550
gastos son contabilizados por el método del devengado sobre las operaciones vigentes.
"Inversiones permanentes sin oferta pública de empresas vinculadas (1) (2) y (3)" 3.000 3.000
t) Impuesto sobre las utilidades de las empresas Acciones telefónicas 28.812 28.812
40.362 40.362
La Sociedad, en lo que respecta al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), está sujeta al régimen tributario establecido en el texto Previsión por menor valor en inversiones permanentes - Acciones telefónicas (14.406) (14.406)
ordenado de la Ley N° 843 y el Decreto Supremo N° 24051 del 29 de junio de 1995. La tasa del impuesto es del 25% y es considerado como pago
25.956 25.956
a cuenta del Impuesto a las Transacciones a partir del periodo siguiente al pago del IUE.

Para la determinación de la utilidad neta imponible, se han considerado los lineamientos definidos por el Ministerio de Hacienda a través del Decreto La acción de la Bolsa Boliviana de Valores S.A. al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se valúa a su Valor Histórico de Adquisición.
Supremo N° 29387 de 20 de diciembre de 2007 y el Servicio de Impuestos Nacionales mediante Resolución Normativa de Directorio N° 10.0002.08
de 4 de enero de 2008, modificada y complementada por la Resolución Normativa de Directorio N° 10.0004.08 de 18 de enero de 2008, referentes a (1) La acción de SAFI Unión S.A. al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se valúa a Valor Histórico de Adquisición, sobre la cual posee una acción que
la reexpresión de los estados financieros a moneda constante, aplicando como índice las Unidades de Fomento de Vivienda (UFVs). representa el 0,01% de participación.

En relación con los quebrantos tributarios, la Ley N° 169 del 09 de septiembre de 2011, establece que cuando en un año se produjera una pérdida, (2) La acción de Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se valúa a Valor Histórico de Adquisición, sobre
ésta podrá deducirse de las utilidades gravadas que se obtengan como máximo hasta los tres (3) años siguientes. Las pérdidas acumuladas a ser la cual posee una acción que representa el 0.01% de participación.
deducidas no serán objeto de actualización.
(3) La acción de Unibienes Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A. al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se valúa a Valor Histórico de Adquisición,
NOTA 3 CAMBIOS EN POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES sobre la cual posee una acción que representa el 0.01% de participación.

Durante la gestión 2019, no existieron cambios en las políticas y prácticas contables respecto a la gestión 2018. Las líneas telefónicas se valúan a su Valor Neto de realización estimado (neto de previsión).

NOTA 4 DISPONIBLE NOTA 13 DOCUMENTOS POR COBRAR LARGO PLAZO

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

2019 2018 2019 2018


Bs Bs Bs Bs
Cuentas corrientes en bancos del país 13.813.976 56.422.217 Otros documentos por cobrar 58.249 53.476
13.813.976 56.422.217 58.249 53.476
30
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

NOTA 14 ACTIVO FIJO, NETO NOTA 23 INGRESOS Y GASTOS OPERACIONALES

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

2019 2018 2019 2018


Valores Depreciación Valores Valores Bs Bs
originales acumulada netos netos
Bs Bs Bs Bs Ingresos operacionales
Mobiliario y enseres 234.481 (164.558) 69.924 79.792 Ingresos por servicios de intermediación 1.902.804 3.028.231
Equipos e instalaciones 215.730 (164.773) 50.957 53.629 Ingresos por administración y custodia de cartera 1.367.607 1.828.950
Equipos de computación 911.525 (600.864) 310.661 390.276 Ingresos operacionales diversos 2.557.099 4.890.554
Bienes Fuera de Uso 653.083 (218.686) 434.397 452.166
5.827.510 9.747.735
2.014.819 (1.148.881) 865.938 975.863
Gastos operacionales
La depreciación del activo fijo, cargada a los resultados de los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018, alcanzó a Bs183.346 y Gastos por servicios de intermediación (1.113.986) (1.991.834)
Bs97.859, respectivamente.
Gastos por administración y custodia (1.021.222) (1.302.801)
NOTA 15 ACTIVO INTANGIBLE Gastos operacionales diversos (1.708.409) (3.413.555)
Gastos por actividades como EDV (40.172) (60.118)
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
(3.883.789) (6.768.308)
2019 2018
Bs Bs NOTA 24 INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS
Programas y licencias de computación 311.791 280.734
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Amortización acumulada de programas y licencias de computación (282.270) (276.580)
Derechos de Puesto de Bolsa 207.244 207.244 2019 2018
Aportes y afiliaciones 18.827 18.827 Bs Bs
255.593 230.225 Ingresos Financieros
La amortización de los programas y licencias de computación, cargadas a los resultados al 31 de diciembre de 2019 y 2018, alcanza Bs5.689 y Ganancia por ventas de valores bursátiles 23.534.076 38.509.882
Bs4.073, respectivamente.
Rendimiento por inversiones bursátiles en valores de deuda 4.242.232 4.006.074
NOTA 16 OTROS ACTIVOS Rendimiento por inversiones bursátiles en valores de derecho patrimonial 28.517 30.176
Ganancia valoración de cartera de inversiones bursátiles 9.547.809 23.223.909
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Otros ingresos financieros 1.047.910 1.043.776
2019 2018
38.400.543 66.813.817
Bs Bs
Gastos Financieros
Papelería, útiles y materiales de servicio 13.816 8.451
Pérdidas por ventas de valores bursátiles (5.881.406) (21.637.453)
13.816 8.451
Pérdidas por valoración de cartera de inversiones (13.073.460) (25.891.341)
NOTA 17 OBLIGACIONES POR FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
Otros cargos financieros (9.764.673) (5.524.235)
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: (28.719.539) (53.053.030)

2019 2018 NOTA 25 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN


Bs Bs
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Obligaciones por operaciones de reporto 111.725.091 241.322.676
Cargos por pagar sobre obligaciones por operaciones de reporto 394.229 689.571 2019 2018
112.119.321 242.012.248 Bs Bs
NOTA 18 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO Gastos de personal (3.955.939) (4.083.499)
Gastos de comercialización (235.076) (39.784)
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Depreciación, amortización y desvalorización de activo (190.194) (101.932)
2019 2018
Servicios contratados (424.913) (436.923)
Bs Bs
Aportes por pagar administradoras de Fondos de Pensiones 31.000 28.283 Seguros (4.995) (8.835)
Aportes por pagar a Pro-Vivienda 3.519 3.214 Comunicaciones y traslados (140.296) (108.228)
Aportes por pagar a cajas de salud 17.596 16.069 Mantenimiento y reparaciones (12.578) (74.074)
Tasa de regulación por pagar ASFI 72.000 50.000 Impuestos (784.164) (1.147.602)
Otros gastos administrativos por pagar 53.594 21.500
Otros gastos de administración (1.480.455) (1.418.265)
177.709 119.066
(7.228.609) (7.419.143)
NOTA 19 IMPUESTOS POR PAGAR
NOTA 26 INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
2019 2018 La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Bs Bs
Impuesto a las transacciones - - 2019 2018
RC-IVA retenido a clientes 7.249 5.013 Bs Bs
IUE retenido a terceros 3.531 711 Ingresos no operacionales
IT retenido a terceros 2.508 1.305
Impuesto a las transacciones 11.046 14.479
Impuesto al valor agregado débito fiscal 40.478 32.971 Ingresos extraordinarios (i) 4.177 (i) 125.280
Impuesto sobre las utilidades de las empresas 326.212 949.612 4.177 125.280
391.024 1.004.091 Gastos no operacionales
NOTA 20 PROVISIONES Gastos extraordinarios (ii) (4.802) -

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: Gastos de gestiones anteriores (iii) (181.691) (iii) (155.622)
(186.493) (155.622)
2019 2018
Margen no operacional (182.316) (30.342)
Bs Bs
Provisión para beneficios sociales - 13.657
(i) Corresponde a venta de activo fijo durante la gestión 2019.
Provisiones para indemnización por antigüedad 256.616 253.221
Servicio de auditoría 78.613 78.613 (i) Corresponde a multa ASFI devuelta por Renzo Nuñez a la institución en la gestión 2018.
335.230 345.491
(ii) Corresponde a la venta de activo fijo en la gestión 2019.
NOTA 21 CAPITAL SOCIAL
(iii) Corresponde al recalculo del IUE gestión/18 y castigo de saldo IUE de gestión anterior para el 2019.
El capital autorizado de la Sociedad al 31 de diciembre de 2019 asciende a Bs80.000.000, y el capital pagado a Bs53.747.000, dividido en 53.747
acciones, con un valor nominal de Bs1.000 cada una, de acuerdo a la siguiente composición: (iii) Corresponde a multas ASFI y saldo IUE no compensado en la gestión 2018
Valor
NOTA 27 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS Y ACREEDORAS
Nominal Total
Acciones Bs Bs
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Banco Unión S.A. 52.667 1.000 52.667.000
Peña de Valdez Beatriz 1.053 1.000 1.053.000
2019 2018
Petricevic Raznatovic Andrés 27 1.000 27.000
Bs Bs
53.747 53.747.000
Cuentas de terceros en administración
El valor patrimonial proporcional de cada acción al 31 de diciembre de 2019 es de Bs.1.701,25.
Disponibilidades de terceros 9.403.160 4.480.483
Mediante Escritura Pública N° 494/2016 del 20 de junio de 2016 según lo determinado por la Junta General de accionistas del 23 de febrero de Inversiones de terceros en administración
2016, se procedió al aumento de capital suscrito y pagado hasta la suma de Bs 53.747.000 dividido en 53.747 acciones.
Inversiones en valores e instrumentos representativos de deuda 1.965.239.878 2.493.608.268
El capital autorizado de la Sociedad al 31 de diciembre de 2018 asciende a Bs80.000.000, y el capital pagado a Bs53.747.000, dividido en 53.747 Inversión en operación de reporto 1.397.325.623 1.055.891.455
acciones, con un valor nominal de Bs1.000 cada una, de acuerdo a la siguiente composición: Inversión valores representativos de derecho patrimonial 316.559 334.461
Valor Valores de terceros en custodia o registro
Nominal Total Custodia o registro de valores 70.340.000 70.340.000
Acciones Bs Bs
Banco Unión S.A. 52.667 1.000 52.667.000 3.442.625.221 3.624.654.667
Peña de Valdez Beatriz 1.053 1.000 1.053.000
Petricevic Raznatovic Andrés 27 1.000 27.000 NOTA 28 CUENTAS DE REGISTRO DEUDORAS Y ACREEDORAS
53.747 53.747.000
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
El valor patrimonial proporcional de cada acción al 31 de diciembre de 2018 es de Bs.1.625,90.
2019 2018
NOTA 22 RESERVAS
Bs Bs
En este rubro se registran los importes que han sido destinados a reservas en cumplimiento de disposiciones estatutarias, de leyes u otras Custodia valores e instrumentos bursátiles de la entidad
disposiciones específicas.
Valores e instrumentos representativos de deuda 37.417.000 640.000
Reserva legal y voluntaria Otros valores bursátiles 21.900.000 21.900.000

De acuerdo con lo dispuesto por el Código de Comercio de Bolivia y los estatutos de la Sociedad, debe destinarse una suma no inferior al 5% de Registro de cuentas castigadas
las utilidades líquidas y realizadas del ejercicio a la reserva legal, hasta alcanzar el 50% del capital pagado. Cuentas y documentos castigados 144.621 123.106

La reserva voluntaria representa la constitución de reservas adicionales a las establecidas por disposiciones legales y/o estatutarias. 59.461.621 22.663.106
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
31
NOTA 29 POSICIÓN EN MONEDA EXTRANJERA El 19 de marzo de 2019, Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa en calidad de Agente Pagador, comunica que la COMPAÑIA AMERICANA DE
CONSTRUCCIONES S.A. no ha realizado la provisión de fondos al Agente Pagador Valores Unión S.A. para proceder al pago de cupón N°8 de los
Los estados financieros expresados en bolivianos, incluyen el equivalente de saldos en otras monedas principalmente dólares estadounidenses, Bonos a Largo Plazo de la serie CAC-N1U-15.
de acuerdo con el siguiente detalle:
El 20 de marzo de 2019, Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa en calidad de Agente Pagador, comunica que la COMPAÑIA AMERICANA DE CONSTRUCCIONES
Al 31 de diciembre de 2019: S.A. no ha realizado el pago del cupón N°8 a través de Agente Pagador Valores Unión S.A. de los Bonos a Largo Plazo serie CAC-N1U-15.

2019 El 27 de marzo de 2019, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, notificó con Circular ASFI/602/2019 a la que se adjunta la
US$ Resolución ASFI/246/2019 que aprueba y pone en vigencia las modificaciones al Reglamento para Sociedad Administradoras de Fondos de
ACTIVO Inversión y de los Fondos de Inversión.
Disponibilidades 16.081
El 24 de junio de 2019, el Directorio de la Sociedad determinó conformar el Comité Mixto de Higiene y Seguridad Ocupacional de Valores Unión
Inversiones permanentes 2.100
S.A. Agencia de Bolsa.
Activo intangible 32.591
Total activo 50.772 El 23 de julio de 2019, el Directorio de la sociedad aprobó la conformación y designación de los miembros del Comité Mixto de Higiene y
Seguridad Ocupacional:
PASIVO
Provisiones 11.460 - Edwin Pablo Arias Cárdenas Presidente
- Andrés Eduardo Cuevas Patiño Vocal
Total pasivo 11.460
Posición neta activa en moneda original 39.312 El 21 de agosto de 2019, se aprobó el cambio de la imagen institucional y los logotipos de Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa.
Equivalente en bolivianos 269.679
El 09 de septiembre de 2019, se realizó la contratación del Asesor Externo Comercial, Operativo y Normativo.
Al 31 de diciembre de 2018:
El 25 de septiembre de 2019, se participó en la rueda de negocios de la Feria Expocruz 2019.
2018
US$ El 26 de septiembre de 2019, el Directorio de la Sociedad determinó designar al señor José Luis Martin Mollinedo Martinet como Jefe de Gestión
ACTIVO Integral de Riesgos y Responsable de Gestión de Riesgos de la Sociedad.
Disponibilidades 17.265
El 18 de octubre de 2019, Valores unión S.A. Agencia de Bolsa ha sido premiada como “Mejor Agencia de Bolsa Sostenible Bolivia – 2019” por la
Inversiones permanentes 2.100 revista Capital Finance Internacional (CFI.co) Autumn 2019 Issue de la ciudad de Londres – Inglaterra.
Activo intangible 32.591
El 08 de noviembre de 2019, se realizó la Colocación Primaria total de los Valores de Titularización MICROCREDITO IFD – BDP ST 047 del
Total activo 51.956
Patrimonio Autónomo “MICROCRÉDITO IFD – BDP 047.

PASIVO El 19 de diciembre de 2019, Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa es premiada por cuarta (4°) vez consecutiva como “Mejor Agencias en el Mercado
Provisiones 11.460 Secundario” por la Bolsa Boliviana de Valores S.A.

Total pasivo 11.460 El 20 de diciembre de 2019, el Directorio de la Sociedad determinó convocar a Junta General Ordinaria de Accionistas, a realizarse el 30 de
Posición neta activa en moneda original 40.496 diciembre de 2019 a Hrs. 10:00 a.m., en el domicilio legal de la Sociedad, con el siguiente Orden del Día:
Equivalente en bolivianos 277.803
1. Lectura de la convocatoria.
Los activos y pasivos al 31 de diciembre de 2019 y 2018 en moneda extranjera, fueron convertidos al tipo de cambio vigente de Bs6,86 por US$ 2. Informe de Gestión.
1, en ambas gestiones. 3. Informe del Síndico.
4. Elección de los miembros del Directorio.
NOTA 30 RESULTADOS EXTRAORDINARIOS 5. Elección de Síndicos.
6. Fijación de Remuneraciones y Fianzas para Directores y Síndicos.
Durante la gestión 2019 y 2018, no se han presentado resultados extraordinarios significativos. 7. Designación de representantes para la firma del Acta.

NOTA 31 INGRESOS Y/O GASTOS DE GESTIONES ANTERIORES El 30 de diciembre de 2019, se celebró la Junta General Ordinaria de Accionistas, con participación del 97,99% de los accionistas, en la que se
determinó aplazar la votación hasta el día lunes 06 de enero de 2020 a horas 17:00; para el tratamiento de los siguientes puntos del Orden del Día:
Durante la gestión 2019 y 2018, no se registraron ingresos y gastos de gestiones anteriores significativos.
2. Informe de Gestión.
NOTA 32 ACTIVOS DE USO RESTRINGIDO 3. Informe del Síndico.
4. Elección de los miembros del Directorio.
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, tal como se menciona en la Nota 10, existen activos de disponibilidad restringida, correspondientes 5. Elección de Síndicos.
a Disponible restringido y Letras entregadas en garantía de funcionamiento de Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa a favor de la Autoridad 6. Fijación de Remuneraciones y Fianzas para Directores y Síndicos.
de Supervisión del Sistema Financiero por un valor de Bs500.000 y Bs498.455, respectivamente. La Sociedad no tiene otros activos que estén
restringidos para su uso. Durante la gestión 2018, el 10 de marzo de 2017, ASFI notifica la circular 451/2017, mediante la cual se modifica la “Regulación de envío de la
información periódica a ser presentada por las Bolsas de Valores, Agencias de Bolsa, Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión y las
NOTA 33 OPERACIONES CON SOCIEDADES RELACIONADAS Entidades de Depósito de Valores a la ASFI.

Los saldos y operaciones con sociedades relacionadas, son los siguientes: El 11 de julio de 2018, El Directorio de la Sociedad designó a la señora Johana Salazar Torrez como Auditor Interno de la Sociedad.

Al 31 de diciembre de 2019: El 20 de julio de 2018, el señor Renzo Boris Núñez Quiroga presenta su renuncia al cargo de Gerente General de la Sociedad.
ACTIVOS Y PASIVOS Activo El 20 de julio de 2018, el Directorio de la Sociedad acepta la renuncia del señor Renzo Boris Nuñez Quiroga al cargo de Gerente General y designa
Participación en al señor Edwin Pablo Arias Cárdenas como Gerente General interino.
Disponibilidades SAFI S.A.
Bs Bs El 23 de julio de 2018, ASFI notifica la circular ASFI/562/2018 mediante la cual pone en vigencia las modificaciones al Reglamento para Agencias
Banco Unión S.A. 2.239.714 - de Bolsa.
SAFI Unión S.A. 27.581.125 -
El 25 de julio de 2018, Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa firma Contrato de Transferencia de una acción de UNIBIENES S.A. Seguros y Reaseguros
Total 29.820.838 - Patrimoniales S.A.

INGRESOS Y EGRESOS Ingresos Egresos El 30 de julio de 2018, ASFI mediante Carta Circular ASFI/DNP/CC-7417/2018 notifica la actualización del Sistema de Consultas Normativas V.2.
Bs Bs El 10 de agosto de 2018, ASFI mediante Circular ASFI/565/2018 notifica las modificaciones al Reglamento de Auditores Internos y Reglamentos
Banco Unión S.A. 1.111.103 (4) 1.720.076 (1) de la Recopilación de Normas para el Mercado de Valores.
SAFI Unión S.A. 115.279 (4) 190.841 (2)
El 20 de agosto de 2018, ASFI mediante Carta Circular ASFI/DNP/CC-8255/2018 notifica las modificaciones al Reglamento de Auditores Internos.
Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. 96.194 (4) - (3)
Total 1.322.576 1.910.918 El 27 de agosto de 2018, el Directorio de la Sociedad designa al señor Edwin Pablo Arias Cárdenas como Responsable de Seguridad de la
Información y aprueba la modificación de la conformación de los Comités de la Sociedad.

(1) Pagos efectuados al Banco Unión S.A. por servicios bancarios. El 07 de septiembre de 2018, mediante nota ASFI/DSVSC/R-187629/218 ASFI notifica la autorización e inscripción en el Registro del Mercado de
(2) Pagos efectuados a SAFI Unión S.A. por la administración de fondos de inversión y servicios contratados. Valores (RMV) a Johana Salazar Torrez, como Auditor Interno de Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa, bajo el Número de Registro ASFI/DSVSC-
(3) Pagos efectuados a Univida S.A. por servicios contratados. AU-014/2018.
(4) Comisiones cobradas por servicios de intermediación en la Bolsa Boliviana de Valores.
El 21 de septiembre de 2018, el Directorio de la Sociedad aprueba modificaciones al Reglamento del Comité de Inversiones.

Al 31 de diciembre de 2018: El 02 de octubre de 2018, ASFI mediante Circular ASFI/576/2018 notifica que se aprueba y pone en vigencia el Reglamento para Visitas de
Inspección.
ACTIVOS Y PASIVOS Activo
Participación en El 04 de octubre de 2018, ASFI mediante Circular ASFI/578/2018 notifica que se aprueba las modificaciones al Reglamento de Entidades de
Disponibilidades SAFI S.A. Depósito de Valores, Compensación y Liquidación de Valores, al Reglamento de Control Interno y Auditores Internos y al Reglamento para la
Bs Bs Gestión Integral de Riesgos.

Banco Unión S.A. 1.576.341 - El 22 de octubre de 2018, el Directorio de la Sociedad aprueba las modificaciones a la Política de Inversiones, a los Reglamentos de los Comités
SAFI Unión S.A. 27.630.708 - de LGI/FT y/o DP, Riesgos, Auditoría Interna y Tecnología de la Información y al Manual de Organización de Funciones.
Total 29.207.048 -
El 23 de octubre de 2018, el señor José Luis Pérez Peredo presenta su renuncia al cargo de Subgerente de Inversiones, Operador de Ruedo y
Asesor de Inversiones.
INGRESOS Y EGRESOS Ingresos Egresos
Bs Bs El 13 de noviembre de 2018, mediante Circular ASFI/584/2018 ASFI notifica las modificaciones a la Metodología de Valoración y al Reglamento
Banco Unión S.A. 1.578.924 (4) 3.427.889 (1) para él Envió de Información Periódica.
SAFI Unión S.A. 278.646 (4) 201.947 (2)
El 16 de noviembre de 2018, la Junta General Ordinaria de Accionistas determino aprobar la remoción del señor José Luis Machaca Mamani
Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. 62.105 (4) 566 (3) como Sindico Titular, designa al señor Samuel Rafael Boyán Téllez como Sindico Titular de la Sociedad y designa a la empresa Berthin Amengual
Unibienes Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A. 1.473 (4) - y Asociados S.R.L. como Auditores Externos para la gestión 2018.
Total 1.921.148 3.630.402
El 19 de noviembre de 2018, el Directorio de la Sociedad aprueba las modificaciones en la conformación de los Comités de la Sociedad y el Plan
(1) Pagos efectuados al Banco Unión S.A. por servicios bancarios. de Acción para Análisis de Vulnerabilidades de la gestión 2018.
(2) Pagos efectuados a SAFI Unión S.A. por la administración de fondos de inversión y servicios contratados.
(3) Pagos efectuados a Univida S.A. por servicios contratados. El 12 de diciembre de 2018, mediante Carta Circular ASFI/DSRII/CC-12957/2018 ASFI modifica los Manuales Internos para la Gestión de Riesgos
(4) Comisiones cobradas por servicios de intermediación en la Bolsa Boliviana de Valores. de LGI/FT de los sujetos Obligados.

NOTA 34 RESTRICCIONES PARA LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES El 19 de diciembre de 2018, el Directorio de la Sociedad designa a la señora Ninoska Karen Guamán Cairo como Subgerente de Inversiones,
asimismo, aprueba la Política de Correspondencia y su Procedimiento, Política de Comunicación Interna y su Procedimiento, Manual de
A diciembre 31, 2019 y 2018, no existen restricciones para la distribución de utilidades. Digitalización de Documentos, Cronograma de implementación del Gobierno Corporativo de la Sociedad, Presupuesto para la gestión 2019,
Plan Anual de Trabajo de Auditoría Interna gestión 2019 y el cambio de imagen de la Sociedad.
NOTA 35 CONTINGENCIAS
NOTA 37 HECHOS POSTERIORES
La Sociedad declara no tener contingencias probables significativas de ninguna naturaleza, más allá de las registradas contablemente.
No se han producido después de diciembre 31, 2019 y 2018, hechos o circunstancias que afecten en forma significativa los estados financieros a
NOTA 36 HECHOS RELEVANTES esas fechas.

Durante la Gestión 2019, el 08 de enero de 2019, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, notificó con Circular ASFI/593/2019 a la
que se adjunta la Resolución ASFI/008/2019 que aprueba y pone en vigencia la modificación al Reglamento de Control Interno y Auditores Internos.

El 28 de enero de 2019, el Directorio de la Sociedad aprueba el Plan de Acción de medidas correctivas y cronograma para su implementación
elaborado por la Sociedad para las observaciones detalladas en el Informe ASFI/DSVSC/R-276905/2018 de la inspección programada de Riesgo
de Prevención, Detección, Control y Reporte de Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento del Terrorismo y/o Delitos Precedentes.
Lic. Edwin Pablo Arias Cárdenas Ing. Ninoska Karen Guaman Cairo Lic. Luís Hugo Mendizabal Catacora Lic. David Quiroz Sillo
El 19 de marzo de 2019, el Directorio de la Sociedad aprueba el Manual Interno de Prevención, Control, Detección y Reporte de Legitimación SUB GERENTE ADM. Y CONTABILIDAD REPRESENTANTE LEGAL SÍNDICO PRESIDENTE DIRECTORIO
de Ganancias Ilícitas, Financiamiento del Terrorismo y/o Delitos Precedentes con enfoque basado en Gestión de Riesgo y el Procedimiento de
Análisis de Propuestas o Invitaciones de Servicios.
32
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

CONTENIDO

• Balance general
• Estado de ganancias y pérdidas 1.1 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE • Pago de siniestros y rentas - SOAT
• Estado de cambios en el patrimonio neto A los señores El pago por siniestros que realiza la sociedad, debe cubrir el total de los accidentes de tránsito en el territorio nacional; consecuentemente, el proceso de
• Estado de flujos de efectivo Presidente y Miembros del Directorio
SEGUROS Y REASEGUROS PERSONALES UNIVIDA S.A.
pago de la indemnización, debe estar en función del reglamento único del SOAT dando cumplimiento a límites y plazos establecidos.

La Paz - Bolivia Nuestros procedimientos de auditoría para cubrir la Cuestión Clave

Bs = Boliviano Opinión Nuestro trabajo se ha concentrado en el análisis, evaluación y comprobación del control interno; así como, la validación de los antecedentes y saldos de
siniestros reclamados, pagados y no pagados, conforme a normativa vigente; asimismo, la revisión de files de siniestros y su documentación de respaldo,
US$ = Dólar estadounidense Hemos auditado los estados financieros de Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A., que corresponden los balances generales al 31 de diciembre de 2019 y
2018, los estados de resultados, los estados de evolución patrimonial y los estados de flujo de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas, así como las notas
para verificar que el procedimiento de liquidación de siniestros se haya cumplido de acuerdo el reglamento único de SOAT.

UFV = Unidad de fomento a la vivienda explicativas 1 a 25 de los estados financieros que incluyen un resumen de políticas contables significativas. Responsabilidad de la administración y de los responsables del gobierno de la entidad en relación a los estados financieros.

APS = Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros En nuestra opinión, los estados financieros que se acompañan presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial y financiera de
Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los resultados de sus operaciones y flujos de efectivo por los ejercicios terminados en
La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros adjuntos de conformidad con las Normas de Contabilidad
Generalmente Aceptadas en Bolivia y Normativa emitida por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguro – APS y control interno que la dirección
ASFI = Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero esas fechas, de acuerdo con las normas contables emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS. considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error. En la preparación de los estados
financieros, la administración es responsable de la valoración de la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento, revelando, según
Fundamento de la opinión corresponda, las cuestiones relacionadas con el empresa en funcionamiento y utilizando el principio contable de empresa en funcionamiento, excepto si la administración
tiene intención de liquidar la sociedad, o bien no exista otra alternativa realista.
Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Bolivia y nuestra revisión ha incluido también con la
aplicación de los procedimientos requeridos por el “Alcance mínimo para la realización de auditorías externas de entidades de Seguros y Reaseguros”, emitido por la Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del proceso de información financiera de la Entidad.
SEGUROS Y REASEGUROS PERSONALES UNIVIDA S.A. Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS. Nuestra responsabilidad de acuerdo con dichas normas se describe más adelante en la sección
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de este informe. Somos independientes de la Sociedad de conformidad con Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros.
ESTADO DE RESULTADOS los requerimientos de ética que son aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros en Bolivia y hemos cumplido con nuestras responsabilidades de ética
de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para emitir Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error,
POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 y 2018 nuestra opinión. y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad pero no garantiza que una auditoría realizada de
conformidad con normas emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS siempre detecte una incorrección material cuando existe.
(Expresado en Bolivianos) Párrafo de énfasis – Marco de referencia para la preparación de los estados financieros Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en
las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros.
Según se menciona en la nota 2.1 a los estados financieros, en lo que refiere a la base de preparación de los estados financieros, establece que ha sido preparada para
permitir a la Sociedad cumplir con los requerimientos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS. Nuestra opinión no ha sido modificada Como parte de una auditoría de conformidad con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Bolivia, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una
Nota 2019 2018 en relación con esta cuestión. actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoria, también:

Otras cuestiones • Identificamos y valoramos los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debido a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos
de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoria suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión.
- Sobre el contrato de Sociedad Accidental para la administración del SOAT 2017, a la fecha del presente informe, se ha formalizado la disolución de dicha sociedad, El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material debido a error, ya que
mediante Testimonio N° 418/2019 en abril 3, 2019. Sobre la resolución de contrato en la gestión 2017, con un proveedor de servicios; en la gestión 2019, la Sociedad el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones, deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneos o la elusión del control interno.
ha mantenido su posición indemne de resolución de contrato. • Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función
de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad.
401 Producción 298.540.160 276.233.507 - En agosto 16, 2018, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS, dispone la adscripción al FISO como efecto de la habilitación para
• Evaluamos la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada
por la administración.
comercialización del SOAT 2019, emitiendo asimismo la Resolución Administrativa APS DJ/DS/N° 1738/2019 de octubre 11, 2019. En diciembre 5, 2019 Seguros y • Concluimos sobre lo adecuado de la utilización, por la administración del principio contable de empresa en funcionamiento y basándonos en la evidencia
Reaseguros Personales Univida S.A. se adhiere al FISO por documento que es elevado a documento público en febrero 20, 2020, mediante Testimonio N° 074/2020, de auditoria obtenida, concluimos sobre si existe o no la incertidumbre material relacionado con hechos o con condiciones que pueden generar dudas
501 Anulación producción (1.679.283) (1.867.417) dando cumplimiento a las disposiciones emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS. significativas sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento. Si concluimos que existe una incertidumbre importante,
se nos requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si
dicha revelación es insuficiente, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoria obtenida hasta
Cuestiones clave de la auditoría la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuras pueden ser causa de que la entidad deje de ser una empresa
en funcionamiento.
Producción neta de anulación 296.860.877 274.366.090 Las cuestiones clave de la auditoría son cuestiones que, según nuestro juicio profesional, han sido las de mayor significatividad en nuestra auditoría de los estados • Evaluamos la presentación global la estructura y el contenido de los estados financieros, incluido la información revelada, y si los estados financieros
financieros correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2019. Estas cuestiones han sido consideradas en el contexto de nuestra auditoría de los estados representan las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran la presentación razonable.
financieros en su conjunto y al formarnos nuestra opinión sobre éstos, por lo tanto, no expresamos una opinión por separado sobre estas cuestiones.
Comunicamos con los responsables de la administración de la sociedad en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría
• Reserva para riesgos en curso planificada y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier diferencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la auditoria.

El cálculo de la reserva para siniestros en curso es una de las estimaciones más importantes en la preparación de los estados financieros anuales de También proporcionamos a los responsables del gobierno de la Sociedad una declaración de que hemos cumplido los requerimientos de ética aplicables en relación con
la sociedad. El cálculo debe ser realizado de acuerdo al “Reglamento de reservas para riesgos en curso” establecido en la Resolución Administrativa la independencia y comunicado con ellos acerca de todas las relaciones y demás cuestiones de las que se puede esperar razonablemente que puedan afectar a nuestra
506 Primas cedidas en reaseguro nacional (62.157.269) - IS Nº 031/18 de diciembre 30, 1998, emitido por la Ex Superintendencia de Pensiones Valores y Seguros actual Autoridad de Fiscalización y Control de
Pensiones y Seguros – APS. En este ámbito, la sociedad constituye la reserva aplicando el método de los 24avos.
independencia y, en su caso, las correspondientes salvaguardas.

Entre las cuestiones que han sido objeto de comunicación con los responsables del gobierno de la Sociedad, determinamos las que han sido de mayor significatividad
Nuestros procedimientos de auditoría para cubrir la Cuestión Clave en la auditoría de los estados financieros del periodo actual y que son, en consecuencia, la cuestión clave de auditoria. Describimos esa cuestión en nuestro informe
Anulación de primas cedidas en reaseguro de auditoría salvo que las disposiciones legales o reglamentarias prohíban revelar públicamente la cuestión, o, en circunstancias extremadamente poco frecuentes,
406 - - Nuestro trabajo se ha concentrado en el análisis, evaluación y comprobación de control interno, así como la realización de pruebas de detalle para el determinemos que una cuestión no se debería comunicar en nuestro informe porque cabe razonablemente esperar que las consecuencias adversas de hacerlo
nacional recalculo sobre las estimaciones individuales y la razonabilidad de las cifras expuestas en los estados financieros a la fecha de nuestra revisión, en superarían los beneficios de interés público de la misma.
cumplimiento al reglamento.
507 Primas cedidas en reaseguro extranjero (34.007.914) (27.806.930) • Ingresos diferidos - SOAT

El Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito, es un seguro con vigencia de un año calendario y su comercialización empieza antes del inicio de la
Anulación de primas cedidas en reaseguro siguiente gestión; por lo tanto, el reconocimiento del ingreso debe ser en la gestión de vigencia del seguro, la sociedad registra la venta de este seguro La Paz, Bolivia
407 452.133 479.683 anticipado en cuenta de pasivo y regularizado en el siguiente ejercicio. Febrero 21, 2020
extranjero Nuestros procedimientos de auditoría para cubrir la Cuestión Clave

Producción neta de reaseguros 201.147.827 247.038.843 Nuestro trabajo se ha concentrado en el análisis de los controles para el reconocimiento de las ventas anticipadas por el Seguro Obligatorio de Accidentes
de Tránsito, de acuerdo a los canales de venta habilitados para la venta del seguro, donde obtuvimos el reporte del registro de SINTESIS (Empresa
de recaudación), y revisamos las cuentas de recaudación de acuerdo a los canales de venta, habilitados para la venta del seguro estratificados por
zona territorial.

SEGUROS Y REASEGUROS PERSONALES UNIVIDA S.A. SEGUROS Y REASEGUROS PERSONALES UNIVIDA S.A.
508 Constitución de reservas técnicas de seguros (216.559.720) (127.260.457) ESTADO DE FLUJO DE FONDOS POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
2018 (EXPRESADO EN BOLIVIANOS) Nota 2019 2018
408 Liberación de reservas técnicas de seguros 215.047.677 124.759.775 2019 2018
1 ACTIVO
Primas devengadas 199.635.784 244.538.161 A FLUJO DE FONDOS POR ACTIVIDADES OPERATIVAS 101 Disponible 4 39.773.133 47.981.020
102 Exigible técnico 5 33.324.050 39.950.554
Resultado neto del ejercicio 11.356.352 14.755.935
103 Exigible administrativo 6 16.301.565 14.976.448
Partidas que no han generado movimiento
A.1 104 Inversiones 7 176.855.488 170.817.181
de fondos
509 Costos de producción (16.123.646) (18.128.397) 105 Bienes de uso 8 7.491.404 9.686.692
A.1.1 Exigible técnico pendiente de cobro (36.279.961) (41.187.335)
107 Transitorio 9 2.725.690 1.701.387
A.1.2 Obligaciones técnicas pendientes de pago 42.575.494 53.878.622 108 Diferido 10 1.748.691 2.209.878
409 Reintegro Costos de Producción 2.538.854 4.606.823
Obligaciones administrativas pendientes Total activo 278.220.021 287.323.160
A.1.3 23.747.736 26.731.695
de pago
510 Constitución de reservas técnicas de siniestros (148.895.601) (144.959.951)
A.1.4 Reservas técnicas (neto) 3.123.377 35.142.598 6 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
A.1.5 Depreciación de bienes de uso y bienes raíces 2.586.761 2.093.721 601 Cuentas de control 16 41.376.777.844 45.937.841.689
410 Liberación de reservas técnicas de siniestros 148.295.872 112.318.036
A.1.6 Amortización cargos diferidos 1.510.680 849.717 609 Deudores por contra 16 92.711.115.558 109.593.776.197
A.1.7 Previsión para benficios sociales 662.038 2.072.508 Total de cuentas de orden deudoras 134.087.893.402 155.531.617.886
511 Siniestros y rentas (152.107.061) (141.355.289)
A.1.8 Previsión para cuentas incobrables 1.719.129 1.205.826 Las notas 1 a 25 que se acompañan, forman parte integrante de este estado.

412 Recuperos 1.088.805 779.857 A.2 Cambios en activos y pasivos


2 PASIVO
A.2.1 Aumento en exigible administrativo (1.325.117) (5.134.982)
202 Obligaciones técnicas 11 42.575.494 53.878.622
Resultado técnico bruto 34.433.007 57.799.240 A.2.2 Disminución en exigible técnico 41.187.335 33.618.111 203 Obligaciones administrativas 12 23.747.736 26.731.695
A.2.3 Aumento en activo transitorio (1.024.303) (969.851) 204 Reservas técnicas de seguros 13 8.726.789 7.214.746
A.2.4 Aumento en activo diferido (1.049.492) (1.622.173) 205 Reservas técnicas de siniestros 13 54.881.660 54.281.931
Siniestros reembolsados por cesiones reaseguro A.2.5 Disminución de obligaciones técnicas (53.878.622) (58.691.261) 207 Transitorio 14 1.011.605 -
413 31.187.847 16.955.645 208 Diferido 14 76.458.745 85.754.526
nacional A.2.6 Aumento de obligaciones administrativas (26.731.695) (5.611.731)
Participación de recuperos por cesiones Total pasivo 207.402.029 227.861.520
A.2.7 Aumento de pasivo diferido (9.957.819) 18.081.448
513 - -
reaseguro nacional Total fondos por actividades operativas (1.778.107) 75.212.848
3 PATRIMONIO
514 Costos de cesiones reaseguro nacional - - B FLUJO DE FONDOS POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 301 Capital pagado 18 41.160.000 41.160.000
B.1 Aumento en inversiones (6.038.307) (36.212.765) 303 Reservas 1.880.504 404.910
414 Productos de cesiones reaseguro nacional 3.107.864 - B.2 Aumento en bienes de uso (391.473) (4.851.988) 307 Resultados de gestiones anteriores 16.421.136 3.140.795
Total fondos por actividades de inversión (6.429.780) (41.064.753) 308 Resultado neto del ejercicio 11.356.352 14.755.935
Siniestros reembolsados por cesiones reaseguro
415 22.523.259 22.790.609 C FLUJO DE FONDOS POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Total patrimonio 70.817.992 59.461.640
extranjero
Total pasivo y patrimonio 278.220.021 287.323.160
Participacion de recuperos por cesiones C.1 Inversión de capital - -
515 - -
reaseguro extranjero Total fondos por actividades de financiamiento - -
7 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
(DISMINUCIÓN) INCREMENTO NETO DE FONDOS (8.207.887) 34.148.095 701 Cuentas de control 16 92.711.115.558 109.593.776.197
516 Costos de cesiones reaseguro extranjero (132.956) (126.910)
DISPONIBLE AL INICIO DEL EJERCICIO 47.981.020 13.832.925 709 Acreedores por contra 16 41.376.777.844 45.937.841.689
416 Productos de cesiones reaseguro extranjero 410.461 468.262 DISPONIBLE AL CIERRE DEL EJERCICIO 39.773.133 47.981.020 Total de cuentas de orden
134.087.893.402 155.531.617.886
acreedoras
Las notas 1 a 25 que se acompañan, forman parte integrante de este estado.
Resultado técnico neto de reaseguro 91.529.482 97.886.846 Las notas 1 a 25 que se acompañan, forman parte integrante de este estado.

521 Gastos administrativos 17 (84.473.707) (89.306.663)


Eddy Franz Condori Beltran Jose Luis Vera Auza Eddy Franz Condori Beltran Jose Luis Vera Auza
Jefe Nacional de Contabilidad Gerente General a.i. Jefe Nacional de Contabilidad Gerente General a.i.
421 Ingresos administrativos 110.293 58.507
SEGUROS Y REASEGUROS PERSONALES UNIVIDA S.A.
Resultado operacional 7.166.068 8.638.690 ESTADO DE EVOLUCIÓN PATRIMONIAL POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
(EXPRESADO EN MONEDA CONSTANTE)

Cuentas Pendientes de
422 Productos de inversión 6.855.495 8.905.982 Capitalización Reservas
Aportes
522 Costos de inversión (1.087.305) (1.712.083) para futuros Resultados
Capital Reinversión aumentos de de Gestiones Resultados de
423 Reintegro de previsión 365.047 3.343.009 Pagado de Utilidades capital Reserva Legal Anteriores la Gestión Total
301.01M 302.01M 302.02M 303.01M 307M 308M
523 Previsión (2.084.176) (4.548.835) Saldos al 1 de enero de 2018 41.160.000 - - - (224.339) 3.770.044 44.705.705
2 MOVIMIENTOS INTERNOS - - - - - - -
424 Ganancia por venta de activos - 2.125 2.1 Traspaso de la utilidad o perdida de la gestión anterior - - - - 3.365.134 (3.770.044) (404.910)
Constitución de reserva: Legal 10% sobre la utilidad de la gestión
524 Pérdida por venta de activos - - 2.2 aprobada en Junta General Ordinaria de Accionistas - - - 404.910 - - 404.910
2.6 Reclasificación de Saldo Conforme a PUC - - - - - - -
Resultado financiero 11.215.129 14.628.888
4 RESULTADO DE LA GESTIÓN - - - - - - -
4.1 Resultado neto del ejercicio - - - - - 14.755.935 14.755.935
Saldos al 31 de diciembre de 2018 41.160.000 - - 404.910 3.140.795 14.755.935 59.461.640
Créditos por ajuste por inflación y tenencia 2 MOVIMIENTOS INTERNOS - - - - - - -
425 173.810 153.076
de bienes 2.1 Traspaso de la utilidad de la gestión anterior - - - - 14.755.935 (14.755.935) -
Débitos por ajuste por inflación y tenencia Constitución de reserva: Legal 10% sobre la utilidad de la gestión
525 (32.587) (26.029)
de bienes 2.2 aprobada en Junta General Ordinaria de Accionistas - - - 1.475.593 (1.475.593) - -
Resultado por inflación 11.356.352 14.755.935 3 MOVIMIENTOS EXTERNOS - - - - - - -
3.1 Regularización de prima constituida en 2018 - - - - - - -
Impuesto sobre las utilidades de empresas - - 4 RESULTADO DE LA GESTIÓN - - - - - - -
4.1 Resultado neto del ejercicio - - - - - 11.356.352 11.356.352
Resultado neto del ejercicio 11.356.352 14.755.935 Saldos al 31 de diciembre de 2019 41.160.000 - - 1.880.503 16.421.137 11.356.352 70.817.992

Las notas 1 a 25 que se acompañan, forman parte integrante de este estado. Las notas 1 a 25 que se acompañan, forman parte integrante de este estado.

Eddy Franz Condori Beltran Jose Luis Vera Auza Eddy Franz Condori Beltran Jose Luis Vera Auza
Jefe Nacional de Contabilidad Gerente General a.i. Jefe Nacional de Contabilidad Gerente General a.i.
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
33
SEGUROS Y REASEGUROS PERSONALES UNIVIDA S.A. i) Reservas técnicas de siniestros - Reclamados por Liquidar
NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
NOTA 1. ESTRUCTURA JURÍDICA La reserva se constituye por los siniestros pendientes de liquidación, calculada sobre la base de la participación de la Sociedad, neta de
reembolso de reaseguradores.
Seguros y Reaseguros Personales UNIVIDA S.A. fue constituida mediante Escritura Pública No. 1089/2015 ante Notario Público, Dra. Jenny Erika
Reyes Leaño en fecha 9 de junio de 2015, su objeto es realizar por cuenta propia o de terceros o asociado a terceros tanto en territorio boliviano j) Reservas técnicas de siniestros - Ocurridos y no reportados
como en extranjero. Actividades relacionadas con el desarrollo del ramo de seguros personales, de vida o de personas, o riesgos de personas
tales como seguros de vida, rentas vitalicias, seguros de accidentes y seguros de salud; esto incluye asegurar, reasegurar efectuar cesiones de Se ha constituido las reservas por siniestros ocurridos y no reportados del ramo de desgravamen hipotecario para pólizas con cobertura mensual
todos los riesgos relacionados con los seguros de personas; desarrollar actividades relacionadas con seguros de salud, seguros de accidentes, y vigencia vencida de acuerdo con lo establecido en la Resolución Administrativa APD/DJ/DS/N° 210 – 2013 de fecha 15 de mayo de 2013 y
rentas vitalicias o seguros vitalicios, de vejez y jubilación anticipada, seguros individuales y colectivos de vida y otros conexos como seguros circular APS/DS/169 – 2013 de fecha 20 de noviembre de 2013 emitida por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros.
médicos y de escolaridad, cumplir actividades de administración de seguros previsionales y operaciones de seguros de prepago con inclusión
en todos los casos de los respectivos coaseguros, reaseguros y actividades conexas por cuenta propia o con la participación de terceros y otras k) Provisión para indemnizaciones
que pudiesen surgir en el futuro, con o sin cuentas de participación de capitalización, de vida entera, anuales renovables y otros referentes a
coberturas y administración de riesgos; así como el otorgamiento de otros seguros previstos por la legislación vigente; la cobertura de servicios Esta reserva se constituye para todo el personal por el total del pasivo, contingente o cierto, devengado al cierre de cada periodo, de acuerdo a las
prepagados de índole similar al seguro, y otras que pudiera surgir en el futuro, la cobertura de prestaciones de pensión de invalidez o muerte por disposiciones legales vigentes. El personal es acreedor a la indemnización, equivalente a un mes de sueldo por año de servicio y/o el equivalente
riesgo común o profesional previstos por la Ley de Pensiones y sus reglamentos y/o cualquier norma legal sobre esta materia. a duodécimas de un sueldo por un período menor a un año de servicio, incluso en casos de retiro voluntario.

