4°
AÑO
                                                                              COMUNICACIÓN
                               “Discurso en el Politeama”
     Señores:
     Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que se acercan
a las puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo y algo de
ironía: el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro.
    Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es siempre
acusadora y juez de la generación que desciende.
     De aquí, de estos grupos alegres y bulliciosos, saldrá el pensador austero y taciturno; de
aquí, el poeta que fulmine las estrofas de acero retemplado; de aquí, el historiador que
marque la frente del culpable con un sello de indeleble ignominia.
      Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna generación recibió herencia más
triste, porque ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que
remediar ni venganzas más justas que satisfacer.
     En la orgía de la época independiente, vuestros antepasados bebieron el vino generoso y
dejaron las heces. Siendo superiores a vuestros padres, tendréis derecho para escribir el
bochornoso epitafio de una generación que se va, manchada con la guerra civil de medio siglo,
con la quiebra fraudulenta y con la mutilación del territorio nacional.
    Si en estos momentos fuera oportuno recordar vergüenzas y renovar dolores, no
acusaríamos a unos ni disculparíamos a otros. ¿Quién puede arrojar la primera piedra?
     La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne y machacó nuestros huesos; pero los
verdaderos vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia y nuestro espíritu
de servidumbre (…)
                                                                       Manuel González Prada
ACTIVIDADES:
    1. ¿A quiénes se refiere González Prada con las siguientes expresiones?
       a) Los que pisan el umbral de la vida
       b) Los que se acercan a las puertas del sepulcro
    2. Interpreten las ideas y responde:
       a) ¿Qué exigía González Prada de la generación joven?
       b) ¿Cuál fue, a juicio de González Prada, la razón de nuestra derrota en la Guerra del
           Pacífico?
       c) ¿Qué espíritu necesitaba formar el pueblo peruano para sobreponerse a la
           derrota?
    3. Ha pasado más de un siglo desde la Guerra con Chile. Y sin embargo, muchas de las
       afirmaciones de González Prada siguen vigentes.
       a) ¿Qué ideas son, a su juicio, las que aún se aplican a nuestro presente?