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS del Estado Plurinacional de Bolivia; otorga a Seguros y Reaseguros l) Primas diferidas
Personales UNIVIDA S.A. la autorización de constitución con Resolución Administrativa APS/DJ/DS/N° 120-2015 y APS/DJ/DS/N° 261-2015 de
fecha 5 de febrero de 2015 y 9 de marzo de 2015 respectivamente, mismas que viabilizan la constitución de Sociedad con un capital autorizado La Sociedad mantiene primas de seguros originadas en la suscripción y emisión de pólizas por desgravamen hipotecario, renta temporal por
de Bs41.160.000. Es así que en fecha 1º de julio de 2015, los accionistas de la Sociedad, realizaron el desembolso de Bs41.160.000, como aporte cesantía y pólizas de seguros obligatorios, que en los primeros casos son cobradas por el tomador del seguro de manera anticipada a la vigencia
de capital para la constitución de la Sociedad. mensual y en el caso de los seguros obligatorios son cobradas por la Sociedad, antes del inicio de su vigencia.

En fecha 19 de noviembre de 2015, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros del Estado Plurinacional de Bolivia autorizó el Se consideran primas diferidas en el ramo de Seguros Obligatorios aquellas ventas y/o renovaciones de rosetas SOAT aquellas que cumplan con
funcionamiento de la Sociedad mediante Resolución Administrativa APS/DJ/DS/N° 1215-2015. los requisitos de emisión y suscripción, siendo previamente revisados e identificados los pagos y/o depósitos de dichas rosetas, conforme a los
procedimientos establecidos por la sociedad.
El domicilio principal de la Sociedad se fija en la ciudad de La Paz y podrá establecer sucursales en cualquier lugar del país o del exterior.
m) Ingresos y egresos por seguros
NOTA 2. PRINCIPIOS CONTABLES
Los ingresos por primas de vida individual y accidentes personales se registran por el total de la prima anual, que se imputan a los resultados
A continuación, se describen los principios y normas contables para la preparación de los estados financieros al 31 de diciembre de 2019: sobre la base de devengado. Las primas por desgravamen hipotecario y renta temporal por cesantía, cuya cobertura es mensual y vigencia
vencida, se registran en forma mensual.
2.1 Base de preparación de los estados financieros
Los ingresos por primas del ramo de Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito que fueron cobrados antes del inicio de vigencia son
a) Preparación de los estados financieros regularizados en los ingresos contra la cuenta “primas diferidas” en las fueron registradas inicialmente. En el caso de las ventas realizadas durante
el periodo de vigencia del seguro son reconocidos directamente como ingresos de la gestión.
Al 31 de diciembre 2019, El Balance General, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio neto y Flujo de Fondos de la Sociedad
se presentan de forma semestral. Dichos estados financieros han sido elaborados a efectos de cumplir con la normativa de la Autoridad de Los productos y los costos de cesiones al reaseguro son registrados en el resultado de cada ejercicio por el método de lo devengado. Los
Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS. siniestros ocurridos durante cada ejercicio son cargados a resultados, cuando se recibe el reclamo, en base a una estimación prudente del costo
total del siniestro, neto de la parte correspondiente al reaseguro.
b) Normativa contable para la preparación de los estados financieros
n) Patrimonio y Resultado neto del ejercicio / período
Los estados financieros han sido preparados a valores históricos siguiendo los lineamientos generales establecidos por la Autoridad de
Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros-APS, mediante Resolución Administrativa SPVS-IS N° 189 de fecha 10 de mayo de 2000, que Los saldos de cada una de las líneas que componen el patrimonio neto y el estado de resultados se exponen a valores históricos, en virtud a
aprobó el Plan Único de Cuentas y Manual de Contabilidad para entidades de seguro y reaseguro que es de uso obligatorio. Mismo que fue los lineamientos establecidos en la Resolución Administrativa SPVS-IS-Nº 087/09 de fecha 25 de febrero de 2009, emitida por la Autoridad de
actualizado mediante Resolución Administrativa SPVS-IS N° 180 de 27 de febrero de 2008. Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros-APS, en la que se dispuso la suspensión de la reexpresión de los estados financieros a moneda
constante a partir del 1º de enero de 2009.
Los estados financieros y sus notas se han elaborado conforme a la Ley de Seguros y Decretos reglamentarios, a las disposiciones legales en
materia contable establecidas y reglamentadas por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros–APS, Normas de Contabilidad o) Impuesto a las utilidades de las empresas
Generalmente Aceptadas en Bolivia y Normas internacionales de información financiera, considerando el orden de prelación descrito.
De acuerdo con la Ley N° 843 (texto ordenado de 2005), modificada con la Ley N° 1606 y el DS 24051 de 29 de junio de 1995, la Sociedad registra
c) Diferencias con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. el Impuesto a las Utilidades de las empresas (I.U.E.), aplicando la tasa vigente del 25% sobre la utilidad tributaria determinada de cada ejercicio.
Este impuesto es liquidado y pagado en periodos anuales y es considerado como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones (I.T.).
Los lineamientos contables emitidos por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros-APS, concuerdan con Normas de
Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia, en todos los aspectos significativos, excepto lo detallado a continuación: NOTA 3.- CAMBIOS EN LAS PRÁCTICAS Y ESTIMACIONES CONTABLES

Las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia establecen que los estados financieros deben ser re-expresados por inflación en Al 31 de diciembre de 2019, no existieron cambios relevantes en las políticas, prácticas y estimaciones contables respecto a la gestión 2018.
forma integral; sin embargo, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros-APS, mediante Resolución Administrativa SPVS-IS N°
087 de 25 de febrero de 2009, ha dispuesto la suspensión de dicho ajuste a partir del 1 de enero de 2009. NOTA 4.- DISPONIBLE

d) Estimaciones Contables. La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

La preparación de estados financieros de acuerdo con normas contables de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros-APS, 2019 2018
requiere que la Gerencia de la Sociedad realice algunas estimaciones que afectan los montos de activos y pasivos y la exposición de activos Bs Bs
y pasivos, y la exposición de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, así como los montos de ingresos y gastos Caja M.N. 7.631.432 5.778.530
del ejercicio. Los resultados futuros podrían ser diferentes, aunque estas estimaciones fueron realizadas en estricto cumplimiento del marco Banco Unión S.A. 31.933.127 41.289.472
contable y normativo vigente.
Banco Nacional de Bolivia S.A. 88.384 89.145
e) Consideración de los efectos de la inflación. Banco Mercantil Santa Cruz S.A. 113.776 820.184
Banco de Crédito S.A. 260 380
Tal como establece la Resolución Administrativa SPVS-IS-Nº 087/09 de fecha 25 de febrero de 2009, emitida por la Autoridad de Fiscalización SAFI Unión S.A. 6.154 3.309
y Control de Pensiones y Seguros-APS, el registro del efecto de la pérdida en el poder adquisitivo de la moneda sobre los estados financieros 39.773.133 47.981.020
ha sido suspendida a partir del ejercicio económico 2009, razón por la cual los saldos de las cuentas no monetarias, correspondientes al 31 de
diciembre de 2017 y 2016, no han sido re expresados.
NOTA 5.- EXIGIBLE TÉCNICO
2.2 Criterios de valuación
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
a) Moneda extranjera y moneda nacional con mantenimiento de valor
2019 2018
Los activos y pasivos en moneda extranjera y moneda nacional, se valúan a su valor nominal en la moneda de origen y son convertidos a Bs Bs
bolivianos a los tipos de cambio y/o cotizaciones informadas por el Banco Central de Bolivia a la fecha de cierre del ejercicio. Las operaciones Primas por cobrar 4.365.769 5.093.380
indexadas al dólar estadounidense se registran utilizando el tipo de cambio de compra de esa divisa. Las diferencias de cambio resultantes, se Deudores reaseguros cedidos a Cías Nacionales 9.054.136 34.521.846
registran en los resultados del ejercicio en la cuenta “Ajuste por Inflación y Diferencia de Cambio”. El tipo de cambio oficial de compra, utilizado
Deudores reaseguros cedidos a Cías Extranjeras 22.860.055 1.572.109
durante la gestión 2017 fue de Bs6.86 por cada USD.
Previsión para primas por cobrar (2.955.910) (1.236.781)
b) Exigible Administrativo 33.324.050 39.950.554

El exigible administrativo comprende los derechos de la Sociedad por Boletas de garantía, recursos entregados con cargo a rendición de cuentas NOTA 6.- EXIGIBLE ADMINISTRATIVO
y el crédito fiscal-IVA, registradas a su valor de costo.
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Las previsiones por incobrabilidad se registran en función al análisis del riesgo de irrecuperabilidad de las cuentas.
2019 2018
c) Primas por cobrar Bs Bs
Documentos por cobrar 2.850.584 2.617.207
Las primas por cobrar por seguros de vida individual y accidentes personales se registran por el método de devengado por el monto total
adeudado de la prima. Las primas por desgravamen hipotecario y renta temporal por cesantía, se registran en forma mensual, sobre la base de Cuentas por cobrar 980.973 960.152
las declaraciones efectuadas por el tomador del seguro. Anticipos 1.004.720 39.194
Crédito fiscal 11.465.288 11.359.895
La reserva para primas por cobrar está estimada en base a la Resolución Administrativa IS N° 262, de fecha 29 de junio de 2001, emitida por la 16.301.565 14.976.448
Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS. En el caso de pólizas suscritas con entidades públicas se considera que los
pagos se realizarán una vez que se suscriban los contratos y considerando el periodo de gracia correspondiente.
NOTA 7.- INVERSIONES
d) Inversiones
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Las inversiones en valores de renta fija se valúan a precio de mercado cotizados en la Bolsa Boliviana de Valores S.A., de acuerdo con criterios
establecidos por la Metodología de Valoración dispuesto por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros-APS. Las inversiones 2019 2018
en títulos valores se concentran en depósitos a plazo fijo emitidos por bancos, bonos y letras del Tesoro General de la Nación, bonos y pagares Bs Bs
bursátiles emitidas por Sociedades privadas. Todas las inversiones cumplen con la normativa de la Autoridad de Fiscalización y Control de Títulos de renta fija emitidos por el Estado 26.058.233 25.922.866
Pensiones y Seguros-APS, con la finalidad de cumplir los márgenes de solvencia exigidos, para respaldar la venta de seguros y posibles siniestros. Títulos de renta fija emitidos por entidades privadas 54.744.456 52.204.434
Títulos de renta fija emitidos por entidades financieras 90.429.261 87.355.188
e) Bienes de Uso
Títulos de renta variable emitidos por entidades privadas 5.789.537 5.499.693
Los bienes de uso están valuados a su costo de adquisición, menos la correspondiente depreciación acumulada que es calculada por el método Compañías de Seguros Generales 1.000 1.000
de línea recta aplicando tasas anuales suficientes para extinguir los valores al final de la vida útil estimada. Previsión para inversiones (166.000) (166.000)
176.855.487 170.817.181
Los gastos de mantenimiento, reparaciones y mejoras que no aumentan la vida útil de los bienes son cargados a los resultados en el periodo en
que se incurren.
La Sociedad invierte en títulos valores, con el fin de cumplir con los requerimientos de inversión establecidos en la Ley de Seguros y disposiciones
f) Cargos diferidos emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros-APS.

La Sociedad registro en estas cuentas los gastos incurridos en la organización y puesta en marcha, así mismo los gastos realizados por la NOTA 8.- BIENES DE USO
adquisición de licencias y costos de software que se amortizan conforme a normativa vigente.
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
g) Operaciones con compañías reaseguradoras
2019 2018
La Sociedad mantiene operaciones deudoras y acreedoras con entidades reaseguradoras, originadas en cesiones de primas de seguros Valor de Costo Dep. Acumulada Valor Neto Valor Neto
personales y seguros obligatorios, para la participación del reaseguro en los siniestros y el registro de comisiones, entre otros. Estas operaciones
se encuentran registradas sobre la base de devengado y están expuestas en cuentas de activo o pasivo con cada compañía reaseguradora. Bs Bs Bs Bs
Muebles y enseres de oficina 2.965.406 (646.799) 2.318.607 2.417.915
h) Reserva técnica para riesgos en curso
Equipos de oficina 1.014.191 (248.688) 765.503 863.361
La reserva técnica para riesgos en curso, ha sido calculada en función a la Resolución Administrativa IS N° 031/98, complementada por la
Equipos de computación 8.274.336 (4.315.790) 3.958.546 5.802.811
Resolución Administrativa N° 274 de fecha 10 de julio de 2001, emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS.
Vehículos 769.283 (320.534) 448.749 602.605
Esta reserva tiene como finalidad regularizar el devengamiento de los ingresos por primas correspondientes a seguros de vida en grupo,
individual y accidentes personales, los que son contabilizados en su totalidad al momento de emitir la póliza. 13.023.216 (5.531.811) 7.491.405 9.686.692
34
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

NOTA 9.- TRANSITORIO NOTA 16.- CUENTAS DE ORDEN

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

2019 2018 2019 2018


Bs Bs Bs Bs
Cuentas de Orden Deudoras
Gastos pagados por anticipado 2.725.691 1.701.387
Capitales asegurados cedidos 41.376.777.844 45.937.841.689
2.725.691 1.701.387
Deudoras en Contra
NOTA 10.- DIFERIDO Capitales asegurados 92.642.695.959 109.534.721.965
Siniestros reclamados por liquidar 27.259.599 17.894.232
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: Capital autorizado 41.160.000 41.160.000
92.711.115.558 109.593.776.197
2019 2018 134.087.893.402 155.531.617.886
Amortización
Valor de costo Valor neto Valor neto Las cuentas de orden se encuentran compuestas por los capitales asegurados emergentes de la suscripción de las pólizas de seguros, capitales
acumulada
Bs Bs Bs Bs asegurados cedidos correspondientes a la parte cedida a reaseguradores, siniestros reclamados por liquidar por la parte correspondiente al
reaseguro y capital autorizado de la Sociedad.
Gastos de organización 441.452 (441.452) - 110.363
Licencias para software 4.314.839 (2.566.148) 1.748.691 2.099.515 NOTA 17.- GASTOS ADMINISTRATIVOS
4.756.291 (3.007.600) 1.748.691 2.209.878
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
NOTA 11.- OBLIGACIONES TÉCNICAS
2019 2018
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: Bs Bs
Personal 29.780.608 33.707.569
2019 2018
Servicios contratados 805.594 1.955.803
Bs Bs Sectoriales 3.692.942 3.250.031
Siniestros por pagar - 760.914 Impuestos 11.271.456 15.301.791
Reaseguros cedidos a Cias. Nacionales 606.389 257.199 Multas e intereses 261.459 120.304
Reaseguros cedidos a Cias. Extranjeras 21.004.679 24.070.451 Mantenimiento y reparaciones 377.472 880.208
Comisiones por pagar a intermediarios 1.967.539 831.751 Seguros 203.619 131.926
Depreciaciones 2.597.952 2.096.306
Primas a devolver 295.965 2.286.926
Amortizaciones 1.606.582 888.517
Primas cobradas por anticipado (1) 18.700.922 25.671.381
Alquileres 4.083.618 3.274.352
42.575.494 53.878.622 Gastos generales 7.595.898 6.948.093
Comisiones (1) 21.562.279 20.311.478
(1) Dentro de esta cuenta se registran ingresos por reembolso de pago de siniestros de gestiones anteriores por un importe de Bs 1.160.977 Honorarios 633.929 440.285
correspondientes al ramo de desgravamen que anteriormente era administrado por la empresa Alianza Seguros. 84.473.707 89.306.663
(1) El importe corresponde a la comisión por cobranza de primas de Desgravamen Hipotecario que realiza el Banco Unión S.A.
NOTA 12.- OBLIGACIONES ADMINISTRATIVAS
NOTA 18.- CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

2019 2018 El capital suscrito y pagado de la Sociedad al 31 de Diciembre de 2019, es de Bs41.160.000, dividido en 41.160 acciones ordinarias, cada una por
un valor nominal de Bs1.000.
Bs Bs
Accionistas N° Acciones Valor Total % Participación
Cuentas por pagar 1.973.443 4.598.037
Banco Unión S.A. 41.158 41.158.000 99,9951%
Sueldos por pagar 495 301 Valores Unión S.A. 1 1.000 0,0024%
Impuesto al Valor Agregado 14.965.380 14.314.805 SAFI Unión S.A. 1 1.000 0,0024%
41.160 41.160.000 100%
Sectoriales 181.055 151.873
El valor patrimonial proporcional de cada acción al 31 de diciembre de 2019, es de Bs1.720.55.
Impuestos fiscales y municipales 6.197.927 7.246.644
Aportes sociales 429.437 420.035 El valor patrimonial proporcional se calcula dividiendo el total del patrimonio neto a la fecha de cierre del periodo. sobre el total de acciones
23.747.737 26.731.695 emitidas y en circulación a esa fecha. procedimiento que está de acuerdo con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia.

NOTA 19.- RESERVA LEGAL


NOTA 13.- RESERVAS TÉCNICAS
De acuerdo con lo dispuesto por la legislación vigente, y concordante con los estatutos de la Sociedad, debe destinarse una suma no inferior al
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: 10% de las utilidades líquidas y realizadas del ejercicio fiscal al fondo de reserva legal, hasta alcanzar el 50% del capital suscrito y pagado.

2019 2018 NOTA 20.- POSICIÓN NETA EN MONEDA EXTRANJERA


Bs Bs
Reservas Técnicas de Seguros Los estados financieros expresados en bolivianos incluyen el equivalente de saldos en dólares estadounidenses, que representan una posición
neta activa de Bs(8.498.747) al 31 de Diciembre de 2019. Dicha posición se expresa de acuerdo con el siguiente detalle:
Reserva de riesgos en curso 8.726.789 7.214.746
8.726.789 7.214.746 2019 2018
Reservas Técnicas de Siniestros USD USD
Equivalente Equivalente
Ocurridos y no resportados 4.353.990 6.468.221
en Bs en Bs
Reclamados por liquidar 50.527.670 47.813.710 ACTIVO
54.881.660 54.281.931 Disponible 5.797.833 6.994.318
63.608.449 61.496.677 Exigible técnico 4.857.733 5.823.696
Exigible administrativo 2.376.321 2.183.156
NOTA 14.- PASIVO DIFERIDO Inversiones 3.532.239 4.951.261
Transitorio 397.331 248.016
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Diferido 40.223 -
2019 2018 Total del activo 17.001.681 20.200.447
Bs Bs
PASIVO
Sucursales y Agencias 1.011.605 - Obligaciones técnicas 6.206.340 7.854.027
Provisión para indemnizaciones 2.476.251 1.410.478 Sectoriales - -
Provisión aguinaldo - 510.736 Obligaciones administrativas 3.461.769 3.896.748
Provisión para primas 1.638.834 1.531.833 Reservas técnicas de seguros 1.272.127 1.051.712
Reservas técnicas de siniestros 6.400.615 3.323.284
Provisión Estudios Matemáticos Actuariales 459.910 459.910
Transitorio 147.464 -
Primas diferidas (1) 62.797.359 62.827.309 Diferido 9.636.477 8.967.899
Primas adicionales diferidas (1) 9.086.392 19.014.260 Total del pasivo 27.124.792 25.093.770
77.470.351 85.754.526 Posición neta – activa (10.123.111) (4.893.323)
(1) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo de las primas diferidas totales está compuesto por Desgravamen Hipotecario Bs3.856.920 Renta Los activos y pasivos en moneda extranjera han sido convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial vigente al 31 de diciembre de 2019, de
Temporal Bs4.375.048 y SOAT Bs63.295.856.85. Bs6.86 por USD 1.

NOTA 15.- ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES NOTA 21.- BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: Al 31 de diciembre de 2019, no existían activos gravados ni de disponibilidad restringida.

2019 2018 NOTA 22.- CONTINGENCIAS


Bs Bs
Activo corriente Al 31 de diciembre de 2019, la Sociedad declara no tener contingencias pasivas probables de ninguna naturaleza. más allá de las registradas
Disponible 39.773.133 47.981.020 contablemente.
Exigible técnico 33.324.050 39.950.554
NOTA 23.- OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS
Exigible administrativo 16.301.565 14.976.448
Inversiones 24.231.162 33.965.650 Al 31 de diciembre de 2019, la Sociedad está vinculada con el Banco Unión S.A., SAFI Unión S.A. y Valores Unión S.A. de acuerdo con el capital
Transitorio 2.725.691 1.701.387 accionario suscrito y pagado de Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. adicionalmente por las siguientes operaciones:
Diferido 275.929 110.363
Con el Banco Unión S.A. se han realizado operaciones a través de cuentas corrientes y de ahorro, tanto en bolivianos como en dólares
Total del activo corriente 116.631.529 138.685.422
estadounidenses. DPF´s y la gestión de cobranza del Seguro de Desgravamen Hipotecario y Banca Seguros.
Activo no corriente
Bienes de uso 7.491.404 9.686.692 Valores Unión S.A. intermedia nuestras operaciones de inversión en la Bolsa Boliviana de Valores, en bolsa y/o subastas del BCB (contrato de
Inversiones 152.624.326 136.851.531 comisión y depósito mercantil), además que se mantiene un CUI en su cuenta matriz en la EDV. Asimismo, UNIVIDA ha firmado un contrato de
Diferido 1.472.762 2.099.515 comodato con Valores Unión S.A. por los predios físicos destinados al funcionamiento de la oficina nacional.
Transitorio - -
Con SAFI Unión S.A. se mantienen cuotas de participación en el Fondo de Inversión Abierto que administra la SAFI.
Total del activo no corriente 161.588.492 148.637.738
Total del activo 278.220.021 287.323.160 NOTA 24.- OTROS ASPECTOS RELEVANTES
Pasivo corriente
Obligaciones técnicas 42.575.494 53.878.622 En fecha 3 de noviembre de 2016, se firmó un contrato de compra, para la dotación de dispositivos necesarios para el SOAT, que debieron ser
Obligaciones administrativas 23.747.736 26.731.695 entregados entre noviembre y diciembre 2016, por el incumplimiento de este proveedor, UNIVIDA tuvo que poner en funcionamiento un plan
de contingencia para la venta del SOAT de la gestión 2017.
Reservas técnicas de seguros 8.726.789 7.214.746
Reservas técnicas de siniestros 43.908.218 22.519.790 En fecha 25 de octubre de 2018, la Sociedad ha solicitado la resolución de contrato mediante nota UNI/GG/C Nº 1163/2018 por causal de
Transitorio 1.011.605 - incumplimiento atribuible al proveedor consistente en acumulación de multas que han superado los límites previstos en la cláusula vigésima. Al
Diferido 66.106.231 61.519.790 31 de diciembre de 2019, la Empresa ha mantenido su posición de resolución de contrato.
Total del pasivo corriente 186.076.073 172.143.264
NOTA 25.- HECHOS POSTERIORES
Pasivo no corriente
Reservas Técnicas de Seguros - - Con posterioridad al 31 de diciembre de 2019, y hasta la fecha del informe del auditor independiente, no se han presentado hechos o
Reservas Técnicas de Siniestros 10.973.442 31.483.520 circunstancias que afecten de forma significativa los estados financieros.
Diferido 10.352.516 24.234.736
Total del pasivo no corriente 21.325.957 55.718.256
Total del pasivo 207.402.030 227.861.520
Total del patrimonio 70.817.991 59.461.640
Eddy Franz Condori Beltran Jose Luis Vera Auza
Total del pasivo y patrimonio 278.220.021 287.323.160 Jefe Nacional de Contabilidad Gerente General a.i.
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
35
• Informe del auditor independiente UNIBIENES SEGUROS Y REASEGUROS PATRIMONIALES S.A. UNIBIENES SEGUROS Y REASEGUROS PATRIMONIALES S.A.
BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE
• Balance general
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS) DE 2019 Y 2018
• Estado de resultados Notas 2019 2018 (EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
• Estado de evolución del patrominio neto Bs Bs 2019 2018
• Estado de flujo de fondos 1 Activo Bs Bs
• Notas a los estados financieros Utilidad (Pérdida) neta del período o gestión 4.059.400 153.871
101 Disponibilidades 3 5.254.073 8.227.407
Bs = Boliviano 102 Exigible técnico 4 19.464.102 14.586.459 Partidas que han afectado el resultado neto del ejercicio,
US$ = Dólar estadounidense 103 Exigible administrativo 5 3.961.124 1.957.586 que no han generado movimiento de fondos:
UFV = Unidad de fomento a la vivienda 104 Inversiones 6 19.372.335 15.070.808
APS = Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros 105 Bienes de uso 7 676.598 572.593 A.1 Previsión primas por cobrar 156.419
107 Transitorio 8 21.923 - A.2 Depreciación de bienes de uso 155.047 87.308
108 Diferido 9 87.508 130.823 A.3 Amortización Cargos Diferidos 43.315 46.959
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
Total activo 48.837.663 40.545.676 A.4 Disminución (Aumento) en reserva técnica de seguros 2.287.899 1.407.549
1.1 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE A.5 Disminución (Aumento) en reserva técnica de siniestro 1.116.249 459.120
6 Cuentas de orden deudoras A.6 Previsión para indemnizaciones 403.828 224.457
601 Cuentas de control 16 20.601.505.839 2.655.006.503 Fondos obtenidos en la utilidad del ejercicio 8.222.157 2.379.264
A los Señores
Presidente y Miembros del Directorio 609 Deudoras por contra 16 3.429.218.668 1.092.064.011
Unibienes Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A. Total cuentas de orden deudoras 24.030.724.507 3.747.070.514 Productos y comisiones cobrados (cargos pagados) en el
La Paz - Bolivia
ejercicio devengados en ejercicios anteriores sobre:
Opinión 2 Pasivo A.1 Disminución (Aumento) en exigible técnico (5.034.062) (14.586.459)
Hemos auditado los estados financieros de Unibienes Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A., que comprenden los balances A.2 Disminución (Aumento) en exigible administrativo (2.003.539) (1.917.423)
generales al 31 de diciembre de 2019 y 2018 y los correspondientes estados de resultados, estados de evolución del patrimonio 201 Adelantos financieros - - A.3 Disminución (Aumento) en activo transitorio (21.923) -
neto y estados de flujo de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas, así como las Notas explicativas 1 a 20 de los 202 Obligaciones técnicas 10 7.295.559 10.287.536
estados financieros que incluyen un resumen de las políticas contables significativas. A.4 Disminución (Aumento) en activo Diferido - 1.862
203 Obligaciones administrativas 11 10.672.060 7.581.873 A.5 Disminución (Aumento) en obligaciones técnicas (2.991.978) 10.287.537
En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación 204 Reservas técnicas de seguros 12 3.695.448 1.407.549 A.6 Disminución (Aumento) en obligaciones administrativas 3.090.187 7.568.795
financiera de Unibienes Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A. al 31 de diciembre de 2019, los resultados y flujo de efectivo
por el ejercicio terminado en esa fecha, de conformidad con normas contables emitidas por la Autoridad de Fiscalización y 205 Reservas técnicas de siniestros 13 1.575.368 459.120 A.7 Disminución (Aumento) en pasivo diferido 326.402 -
Control de Pensiones y Seguros – A.P.S. 208 Diferido 14 954.687 224.457
Total pasivo 24.193.122 19.960.535
Fundamento de la Opinión Flujo neto en actividades de operación 1.587.244 3.733.576
Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Bolivia y nuestra 3 Patrimonio
revisión ha incluido también la aplicación de los procedimientos requeridos por el "Alcance mínimo para la realización de Flujo de fondos en actividades de inversión: 
auditorías externas de entidades de Seguros y Reaseguros", emitido por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y 301 Capital suscrito y pagado 15 20.582.000 20.582.000
Seguros - APS. Nuestra responsabilidad de acuerdo con dichas normas se describe más adelante en la sección Responsabilidades 303 Reservas 15.387 -
del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de este informe. Somos independientes de la Sociedad de B.1 Disminución (Aumento) de títulos valores (neto) (4.301.527) (15.070.808)
conformidad con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros en Bolivia y hemos 307 Resultados de gestiones anteriores (12.246) (150.730)
B.2 Disminución (Aumento) de bienes de uso (neto) (259.051) (635.918)
cumplido con nuestras responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de 308 Resultados del periodo o gestión 4.059.400 153.871
auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para emitir nuestra opinión.
Total patrimonio 24.644.541 20.585.141
Flujo neto en actividades de inversión  (4.560.578) (15.706.726)
Párrafo de Énfasis - Marco de Referencia para la Preparación de Estados Financieros Total pasivo y patrimonio 48.837.663 40.545.676
Según se menciona en la nota 2.1 a los estados financieros, en lo que refiere a la base de preparación de los estados financieros, (Disminución) de fondos durante el ejercicio  (2.973.334) (11.973.150)
establece que ha sido preparada para permitir a la Sociedad cumplir con los requerimientos de la Autoridad de Fiscalización y 7 Cuentas de orden acreedoras
Control de Pensiones y Seguros – APS. Nuestra opinión no ha sido modificada en relación con esta cuestión. 701 Cuentas de control 16 3.429.218.668 1.092.064.011 Disponibilidades al inicio del ejercicio  8.227.407 20.200.557

Cuestiones clave de auditoría 709 Acreedoras por contra 16 20.601.505.839 2.655.006.503


Total cuentas de orden acreedoras 24.030.724.507 3.747.070.514 Disponibilidades al cierre del ejercicio y período 5.254.073 8.227.407
Las cuestiones clave de la auditoría son cuestiones que, según nuestro juicio profesional, han sido las de mayor significatividad
en nuestra auditoría de los estados financieros correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2019. Estas cuestiones
han sido consideradas en el contexto de nuestra auditoría de los estados financieros en su conjunto y al formarnos nuestra Las notas 1 a 20 que acompañan, son parte integrante de los estados financieros. Las notas 1 a 20 que acompañan, son parte integrante de los estados financieros.
opinión sobre éstos, por lo tanto, no expresamos una opinión por separado sobre estas cuestiones.

• Procesamiento de reportes

La sociedad utiliza herramientas informáticas para el procesamiento de sus reportes e información, generada por la _______________________________ _____________________________ _______________________________ _____________________________
naturaleza de sus operaciones, por lo que, existe un riesgo inherente en este proceso de elaboración de reportes. Javier A. Pomier Choque Javier A. Pomier Choque
Susana Coaquira Cahuaya Susana Coaquira Cahuaya
JEFE NACIONAL DE CONTABILIDAD GERENTE GENERAL JEFE NACIONAL DE CONTABILIDAD GERENTE GENERAL

1
UNIBIENES SEGUROS Y REASEGUROS PATRIMONIALES S.A. UNIBIENES SEGUROS Y REASEGUROS PATRIMONIALES S.A.
Nuestros procedimientos de auditoría para cubrir la Cuestión Clave ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO, POR LOS EJERCICIOS
POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
Nuestro trabajo se ha concentrado en el análisis, evaluación y comprobación del control interno, así como a realización
de extensivas pruebas de detalle para minimizar el riesgo inherente asociado al proceso de elaboración de reportes, (EXPRESADO EN BOLIVIANOS) (EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
así como la comprobación de datos para asegurarnos que dicha información no contenga errores materiales en su 2019 2018 Resultado
exposición, Notas Bs Bs Descripción de Capital Reserva Resultados de la Total
movimientos Pagado legal acumulados gestión patrimonio
• Reserva para riesgos en curso
301.01M 303.01M 307.00 308.00
El cálculo de la reserva para riesgos en curso es una de las estimaciones más importantes en la preparación de los
estados financieros anuales de la sociedad. El cálculo debe ser realizado de acuerdo al “Reglamento de reservas para
401 Producción 17 126.696.949 37.248.618 Bs Bs Bs Bs Bs
riesgos en curso” establecido en la Resolución administrativa IS Nº 031/18 de diciembre 30, 1998 emitido por la Ex 501 Anulación producción 18 (335.102) -
Superintendencia de Pensiones Valores y Seguros actual Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros
– APS. En este ámbito, la sociedad constituye la reserva aplicando el método de los 24avos. 402 Primas aceptadas en reaseguro nacional 17 144.060 - Saldos al 31 de
Producción neta de anulación 126.505.907 37.248.618 diciembre del
Nuestros procedimientos de auditoría para cubrir la Cuestión Clave 2017 20.582.000 - - (150.730) 20.431.270
Nuestro trabajo se ha concentrado en el análisis, evaluación y comprobación del control interno, así como a realización 2. MOVIMIENTOS
de pruebas de detalle para el recalculo sobre las estimaciones individuales y la razonabilidad de las cifras expuestas 506 Primas cedidas en reaseguro nacional 18 (6.608.634) - INTERNOS -
en los estados financieros a la fecha de nuestra revisión, en cumplimiento al reglamento.
407 Anulación primas cedidas en reaseguro extranjero 17 245.037 - 2.1 Traspaso de la
Responsabilidades de la administración y de los responsables del gobierno de la Sociedad en relación con los estados financieros
Utilidad o Perdida
de la gestión (150.730) 150.730 -
507 Primas cedidas en reaseguro extranjero 18 (56.491.226) (20.587.697)
La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros adjuntos de conformidad 2.2 Constitución
con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia y Normativa emitida por la Autoridad de Fiscalización y Producción neta de reaseguro 63.651.084 16.660.921 de reservas:
Control de Pensiones y Seguro – APS y control interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de Legal -
estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error. En la preparación de los estados financieros, la
administración es responsable de la valoración de la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento, 408 Liberación de reservas técnicas de seguros 17 37.142.095 6.855.164 2.3 Absorcion
revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas con la empresa en funcionamiento y utilizando el principio contable de perdidas
de empresa en funcionamiento, excepto si la administración tiene intención de liquidar la sociedad, o bien no exista otra aprobado con RA -
alternativa realista. 508 Constitución de reservas técnicas de seguros 18 (39.429.994) (8.262.713)
2.4 Aporte de
Primas devengadas 61.363.185 15.253.372 Capital -
Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del proceso de información financiera de la
sociedad. 3.MOVIMIENTOS
409 Reintegro gastos de producción 17 287 - EXTERNOS -
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoria de los estados financieros
509 Costos de producción 18 (7.192.800) (957.838) 3.1 Aportes para
Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de futuros aumentos
incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad 410 Liberación de reservas técnicas por siniestros 17 17.489.702 338.787 de capital -
razonable es un alto grado de seguridad pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con normas emitidas
por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS siempre detecte una incorrección material cuando 3.2 Distribución
existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, 510 Constitución de reservas técnicas de siniestros 18 (18.605.951) (797.906) de dividendos -
puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados
3.3 Ajustes
financieros. 511 Siniestros y rentas 18 (10.459.416) (303.000) realizados -
Como parte de una auditoría de conformidad con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Bolivia, aplicamos nuestro 412 Recuperos 17 315.837 23.419 4. RESULTADOS
juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoria, también:
Resultado técnico bruto 42.910.844 13.556.834 DE LA GESTION 153.871 153.871
• Identificamos y valoramos los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debido a fraude o error, Saldos al 31 de
diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoria diciembre del
suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección 413 Siniestros reembolsados por cesiones reaseguro nacional 17 2.116.416 - 2018 20.582.000 - (150.730) 153.871 20.585.141
material debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material debido a error, ya que el fraude
415 Siniestros reembolsados por cesiones reaseguro extranjero 17 3.612.722 -  
2 416 Productos de cesiones reaseguro extranjero 17 541.024 414.031 2. MOVIMIENTOS
INTERNOS -
puede implicar colusión, falsificación, omisiones, deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneos o la elusión
Resultado técnico neto de reaseguro 49.181.006 13.970.865
del control interno.
2.1 Traspaso de la
• Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría
Utilidad o Perdida
que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del 421 Ingresos administrativos 17 140.724 35.594 de la gestión 153.871 (153.871) -
control interno de la entidad. 2.2 Constitución
• Evaluamos la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y la 521 Gastos administrativos 18 (47.115.844) (14.389.679) de reservas:
correspondiente información revelada por la administración. Legal 15.387 (15.387) -
• Concluimos sobre lo adecuado de la utilización, por la administración del principio contable de empresa en Resultado operacional 2.205.886 (383.220)
funcionamiento y basándonos en la evidencia de auditoria obtenida, concluimos sobre si existe o no la incertidumbre 2.3 Absorción
material relacionado con hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la de perdidas
sociedad para continuar como empresa en funcionamiento. Si concluimos que existe una incertidumbre importante, se 422 Productos de inversión 17 2.657.224 401.189 aprobado con RA -
nos requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada
en los estados financieros o, si dicha revelación es insuficiente, que expresemos una opinión modificada. Nuestras 522 Costos de inversión 18 (2.008.162) (130.254) 2.4 Aporte de
conclusiones se basan en la evidencia de auditoria obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, Capital -
hechos o condiciones futuras pueden ser causa de que la entidad deje de ser una empresa en funcionamiento. 423 Reintegro de previsión 17 495.173
3.MOVIMIENTOS
• Evaluamos la presentación global la estructura y el contenido de los estados financieros, incluido la información revelada, 523 Previsión 18 (950.173) EXTERNOS -
y si los estados financieros representan las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran la presentación
razonable. 424 Ganancia por venta de activos 17 - 1.310 3.1 Aportes para
futuros aumentos
Comunicamos con los responsables de la administración de la sociedad en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el Resultado financiero 2.399.948 (110.975) de capital -
momento de realización de la auditoría planificada y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier diferencia
significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la auditoria. 3.2 Distribución
425 Ajuste por inflación y tenencia de bienes 17 2.611.698 417.893 de dividendos -
También proporcionamos a los responsables del gobierno de la Sociedad que hemos cumplido los requerimientos de ética 3.3 Ajustes
aplicables en relación con la independencia y comunicado con ellos acerca de todas las relaciones y demás cuestiones de las 525 Ajuste por inflación y tenencia de bienes 18 (952.246) (153.047)
realizados -
que se puede esperar razonablemente que puedan afectar a nuestra independencia y, en su caso, las correspondientes Resultado por inflación 4.059.400 153.871
salvaguardas. 4. RESULTADOS
Impuesto sobre utilidades de empresas - - DE LA GESTION 4.059.400 4.059.400
Entre las cuestiones que han sido objeto de comunicación con los responsables del gobierno de la sociedad, determinamos las
que han sido de mayor significatividad en la auditoría de los estados financieros del periodo actual y que son, en consecuencia, Saldos al 31 de
la cuestión clave de auditoria. Describimos esa cuestión en nuestro informe de auditoría salvo que las disposiciones legales o diciembre del
Resultado del periodo o gestión 4.059.400 153.871 2019 20.582.000 15.387 (12.246) 4.059.400 24.644.541
reglamentarias prohíban revelar públicamente la cuestión, o, en circunstancias extremadamente poco frecuentes, determinemos
que una cuestión no se debería comunicar en nuestro informe porque cabe razonablemente esperar que las consecuencias
adversas de hacerlo superarían los beneficios de interés público de la misma. Las notas 1 a 20 que acompañan, son parte integrante de los estados financieros. Las notas 1 a 20 que acompañan, son parte integrante de los estados financieros.
UHY BERTHIN AMENGUAL Y ASOCIADOS S.R.L.

(Socio)
Lic. V. Hugo Berthin Amengual
MAT. PROF. Nº CAUB–0482
_______________________________ _____________________________ _______________________________ _____________________________
La Paz, Bolivia Susana Coaquira Cahuaya Javier A. Pomier Choque Susana Coaquira Cahuaya Javier A. Pomier Choque
Febrero 21, 2020 JEFE NACIONAL DE CONTABILIDAD GERENTE GENERAL JEFE NACIONAL DE CONTABILIDAD GERENTE GENERAL
36
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

1.6 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 2019 2018
Bs Bs
NOTA 1 ESTRUCTURA JURÍDICA
Caja 1.945 20.454
La sociedad UNIBIENES SEGUROS Y REASEGUROS PATRIMONIALES S.A. fue constituida como una Sociedad Anónima bajo las leyes bolivianas Bancos y entidades financieras 5.252.128 8.206.953
mediante Escritura Pública N° 131/2017 de junio 23 de 2017 emitida por la Notaria de Fe Pública Nro. 064 a cargo del Dr. Rodrigo Calcina Quisbert 5.254.073 8.227.407
del Distrito Judicial de La Paz - Bolivia. NOTA 4 EXIGIBLE TÉCNICO
El objeto principal de la sociedad, es otorgar cobertura de riesgos por cuenta propia o de terceros, o asociada a terceros, tanto en el territorio La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
boliviano como en el extranjero, actividades relacionadas con el desarrollo del ramo de seguros generales, seguros de salud, seguros de
fianza u otros. En el ramo de seguros generales tales como incendio y aliados, pérdida de beneficios por incendio, robo, transporte, naves o
embarcaciones, automotores, aeronavegación, ramos técnicos: rotura de maquinaria, todo riesgo de construcción de montaje, todo riesgo de 2019 2018
contratistas, equipo electrónico y equipo pesado y maquinaria de construcción, pérdida de beneficios por rotura de maquinaria, responsabilidad Bs Bs
civil general, riesgos varios (misceláneos), seguros de delitos electrónicos y de computación, seguros petroleros, seguro general de banqueros, Primas por cobrar 12.483.110 14.567.240
seguros comercial comprensivo, seguros agrarios y seguros especiales. En el ramo de seguros de salud, administrar seguros de enfermedad,
Deudores-reaseguros aceptados de compañías nacionales 1.032.474 -
de accidentes personales. En el ramo de seguros de fianzas tales como garantía de buena ejecución de contrato de obra, garantía de
cumplimiento de contrato de servicio, garantía de cumplimiento de contrato de suministros, garantía de correcta inversión de anticipo, fidelidad Deudores-reaseguros cedidos a compañías extranjeras 6.247.099 -
de empleados, seguros de crédito, de cumplimiento de obligaciones aduaneras, de cumplimiento de obligaciones legales y contractuales de Recuperos por cobrar 156.419 19.219
telecomunicaciones. Previsión primas por cobrar (455.000) -
19.464.102 14.586.459
La sociedad tendrá una duración de noventa y nueve (99) años, que se computaran a partir de la fecha de inscripción de la Sociedad en el Registro
de Comercio (FUNDEMPRESA); el mismo que puede ser prorrogado por el acuerdo de socios accionistas antes de su vencimiento. NOTA 5 EXIGIBLE ADMINISTRATIVO

Mediante la Resolución Administrativa APS/DJ/DS/Nº719/2017 de junio 12, 2017, emitida por la Autoridad de Fiscalización y Control de La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Pensiones y Seguros APS, resuelve autorizar la Constitución de la Entidad Aseguradora UNIBIENES SEGUROS Y REASEGUROS PATRIMONIALES S.A.
con sigla UNIBIENES S.A. por haber cumplido los requisitos previstos en la Ley Nº 1883 de seguros de junio 25, 1998 y Decreto Supremo Nº 25201
2019 2018
de fecha octubre 16, 1998 y la Resolución Administrativa IS/Nº 064 de abril 20, 1999.
Bs Bs
Mediante la Resolución Administrativa APS/DJ/DS/Nº 1448/2017 de noviembre 24, 2017, emitida por la Autoridad de Fiscalización y Control de Documentos por cobrar 3.321.915 1.246.751
Pensiones y Seguros APS, resuelve autorizar el Funcionamiento de la Entidad Aseguradora UNIBIENES SEGUROS Y REASEGUROS PATRIMONIALES Cuentas por cobrar 103.265 405.415
S.A. con sigla UNIBIENES S.A. por haber cumplido los requisitos previstos en la Ley Nº 1883 de seguros de junio 25, 1998 y Decreto Supremo Nº Crédito fiscal (IVA) 535.944 305.420
25201 de octubre 16, 1998 y la Resolución Administrativa IS/Nº 064 de abril 20, 1999, código de entidad asignado es el Numero 116.
3.961.124 1.957.586
El domicilio principal de la Sociedad se fija en la ciudad de La Paz y podrá establecer sucursales en cualquier lugar del país o del exterior. NOTA 6 INVERSIONES

La sociedad se encuentra inscrita en el Registro de Comercio de Bolivia (FUNDEMPRESA), con el Número de Matrícula 00370353 de Junio 27, La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
2017. La sociedad se encuentra inscrita en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) con NIT Nº 338090023.

La sociedad cumple con las disposiciones legales sobre el Registro de Comercio, cada año actualiza la matricula, efectúa los registros de poderes 2019 2018
y Actas de Juntas de Directorio. Bs Bs
Títulos valores 19.372.335 15.070.808
La sociedad ha otorgado Poder General, a favor del señor Javier Andrés Pomier Choque como Gerente General de UNIBIENES Seguros y
Reaseguros Patrimoniales S.A., según Testimonio N° 164/2018 de marzo 06, 2018 emitida por la Notaria de Fe Pública Nro. 064 a cargo del Dr. NOTA 7 BIENES DE USO
Rodrigo Calcina Quisbert, del Distrito Judicial de La Paz – Estado Plurinacional de Bolivia.
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
NOTA 2 PRÁCTICAS DE CONTABILIDAD
Valor Depreciación
Los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2019, fueron elaborados de acuerdo a los Normas de Contabilidad Generalmente Valor neto 2019 Valor neto 2018
Actualizado Acumulada
Aceptadas y con Normas Contables emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros A.P.S. - Dirección de Supervisión Bs Bs
Bs Bs
de Seguros.
Muebles y enseres de oficina 268.145 33.126 235.019 155.656
La preparación de los estados financieros de acuerdo con las mencionadas Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas, requiere que Equipos de oficina 107.987 17.022 90.965 72.581
la Gerencia de la Sociedad realice estimaciones que afectan los montos de activos y pasivos, así como los montos de ingresos y gastos del Equipo de computación 543.332 192.718 350.614 344.356
ejercicio. Los resultados reales podrían ser diferentes de las estimaciones realizadas; sin embargo, estas estimaciones fueron realizadas en estricto 919.464 242.866 676.598 572.593
cumplimiento del marco contable y normativo vigente.
NOTA 8 TRANSITORIO
A continuación se describen las normas contables más significativas:
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
2.1 Base de preparación de los estados financieros
2019 2018
Los estados financieros han sido preparados siguiendo los lineamientos generales establecidos en las Normas de Contabilidad Generalmente
Aceptadas y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - A.P.S., mediante Resolución Administrativa IS-N° 189 de mayo 10, Bs Bs
2000 aprobó el Plan Único de Cuentas, Manual de Contabilidad y mediante Resolución Administrativa SPVS/IS/Nº 180 del 27, 2008, que aprobó Gastos Pagados por Anticipado 21.923 -
la modificaciones al Plan Único de Cuentas y Manual de Contabilidad, para su adecuación a las Normas de Contabilidad Nº 3 y para entidades de
NOTA 9 DIFERIDO
seguro, y que es de uso obligatorio a partir del 1º enero de 2008.
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Tal como establece la Resolución Administrativa SPVS-IS-N° 087/09 de febrero 25, 2009, emitida por la Superintendencia de Pensiones, Valores y
Seguros (Actual Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – A.P.S.), los estados financieros al 31 de diciembre de 2019, han sido
elaborados en moneda nacional, suspendiendo la re expresión por inflación de los estados financieros. 2019 2018
Bs Bs
2.2 Criterios de valuación
Cargos diferidos 181.540 181.540
a) Moneda extranjera Amortización gastos de organización (94.032) (50.717)
87.508 130.823
La Sociedad mantiene registros contables en bolivianos. Las operaciones realizadas en otras monedas se registran en bolivianos a los tipos de
NOTA 10 OBLIGACIONES TÉCNICAS
cambio vigentes en el momento de la transacción. Los saldos de activos y pasivos en moneda extranjera están contabilizados al tipo de cambio
oficial de compra del dólar estadounidense vigente a la fecha de cierre.
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
b) Exigible Técnico
2019 2018
Las partidas que componen este rubro comprenden las primas por cobrar por Seguros Generales y Fianzas diferidas, las primas por cobrar se Bs Bs
registran bajo el principio del devengado de acuerdo con el Plan Único de Cuentas vigente y aplicado por la APS.
Siniestros por pagar 2.884.501 68.271
c) Exigible Administrativo Reaseguros cedidos a compañías nal.-facultativo 92.113 699.188
Reaseguros cedidos a compañías ext.-automático 2.523.541 8.984.479
Las partidas que componen este rubro comprenden los derechos de la Entidad Aseguradora por boletas de garantías, cuentas por cobrar y el Comisiones por pagar a intermediarios 860.569 530.585
Crédito Fiscal -IVA, registradas a su valor de costo. Primas a devolver 250.770 -
Primas cobradas por anticipado 210.761 1.902
d) Inversiones
Franquicias cobradas por anticipado 473.304 3.111
La Entidad mantiene el valor de sus inversiones en moneda nacional al cierre del ejercicio. 7.295.559 10.287.536
NOTA 11 OBLIGACIONES ADMINISTRATIVAS
Las inversiones en valores de renta fija se valúan a precio de mercado cotizados en la Bolsa Boliviana de Valores S.A. de acuerdo con los criterios
establecidos por la Metodología de Valuación dispuesto por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS. Las inversiones La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
en títulos valores se concentran en Depósitos a Plazo Fijo emitidos por los bancos y bonos del Tesoro General de la Nación. Todas las inversiones
de la entidad cumplen con la disposición de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS, con la finalidad de cumplir los
márgenes de solvencia exigidos para el respaldo de venta de seguros y posibles ocurrencias de siniestros. 2019 2018
Bs Bs
e) Bienes de uso Cuentas por pagar 5.939.763 2.374.832
Documentos por pagar - 10
Los activos fijos existentes al 31 de diciembre de 2019, están registrados a valores de adquisición, a la fecha de incorporación de cada bien, menos
Sueldos por pagar 102.565 377.083
la correspondiente depreciación acumulada que es calculada por el método de línea recta, aplicando tasas anuales suficientes para extinguir los
valores al final de la vida útil estimada. El valor de los bienes de uso considerando en su conjunto, no supera el valor de mercado. Impuesto al valor agregado (IVA) 2.618.034 2.932.013
Sectoriales 385.135 418.651
Las depreciaciones se calculan por el método de la línea recta establecidas en el Art. 22 del Decreto Supremo 24051, aplicando tasas que se encuentran Fiscales y municipales 1.491.297 1.381.251
dentro de los límites permitidos por las leyes tributarias y que se consideran adecuados para extinguir el valor bruto al fin de la vida útil estimada. Aportes sociales 135.266 98.033
10.672.060 7.581.873
f) Operaciones con compañías reaseguradoras
NOTA 12 RESERVAS TÉCNICAS DE SEGUROS
La sociedad mantiene las operaciones deudoras y acreedoras con entidades reaseguradoras originadas por cesión de primas de seguros
generales y fianzas para la participación del reaseguro en los siniestros, estas operaciones se encuentran registradas bajo el principio del La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
devengado de acuerdo con el Plan Único de Cuentas vigente y aplicado por la APS.
2019 2018
g) Previsión para indemnizaciones
Bs Bs
La previsión para indemnizaciones constituida por la sociedad al cierre del ejercicio cubre satisfactoriamente la contingencia y se constituye por Riesgos en curso 3.695.448 1.407.549
la integridad del personal por el total del pasivo contingente devengado al 31 de diciembre de 2019.
NOTA 13 RESERVAS TÉCNICAS DE SINIESTROS
h) Patrimonio
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Al 31 de diciembre de 2019, el patrimonio de la Sociedad registra a valores históricos, es decir no fue re-expresado los estados financieros por
efecto de la inflación, en cumplimiento a la Resolución Administrativa SPVS-IS-N° 087/2009 de febrero 25, 2009, que resuelve la Suspensión del 2019 2018
Ajuste por Inflación de Estados Financieros en Función a la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV). Bs Bs
i) Resultado del ejercicio Reclamados por liquidar 1.506.768 459.120
Controvertidos 68.600 -
La sociedad determina los resultados del período y ejercicio de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución Administrativa SPVS-IS N° 087/2009 de 1.575.368 459.120
febrero 25, 2009, emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Ex -Superintendencia de Pensiones Valores y Seguros), la cual
NOTA 14 PASIVO DIFERIDO
determina que los rubros no monetarios se registren a valores históricos, es decir que no fueron actualizados por inflación a partir de enero 1,
2009.
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
j) Estado de flujo de efectivo
2019 2018
Para propósitos de presentar el movimiento de efectivo, se incluye en el concepto de efectivo y equivalentes de efectivo a las disponibilidades
Bs Bs
conforme a las actividades de operación, de inversión y de financiamiento.
Provisiones 948.976 224.457
NOTA 3 DISPONIBILIDADES Primas Diferidas 2.529 -
Primas Adicionales Diferidas 3.182 -
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: 954.687 224.457
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
37
NOTA 15 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO NOTA 18 EGRESOS

De acuerdo al artículo 29 de la Ley de Seguros, establece que toda entidad aseguradora, reaseguradora o de servicios de prepago debe constituir La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
y mantener un capital social mínimo suscrito y pagado de, al menos, el equivalente a setecientos cincuenta mil Derechos Especiales de Giro.
(750.000 D.E.G.), el cual deberá estar acreditado en todo momento.
2019 2018
El capital suscrito y pagado de Unibienes Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A. al 31 de diciembre de 2019, es de Bs 20.582.000, representado Bs Bs
por 20.582 acciones nominativas con valor nominal de Bs 1.000 cada una, distribuida entre los socios fundadores según Escritura Pública Nº
131/2017 de junio 23, 2017, como sigue: ANULACIÓN PRODUCCIÓN
Primas 335.102 -
Valor en Valor Acción Total
Nº Accionistas %
Bs Bs Acciones PRIMAS CEDIDAS EN REASEGURO NACIONAL
1 Banco Unión S.A. 20.580.000 1.000 20.580 99,990 Operaciones Facultativas 6.608.634
2 Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa 1.000 1.000 1 0,005
3 Seguros y Reaseguros Personales UNIVIDA S.A. 1.000 1.000 1 0,005 2019 2018
  20.582.000   20.582 100% Bs Bs
NOTA 16 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS Y ACREEDORAS PRIMAS CEDIDAS EN REASEGURO EXTRANJERO

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: Operaciones Automáticas 5.438.952 1.599.776
Operaciones Facultativas 51.052.274 18.987.921

2019 2018 56.491.226 20.587.697

Bs Bs CONSTITUCIÓN DE RESERVAS TÉCNICAS DE SEGUROS

CUENTAS DE CONTROL - DEUDORAS Riesgos en Curso 39.429.994 8.262.713

Cuentas de control
Capitales asegurados cedidos 20.601.505.839 2.655.006.503 COSTO DE PRODUCCIÓN

Deudoras por contra Comisión Agentes de Seguros 189.744 43.139

Acreedoras 3.429.218.668 1.092.064.011 Comisión a Corredores de Seguros 4.387.445 463.961

24.030.724.507 3.747.070.514 Comisión a Corredores de Reaseguros 1.725.939 104.945

CUENTAS DE CONTROL - ACREEDORAS Revisión y Examen de Asegurabilidad 183.585 50.905

Cuentas de control Publicidad y Propaganda 706.087 292.700

Capitales asegurados 3.386.587.674 1.071.482.011 Licitaciones - 2.189

Siniestros reclamados por liquidar 22.048.994 - 7.192.800 957.838

Capital autorizado 20.582.000 20.582.000 CONSTITUCIÓN DE RESERVAS TÉCNICAS DE SINIESTROS

3.429.218.668 1.092.064.011 Ocurridos y no Reportados 412.662 -

Acreedoras por contra Reclamados por Liquidar 18.124.689 797.906

Deudoras 20.601.505.839 2.655.006.503 Controvertidos 68.600 -

24.030.724.507 3.747.070.514 18.605.951 797.906


SINIESTROS Y RENTAS
Siniestros Liquidados y Pagados 10.459.416 303.000
Las cuentas de orden se encuentran compuestas por la parte correspondiente al capital autorizado de la Sociedad y capitales asegurados por
emisión de póliza.
GASTOS ADMINISTRATIVOS
NOTA 17 INGRESOS Personal 7.311.942 3.771.597

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: Servicios Contratados 1.719.781 779.967
Sectoriales 2.243.560 873.380
2019 2018 Impuestos Fiscales y Municipales 5.610.978 1.204.917
Bs Bs Multas e Intereses 19.161 -
PRODUCCION Mantenimiento y Reparación 107.488 278.605
Primas-Seguros Generales 80.702.998 23.143.416 Seguros 35.968 -
Primas-Seguros de Fianza 279.176 633.222 Depreciación 155.047 86.798
Primas Adicionales-Seguros Generales 45.593.112 12.311.423 Amortización 43.315 43.139
Primas Adicionales-Seguros de Fianzas 121.662 1.160.557 Alquileres 503.517 271.865
126.696.948 37.248.618 Gastos Generales 2.730.695 1.040.472
PRIMAS ACEPTADAS EN REASEGUROS NACIONALES Intereses - 17.681
Operaciones Facultativas 144.060 - Comisiones 26.013.701 5.583.716
Honorarios 620.690 437.541
ANULACIÓN PRIMAS CEDIDAS EN REASEGURO EXTRANJERO 47.115.843 14.389.679
Operaciones Automáticas 6.538 - COSTO DE INVERSIÓN
Operaciones Facultativas 238.498 - Títulos Valores Renta Fija 2.008.162 130.254
245.036 -
PREVISIÓN

2019 2018 Primas por Cobrar 950.173 -


Bs Bs
AJUSTE POR INFLACIÓN Y DIFERENCIA DE CAMBIO
LIBERACIÓN DE RESERVAS TÉCNICAS DE SEGUROS Diferencia de cambio 952.246 153.047
Riesgos en Curso 37.142.095 6.855.164 190.149.547 45.582.135

NOTA 19 CONTINGENCIAS
REINTEGRO COSTOS DE PRODUCCIÓN
Anulación Comisión a Corredores de Reaseguros 287 - Al 31 de diciembre de 2019, la Sociedad declara no tener contingencias pasivas probables de ninguna naturaleza, más allá de las registradas
contablemente.

LIBERACIÓN DE RESERVAS TÉCNICAS POR SINIESTRO NOTA 20 HECHOS POSTERIORES


Reclamados por Liquidar 17.489.702 338.787
Con posterioridad al 31 de diciembre de 2019, y hasta la fecha de informe del auditor independiente, no se suscitaron hechos o circunstancias
que afecten en forma significativa al Balance General de la sociedad.
RECUPEROS
Siniestros 315.837 23.419

SINIESTROS REEEMBOLSADOS POR CESIONES REASEGUROS


Operaciones Automáticas 256.775 -
Operaciones Facultativas 1.859.641 -
_______________________________ _____________________________
2.116.416
Susana Coaquira Cahuaya Javier A. Pomier Choque
SINIESTROS REEMBOLSADOS POR CESIONES REASEGURO JEFE NACIONAL DE CONTABILIDAD GERENTE GENERAL
Operaciones Automáticas 2.004.605 -
Operaciones Facultativas 1.608.118 -
3.612.723
PRODUCTOS DE CESIONES REASEGURO EXTRANJERO
Ajuste sobre Primas Cedidas Operaciones Autom. 541.024 414.031

INGRESOS ADMINISTRATIVOS
Ganancias 140.724 35.594

PRODUCTOS DE INVERSIÓN
Títulos Valores Renta Fija 2.657.224 401.189

REINTEGRO DE PREVISIÓN
Primas por Cobrar 495.173 -

GANANCIA POR VENTA DE ACTIVOS


Bienes de Uso - 1.310

AJUSTE POR INFLACIÓN Y DIFERENCIA DE CAMBIO


Diferencia de cambio 2.611.698 417.893
194.208.947 45.736.005
38
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

CONTENIDO ESTADO CONSOLIDADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL ESTADO CONSOLIDADO DE FLUJOS DE EFECTIVO


AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
• Dictamen del auditor independiente (EXPRESADO EN BOLIVIANOS) (EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
• Estado consolidado de situación patrimonial Nota 2019 2018
• Estado consolidado de ganancias y pérdidas 2019 2018
ACTIVO Bs Bs
• Estado consolidado de cambios en el patrimonio neto Bs Bs
• Estado consolidado de flujo de efectivo Disponibilidades 8.a) 4.906.805.960 7.658.150.760
• Nota a los estados finacieros consolidados Inversiones temporarias 8.c) 4.030.562.835 5.046.018.251 Flujos de fondos en actividades de operación:
Cartera 8.b) 18.052.213.131 16.585.231.207 Resultado neto del ejercicio 265.315.579 202.566.285
Bs. = Boliviano
Cartera vigente 16.911.773.286 16.085.669.990 Partidas que han afectado el resultado neto del ejercicio, que no han generado movimiento
USD = Dólar estadounidense
UFV = Unidad de fomento a la vivienda Cartera vencida 56.312.350 39.636.641 de fondos:
ASFI = Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero Cartera en ejecución 202.137.318 163.897.323 Productos devengados no cobrados (294.927.694) (183.705.431)
Cartera reprogramada o reestructurada vigente 1.088.417.539 526.301.463
Cargos devengados no pagados 651.703.766 528.248.861
Cartera reprogramada o reestructurada
vencida 22.988.460 14.910.313 Previsiones para incobrables y activos contingentes (neto) 114.626.045 159.024.663
Cartera reprogramada o reestructurada en Constitución de reservas técnicas 423.491.267 281.281.028
ejecución 107.190.570 46.836.100
Productos devengados por cobrar 159.961.213 137.535.935 Liberación de reservas técnicas (417.975.347) (244.271.762)
Previsión para cartera incobrable (496.567.605) (429.556.558) Previsiones por desvalorización (neto) 9.428.626 24.127.693
Otras cuentas por cobrar 8.d) 195.422.738 182.885.096 Provisiones o previsiones para beneficios sociales 41.534.017 41.948.879
Bienes realizables 8.e) 1.481.239 931.480
Provisiones para impuestos y otras cuentas por pagar 7.730.413 (465.628)
Inversiones permanentes 8.c) 2.047.858.168 680.517.784
Bienes de uso 8.f ) 441.008.673 445.523.377 Depreciaciones y amortizaciones 59.596.528 62.580.547
Otros activos 8.g) 40.351.363 52.715.443 Fondos obtenidos en (aplicados a) la utilidad (pérdida) del ejercicio 595.207.621 668.768.850
TOTAL DEL ACTIVO 29.715.704.107 30.651.973.398 Productos cobrados (cargos pagados) en el ejercicio, devengados en períodos anteriores sobre:
Cartera de préstamos 137.535.935 120.662.608
PASIVO
Obligaciones con el público 8.i) 18.313.557.346 20.613.960.020 Disponibilidades, inversiones temporarias y permanentes 46.169.496 43.276.946
Obligaciones con instituciones fiscales 8.j) 85.628.839 89.278.416 Obligaciones con el público (488.444.651) (382.819.009)
Obligaciones por operaciones de reporto 112.119.320 248.355.859 Obligaciones por operaciones de reporto (722.213) (282.288)
Obligaciones con bancos y entidades de
Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento (39.081.997) (26.713.192)
financiamiento 8.k) 3.895.736.141 1.923.054.746
Otras cuentas por pagar 8.l) 682.395.609 643.336.516 Otras obligaciones - -
Reservas tecnicas y Previsiones 8.m) 364.955.768 344.653.599 Incremento (disminución) neto de otros activos y pasivos:
Obligaciones con empresas con Participación
Otras cuentas por cobrar - pagos anticipados, diversas (16.577.535) (31.009.149)
Estatal 8.p) 3.966.867.672 4.748.135.145
TOTAL DEL PASIVO 27.421.260.695 28.610.774.301 Bienes realizables-vendidos 2.828.814 39.284
Otros activos-partidas pendientes de imputación 10.157.534 (8.033.233)
PARTICIPACIÓN MINORITARIA 1.842.064 1.759.352 Otras cuentas por pagar-diversas y provisiones 15.138.608 22.731.586
Previsiones (4.031.292) (37.697.704)
PATRIMONIO
Capital social 9.a) 1.882.031.500 1.711.875.840 Flujo neto en actividades de operación excepto actividades de intermediación 523.495.899 571.490.984
Aportes no capitalizados 9.c) - - Flujos de fondos en actividades de intermediación:
Reservas 9.d) 145.254.269 124.997.620 Incremento (disminución) de captaciones y obligaciones por intermediación:
Resultados acumulados 9.e) 265.315.579 202.566.285
Obligaciones con el público:
TOTAL DEL PATRIMONIO 2.292.601.348 2.039.439.745
TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO 29.715.704.107 30.651.973.398 Depósitos a la vista y en cajas de ahorro (3.780.874.114) 2.013.756.583
Cuentas contingentes 8.w) 1.100.235.012 1.177.499.611 Depósitos a plazo hasta 360 días 2.865.020 601.679.833
Cuentas de orden 8.x) 225.085.235.601 225.409.532.433 Depósitos a plazo por más de 360 días 577.534.115 1.085.993.704
Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento: -
Las notas 1 a 12 que se acompañan, son parte integrante de estos estados financieros. A corto plazo 2.012.284.039 (90.045.918)
A mediano y largo plazo (44.580.700) (87.302.800)
Otras operaciones de intermediación: -
Obligaciones con instituciones fiscales (3.649.577) 30.310.121
Otras cuentas por pagar por intermediación financiera (25.343.947) 16.412.371
(Incremento) disminución de colocaciones: -
Galo Abel Agramont Chacón Mario Gerardo Saavedra Bozo Jose Antonio Sivila Peñaranda Créditos colocados en el ejercicio (8.803.509.760) (8.833.503.054)
Subgerente Nacional Contabilidad Gerente Nacional de Operaciones Gerente General
Créditos recuperados en el ejercicio 7.259.799.670 6.691.659.330
Otras cuentas por cobrar por intermediación financiera - -
ESTADO CONSOLIDADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Flujo neto en actividades de intermediación (2.805.475.254) 1.428.960.170
POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS) Flujos de fondos en actividades de financiamiento:
Nota 2019 2018 Incremento (disminución) de préstamos:
Bs Bs Obligaciones subordinadas - -
Ingresos financieros 8.q) 1.789.205.280 1.627.856.623
Valores en circulación - -
Gastos financieros 8.q) (407.257.859) (390.913.549)
Resultado financiero bruto 1.381.947.421 1.236.943.074 Participacion minoritaria 82.712 175.447
Primas de seguros producidas (netas de reaseguros) 193.511.074 214.052.433 Incremento en obligaciones por operaciones de reporto (135.908.555) 4.972.458
Constitución de reservas técnicas (423.491.267) (281.281.028) Incremento en obligaciones por otras operaciones bursatiles - 37.009.267
Siniestros (netos de recupero) (157.584.734) (138.524.280)
Incremento de reservas técnicas 5.515.920 -
Siniestros reembolsados por cesiones al reaseguro 59.440.244 39.746.255
Cuentas de los accionistas:
Productos de cesiones al reaseguro 4.059.348 882.294
Otros ingresos operativos 8.t) 1.127.360.085 814.887.970 Aportes de capital - -
Otros gastos operativos 8.t) (349.906.194) (226.651.334) Aporte del 6% para el cumplimiento de la función social de los servicios financieros en
Resultado de operación bruto 1.835.335.977 1.660.055.384 cumplimiento al Decreto Supremo Nº 3459 del 17 de enero de 2018 (10.483.023)
Recuperación de activos financieros 8.r) 304.730.193 313.679.945 Aporte del 6% para el cumplimiento de la función social de los servicios financieros en
Cargos p/incobrabilidad y desvalorización de activos financieros 8.s) (427.227.645) (455.844.136) cumplimiento al Decreto Supremo N° 3764 del 2 de enero de 2019 (12.153.977)
Resultado de operación después de incobrables 1.712.838.525 1.517.891.193 Flujo neto en actividades de financiamiento (142.463.900) 31.674.149
Gastos de administración 8.v) (1.256.951.632) (1.221.590.048) Flujos de fondos en actividades de inversión:
Resultado de operación neto 455.886.893 296.301.145
(Incremento) disminución neto en:
Ajuste por diferencia de cambio y mantenimiento de valor 1.776.035 327.223
Resultado después de ajuste por diferencia de cambio y mantenimiento de valor 457.662.928 296.628.368 Inversiones temporarias 1.092.139.122 (550.388.089)
Ingresos extraordinarios 8.u) 143.851 255.094 Inversiones permanentes (1.366.165.390) (4.388.181)
Gastos extraordinarios 8.u) (4.802) - Bienes de uso (51.471.568) (49.091.279)
Resultado neto del ejercicio antes de ajustes de gestiones anteriores 457.801.977 296.883.462
Bienes diversos 4.674.222 (4.293.968)
Ingresos de gestiones anteriores 8.u) 475.331 9.626.332
Cargos diferidos (6.077.931) (7.840.958)
Gastos de gestiones anteriores 8.u) (2.460.128) (468.988)
Resultados antes de Impuestos 455.817.180 306.040.806 Flujo neto en actividades de inversión (326.901.545) (616.002.475)
Impuestos sobre las utilidades de las empresas (IUE) (190.420.227) (103.299.331) Incremento de fondos durante el ejercicio (2.751.344.800) 1.416.122.828
Resultado neto antes de participación minoritaria 265.396.953 202.741.475 Disponibilidades al inicio del ejercicio 7.658.150.760 6.242.027.932
Participación minoritaria (81.374) (175.190)
Disponibilidades al cierre del ejercicio 4.906.805.960 7.658.150.760
Resultado neto del ejercicio 265.315.579 202.566.285

Las notas 1 a 12 que se acompañan, son parte integrante de estos estados financieros. Las notas 1 a 12 que se acompañan, son parte integrante de estos estados financieros.

Galo Abel Agramont Chacón Mario Gerardo Saavedra Bozo Jose Antonio Sivila Peñaranda Galo Abel Agramont Chacón Mario Gerardo Saavedra Bozo Jose Antonio Sivila Peñaranda
Subgerente Nacional Contabilidad Gerente Nacional de Operaciones Gerente General Subgerente Nacional Contabilidad Gerente Nacional de Operaciones Gerente General

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO


POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
Reservas
Otras
Aportes no reservas Total Resultados
Capital social capitalizados Legal obligatorias Voluntarias reservas acumulados Total
Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs
Saldos al 1º de enero de 2018 1.565.113.550 - 107.525.744 - 142 107.525.886 174.717.047 1.847.356.483
Constitución de Reserva Legal, según Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas del 19 de marzo de 2018 17.471.705 17.471.705 (17.471.705) -
Aporte del 6% para el cumplimiento de la función social de los servicios financieros en cumplimiento con lo previsto por el
paragrafo I del Articulo 115 de la Ley de Servicios Financieros y por el Decreto Supremo N° 3459 del 17 de enero de 2018 - (10.483.023) (10.483.023)
Incremento de Capital Pagado producto de la reinversión de utilidades de la gestión 2017 y Reservas Voluntarias No
Distribuibles según Junta General Extraordinaria de Accionistas del 19 de marzo de 2017 146.762.290 29 29 (146.762.319) -
Resultado neto del ejercicio - - - - - 202.566.285 202.566.285
Saldos al 31 de diciembre de 2018 1.711.875.840 - 124.997.449 - 171 124.997.620 202.566.285 2.039.439.745
Constitución de Reserva Legal, según Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas del 21 de marzo de 2019 20.256.629 20.256.629 (20.256.629) -
Aporte del 6% para el cumplimiento de la función social de los servicios financieros en cumplimiento con lo previsto por el
paragrafo I del Articulo 115 de la Ley de Servicios Financieros y por el Decreto Supremo N° 3764 del 2 de enero de 2019 - (12.153.976) (12.153.976)
Constiitución de Reserva Voluntaria según Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas del 21 de marzo de 2019 20 20 (20) -
Capitalizacion de utilidades 2018 170.155.660 (170.155.660)
Resultado neto del ejercicio - - - - - - 265.315.579 265.315.579
Saldos al 31 de diciembre de 2019 1.882.031.500 - 145.254.078 - 191 145.254.269 265.315.579 2.292.601.348

Las notas 1 a 12 que se acompañan, son parte integrante de estos estados financieros.

Galo Abel Agramont Chacón Mario Gerardo Saavedra Bozo Jose Antonio Sivila Peñaranda
Subgerente Nacional Contabilidad Gerente Nacional de Operaciones Gerente General
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
39
NOTA – 1 ÁMBITO DE CONSOLIDACIÓN Y ORGANIZACIÓN y funcionamiento de la Sociedad Anónima denominada Banco de la Unión S.A., institución financiera fundada el 28 de julio de 1979, con
personería jurídica reconocida mediante Resolución Nº 96/6/81 del 9 de junio de 1981 dictada por la División de Fiscalización del Banco Central
Ámbito de consolidación de Bolivia e inscrita en la Dirección General de Registro de Comercio y Sociedades por Acciones a través de Resolución Administrativa Nº 766 del
21 de diciembre de 1982.
Los estados financieros correspondientes al Grupo, constituido por el Banco Unión S.A., y sus filiales Sociedad Administradora de Fondos
de Inversión Unión S.A., Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión S.A., Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. y Posteriormente, mediante Escritura Pública Nº 83 del 8 de diciembre de 1982 se protocolizaron los estatutos sociales del Banco.
Unibienes Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A., fueron preparados de acuerdo con los lineamientos generales establecidos por la Norma
de Contabilidad N° 8, emitida por el Colegio de Auditores de Bolivia y el Reglamento para conglomerados financieros, aprobado a través de El 17 de octubre de 1996, a través de Resolución SB Nº 90/96, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia (ASFI), aprobó la
la Circular SB 482/04 del 9 de diciembre de 2004, emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), las mismas que son modificación de la razón social de Banco de la Unión S.A., suprimiendo las palabras “de la” para quedar con la denominación Banco Unión S.A.
concordantes con los criterios establecidos por la Norma Internacional de Contabilidad N° 27.
En Junta Extraordinaria de Accionistas llevada a cabo el 27 de marzo de 2009, se aprobó el cambio de domicilio legal de la Sociedad Banco Unión
La homologación de las cuentas de las subsidiarias, se realizó de acuerdo a lo establecido en el Anexo 17 del Libro 1°, Título V “Sociedades S.A. trasladando el mismo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a la ciudad de La Paz. A dicho efecto, se registró el cambio de domicilio legal ante
Controladoras de Grupos Financieros”. Fundempresa, Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Bolsa Boliviana de Valores (BBV) y los demás registros correspondientes.

La participación accionaria del Banco Unión S.A. en sus filiales al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: Mediante Ley Nº 331 del 27 de diciembre de 2012 se crea la Entidad Bancaria Publica en el marco de lo previsto en el artículo 330 de la
Constitución Política del Estado, como una Entidad de Intermediación Financiera Publica y que tendrá por objeto, en el marco de dicha
Valores Unión S.A. Ley, realizar las operaciones y servicios financieros de toda la Administración Pública en sus diferentes niveles de gobierno, como también
operaciones y servicios financieros con el público en general; administrando los depósitos de las entidades del sector público no financiero
Rubro 2019 2018 por cuenta del Banco Central de Bolivia, favoreciendo al desarrollo de la actividad económica nacional, mediante el apoyo al sector productivo
Porcentaje de Participación 97,99% 97,99% constituido principalmente por las micro y pequeñas empresas, artesanía, servicios, organizaciones comunitarias y cooperativas de producción,
sin exclusión de otro tipo de empresas o unidades económicas, desarrollando su funcionamiento, actividades, operaciones, contratos y actos en
Número de acciones emitidas 53.747 53.747
general, de acuerdo con la Ley de Bancos y Entidades Financieras N° 1488 (actual Ley de Servicios Financieros Nº 393), la ley del Banco Público Nº
Numero de acciones en tenencia del Banco 52.667 52.667 331 y las leyes generales y especiales que regulan la materia, generando oportunidades de acceso a servicios financieros a todos sus habitantes,
Valor Patrimonial Proporcional (VPP) expresado en bolivianos 1.701,25 1.625,90 con especial atención a regiones, sectores económicos y segmentos de la población, no atendidas por la banca tradicional.

Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Unión S.A. Para el logro de sus objetivos el Banco Unión S.A., al 31 de Diciembre de 2019, cuenta con 4.895 empleados activos al cierre de la planilla (783
2019 2018 contrataciones en el transcurso de los 12 meses y 610 ex funcionarios en el transcurso de los 12 meses de esta gestión), y una red de 198 agencias
y oficinas ubicadas en todos los departamentos del país, de las cuales 110 son oficinas urbanas, 69 rurales y adicionalmente cuenta con 19
Porcentaje de Participación 99,99% 99,99% oficinas externas (8 urbanos y 11 rurales) y una red de 6 Agencias Móviles.
Número de Acciones emitidas 19.315 19.315
Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Unión S.A.
Numero de acciones en tenencia del Banco 19.313 19.313
Valor Patrimonial Proporcional (VPP) expresado en bolivianos 2.441,78 2.245,82 En el mes de abril de 2000, se constituyó la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Unión S.A., con el objeto único y exclusivo de
Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. administrar fondos de inversión en el marco del Artículo 95 de la Ley del Mercado de Valores N° 1834 de 31 de marzo de 1998 y la Normativa para
los Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras que en anexo forma parte integrante e indisoluble de la Resolución Administrativa N°
2019 2018 SPVS-IV-421 del 13 de agosto de 2004 y sus modificaciones posteriores. A tal fin y para cumplir con el objetivo que persigue, la Sociedad quedó
Porcentaje de Participación 99,9951% 99,9951% autorizada a realizar todos los actos, contratos, negocios y operaciones relativos a la actividad de inversiones en valores, compatibles con dicho
objeto y necesarios para el cumplimiento de cualesquiera de las finalidades de su giro social, sin ninguna limitación de acuerdo a la Ley del
Número de Acciones emitidas 41.160 41.160
Mercado de Valores y la Normativa para Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras.
Numero de acciones en tenencia del Banco 41.158 41.158
Valor Patrimonial Proporcional (VPP) expresado en bolivianos 1.720,55 1.444,65 El plazo de duración de la Sociedad Administradora es de 99 años y se encuentra inscrita en FUNDEMPRESA bajo el número de matrícula N° 07-
048503-01.
Unibienes Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A.
2019 2018 La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, mediante Resolución Administrativa SPVS-IV-N° 351 del 24 de julio de 2000 emitió la
autorización de funcionamiento de Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Unión S.A. y está inscrita en Registro del Mercado de
Porcentaje de Participación 99,9903% 99,9903% Valores con el número SPVS–IV–SAF-SUN-006/2000.
Número de Acciones emitidas 20.582 20.582
La Sociedad administradora es responsable de proporcionar a los fondos de inversión los servicios administrativos que éstos requieran, tales
Numero de acciones en tenencia del Banco 20.580 20.580
como la cobranza de sus ingresos y rentabilidad, presentación de informes periódicos que demuestren su estado y comportamiento actual y en
Valor Patrimonial Proporcional (VPP) expresado en bolivianos 1.197,38 1.000,15 general la provisión de un adecuado servicio técnico para la buena administración del Fondo de Inversión.

El porcentaje que representan los activos, pasivos, ingresos y gastos de las Filiales, con respecto a los estados financieros consolidados del La Sociedad administradora deberá administrar los fondos de inversión a su cargo con el cuidado exigible a un administrador profesional con
conglomerado del Grupo Unión al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se detalla a continuación: conocimiento especializado en la materia.

Participación de Al 31 de diciembre de 2019, la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Unión S.A. tiene a su cargo la administración de siete fondos de
Saldo consolidado Controladas inversión.
Bs % % Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión S.A.
Al 31 de diciembre de 2019:
Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión S.A., fue constituida como Sociedad Anónima mediante Escritura Pública N°
Estado de situación patrimonial
293/94 del 28 de abril de 1994, con domicilio legal y principal en la ciudad de La Paz, pudiendo constituir y/o establecer sucursales, agencias,
Activos 29.715.704.107 100% 1,83% representaciones y oficinas en el interior o en el exterior del país. Está autorizada para realizar operaciones dentro de la Rueda de la Bolsa
Pasivos 27.421.260.695 100% 1,27% mediante Resolución No 21/94 del 26 de julio de 1994, emitida por la Bolsa Boliviana de Valores y obtuvo su autorización de funcionamiento
como Agente de Bolsa a través de Resolución de Directorio No 25/94 de la Ex Comisión Nacional de Valores, actual Dirección de Supervisión de
Valores que forma parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
Estado de ganancias y pérdidas
El objeto de la Sociedad es actuar como Agente de Bolsa en la actividad bursátil y en otras actividades relacionadas en las Bolsas de Valores
Ingresos financieros 1.789.205.280 100% 2,25%
existentes en el país y en el extranjero, pudiendo operar por cuenta y riesgo propio, o por cuenta y órdenes de terceras personas todas las
Gastos financieros (Incluye anulación de producción) 407.257.859 100% 7,66% operaciones, actos, contratos, servicios bursátiles y prestar servicios de asesoramiento y/o consultoría financiera, pudiendo además asociarse
Otros ingresos operativos 1.127.360.085 100% 45,98% con otras Sociedades nacionales o extranjeras, dentro de las normas legales pertinentes.

Otros gastos operativos 349.906.194 100% 8,90% El plazo de duración de la Agencia de Bolsa es de 100 años y se encuentra inscrita en la Fundación para el Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA)
Participación de bajo el número de matrícula de comercio N° 00013190.
Saldo consolidado Controladas
Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A.
Bs % %
Al 31 de diciembre de 2018: Mediante Escritura Pública de Constitución de Sociedad Anónima por Acto Único N°1089/2015 del 9 de junio de 2015 se constituyó la sociedad
Estado de situación patrimonial Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. con un Capital Autorizado, Suscrito y Pagado de Bs41.160.000.- teniendo como accionistas al Banco
Unión S.A., Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión y Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Unión S.A.
Activos 30.651.973.398 100% 2,18%
Pasivos 28.610.774.301 100% 1,75% La Sociedad tendrá por objeto único realizar por cuenta propia o de terceros, o asociada a terceros, tanto en territorio boliviano como en el
extranjero, actividades relacionadas con el desarrollo del ramo de Seguros Personales, de vida o de personas, o riesgos de personas tales como
seguros de vida, rentas vitalicias, seguros de accidentes y seguros de salud; esto incluye asegurar, reasegurar, efectuar cesiones de todos los
Estado de ganancias y pérdidas riesgos relacionados con los seguros de personas; desarrollar actividades con seguros de salud, seguros de accidentes rentas vitalicias o seguros
Ingresos financieros 1.627.856.623 100% 4,65% vitalicios, de vejez y jubilación anticipada, seguros individuales y colectivos de vida y otros conexos como seguros médicos y de escolaridad,
cumplir actividades de administración de seguros previsionales y operación de seguros de prepago con inclusión en todos los casos de los
Gastos financieros (Incluye anulación de producción) 390.913.549 100% 16,10% respectivos coaseguros, reaseguros y actividades conexas por cuenta propia o con la participación de terceros y otras que pudieran surgir en el
Otros ingresos operativos 814.887.970 100% 40,99% futuro, con y sin cuentas de participación, capitalización, de vida entera, anuales renovables y otros referentes a coberturas y administración de
riesgos; así como el otorgamiento de otros seguros previstos por la legislación vigente; la cobertura de servicios preparados de índole similar al
Otros gastos operativos 226.651.334 100% 13,36% seguro, y otras que pudiesen surgir en el futuro, la cobertura de prestaciones de pensión de invalidez o muerte por riesgo común o profesional
previstos por la Ley de Pensiones y sus reglamentos y/o cualquier norma legal futura sobre esta materia.
Principales ajustes, eliminaciones y reclasificaciones, realizados para la consolidación de los estados financieros.
El plazo de duración de la Sociedad será de 99 años computable a partir de la fecha de inscripción de la Sociedad en el registro de Comercio
Los principales ajustes, reclasificaciones y eliminaciones realizados para la consolidación de los estados financieros, se resumen a continuación: (FUNDEMPRESA), el mismo que podrá ser prorrogado por el acuerdo de socios accionistas antes de su vencimiento.

2019 2018 Unibienes Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A.


Bs Bs El 5 de junio de 2017, el Banco Unión S.A. firma el Contrato de Suscripción de Acciones en participación con la Sociedad Administradora de Fondos
Disponibilidades 39.178.654 52.751.107 de Inversión Unión S.A. y Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. para la constitución de la empresa Unibienes Seguros y Reaseguros
Patrimoniales S.A., habiendo acordado que la sociedad girara con un capital autorizado de Bs20.582.000.- (Veinte millones quinientos ochenta y
Inversiones permanentes 232.220.279 209.052.576
dos mil 00/100 Bolivianos) distribuido en 20.582 acciones, cada una con un valor nominal de Bs1.000.
Obligaciones con empresas con participación estatal 39.178.654 52.751.107
Ganancias y pérdidas 23.169.041 28.949.781 El 19 de junio de 2017, el Banco realizó el aporte de capital de Bs20.580.000.- que corresponden a 20.580 acciones, teniendo una participación
accionaria del 99,990%, y quedando la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Unión S.A. con una participación del 0,005% que
corresponde a 1 acción y Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. S.A. con una participación del 0,005% también con 1 acción.
• Eliminaciones
Mediante Escritura Pública del Acta de Fundación N°131/2017 del 23 de junio de 2017 se constituyó la sociedad Unibienes Seguros y Reaseguros
La principal eliminación por operaciones entre la Controlante y sus Subsidiarias, corresponde a la eliminación de las Obligaciones con Empresas Personales S.A. con un Capital Autorizado, Suscrito y Pagado de Bs20.582.000 teniendo como accionistas al Banco Unión S.A., Sociedad
con Participación Estatal, registrada por la Controlante contra el registro de Disponibilidades de las Subsidiarias y los saldos de inversiones Administradora de Fondos de Inversión Unión S.A. y Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A.
permanentes registradas en la Controlante contra los saldos del patrimonio registrados en las filiales.
Durante la gestión 2018, el accionista Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Unión S.A. transfirió una acción a Valores Unión S.A.
Todas las transacciones patrimoniales o de ganancias y pérdidas entre la Controlante y las Subsidiarias que no han trascendido a terceros, han quedando esta sociedad con el 0,005% de participación accionaria.
sido eliminadas.
1.b. Hechos importantes sobre la situación de la entidad
• Reclasificaciones
• Impacto de la situación económica del país en el Banco Unión S.A.
Con el propósito de lograr uniformidad en la consolidación de los estados de la Controlante y las Subsidiarias, se clasificaron los saldos de las
subsidiarias tomando como referencia la clasificación y nomenclatura contable de la Controlante, la cual es establecida por la Autoridad de Según información del Instituto Nacional de Estadística Boliviano, el crecimiento acumulado al segundo trimestre de 2019 fue de 3,13%, siendo
Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Esto debido a que la nomenclatura de cuentas, establecida en los manuales de cuentas emitidos por las actividades económicas de Agropecuaria y Establecimientos financieros las de mayor incidencia positiva (1.01 y 0.71 puntos porcentuales,
los entes reguladores de la Controlante y las Subsidiarias, presenta diferencias. respectivamente) mientras que Hidrocarburos registró una incidencia negativa de (1.07) puntos porcentuales.
Los saldos correspondientes a inversiones en bonos y letras del TGN, acciones y bonos de empresas privadas y otros títulos valores registrados Al mes de diciembre de 2019, la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor alcanzó 1,47%, esto muestra que la inflación en el país
por las compañías subsidiarias, han sido clasificadas como inversiones temporarias, por considerarse operaciones de alta rotación y de fácil está controlada y dentro de las previsiones establecidas por el Banco Central de Bolivia.
realización.
Las Reservas Internacionales Netas al 20 de diciembre de 2019, alcanzaron $us6.455 millones manteniendo a Bolivia entre los países de América
Organización del Sur con mayores Reservas Internacionales como porcentaje del PIB (16%).
1.a. Constitución y objeto de las Sociedades del Grupo En noviembre de 2019, el saldo comercial fue de $us 89,8 millones con exportaciones por un valor de $us 682,9 e importaciones de $us593
millones. El déficit comercial acumulado a noviembre de 2019 alcanzó a $us 625 millones, monto menor al registrado en similar periodo de la
En cumplimiento a la Resolución SB Nº 122/2004 emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) del 9 de diciembre de gestión 2018 ($us 646,5 millones).
2004, exponemos los estados financieros consolidados al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, del conglomerado financiero en el que
participan el Banco Unión S.A. y sus filiales Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa, la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Unión S.A., En el entorno descrito, la política monetaria continuó con una orientación de sostenimiento de la liquidez del sistema financiero. Entre las
Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A. y Unibienes Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A. medidas adoptadas por el ente emisor se encuentran: la ampliación de la vigencia del Fondo CPVIS II, habilitación de montos adicionales para
operaciones de reporto y la creación del Fondo CPVIS III.
Banco Unión S.A.
Al 31 de diciembre de 2019, la cartera de créditos presenta las siguientes variaciones, respecto a los dos años anteriores:
En la ciudad de La Paz, mediante Escritura Pública N° 93 del 5 de noviembre de 1981, se protocolizaron los documentos de constitución, apertura
40
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

Cartera de Créditos El Programa de RSE trabaja bajo la premisa de articular el trabajo de las áreas para tener impactos positivos, al cuarto trimestre de la gestión 2019,
se obtuvieron los siguientes resultados, en las siguientes áreas de trabajo:
2019 2018 2017
Banco Unión S.A. Millones % Millones % Millones % Pilar Inclusión Financiera: La ejecución del Programa de Educación Financiera, llego a beneficiar a 65.024 personas a nivel nacional,
representando el 94% de cumplimiento de la meta anual, a continuación se detalla el avance por programas:
Bs Bs Bs
Cartera bruta 18.389 100,0 16.877 100,0 14.766 100,0 - Entre Bolivianos Aprendemos (EBA) 23.621
Vigente 16.912 92,0 16.086 95,3 14.126 95,7 - Entre Bolivianos Aprendemos (EBA) Interno 4.322
Vigente reestructurada 1.088 5,9 526 3,1 440 3,0 - Una Puerta al Futuro 14.496
Mora 389 2,1 265 1,6 200 1,3 - Villa Unión en tu hogar 4.048

- Centro de Capacitación integral en Microfinanzas 1.005
- UniMujer Educa 150
Tal como se observa, la cartera bruta a diciembre 2019, presenta un incremento de Bs1,512 millones, equivalente a un 8,96%, esto por cuanto:
- Discapacitados 187
- Adulto Mayor 238
• La cartera vigente pasó de Bs16.086 millones, que representaban un 95,3% a Bs16.912 millones que representan el 92,0%.
- Enseñando en el Sariri 668
- Enseñando en Unidades Educativas 2.000
• La cartera reestructurada pasó de Bs526 millones que representaban un 3,1% de la cartera bruta a Bs1.088 millones que representan el 5,9%. Al
- Enseñando a Grupos Sociales 5.734
31 de diciembre del 2019, el total de la Cartera en mora alcanza la suma de Bs389 millones que representa el 2,11% de la cartera bruta y al 31 de
- Descubre 8.258
diciembre de 2018 alcanza a Bs265 millones que representa el 1,57% de la cartera bruta.
Adicionalmente se trabajó en el contenido de los programas de información financiera.
Al 31 de diciembre del 2019, se efectuaron castigos por un monto de Bs 27.138.533,10 que correspondía a cartera.
Pilar Servicios Financieros con atención de Calidad y Calidez: En coordinado con atención al Cliente, se realizaron las siguientes
A partir de las elecciones del 20 de octubre de 2019, se produjo un episodio de alta incertidumbre política, una reducción de la liquidez en todo
actividades:
el sistema financiero, un alza en los niveles de tasas activas y pasivas acompañados por un entorno adverso en la economía nacional.
- Reforzaron las capacitaciones
A finales de octubre de 2019, el excedente de Encaje en el BCB del sistema financiero alcanzó su punto más bajo en el año ($us 676 millones) y
- Se realizaron las encuestas mensuales para e “Estudio de satisfacción al consumidor financiero”
posteriormente experimentó una recuperación llegando a $us 998 millones el 20 de diciembre de 2019.
- Se llevaron a cabo los talleres de transformación digital y el futuro de los servicios financieros
- Concurso de agencias del día del adulto mayor.
La constitución de un gobierno de transición y el posterior anuncio de elecciones generales a ser celebradas en el primer semestre de 2020 han
- Taller de la felicidad para atención al cliente y servicio al cliente metodología Disney
dado cierta estabilidad a las expectativas de los agentes económicos. Sin embargo, persiste la probabilidad de que se susciten episodios de
volatilidad en anticipación del periodo electoral ya que el panorama político es aún incierto.
Pilar Interacción con la Comunidad: Al tercer trimestre se realizaron seis campañas de recaudación de fondos de recaudación de fondos
con el objetivo de apoyar a los funcionarios que necesitaban apoyo económico debido a emergencias médicas y/o comunidades por tema de
• Gestión integral de riesgos
desastres naturales.
La Gestión Integral de Riesgos es un pilar fundamental para el Banco Unión S.A., durante la gestión 2019 la Unidad de Gestión Integral de Riesgos
- Unidos por Bolivia –Entrega de insumos de primera necesidad a damnificados.
ha continuado con las mejoras en sus políticas, procedimientos, metodologías, herramientas y manuales de funciones, los cuales se encuentran
- Alain Ortiz (Santa Cruz) – Apoyo a funcionario con cáncer.
enmarcados en las siguientes directrices:
- Campaña Goya “Sucre” – Familiar de Funcionario con paro cardiaco.
- Todos Unidos por La Paz – Entrega de insumos de primera necesidad a los damnificados del deslizamiento.
• Mantener independencia de las unidades de negocios y de operaciones, estableciendo una estructura clara y acorde a las características y
- Campaña Abrígate – Entrega de ropa abrigada.
tamaño del Banco.
- Campaña Alvaro Kalamiani – Aporte para compra de plaquetas metálicas
• Delimitar la exposición a los distintos tipos de riesgo (Crediticio, Liquidez, Mercado, Operacional, Tecnológico, Normativo, Gobierno Corporativo),
- Campañas de recaudación de juguetes
definiendo límites internos acorde a los criterios de diversificación del Banco y los establecidos en la Recopilación de Normas para Servicios
- Apoyo a fin benéfico de Alvaro Quelumani
Financieros.
- Potabilización de Agua: Se realizó también la entrega de potabilizadores de agua a la comunidad de Botijlaja en el Municipio de Comanche,
• Desarrollar políticas, procedimientos y herramientas que contribuyan a mejorar el proceso de la gestión integral de riesgos.
beneficiando a familias, la posta de salud y el centro de educación
• Implementar sistemas de información que faciliten y permitan divulgar los riesgos a los que se enfrenta el Banco.
• Promover una cultura de gestión integral de riesgos.
Pilar Cuidado de la Madre Tierra: Al tercer trimestre se realizaron campañas de concientización de consumo de recursos y el control el
consumo de agua, luz y papel en coordinación con administración.
El proceso de la Gestión Integral de Riesgos está estructurado a partir de las etapas de: identificación, medición, monitoreo, control, mitigación
y divulgación de los riesgos a los que se encuentra expuesto en el desarrollo de las actividades de intermediación financiera y prestación de
Pilar Bienestar de Funcionarias y Funcionarios.
servicios adicionales.
- Con el objetivo de mejorar de manera continua las condiciones de trabajo de nuestros funcionarios mediante los proyectos de salud
En esta gestión, se ha fortalecido la metodología para la determinación del apetito y perfil de los riesgos a los cuales se encuentra expuesto el
ocupacional y prevención de la salud.
Banco, la misma que basa su estimación en riesgos identificados.
- Consultorio Médico Interno: En la gestión 2019 el consultorio médico interno realizo consultas médicas en consultorio y en visitas
realizadas al área rural, llegando a un total de 2.262 consultas a nivel nacional (La Paz 991 consultas, Cochabamba 553 consultas y Santa
Con relación a la Gestión del Riesgo de Crédito, se procedió a la revisión de la cartera de créditos individuales y masivos en función a lo
Cruz 718 consultas).
establecido en la Recopilación de Normas para Servicios Financieros y las Políticas Interna del Banco, buscando ante todo identificar y mitigar
- En lo que se refiere a campañas de prevención se han realizado 22 campañas de prevención a nivel nacional entre las cuales se encuentra
la presencia de posibles riesgos que podrían afectar la recuperación de los recursos desembolsados, así como, factores de riesgo crediticio
iniciativas de carácter regional y otras a nivel nacional.
adicionales a la morosidad originados por incumplimientos a las políticas y procedimientos. Adicionalmente se continuaron con las revisiones
- Alimentación saludable con campañas de promoción de la alimentación saludable, difundiendo los beneficios de la misma y con una
a los Puntos de Atención Financiera (PAF) para tener un mayor control sobre la cartera masiva y por tanto, coadyuvar en el registro de menores
activación en la que se dotó de fruta a todo el personal con incentivo al cambio de hábito y mejora de la cultura alimenticia. Las campañas
niveles de incumplimientos o desvíos en el proceso crediticio.
se denominaron “Tu alimentación Si importa” y “disFruta la Vida”.
- Higiene postural y gimnasia laboral con recomendaciones de actividad física y posturas ergonómicas, se incentivó la práctica de gimnasia
En lo referente al Riesgo de Liquidez, Banco Unión S.A. cuenta con modelos y herramientas diseñadas para la gestión de este riesgo, cuyas
laboral y se realizó sesiones de Yoga en el departamento de Chuquisaca (día D).
metodologías de construcción son evaluadas periódicamente. Asimismo, se realiza un permanente monitoreo y control a los límites de
- Programa de Gestión de estrés, se realizaron talleres de Gestión de estrés y al mismo tiempo se tuvo actividades masivas a nivel nacional
concentración de liquidez, al comportamiento del flujo de caja y a la estructura del calce financiero. Con la finalidad que el Banco esté preparado
en las que se realizaron masajes relajantes por profesionales contratados para el fin y en la ciudad de Santa Cruz se dotó al personal de
para hacer frente a situaciones de requerimientos excepcionales de liquidez, se efectúan simulaciones de escenarios de estrés, las mismas que
pelotitas anti estrés.
permiten estimar el nivel de liquidez que se requeriría en caso de situaciones adversas e inesperadas de iliquidez, tanto a nivel particular del
Banco como a nivel sistémico.
• Cambios en la composición accionaria
Para mitigar el riesgo de liquidez, se cuenta con un Plan de Contingencia de Liquidez, el mismo que es probado periódicamente, para garantizar
Como resultado de la Capitalización de Bs110.600.000 del Préstamo Subordinado del Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. (Ex - NAFIBO
su óptima activación y ejecución.
S.A.M.) realizada en mayo de 2004 y de la correspondiente emisión de nuevas acciones, la composición accionaria del Banco se modificó y
el TGN – PROFOP, con el Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. (BDP S.A.M.) como fiduciario, pasó a tener una participación del 83,19% en el
En cuanto a Riesgo de Mercado, el Banco Unión S.A. gestiona el riesgo de tasas de interés y riesgo cambiario, para lo cual ha desarrollado
capital del Banco.
herramientas tanto para su medición como para su monitoreo y control, las mismas que son evaluadas regularmente. Adicionalmente se han
implementado mecanismos para la mitigación de estos riesgos, entre los que se encuentra el Plan de Contingencia de Tipo de Cambio, en el cual
Es importante mencionar que en ese mismo año el Grupo de Accionistas de Nacionalidad Chilena vendió su participación accionaria al Grupo
se plantean las acciones, mecanismos y responsables para la ejecución de actividades orientadas a restablecer los desequilibrios que pudiesen
de Accionistas que suscribieron el Convenio de Capitalización y Acuerdo de Accionistas del 15 de junio de 2004.
presentarse, el mismo que es probado periódicamente para asegurar su efectividad.
El 27 de septiembre de 2010, de acuerdo con lo que establece el Decreto Supremo (DS) Nº 620 del 1º de septiembre de 2010 y realizado
Respecto a la gestión del Riesgo Operacional, se completó el proceso de autoevaluación de riesgos operacionales a todos los procesos del Banco.
el proceso de compra de acciones a los antiguos accionistas Luis Fernando Saavedra Tardío, Andrés Iván Petricevic Suarez, Ana María
Asimismo, se consolidó la información de la Base de Eventos de Riesgo Operacional a ser enviada a ASFI, misma que es remitida a través del
Suarez Lambert Vda. de Petricevic, sucesora de Andrés Petricevic Raznatovic, Luis Fernando Saavedra Bruno e Ivon Tardío de Saavedra, el
sistema de riesgo operacional GIRO. Adicionalmente, se reportó la evolución de los Indicadores Clave de Riesgo Operacional y se coordinaron
Tesoro General de la Nación (TGN), pasó a tener una participación del 97,42% en el capital del Banco. A este efecto, se remitieron los títulos
acciones correctivas para disminuir su nivel de riesgo.
accionarios originales al Tesoro General de la Nación (TGN) y al BDP en calidad de fiduciario con las modificaciones en la denominación del
titular. Paralelamente, se modificó el libro de accionistas con los asientos respectivos.
La Unidad de Control de Administración de Efectivo (CAE) ha realizado durante la gestión las visitas de control a todos los PAF del Banco hasta
en tres oportunidades, verificando que el manejo y administración de efectivo se enmarque en lo establecido por el regulador y por la normativa
En la gestión 2012, el Tesoro General de la Nación (TGN) se constituyó en el principal accionista del Banco Unión S.A., habiendo realizado un
interna del Banco.
aporte de capital de Bs350.000.000, como Aporte No Capitalizado - Aportes Para Futuros Aumentos de Capital, el cual se hizo efectivo el 28 de
diciembre de 2012 a través de abono en Cuenta Corriente y de Encaje Moneda Nacional que el Banco Unión S.A. mantenía en el Banco Central
Para la Gestión de Seguridad de la Información, se ha participado activamente en los proyectos estratégicos del Banco Unitoken, Uniticket y
de Bolivia.
Unicredito .Adicionalmente, se coordinó la ejecución del Etihcal Hacking, se realizó la actualización del DLP y se participó activamente en puesta
en producción de los servidores Power 850 y de la herramienta WAF. Adicionalmente, en el mes de diciembre se conformó la Jefatura de Riesgos
Posteriormente, el 7 de agosto de 2013 mediante Resolución ASFI Nº 489/2013 y Nº 524/2013 del 27 de agosto de 2013, la Autoridad de
de Tecnología de la Información, con el objetivo de coadyuvar preventivamente en la gestión de riesgos del área de Producción. Por último, se
Supervisión del Sistema Financiero, aprobó el incremento de Capital Pagado del Banco Unión S.A. producto de la capitalización del aporte de
viene realizando la gestión de incidentes históricos de la Gerencia Nacional de Sistemas y Proyectos.
capital realizado por su principal accionista, el Tesoro General de la Nación (TGN).
La gestión de Riesgo Normativo se llevó a cabo con la evaluación de riesgo de cumplimiento y la evaluación de riesgo regulatorio en referencia al
De conformidad con el aumento de capital pagado producto de las utilidades de la gestión anterior y reservas voluntarias no distribuibles
alineamiento normativo interno del Banco respecto a las Circulares ASFI; con el objetivo de planificar y establecer un plan de trabajo, actividades
aprobado en la Junta General Extraordinaria de Accionistas del Banco Unión S.A. celebrada el 24 de febrero de 2016 e informado a la Autoridad
a desarrollar y responsables de ejecución de cambios normativos, trabajados con los dueños del proceso y la unidad de Gestión y Mejora
de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el Tesoro General de la Nación se mantiene como el principal accionista del Banco con una
Continua de Procesos.
participación accionaria del 98,3804%, cumpliéndose con lo previsto en el Artículo N° 3 de la Ley N° 331 del 27 de diciembre de 2012 de
creación de la Entidad Bancaria Pública en la persona del Banco Unión S.A.
• Plataforma tecnológica
En la gestión 2016, el principal accionista del Banco Unión S.A., el Tesoro General de la Nación – TGN ha realizado un aporte de capital de
El Banco Unión ha implementado la plataforma UNITOKEN la cual reemplazará a los SMS’s que son utilizados para la confirmación de transacciones
Bs139.200.000, el cual se hizo efectivo el 25 de agosto de 2016, a través de abono en Cuenta Corriente y de Encaje Moneda Nacional que el
financieras. Este sistema permitirá a los clientes que realizan transacciones por las plataformas UNINET y UNIMÓVIL contar con una aplicación
Banco Unión S.A. mantiene en el Banco Central de Bolivia, habiendo sido aprobado mediante Junta General Extraordinaria de Accionistas del
instalada en sus teléfonos celulares que genere el OTP (One Time Password) requerido para la confirmación de transacciones financieras dejando
21 de septiembre de 2016 y comunicado a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), quien tomó conocimiento del aumento
de depender de los SMS’s que son enviados a través de las empresas proveedoras de servicio, y pudiendo realizar transacciones desde cualquier
de capital pagado producto del aporte efectuado por el TGN, el 28 de septiembre de 2016 según nota ASFI/DSRI/R-173277/2016.
parte del mundo donde se tenga acceso a Internet.
En la presente gestión, la Junta General Extraordinaria de Accionistas llevada a cabo el 21 de marzo de 2019 aprobó el aumento de Capital
El Banco ha iniciado el uso de tarjetas de débito con tecnología ContactLess misma que brinda mayor seguridad a nuestros clientes al momento
Pagado por el monto de Bs170.155.660,00, producto de Utilidades de la gestión 2018, previo tramite de autorización ante la Autoridad de
de realizar sus compras, donde solo se realizará la aproximación de la tarjeta a un ATM o POS.
Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), estableciéndose un nuevo Capital Social de Bs1.882.031.500,00; asimismo, en cumplimiento de la
Ley de Servicios Financieros, se aprobó un aporte de Bs12.153.977,12, equivalente al 6% de las Utilidades Netas del Banco correspondientes a
Se ha implementado el aplicativo móvil UNICRÉDITO el cual simplifica el proceso de evaluación socioeconómica de las solicitudes de
la gestión 2018, a ser destinado al cumplimiento de la Función Social de los Servicios Financieros. En consecuencia, la composición accionaria
microcréditos desde la captura de información hasta el desembolso, optimizando los procesos de captura de información en campo y por
del Banco Unión S.A. mantiene como principal accionista al TGN con una participación accionaria del 98,541%, cumpliéndose con lo previsto
consecuencia incrementando la productividad por oficial de microcréditos.
en el Artículo Nº 3 de la Ley Nº 331.
Se ha habilitado la posibilidad de retiro de dinero desde nuestros ATMs sin la necesidad de utilizar tarjetas de débito, esto mediante la
• Otros eventos importantes
implementación de los servicios de Retiro Rápido y Giro Móvil.
Contrato de servicios por Administración Delegada del Banco Central de Bolivia y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Continuamos con la implementación del proyecto Corresponsales No Financieros el cual permitirá ampliar la cobertura de atención financiera
del Banco en el área urbana y periurbana de todas las regiones del país.
El Capítulo II, Artículo 6 de la Ley 331 de fecha 27 de diciembre de 2012 establece que la Entidad Bancaria Pública, además de las operaciones
establecidas en la Ley que regula la actividad y entidades de intermediación financiera, cumplirá las siguientes funciones relacionadas con
• Proyecto Core
el Sistema Nacional de Tesorería y Crédito Público, la gestión de tesorería del BCB y con su rol de contribuir al desarrollo de la actividad
económica nacional:
Durante la gestión 2019, se tuvo un avance del 89% en el Portafolio de Requerimientos Funcionales que son insumo para la ejecución del
Portafolio de Negocios, la misma cuenta con la aprobación operativa o del Sponsor como parte interesada.
1. Prestar servicios de administración de cuentas corrientes fiscales por cuenta del BCB de todas las entidades de la Administración Pública
en sus diferentes niveles de gobierno, según normativa reglamentaria del Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado y/o el Ministerio que
En cuanto al Portafolio de la Plataforma Tecnológica, se concluyó al 100% con el desarrollo de los 15 módulos contemplados correspondientes a:
ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Tesorería y Crédito Público.
Gestión de Contenidos Digitales, Reglas de Negocio, Módulo de Parámetros, Autenticación y Autorización, Interoperabilidad, Pistas de Auditoria,
Administración de Accesos, Notificaciones, Flujo de Trabajo, Register, Reportes, Plantillas, SPA – Manager, Unikit y Unibrowser, con sus respectivas
2. Prestar servicios de pago de planillas salariales a todas las entidades y empresas públicas, pago de rentas a jubilados y beneficiarios de
pruebas de Calidad para cada módulo, así como la actualización tecnológica de la plataforma del Core y liberación del Release 5.
programas sociales, pago a proveedores y pago por otros conceptos según normativa reglamentaria del Órgano Ejecutivo del nivel central del
Estado y/o el Ministerio que ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Tesorería y Crédito Público.
En cuanto al Portafolio de Desarrollo del Negocio, se tienen concluidos los módulos transversales de: Facturación, Transaccional, Productos,
Clasificadores, Concentrador de Listas, Concentrador de Servicios, Autorizador, Biometría Facial, y Biometría Dactilar. Asimismo para los módulos
3. Brindar servicios de recaudación de tributos y gravámenes arancelarios sean impuestos, tasas, contribuciones especiales y patentes, en el
del Negocio, está concluido y en Calidad el módulo de Clientes, y se encuentran en fase de desarrollo los módulos de Garantías, Administración
marco de convenios o contratos suscritos con las entidades competentes.
de Cuentas de Efectivo, y Cajas.
4. Actuar como intermediario por cuenta y orden del TGN en la colocación de valores y, previa provisión de fondos, en la redención de los
• Responsabilidad Social Empresarial
mismos.
Para Banco Unión S.A. la Gestión de RSE representa un enfoque estratégico transversal que articula las perspectivas: económicas, sociales y
5. Otorgar créditos a entidades y empresas del sector público en el marco de lo previsto en la mencionada Ley.
ambientales de nuestros partes interesadas bajo el enfoque del giro del negocio para lograr un mayor impacto en el desarrollo del país.
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
41
6. Prestar servicios que puedan ser requeridos por el BCB, incluyendo la recepción de depósitos por encaje legal y custodia y distribución de • En fecha 25 de septiembre de 2019, se publicó el Decreto Supremo N° 4050 que establece la cobertura, financiamiento y mecanismo financiero
material monetario por cuenta del BCB, sujetos a convenios y tarifas que ambas partes establezcan. para la ejecución, entrega y administración de los recursos del subsidio de incentivo a la permanencia escolar denominado Bono “Juancito Pinto”,
para la gestión 2019, el cual dispone en el parágrafo II, inciso b) del artículo 6, que el Banco Unión S.A. deberá realizar un aporte de Bs7.000.000
7. Realizar otras operaciones o servicios financieros autorizados por la normativa vigente, compatibles con el objeto, finalidad y alcance de la a ser depositados en la libreta de Recursos Ordinarios de la Cuenta Única del Tesoro (CUT).
Entidad Bancaria Pública.
• En fecha 29 de noviembre de 2019, se llevó a cabo la Junta General Ordinaria de Accionistas en la que se procedió a la elección de Directores y
Al respecto, los servicios de administración de cuentas corrientes fiscales, pago de planillas salariales y rentas a jubilados y servicio de Síndico Titular y Suplente.
tesorería en moneda nacional, hasta el 31 de mayo de 2016 fueron proporcionados en el marco del Contrato de Prestación de Servicios por
Administración Delegada SANO 123/2011. A partir del 1º de junio la prestación de servicios de administración de cuentas corrientes fiscales • En fecha 26 de diciembre de 2019, se celebró la Junta General Extraordinaria de Accionistas en la que se aprobó las modificaciones al Estatuto del
y pago de planillas salariales y rentas a jubilados se realiza en el marco de las RM 149 y 153 de 6 de abril de 2016, en tanto que los servicios Banco contenido en un Texto Único; asimismo en esa fecha, se realizó la Junta General Ordinaria de Accionistas, en la que se designó un Segundo
proporcionados al BCB se realizan en el marco del Contrato de Prestación de Operaciones y Servicios Financieros al Banco Central de Bolivia Síndico Titular.
suscrito en fecha 1º de junio de 2016.
• Hechos importantes sobre la situación de la entidades controladas
A continuación se detalla la información de los servicios prestados a la fecha:
SAFI UNIÓN S.A.
- Tesorería en Moneda Nacional para el Banco Central de Bolivia, cuyos saldos promedios mensuales en la gestión 2019 por Depósitos La Sociedad no tiene otros hechos importantes a revelar.
Fondos en Custodia, ascienden a Bs741.000.000.
VALORES UNIÓN S.A.
- Administración de Cuentas Corrientes Fiscales para el Tesoro General de la Nación al 31 de diciembre de 2019, el número total de las La Sociedad no tiene otros hechos importantes a revelar.
Cuentas Corrientes Fiscales administradas por el Banco Unión S.A. son 5.399.
SEGUROS Y REASEGUROS PERSONALES UNIVIDA S.A.
- Pago a Funcionarios Públicos y Beneficiarios de Renta para el Tesoro General de la Nación, al 31 de diciembre de 2019 se han efectuado La Sociedad no tiene otros hechos importantes a revelar.
aproximadamente 5.650.000 pagos a Funcionarios Públicos y Beneficiarios de Renta por un monto aproximado de Bs22.100.000.000.
UNIBIENES SEGUROS Y REASEGUROS PATRIMONIALES S.A.
Contrato de Servicios Bono Madre Niño-Niña “Juana Azurduy” La Sociedad no tiene otros hechos importantes a revelar.

La red de agencias y puntos de atención con las que el Banco cuenta, ha permitido brindar los servicios Bono Madre Niño-Niña “Juana Azurduy” NOTA 2 – NORMAS CONTABLES
a partir del mes de mayo de 2009 en todas nuestras agencias del país, al 31 de diciembre de 2019, se han pagado a 539.122 beneficiarias por
un monto de Bs59.080.965. 2.a. Bases de presentación de los estados financieros

Contrato de Servicios Bono Renta Dignidad Los presentes estados financieros han sido preparados a valores históricos de acuerdo con las normas contables emitidas por la Autoridad
de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), las cuales son coincidentes en todos los aspectos significativos, con las Normas de Contabilidad
A partir del mes de febrero de 2009, el Banco Unión S.A. brinda sus servicios en el pago del Bono Renta Dignidad, al 31 de diciembre de 2019, Generalmente Aceptadas en Bolivia, excepto por el reconocimiento del ajuste integral de estados financieros (ajuste por inflación), según se
se han pagado a 2.079.344 beneficiarios del Bono de Renta Dignidad por un total de Bs724.700.230. explica a continuación:

Apertura y cierre de Puntos de Atención • De acuerdo con la Circular SB/585/2008 emitida por la actual Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) se dispone la suspensión
del reconocimiento integral de la inflación.
El Banco Unión S.A., cuenta con 9 sucursales a nivel nacional, con presencia en todos los departamentos del país. Durante la gestión 2019, • De acuerdo con la Norma Contable N° 3 emitida por el Consejo Nacional de Auditoría y Contabilidad del Colegio de Auditores y Contadores
continuando la expansión de su red de atención, hasta el cuarto trimestre, el Banco Unión S.A. aperturó 37 ATMs (31 urbanos y 6 rurales), Públicos de Bolivia, los estados financieros deben ser ajustados reconociendo el efecto integral de la inflación, para lo cual debe considerarse
Adicionalmente, se realizó el cierre de los siguientes Puntos de Atención, 19 ATMs (urbanos). Al 31 de diciembre de 2019, el Banco cuenta con la valuación de la Unidad de Fomento de Vivienda como índice del ajuste.
198 agencias y oficinas externas, 6 agencias móviles, 43 ventanillas de cobranza, 28 puntos de pago a funcionarios públicos, 24 corresponsalías
para la administración de cuentas fiscales y particulares y 444 cajeros automáticos (ATMs) a nivel nacional, el servicio de Banca por internet La preparación de los estados financieros consolidados, de acuerdo a las normas contables de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero
denominada “Uninet” y la plataforma de Banca Móvil denominada “UniMóvil”. (ASFI), requiere que la Gerencia del Banco realice algunas estimaciones que afectan los montos de los activos y pasivos y la exposición de activos
y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, así como los montos de ingresos y gastos del ejercicio. Los resultados futuros podrían
De las 198 agencias y oficinas externas, 110 agencias son urbanas, 69 rurales y 19 oficinas externas de las cuales, 8 son urbanas y 11 rurales, ser diferentes, aunque estas estimaciones fueron realizadas en estricto cumplimiento del marco contable y normativo vigente.
6 Agencias Móviles, mientras que de los 444 ATMs, 386 están en zona urbana y 58 en zona rural, lo que permite al Banco tener una de las
redes más amplias de cajeros automáticos y ser una de las principales entidades financieras en lo que se refiere a cobertura geográfica a Presentación de estados financieros consolidados
nivel nacional, contando con una importante presencia rural de acuerdo con los objetivos económicos y sociales que persigue. Asimismo,
las ventanillas de cobranza que se han instalado desde la gestión 2011 se encuentran concentradas especialmente en la atención de Los Estados Financieros consolidados del Grupo Unión, al 31 de diciembre de 2019 y 2018, consolidan al Banco Unión S.A. (Controladora),
Recaudaciones Tributarias, de Aduanas y de pago a Funcionarios Públicos. Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Unión S.A., Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa, Seguros y Reaseguros Personales Univida S.A.,
Unibienes Seguros y Reaseguros Patrimoniales S.A. y se presentan en forma comparativa.
Contamos, con una alta productividad de nuestros 444 ATMs, logrando cada vez más que nuestros clientes migren hacia este canal de
autoservicio que les brinda mayores posibilidades, tiempos de atención y cobertura en transacciones financieras a nivel nacional. 2.a.1. Moneda extranjera, moneda nacional con mantenimiento de valor y Unidades de Fomento de Vivienda (UFV)

Otro canal alternativo de servicio para nuestros clientes es nuestra nueva banca por internet denominado UNINET PLUS, que brinda una serie Los activos y pasivos en moneda extranjera y en moneda nacional con mantenimiento de valor, respecto al dólar estadounidense, se convierten
de servicios de transacciones a los clientes naturales y jurídicos, ofreciéndoles comodidad, rapidez y seguridad mediante la modificación de a bolivianos de acuerdo con los tipos de cambio vigentes a la fecha de cierre de cada ejercicio. Las diferencias de cambio y revalorizaciones,
permisos para el auto-control del usuario que cambia de manera dinámica dando mayor confianza a los usuarios del canal. respectivamente, resultantes de este procedimiento, se registran en los resultados de cada ejercicio, en la cuenta “Ajuste por diferencia de cambio
y mantenimiento de valor”.
Asimismo, contamos también con la banca móvil, un nuevo canal alternativo de atención denominado UNIMÓVIL PLUS, puesto a disposición
de todos los clientes del banco para que realicen diversas transacciones y accedan a información sobre productos y servicios del Banco las 24 Los activos y pasivos en moneda extranjera, fueron convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial vigente al 31 de diciembre de 2019 y 2018,
horas del día y los 365 días del año desde cualquier lugar con cobertura de telefonía celular. de Bs6,86 por USD 1.

Calificación de riesgo Los activos y pasivos en moneda nacional con mantenimiento de valor respecto a las Unidades de Fomento de Vivienda (UFV) se ajustan en
función a la variación del indicador vigente reportado por el Banco Central de Bolivia, al cierre de cada ejercicio. El valor de este indicador al 31
AESARATINGS de diciembre de 2019 y 2018, es de Bs2,33187 y Bs2,29076 por UFV 1, respectivamente.

En el Comité de Calificación de AESARATINGS al 31 de diciembre de 2019, acordó asignar a nuestro Banco la siguiente calificación de riesgos a 2.b. Cartera
escala nacional con base en los estados financieros al 30 de septiembre de 2019:
Los saldos de cartera al 31 de diciembre del 2019 y 2018 se exponen por el capital prestado más los productos financieros devengados al cierre
CALIFICACIONES AESARATNGS del ejercicio, excepto por los créditos vigentes calificados D, E y F, la cartera vencida y la cartera en ejecución, por los que no se registran los
productos financieros devengados. La previsión específica para incobrabilidad de cartera está calculada en función de la evaluación y calificación
MONEDA EXTRANJERA efectuada por el Banco sobre toda la cartera existente.

Corto Plazo F1+ Al 31 de diciembre del 2019 y 2018, el Grupo Unión ha evaluado y calificado su cartera de créditos y contingentes, aplicando los criterios
establecidos en el Libro 3°, Título II, Capítulo IV, “Reglamento para la Evaluación y Calificación de Cartera de Créditos” incluido en la Recopilación
Largo Plazo AAA de Normas para Servicios Financieros vigente, emitido por la ASFI.

MONEDA NACIONAL La previsión específica para cartera incobrable al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es de Bs351.086.269 y Bs284.075.222 respectivamente, que es
considerada suficiente para cubrir las probables pérdidas que pudieran producirse al realizar los créditos existentes.
Corto Plazo F1+
Adicionalmente, al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se tiene constituida una previsión genérica de Bs145.481.336 para ambas gestiones.
Largo Plazo AAA
Finalmente, al 31 de diciembre del 2019 y 2018, se ha registrado una previsión específica para cartera contingente de Bs3.049.905 y Bs3.868.984
EMISOR AAA
respectivamente.
PERSPECTIVA Estable
2.c. Inversiones temporarias y permanentes

Entre los factores que determinaron dicha calificación se pueden mencionar; soporte del Estado Boliviano, niveles de crecimiento de la cartera, • Inversiones temporarias
capitalización constante de utilidades, importantes indicadores de liquidez y desempeño razonable, por cuanto la perspectiva del Banco es
considerada estable. Incluyen todas las inversiones que pueden ser convertidas en disponibilidades en un plazo no mayor a treinta (30) días desde la fecha de emisión
o de su adquisición y las inversiones negociables en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), adquiridas con la intención de obtener una adecuada
MOODYS LOCAL PE rentabilidad de los excedentes temporales de liquidez. El valor total de las inversiones temporarias en su conjunto, no supera su valor de
mercado.
El Consejo de Calificación de MOODYS LOCAL PE Calificadora de Riesgo S.A. en su Sesión de Comité ejecutivo del 27 de diciembre de 2019,
otorgó la siguiente calificación al Banco Unión S.A. con base a los estados financieros al 30 de septiembre de 2019: Las inversiones temporarias se valúan según su origen de la siguiente manera:

• Los depósitos en otras entidades financieras supervisadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), se valúan al monto
CALIFICACIONES AESARATNGS
original del depósito actualizado más los productos financieros pendientes de cobro.
• Las inversiones en títulos de deuda y en entidades financieras del país, se valúan al menor valor entre a) el costo de adquisición actualizado más
Emisor AAA bo los productos financieros pendientes de cobro y b) su valor de mercado o valor presente (VP).
Cuando el valor de mercado o el valor presente (VP) resulten menores se contabiliza la previsión por desvalorización y se suspende el
Depósitos de Corto Plazo MN EQL-1.bo reconocimiento contable de los rendimientos devengados.
• Las inversiones en Fondos de Inversión y Fondo RAL se valúan al valor de la cuota de participación, determinada o informada por el administrador
Depósitos de Corto Plazo ME EQL-1.bo del fondo de inversión.
• Los Bonos Soberanos son bonos emitidos por el Estado Plurinacional de Bolivia, los cuales están valorados a costo o mercado, el menor. Al 31
Depósitos de Mediano y Largo Plazo MN AAA.bo de diciembre de 2019 y 2018 se tiene un saldo de Bs326.743.849 y Bs327.945.053 de los cuales Bs326.743.849 y Bs0 respectivamente, fueron
vendidos con pacto de recompra.
Depósitos de Mediano y Largo Plazo ME AA-bo
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se constituye una previsión por menor valor de mercado de Bs14.704.809 y Bs14.704.809 respectivamente.

Las calificaciones otorgadas se sustentan en el soporte que brinda el Estado Plurinacional de Bolivia (Ba3 para su deuda de largo plazo en • Reportos
moneda extranjera por Moodys Investor Service), quien a través del Tesoro General de la Nación - TGN es el accionista mayoritario del Banco.
Asimismo, se considera en la evaluación la función estratégica del Banco como Entidad Bancaria Pública y su rol como agente financiero de El Banco registra las operaciones de compra en reporto en el activo como Inversiones de disponibilidad restringida, por el importe de la compra.
toda la Administración Pública.
En las sociedades controladas, el activo se registra el valor de los títulos valores vendidos en reporto cuando la Sociedad actúa como reportada
• Otras revelaciones importantes y en el pasivo, por el mismo importe, se expone la obligación que tiene la Sociedad de recomprar los valores vendidos en reporto en una fecha
pactada y a un precio previamente establecido.
• Según Circular ASFI/439/2016 del 27 de diciembre de 2016, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) publicó la aprobación
del Reglamento para Banco Público el cual tiene por objeto regular aspectos relacionados a la aplicación de normas de solvencia y prudencia Las operaciones de compra en reporto se registran, tanto en el activo (inversiones en operaciones de reporto) como en el pasivo (obligaciones
financiera del Banco Público, así como definir el control y supervisión de ASFI sobre esta entidad, en el marco de lo dispuesto en el Artículo 175 por financiamiento a corto plazo) al valor del contrato de reporto, los títulos valores adquiridos en reporto se registran al mismo valor del
de la Ley N° 393 de Servicios Financiero, la Ley N° 331 de creación del Banco Público, en los Decretos Supremos reglamentarios, así como las contrato.
Resoluciones Ministeriales y Administrativas.
La previsión por menor valor en títulos reportados se constituye de igual manera que las “inversiones bursátiles en valores e instrumentos
• Mediante Decreto Supremo N° 3036 de 28 de diciembre de 2016 se determina que en el marco de la función social de los servicios financieros representativos de deuda”.
que deben cumplir, deberán destinar el 6% de sus Utilidades Netas de la gestión 2016, para la finalidad que será especificada por el Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas mediante Resolución Ministerial, en la cual también serán establecidos los mecanismos, instrumentos y todas las • Inversiones bursátiles en valores representativos de derecho patrimonial
características que sean necesarias para la implementación y logro de dicha finalidad.
Corresponde a inversiones en instrumentos bursátiles de renta variable inscritos en el Registro del Mercado de Valores y en la Bolsa Boliviana de
• En fecha 10 de octubre de 2018, se publicó el Decreto Supremo N° 3685 que establece la cobertura, financiamiento y mecanismo financiero para Valores S.A. más sus rendimientos, estos últimos pueden ser dividendos u otro tipo de rendimientos.
la ejecución, entrega y administración de los recursos del susidio de incentivo a la permanencia escolar denominado Bono “Juancito Pinto”, para la
gestión 2018; el cual dispone en el parágrafo II del artículo 6, que el Banco Unión S.A. deberá realizar un aporte de Bs5.000.000.- a ser depositados Si el sistema de valoración aplicado es el de “Precio de Mercado”, y la valoración resulta superior a su valor en libros, registrado a tasa de compra,
en la libreta de Recursos Ordinarios de la Cuenta Única del Tesoro (CUT). se reconoce una utilidad por ajuste por valoración a precios de mercado, caso contrario, se reconoce una pérdida bajo el mismo concepto.

• El 2 de enero de 2019, mediante Decreto Supremo N° 3764 se determinó que los Bancos Múltiples deberán destinar de sus Utilidades Netas de la La previsión por menor valor en títulos representativos de derecho patrimonial se constituye cuando el sistema de valoración de las inversiones
gestión 2018, en cumplimiento de la función social prevista en el artículo 115 de la Ley N° 393, de 21 de agosto de 2013 de Servicios Financieros, sea el de “precio de costo o de mercado, el menor” o cuando no disponiendo de un precio de mercado o marcación, se opte por una previsión
el tres por ciento (3%) al Fondo de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés Social y tres por ciento (3%) al Fondo de Garantía de Créditos para por pérdida del valor voluntaria o en base a normas establecidas por el organismo regulador.
el Sector Productivo, que se encuentran bajo su actual administración.
42
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

• Inversiones permanentes A partir del 30 de junio de 2008, en aplicación a lo estipulado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) mediante Circular
SB/580/2008 del 18 de junio de 2008, se procedió a la creación de cuentas para el registro de previsión por irrecuperabilidad de Partidas
Incluyen todas las inversiones que tienen un vencimiento mayor a treinta (30) días respecto a la fecha de emisión o de su adquisición, excepto las Pendientes de Imputación cuya antigüedad supere los 30 días.
inversiones negociables en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV).
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, en cumplimiento a lo dispuesto, se constituye previsiones por Bs2.887.899 y Bs10.363.764, respectivamente,
Se consideran inversiones permanentes financieras a los depósitos en otras entidades financieras y a los títulos valores de deuda que importe suficiente para la cobertura de las partidas cuya antigüedad supera los 30 días.
corresponde registrar en este grupo, según criterios definidos en las políticas de inversión. Se consideran inversiones permanentes no financieras
a las participaciones en entidades financieras y afines; así como, las inversiones en otras entidades no financieras. Activo intangible

Las inversiones en otras entidades no financieras como las de servicios públicos se valúan aplicando el método de costo o mercado, el menor. El activo intangible está compuesto por programas y licencias de computación, las cuales se encuentran valuadas a su costo de adquisición,
menos la correspondiente amortización acumulada, que es calculada por el método de la línea recta aplicando tasas de amortización anuales
Los Bonos Soberanos son bonos emitidos por el Estado Plurinacional de Bolivia, los cuales están valorados a costo o mercado, el menor. Al 31 suficientes para extinguir los valores al final de su vida útil. Asimismo, está compuesto por Derecho de Puesto en Bolsa y el Certificado de
de diciembre de 2019 y 2018, se tiene un saldo de Bs438.156.505 y Bs440.714.545 de los cuales Bs438.156.505 y Bs0 respectivamente, fueron Aportaciones a la Asociación Boliviana de Agentes en Valores, los cuales se encuentran valuados a su costo de adquisición.
vendidos con pacto de recompra.
2.h. Fideicomisos constituidos
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se constituye una previsión por menor valor de mercado de Bs28.374.724 y Bs28.374.724 respectivamente.
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Grupo Unión no tiene operaciones que deban ser registradas en este grupo.
• Inversiones bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda
2.i. Provisiones y previsiones
Las inversiones existentes al 31 de diciembre de 2019 y 2018 se valúan a su valor de cotización conforme la norma legal vigente establecida
en la “Metodología de Valoración para las Entidades Supervisadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero” (Norma Única de Las previsiones y provisiones en el activo como en el pasivo, se efectúan en cumplimiento a normas establecidas por la Autoridad de Supervisión
Valoración) que en anexo forma parte integrante e indisoluble de la Resolución Administrativa SPVS-N° 174 del 10 de marzo de 2005, así como del Sistema Financiero (ASFI), en el Manual de Cuentas para Entidades Financieras, circulares específicas y regulaciones legales vigentes.
sus modificaciones posteriores, que en conjunto establecen:
- Previsión genérica cíclica:
i. Si uno o más títulos valores de un mismo código de valoración se transan en los mercados bursátiles autorizados en un día determinado y la suma
total de dichas transacciones supera el monto mínimo determinado para cada código de valoración; todos los títulos valores de dicho código de Por otra parte, el Banco, en cumplimiento a la Resolución N° 165/2008 de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, a partir del 31 de
valoración deberán ser valorados usando la tasa promedio ponderada (TPP) de las transacciones efectuadas. octubre de 2008, registra mensualmente en el pasivo como parte del grupo “Previsiones” una previsión genérica cíclica, como un mecanismo
que le permitirá contar con una reserva constituida en momentos en los que el deterioro de la cartera aún no se haya materializado y pueda ser
ii. A la adquisición de cualquier título valor de renta fija en mercados primarios o secundarios, y hasta que no se registren otras transacciones con utilizada cuando los requerimientos de previsión de cartera sean mayores.
títulos valores similares en los mercados bursátiles y otros autorizados, y no exista un hecho de mercado vigente en el “histórico de hechos de
mercado (HHM)”, la tasa de rendimiento relevante será la tasa de adquisición de dicho título valor. Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se ha constituido la previsión genérica cíclica por Bs104.799.890 y Bs97.738.954, respectivamente.

iii. La información de la tasa de rendimiento relevante debe ser comunicada diariamente por las bolsas de valores autorizadas en Bolivia a las - Previsiones genéricas voluntarias para pérdidas futuras no identificadas:
entidades supervisadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero involucradas en los procesos de valoración, luego de la última
rueda de Bolsa, antes de finalizar el día. Se constituye de acuerdo con políticas establecidas por el Directorio de la Sociedad para cubrir pérdidas futuras no identificadas.
El Grupo Unión solicitó a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), que la previsión genérica cíclica sea computada como parte
iv. En el evento de que en un día determinado no se transe ningún título valor de un mismo código de valoración, o las transacciones realizadas del Patrimonio Neto de acuerdo con lo establecido en la Recopilación de Normas para Servicios Financieros, Libro 3 Título II Capítulo IV, Sección
no superen el monto mínimo de negociación necesario, el precio del día de estos valores se determinará usando como tasa de rendimiento 3, Artículo 10º. El 30 de abril de 2010 la entidad de supervisión en función de la evaluación realizada a la Política de Gestión del Coeficiente de
relevante la tasa vigente en el “histórico de hechos de mercado”. Adecuación Patrimonial y aclaraciones pertinentes, emitió su no objeción para el cómputo de la previsión cíclica como parte del Patrimonio Neto
a partir del mes de abril de 2010. El monto contabilizado como previsión genérica voluntaria cíclica al 31 de diciembre de 2019 y 2018 asciende
v. Cuando no existen tasas de rendimiento relevantes en el “histórico de hechos de mercado” para un determinado código de valoración, el precio de a Bs104.799.890 y Bs97.738.954.
los títulos valores se determina usando la última tasa de rendimiento vigente para el título valor, hasta que exista un hecho de mercado relevante.
Así también, al 31 de diciembre de 2019 y 2018 se tienen constituidas previsiones genéricas voluntarias por Bs44.590.000 para ambas gestiones.
vi. En el caso de valores emitidos por el Banco Central de Bolivia y el Tesoro General de la Nación (CD’s, LT’s y BT’s), para la generación de los
hechos de mercado relevantes se utilizarán las tasas de rendimiento relevante de la Bolsa de Valores en base a tasas de rendimiento promedio - Provisión para indemnizaciones al personal:
ponderadas, con excepción de las fechas de subasta, en donde se utilizará el promedio ponderado por código de valoración entre las tasas de
rendimiento relevantes de subasta del Banco Central de Bolivia. La provisión para indemnización al personal, se constituye para todo el personal del Grupo Unión por el total del pasivo devengado al cierre
de cada ejercicio. De acuerdo con las disposiciones legales vigentes, transcurridos los tres (3) meses de antigüedad, el personal es acreedor a la
La diferencia entre el precio de mercado y el precio de adquisición se registra en los resultados de cada ejercicio. indemnización equivalente a un mes de sueldo por año de servicio, incluso en los casos de retiro voluntario.

La previsión por menor valor se constituye en los siguientes casos: - Reserva técnica para riesgos en curso

• Cuando el sistema de valoración de las inversiones sea el de “precio de costo o de mercado, el menor”. La reserva técnica para riesgos en curso, ha sido calculada en función a la Resolución Administrativa IS Nº 031/98 complementada por la
• Cuando la entidad reguladora, mediante norma expresa establezca la constitución de una previsión por pérdida del valor. Resolución Administrativa Nº 274 de fecha 10 de julio de 2001, emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros.
• Cuando no disponiendo de un precio de mercado o marcación, la Sociedad, aplicando un criterio de prudencia, opte por su constitución.
Esta reserva tiene como finalidad regularizar el devengamiento de los ingresos por primas correspondientes a seguros de vida en grupo,
De acuerdo con normas de contabilidad generalmente aceptadas en Bolivia, todas estas inversiones se valúan a su valor de mercado, el cual, no individual y accidentes personales, los que son contabilizados en su totalidad al momento de emitir la póliza.
difiere en forma significativa de su valor neto de realización.
- Reservas técnicas de siniestros – Reclamados por liquidar
2.d. Otras cuentas por cobrar
La reserva se constituye por los siniestros pendientes de liquidación, calculada sobre la base de la participación de la Sociedad, neta de
Los saldos de las cuentas por cobrar comprenden, los derechos derivados de operaciones diferentes a la actividad de intermediación financiera reembolso de reaseguradores.
como indemnizaciones reclamadas por siniestros, comisiones por cobrar, gastos judiciales por recuperar, pagos anticipados y operaciones de
créditos diversos a favor del Grupo Unión. - Reservas técnicas de siniestros – Ocurridos y no reportados

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se registra un saldo de previsiones por Bs11.507.860 y Bs9.351.147 respectivamente, importe suficiente para La reserva se constituye por los siniestros ocurridos y no reportados del ramo de desgravamen hipotecario para pólizas con cobertura mensual y
la cobertura de todas las partidas cuya antigüedad supera los 330 días. vigencia vencida de acuerdo con lo establecido en la Resolución Administrativa APD/DJ/DS/Nº210-2013 de fecha 15 de mayo de 2013 y circular
APS/DS/169-2013 de fecha 20 de noviembre de 2013 emitida por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros.
2.e. Bienes realizables
2.j. Patrimonio neto
Los bienes recibidos en recuperación de créditos se registran al menor valor que resulte de: a) el valor de la dación o de la adjudicación por
ejecución judicial y b) el saldo de capital contable, neto de la previsión por incobrabilidad del crédito que se cancela total o parcialmente. Los saldos del Capital Social, Reservas y Resultados Acumulados del Patrimonio Neto se presentan a valores históricos. De acuerdo con
disposiciones de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), a partir de la gestión 2008, los saldos del patrimonio no contemplan
No se contabilizan depreciaciones ni actualizaciones para estos bienes y, en caso de que el valor determinado por un perito independiente la reexpresión por ajuste por inflación.
registrado de acuerdo con lo que establece la Recopilación de Normas de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), fuera inferior
al contabilizado, se constituye una previsión por desvalorización tal como lo establece el Manual de Cuentas para Entidades Financieras. En cumplimiento con lo aprobado en la Junta General Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 19 de marzo de 2018 e informado a la Autoridad
de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), las utilidades de la gestión 2017 después de constituida la Reserva Legal (Bs17.471.705) y después
Según lo establecido en el Manual de Cuentas de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en la descripción del grupo de del Aporte del 6% para el cumplimiento de la función social de los servicios financieros (Bs10.483.023), fueron a incrementar el capital social,
cuentas contables 152, establece los siguientes criterios de registros: hasta el monto de Bs146.762.290, con lo que al 31 de diciembre de 2018 el nuevo Capital Social asciende a Bs1.711.875.840.

• Para los casos de aplicación a saldos de capital, los bienes recibidos en recuperación de créditos o dación, se registran al menor valor resultante En cumplimiento con lo aprobado en la Junta General Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 21 de marzo de 2019 e informado a la Autoridad
entre el valor de dación o adjudicación y el saldo de capital contable neto de previsiones. de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), las utilidades de la gestión 2018 después de constituida la Reserva Legal (Bs20.256.629) y después
• Para los casos de daciones o adjudicaciones recibidos para cancelar conceptos distintos al capital, tales como intereses devengados, del Aporte del 6% para el cumplimiento de la función social de los servicios financieros (Bs12.153.976), fueron a incrementar el capital social, por
recuperación de gastos y otros cargos, los bienes se registrarán a un importe de control de Bs1. un monto de Bs170.155.660 con lo que al 31 de diciembre de 2019 el nuevo Capital Social asciende a Bs1.882.031.500.

El Banco, conforme lo establece la norma vigente, constituye una previsión por desvalorización del 20% anual para todos aquellos bienes 2.k. Resultados del ejercicio
muebles o inmuebles recibidos antes del 1° de enero de 1999, si es que no son vendidos dentro de uno (1) o dos (2) años, respectivamente,
desde la fecha de adjudicación o dación. El resultado neto del ejercicio se expone cumpliendo con los lineamientos generales establecidos por las normas de la Autoridad de Supervisión
del Sistema Financiero (ASFI).
Asimismo, con base a la Resolución SB Nº 076/2001 del 13 de diciembre de 2001 aplica el mismo criterio para todos aquellos bienes muebles
o inmuebles recibidos entre el 1° de enero de 1999 y 31 de diciembre de 2002, si es que no son vendidos dentro de dos (2) o tres (3) años, De acuerdo con lo mencionado precedentemente, el Grupo registra una utilidad acumulada consolidada de Bs265.315.579, la cual corresponde
respectivamente, desde la fecha de adjudicación o dación. al resultado neto del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2019 por Bs265.315.579.

Para todos los bienes recibidos a partir del 1° de enero de 2003 y con base en la Resolución SB Nº 054/2002 del 10 de mayo de 2002, el criterio de • Ingresos financieros por productos financieros devengados y comisiones ganadas
constitución de previsión por desvalorización, es el siguiente:
Los productos financieros ganados sobre la cartera son registrados por el método de devengado, excepto por los productos financieros
• Al menos 25% a la fecha de adjudicación. correspondientes a la cartera vencida y en ejecución y los productos sobre cartera vigente de clientes calificados en las categorías de riesgo (D,
• Al menos 50% al final del primer año a partir de la fecha de adjudicación. E y F), cuyos productos se registran en cuentas de orden como productos en suspenso. En estos casos los ingresos se reconocen en el momento
• 100% antes de finalizado el segundo año a partir de la fecha de adjudicación. de su percepción.

Las previsiones por desvalorización de bienes realizables y por exceso en el plazo de tenencia al 31 de diciembre de 2019 y 2018, son consideradas Los productos financieros ganados sobre las inversiones temporarias, las inversiones permanentes de renta fija y las comisiones ganadas son
suficientes para cubrir las pérdidas que pudieran producirse por la tenencia y desvalorización de estos bienes. Es conveniente señalar que en registrados por el método de devengado, excepto las comisiones fijas que son reconocidas en el momento de su percepción.
cumplimiento de las instrucciones de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), para estas previsiones se aplica el criterio de
devengamiento mensual. • Gastos financieros

Por tanto, en cumplimiento a la normativa de previsiones, al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Grupo Unión ha constituido previsiones por Los gastos financieros son contabilizados por el método de devengado.
Bs1.319.143 y Bs1.409.083, respectivamente.
• Ingresos y egresos por seguros
2.f. Bienes de uso
Los ingresos por primas de vida individual y accidentes personales se registran por el total de la prima anual, que se imputan a los resultados
Los bienes de uso del Grupo Unión están valuados a su costo de adquisición, reexpresados por inflación hasta el 31 de diciembre de 2007, en sobre la base de devengado. Las primas por desgravamen hipotecario y renta temporal por cesantía, cuya cobertura es mensual y vigencia
función de la cotización del dólar estadounidense. Las incorporaciones realizadas a partir del ejercicio 2008 se valúan a su costo histórico de vencida, se registran en forma mensual.
adquisición.
Los ingresos por primas del ramo de Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito que fueron cobrados antes del inicio de vigencia son
La depreciación es calculada por el método de línea recta aplicando tasas anuales suficientes para extinguir los valores al final de la vida útil estimada. regularizados en los ingresos contra la cuenta “Primas diferidas” en las que fueron registradas inicialmente. En el caso de las ventas realizadas
durante el periodo de vigencia del seguro son reconocidos directamente como ingresos de la gestión.
Los mantenimientos, reparaciones, renovaciones y mejoras que no extienden la vida útil de los bienes son cargados a los resultados del ejercicio
en el que se incurren. El valor de los bienes de uso considerados en su conjunto, no superan su valor recuperable. Los productos y los costos de cesiones al reaseguro son registrados en el resultado de cada ejercicio por el método de lo devengado. Los
siniestros ocurridos durante cada ejercicio son cargados a resultados, cuando se recibe el reclamo, en base a una estimación prudente del costo
2.g. Otros activos total del siniestro, neto de la parte correspondiente al reaseguro.

Bienes diversos 2.l. Tratamiento de los efectos contables de disposiciones legales

En esta cuenta contable se registran las existencias de papelería, útiles, materiales de servicios y otros. Los bienes diversos se valúan mediante el • Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE):
método de costo promedio ponderado.
El Banco, en lo que respecta al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), está sujeto al régimen tributario establecido en el Texto
Cargos diferidos Ordenado de la Ley N° 843, modificado con la Ley Nº 1606 y sus Decretos Reglamentarios vigentes. La alícuota del impuesto es del veinticinco
por ciento (25%) y es considerado como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones (IT) a partir del período siguiente al pago del IUE.
En esta cuenta se registran los cargos atribuibles a gestiones futuras como gastos inherentes a la constitución y organización de la entidad, así
como los de reorganización administrativa y de sistemas. También incluye las mejoras e instalaciones incorporadas a inmuebles alquilados para En relación con los quebrantos tributarios, la Ley N° 169 del 9 de septiembre de 2011, establece que las pérdidas acumuladas hasta la gestión
uso de la entidad y partidas autorizadas expresamente por la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) como los Gastos de Desarrollo de Sistemas 2010, de las Entidades del Sistema Financiero, no serán deducibles en la determinación de la utilidad neta de las siguientes gestiones. Asimismo,
de Información. estipula que las pérdidas tributarias generadas a partir de la gestión 2011, serán compensables solamente durante las tres siguientes gestiones
sin actualización alguna.
Partidas pendientes de imputación
La disposición adicional quinta de la Ley N° 211 del 23 de diciembre de 2011 incorpora el artículo 51 de la Ley N° 843 (Texto Ordenado Vigente),
Este rubro comprende los saldos de las remesas en tránsito, operaciones por liquidar y saldos de partidas pendientes de tarjetas de créditos en el que se establece la aplicación de una Alícuota Adicional del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas AA-IUE financiero del doce
nominativos que son regularizadas en un período no mayor a los treinta (30) días. coma cinco por ciento (12,5%), a las entidades financieras bancarias y no bancarias reguladas por la ASFI, exceptuando los bancos de segundo
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
43
piso, que excedan el trece por ciento (13%) del coeficiente de rentabilidad respecto al patrimonio neto a partir de la gestión 2012. El pago de la NOTA – 5 ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES Y NO CORRIENTES
mencionada alícuota adicional no resulta compensable con el Impuesto a las Transacciones. El procedimiento para la aplicación de esta alícuota
adicional fue reglamentado mediante el Decreto Supremo N° 1288 emitido el 11 de julio de 2012. Posteriormente, la Ley N° 771 del 29 de La clasificación de activos y pasivos, corrientes y no corrientes, se compone como sigue:
diciembre de 2015 y la Ley N° 921 del 29 de marzo de 2017 disponen la modificación de la Alícuota Adicional del Impuesto sobre las Utilidades
de las Empresas AA-IUE financiero al veintidós por ciento (22%) y finalmente al veinticinco (25 %) del margen de exceso del coeficiente de 2019 2018
rentabilidad respecto al patrimonio neto al seis por ciento (6%). Estas modificaciones entran en vigencia a partir del 1° de enero de 2016 y 2017
respectivamente. Bs Bs
Activo corriente
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Grupo provisionó Bs98.689.387 y Bs53.986.293, respectivamente, por concepto del Impuesto a las
Utilidades de las Empresas y Bs92.342.600 y Bs49.313.038 respectivamente, por la Alícuota Adicional al IUE. Disponibilidades 4.896.204.301 7.658.150.760

• Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF): Inversiones temporarias 2.189.692.302 3.404.697.552


Cartera vigente 5.641.891.411 4.996.382.145
De acuerdo con la Ley N° 3446 del 21 de julio de 2006, modificado por el artículo 53º de la Ley de Presupuesto General de la Nación 2009, el
Decreto Supremo Nº 199 del 8 de julio de 2009, la Ley Nº 234 del 13 de abril de 2012, la Ley Nº 713 del 1 de julio de 2015 y la Ley N° 1135 del 20 Otras cuentas por cobrar 112.409.377 114.055.387
de diciembre de 2018 en su Disposición Adicional Cuarta, se amplía la vigencia del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) por treinta y seis Otras operaciones activas 148.776.496 65.916.057
(36) meses a partir del 24 de julio de 2009, luego por otros treinta y seis (36) meses computables a partir del 24 de julio de 2012, posteriormente
hasta el 31 de diciembre de 2018 y finalmente hasta el 31 de diciembre de 2023. El Banco aplica el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), Total del activo corriente 12.988.973.887 16.239.201.901
el cual tiene por objeto gravar ciertas transacciones financieras realizadas en moneda extranjera y en moneda nacional con mantenimiento de Activo no corriente
valor respecto a cualquier moneda extranjera, efectuadas por las entidades de intermediación financiera, así como las entregas o recepción de
fondos propios o de terceros realizadas por empresas legalmente constituidas en el país. Disponibilidades 10.601.659 -
Inversiones temporarias 1.726.792.233 1.616.080.938
NOTA – 3 CAMBIO DE POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES
Cartera vigente 12.358.299.414 11.615.589.308
Durante el ejercicio 2019, no existieron cambios en las políticas y prácticas contables respecto al ejercicio 2018.
Otras cuentas por cobrar 844.278 53.476
NOTA – 4 ACTIVOS SUJETOS A RESTRICCIONES Inversiones permanentes 2.071.254.297 703.560.601

• Inversiones temporarias de disponibilidad restringida Otras operaciones activas 558.938.339 477.487.174


Total del activo no corriente 16.726.730.220 14.412.771.497
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, existen inversiones temporarias de disponibilidad restringida, correspondientes a: i) Títulos valores de
entidades públicas no financieras del país vendidos con pacto de recompra, ii) Montos de encaje legal que el Banco ha depositado en el Fondo Total del activo 29.715.704.107 30.651.973.398
de Requerimiento de Activos Líquidos (Fondo RAL) y que son invertidos en títulos valores o instrumentos autorizados , iii) Títulos valores de Pasivo corriente
entidades públicas no financieras del país adquiridos con pacto de reventa ,iv)Títulos valores de entidades financieras adquiridos con pacto
de reventa, v) Títulos valores de entidades financieras de país vendidos con pacto de recompra y vi) Otros títulos valores restringidos. Obligaciones con el público - vista 2.587.305.263 3.997.889.286
Obligaciones con el público - ahorro 7.126.837.990 9.122.968.873
El detalle de estos activos es el siguiente:
Obligaciones con el público - a plazo 1.296.141.847 1.501.640.926

2019 2018 Obligaciones restringidas 970.494.931 457.047.353


Financiamientos BCB 2.255.443.139 252.916.202
Bs Bs
Financiamientos entidades financieras 2do. piso - 44.580.700

Títulos valores de entidades públicas no financieras del país vendidos con pacto de recompra 326.743.849 - Financiamientos entidades financieras del país 745.985.884 1.146.880.287
Financiamientos externos 171.639.167 226.519.167
Cuotas de participación Fondo RAL afectados a encaje legal (*) 1.109.098.802 1.562.779.634
Otras cuentas por pagar 296.391.333 445.498.073

Títulos valores del BCB adquiridos con pacto de reventa - Obligaciones con empresas con participación estatal - vista 2.468.128.616 2.414.307.174
Obligaciones con empresas con participación estatal - ahorro 530.101.727 1.856.355.210
Títulos valores de entidades públicas no financieras del país adquiridos con pacto de reventa - 34.671.245
Obligaciones con empresas con participación estatal - plazo 326.976.117 -

Títulos valores de entidades financieras adquiridas con pacto de reventa 21.457.544 621.811.016 Obligaciones con empresas con participación estatal - restringidas 73.361.817 73.262.530
Otras operaciones pasivas 428.935.102 334.366.819
Títulos valores de entidades no financieras adquiridas con pacto de reventa - -
Total del pasivo corriente 19.277.742.933 21.874.232.600

Titulos valores de entidades financieras del pais vendido con pacto de recompra 1.185.958.791 247.633.646
Pasivo no corriente
Otros titulos valores Restringidos 502.100 498.455 Obligaciones con el público - vista 362.486.059 309.323.091

2.643.761.086 2.467.393.996 Obligaciones con el público - ahorro 998.482.645 705.858.698


Obligaciones con el público - a plazo 4.285.121.175 4.035.460.956
(*) Expone únicamente la proporción del saldo constituido en títulos como parte del encaje legal, importe que considerando el importe Obligaciones restringidas 95.658.957 5.027.000
constituido en efectivo, cumple con los importes requeridos por la normativa de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
Financiamientos BCB 374.022.093
según el siguiente detalle:
Financiamientos ent. financieras del país 414.156.000 452.434.495
Otras cuentas por pagar 195.294.333 24.234.736
Obligaciones con empresas con participación estatal - vista 351.278.198 190.880.246
2019 2018
Obligaciones con empresas con participación estatal - ahorro 74.268.192 143.629.173
(En bolivianos) Requerido Constituido Requerido Constituido Oblig. con Empresas con Partic. Estatal - A Plazo 126.532.000 60.000.000

Bs Bs Bs Bs Otras operaciones pasivas 866.218.110 809.693.306


Total del pasivo no corriente 8.143.517.762 6.736.541.701
Títulos 675.949.194 658.149.529 904.213.980 795.827.946
Total del pasivo 27.421.260.695 28.610.774.301

Efectivo 1.190.254.378 3.187.484.932 1.301.744.813 5.830.096.098 Participación minoritaria 1.842.064 1.759.352


Total del patrimonio 2.292.601.348 2.039.439.745
Total 1.866.203.572 3.845.634.461 2.205.958.793 6.625.924.044
Total del pasivo y patrimonio 29.715.704.107 30.651.973.398

La clasificación de activos y pasivos por vencimiento al 31 de diciembre de 2019, es la siguiente:


(En moneda extranjera)
PLAZO

Títulos 454.219.251 450.593.582 775.918.072 766.417.367 RUBROS SALDO INICIAL A 30 DÍAS A 60 DÍAS A 90 DÍAS A 180 DÍAS A 360 DÍAS A 720 DÍAS + 720 DÍAS

ACTIVOS 29.715.704.107 5.840.976.107 1.360.653.705 694.798.688 1.973.336.168 3.119.209.218 2.567.685.047 14.159.045.174


Efectivo 323.194.764 308.079.661 293.568.159 500.313.680 Disponibilidades 4.906.805.960 4.298.273.907 586.120.072 3.683.336 2.872.913 5.254.073 - 10.601.659

Inversiones temporarias 3.916.484.534 1.183.839.914 374.789.446 104.640.278 215.269.497 311.153.166 492.216.169 1.234.576.064
Total 777.414.015 758.673.243 1.069.486.231 1.266.731.047
Cartera vigente 18.000.190.825 300.207.597 388.987.660 560.913.306 1.724.514.789 2.667.268.059 2.073.763.024 10.284.536.390

Otras cuentas por cobrar 113.253.654 49.245.310 2.820.548 18.866.194 14.000.938 27.476.386 - 844.278

Inversiones permanentes 2.071.254.298 - - - - - - 2.071.254.298


(Con mantenimiento de valor)
Otras operaciones activas 707.714.836 9.409.379 7.935.979 6.695.574 16.678.031 108.057.534 1.705.854 557.232.485

Títulos - - - - PASIVOS 27.421.260.695 3.997.220.769 1.779.032.198 1.774.895.901 4.829.245.490 6.897.348.575 3.105.606.077 5.037.911.685

Obligaciones con el
2.949.791.322 353.349.529 311.022.505 273.765.749 722.915.712 926.251.768 362.486.059 -
público - vista
Efectivo - 171.500 - 171.500
Obligaciones con el
8.125.320.640 973.315.710 856.724.189 754.098.933 1.991.300.847 2.551.398.316 998.482.645 -
público - ahorro
Total - 171.500 - 171.500
Obligaciones con el público
5.581.263.021 274.136.554 114.368.900 128.992.753 348.881.478 429.762.161 654.439.752 3.630.681.423
- a plazo

Obligaciones restringidas 1.066.153.886 66.157.713 29.366.571 183.750.123 515.808.611 175.411.911 94.411.189 1.247.768

(En unidades de fomento de vivienda) Financiamientos BCB 2.629.465.232 1.007.826.937 - - - 1.247.616.202 374.022.093 -

Financiamientos entidades
- - - - - - - -
financieras 2do. piso
Títulos 154.881 355.691 239.677 534.321
Financiamientos entidades
1.160.141.884 313.316.404 77.169.141 75.122.911 133.535.050 146.842.378 57.440.000 356.716.000
financieras del país
Efectivo 231.264 5.688.876 287.612 5.588.584
Financiamientos externos 171.639.167 139.167 - - - 171.500.000 - -

Total 386.145 6.044.567 527.289 6.122.905 Otras cuentas por pagar 488.754.174 238.959.871 6.285.995 21.046.222 9.200.134 17.967.619 4.832.067 190.462.266
Obligaciones subordinadas - - - - - - - -
• Inversiones permanentes de disponibilidad restringida
Obligaciones con empresas
2.819.406.814 303.245.511 301.405.868 265.301.069 700.563.573 897.612.595 351.278.198 -
con partic. estatal - vista
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 existen inversiones permanentes de disponibilidad restringida, correspondientes i) Títulos valores de
entidades públicas no financieras del país vendidos con pacto de recompra y ii) Cuotas de participación Fondo CPVIS cedidos en garantía de Obligaciones con empresas
604.369.919 72.396.249 63.724.049 56.090.674 148.115.057 189.775.698 74.268.192 -
con partic. estatal - ahorro
préstamos de liquidez del BCB:
Obligaciones con empresas
453.508.117 95.856.917 - - 212.480.000 18.639.200 96.532.000 30.000.000
con partic. estatal - plazo
2019 2018 Obligaciones con empresas
con partic. estatal - 73.361.817 - - - - 73.361.817 - -
Bs Bs restringidas

Otras operaciones pasivas 1.298.084.702 298.520.207 18.964.980 16.727.467 46.445.028 51.208.910 37.413.882 828.804.228
Títulos valores de entidades públicas no financieras del país vendidos con pacto de recompra 438.156.504 -
BRECHA SIMPLE (Activo +
1.982.415.634 (21.075.684) (845.827.556) (2.787.485.025) (3.693.374.202) (418.814.201) 9.178.839.458
Cuotas de participacion Fondo para creditos destinados al sector productivo y a vivienda de interes Cont. - Pasivo)
- -
social BRECHA ACUMULADA 1.982.415.634 1.961.339.950 1.115.512.394 (1.671.972.631) (5.365.346.833) (5.784.161.034) 3.394.678.424
Cuotas de participacion Fondo CPVIS cedidos en garantia de prestamos de liquidez del BCB 1.621.638.295 252.916.202

2.059.794.799 252.916.202 Cuentas contingentes 1.100.235.012 138.660.296 397.302.809 234.269.657 68.424.297 84.765.155 119.106.829 57.705.969

44
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

La clasificación de activos y pasivos por vencimiento al 31 de diciembre de 2018, es la siguiente: NOTA – 7 POSICIÓN EN MONEDA EXTRANJERA

PLAZO Los estados financieros expresados en bolivianos al 31 de diciembre de 2019 y 2018, incluyen el equivalente de saldos en otras monedas
(principalmente dólares estadounidenses), también operaciones con mantenimiento de valor y en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV).
RUBROS SALDO INICIAL A 30 DÍAS A 60 DÍAS A 90 DÍAS A 180 DÍAS A 360 DÍAS A 720 DÍAS + 720 DÍAS

ACTIVOS 30.651.973.398 9.166.351.066 1.741.464.774 668.020.969 1.685.616.976 2.905.373.680 3.364.060.984 11.121.084.950 A partir del 7 de diciembre de 2001 y en cumplimiento del Decreto Supremo (DS) Nº 26390 del 8 de noviembre de 2001, se procedió a la creación
y utilización de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), el cual es un indicador referencial que muestra la evolución diaria de los precios y se
Disponibilidades 7.658.150.760 6.819.859.537 774.072.383 6.222.183 5.025.521 8.227.407 - 44.743.729
calcula sobre la base del indicador de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Instituto Nacional de Estadística, difundida diariamente por el
Inversiones temporarias 5.020.778.490 2.114.900.147 645.571.494 176.478.371 185.483.313 254.633.520 533.466.528 1.110.245.117 Banco Central de Bolivia.
Cartera vigente 16.611.971.453 184.029.714 314.718.152 476.732.148 1.474.951.009 2.545.951.122 2.830.594.456 8.784.994.852
Al 31 de diciembre de 2019, los saldos son:
Otras cuentas por cobrar 114.108.863 47.561.668 7.102.745 8.588.267 20.157.133 30.645.574 - 53.476

Inversiones permanentes 703.560.601 - - - - - - 703.560.601


ME CMV UFV Total
Otras operaciones activas 543.403.231 - - - - 65.916.057 - 477.487.174

PASIVOS 28.610.774.301 3.755.788.792 2.453.491.805 2.235.688.048 6.547.605.688 6.881.405.046 2.207.548.575 4.529.246.347 Bs Bs Bs Bs


Obligaciones con el
público - vista 4.307.212.377 583.466.326 504.428.442 436.097.237 1.131.067.073 1.342.830.208 309.323.091 - ACTIVO
Obligaciones con el
público - ahorro 9.828.827.570 1.331.438.854 1.151.078.643 995.150.500 2.581.034.381 3.064.266.494 705.858.698 - Disponibilidades 584.674.752 171.500 5.688.876 590.535.128
Obligaciones con el
público - a plazo 5.537.101.883 66.452.410 41.822.560 78.312.466 665.237.384 649.816.106 556.019.721 3.479.441.236 Inversiones temporarias 795.582.520 - 355.691 795.938.211
Obligaciones restringidas 462.074.353 122.483.601 75.357.063 153.840.368 96.440.711 8.925.610 4.826.000 201.000
Cartera 77.325.876 - - 77.325.876
Financiamientos BCB 252.916.202 - - - 252.916.202 - - -
Financiamientos
entidades financieras
Otras cuentas por cobrar 18.365.845 - - 18.365.845
2do. piso 44.580.700 102.900 102.900 102.900 - 44.272.000 - -
Financiamientos Inversiones permanentes 2.047.195.893 - - 2.047.195.893
entidades financieras
del país 1.599.314.782 369.873.928 119.906.018 67.500.723 409.961.089 179.638.529 267.476.495 184.958.000 Otros activos 8.470.145 - - 8.470.145
Financiamientos externos 226.519.167 89.319.167 - - 137.200.000 - - -
Total del activo 3.531.615.028 171.500 6.044.567 3.537.831.095
Otras cuentas por pagar 469.732.808 395.655.257 5.687.077 24.070.451 - 19.832.067 2.042.569 22.445.387
Obligaciones
subordinadas - - - - - - - -
Obligaciones con
empresas con partic.
PASIVO
estatal - vista 2.605.187.420 307.300.242 311.277.846 269.111.329 697.970.401 828.647.356 190.880.246 -
Obligaciones con Obligaciones con el público 2.509.190.786 - 3.143.350 2.512.334.136
empresas con partic.
estatal - ahorro 1.999.984.383 270.923.149 234.223.186 202.494.697 525.192.696 623.521.482 143.629.173 - Obligaciones con instituciones fiscales 8.638.460 - - 8.638.460
Obligaciones con
empresas con partic. Obligaciones con bcos. y ent. de financiamiento 529.206.766 - - 529.206.766
estatal - plazo 60.000.000 - - - - - - 60.000.000
Obligaciones con
Otras cuentas por pagar 66.117.839 - 10.730 66.128.569
empresas con partic.
estatal - restringidas 73.262.530 - - - - 73.262.530 - -
Reservas Tecnicas y Previsiones 88.351.389 - 80.258 88.431.647
Otras operaciones pasivas 1.144.060.126 218.772.958 9.608.070 9.007.377 50.585.751 46.392.664 27.492.582 782.200.724
BRECHA SIMPLE (Activo
Obligaciones con empresas con partic. estatal 484.998.995 - - 484.998.995
+ Cont. - Pasivo) 5.530.052.620 (615.508.575) (1.450.941.463) (4.413.262.031) (3.708.860.212) 1.241.179.816 6.636.038.554

BRECHA ACUMULADA 5.530.052.620 4.914.544.045 3.463.602.582 (949.659.449) (4.658.519.661) (3.417.339.845) 3.218.698.707 Total del pasivo 3.686.504.232 - 3.234.338 3.689.738.570

Posición neta - activa (pasiva) (154.889.204) 171.500 2.810.229 (151.907.475)


Cuentas contingentes 1.177.499.611 119.490.346 96.518.456 116.725.616 448.726.681 267.171.154 84.667.407 44.199.951

La preparación del calce financiero se la realiza en base a procedimientos establecidos en la Política de Control de Tesorería aprobada por el Al 31 de diciembre de 2018, los saldos son:
Directorio y presentado a la ASFI.
ME CMV UFV Total
NOTA – 6 OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

Al 31 de diciembre de 2019, las operaciones relacionadas son: Bs Bs Bs Bs

ACTIVO
Saldo Composición
Banco SAFI Valores Univida Unibienes Disponibilidades 730.770.798 171.500 5.588.584 736.530.882
Bs Bs Bs Bs Bs
Inversiones temporarias 1.120.827.197 - 35.209.419 1.156.036.616
Activo
Disponibilidades - - - - - Cartera 82.028.641 - - 82.028.641

Inversiones temporarias - - - - - Otras cuentas por cobrar 36.766.486 - - 36.766.486


Inversiones permanentes 656.636.279,00 471.580.100,00 89.599.483,00 70.814.550,00 24.642.146,00
Inversiones permanentes 672.948.140 - - 672.948.140
Total del activo 656.636.279,00 471.580.100,00 89.599.483,00 70.814.550,00 24.642.146,00
Otros activos 744.328 - - 744.328
Pasivo
Total del activo 2.644.085.590 171.500 40.798.003 2.685.055.093
Obligaciones con empresas con
participacion estatal 39.178.654,00 429.208,00 2.239.713,00 33.778.486,00 2.731.247,00
Total del pasivo 39.178.654,00 429.208,00 2.239.713,00 33.778.486,00 2.731.247,00
PASIVO

Ingresos Obligaciones con el público 2.025.753.855 - 4.793.857 2.030.547.712


Ingresos operativos 63.855.964,00 3.803.497,00 5.688.364,00 28.954.934,00 25.409.169,00
Obligaciones con instituciones fiscales 499.039 - - 499.039
Total ingresos 63.855.964,00 3.803.497,00 5.688.364,00 28.954.934,00 25.409.169,00
Obligaciones con bcos. y ent. de financiamiento 478.778.384 - - 478.778.384
Egresos
Otras cuentas por pagar 82.614.525 - 10.694 82.625.219
Otros gastos operativos 2.663.736,00 1.552.633,00 1.111.103,00 - -
Gastos de administración - - - - - Reservas Tecnicas y Previsiones 83.987.795 - 29.762 84.017.557

Total egresos 2.663.736,00 1.552.633,00 1.111.103,00 - - Obligaciones con empresas con partic. estatal 217.256.873 - - 217.256.873
Resultados 61.192.228,00 2.250.864,00 4.577.261,00 28.954.934,00 25.409.169,00
Total del pasivo 2.888.890.471 - 4.834.313 2.893.724.784
Al 31 de diciembre de 2018, las operaciones relacionadas son:
Posición neta - activa (pasiva) (244.804.881) 171.500 35.963.690 (208.669.691)

Saldo Composición
Los activos y pasivos en moneda extranjera y en moneda nacional con mantenimiento de valor han sido convertidos a bolivianos, al tipo de
Banco SAFI Valores Univida Unibienes cambio oficial vigente, al 31 de diciembre de 2019 y 2018 de Bs 6,86 por USD 1 en ambas gestiones.
Bs Bs Bs Bs Bs
Los activos y pasivos en UFV han sido ajustados a bolivianos, al indicador referencial vigente, al 31 de diciembre de 2019 y 2018 (Bs 2.33187 y Bs
Activo 2.29076 por 1 UFV, respectivamente).
Disponibilidades - - - - -
NOTA – 8 COMPOSICIÓN DE RUBROS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Inversiones temporarias - - - - -
Inversiones permanentes 209.046.575 43.373.490 85.631.195 59.458.750 20.583.140 8.a Disponibilidades

Total del activo 209.046.575 43.373.490 85.631.195 59.458.750 20.583.140 La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

Pasivo 2019 2018


Obligaciones con empresas con
participacion estatal 52.751.107 2.554.053 1.576.341 41.289.472 7.331.241 Bs Bs

Total del pasivo 52.751.107 2.554.053 1.576.341 41.289.472 7.331.241 Billetes y monedas 1.581.654.237 1.488.316.663

Fondos asignados a cajeros automáticos 280.489.011 283.890.481


Ingresos
Ingresos operativos 51.923.280 5.514.869 11.971.154 30.951.115 3.486.142 Cuenta corriente BCB y de encaje 2.746.922.065 5.591.683.448
Total ingresos 51.923.280 5.514.869 11.971.154 30.951.115 3.486.142
Cuenta fondos fiscales 1.112.715 1.112.715

Egresos Bancos y corresponsales del país nominativo por entidad 12.274.196 12.028.013

Otros gastos operativos 4.304.820 934.220 1.578.924 - 1.791.676 Bancos y corresponsales del exterior 264.743.428 217.088.923
Gastos de administración - - - - -
Documentos de cobro inmediato 19.610.308 64.030.517
Total egresos 4.304.820 934.220 1.578.924 - 1.791.676

Resultados 47.618.460 4.580.649 10.392.230 30.951.115 1.694.466 Prevision Bancos y corresponsales del exterior - -

Los importes revelados en la presente nota se eliminan a efectos de la consolidación tal como se menciona en la Nota – 1. 4.906.805.960 7.658.150.760

ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
45
8.b Cartera Al 31 de diciembre de 2018:

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: Previsión


específica para
2019 2018 Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y
Sector económico contingente vigente (*) vencida (*) ejecución (*) contingentes
Bs Bs
Bs Bs Bs Bs Bs
Cartera vigente 16.911.773.286 16.085.669.990
Agricultura y ganadería 26.601.628 1.131.956.514 4.705.300 15.998.109 (23.854.605)
Cartera vencida 56.312.350 39.636.641
Caza, silvicultura y pesca 54.880 15.003.744 144.262 297.053 (413.957)
Cartera en ejecución 202.137.318 163.897.323 Extracción de petróleo crudo y gas
natural 12.972.038 50.340.158 316.812 190.777 (433.485)
Cartera reprogramada o reestructurada vigente 1.088.417.539 526.301.463
Minerales minerales metálicos y no
Cartera reprogramada o reestructurada vencida 22.988.460 14.910.313 metálicos 3.178.037 86.705.577 1.087.184 986.497 (661.423)

Cartera reprogramada o reestructurada en ejecución 107.190.570 46.836.100 Industria manufacturera 16.679.071 2.762.400.561 6.235.261 19.860.185 (26.249.908)
Producción y distribución de energía
Productos devengados por cobrar 159.961.213 137.535.935 eléctrica gas y agua 184.746.410 698.342.157 430.106 - (389.873)
Previsión específica para cartera incobrable (351.086.269) (284.075.222) Construcción 325.671.865 1.155.579.945 1.687.357 14.912.907 (29.604.213)
Previsión genérica para incobrables (145.481.336) (145.481.336) Vental al por mayor y menor 49.952.075 2.510.809.648 20.915.512 63.835.247 (56.533.761)
18.052.213.131 16.585.231.207 Hoteles y restaurantes 1.266.095 452.060.873 1.699.213 8.135.684 (10.330.821)

1. Composición por clase de cartera y las previsiones para incobrabilidad, respectivamente Transporte, almacenamiento y
comunicaciones 25.463.347 1.120.078.909 4.426.012 26.727.281 (28.104.716)
Al 31 de diciembre de 2019: Intermediación financiera 477.171.278 634.038.111 327.883 1.607.801 (3.316.553)
Servicios inmobiliarios empresariales
Previsión y de alquiler 22.360.709 2.154.957.253 5.847.955 38.693.665 (33.580.785)
específica para
Administración pública, defensa y
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y
seguridad social obligatoria 12.903.967 1.307.432.810 2.342.604 5.248.784 (26.493.041)
Tipo de crédito contingente vigente (*) vencida (*) ejecución (*) contingentes
Educación 3.222.290 1.435.650.137 1.586.336 1.500.207 (24.262.708)
Bs Bs Bs Bs Bs
Servicios sociales comunales y
personales 13.506.953 1.014.920.182 2.507.529 10.985.099 (20.793.493)
Servicio de hogares privados que
Crédito Empresarial 830.446.891 5.082.911.910 13.099.914 63.278.857 (58.220.347)
contratan servicio doméstico - 2.495.309 - - (31.329)
De Vivienda - 4.612.858.446 22.542.443 79.529.651 (47.933.909) Servicio de organizaciones y órganos
extraterritoriales 140.048 3.320.600 - - (12.276)
Microcrédito Individual 41.196.784 2.215.454.030 7.730.971 28.407.880 (34.738.623)
Actividades atípicas 1.608.920 75.878.965 287.628 1.754.127 (2.877.259)
Microcrédito Individual DG - 1.597.984.045 11.724.038 32.286.117 (35.850.146)
1.177.499.611 16.611.971.453 54.546.954 210.733.423 (287.944.206)
Crédito de consumo 53.539.662 2.111.420.599 10.153.482 8.197.492 (81.868.962)
Crédito de consumo DG 2.752.523 114.406.770 931.454 1.686.498 (5.928.325) (*) Incluye en cartera vigente, vencida y ejecución, la cartera reprogramada o reestructurada vigente, vencida y en ejecución

Crédito PYME 172.299.152 1.823.385.810 9.560.085 90.149.163 (69.566.600) 2.2 Destino del crédito
De Vivienda s/GTIA. Hip. - 441.769.215 3.558.423 5.792.231 (20.029.262)
Al 31 de diciembre de 2019:
1.100.235.012 18.000.190.825 79.300.810 309.327.889 (354.136.174)
Previsión
DG= Debidamente Garantizados. específica para
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y
Al 31 de diciembre de 2018: Sector económico contingente vigente (*) vencida (*) ejecución (*) contingentes
Bs Bs Bs Bs Bs
Previsión
específica para Agricultura y ganadería 1.210.859 1.736.923.717 6.669.222 25.139.777 (28.557.262)
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y Caza, silvicultura y pesca - 30.479.384 20.635 342.574 (372.003)
Tipo de crédito contingente vigente (*) vencida (*) ejecución (*) contingentes
Extracción de petróleo crudo y gas
natural 13.771.408 830.960 - - (5.010)
Bs Bs Bs Bs Bs
Minerales metálicos y no metálicos 36.860 56.936.028 658.184 1.451.276 (1.471.397)
Industria manufacturera 10.949.398 2.554.656.896 4.103.191 56.784.805 (42.989.634)
Crédito Empresarial 853.659.254 4.501.292.427 11.710.069 8.796.164 (26.933.145) Producción y distribución de energía
eléctrica, gas y agua 364.428.655 826.110.128 - - (144.560)
De Vivienda - 4.012.030.272 10.097.771 60.632.137 (37.226.626)
Construcción 537.695.750 3.980.528.404 23.427.388 27.647.235 (55.831.696)
Microcrédito Individual 36.936.345 2.185.879.427 8.059.563 29.966.459 (37.000.064)
Venta al por mayor y menor 101.349.319 1.818.344.796 9.025.931 75.362.689 (78.189.214)
Microcrédito Individual DG 12.388 1.813.007.528 8.911.034 33.964.822 (39.999.760) Hoteles y restaurantes 68.372 116.000.709 488.096 4.131.884 (2.785.531)
Transporte almacenamiento y
Crédito de consumo 52.564.178 2.058.438.360 5.806.811 5.186.216 (73.613.885) comunicaciones 8.382.692 417.786.334 2.050.003 12.779.050 (11.784.960)
Crédito de consumo DG 3.089.148 71.702.772 240.703 1.958.229 (4.464.984) Intermediación financiera 20.553.421 135.391.851 178.879 510.563 (1.332.630)
Servicios inmobiliarios empresariales
Crédito PYME 231.238.298 1.725.405.051 9.721.003 70.171.380 (61.473.218) y de alquiler 14.664.087 4.543.989.070 25.050.837 99.198.993 (65.137.920)
De Vivienda s/GTIA. Hip. - 244.215.616 - 58.016 (7.232.524) Administración pública, defensa y
seguridad social obligatoria 1.460.303 1.730.016.306 7.515.822 4.404.197 (63.335.617)
1.177.499.611 16.611.971.453 54.546.954 210.733.423 (287.944.206) Educación 187.397 3.194.292 24.321 110.250 (142.551)
Servicios sociales comunales y
DG = Debidamente garantizados. personales 25.456.491 48.979.328 88.301 1.464.596 (2.054.910)
Servicio de hogares privados que
(*) Incluye en cartera vigente, vencida y ejecución, la cartera reprogramada o reestructurada vigente, vencida y en ejecución.
contratan servicio doméstico - - - - -
2. Clasificación de cartera por sector económico Servicio de organizaciones y órganos
estraterritoriales - - - - -
2.1. Actividad económica del deudor Actividades atípicas 20.000 22.622 - - (1.279)

Al 31 de diciembre de 2019: 1.100.235.012 18.000.190.825 79.300.810 309.327.889 (354.136.174)

Previsión Al 31 de diciembre de 2018:


específica para
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y Previsión
Sector económico contingente vigente (*) vencida (*) ejecución (*) contingentes específica para
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y
Bs Bs Bs Bs Bs Sector económico contingente vigente (*) vencida (*) ejecución (*) contingentes

Agricultura y ganadería 15.262.090 1.391.824.396 7.493.898 27.937.523 (30.714.027) Bs Bs Bs Bs Bs


Agricultura y ganadería 1.404.358 1.343.447.429 4.658.578 14.352.166 (22.530.552)
Caza, silvicultura y pesca 60.931 32.647.627 2.305 342.574 (364.499)
Extracción de petróleo crudo y gas Caza, silvicultura y pesca - 13.050.544 124.271 297.053 (386.667)
natural 14.425.403 42.265.087 286.412 1.233.148 (738.818) Extracción de petróleo crudo y gas
Minerales minerales metálicos y no natural 12.251.571 906.000 - - (3.354)
metálicos 111.522 86.017.450 973.968 1.469.740 (1.353.244)
Minerales metálicos y no metálicos 549.913 60.668.454 1.045.500 557.530 (561.158)
Industria manufacturera 14.745.876 2.741.343.899 5.985.724 30.690.475 (33.613.397) Industria manufacturera 14.424.946 2.590.414.282 4.055.713 15.923.011 (21.269.995)
Producción y distribución de energía Producción y distribución de energía
eléctrica gas y agua 364.894.998 857.524.985 15.375 312.816 (469.658) eléctrica, gas y agua 184.283.044 669.869.884 - - (217.362)

Construcción 291.430.446 1.360.300.062 19.416.266 18.835.410 (34.825.104) Construcción 699.714.954 3.356.206.465 3.668.017 19.432.340 (43.265.022)
Venta al por mayor y menor 115.826.586 1.956.009.052 20.947.960 57.992.200 (68.524.807)
Vental al por mayor y menor 54.882.706 2.404.109.696 10.073.429 116.635.545 (85.177.648)
Hoteles y restaurantes 652.926 109.337.027 274.718 1.026.513 (2.621.563)
Hoteles y restaurantes 638.360 450.123.665 4.543.865 10.889.032 (11.357.614) Transporte almacenamiento y
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 24.164.357 408.759.012 2.296.545 11.122.087 (10.930.459)
comunicaciones 8.883.370 1.072.673.181 6.431.446 29.968.853 (30.331.094)
Intermediación financiera 20.437.817 181.577.709 185.724 432.999 (1.475.739)
Intermediación financiera 280.208.542 740.912.120 204.954 1.588.078 (3.232.986) Servicios inmobiliarios empresariales
Servicios inmobiliarios empresariales y de alquiler 83.423.008 4.236.648.840 12.334.333 85.257.731 (57.918.816)
y de alquiler 19.421.695 2.242.316.659 10.195.650 45.738.440 (37.326.570) Administración pública, defensa y
Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 1.122.608 1.636.723.518 4.735.539 2.753.333 (56.125.599)
seguridad social obligatoria 14.984.740 1.625.606.746 6.640.307 6.240.952 (31.225.899) Educación 185.000 3.027.540 - 78.603 (148.958)
Educación 3.184.866 1.730.169.204 2.028.131 1.777.791 (27.438.405) Servicios sociales comunales y
personales 19.058.523 45.320.536 220.056 1.507.857 (1.964.142)
Servicios sociales comunales y
personales 15.485.111 1.141.670.859 4.902.288 13.901.814 (23.317.177) Servicio de hogares privados que
contratan servicio doméstico - 5.161 - - (13)
Servicio de hogares privados que
contratan servicio doméstico - 2.806.712 4.210 - (31.181) Servicio de organizaciones y órganos
estraterritoriales - - - - -
Servicio de organizaciones y órganos
extraterritoriales 75.931 3.746.587 - - (11.543) Actividades atípicas - - - - -

Actividades atípicas 1.538.425 74.131.890 102.582 1.765.698 (2.607.310) 1.177.499.611 16.611.971.453 54.546.954 210.733.423 (287.944.206)

1.100.235.012 18.000.190.825 79.300.810 309.327.889 (354.136.174) (*) Incluye en cartera vigente, vencida y ejecución, la cartera reprogramada o reestructurada vigente, vencida y en ejecución.
46
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

3. Clasificación de cartera por tipo de garantía, estado del crédito y las respectivas previsiones 6. Evolución de cartera en las últimas tres gestiones:

Al 31 de diciembre de 2019: 2019 2018 2017


Bs Bs Bs
Previsión
específica para
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y Cartera vigente 16.911.773.286 16.085.669.990 14.126.477.173
Tipo Garantía contingente vigente (*) vencida (*) ejecución (*) contingentes
Cartera vencida 56.312.350 39.636.641 31.579.318
Bs Bs Bs Bs Bs Cartera en ejecución 202.137.318 163.897.323 131.364.607
Créditos autoliquidables 603.616.681 434.502.940 23.907 38.416 (890.924) Cartera reprogramada o reestructurada vigente 1.088.417.539 526.301.463 440.090.606
Garantía hipotecaria 186.692.643 9.092.279.477 40.012.352 219.869.689 (168.391.186) Cartera reprogramada o reestructurada vencida 22.988.460 14.910.313 4.093.437

Garantía prendaria 197.596.084 3.093.647.463 17.572.824 42.862.472 (56.206.680) Cartera reprogramada o reestructurada en ejecución 107.190.570 46.836.100 32.838.414
Cartera contingente 1.100.235.012 1.177.499.611 1.456.489.890
Fondo de Garantía - 159.009.531 1.106.825 5.105.888 (6.670.574)
Previsión específica para incobrabilidad (351.086.269) (284.075.222) (240.348.010)
Otras garantías 112.329.604 5.220.751.414 20.584.902 41.451.424 (121.976.810)
Previsión genérica para incobrabilidad (145.481.336) (145.481.336) (107.841.713)
1.100.235.012 18.000.190.825 79.300.810 309.327.889 (354.136.174)
Previsión para activos contingentes (3.049.905) (3.868.984) (3.083.750)
Previsión genérica voluntaria (44.590.000) (44.590.000) (34.300.000)
Al 31 de diciembre de 2018:
Previsión cíclica (*) (209.599.780) (195.477.908) (168.260.083)
Previsión Cargos por previsión específica para incobrabilidad (261.395.829) (231.608.334) (214.146.911)
específica para
Cargos por previsión genérica para incobrabilidad - (40.560.775) (6.922.694)
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y
Tipo Garantía contingente vigente (*) vencida (*) ejecución (*) contingentes Cargos por previsión voluntarias - (14.291.541) (34.300.000)

Bs Bs Bs Bs Bs Cargos por previsión genérica cíclica (128.093.332) (110.765.755) (96.096.006)


Cargos por previsión para contingentes (9.020.427) (5.703.021) (3.970.808)
Créditos autoliquidables 663.832.571 287.670.592 6.860 38.416 (878.818)
Productos de cartera (Ingresos Financieros) 1.579.747.764 1.409.306.799 1.250.132.570
Garantía hipotecaria 211.054.815 8.417.602.769 32.828.850 138.852.030 (119.597.147)
Productos en suspenso 76.320.551 60.546.509 47.605.730
Garantía prendaria 180.826.827 2.862.411.711 6.951.715 31.514.481 (50.677.838)
Lineas de crédito otorgadas y no utilizadas 1.382.167.776 1.155.543.769 1.423.258.317
Fondo de Garantía 169.374 135.011.066 789.972 4.202.790 (6.541.439) Créditos castigados por insolvencia 588.890.594 570.423.204 549.269.069
Otras garantías 121.616.024 4.909.275.315 13.969.557 36.125.706 (110.248.964) Número de prestatarios 208.877 200.281 192.329

1.177.499.611 16.611.971.453 54.546.954 210.733.423 (287.944.206) (*) Corresponde a la suma de la subcuenta contable 253.03 y la cuenta contable 255.00.

(*) Incluye en cartera vigente, vencida y ejecución, la cartera reprogramada o reestructurada vigente, vencida y en ejecución. Índice de mora

4. Clasificación de cartera según la calificación de créditos, en montos y porcentajes Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el índice de mora respecto a la cartera bruta es de 2.11% y 1.57% respectivamente y el índice de cobertura es
de 128% y 162%, respectivamente, de esta manera el índice de mora no compromete el Patrimonio Neto del Banco.
Al 31 de diciembre de 2019:
7. Grado de reprogramaciones de cartera e impacto
Previsión
La evolución de la cartera reprogramada de los últimos tres ejercicios es la siguiente:
específica para
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y
Calificación contingente % vigente (*) % vencida (*) % ejecución (*) % contingentes % 2019 2018 2017
Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs
Cartera reprogramada o reestructurada vigente
Préstamos a plazo fijo reprogramados vigentes 44.289.998 742.303 5.344.898
A 1.098.525.110 100% 17.657.208.954 98% - 0% 1.439.634 0% (94.455.544) 27%
Préstamos amortizables reprogramados vigentes 904.520.642 523.456.419 433.346.223
B 1.527.044 0% 256.894.784 2% 21.494.334 27% 54.642 0% (7.282.566) 2%
Préstamos hipotecarios de vivienda en 1er. grado rep. vigentes 104.899.570 752.733 815.494
C 21.348 0% 30.952.082 0% 11.537.046 15% 12.426.923 4% (6.440.300) 2%
Préstamos hipotecarios de vivienda en 2do. grado rep. vigentes - -
D 72.475 0% 33.390.846 0% 6.704.056 8% 12.086.421 4% (14.958.220) 4%
Préstamos de vivienda sin garantía hipotecaria reprogramados vigentes 28.909.396 209.949
E - 0% 13.106.994 0% 8.737.486 11% 85.580.063 28% (51.446.812) 14% Préstamos Hipotecarios de Vivienda de Interés Social Reprogramados
Vigentes 5.797.933 1.070.028 421.065
F 89.035 0% 8.637.165 0% 30.827.888 39% 197.740.206 64% (179.552.732) 51%
Cartera reprogramada o reestructurada vigente con suspensión de pagos - 70.031 162.925
1.100.235.012 100% 18.000.190.825 100% 79.300.810 100% 309.327.889 100% (354.136.174) 100%
1.088.417.539 526.301.463 440.090.605
Al 31 de diciembre de 2018:
Cartera reprogramada o reestructurada vencida
Previsión
específica para Préstamos a plazo fijo reprogramados vencidos - -
Cartera Cartera Cartera Cartera en incobrables y Préstamos amortizables reprogramados vencidos 22.913.446 14.910.313 4.084.967
Calificación contingente % vigente (*) % vencida (*) % ejecución (*) % contingentes % Préstamos Hipotecarios de Vivienda de Interés Social Reprogramados
Bs Bs Bs Bs Bs Vencidos - -
Préstamos de vivienda sin garantía hipotecaria reprogramados vencidos 75.014 - -
Cartera reprogramada o reestructurada vencida con suspensión de cobro - - 8.470
A 1.171.443.928 99% 16.303.574.864 98% 13.764.994 25% - 0% (86.164.141) 30%
22.988.460 14.910.313 4.093.437
B 3.018.163 1% 192.292.004 2% 8.560.467 16% 96.354 0% (4.283.880) 1%
C 18.048 0% 74.452.612 0% 8.221.173 15% 8.524.315 4% (10.164.286) 4% Cartera reprogramada o reestructurada en ejecución
D 2.928.129 0% 9.710.981 0% 4.171.400 8% 6.778.217 3% (6.545.743) 2% Préstamos a plazo fijo reprogramados en ejecución 3.162.711 3.162.711 3.422.474

E 3.960 0% 11.270.068 0% 5.112.763 9% 20.187.902 10% (16.481.819) 6% Préstamos amortizables reprogramados en ejecución 102.049.775 41.722.746 27.896.420
Préstamos reprogramados FERE recursos propios
F 87.383 0% 20.670.924 0% 14.716.157 27% 175.146.635 83% (164.304.337) 57%
Préstamos reprogramados FERE recursos NAFIBO
1.177.499.611 100% 16.611.971.453 100% 54.546.954 100% 210.733.423 100% (287.944.206) 100% Préstamos de vivienda sin garantía hipotecaria reprogramados en
ejecución 87.797
(*) Incluye en cartera vigente, vencida y ejecución, la cartera reprogramada o reestructurada vigente, vencida y en ejecución.
Documentos de reconocimiento de obligación FERE reprog. 35.753 35.753 35.753
5. Concentración crediticia por número de clientes, en montos y porcentajes: Préstamos Hipotecarios de Vivienda de Interés Social Reprogramados
en Ejecución 356.720 417.076
Al 31 de diciembre de 2019: Otros préstamos reprogramados 1.282.820 1.282.820 1.282.820
Cartera reprogramada o reestructurada en ejecución con suspensión de
Previsión acciones judiciales 214.994 214.994 200.947
específica
para 107.190.570 46.836.100 32.838.414
Número de Cartera Cartera Cartera en Cartera en incobrables y TOTAL CARTERA REPROGRAMADA O REEESTRUCTURADA 1.218.596.569 588.047.876 477.022.456
clientes contingente % vigente (*) % vencida (*) % ejecución (*) % contingentes %
Porcentaje sobre el total de la cartera bruta del Banco 6,63% 3,48% 3,23%

Bs Bs Bs Bs Bs
La evolución de los ingresos financieros por cartera reprogramada de los últimos tres ejercicios es:
1° a 10°
mayores 363.321.320 33% 2.048.437.945 11% - 0% - 0% (282.077) 0%
2019 2018 2017
11° a 50° Bs Bs Bs
mayores 402.156.040 37% 2.398.446.234 13% - 0% 53.690.464 17% (28.230.134) 8%
Productos de cartera reprogramada o reestructurada vigente 27.910.665 26.125.986 34.700.367
51° a 100°
mayores 46.716.235 4% 975.762.112 6% - 0% - 0% (11.212.647) 3% Productos de cartera reprogramada o reestructurada vencida 7.971.297 7.344.634 8.107.097
Productos de cartera reprogramada o reestructurada en ejecución 1.896.143 7.917.710 9.978.927
Otros 288.041.417 26% 12.577.544.534 70% 79.300.810 100% 255.637.425 83% (314.411.316) 89% 37.778.105 41.388.330 52.786.391
Porcentaje sobre el total de ingresos financieros por cartera 2,39% 2,94% 4,22%
Totales 1.100.235.012 100% 18.000.190.825 100% 79.300.810 100% 309.327.889 100% (354.136.174) 100%
La evolución de los productos devengados por cobrar de la cartera reprogramada de los últimos tres ejercicios es:
Al 31 de diciembre de 2018:
2019 2018 2017
Previsión Bs Bs Bs
específica
para Productos devengados por cobrar de cartera reprogramada o
Número de Cartera Cartera Cartera en Cartera en incobrables y reestructurada vigente 8.890.873 5.836.053 4.276.151
clientes contingente % vigente (*)" % vencida (*) % ejecución (*) % contingentes % Productos devengados por cobrar de cartera reprogramada o
reestructurada vencida 53.771 237.187 26.050
Bs Bs Bs Bs Bs 8.944.644 6.073.240 4.302.201
1° a 10°
mayores 417.634.479 36% 1.546.074.116 9% - 0% - 0% (300.838) 0% La evolución de las previsiones específicas por cartera reprogramada de los últimos tres ejercicios es:
11° a 50°
mayores 379.539.140 32% 2.434.294.390 15% 10.968.999 20% - 0% (1.963.423) 1% 2019 2018 2017
51° a 100° Bs Bs Bs
mayores 93.575.644 8% 879.857.016 5% - 0% - 0% (20.592.591) 7% Previsión específica para incobrabilidad de cartera reprog. o reestruc.
vigente 20.033.735 29.294.384 24.549.561
Otros 286.750.348 24% 11.751.745.931 71% 43.577.955 80% 210.733.423 100% (265.087.354) 92% Previsión específica para incobrabilidad de cartera reprog. o reestruc.
vencida 17.222.452 1.931.160 2.391.981
Totales 1.177.499.611 100% 16.611.971.453 100% 54.546.954 100% 210.733.423 100% (287.944.206) 100% Previsión específica para incobrabilidad de cartera reprog. o reestruc.
en ejecución 57.180.564 30.249.872 24.807.435
(*) Incluye en cartera vigente, vencida y ejecución, la cartera reprogramada o reestructurada vigente, vencida y en ejecución. 94.436.751 61.475.416 51.748.977
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
47
8. Los límites legales prestables de la entidad que se establecen en normas legales (Artículo 456 de la Ley N°393 de Servicios Financieros), Los rendimientos por estas inversiones son variables, debido a que corresponden a participación accionaria en diferentes entidades, salvo en
para mantener créditos con un sólo prestatario o grupo prestatario son los siguientes: el caso de los Bonos Soberanos.

2019 2018 2017 (*) Corresponde a Bonos Soberanos que al 31 de diciembre de 2019 el saldo es cero, y al 31 de diciembre de 2018 están compuesto por 62.200
Bs Bs Bs títulos por USD64.244.103 a diez años plazo de los cuales 21.950 títulos con vencimiento al 29 de octubre de 2022, 39.250 con vencimiento al
22 de agosto de 2023 y 1.000 títulos con vencimiento al 20 de marzo de 2028, respectivamente.
- Límite de exposición para créditos otorgados a un solo prestatario (20%) 389.195.427 352.222.292 317.154.795
- Límite de operaciones contingentes contragarantizadas a primer requerimiento (**) Corresponde a Bonos Soberanos vendidos con pacto de recompra que al 31 de diciembre de 2019 y 2018 están compuestos por 62.200 y 0
por Bancos extranjeros de primera línea (30%) 583.793.140 528.333.439 475.732.192 títulos por un total de USD63.871.211 y USD0, respectivamente.
- Límite de exposición para créditos otorgados a un solo grupo prestatarios con
garantia personal o quirografaria (5%) 97.298.857 88.055.573 79.288.699 8.d. Otras cuentas por cobrar

El Banco ha dado cumplimiento a cada uno de los límites antes señalados, tal como lo establece la normativa relacionada a este aspecto. La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

9. Evolución de las previsiones en las últimas tres gestiones


2019 2018
Conciliación de Previsiones de Cartera (Cuentas: 139 + 251 + 253 + 255)
Bs Bs
2019 2018 2017
Impuestos anticipados (d1) 77.934.750 66.623.117
Bs Bs Bs
Previsión inicial: 673.493.449 553.833.556 489.858.256 Anticipos por compras de bienes y servicios (d2) 5.468.575 3.232.289
(-) Castigos (27.138.533) (30.153.102) (49.162.700)
Anticipos al personal 1.014.811 -
(-) Bienes recibidos (3.134.952) (3.433.765) (2.654.818)
(-) Recuperaciones (287.923.437) (249.683.379) (239.645.537) Alquileres pagados por anticipado 843.876 1.683.738
(+) Previsiones constituidas (neto) 398.509.587 402.929.427 355.437.154
Anticipo sobre avance de obras (d3) 2.756.138 48.885
(-) Reexpresión 1.176 712 1.201

Previsión final 753.807.290 673.493.449 553.833.556 Seguros pagados por anticipados 5.204.844 5.878.702

8.c. Inversiones temporarias y permanentes Otros pagos anticipados 2.619.075 1.594.541

• Inversiones temporarias Comisiones por cobrar (d4) 12.513.504 16.001.044

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente: Certificados tributarios 720 720

2019 2018 Gastos por recuperar 2.559.664 1.858.609


Bs Bs
Crédito Fiscal IVA 13.333.198 13.102.375

Inversiones en el Banco Central de Bolivia 9.652.240 9.817.680 Importes entregados en garantía 1.271.297 1.257.076
Inversiones en entidades financieras del país 807.225.494 1.839.845.749
Documentos pendientes de cobro 6.469.014 5.003.428
Inversiones en entidades públicas no financieras del país 46.169.471 353.867.920
Inversiones en otras entidades no financieras 409.844.345 350.017.145 Otras partidas pendientes de cobro (d5) 18.742.070 20.177.925
Inversiones de disponibilidad restringida 2.643.761.086 2.467.393.996
Primas por cobrar 16.848.879 19.660.620
Productos devengados por cobrar 128.790.050 39.951.751
4.045.442.686 5.060.894.241 Deudores Reaseguros cedidos a compañias extranjeras 39.193.764 36.093.955
(Previsión para inversiones temporarias) (14.879.851) (14.875.990)
Recuperos por cobrar 156.419 19.219
4.030.562.835 5.046.018.251

206.930.598 192.236.243
El detalle al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es el siguiente:
Previsión para otras cuentas por cobrar (d6) (11.507.860) (9.351.147)
2019 2018
Bs Bs 195.422.738 182.885.096

(d1) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo corresponde al registro del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), para Banco Unión
Otros títulos valores del BCB 9.652.240 9.817.680 S.A. Bs76.690.416, SAFI Unión S.A. Bs748.604 y Valores Unión S.A. Bs495.730, de acuerdo con la normativa tributaria vigente.
Depósitos a plazo fijo en entidades financieras del país 764.997.709 1.808.861.098
(d2) Al 31 de diciembre de 2019 el saldo de la cuenta corresponde principalmente al pago a PRETECO BOLIVIA LIMITADA por renovación de
Operaciones Interbancarias - 15.000.000 servicio de soporte de licencias software por Bs0.67 millones, anticipo a CHCC CONSULTORES SRL por entrega de activación del soporte
Bonos en entidades financieras del país 42.227.785 15.984.651 de las licencias VMWARE por Bs0.36 millones, anticipo a COMPAS SOLUTIONS SRL por entrega de activación de soporte de licencias
por Bs0.08 millones, anticipo a DATAX SRL por servicio spin público y privado por Bs0.04 millones, anticipo a DATEC LTDA por servicio
Bonos del TGN 11.628.230 25.922.866
soporte y renovación de licencias amp cisco por Bs0.60 millones, anticipo a SINERGY TEAM SRL por anticipo de adquisición de sistemas de
Otros títulos valores del TGN 34.541.241 - prevención de fraude por Bs0.67 millones, anticipo a SOFTWAREONE BOLIVIA SRL por pago de servicio de interpisce Microsoft por Bs0.86
Bonos Soberanos - 327.945.053 millones, anticipo a THINK SOLUTIONS por licencia del módulo de control de asistencia spyral por Bs0.09 millones, por el anticipo de la
compra del inmueble para Agencia Pampa de la Isla por Bs2.05 millones y por el anticipo del programa BOA por Bs0.01 millones.
Títulos valores de entidades privadas no financieras 105.209.809 60.815.339
Participación en Fondos de inversión 304.634.536 289.201.807 Al 31 de diciembre de 2018 el saldo de la cuenta corresponde principalmente al pago a Preteco Bolivia Ltda. por renovación de servicio de
soporte de licencias software Oracle por Bs0.83 millones, anticipo a Think Solutions por licencias del módulo Spyral por Bs0.09 millones,
Títulos valores de entidades públicas no financieras del país vendidos con pacto de recompra 326.743.849 -
anticipo a DATEC Ltda. por soporte y mantenimiento de servidores por Bs0.30 millones, anticipo a SINERGY TEAM por adquisición de
Cuotas de Participación Fondos RAL afectados a encaje 1.109.098.802 1.562.779.634 sistemas de prevención de fraudes por Bs0.68 millones, anticipo a ALPHA SYSTEMS S.R.L. por soporte de licencias por Bs0.46 millones,
Títulos valores del BCB adquiridos con pacto de reventa - - anticipo a DINATEX LTDA por elaboración de camisas institucionales por Bs0.83 millones y anticipos por seguros UNIVIDA S.A por Bs0.04
millones.
Titulos valores Entidades Pub.no fin.d/pais adq.c/pacto de reventa - 34.671.245
Tít. val. de Ent. públic. no financ. del país vendidos con pacto de recompra - - (d3) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo de la cuenta corresponde al anticipo a Agadon SRL por cableado de energía de Agencia 16 de julio
por Bs0.08 millones, anticipo a Arte construcciones por la ampliación de la Agencia Chulumani por Bs0.35 millones, anticipo a Bensys SRL
Tit. val. de Ent. Financieras adquiridos con pacto de reventa 21.457.544 621.811.016 por instalación de sistema contra incendio de Ag. Mall Ventura por Bs0.01 millones, anticipo a Luz Paz por instalación cableado de energía
Títulos valores de entidades no financieras adquiridas con pacto de reventa - - de Agencia de Obrajes por Bs0.05 millones y Agencia Faro Murillo por Bs0.03 millones, anticipo a Corpoelec por instalación de luminarias
de Agencia Pirai II por Bs0.02 millones y Agencia Mall Ventura por Bs0.01 millones, anticipo a Covami por habilitación de punto externo en
Titulos valores de entidades financieras del pais vendiso con pacto de recompra 1.185.958.791 247.633.646
Potosí por Bs0.01 millones, anticipo a Dante Veizaga por la instalación de vidrio templado de Ag. Mall Ventura por Bs0.07 millones, anticipo
Otros títulos valores restringidos 502.100 498.455 a Emintel SRL por instalación de cableado de datos de energía e iluminación de agencias Chulumani, Obrajes, Ventanilla de cobranza
Productos financieros devengados por Cobrar 128.790.050 39.951.751 Gobernación La Paz y SEGIP y Senkata por Bs0.22 millones, anticipo a Fredy Barrancos por servicio obras civiles de Agencia Pirai II por
Bs0.31 millones, anticipo a Igor Eyzaguirre por la obra de adecuación de ventanilla de cobranza de SEGIP y Agencia faro Murillo por Bs0.39
4.045.442.686 5.060.894.241 millones, anticipo a Ingreselco SRL por provision e instalación de datos de energía para Agencia Pirai II por Bs0.12 millones, anticipo a Irty
Previsión para Inversiones Temporarias (14.879.851) (14.875.990) electric SRL por cableado de datos de energía para Agencia teleférico por Bs0.10 millones, anticipo a Jose Maria Guarachi por servicio de
obras civiles para Agencia Mall Ventura por Bs0.33 millones, anticipo a Primitivo Huanca por la adecuación de la ventanilla de gobernación
4.030.562.835 5.046.018.251
por Bs0.01 millones, anticipo a Tecnopor por servicio de obras civiles para Agencia Mall Ventura por Bs0.08 millones, anticipo a Termosur
SRL por instalación de climatización para Agencia pirai II por Bs0.04 millones, y el anticipo a Vicente Anastacio por la adecuación de la
El rendimiento promedio obtenido fue de: Agencia Obrajes por Bs0.47 millones.

Al 31 de diciembre de 2018, el saldo de la cuenta contable corresponde al anticipo a NEXTEC por cableado de datos energía y seguridad
2019 2018 para la oficina externa de Toro Toro Bs0.05 millones.

Letras y Bonos TGN/BCB moneda nacional 0.91% 0.00% (d4) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo de la cuenta corresponde principalmente a comisiones por cobrar Bono Juana Azurduy por Bs0.54
millones, facturación por cobro de comisiones EGPP por Bs0.01 millones, cobro de comisiones por servicio de recaudaciones SEGIP por
Letras y Bonos TGN/BCB indicador UFV (**) 0,00% 0,80% Bs0.15 millones, facturación comisiones S.I.N. por Bs2.38 millones, comisiones BOA por Bs0.14 millones, facturación YPFB por Bs0.95
millones, emisión de conciliación comisiones FFPP por Bs7.63 millones, comisiones bono discapacidad por Bs0.02 millones, comisiones
Letras y Bonos TGN/BCB moneda extranjera 4,94% 4,94% SOAT por Bs0.06 millones, comisiones GAMSC por Bs0.05 millones, comisiones GAM de Warnes por Bs0.02 millones, comisiones por tarjetas
de crédito por Bs0.07 millones, otras comisiones por Bs0.03 millones, comisiones por administración de Fondos de Garantía por Bs0.15
(**) Al 31 de diciembre de 2019 no se tienen inversiones en títulos del BCB/TGN en UFV. millones y comisiones y servicios por cobrar Valores Unión S.A. por Bs0.30 millones.

• Inversiones permanentes Al 31 de diciembre de 2018, el saldo corresponde principalmente a comisiones por cobrar facturación comisiones del ministerio de
educación del bono FAEA por Bs0.05 millones, comisiones por pago de boletas FFPP por Bs9.97 millones, comisiones por el servicio
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente: de pago Bono Discapacitados por Bs0.02 millones, comisiones por cobranza consumo de gas a YPFB por Bs1.61 millones, comisiones
al SIN por la captura de formularios NEWTON documentos virtuales y resto por Bs2.49 millones, comisiones FOGAVISP Bs0.06 millones,
2019 2018 comisiones FOGACP Bs0.04 millones, comisiones AEVIVIENDA Bs1.50 millones, otras comisiones por Bs0.16 millones y comisiones y
servicios Valores unión S.A. por cobrar por Bs0.06 millones.
Bs Bs
Depósitos a plazo en entidades financieras del exterior - - (d5) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo corresponde principalmente a partidas pendientes de cobro por Bs4.73 millones, partidas pendientes
de tarjetas de crédito por Bs0.47 millones, cuentas por cobrar a funcionarios por Bs0.38 millones, partidas pendientes Western Unión
Bonos Soberanos - TGN (*) - 440.714.545
por Bs6.53 millones, otras cuentas por cobrar Aduanas por Bs0.52 millones, varios por Bs5.03 millones, Otras cuentas por cobrar SOAT de
Participación en entidades de seguros 2.000 2.000 Univida S.A. por Bs0.98 millones y Otras cuentas por cobrar garantías de alquiler y administración Unibienes S.A. por Bs0.10 millones.
Participación en cámaras de compensación 488.800 488.800
Al 31 de diciembre de 2018, el saldo corresponde principalmente a partidas pendientes de cobro por Bs2.69 millones, partidas pendientes
Otras participaciones en entidades financieras y afines 8.703.902 7.176.257 de tarjetas de crédito por Bs0.37 millones, cuentas por cobrar funcionarios por Bs0.38 millones, partidas pendientes Western Unión por
Participación en entidades de servicios públicos 2.248.073 2.248.073 Bs14.38 millones, otras cuentas por cobrar Aduanas por Bs0.91 millones, otras partidas pendientes de cobro SAFI Unión S.A. por Bs0.07
millones, otras cuentas por cobrar UNIVIDA S.A. por Bs0.96 millones y entregas con cargo a cuenta y garantías UNIBIENES S.A. por Bs0.4
Participación en entidades sin fines de lucro 31.131 31.131
millones.
Títulos valores de entidades públicas no financieras del país vendidos con pacto de recompra (**) 438.156.505 -
Cuotas de Participación Fondo para Créditos Destinados al Sector Productivo y a Vivienda de (d6) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo de la previsión para otras cuentas por cobrar corresponde a previsiones sobre pagos anticipados
Interés Social - - por Bs0.78 millones, previsiones para otras cuentas por cobrar diversas por Bs6.78 millones, previsión para tarjetas de crédito por Bs0.27
millones, previsión para cuentas por cobrar SAFI Unión S.A. por Bs0.23 millones, previsión para documentos y cuentas pendientes de cobro
Cuotas de Participación Fondo CPVIS Cedidos en Garantía de Préstamos de Liquidez del BCB 1.621.638.295 252.916.202
Valores Unión S.A. por Bs0.02 millones, previsión para primas por cobrar Univida S.A. por Bs2.96 millones y previsión para primas por cobrar
Productos deveng. p/cobrar inv. Permanentes 6.176.431 6.217.745 en mora por Bs0.46 millones.
2.077.445.137 709.794.753
Al 31 de diciembre de 2018, el saldo de la previsión para otras cuentas por cobrar corresponde a previsiones sobre pagos anticipados
Previsión inversiones en otras entidades no financieras (29.586.969) (29.276.969) por Bs0.48 millones, previsiones para otras cuentas por cobrar diversas por Bs6.28 millones, previsión para tarjetas de crédito por
2.047.858.168 680.517.784 Bs0.27 millones, previsión para cuentas por cobrar SAFI Unión S.A. por Bs1.09 millones y previsión para primas UNIVIDA S.A. por Bs1.24

millones.
48
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

8.e. Bienes realizables 8.i. Obligaciones con el público

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: La composición del grupo en los últimos tres (3) ejercicios es la siguiente:

2019 2018 2019 2018 2017


Bs Bs Bs Bs Bs
Bienes recibidos en recuperación de créditos 47.563.319 48.523.221
Bienes muebles recibidos en recuperacion de creditos 7.850.115 9.743.010
Obligaciones con el público a la vista 2.949.791.322 4.307.212.377 4.022.127.567
Bienes muebles excedidos del plazo de tenencia 1.763.641 1.763.641
Bienes muebles incorporados a partir del 01-01-2003 6.086.474 7.979.369 Obligaciones con el público por cuentas de ahorro 8.125.320.640 9.828.827.571 7.786.295.341

Bienes inmuebles recibidos en recuperacion de creditos 39.713.204 38.780.211 Obligaciones con el público a plazo 5.077.890 6.561.499 33.831.830
Bienes inmuebles excedidos del plazo de tenencia 30.727.778 30.727.778 Obligaciones con el público restringidas 1.066.153.887 462.074.353 616.273.614
Bienes inmuebles incorporados a partir del 01-01-2003 8.985.426 8.052.433 Obligaciones con el público a plazo fijo con anotación en cuenta 5.576.185.131 5.530.540.384 3.808.636.039
Cargos devengados por pagar 591.028.476 478.743.836 382.056.920
Bienes fuera de uso 571.318 571.319
18.313.557.346 20.613.960.020 16.649.221.311
Mobiliario. equipos y vehículos 571.317 571.318
Bienes muebles excedidos del plazo de tenencia 571.207 571.208 A partir del mes de agosto de 2009, los fondos recibidos para pago de haberes a los funcionarios públicos se contabilizan en el grupo
Bienes muebles Incorporados a partir del 01-01-2003 110 110 Obligaciones con el Público a la Vista, monto que al 31 de diciembre de 2019 y 2018, asciende a Bs76.471.410 y Bs170.243.504, respectivamente.
Otros bienes realizables 1 1
8.j. Obligaciones con instituciones fiscales
Otros bienes realizables 1 1
Previsión por desvalorización (46.653.398) (48.163.060) La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Previsión bienes recibidos en recuperación de créditos (46.082.384) (47.592.046)
Previsión por exceso en el plazo de tenencia (32.491.385) (32.491.385) 2019 2018
Previsión por tenencia Bienes Incorporados a partir del 01-01-2003 (13.590.999) (15.100.661) Bs Bs
Previsión bienes fuera de uso (571.014) (571.014)
Obligaciones fiscales a la vista 69.024.688 72.674.265
Previsión por menor valor de mercado (165.397) (165.397)
Obligaciones fiscales restringidas 16.604.151 16.604.151
Previsión por exceso en el plazo de tenencia (405.617) (405.617)
1.481.239 931.480 85.628.839 89.278.416

8.f. Bienes de uso y depreciaciones acumuladas 8.k. Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento

La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:

2019 2018 2019 2018


Bs Bs
Bs Bs
Terrenos 68.468.029 68.468.029
Valor actualizado terrenos 68.468.029 68.468.029 Obligaciones con el BCB a la vista 3.737 -
Edificios 221.429.154 122.964.300
Depósitos en cuenta corriente de entidades financieras del país no sujetas a encaje 196.767.186 282.990.206
Valor actualizado edificios 257.509.183 151.676.970
Depósitos en cuenta corriente de entidades financieras del país sujetas a encaje 37.185.891 35.804.619
Depreciación acumulada edificios (36.080.029) (28.712.670)
Mobiliario y Enseres 35.465.909 39.091.926 Bancos y corresponsales del exterior a la vista 139.167 139.167
Valor actualizado mobiliario y enseres 86.897.391 83.436.584
Obligaciones con bancos y entidades financieras a la vista no sujetas a encaje 2.413.724 2.479.384
Depreciación acumulada mobiliario y enseres (51.431.482) (44.344.658)
Equipos e Instalaciones 42.932.042 49.889.745 Obligaciones con bancos y entidades financieras a la vista sujetas a encaje restringidas 135.402 174.761

Valor actualizado equipos e instalaciones 140.061.082 133.844.172 Obligaciones con el BCB a corto plazo 2.629.461.494 252.916.202
Depreciación acumulada equipos e instalaciones (97.129.040) (83.954.427)
Obligaciones por cartas de crédito diferidas con BCB - -
Equipos de Computación 47.456.528 48.902.246
Valor actualizado equipos de computación 357.241.015 331.914.154 Obligaciones con entidades financieras que realizan actividades de segundo piso a mediano plazo - 44.272.000

Depreciación acumulada equipos de computación (309.784.487) (283.011.908) Obligaciones con entidades financieras de segundo piso a largo plazo - 308.700
Vehículos 3.546.903 5.948.440
Depósitos en caja de ahorro de entidades financieras del país no sujetas a encaje 64.239.820 98.537.820
Valor actualizado vehículos 37.690.190 37.238.180
Depreciación acumulada vehículos (34.143.287) (31.289.740) Depósitos en caja de ahorro de entidades financieras del país sujetas a encaje 6.486.762 8.817.700
Otros Activos Fuera de Uso 857.969 895.281
Depósitos a plazo fijo de entidades financieras del país no sujetos a encaje - -
Valor actualizado Otros Activos Fuera de Uso 1.511.160 1.511.160 Depósitos a plazo fijo de entidades financieras del país con anotacion en cuenta no sujetos
Depreciación acumulada Otros Activos Fuera de Uso (653.191) (615.879) a encaje 708.468.515 930.261.349

Obras de Arte 312.308 312.308 Operaciones Interbancarias 34.300.000 -


Valor actualizado Obras de Arte 312.308 312.308
Obligaciones con bancos y otras entidades financieras a plazo no sujetas a encaje restringidas 209.838 535.555
Obras en Construcción 20.539.831 109.051.102
Valor actualizado Obras en Construcción 20.539.831 109.051.102 Obligaciones con bancos y otras entidades financieras a plazo sujetas a encaje restringidas 364.551 355.286

441.008.673 445.523.377
Financiamientos de entidades del exterior a corto plazo de libre disponibilidad (k1) 171.500.000 226.380.000

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se registraron cargos por depreciación de bienes de uso Bs55.986.272 y Bs59.217.525 respectivamente. Corresponsales por cartas de crédito diferidas a corto plazo - -

8.g. Otros activos


Cargos devengados por pagar 44.060.054 39.081.997
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
3.895.736.141 1.923.054.746

2019 2018 (k1) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo corresponde principalmente a financiamientos de BLADEX por USD5.000.000 con vencimiento al 11 de
Bs Bs septiembre de 2020, a una tasa de interés de 3,21963% y de la CAF por USD20.000.000 con vencimiento al 11 de diciembre de 2020 a la tasa de
2,90460%.
Bienes diversos 7.814.105 12.488.327
Al 31 de diciembre de 2018 el saldo corresponde principalmente a financiamientos de Corporación Andina de Fomento por USD20.000.000 con
Papelería útiles y materiales de servicios 7.785.593 12.459.815 vencimiento al 24 de mayo de 2019, tasa de interés 3,83590%, de COMMERZBANK por USD8.000.000 con vencimiento al 22 de enero de 2019 a
Otros bienes 28.512 28.512 la tasa de 3,57088% y con BLADEX por USD5.000.000 a la tasa de 3,48988% con vencimiento al 29 de enero de 2019.

Cargos diferidos 13.856.755 10.995.372 8.l. Otras cuentas por pagar


Gastos de organización - - La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Mejoras e instalaciones inmuebles alquilados 2.572.200 4.127.135
Costo de Proyectos en Desarrollo 11.284.555 6.868.237 2019 2018
Partidas pendientes de imputación 25.854.363 36.224.819
Bs Bs
Fallas de Caja 9.092.842 10.078.685
Por intermediación financiera 33.972.586 59.316.533
Operaciones fuera de hora - -
Fondos fijos no repuestos 5.000 - Diversas (l1) 450.392.478 402.214.702

Operaciones por Liquidar - -


Provisiones (l2) 190.181.908 175.562.635
Partidas pendientes de tarjetas de créditos nominativos 16.752.365 26.144.568
Partidas pendientes de imputación 7.848.637 6.242.646
Otras Partidas pendientes de imputación 4.156 1.566
Activos Intangibles 2.036.027 2.429.735 682.395.609 643.336.516

Programas y licencias 6.959.470 5.878.920 (l1) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos corresponden principalmente a:
Amortizacion acumulada (5.168.841) (3.694.583)
• Cheques de gerencia pendientes de pago por Bs32.748.226 y Bs49.202.319 respectivamente.
Aportes y afiliaciones 38.154 38.154 • Acreedores fiscales por retención a terceros por Bs4.978.346 y Bs5.237.796 respectivamente.
• Acreedores fiscales por impuestos a cargo de la entidad por Bs216.970.652 y Bs132.085.569 respectivamente.
Otros activos intangibles - - • Acreedores por cargas sociales retenidas a terceros por Bs5.541.288 y Bs4.952.491 respectivamente.
Derecho de puesto de bolsa 207.244 207.244 • Acreedores por cargas sociales a cargo de la entidad por Bs5.597.303 y Bs5.468.782 respectivamente.
• Comisiones por pagar por Western Unión, Seguros, Corresponsalías y otros por Bs2.142.616 y Bs2.335.469 respectivamente.
Previsiones para Partidas pendientes de imputación (9.209.887) (9.422.810) • Dividendos por pagar por Bs29.421 en ambas gestiones.
• Acreedores por Compra de Bienes y Servicios por Bs11.662.914 y Bs11.989.359 respectivamente.
40.351.363 52.715.443
• Acreedores por retención a funcionarios por Bs22.527 en ambas gestiones.
• Ingresos diferidos por Obligaciones FERE Bs35.753 en ambas gestiones y Varios por Bs59.405 y Bs35.530 respectivamente.
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la amortización de cargos diferidos cargada a resultados fue de Bs3.610.256 y Bs3.363.022 respectivamente. • Prestaciones sociales por pagar Bs847.969 y Bs1.057.697 respectivamente.
• Obligaciones técnicas por Bs49.871.053 y Bs64.166.158 respectivamente.
8.h. Fideicomisos constituidos • Primas diferidas por Bs71.889.462 y Bs81.841.569 respectivamente.
• Otras cuentas por pagar por Bs8.077.655 y Bs7.137.931 respectivamente.
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Grupo Unión no presenta operaciones que deban ser registradas en esta cuenta contable. • Acreedores varios por Bs39.917.888 y Bs36.616.331, respectivamente.
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
49
(l2) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos corresponden principalmente a:
Tasa Variable
• Provisiones para primas Bs17.447.200 y Bs16.527.183, respectivamente. Tamaño de Tasa Fija
Destino del (Resto del Plazo)
• Provisión para indemnizaciones Bs105.687.342 y Bs101.712.101, respectivamente. SECTOR la Unidad Moneda
Crédito Período
• Provisión para impuesto a las transacciones Bs5.952.959 y Bs5.543.056, respectivamente. Productiva % Base + Spread
(meses)
• Provisiones para mantenimiento y mejoras de inmuebles Bs594.517 y Bs1.801.807 respectivamente.
• Provisiones para el Fondo de Protección al Ahorrista Bs22.307.698 y Bs23.139.521 respectivamente. Grande 6%

PRODUCTIVO Y
• Provisiones para otros servicios al personal, uniformes, capacitación, beneficios sociales Bs4.303.871 y Bs1.491.541, respectivamente.

I. SECTOR

TURISMO
• Otras provisiones por gastos de administración por Bs5.958.447 y Bs13.987.666. Mediana 6%
• Provisiones para auditoría externa, publicidad, servicios de seguridad y servicios de administración de tarjetas Bs20.666.190 y Bs5.340.441,
Pequeña 7%
respectivamente.
• Otras provisiones SAFI Unión S.A., Valores Unión S.A. y UNIVIDA S.A. Bs748.609 y Bs1.159.847. Micro 11,50%
• Provisiones para obligaciones laborales de SAFI Unión S.A., Valores Unión S.A., UNIBIENES S.A. y UNIVIDA S.A. por Bs6.515.075 y Bs4.859.473,
respectivamente. M/N 8,00% N/A
Capital de
Operaciones M/E 9,00% N/A
8.m. Previsiones
Grande
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: Capital de M/N 8,00% 12 TRE + 9,00%
Inversión

II. SECTOR NO PRODUCTIVO


M/E 9,00% 12 TRE + 10,00%
2019 2018
Capital de M/N 8,00% N/A
Bs Bs
Operaciones M/E 9,00% N/A
Previsión específica para activos contingentes 3.049.904 3.868.983
Mediana
Previsiones genéricas voluntarias (m1) 149.389.890 142.328.954 M/N 8,00% 12 TRE + 9,00%
Capital de
Previsión genérica cíclica (m2) 104.799.890 97.738.954 Inversión M/E 9,00% 12 TRE + 10,00%
Otras previsiones (m3) 107.716.084 100.716.708
Capital de M/N 10,00% N/A
364.955.768 344.653.599
Operaciones M/E 11,00% N/A
(m1) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo corresponde principalmente al registro de previsiones genéricas voluntarias por Bs44.590.000 y previsiones Pequeña
genéricas voluntaria cíclica por Bs104.799.890 monto autorizado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) el 30 de abril de Capital de M/N 10,00% 12 TRE + 11,00%
2010, para que sea computado como parte del Patrimonio Neto. Inversión M/E 11,00% 12 TRE + 12,00%

Al 31 de diciembre de 2018, el saldo corresponde principalmente al registro de previsiones genéricas voluntarias por Bs44.590.000 y previsiones
genéricas voluntaria cíclica por Bs97.738.954 monto autorizado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) el 30 de abril de TASA FIJA
2010, para que sea computado como parte del Patrimonio Neto. Producto Hasta $us.2,000 Hasta $us.4,000 Hasta $us.10,000 Hasta $us.15,000 Hasta $us.20,000
Hasta Bs.14,000 Hasta Bs.28,000 Hasta Bs.68,600 Hasta Bs.105,000 Hasta Bs.140,000
(m2) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo corresponde al registro del monto requerido de previsiones cíclicas en cumplimiento al Reglamento
para la Evaluación y Calificación de Cartera de Créditos, del Capítulo IV, Título II, Libro 3º de la Recopilación de Normas para Servicios Financieros. Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta
Destino del
Garantías 36 60 36 36 96 36 96
Crédito 60 meses 36 meses 96 meses
(m3) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo corresponde al registro de previsión para el pago por contingencias al SIN por Bs2.544.757, la previsión meses meses meses meses meses meses meses
prudencial ante eventuales contingencias del Fideicomiso Fonvis El Palmar por Bs21.667.263, previsión caso Octavio Rocha Cáceres por Otras
22,00% 21,00% 20,00% 19,00% 18,00%
Bs3.224.200, previsión demanda incidental devolución de boleta de garantía bancaria SETAR por Bs1.108.439, previsión contingencia legal BCB Garantías
por Bs8.314.815 y previsión proceso Bernardo Zelaya y Alfredo Pardo por Bs1.977.344, reservas técnicas de seguros Univida S.A. y Unibienes S.A. 2 Garantes
22,00% 21,00% 20,00% 19,00% 18,00%
por Bs12.422.238 y reservas técnicas de siniestros Univida S.A. y Unibienes S.A. por Bs56.457.028. Personales
Sujetas a
Al 31 de diciembre de 2018, el saldo corresponde al registro de previsión para el pago por contingencias al SIN por Bs2.544.757, la previsión Capital de
Registro o 18,00% 18,00% 16,00% 16,00% 14,00%
prudencial ante eventuales contingencias del Fideicomiso Fonvis El Palmar por Bs20.108.006 previsión caso Octavio Rocha Cáceres por Operación
DPF AJENO
Bs3.224.200, previsión caso Franklin Edmundo Tellez por Bs75.801, previsión demanda incidental devolución de boleta de garantía bancaria II.1 Microcrédito No Productivo Agrándate en M.N. y M.E. DPF BUSA 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00%
SETAR por Bs1.108.439, previsión contingencia legal BCB por Bs8.314.815, previsión proceso Bernardo Zelaya y Alfredo Pardo por Bs1.977.343,
Fondo de
reservas técnicas de seguros Univida S.A. y Unibienes S.A. por Bs8.622.296 y reservas técnicas de siniestros Univida S.A. y Unibienes S.A. por
Garantías 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50%
Bs54.741.051. FOGACP
Otras
8.n. Valores en circulación 22,00% 22,00% 21,00% 21,00% 20,00% 20,00% 19,00% 19,00% 18,00% 18,00%
Garantías
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Grupo Unión no tiene transacciones que deban ser registradas en este grupo de cuentas contables. 2 Garantes
22,00% 22,00% 21,00% 21,00% 20,00% 20,00% 19,00% 19,00% 18,00% 18,00%
Personales
8.o Obligaciones subordinadas Sujetas a
Capital de
Registro o 18,00% 18,00% 18,00% 18,00% 16,00% 16,00% 16,00% 16,00% 14,00% 14,00%
Inversión
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Grupo Unión no tiene obligaciones que deban ser registradas en este grupo. DPF AJENO
DPF BUSA 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00%
8.p. Obligaciones con empresas con participación estatal Fondo de
Garantías 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50%
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: FOGACP
Hasta Hasta Hasta
Hasta Bs.68.600 Hasta Bs.140.000
2019 2018 Bs.14.000 Bs.28.000 Bs.105.000
Producto Garantías
Bs Bs Hasta Hasta
48 meses 120 meses
Depósitos fiduciarios en cuenta corriente 1.505.586.853 1.213.839.717
Con otras Garantías 22,00% 21,00% 20,00% N/A N/A
Depositos en cuenta corriente 1.313.819.733 1.391.318.435
Microcrédito de Hipoteca de Vivienda o
Cuentas corrientes inactivas 228 27.760 16,00% 16,00% 15,00% 15,00% 14,00%
Vivienda DPF AJENO
Cheques certificados - 1.507 DPF BUSA (*) 4% 4% 4% N/A N/A
Depósitos en caja de ahorros 589.203.118 1.999.983.300 Montos
Depósitos en caja de ahorros clausuradas por inactividad 1.082 1.081 De Bs.1.000 a De Bs.14.001 a
Producto Garantía De Bs.48.001 a Bs.68.600
Bs.14.000 Bs.48.000
Depósitos fiduciarios en caja de ahorro 15.165.719
Hasta 36 meses libre disponibilidad hasta 60 meses inicio de nueva actividad
Retenciones judiciales 73.359.232 507.912 Con Otras Garantías 24,00% 23,00% 22%
Cuentas corrientes clausuradas 485 485 Microcrédito de
Garantía Hipotecaria,
Consumo para N/A N/A 16%
Depósitos en caja de ahorros afectados en garantía - 72.754.134 sujeta a registro, DPF.
Microempresarios
Otras obligaciones con empresas con participación estatal restringidas 2.100 - DPF BUSA* 4% 4% 4%
Depósitos a plazo fijo a 30 días 50.856.917
TASA FIJA TASA VARIABLE
Depósitos a plazo fijo de 181 a 360 días 226.100.000 -
Producto $us.20,001 a $us.40,000
Depósitos a plazo fijo de 361 a 720 días (con anotación en cuenta) 71.551.200 - $us.40,001 a $us.200,000 Bs.280,001 á Bs.1,400,000
Bs.140,001 á Bs.280,000
Depósitos a plazo fijo de 721 a 1.080 días (con anotación en cuenta) 45.000.000 - Destino del Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta
Garantías
Depósitos a plazo fijo mayor a 1.080 días (con anotación en cuenta) 60.000.000 60.000.000 Crédito 36 meses 96 meses 36 meses 96 meses 120 meses
Cargos devengados por pagar 16.221.005 9.700.814 Sujetas a Registro o
12,00% 11,50%
3.966.867.672 4.748.135.145 DPF AJENO
Capital de
DPF BUSA (*) 4,00% 4,00%
Operación
Según carta circular ASFI/624/2009 del 30 de abril de 2009, emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), dispone el Fondo de Garantías
11,50% 11,50%
manejo de las cuentas vista, ahorro y plazo de las empresas con participación estatal en forma separada del grupo 210 Obligaciones con el FOGACP
Público, creando para este propósito el grupo 280 Obligaciones con Empresas con Participación Estatal. Sujetas a Registro o
12,50% 12,50% 12,00% 12,00% 12,00%
DPF AJENO
Capital de
8.q. Ingresos y gastos financieros DPF BUSA (*) 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00%
Inversión
Fondo de Garantías
La composición de los ingresos y gastos financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50%
FOGACP
II.2 Microcrédito No Productivo MyPE en M.N. y M.E.

Creditos Paralelos
2019 2018 Producto
$us.20,000 ó Bs.140,000
Bs Bs Destino del Hasta Hasta
Garantías
Ingresos financieros 1.789.205.280 1.627.856.623 Crédito 36 meses 96 meses
Productos por disponibilidades 3.051.560 1.429.684 Otras Garantías 12,00%
Productos por inversiones temporarias 125.857.914 93.319.823 Gar. Personal o
12,00%
Custodia
Rendimiento p/inv Burs. en valores de deuda 4.690.722 4.895.123
Hipoteca de Vivienda
Rendimiento p/inv. Burs. valores de derecho patrimonial 518.908 379.343 12,00%
o DPF Ajeno
Capital de
Productos por cartera vigente 1.543.544.145 1.371.896.812 Sujetas a Registro
Operación
Productos por cartera vencida 30.478.223 24.940.280 (vehículo o 12,00%
Prendaria)
Productos por cartera en ejecución 5.725.396 12.469.708
DPF BUSA (*) 4,00%
Productos por otras cuentas por cobrar - -
Fondo de Garantías
Producto por inversiones permanentes 22.024.501 21.617.223 11,50%
FOGACP
Comisiones por cartera y contingentes 18.324.152 26.563.885 Otras Garantías 12,50% 12,50%
Ganancia por venta de valores bursátiles 24.393.556 42.716.987 Gar. Personal o
12,50% 12,50%
Ganancia valoración de cartera de inv. bursátiles 9.548.142 26.566.831 Custodia
Hipoteca de Vivienda
Otros ingresos financieros 1.048.061 1.060.924 12,50% 12,50%
o DPF Ajeno
Gastos financieros 407.257.859 390.913.549 Capital de
Inversión Sujetas a Registro
Cargos por obligaciones con el público 284.134.272 237.076.603 (vehículo o 12,50% 12,50%
Cargos por obligaciones con bancos y entidades de financiamiento 38.506.292 43.113.820 Prendaria)
Cargos por otras cuentas por pagar y com. financieras 1.559.257 1.953.004 DPF BUSA (*) 4,00% 4,00%
Fondo de Garantías
Cargos por obligaciones con empresas con participación estatal 51.860.470 45.848.652 11,50% 11,50%
FOGACP
Perdida por venta de valores bursatiles 5.881.406 21.637.477 hasta Bs.14.000 hasta Bs.28.000 hasta Bs.68.600 hasta Bs.105.000 hasta Bs.140.000
Perdida por valoracion de cartera de inversiones 13.446.754 33.057.954 Producto Garantías
Desde Bs. 140.001 a Bs. 280.000 Desde Bs.280.001 a Bs.700.000
Otros gastos financieros 11.869.408 8.226.039 Sujetas a registro DPF
Microcredito de 12,00% 10,00%
Resultado financiero bruto 1.381.947.421 1.236.943.074 Propio
vivienda
DPF BUSA 4,00% 4,00%
Las tasas de interés activas vigentes al 31 de diciembre de 2019, son:
50
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

Tasa Variable (Resto del


Tamaño de Tasa Fija TASA
Plazo)
SECTOR la Unidad Producto Moneda Producto
Productiva Periodo Hasta $us.2,000 Hasta $us.4,000 Hasta $us.10,000 Hasta $us.15,000 Hasta $us.20,000
% Base + Spread
(meses) Hasta Bs.14,000 Hasta Bs.28,000 Hasta Bs.68,600 Hasta Bs.105,000 Hasta Bs.140,000
M/N 7,00% 24 TRE + 7,00%
III.1 Crédito Hipotecario de

Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta
Unicasa Vivienda Destino del
M/E 8,00% 12 TRE + 8,00% Garantías
Crédito 36 60 36 36 96 36 96
60 meses 36 meses 96 meses
meses meses meses meses meses meses meses
Vivienda

M/N 7,00% 24 TRE + 7,00%


Unicasa Terreno
M/E 8,00% 12 TRE + 8,00% Otras Garantías 22,00% 21,00% 20,00% 19,00% 18,00%
III. CRÉDITOS HIPOTECARIOS DE VIVIENDA

M/N 7,00% 24 TRE + 7,00% 2 Garantes Personales 22,00% 21,00% 20,00% 19,00% 18,00%
Unicasa Remesas
M/E 8,00% 12 TRE + 8,00%
Capital de Sujetas a Registro o
18,00% 18,00% 16,00% 16,00% 14,00%
Destino Valor del inmueble Tasa Operación DPF AJENO
III.2 Crédito Hipotecario de Vivienda de Interés Social

Igual o Menor a: UFV DPF BUSA 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00%
5,50%
255.000
De: UFV 255.001 Fondo de Garantías
6,00% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50%
Compra, constucción,

II.1 Microcrédito No Productivo Agrándate en M.N. y M.E.


FOGACP
A: UFV 380.000
refacción, amplicación o
anticrético de Casa De: UFV 380.001 Otras Garantías 22,00% 22,00% 21,00% 21,00% 20,00% 20,00% 19,00% 19,00% 18,00% 18,00%
6,50%
A: UFV 400.000
De:UFV 400.001 2 Garantes Personales 22,00% 22,00% 21,00% 21,00% 20,00% 20,00% 19,00% 19,00% 18,00% 18,00%
6,50%
A: UFV 460.000
Compra de terreno para Igual o Menor a: UFV Capital de Sujetas a Registro o
18,00% 18,00% 18,00% 18,00% 16,00% 16,00% 16,00% 16,00% 14,00% 14,00%
5,50% Inversión DPF AJENO
construcción 255.000
Igual o Menor
5,50% DPF BUSA 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00%
A: UFV 255.000
Compra, refacción
De: UFV 255.001 Fondo de Garantías
o anticrético de 6,00% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50%
A: UFV 380.000 FOGACP
Departamento
De: UFV 380.001 Hasta Hasta Hasta
6,50% Hasta Bs.68.600 Hasta Bs.140.000
A UFV 400.000 Bs.14.000 Bs.28.000 Bs.105.000
Producto Garantías
Hasta Hasta
Tasa Variable (Resto del 48 meses 120 meses
Tasa Fija
Plazo)
Producto Moneda Con otras Garantías 22,00% 21,00% 20,00% N/A N/A
Periodo
% Base + Spread
(meses) Microcrédito de Hipoteca de Vivienda o DPF
16,00% 16,00% 15,00% 15,00% 14,00%
M/N 8,00% 12 TRE + 8,00% Vivienda AJENO
Crédito de Vehículo Nuevos
M/E 9,00% 12 TRE + 9,00% DPF BUSA (*) 4% 4% 4% N/A N/A

M/N 9,00% 12 TRE + 9,00% Montos


Crédito de Vehículo Usados
IV. CRÉDITOS DE CONSUMO

M/E 10,00% 12 TRE + 10,00% De Bs.14.001 a


Producto Garantía De Bs.1.000 a Bs.14.000 De Bs.48.001 a Bs.68.600
Bs.48.000
M/N 17,00% 12 TRE + 15,00%
UniCredito Hasta 36 meses libre disponibilidad hasta 60 meses inicio de nueva actividad
M/E 18,00% 12 TRE + 15,00%

UniCredito Turismo Interno M/N 18,00% 18 N/A Con Otras Garantías 24,00% 23,00% 22%
Microcrédito de
Créditos a Funcionario Público M/N 18% (TASA FIJA) Garantía Hipotecaria, sujeta a
Consumo para N/A N/A 16%
registro, DPF.
Microempresarios
Tarjeta de Crédito Funcionario Publico M/N 18% (TASA FIJA)
DPF BUSA* 4% 4% 4%
Tarjetas de Crédito Platinium M/E 20% (TASA FIJA)

Tarjetas de Crédito Comunes (visa Internacional y Oro) M/N 19.00% fija primer año, 23% fija a partir del segundo año
TASA FIJA TASA VARIABLE
Tarjetas de Crédito Corporativas M/N 19.00% fija primer año, 23% fija a partir del segundo año Producto
$us.20,001 a $us.40,000
$us.40,001 a $us.200,000 Bs.280,001 á Bs.1,400,000
Tarjetas de Crédito Unisueldo M/N 18% (TASA FIJA) Bs.140,001 á Bs.280,000

Tarjeta de Crédito Buncionario BUSA M/N 18% (TASA FIJA) Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta

Destino del Crédito Garantías
36 meses 96 meses 36 meses 96 meses 120 meses
Producto Moneda Tasa
Sujetas a Registro o DPF
12,00% 11,50%
Sobre Giros Eventuales M/N 28% AJENO
V. SOBREGIROS

M/E 25% Capital de Operación DPF BUSA (*) 4,00% 4,00%

Sobre Giros Contratados M/N 26% Fondo de Garantías


11,50% 11,50%
FOGACP
M/E 16%
Sujetas a Registro o DPF
12,50% 12,50% 12,00% 12,00% 12,00%
Unimaster Contratado M/E 22% AJENO

Fideicomiso Moneda Tasa Capital de Inversión DPF BUSA (*) 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00%

Crédito Sectorial Sésamo - Frejol MN 6,00% Fondo de Garantías


VI. CRÉDITOS OTORGADOS BAJO FIDEICOMISOS DE

11,50% 11,50% 11,50% 11,50% 11,50%


FOGACP
Apoyo Crediticio a Pequeñas Unidades de Comercio y servicios - PAPPUCS MN 10,00% Creditos Paralelos
II.2 Microcrédito No Productivo MyPE en M.N. y M.E.

Producto
$us.20,000 o Bs.140,000
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA

Poblamiento y Repoblamiento Ganadero -FIPOREGA MN 6,00%


Hasta Hasta
Destino del Crédito Garantías
Financiamiento a Exportadores y a Proveedores de Bienes al Estado - FEPROBE MN 6,00% 36 meses 96 meses

Fideicomiso AEVIVIENDA MN 3,00% Otras Garantías 12,00%

Fideicomiso Poblamiento y Repoblamiento del Sector Bovino (FIPOREBO) MN 4,50% Gar. Personal o Custodia 12,00%
Fideicomiso de Créditos para Beneficiadores de Castaña (FIBECA) MN 4,50% Hipoteca de Vivienda o
12,00%
Garantía DPF Ajeno
Garantía diferente Capital de Operación
Hipotecaria de Sujetas a Registro
Crédito Sectorial Quinua Orgánica - Microempresa MN a Hipotecaria 12,00%
Bienes Inmuebles (vehículo o Prendaria)
11,50%
10,00%
DPF BUSA (*) 4,00%
Crédito Sectorial Quinua Orgánica - Pequeña Empresa MN 7,00%
Fondo de Garantías
Crédito Sectorial Quinua Orgánica-Mediana y Gran Empresa MN 6,00% 11,50%
FOGACP

Otras Garantías 12,50% 12,50%


Las tasas de interés activas vigentes al 31 de diciembre de 2018, son:

Gar. Personal o Custodia 12,50% 12,50%


Tamaño de Tasa Fija Tasa Variable (Resto del Plazo)
Destino del Hipoteca de Vivienda o
SECTOR la Unidad Moneda 12,50% 12,50%
Crédito Periodo
Productiva % Base + Spread DPF Ajeno
(meses) Capital de Inversión
Sujetas a Registro
Grande 6% 12,50% 12,50%
(vehículo o Prendaria)
PRODUCTIVO Y
I. SECTOR

TURISMO

Mediana 6% DPF BUSA (*) 4,00% 4,00%

Pequeña 7% Fondo de Garantías


11,50% 11,50%
FOGACP
Micro 11,50%
hasta Bs.14.000 hasta Bs.28.000 hasta Bs.68.600 hasta Bs.105.000 hasta Bs.140.000
M/N 8,00% N/A Producto Garantías
Capital de
Operaciones Desde Bs. 140.001 a Bs. 280.000 Desde Bs.280.001 a Bs.700.000
M/E 9,00% N/A
Grande Sujetas a registro DPF
M/N 8,00% 12 TRE + 9,00% 12,00% 10,00%
Capital de Microcredito de Propio
Inversión vivienda
M/E 9,00% 12 TRE + 10,00% DPF BUSA 4,00% 4,00%
II. SECTOR NO PRODUCTIVO


M/N 8,00% N/A
Capital de
Operaciones Montos
M/E 9,00% N/A
Mediana
M/N 8,00% 12 TRE + 9,00% De Bs.1.000 a De Bs.14.001 a De Bs.48.001 a
Capital de Producto Garantía
Bs.14.000 Bs.48.000 Bs.68.600
Inversión
M/E 9,00% 12 TRE + 10,00% Hasta 36 meses libre disponibilidad hasta 60 meses inicio de nueva
actividad
M/N 10,00% N/A
Capital de
Con Otras Garantías 24.00% 23.00% 22%
Operaciones
M/E 11,00% N/A
Pequeña Microcrédito de Consumo para Garantía Hipotecaria,
N/A N/A 16%
M/N 10,00% 12 TRE + 11,00% Microempresarios sujeta a registro, DPF.
Capital de
Inversión DPF BUSA* 4% 4% 4%
M/E 11,00% 12 TRE + 12,00%

ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
51
Tamaño de Tasa Fija Tasa Variable (Resto del Plazo) Estratificación
SECTOR la Unidad Producto Moneda Periodo Producto Plazo (dias) Tasa
Productiva % Base + Spread <= 70,000 > 70,000
(meses)
Caja de Ahorro Funcionario Publico N/A 2,00% a.a 0,15% a.a.
Unicasa Vivienda M/N 7,00% 24 TRE + 7,00%
III.1 Crédito Hipotecario de Vivienda

a) PERSONAS
NATURALES
Caja de Ahorro MN (Persona Natural) N/A 2,00% a.a 0,15% a.a.
M/E 8,00% 12 TRE + 8,00% Caja Ahorro UNIPLUS MN (2) N/A 2,00% a.a 0.20% a.a.
Caja de Ahorro UNFAMILIAR MN N/A 2,00% a.a 0,15% a.a.

II. CAJA DE AHORRO


Unicasa Terreno M/N 7,00% 24 TRE + 7,00%
Caja de Ahorro Para Mi Futuro MN N/A 2,00% a.a 0,15% a.a.

PERSONAS
JURIDICAS
M/E 8,00% 12 TRE + 8,00%

b).
Caja de Ahorro MN N/A 0,02% a.a. N/A
III. CRÉDITOS HIPOTECARIOS DE VIVIENDA

Unicasa Remesas M/N 7,00% 24 TRE + 7,00%

M/E 8,00% 12 TRE + 8,00% Caja de Ahorro ME N/A 0,01% a.a. N/A
Caja de Ahorro UNIPLUS ME N/A 0,75% a.a. N/A
Destino Valor del inmueble Tasa
III.2 Crédito Hipotecario de Vivienda de Interés Social

Caja de Ahorro Niño Estudio ME N/A 1,00% a.a. N/A


Igual o Menor a: UFV
5,50% 30 0,18%
255.000
Compra, De: UFV 255.001 60 0,4%
construcción, 6,00%
A: UFV 380.000
refacción, 90 1,2%
De: UFV 380.001 a. Cuando la suma del monto Depósito a
ampliación o 6,50% Plazo Fijo a constituir más la suma de los
A: UFV 400.000 180 1,5%
anticrético de Casa montos de los Depósitos a Plazo Fijo que el
De: UFV 400.001 Cliente posea en el Banco sea menor o igual 360 2,99%
6,50%
A: UFV 460.000

DPF EN MONEDA NACIONAL


a Bs. 70.000.-
720 4%
Compra de terreno Igual o Menor a: UFV
5,50%
para construcción 255.000 1080 4,06%
Igual o Menor

III. PLAZO FIJO ( Tasa % Anual a Vencimiento)


5,50% Mayor a 1080 4,1%
A: UFV 255.000
Compra, refacción 30 0,05%
De: UFV 255.001
o anticrético de 6,00%
A: UFV 380.000 60 0,1%
Departamento
De: UFV 380.001
6,50% 90 0,2%
A UFV 400.000 b. Cuando la suma del monto Depósito a
Plazo Fijo a constituir más la suma de los 180 0,3%
Tasa Fija Tasa Variable (Resto del Plazo) montos de los Depósitos a Plazo Fijo que N/A
el Cliente posea en el Banco mayor a Bs. 360 0,60%
Producto Moneda Periodo
% Base + Spread 70.000.-
(meses) 720 1,10%

M/N 8,00% 12 TRE + 8,00% 1080 1,25%


Crédito de Vehículo Nuevos Mayor a 1080 1,25%
M/E 9,00% 12 TRE + 9,00% 30 0,01%
60 0,01%
M/N 9,00% 12 TRE + 9,00%
Crédito de Vehículo Usados 90 0,04%
M/E 10,00% 12 TRE + 10,00% 180 0,08%
DPF EN MONEDA EXTRANJERA
360 0,12%
M/N 17,00% 12 TRE + 15,00%
IV. CRÉDITOS DE CONSUMO

361 0,14%
UniCrédito
M/E 18,00% 12 TRE + 15,00% 721 0,18%
1100 0,18%

UniCrédito Turismo Interno M/N 18,00% 18 N/A
Las tasas de interés pasivas vigentes al 31 de diciembre de 2018, son:
Créditos a Funcionario Público M/N 18% (TASA FIJA)
Tasa Estratificación
Tarjeta de Crédito Funcionario Publico M/N 18% (TASA FIJA) Producto Plazo (días)
<= 70,000 > 70,000

Tarjetas de Crédito Platinum M/E 20% (TASA FIJA) Unimaster N/A 0,05% a.a. N/A
CORRIENTES
I. CUENTAS

Tarjetas de Crédito Comunes (visa Unicuenta ME N/A 0,05% a.a. N/A


M/N 19.00% fija primer año, 23% fija a partir del segundo año
Internacional y Oro)
Unicuenta MN N/A 0,05% a.a. N/A

Tarjetas de Crédito Corporativas M/N 19.00% fija primer año, 23% fija a partir del segundo año
Tasa Estratificación
Tarjetas de Crédito Unisueldo M/N 18% (TASA FIJA) Producto Plazo (días)
<= 70,000 > 70,000

Tarjeta de Crédito Funcionario BUSA M/N 18% (TASA FIJA) Caja de Ahorro Funcionario Publico N/A 2,00% a.a 0,15% a.a.

a) PERSONAS

Caja de Ahorro MN (Persona Natural) N/A 2,00% a.a 0,15% a.a.


NATURALES

Producto Moneda Tasa Caja Ahorro UNIPLUS MN (2) N/A 2,00% a.a 0.20% a.a.
II. CAJA DE AHORRO

Sobre Giros Eventuales M/N 28% Caja de Ahorro UNFAMILIAR MN N/A 2,00% a.a 0,15% a.a.
V. SOBREGIROS

Caja de Ahorro Para Mi Futuro MN N/A 2,00% a.a 0,15% a.a.


M/E 25%
PERSONAS
JURÍDICAS
b).

Sobre Giros Contratados M/N 26% Caja de Ahorro MN N/A 0,02% a.a. N/A

M/E 16%
Caja de Ahorro ME N/A 0,01% a.a. N/A

Unimaster Contratado M/E 22% Caja de Ahorro UNIPLUS ME N/A 0,75% a.a. N/A
Caja de Ahorro Niño Estudio ME N/A 1,00% a.a. N/A
Fideicomiso Moneda Tasa
VI. CRÉDITOS OTORGADOS BAJO FIDEICOMISOS DE ADMINISTRACIÓN

30 0,18%

Crédito Sectorial Sésamo - Frejol MN 6,00% 60 0,4%

Apoyo Crediticio a Pequeñas Unidades de Comercio y servicios 90 1,2%


MN 10,00% a. Cuando la suma del monto Depósito a
- PAPPUCS Plazo Fijo a constituir más la suma de los 180 1,5%
montos de los Depósitos a Plazo Fijo que el
Poblamiento y Repoblamiento Ganadero -FIPOREGA MN 6,00% Cliente posea en el Banco sea menor o igual 360 2,99%
DPF EN MONEDA NACIONAL

a Bs. 70.000.-
Financiamiento a Exportadores y a Proveedores de Bienes al 720 4%
MN 6,00%
Estado - FEPROBE 1080 4,06%
DE CARTERA

III. PLAZO FIJO ( Tasa % Anual a Vencimiento)

Fideicomiso AEVIVIENDA MN 3,00% Mayor a 1080 4,1%

Fideicomiso Poblamiento y Repoblamiento del Sector Bovino 30 0,05%


MN 4,50%
(FIPOREBO) 60 0,1%
Fideicomiso de Créditos para Beneficiadores de Castaña (FIBECA) MN 4,50% 90 0,2%
b. Cuando la suma del monto Depósito a
Garantía Hipotecaria Plazo Fijo a constituir más la suma de los 180 0,3%
Garantía diferente a montos de los Depósitos a Plazo Fijo que N/A
Crédito Sectorial Quinua Orgánica - Microempresa MN de Bienes Inmuebles
Hipotecaria 11,50% el Cliente posea en el Banco mayor a Bs. 360 0,60%
10,00%
70.000.-
720 1,10%
Crédito Sectorial Quinua Orgánica - Pequeña Empresa MN 7,00%
1080 1,25%
Crédito Sectorial Quinua Orgánica-Mediana y Gran Empresa MN 6,00% Mayor a 1080 1,25%

30 0,01%
Las tasas de interés pasivas vigentes al 31 de diciembre de 2019, son:
60 0,01%
90 0,04%
Producto Plazo (dias) Tasa
180 0,08%
Unimaster N/A 0,05% a.a. DPF EN MONEDA EXTRANJERA
360 0,12%
CORRIENTES
I. CUENTAS

Unicuenta ME N/A 0,05% a.a. 361 0,14%


721 0,18%
Unicuenta MN N/A 0,05% a.a.
1100 0,18%

52
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

8.r Recuperaciones de activos financieros Al 31 de diciembre de 2018, el saldo está compuesto principalmente de ajuste de pago de primas gestión 2018 Bs67.456, reversión de provisión
para impuestos inmuebles Bs33.972, reversión de provisión adquisición de souvenirs MKT Bs327.440, reversión de provisión comisiones Síntesis
La composición del grupo al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: Bs2.436.194, reversión de provisión dotación de productos lácteos Bs27.562, reversión de provisión pago enlace de datos Bs4.777.118 y reversión
de otras provisiones y otros conceptos por Bs1.625.901 y otros ingresos de gestiones anteriores SAFI Unión S.A. por Bs.330.689.
2019 2018
(u2) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo corresponde a ajuste de finiquitos de la gestión 2018 por Bs11.985, depreciaciones Edif. Agencia Yacuiba,
Bs Bs
Edif. Oficina Nacional, y Agencia Quillacollo gestión 2018 por Bs1.328.550 y devolución de intereses cobrados gestiones 2015 a 2018 por
Recuperaciones de activos financieros castigados 8.230.891 7.843.916 Bs937.902 y gastos de gestiones anteriores Valores Unión S.A. por Bs181.691.
Recuperaciones de capital 7.085.841 7.171.044
Al 31 de diciembre de 2018, el saldo corresponde principalmente a ajuste de primas gestión 2017 Bs9.634, aplicación de garantía de alquiler ex
Recuperaciones de intereses 843.658 513.414 agencia Cobija Bs4.116 y devolución de comisiones por administración de valores FOGAVISP Bs16.583, gastos de gestiones anteriores SAFI Unión
Recuperaciones de otros conceptos 301.392 159.458 S.A. por Bs283.033 y Valores Unión S.A. por Bs155.622.
Disminuc. de prev. incobr. de cartera y otras ctas. p/cobrar 290.249.047 256.855.001 8.v. Gastos de administración
Disminuc. de prev. espec. p/incobr. de cartera 164.111.297 154.286.610
La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Disminución de previsión genérica p/incobr. de cartera por otros riesgos - 6.930.338
Disminución de previsión para otras cuentas por cobrar 2.325.612 7.171.622 2019 2018
Disminución de previsión para activos contingentes 9.839.649 4.917.879 Bs Bs
Disminución de previsión genérica voluntaria para pérdidas futuras aún no identificadas - - Gastos de personal (v1) 702.759.224 684.385.771
Disminución de previsión genérica cíclica 113.972.489 83.548.552 Servicios contratados (v2) 129.791.534 145.715.379
Disminución de previsión para inversiones temporarias 3.149.433 3.548.356 Seguros 14.728.378 14.158.087

Disminución de previsión para disponibilidades - - Comunicaciones y traslados (v3) 28.375.529 28.680.648


Impuestos (v4) 17.016.071 28.580.060
Disminución de previsión para part. pend. de imputación 3.100.822 45.432.672
Mantenimiento y reparaciones 29.276.132 29.705.477
304.730.193 313.679.945
Depreciación y desvalorización de bienes de uso (v5) 55.986.272 59.217.525
Amortización cargos diferidos 3.610.256 3.363.022
8.s. Cargos por incobrabilidad y desvalorización de activos financieros
Otros gastos de administración (v6) 275.408.236 227.784.079
La composición del grupo al 31 de Diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: 1.256.951.632 1.221.590.048

2019 2018 Los gastos de administración presentan un incremento de Bs35.361.584, debido principalmente a las siguientes variaciones:
Bs Bs
(v1) El incremento de Bs18.373.453, corresponde principalmente al incremento salarial de la gestión 2019 y a incorporaciones de personal para
Pérdidas por incobr. de créditos y otras cuentas por cobrar 404.875.094 415.879.664 todas nuestras sucursales por la atención de nuevos servicios financieros que se prestan a la Administración Pública en sus diferentes niveles del
Cargos por previsión específica p/incobr de cartera 261.395.830 231.608.334 Gobierno y otros.
Cargos por previsión genérica para incobrabilidad de cartera por factores de riesgo adicional - 33.685.761
(v2) La disminución de Bs15.923.845, corresponde a mayores gastos por Consultorías Contratadas Bs293.267 y disminución en Servicio de limpieza
Cargos por prev. genérica. p/incobr. de cartera por otros riesgos - 6.875.015 Bs1.046.278, Servicio de Computación por Bs942.037, Auditoria Externa Bs496.367, Servicios de Seguridad Bs2.355.722, Asesoría Legal Externa
Cargos por previsión para otras cuentas por cobrar 6.365.505 12.950.237 Bs91.792, y Otros Servicios Contratados Bs11.284.916.

Cargos por previsión para activos contingentes 9.020.427 5.703.021 (v3) La disminución de Bs305.119 corresponde a mayores gastos de pasajes Bs169.778, Combustibles y lubricantes Bs105.796, otros gastos por
Cargos por previsiones voluntarias - 14.291.541 Bs21.260 y disminución en Correos Bs266.447, en teléfonos Bs200.640, y Fletes y almacenamientos Bs134.866.
Cargos por previsión genérica cíclica 128.093.332 110.765.755 (v4) La disminución de Bs11.563.989, corresponde a mayores gastos en, Propiedad de bienes inmuebles y vehículos automotores Bs508.545,
Pérdidas inversiones temporarias 15.304.027 5.666.661 impuesto al valor agregado Bs205.561, otros impuestos Bs631.619 y disminución en Impuesto a las Transacciones Bs12.907.045, en Intereses y
recargos por impuestos Bs2.669.
Pérdidas por inversiones permanentes financieras - 21.555.606
Castigo de productos financieros 4.160.625 2.378.441 (v5) La disminución de Bs3.231.253, corresponde a mayores gastos en Depreciación, de Edificios Bs3.126.609, depreciación mobiliario y enseres
Pérdidas por disponibilidades - - Bs228.586 y disminución en equipo e instalaciones Bs173.966, depreciación de vehículos Bs1.414.520, y depreciación de equipos de computación
Bs4.997.962.
Pérdidas por partidas pendientes de imputación 2.887.899 10.363.764
427.227.645 455.844.136 (v6) El incremento de Bs47.624.157, corresponde a mayores gastos en Papelería, útiles materiales de servicio Bs4.800.686, energía eléctrica agua y
calefacción Bs159.743, propaganda y publicidad Bs17.697.969, gastos de representación Bs38.231, Aportes a la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero (ASFI) Bs2.906.138, Multas Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Bs489.075, aportes al Fondo de Protección
8.t Otros ingresos y gastos operativos al Ahorrista Bs8.185.723, aportes a otras entidades Bs1.953.070, Donaciones Bs33.330, gastos Diversos Bs13.916.068, gastos por servicios
Bs1.221.685 y disminución en gastos notariales y judiciales Bs1.861.625, alquileres Bs1.781.362, suscripciones y afiliaciones Bs18, gastos de
La composición de otros ingresos y gastos operativos al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: comunicación y publicación en prensa Bs74.179, gastos de imprenta Bs55.076 y otras multas y sanciones Bs5.301

2019 2018 8.w. Cuentas contingentes


Bs Bs
La composición del grupo al 31 diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:
Otros ingresos operativos 1.127.360.085 814.887.970
Comisiones por servicios (t1) 877.427.789 655.279.971 2019 2018
Ganancia por operaciones de cambio y arbitraje (t2) 192.748.067 110.804.749 Bs Bs
Ingresos por bienes realizables (t3) 7.841.296 323.405 Cartas de crédito emitidas a la vista 29.077.776 1.145.021
Ingresos por inversiones permanentes no financieras 16.740.306 18.540.847 Cartas de crédito emitidas diferidas 332.573 329.280
Ingresos operativos diversos 32.602.627 29.938.998 Cartas de crédito confirmadas 1.161.570 -
Cartas de crédito con prepagos 3.320.322 8.150.366
Otros gastos operativos (349.906.194) (226.651.334) Cartas de crédito stand by 19.623.167 25.828.449
Comisiones por servicios (t4) (159.465.984) (122.197.902) Avales - 480.200
Costo de bienes realizables (t5) (10.976.764) (6.136.577) Boletas de garantía contragarantizadas (w1) 167.408.158 338.524.302
Pérdidas por inversiones permanentes no financieras (15.523.998) (17.624.827) Boletas de garantía no contragarantizadas (w2) 231.252.545 325.284.834
Gastos operativos diversos (t2) (163.939.448) (80.692.028) Garantías a primer requerimiento (w3) 591.205.647 422.323.833
777.453.891 588.236.636 Créditos acordados en cuenta corriente 2.704.280 2.779.910

Créditos acordados para tarjetas de crédito (w4) 54.148.974 52.653.416
(t1) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos más relevantes corresponden a Comisiones giros, transferencias y órdenes de pago Bs118.913.280 y
1.100.235.012 1.177.499.611
Bs82.885.576, Comisiones recaudaciones tributarias Bs76.467.731 y Bs80.656.641, Comisiones seguros Bs16.947.903 y Bs16.178.033, Comisiones
tarjetas de débito Bs24.444.159 y Bs20.438.042, Comisiones tarjetas de crédito Bs5.509.029 y Bs4.831.864, Comisiones varias Bs29.015.522 y
Bs40.569.870, Comisión administración de cartera Bs6.308.572 y Bs8.110.813, Comisiones administración de fideicomisos Bs26.121.617 y (w1) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo de la cuenta contable corresponde principalmente a Boletas de Garantía Contragarantizadas de
Bs23.379.266, Comisiones cheques funcionario público Bs50.878.658 y Bs52.756.102, Comisiones administración de cuentas fiscales Bs4.952.068 Cumplimiento de Contrato por Bs163.876.154 y de Correcta Inversión de Anticipo por Bs3.532.004.
y Bs4.883.602, Comisiones cajeros automáticos Bs1.334.096 y Bs1.162.949, y Otras Comisiones (comisión importaciones, exportación, comisión
administración de cuentas corrientes, comisión cheques certificados, comisión administración de valores y bienes) Bs738.483 y Bs1.061.427, Al 31 de diciembre de 2018, el saldo de la cuenta contable corresponde principalmente a Boletas de Garantía Contragarantizadas de
Comisiones por Administración y custodia de cartera SAFI Unión S.A. y Valores Unión S.A. por Bs13.465.126 y Bs9.087.873, comisiones por Cumplimiento de Contrato por Bs176.248.390, de Correcta Inversión de Anticipo por Bs161.061.692 y de Seriedad de Propuesta por Bs1.214.220.
Servicios de Intermediación Valores Unión S.A. por Bs1.902.804 y Bs3.028.231 y comisiones varias por operaciones de seguros UNIVIDA S.A. y
UNIBIENES S.A. Bs702.572.107 y Bs347.681.508 respectivamente. (w2) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo corresponde principalmente a Boletas de Garantía no Contragarantizadas de Cumplimiento de Contrato por
Bs192.275.835, de Correcta Inversión de Anticipo por Bs32.453.889, de Consecuencias Judiciales o Administrativas por Bs860.389, de pago de
(t2) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos corresponden a ingresos y gastos por compra y venta de moneda extranjera. Derechos Arancelarios o Impositivos por Bs890.806, de Seriedad de Propuesta por Bs4.362.546, de Ejecución de Obra por Bs191.256 y de Caución
de Cargos por Bs217.824.
(t3) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos corresponden principalmente a los ingresos por venta de bienes recibidos en recuperación de
créditos Bs5.012.491 y Bs284.124 respectivamente, disminución de previsión por desvalorización por Bs935.912 y Bs39.281, respectivamente y Al 31 de diciembre de 2018, el saldo corresponde principalmente a Boletas de Garantía no Contragarantizadas de Cumplimiento de Contrato
disminución de previsión por tenencia por Bs1.892.893 y Bs0 respectivamente. por Bs243.246.572, de Correcta Inversión de Anticipo por Bs71.637.710, de Consecuencias Judiciales o Administrativas por Bs1.086.898, de pago
de Derechos Arancelarios o Impositivos por Bs1.261.211, de Seriedad de Propuesta por Bs6.060.684, de Ejecución de Obra por Bs1.756.999 y de
(t4) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos corresponden principalmente al pago por comisiones por corresponsalía del exterior Bs3.476.357 Caución de Cargos por Bs234.760.
y Bs3.494.726, comisiones por giros, transferencias y órdenes de pago Bs63.198.002 y Bs43.107.221, comisiones cámara de compensación por
Bs846.365 y Bs944.694 y comisiones diversas por Bs62.680.055 y Bs49.747.463, comisiones varias por operaciones de seguros UNIVIDA S.A. y (w3) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo corresponde a Boletas de Garantía a 1er requerimiento con amortización única.
UNIBIENES S.A. por Bs768.875.685 y Bs490.612.375, comisiones por servicios de intermediación Valores Unión S.A. por Bs1.113.986 y Bs1.991.834,
comisiones por administración y custodia SAFI Unión S.A. y Valores Unión S.A. por Bs1.021.222 y Bs1.302.801, respectivamente. (w4) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo corresponde a créditos otorgados para tarjetas de crédito Visa y Platinum.

(t5) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos corresponden al costo de venta de bienes recibidos en recuperación de créditos Bs2.828.814 8.x. Cuentas de orden
y Bs39.284, costo de mantenimiento de bienes realizables Bs6.828.806 y Bs4.688.210, constitución de previsión por tenencia Bs1.319.143 y
Bs1.409.083, respectivamente. La composición del grupo al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:

8.u. Ingresos y gastos extraordinarios y de gestiones anteriores 2019 2018


Bs Bs
La composición de los ingresos y gastos extraordinarios al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:
Valores y bienes recibidos en custodia 1.274.949.873 890.290.475
2019 2018 Valores y bienes recibidos en administración (x1) 22.425.434.408 24.270.764.765
Bs Bs
Valores en cobranza 6.945.050 5.520.900
Ingresos extraordinarios 143.851 255.094
Valores y bienes recibidos en consignacion 12.416.600 -
Gastos extraordinarios (4.802) -
139.049 255.094 Garantías recibidas (x2) 31.386.011.028 29.405.708.513

Cuentas de registro (x3) 164.558.535.040 165.508.999.285
La composición de los ingresos y gastos de gestiones anteriores al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente: Cuentas deudoras de los patrimonios autonomos constituidos con recursos privados 351.724.891 290.767.377
Cuentas deudoras de los patrimonios autonomos constituidos con recursos del Estado (x4) 5.069.218.711 5.037.481.118
2019 2018
Bs Bs 225.085.235.601 225.409.532.433
Ingresos de gestiones anteriores (u1) 475.331 9.626.332
Gastos de gestiones anteriores (u2) (2.460.128) (468.988) (x1) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos corresponden principalmente a Administración de cuentas Fiscales por Bs18.620.539.900
(1.984.797) 9.157.344 y Bs20.140.383.017, Administración de Cartera Bs3.804.894.508 y Bs4.130.368.035 respectivamente y otros valores y bienes recibidos en
administración de Bs0 y Bs13.713 respectivamente.
(u1) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo corresponde principalmente al ajuste por pago de primas diciembre 2018 Bs1.211, devolución de aportes (x2) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo corresponde principalmente a Garantías hipotecarias Bs17.163.342.827 y Bs15.610.308.044,
ASOBAN Bs16.311, reversión provisión de mantenimiento Ag. Mercado Campesino Bs1.095, devolución Tropical Tours Bs1.160 y reversión de Garantías en títulos valores Bs9.497.560 para ambas gestiones, Otras garantías prendarias Bs8.585.199.817 y Bs8.212.676.685, Bonos de prenda
provisión de alquileres puntos de cobranza, agencias y ATM Bs20.067, registro rectificatorio del IVA periodos abril, julio 2011 y enero 2019 según Bs124.328.658 y Bs85.697.541, Depósitos en la entidad financiera Bs1.060.079.633 y Bs792.594.058, Garantías de otras Entidades Bs229.709.796 y
RA Bs225.371, reversión provisión para pago subsidio de lactancia y prenatal gestión 2018 por Bs206.000, y reversión provisión para publicidad Bs430.856.562, Otras garantías Bs4.213.852.737 y Bs4.264.078.063 respectivamente.
varios por Bs4.116.
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
53
(x3) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo corresponde principalmente a Líneas de crédito otorgadas y no utilizadas Bs1.382.167.776 y
Bs1.155.543.769, Líneas de crédito obtenidas y no utilizadas Bs431.445.287 y Bs379.679.185, Documentos y valores de la entidad Bs296.423.672 y Patrimonios Autónomos con Recursos del Estado
Mutual Dotacion
Bs280.946.209, Cuentas incobrables castigadas por Bs630.951.181 y Bs611.016.513, Productos en suspenso Bs76.320.551 y Bs60.546.509 y Cartas El Palmar Mutual del Solu. Exportacion F.R.F.P.R.
de crédito notificadas Bs9.087.058 y Bs10.193.576, Otras cuentas de registro Bs160.286.309.394 y Bs161.353.974.362 y cuentas deudoras fondos FONVIS Frontera Pueblo Manutata Trapetrol Portland Habitacional Aevivienda de alimentos Gran Chaco Senatex FOPEDT Gestora TOTAL
de inversión Bs1.445.830.121 y Bs1.657.099.162 respectivamente. CUENTAS
DEUDORAS

(x4) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos de los Patrimonios Autónomos constituidos con recursos del Estado se detallan en la Nota 8.y. Disponibilidades - - - - - - - 1.176.290.875 - 28.010.134 - 5.816.333 - 1.210.117.342
Inversiones
8.y. Patrimonios autónomos temporarias - - - - - - - - - - - - -

Al 31 de diciembre de 2019, el balance general de los patrimonios autónomos administrados es el siguiente: Cartera - - - - - - - 133.374 - 160.118.357 - 2.145.163 - 162.396.894
Otras cuentas
por cobrar - - - - - 21.210.000 - 5.167.295.357 350.000.000 8.158 154.400.000 50.987.937 5.743.901.452
Patrimonios Autónomos con Recursos Privados (Previsión para
(Expresado en Bolivianos) otras cuentas p/
cobrar) - - - - - - - (4.160.820.817) (350.000.000) (1.592) - (39.187.937) (4.550.010.346)
BDP-Quinua
Bienes
BDP-Cañero Organica Fogavisp Fogacp Entel ESPM TOTAL realizables 51.263.237 11 1 2 340 - 119.587.996 400.816.578 - - - - 571.668.165
Inversiones
CUENTAS DEUDORAS permanentes - 28.387 - - - - - - - - - - 28.387

Disponibilidades 315.477 8.761.918 1.178.314 332.316 5.440.515 16.028.540 Bienes de uso - - - - 162.904 - - - - - - - 162.904

Inversiones temporarias - - 17.227.156 14.807.048 2.746.600 34.780.804 Otros activos - - - - - - 45.473 - - - - 45.473
Cuentas de
Cartera 50.683.512 23.853.561 61.905 - - 74.598.978 orden deudoras - - - - - - - 357.340 - 225.124.597 - - 225.481.937

Otras cuentas por cobrar - - - - - - Gastos - - - - - - - 1.276.514.006 350.000.000 7.920.667 - 66.299 39.187.937 1.673.688.909
Total cuentas
Bienes realizables - - - - - - deudoras 51.263.237 28.398 1 2 163.244 21.210.000 119.587.996 3.860.632.186 350.000.000 421.180.321 154.400.000 8.027.795 50.987.937 5.037.481.117

Inversiones permanentes - - - - - -
CUENTAS
Bienes de uso - - - - - - ACREEDORAS
Obligaciones
Otros activos - - - - - - financieras - 4.217.109 - - - - - - - - - - 4.217.109
Otras cuentas
Cuentas de orden deudoras 4.988.753 31.724.869 160.325.710 16.620.481 - 213.659.813 por pagar - 87.930 5.194 - 3.604.795 - 2.533.329 61.105.246 - 54.932 - 25.000 - 67.416.426

Gastos 1.092.072 8.368.158 3.027.108 91.255 78.164 12.656.757 Patrimonio neto 51.263.237 (4.276.641) (5.193) 2 (3.441.551) 21.210.000 117.054.667 3.512.119.349 350.000.000 187.080.306 154.400.000 8.000.000 50.987.937 4.444.392.113
Cuentas
Total cuentas deudoras 57.079.814 72.708.506 181.820.193 31.851.100 8.265.279 351.724.892 de orden
acreedoras - - - - - - - 357.340 - 225.124.597 - - 225.481.937

Ingresos - - - - - - - 287.050.251 - 8.920.486 - 2.795 - 295.973.532


CUENTAS ACREEDORAS Total cuentas
acreedoras 51.263.237 28.398 1 2 163.244 21.210.000 119.587.996 3.860.632.186 350.000.000 421.180.321 154.400.000 8.027.795 50.987.937 5.037.481.117
Obligaciones financieras - - - - - -
Otras cuentas por pagar 23.000 45.000 79.916 68.077 - 215.993 • Al 31 de diciembre de 2019, no sé constituyeron nuevos patrimonios autónomos:

Patrimonio neto 48.316.509 34.098.696 20.851.553 14.805.248 8.091.460 126.163.466 • Al 31 de diciembre de 2018, se constituyó los siguientes patrimonios autónomos:
Cuentas de orden acreedoras 4.988.753 31.724.869 160.325.710 16.620.481 - 213.659.813
Fideicomiso FOPEDT
Ingresos 3.751.552 6.839.941 563.014 357.294 173.819 11.685.620
Según lo establecido en la Ley Departamental 151, de 16 de septiembre de 2016, modificada por la Ley Departamental 276, de 11 de enero
Total cuentas acreedoras 57.079.814 72.708.506 181.820.193 31.851.100 8.265.279 351.724.892 de 2018, se crea un Fondo de Fideicomiso para Promoción Económica Departamental de Tarija (FOPEDT) y se autoriza al Gobierno Autónomo
Departamental de Tarija, en calidad de Fideicomitente, constituir e instrumentar un fideicomiso a ser denominado Fideicomiso FOPEDT para
Patrimonios Autónomos con Recursos del Estado facilitar a los actores económicos, en calidad de Beneficiario, el acceso a créditos de fomento y según Decreto Departamental N° 018/2018, de 10
(Expresado en Bolivianos) de mayo de 2018, se autoriza al Banco Unión S.A en su calidad de Entidad Bancaria Publica actué como Fiduciario.
Mutual Dotacion F.R.F.P.R.
El Palmar Mutual del Solu. Exportacion Gran
FONVIS Frontera Pueblo Manutata Trapetrol Portland Habitacional Aevivienda de alimentos Chaco Senatex FOPEDT Gestora TOTAL En fecha 14 de septiembre de 2018, mediante Testimonio N° 215/2018, se constituye el Fideicomiso FOPEDT con la transmisión de recursos
CUENTAS monetarios de manera irrevocable por un monto inicial de hasta Bs20.000.000 (Veinte millones 00/100 bolivianos) como Patrimonio Autónomo,
DEUDORAS según Testimonio N°145/2019, de 17 de julio de 2019, se incrementa el capital del Fideicomiso hasta la suma de Bs40.000.000 (Cuarenta millones
00/100 bolivianos) recursos que serán transferidos de manera progresiva, cuya finalidad del Fideicomiso es.
Disponibilidades - - - - - 21.210.000 - 1.337.008.407 - 29.852.946 - 1.455.612 - 1.389.526.965
Inversiones
temporarias - - - - - - - - - - - - - - - Facilitar el acceso de los actores económicos a créditos de fomento para contribuir al desarrollo económico de Tarija en todos sus ámbitos.

Cartera - - - - - - - 127.244 - 204.282.334 - 22.568.708 - 226.978.286 El presente Fideicomiso estará vigente por el plazo de diez (10) años, computables a partir de la protocolización del contrato del fideicomiso.
Otras cuentas
por cobrar - - - - - - - 6.050.249.809 350.000.000 17.675 154.400.000 - 50.987.937 6.605.655.421 Fideicomiso ENTEL FINANCIERA ESPM S.R.L.
(Previsión para
otras cuentas p/
cobrar) - - - - - - - (4.973.216.930) (350.000.000) (5.558) - - (50.987.937) (5.374.210.425) En el marco de lo dispuesto en la Ley N°393, de 21 de agosto de 2013, en cuyo artículo 373 dispone que “la empresa de servicio de pago móvil,
Bienes deberá constituir un fideicomiso administrado por una entidad de intermediación financiera como respaldo del dinero electrónico que estima
realizables 51.263.237 11 1 2 340 - 119.587.996 553.058.441 - - - - - 723.910.028 mantener en circulación por el canal de distribución del servicio de pago móvil”, la EMPRESA DE SERVICIOS DE PAGO MÓVIL ENTEL FINANCIERA
Inversiones S.R.L. en la condición de Fideicomitente, el 19 de enero de 2018, suscribe un contrato de fideicomiso con el Banco Unión S.A., en calidad de
permanentes - 28.387 - - - - - - - - - - - 28.387
Fiduciario, para garantizar la efectivización del dinero electrónico.
Bienes de uso - - - - 162.904 - - - - - - - - 162.904
La constitución del Fideicomiso se realizó mediante la transmisión de recursos monetarios que efectuó la EMPRESA DE SERVICIOS DE PAGO
Otros activos - - - - - - 14.739 - - - - - 14.739 MÓVIL ENTEL FINANCIERA S.R.L. por un importe de Bs8.000.000 (Ocho millones 00/100 bolivianos) como patrimonio autónomo.
Cuentas de
orden deudoras - - - - - - - 357.340 - 293.532.979 - 53.109.559 - 346.999.878 El monto de los recursos fideicomitidos deberá ser incrementado por el fideicomitente cuando el mismo sea menor al dinero electrónico en
circulación por el canal de distribución.
Gastos - - - - - - - 1.127.635.687 - 9.842.029 - 874.812 11.800.000 1.150.152.528
Total cuentas
deudoras 51.263.237 28.398 1 2 163.244 21.210.000 119.587.996 4.095.234.737 - 537.522.405 154.400.000 78.008.691 11.800.000 5.069.218.711 La finalidad de los recursos del Fideicomiso es:

- Garantizar la efectivización del dinero electrónico almacenado en las billeteras móviles de los clientes o beneficiarios en caso que el
CUENTAS fideicomitente se encuentre imposibilitado de realizarlo.
ACREEDORAS
Obligaciones El presente Fideicomiso estará vigente por el plazo de cinco (5) años, computables a partir de la firma del contrato del fideicomiso.
financieras - 4.217.109 - - - - - - - - - - - 4.217.109
Otras cuentas
por pagar - 87.930 5.194 - 3.604.795 - 2.533.329 130.559.573 - 61.834 - 37.000 - 136.889.655 NOTA – 9 PATRIMONIO NETO

Patrimonio neto 51.263.237 (4.276.641) (5.193) 2 (3.441.551) 21.210.000 117.054.667 3.763.521.007 232.498.105 154.400.000 23.936.496 11.800.000 4.367.960.129 En el Estado de Cambios del Patrimonio Neto, se muestra los movimientos que tuvieron las cuentas patrimoniales, durante los periodos
Cuentas terminados al 31 de diciembre de 2019 y 2018.
de orden
acreedoras - - - - - - - 357.340 - 293.532.978 - 53.109.560 - 346.999.878
9.a. Capital social
Ingresos - - - - - - - 200.796.817 - 11.429.488 - 925.635 - 213.151.940
Total cuentas Según determinación de la Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 21 de marzo de 2019 e informada a la Autoridad de
acreedoras 51.263.237 28.398 1 2 163.244 21.210.000 119.587.996 4.095.234.737 - 537.522.405 154.400.000 78.008.691 11.800.000 5.069.218.711 Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), se aprueba el incremento de Capital Pagado del Banco Unión S.A. por Bs170.155.660, producto de la
Capitalización de Utilidades Gestión 2018.
Patrimonios Autónomos con Recursos Privados
(Expresado en Bolivianos) Bs
BDP-Quinua
BDP-Cañero Fogavisp Fogacp Entel ESPM TOTAL
Organica
CUENTAS DEUDORAS Capital pagado al 31 de diciembre de 2018 1.711.875.840
Disponibilidades 332.755 3.389.620 2.280.867 1.215.618 159.309 7.378.169 Reinversión de utilidades gestión 2018 170.155.660

Inversiones temporarias - - 12.555.471 7.549.146 7.932.151 28.036.768 1.882.031.500



Cartera 51.869.530 47.249.076 - - - 99.118.606
Al 31 de diciembre de 2019, el capital pagado asciende a Bs1.882.031.500, dividido en 188.203.150 acciones nominativas y ordinarias con valor
Otras cuentas por cobrar - - - - - - nominal diez bolivianos (Bs10) cada una y valor patrimonial proporcional de Bs12,18.

Bienes realizables - - - - - - Al 31 de diciembre de 2018, el capital pagado asciende a Bs1.711.875.840, dividido en 171.187.584 acciones nominativas y ordinarias con valor
nominal diez bolivianos (Bs10) cada una y valor patrimonial proporcional de Bs11,91.
Inversiones permanentes - - - - - -
9.b. Capital suscrito
Bienes de uso - - - - - -
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Grupo Unión no tiene transacciones que deban ser registradas en este grupo de cuentas.
Otros activos - - - - - -
9.c. Aportes no capitalizados
Cuentas de orden deudoras 32.192 1.743.986 134.530.851 7.714.929 - 144.021.958

Gastos 1.682.103 10.373.141 84.899 46.228 25.505 12.211.876 Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Grupo Unión no tiene transacciones que deban ser registradas en este grupo de cuentas.

Total cuentas deudoras 53.916.580 62.755.823 149.452.088 16.525.921 8.116.965 290.767.377 9.d. Reservas

Al 31 de diciembre de 2019 las reservas ascienden a Bs145.254.269, compuestas de:

CUENTAS ACREEDORAS • Reserva Legal por un monto de Bs145.254.078.


• Reserva voluntaria no distribuible, constituida por Bs191.
Obligaciones financieras - - - - - -
Al 31 de diciembre de 2018, las reservas ascienden a Bs124.997.620, compuestas de:
Otras cuentas por pagar 23.000 40.000 61.774 36.504 - 161.278

Patrimonio neto 49.251.993 52.168.061 14.507.681 8.558.379 8.000.000 132.486.114 • Reserva Legal por un monto de Bs124.997.449.
• Reserva voluntaria no distribuible, constituida por Bs171.
Cuentas de orden acreedoras 32.192 1.743.986 134.530.851 7.714.929 - 144.021.958
9.e. Resultados acumulados
Ingresos 4.609.395 8.803.776 351.782 216.109 116.965 14.098.027
Al 31 de diciembre de 2019, se registró una utilidad acumulada de Bs265.315.579, la cual corresponde a la utilidad del período comprendido
Total cuentas acreedoras 53.916.580 62.755.823 149.452.088 16.525.921 8.116.965 290.767.377 entre el 1º de enero y 31 de diciembre de 2019, por Bs265.315.579.

El 21 de marzo de 2019, la Junta Ordinaria de Accionistas, aprobó la disposición de los resultados acumulados al 31 de diciembre de 2018, que
Al 31 de diciembre de 2018, el balance general de los patrimonios autónomos administrados es el siguiente: ascendía a Bs202.566.285, de acuerdo al siguiente detalle:
54
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

• Constituir la Reserva Legal por un importe de Bs20.256.629, por las utilidades de la gestión 2018. Asimismo, mediante nota CITE: UET/MOPSV/VMVU-ARSCZB N° 32/2014, la Unidad Ejecutora de Titulación solicita, que el Banco proceda a
solucionar y subsanar las observaciones a la planimetría sobre la propuesta de ampliación de restructuración de la urbanización El Palmar de 6 ½
• Constituir el Aporte del 6% para el cumplimiento de la función social de los servicios financieros en cumplimiento con lo previsto por el manzanos que fue presentado el 20 de junio de 2013.
parágrafo I del Artículo Nº 115 de la Ley de Servicios Financieros y por el Decreto Supremo N° 3764 del 2 de enero de 2019, monto que asciende
a Bs12.153.976. Nos mantenemos a la espera y realizando el seguimiento a la emisión de la nueva Resolución que tiene que emitir Gobierno Autónomo
Municipal de Santa Cruz, conforme lo instruido por los Vocales dentro de la acción de Amparo Constitucional, toda vez que en función de la
• Capitalizar el remanente de las utilidades acumuladas, por un monto de Bs170.155.660 y el saldo a reservas voluntarias no distribuibles. misma, el Banco tomará la decisión de que acciones debe seguir.

Al 31 de diciembre de 2018, se registró una utilidad acumulada de Bs202.566.285, la cual corresponde a la utilidad del período comprendido Conforme lo instruido por los vocales dentro de la Acción de Amparo Constitucional, la Sra. Maria Deciree Bravo Monasterio en calidad de
entre el 1º de enero y 31 de diciembre de 2018. Honorable Alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, emite el 26 de febrero de 2015, el Decreto Edil N° 74/2015 mediante el
cual resuelve nuevamente el Recurso Jerárquico interpuesto por el Sr. Walter Ezequiel Molina disponiendo rechazar el mismo, confirmando el
El 19 de marzo de 2018, la Junta Ordinaria de Accionistas, aprobó la disposición de los resultados acumulados al 31 de diciembre de 2017, que Auto del 29 de enero de 2014 y por consiguiente la Resolución Técnica Administrativa N° 02/2014 del 7 de enero de 2014, toda vez que no se
ascendía a Bs174.717.047, de acuerdo al siguiente detalle: habría vulnerado ningún precepto legal y se habría actuado conforme a procedimiento. En base a los argumentos expuestos en el Decreto Edil,
el Banco determinará las acciones a seguir.
• Constituir la Reserva Legal por un importe de Bs17.471.705, por las utilidades de la gestión 2017.
En este contexto el Banco Unión S.A., se ha circunscrito a coadyuvar con la Unidad de Titulación atendiendo al requerimiento de dicha entidad sobre la
• Constituir el Aporte del 6% para el cumplimiento de la función social de los servicios financieros en cumplimiento con lo previsto por el propuesta de ampliación de restructuración de la urbanización El Palmar de 6 ½ manzanos que fue presentado el 20 de junio de 2013, manifestando en
parágrafo I del Artículo 115 de la Ley de Servicios Financieros y por el Decreto Supremo N° 3459 del 17 de enero de 2018, monto que asciende todo momento que dicho requerimiento no le genera ni puede generarle a nuestra entidad algún tipo de obligación respecto de este tema.
a Bs10.483.023.
Se está coordinando la reunión con la Unidad Ejecutora de Titulación para realizar la conciliación Técnico y Legal, para posteriormente proceder
• Capitalizar el remanente de las utilidades acumuladas, por un monto de Bs146.762.290 y el saldo a reservas voluntarias no distribuibles. al cierre del Fideicomiso.

NOTA – 10 PONDERACIÓN DE ACTIVOS El 5 de noviembre de 2015, se sostuvo la reunión de conciliación Técnico y Legal para proceder al cierre del Fideicomiso, donde la Unidad de
Titulación se comprometió a iniciar de manera oficial mediante él envió de una carta el proceso de conciliación, sin que a la fecha se haya
La ponderación de activos a nivel consolidado es la siguiente: recepcionado la misma, motivo por el cual el 30 de diciembre de 2015 el Banco reitero el inicio de la conciliación encontrándonos a la espera de
la respuesta correspondiente.
Al 31 de diciembre de 2019:
El 14 de marzo de 2016, nuevamente se sostuvo una reunión con la Unidad de Titulación, quienes informaron que aún se encuentran en revisión
Activos Coeficiente Activo de la documentación para dar inicio a la conciliación técnico y legal, quedando a la espera de su respuesta para iniciar el cierre del Fideicomiso.
Código Nombre de riesgo de riesgo computable
Mediante nota CITE: BMSC N°. 256/2016-2017 del 1º de septiembre de 2016, la Bancada y Brigada Parlamentaria de Santa Cruz convocaron
Bs Bs para el día 9 de septiembre de 2016 a la reunión conjunta entre el Banco Unión S.A., a la Unidad Ejecutora de Titulación ex FONVIS, Catastro y
Plan Regulador del Gobierno Municipal de Santa Cruz y representantes de los vecinos de las unidades 170 y 171 de la Urbanización el Palmar,
Categoría I Activos con riesgo de 0% 32.340.845.709 0,00 - para tratar la problemática del Proyecto Habitacional de Palmar. Habiéndose asistido a la misma, se expuso el alcance de la administración
del Fideicomiso el Palmar explicando sobre la responsabilidad del Banco Unión S.A. en su calidad de Fiduciario con relación a la planimetría
Categoría II Activos con riesgo de 10% 8.187.115 0,10 818.712 aprobada por el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en el marco de la Ley N° 163 del 8 de agosto de 2011, habiendo
entregado a la Unidad de Titulación una planimetría con 1.424 lotes (14 lotes más de los establecidos en el Contrato de Fideicomiso) conforme
Categoría III Activos con riesgo de 20% 2.321.604.177 0,20 464.320.835 lo señalado en la Disposición Final Primera de la citada Ley, no teniendo el Banco Unión S.A. que restituir a la Unidad de Titulación del Fondo
Nacional de Vivienda Social (ex FONVIS en Liquidación), un equivalente de lotes faltantes de las mismas características, superficies y ubicación
Categoría IV Activos con riesgo de 50% 3.947.976.289 0,50 1.973.988.145 próxima respecto de los contemplados en la planimetría aprobada inicialmente por la ex Alcaldía Municipal del Palmar del Oratorio. En este
entendido, el pretendido reclamo de los vecinos de parte de la U.V. 170, de que el Banco Unión S.A. estaba obligado a comprar los lotes ocupados
Categoría V Activos con riesgo de 75% 6.417.449.016 0,75 4.813.086.762 y habitados por los vecinos del Barrio o Urbanización Casanovas II, no corresponde pues éstos no forman parte de la Urbanización El Palmar Plan
1.410 soluciones habitacionales (ahora 1,424), informando además que aún estamos en proceso de conciliación con la actual Unidad Ejecutora
Categoría VI Activos con riesgo de 100% 8.780.946.979 1,00 8.780.946.979 de Titulación para proceder al cierre del fideicomiso. Los Diputados concluyeron señalando que procederían a la revisión de la documentación
entregada por todas las instituciones y otras solicitadas al Plan regulador dependiente del G.A.M.S.C. y DD.RR., a efecto de llegar a una solución
TOTALES 53.817.009.285 16.033.161.433 acordando que el 3 de octubre volverán a reunirse para definir la solución a esta problemática, quedando a la espera de la próxima reunión. El
18 de noviembre se solicita que el Banco Unión S.A. certifique la superficie y cantidad de Manzanos adquiridos por el Fideicomiso, habiendo el
10% sobre activo computable 1.603.316.143 Banco dado la respuesta correspondiente.

Patrimonio neto (10a) 1.945.977.133 En fecha, 14 de febrero de 2017, mediante CITE: CA/SGNF/007/2017 dirigida a la Coordinadora General de la Unidad de Titulación se señala
que habiendo tenido reuniones preliminares de acercamiento para tratar el tema de la conciliación financiera establecido en el Artículo final
Excedente (Déficit) Patrimonial 342.660.990 1°.- de las Disposiciones finales de la Ley N° 163 de 8 de agosto de 2011; haber explicado tanto a la Unidad de Titulación como los abogados
de nuestra entidad el alcance de la citada Ley con referencia a la Urbanización El Palmar al Pleno de la Brigada Parlamentaria Cruceña en dos
Coeficiente de adecuación patrimonial 12,14% oportunidades en la ciudad de Santa Cruz, y por último haber atendido su solicitud de certificación con relación a: la compra de terrenos, los
lotes que se encuentran ubicados en la U.V. 170, los manzanos que le corresponden a la Unidad de Titulación del ex Fondo Nacional de Vivienda
Al 31 de diciembre de 2018: Social – FONVIS de acuerdo a la Planimetría aprobada en fecha 30 de septiembre de 2011 en el marco del Art. 6°, inc. b) de la Ley N° 163 y dado
el tiempo trascurrido, se solicita autorizar el inicio de la conciliación financiera a efectos de cerrar el Fideicomiso El Palmar a la brevedad posible.
Activos Coeficiente Activo
Código Nombre de riesgo de riesgo computable Mediante nota con cite MEFP/VPSF/DGSF/Nº201/2017 de fecha 20 de junio del 2017, el Lic. Mario Alberto Guillen Suarez Viceministro de Pensiones y
Servicios Financieros del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, solicita se dé respuesta a la Petición de Informe Escrito 347/2017-2018 de fecha
Bs Bs 18 de mayo del 2017 formulada por el Diputado Benigno Vargas Guzmán ante la Camara de Diputados para que se informe respecto a las compras
efectuadas dentro del Fideicomiso El Palmar, la misma que fue respondida mediante nota con cite CA/BUSAGG/844/2017 de fecha 20 de junio del 2017.
Categoría I Activos con riesgo de 0% 35.055.975.142 0,00 -
En reunión sostenida en fecha 19 de septiembre de 2017, el Diputado Benigno Vargas solicito a la Gerencia Regional Santa Cruz se dé respuesta a su
Categoría II Activos con riesgo de 10% 8.091.460 0,10 809.146 requerimiento realizado respecto a una nueva audiencia para que se explique el levantamiento topográfico (Planimetría) del proyecto el Palmar, por lo
que se preparó la nota con cite CA/GRSC No. 040/2017 mediante la cual se le comunica que ya en dos oportunidades el Banco conjuntamente la Unidad
Categoría III Activos con riesgo de 20% 3.081.092.989 0,20 616.218.598 Ejecutora de Titulación brindaron explicaciones detalladas del Proyecto el Palmar a raíz de dos convocatorias realizadas ante la Brigada Parlamentaria,
en cuya última reunión la Brigada Parlamentaria dio soluciones a las problemáticas planteadas por los vecinos de la Urbanización Casanovas II, las que
Categoría IV Activos con riesgo de 50% 3.622.523.710 0,50 1.811.261.855
son de conocimiento del Diputado Benigno Vargas y de la Diputada Romina Guadalupe Paz Ramos, quienes participaron en las reuniones.
Categoría V Activos con riesgo de 75% 5.460.961.252 0,75 4.095.720.939
Asimismo, se le informo que la Gerente General remitió nota al señor Ministro de Economía y Finanzas Públicas en fecha 20 de junio de 2017, en
Categoría VI Activos con riesgo de 100% 8.509.034.559 1,00 8.509.034.559 atención a la PIE N° 347/2017-2018 de 18 de mayo de 2017, Petición de Informe Escrito presentada por el Diputado Benigno Vargas a través de la
Diputada Romina Guadalupe Paz Ramos, en la cual se ha dado respuesta a sus cuatro cuestionamientos planteados, a objeto de que esa cartera
TOTALES 55.737.679.112 15.033.045.097 de Estado atienda directamente la citada Petición de Informe Escrito.

10% sobre activo computable 1.503.304.510 Mediante nota CITE: CA/SGNF/087/2018 de fecha 28 de febrero de 2018, se envió carta al señor Ing. Milton Claros Hinojosa, Ministro de Obras
Públicas, Servicios y Vivienda, comunicando todos los aspectos acontecidos desde el 5 de noviembre de 2015 hasta el 19 de septiembre de 2017,
Patrimonio neto (10a) 1.761.111.462 señalados precedentemente, solicitándole pueda instruir a las instancias correspondientes a iniciar el proceso de conciliación del Fideicomiso
FONVIS-El Palmar en el marco de lo establecido en la Ley N° 163 de 8 de agosto de 2011, relativo al Proyecto El Palmar.
Excedente (Déficit) Patrimonial 257.806.952
Se continúan con las gestiones ante las instancias correspondientes, a objeto de iniciar el proceso de conciliación del Fideicomiso FONVIS-El
Coeficiente de adecuación patrimonial 11,71% Palmar en el marco de lo establecido en la Ley N° 163 de 8 de agosto de 2011, relativo al Proyecto El Palmar.

(10.a) Corresponde al capital regulatorio autorizado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero vigente al 31 de diciembre de 2019 y 2018, Fideicomiso Serena Calicanto
respectivamente.
Por Escritura No. 716/1995 de fecha 14 de junio de 1995, el Banco de la Unión S.A. firmó un contrato de Fideicomiso con el Fondo Nacional de
NOTA – 11 CONTINGENCIAS Vivienda Social Fonvis, donde el Banco participa como Fiduciario y el Fonvis como Fideicomitente.

- Fideicomisos En el documento se establece que el Fonvis aprobó el financiamiento bajo la modalidad de fideicomiso del proyecto “Serena Calicanto” de la
ciudad de Cochabamba para ser ejecutado por la empresa constructora Tecnología y Diseño S.R.L. de propiedad del Sr. Darby Arandia. El objeto
Fideicomiso El Palmar del Fideicomiso indica que el Fonvis transmite y entrega al Banco Unión la suma de USD 4.871.957,87 en calidad de fideicomiso y con destino al
otorgamiento de financiamiento de 727 soluciones habitaciones a favor de beneficiarios habilitados, con un aporte de los beneficiarios de USD
Dentro del proceso de conciliación el Banco obtuvo la aprobación de la Planimetría de la Urbanización el Palmar (UV. 170 – 171) por el Gobierno 541.332,80, haciendo un total de USD 5.413.290,67
Municipal de Santa Cruz de la Sierra – Dirección de Ordenamiento Territorial, habiéndose individualizado 65 manzanas que corresponden a la
Unidad Vecinal No. 170 y 171, con una totalidad de 1424 lotes, conforme el Plano de Ubicación debidamente aprobado, dando cumplimiento a Por Escritura Pública No. 1018/1.995 de fecha 22 de septiembre de 1.995, otorgada ante la Notario de Fe Publica Dra. Maria Luisa Alvarado, el
lo estipulado por las Escrituras Públicas Nº 1008/95 y 1009/95 ambas del 17 de noviembre de 1995, otorgadas ante el Notario de Hacienda del BANCO y la empresa TECNOLOGIA & DISEÑO S.R.L. suscribieron un contrato de Financiamiento de Construcción de 727 Soluciones Habitacionales
Distrito Judicial de Santa Cruz, a cargo del Dr. Freddy Canido Justiniano. de diferentes tipos y modelos, cuyo costo ascendió a la suma de USD 5.413.290,67, de los cuales el 90% , es decir la suma de USD 4.871.957,87
debían ser financiado por el FONVIS y el 10%, es decir, USD 541.332,80 financiado con el aporte propio de los adjudicatarios; el plazo de ejecución
Asimismo, la Unidad de Titulación suscribió una minuta Aclarativa para la Suscripción de la Planimetría Aprobada, en la cual se especifica la de la obra fue de 20 meses calendario y con las garantías hipotecarias establecidas en la cláusula quinta de la referida escritura.
división de manzanas (65), fraccionamiento y división de lotes (1424), documento que fuera registrado ante las oficinas de Derechos Reales, de
acuerdo a lo dispuesto en el Art. 6 Parágrafo I Inc. a) y la Disposición Final Primera de la Ley Nº 163 del 8 de agosto de 2011. Por Escritura Pública No. 1336/99 de 28 de mayo de 1.999, otorgada ante el Notario de Fe Publica Dr. Hugo Melgar Alvarez el BANCO y el
CONTRATISTA suscribieron una adenda a la escritura pública No. 1018/95, en la que se establecieron nuevas condiciones para llevar adelante el
De igual forma, se han efectuado reuniones con la Unidad de Titulación, lográndose de forma parcial la conciliación financiera, en procura de proyecto SERENA CALICANTO en virtud a las modificaciones de orden técnico realizadas por el FONVIS y el CONTRATISTA, reduciendo el proyecto
concluir con la conciliación técnica y legal y la suscripción del acta definitiva de conciliación y contrato de Resolución del Fideicomiso. a solo 665 viviendas. Se aclara que los lotes de terrenos sobre los cuales se implementó el proyecto habitacional referido, fueron adquiridos por
el FONVIS a su anterior propietario Sr. Remy Arandia Guzman.
De acuerdo a reunión sostenida el 30 de octubre de 2012 (entre personeros del Banco y el ex – FONVIS) y la nota CITE: UET/MOPSV/VMVU-CG
N° 304/2012 remitida por la Unidad Ejecutora de Titulación, solicitan el apoyo del Banco en la elaboración e incorporación en la U.V. 170 de las Dado el incumplimiento en el desembolso del dinero por FONVIS al banco y por consiguiente el no desembolso a la Empresa Constructora T & D
Mza. 8, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 a la planimetría aprobada, por lo que el Banco con la finalidad de entregar el nuevo plano en el cual se considere las de los fondos para la construcción de la Urbanización SERENA CALICANTO, se inician 4 procesos arbítrales, de los cuales 2 estan concluidos que
manzanas referidas, debe contratar un topógrafo y/o arquitecto para su elaboración bajo los requisitos técnicos de la Dirección de Ordenamiento son los iniciado por TECNOLOGIA & DISEÑO S.R.L. contra el Banco, los otros se detallan a continuación:
Territorial de la Alcaldía Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
• Primer proceso Arbitral seguido por el Banco Unión S.A. contra el Ex – FONVIS:
La Unidad Ejecutora de Titulación, mediante CITE: UET/MOPSV/VMVU/CG N°– 098/2013, manifiesta su conformidad con la Planimetría efectuada,
instruyendo la impresión final y entrega de la documentación requerida por la Dirección de Desarrollo Territorial de la Alcaldía Municipal de Santa El Banco Unión S.A. inició proceso contra el Ex – Fonvis (Unidad de Titulación) debido al incumplimiento en los desembolsos dentro los plazos
Cruz de la Sierra, para la aprobación de la misma. establecidos para la ejecución de la obra Serena Calicanto.

El 14 de junio de 2013, la Unidad Ejecutora de Titulación, recibió toda la documentación e información antes referida, para su presentación y El 2 de octubre de 2003, se pronunció el laudo arbitral favorable al Banco en USD 925.117 el cual a la fecha se encuentra ejecutoriado, debido a
trámite respectivo ante la Dirección de Desarrollo Territorial de la Alcaldía Municipal de Santa Cruz, quedando pendiente la conciliación técnica que el recurso de anulación deducido por el Ex – Fonvis (Unidad de Titulación) fue declarado improcedente, actualmente se encuentra en curso
financiera y posterior suscripción del acta de cierre del fideicomiso y resolución de los contratos de fideicomisos. el Auxilio Judicial para el cobro de lo adeudado por el Ex – Fonvis (Unidad de Titulación), el cual se ventila en el Juzgado Décimo de Partido en
lo Civil de la ciudad de Cochabamba, del total se logró retener la suma de USD 235.718,19; monto que fue retenido y cobrado dentro el proceso
La Dirección de Desarrollo Territorial de la Alcaldía, ha solicitado a la Unidad Ejecutora de Titulación la complementación de la Planimetría ejecutivo seguido contra T&D; por consiguiente dicho importe es también pagado a cuenta de lo adeudado a T&D.
presentada.
Del saldo adeudado de USD 689.458 se ordenó la retención al Ex – Fonvis (Unidad de Titulación), sin embargo pese a la notificación al Ministerio
La Unidad Ejecutora de Titulación presenta denuncia ante la Unidad de Transparencia, Prevención y Lucha contra la Corrupción del Gobierno de Hacienda, la directora del Tesoro General de la Nación represento la Orden Judicial expresando que los recursos del Ex – Fonvis (Unidad de
Municipal de Santa Cruz de la Sierra contra los funcionarios municipales de la Oficialía Mayor de Planificación por la no aprobación de la Titulación) resultan inembargables. Se efectuaron gestiones y negociaciones directas para lograr el respectivo desembolso y el consiguiente
Planimetría de la Urbanización El Palmar comprendidos en la Unidad Vecinal No. 171 y 170. pago de lo adeudado sin éxito.

Asimismo, la Unidad Ejecutora de Titulación presenta recurso de revocatoria contra la Resolución Técnica Administrativa No. 643/2013 del 15 El 20 de marzo de 2012, se notificó al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, como Máxima Autoridad Ejecutiva, a fin de que paguen
de octubre de 2013, habiéndose dictado la Resolución Ejecutiva No. 31/2014 del 7 de marzo de 2014 por el H. Alcalde Municipal de Gobierno a favor del Banco la suma adeudada por el arbitraje descrito y cuyo Laudo se halla debidamente ejecutoriado, por memorial del 27 de marzo de
Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, por el cual se rechaza el Recursos Jerárquico y se confirma la Resolución del 29 de enero de 2014 2012 el Sr. Hernan Vega responsable jurídico de la Unidad de Titulación dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda pide
y por consiguiente la Resolución Técnica Administrativa No. 002/2014 del 7 de enero de 2014, toda vez que no se ha vulnerado ningún precepto la nulidad de la citación con la orden de pago, a lo cual el BUSA responde indicando la improcedencia de esta nulidad solicitada al estar el Laudo
legal y se ha actuado conforme procedimiento. debidamente ejecutoriado desde el año 2005. Por Auto definitivo del 17 de enero de 2013, el Juez de la causa rechaza la solicitud de nulidad de
citación con la diligencia de notificación al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
El 25 de agosto de 2014, el Banco es notificado como tercero interesado con la acción de amparo constitucional interpuesta por el Sr. Walter
Ezequiel Molina Saucedo en contra del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, mismo que ha sido resuelto otorgando en parte la tutela El Banco solicitó ejecutoría del auto referido por memorial del 20 de febrero de 2013 y se pidió a la Notificación al Vice Ministerio de Tesorería y Crédito
solicitada únicamente en cuanto Resolución Ejecutiva N° 31-2014 del 7 de marzo de 2014 disponiendo dejar sin efecto la misma y resolviendo Público, dependiente del Ministerio de Hacienda para que proceda a la retención y remisión de fondos a fin de cancelar el saldo deudor a favor del
que el Alcalde de la ciudad de Santa Cruz dicte una nueva Resolución. Banco, aun el Ministerio no pagó ninguna suma al Banco. A la fecha, se presentaron varios memoriales reiterando la orden de pago a favor del Banco.
ESTADOS FINANCIEROS
al 31 de diciembre de 2019 y 2018
55
Se prepara Despacho Instruido a la Ciudad de La Paz para la notificación al Ministerio de Economía y Finanzas a fin de que se efectué la previsión El Juez Público Civil y Comercial No. 6 emite Resolución No. 222/15 mediante el cual anula el laudo arbitral emitido por el Tribunal de Arbitraje del
presupuestaria de USD689.503,30 en la Partida de Contingencias Judiciales, (tema Arbitraje contra el ex Fonvis) ganado por el Banco. Colegio de Abogados, el cual se encuentra para emitir nuevo Laudo Arbitral. Los árbitros se reunieron a efectos de considerar su posición ante la
nulidad del laudo anulado.
Se notificó mediante exhorto suplicatorio al Ministerio de Economía, la diligencia fue devuelta debidamente diligenciada el 2 de marzo de 2016;
el Ministerio de Economía respondió el requerimiento e indicó que el Banco debe pedir esta previsión al Ministerio de Obras Públicas, Servicios Proceso sin movimiento, a la espera de emisión de nuevo laudo arbitral.
y Vivienda, al Tesoro General de la Nación y al Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, se elabora el memorial respectivo.
Séptimo Proceso Contencioso Banco Unión S.A.- contra el Servicio Nacional de Impuestos (Expediente N°247/2017)
En fecha 2 de marzo de 2017, se envió el despacho instruido para la notificación al Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, con el auto de fecha
18 de noviembre de 2016, para que este Ministerio en el marco de sus obligaciones gestione y ponga en conocimiento, el cumplimiento de lo En fecha 24 de diciembre de 2011, se notificó al Banco con la demanda Contenciosa Administrativa presentada por el SIN en contra del Banco,
ordenado por el Juez y notifique al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, sobre la existencia de la deuda pendiente de pago al Banco en admitida por la Corte Suprema de Justicia por un monto aproximado de Bs2,1MM, con los siguientes argumentos: “El contrato CASES 87/99
USD689.503,30 y efectué la previsión e inscripción presupuestaria en la partida de “Contingencias Judiciales” que se establece anualmente. constituyó una relación jurídica entre el SIN y el BUSA, estipulando concesiones, derechos y obligaciones recíproca y mutua, tanto para el SIN
(monto adeudado al Banco del primer arbitraje). cómo contratante, como para el BUSA como contratado, donde cada parte suscribió el contrato con pleno consentimiento. Donde el contratado
en la cláusula décima segunda se obligó asumir las que el SIN le imponga como resultado del incumplimiento a los Arts. 30 a 36 de la RM 783
• Segundo Proceso Arbitral seguido por el Banco Unión S.A. contra el Ex - FONVIS y de acuerdo al Art. 38 de la referida RM, aceptó que tenía 5 días de plazo para pagar la multa o presentar descargo, el contrato CASES 87/99 se
resolvió por cumplimiento o vencimiento de plazo el 31 de diciembre de 2004 e iniciado el proceso de conciliación de deudas que concluyó el
El 3 de mayo del 2009, el Banco inició el Segundo Arbitraje contra el Ex - FONVIS Unidad de Titulación, hoy bajo la Tutela del Ministerio de Obras 12/12/2007, se estableció que el contratado incumplió los Arts. 30 al 36 del RM No. 783 y se determinó multas por Bs2.196.079 y el contratado
Públicas con el fin de cobrar el monto de multas impuestas al Banco dentro el primer arbitraje, dictándose el 3 de abril de 2012, el Laudo Arbitral incumplió su obligación de cancelar las multas. Por lo que habiendo el SIN conminando al pago de las multas y ante la negativa del Banco, esta
que en su parte resolutiva determinó lo siguiente: relación jurídica contractual se ha tornado contenciosa, siendo aplicable la acción prevista en el Art. 775 CPC, toda vez que el Banco se niega a
cumplir sus obligaciones estipuladas en el Contrato suscrito y la RM 783.
La restitución al Banco Unión S.A. por parte de la Unidad de Titulación de las siguientes sumas de dinero:
Se interpuso excepciones y se contestó la demanda en forma negativa, el SIN plantea incidente de nulidad por insuficiencia de Poder del
a) USD 1.194.793,56 por multas. Representante Legal. Posteriormente en fecha 09/05/2013 mediante Auto Supremo Nº 158/2013 se rechazan las excepciones formuladas y
b) USD 162.120 por honorarios. los incidentes presentados. En fecha 15/02/2016 el Tribunal Supremo de Justicia emitió Auto Supremo No. 41/2016 declarando improbada la
c) USD 49.450 por honorarios. demanda contenciosa administrativa interpuesta por el Servicio de Impuestos Nacionales contra el Banco, en fecha 06/10/2016 se notifica con la
d) USD 1.524 por costas. Resolución.
e) USD 750 por honorarios de Perito.
f ) Se condena en costas a la Unidad de Titulación, hoy bajo la Tutela del Ministerio de Obras Públicas. Esta sentencia activó 2 mecanismos de cobro que podría ejecutar el SIN, en tal virtud el Banco plantó una demanda de prescripción en contra del
g) Se condena a la Unidad de Titulación al pago de intereses de los importes movilizados, que deben ser liquidados en ejecución del Laudo. SIN de manera preventiva y con la finalidad de evitar futuras acciones de cobro, en tal virtud en fecha 13/07/2017 en la vía contenciosa el Banco
presentó demanda de prescripción de supuestos adeudos contractuales contra el Servicios de Impuestos Nacionales, Ministerio de Economía y
Del Laudo referido, la Unidad de Titulación hoy Ministerio de Obras Públicas presentó un Recurso de Anulación, mismo que fue rechazado por el Finanzas Públicas y al Ministerio Público.
Tribunal Arbitral, por Auto del 30 de julio de 2012 se ejecutoria el Laudo Arbitral.
La causa fue radicada en la Sala Social Segunda, El Tribunal Supremo emitió observación solicitando que previamente se aclare i) si el Ministerio
Ante el rechazo del Recurso de Anulación, el Ministerio de Obras Públicas interpone el recurso de Compulsa, recayendo este recurso ante el Juez de Economía y Ministerio Público actuaban como demandados o terceros interesados y ii) se presente la documentación original, relacionada al
8vo de Partido en lo Civil, Juez que solicita al Tribunal Arbitral él envió del expediente del Arbitraje. contrato de Prestación de Servicios que dio origen a las multas y los intercambios de comunicación entre el Banco y el SIN, otorgando al Banco
un plazo de 8 días para subsanar.
Revisado el expediente el Juez 8vo de Partido en lo Civil declara ilegal la Compulsa planteada ya que no se la presentó en el tiempo establecido
por el procedimiento. A efectos de subsanar, se presentó memorial a la Sala Plena del TSJ por la que se requirió el desglose de la documentación original que se
encontraba en el expediente 543/2011. Con respecto a la primera observación se dio por subsanada, y con respecto a los documentos solicitan
El Ministerio de Obras Públicas interpone una Acción de Amparo contra el Juez 8vo de Partido en lo Civil por declarar ilegal la compulsa, la que se presente en originales o fotocopias sin plazo determinado, en ese sentido se tramitó ante el SIN fotocopias legalizadas.
audiencia fue llevada a cabo el día 8 de enero de 2013, la resolución del Tribunal de Garantías fue en el dar por bien hecho el rechazo de la
compulsa por el Juez de la causa, por tanto, se negó la tutela solicitada por el Ministerio de Obras Públicas. En fecha 05/01/2018 se presentó memorial subsanando la observación del Tribunal Supremo presentando las fotocopias legalizadas obtenidas
en el SIN, en fecha 08/01/2018 se emitió Auto de Admisión de demanda contenciosa ordenando se libre provisión citatoria y se ordena que la
El Ministerio de Obras Públicas volvió a presentar otra Acción de Amparo Constitucional por rechazado la Compulsa, el Tribunal de Amparo Administración Tributaria, remita los antecedentes administrativos del Contrato con código CASES87/99.
concede la tutela y ordena que el Juez 8vo. de Partido en lo Civil se vuelva a pronunciar sobre la Compulsa, el Banco recusó al Juez por haber
emitido criterio y pasó al Juzgado 9° de Partido quien volvió a declarar ilegal la Compulsa presentada por el Ministerio de Obras Públicas, aún no En fecha 19/02/2018 se presenta memorial reiterando se emita providencia a los otrosíes señalados en la demanda, en fecha 21/02/2018 se
se solicitó el Auxilio Judicial debido a que las acciones de Amparo Constitucional se encuentran en revisión ante el Tribunal Constitucional. emiten providencia ordenando traslado a la parte contraria con la solicitud de medida cautelar de prohibición de innova, posteriormente se
notifica al Banco con dicha Resolución el 22/03/18.
El Tribunal Constitucional ratifico la Resolución de la Acción de Amparo, se solicita judicialmente el Auxilio Judicial del Arbitraje.
En fecha 24/04/2018 se presentó ante el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tanto la provisión citatoria para el Servicio de Impuestos
Por tanto, La Ex – Unidad de Titulación del FONVIS, adeuda al Banco Unión S.A. que fuera Fiduciaria del Fideicomiso para la construcción de Nacionales, como provisión compulsoria para la Procuraduría General del Estado. Las provisiones fueron sorteadas a la Sala Social Primera de
Soluciones Habitacionales del Proyecto Serena de Calicanto lo siguiente: dicho tribunal. En fecha 07/05/2018 se realizó la citación al Servicio de Impuestos Nacionales y a la Procuraduría General del Estado Plurinacional
de Bolivia, se devolvió la comisión citatoria a Sucre.
• La suma de USD 689.458 por concepto de saldo pendiente del monto fijado en el Laudo Arbitral del 2 de octubre de 2003.
• La suma de USD 1.408.638, más daños, perjuicios y costas de ley por concepto de repetición de las multas impuestas al Banco, a consecuencia En fecha 28/05/2018 el SIN plantea excepciones de cosa juzgada y contesta a la demanda, el Banco en fecha 19/06/2018 responde a las
del incumplimiento del Ex – Fonvis (Unidad de Titulación), por el no desembolso de los fondos para la ejecución del Proyecto Habitacional Excepciones y el 27/06/2018 se presentó memorial de réplica.
Serena de Calicanto.
En fecha 27/06/2018, el Banco presentó memorial de réplica, contestando los hechos señalados por el SIN. En fecha 19/07/2018, el Banco fue
En octubre de 2015, se ingresó al Auxilio Judicial con toda la prueba, radico en el Juzgado 3ro. de Partido en lo Civil, se espera Auto de Admisión notificado con Providencia de 20/06/2018 que dispone se tenga por respondida la excepción, al igual que decreta traslado para el SIN.
y traslado al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
Asimismo, en fecha 19/07/2018, el Banco fue notificado con Providencia de 28/06/2018 que dispone se tenga por presentada la réplica, al igual
Por auto del 10 de marzo de 2016, el Juez de la causa ordenó el traslado al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda representado por el que decreta traslado para el SIN. En fecha 23/08/2018, el Banco fue notificado con memorial de dúplica presentado por el Servicio de Impuestos
Sr. Milton Claros, para que responda al Auxilio Judicial instaurado por el Banco, el exhorto para notificar al Juez se encuentra para firmas. Nacionales y decreto de 07/08/2018 dictado al mismo, que dispone que se tenga por absuelta la dúplica. En fecha 23/08/2018, el Banco fue
notificado con memorial de cumple lo ordenado presentado por el Servicio de Impuestos Nacionales y decreto de 18/06/2018 dictado al mismo,
Se notificó al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda mediante exhorto el 5 de mayo de 2016, el Ministerio en su primera actuación que dispone que la documentación presentada se arrime a sus antecedentes.
interpone un incidente de nulidad de notificación aduciendo que la notificación con el presente auxilio les habría causado indefensión, ya que
no se habría observado el procedimiento de citación con la demanda. Por memorial del 3 de julio, el Banco responde al incidente pidiendo Habiendo presentado el SIN el memorial de dúplica, corresponde que el Tribunal Supremo de Justicia decrete “autos para sentencia”, de
se rechace el mismo, por ser improcedente y además se tenga como confección espontanea el conocimiento del Ministerio. Al respecto del conformidad al Art.354 parágrafo III del Código de Procedimiento Civil de 1975 (norma aplicable).
laudo arbitral en ejecución, se hizo contar que el auxilio judicial es un mecanismo complementario para el cumplimiento de un laudo arbitral
ejecutoriado; por memorial del 28 de junio de 2016 se solicitó resolución al incidente indicado. Por memorial del 22 de septiembre se reiteró En fecha 04/10/2018 el Banco fue notificado con providencia de 11/09/2018 que dispuso la regularización del procedimiento anulando hasta
resolución al incidente de nulidad intentado por el Ministerio de Obras Públicas; El 22 de septiembre de 2016 se reiteró solicitud de resolución al fs. 384 inclusive, es decir hasta el memorial de contestación de demanda. Asimismo dicha providencia declaró trabada la relación procesal,
incidente planteado. El Juez de la causa rechazo el incidente de nulidad intentado por Dario Velasquez en representación del Ministerio de Obras trasladando la respuesta para réplica.
Públicas, por lo que el Banco por memorial de 20 de abril de 2017, se solicitó RESOLUCION DE VISTA para el cumplimiento del laudo Arbitral.
El 18/10/18, el Banco presentó nuevamente memorial de réplica en mérito a la providencia de 11/09/2018. El 21/11/18 se notificó al Banco con
Por memorial de 18 de diciembre de 2017 se reiteró nuevamente la RESOLUCION DE VISTA a fin de continuar con el auxilio judicial, durante el providencia de 30/10/2018, que dispone la presentación de réplica y su traslado a la parte demandada para la dúplica. Dicho decreto dispone
2018 se reiteró al Juez RESOLUCION DE VISTA y a la fecha no se tiene resolución; por memorial de 09 de junio de 2019, se reiteró nuevamente la que previo a la medida precautoria de prohibición de innovar se cumpla con lo determinado por el Art. 173 del CPC.
RESOLUCION DE VISTA.
En fecha 03/12/2018 emiten notificación al Banco con providencia de fecha 13/12/2018 que señala se tenga presente el memorial de duplica, por
Mediante memorial de 29 de noviembre de 2019, se reiteró resolución para el cumplimiento del Laudo Arbitral, aun no se tiene la resolución del consiguiente la sala dispuso se emitan los correspondientes autos para sentencia.
Juez.
NOTA – 12 HECHOS POSTERIORES
- Presentación de recursos jerárquicos ante la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria
El 9 de enero de 2020, mediante Decreto Supremo Nº 4131 se determina que cada uno de los Bancos Múltiples deberán destinar el seis por
Quinto Proceso – Servicio de Impuestos Nacionales (Proceso Arbitral) ciento (6%) de sus utilidades netas de la gestión 2019 como sigue: Dos por ciento (2%) al Fondo de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés
Social y dos por ciento (2%) al Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Productivo y el dos por ciento (2%) como reserva no distribuible, para
El Banco plantea demanda de arbitraje contra el SIN, por incumplimiento de contrato por parte de esta institución, habiéndose violado las compensar las pérdidas en que se incurran por los créditos de vivienda de interés social o créditos al sector productivo que se encuentran bajo su
cláusulas 30 y 39 de la Resolución Ministerial 770 de 3 de noviembre de 2004, así como las clausulas 24, 25 y 30 del Contrato de Servicios de 29 actual administración. Asimismo, establece en su disposición adicional única que el Fondo de garantía de Créditos de Vivienda de Interés Social,
de diciembre de 2004, al aplicarse incorrectamente los términos de dicho contrato, generando multas ilegales y fuera de contexto del mismo, podrá otorgar coberturas de riesgo crediticio cuando el prestatario cuente parcialmente con el aporte propio requerido y el financiamiento cubra
debitando ilegalmente una multa ejecutando una garantía de distinto objeto y contrato, generando además daño económico en perjuicio del parcialmente el valor de la compra de vivienda objeto de la operación crediticia, u otro propósito comprendido en el concepto de vivienda de
Banco Unión S.A. por lo que el Banco requirió se deje sin efecto: la multa por retraso inexistente en la realización de reprocesos de Bs394.284,40. Interés social, de acuerdo a lo establecido en los Decretos Supremos N° 1842 de 18 de diciembre de 2013 y N° 2055 de 9 de julio de 2014 y la
normativa expresa que al efecto emita el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través de Resolución Ministerial.
Asimismo, se solicitó el reparo del daño económico causado por las violaciones del SIN al contrato de servicios: 1) Restitución de Bs207.244,63,
debitado arbitraria e ilegalmente de la cuenta corriente que el Banco tiene en el Banco Central de Bolivia. 2) Resarcimiento del daño causado Excepto lo mencionado anteriormente y con posterioridad al 31 de diciembre de 2019, no se han producido hechos o circunstancias que afecten
por el débito ilegal, de acuerdo a lo establecido en los Arts. 984 y 994 del Código Civil, que asciende a la suma de Bs49.738 (al 16% de tasa activa en forma significativa los presentes estados financieros.
cobrada por el Banco en líneas de crédito por un año y medio). 3) Reparo de la multa de Bs3.669,88 generada ilegalmente por retraso en los
depósitos que fue ocasionada por el débito ilegal realizado por el SIN.

Se emitió un Laudo Arbitral que libera al Banco del pago de Bs394.000 y deja abierta la posibilidad que el Banco aún continúe su reclamo
por Bs207.000 a través de un Amparo Constitucional. Impuestos Nacionales interpuso un Recurso de Nulidad contra el Laudo, habiéndose
sorteado el mismo al Juzgado 12°de Partido en lo Civil y Comercial, Juez que anula obrados y ordena dictar un nuevo Laudo Arbitral, se devolvió
antecedentes al Tribunal Arbitral. Los abogados miembros del Tribunal Arbitral presentaron su excusa de seguir tomando conocimiento del caso.
Galo Abel Agramont Chacón Mario Gerardo Saavedra Bozo Jose Antonio Sivila Peñaranda
El Banco presentó cartas rechazando las excusas de los Árbitros, hasta la fecha no existe confirmación de nuevo Tribunal Arbitral, a la espera de la Subgerente Nacional Contabilidad Gerente Nacional de Operaciones Gerente General
elección en el Colegio de Abogados. El Banco presentó memorial al Colegio de Abogados para la designación de nuevos árbitros para resolver el
caso, el 30 de septiembre de 2013, se notificó al Banco con la aceptación de la designación de árbitro de la Dra. Audalia Zurita por parte del Banco.

Mediante nota recibida el 22 de noviembre de 2013, el Centro de Conciliación y Arbitraje del Colegio de Abogados de La Paz, hace conocer al
Banco que los Árbitros propuestos, por el SIN Dra. Norka Cuellar Torrez y la Dra. Audalia Zurita Zelada por el Banco, aceptaron los cargos.

El 3 de abril de 2014, se conformó el nuevo Tribunal Arbitral que tiene como Presidente al Dr. Rigoberto Paredes Encinas y los dos árbitros Dras.
Audalia Zurita Zelada y Norka Cuellar Torrez.

El 10 de abril de 2014, se llevó a cabo audiencia informativa en la cual los miembros del Tribunal realizaron preguntas concretas a los Abogados
tanto del Banco como del SIN, antes se realizó un resumen de las pretensiones de ambas instituciones.

Posterior a la audiencia referida, el Banco presentó memorial de apersonamiento del Dr. Mauricio Mancilla y una relación de hechos que motivo
el inicio del proceso arbitral, de la misma forma el SIN presento memorial también con una relación de antecedentes del caso. El 13 de mayo de
2014 el Banco fue notificado con la respuesta al memorial de apersonamiento del Dr. Mancilla y el memorial presentado por el SIN, en ambos
casos el Tribunal de Arbitraje respondió que se tiene presente y se considerará en su oportunidad.

El 30 de junio de 2014, el Banco fue notificado con la Resolución No. 04/2014 mediante la cual el Director del Centro de Conciliación del Colegio
de Abogados resolvió suspender los plazos los procesos arbitrales que se tramitan del 1° de julio al 21 de julio de 2014.

El 16 de septiembre de 2014, se notificó al Banco con la Resolución No. 05/2014 del 12 de septiembre de 2014, que dispone por una parte
suspender el plazo del proceso arbitral hasta que se posesione un nuevo arbitro y también dispone que el SIN en el plazo de cinco días proponga
un árbitro de parte. El 7 de octubre de 2014, el Banco fue notificado con la carta con CITE: ICALP/CCA/085/2014 en la que hace conocer que la Dra.
Marlene Terán de Millan acepto la designación como nuevo árbitro. El 28 de octubre de 2014, se llevó a cabo la audiencia de reconformación del
Tribunal Arbitral en la que fue posesionada como árbitro la Dra. Marlene Teran de Millan. El 19 de noviembre de 2014, el Banco fue notificado con
el Laudo Interlocutorio N° 03/2014 del 17 de noviembre de 2014, que resuelve prorrogar por el tiempo de 60 días, el plazo para emitir el Laudo
Arbitral correspondiente.

El 17 de marzo de 2015 el Banco fue notificado con Laudo Arbitral N° 01/2015 del 25 de febrero de 2015 en el cual se resuelve dejar sin efecto las
multas impuestas por el SIN por Bs394.284.40 y Bs3.669.88 y respecto a la restitución de Bs207.244.63 el tribunal arbitral se declaró incompetente
para conocer y resolver, por no existir al respecto convenio arbitral. Ante la solicitud de aclaración y complementación sobre algunos puntos del
Laudo Arbitral, el Tribunal Arbitral emitió Laudo Interlocutorio N° 04/2015 del 31 de marzo de 2015 en el cual se aclara los puntos solicitados y
declara inadmisible alterar o modificar lo sustancial de la decisión tomada en el Laudo Arbitral, el cual fue notificado al Banco en la misma fecha.
El 10 de abril de 2015 el SIN interpuso recurso de anulación del Laudo Arbitral. El 21 de abril de 2015 se notificó al Banco con Decreto del 20
de abril de 2015 en el que se concede el recurso para ante el Juez de Partido en lo Civil. El 29 de abril de 2015 se notificó al Banco con carta de
remisión de expediente al Juzgado 6to de Partido en lo Civil. En despacho para resolver el recurso de anulación de Laudo.
56
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018

Esta entidad es supervisada por ASFI

También podría gustarte