Omar Naranjo Barboza-Álvaro Ochoa Simanca
Circuitos RL
Son aquellos circuitos que poseen una resistencia (R), un inductor o bobina
como solenoide (L) y una Fem (fuerza electromotriz) o fuente de voltaje.
Ahora a medida que la corriente avanza por el circuito (siempre de más a
menos), el inductor se comienza a cargar y comienza a generar una corriente
eléctrica en el sentido opuesto (actúa como Fem inversa). En particular en este
tipo de circuitos la energía es disipada por la resistencia, y la bobina genera
que no existan cambios bruscos de corriente.
Establecimiento de una corriente en un circuito
Cuando se aplica una Fem V0 a un circuito cerrando un interruptor, la corriente
no alcanza instantáneamente el valor V0/R dado por la ley de Ohm, sino que
tarda un cierto tiempo, teóricamente infinito, en la práctica, un intervalo de
tiempo que depende de la resistencia. La razón de este comportamiento hay que
buscarla en el papel jugado por la autoinducción L que genera una Fem que se
opone al incremento de corriente.
En la figura, se muestra un circuito formado por una batería, una resistencia y
una autoinducción. Se conecta la batería y la intensidad i aumenta con el tiempo.
Para formular la ecuación del circuito sustituimos la autoinducción por una Fem
equivalente. Medimos la diferencia de potencial entre los extremos de cada uno
de los tres elementos que forman el circuito. Se cumplirá que:
Vab+Vbc+Vca=0
Caída de la corriente en un circuito RL
Si se ha establecido la corriente máxima en el circuito y desconectamos la
batería, la corriente no alcanza el valor cero de forma instantánea, sino que tarda
cierto tiempo en desaparecer del circuito. De nuevo, la razón de este
comportamiento hay que buscarla en el papel jugado por la autoinducción L en la
que se genera una Fem que se opone a la disminución de corriente.
Para formular la ecuación del circuito sustituimos la autoinducción por una fem
equivalente. Medimos la diferencia de potencial entre los extremos de cada uno de
los dos elementos que forman el circuito. Se ha de tener en cuenta, que i
disminuye con el tiempo por lo que su derivada di/dt<0 es negativa
Vab+Vba=0
Integrando, hallamos la expresión de i en función del tiempo con las condiciones
iniciales t=0, i=i0.
La corriente disminuye exponencialmente con el tiempo. En la mayor parte de los
casos, R/Les grande, por lo que la corriente desaparece muy rápidamente.
Energía del campo magnético
Hemos visto que para mantener una corriente en un circuito es necesario
suministrar energía. La energía suministrada por la batería en la unidad de tiempo
es V0· i. Esta energía se disipa, en la resistencia por efecto Joule y se acumula en
la autoinducción en forma de energía magnética. De la ecuación del circuito
iR=V0+VL
Multiplicando ambos miembros por la intensidad i.
El término R·i2 es la energía por unidad de tiempo disipada en la resistencia. El
primer término V0·i es la energía suministrada por la batería. El último término,
es la energía por unidad de tiempo que se necesita para establecer la corriente en
la autoinducción o su campo magnético asociado.
Simplificando dt e integrando entre 0 e i, obtenemos
Esta es la energía acumulada en forma de campo magnético, cuando circula por la
bobina una corriente de intensidad i.
Ejercicios
Aplicaciones circuitos RL
Electroimanes
Los electroimanes son ampliamente usados como componentes de otros
dispositivos eléctricos, como motores, generadores, relés, altavoces, discos duros,
máquinas MRI , instrumentos científicos y equipos de separación magnética. Los
electroimanes también se emplean en la industria para recoger y mover objetos
pesados, como la chatarra de hierro y acero
Sistema de encendido de un automóvil
Mediante el circuito RL; se logra que la bobina de dicho circuito proporcione una
subida repentina de tensión tan grande que provoca una chipa en la bujia que esta
conectada en paralelo a dicha bobina ya que el inductor no puede cambiar la
corriente muy rápidamente.
Circuito RLC
Un circuito RLC es un circuito eléctrico que consiste de una resistencia (R), un
inductor (L) y un condensador (C), conectados en serie o en paralelo.
El nombre del circuito se deriva de las letras en inglés que se utilizan para denotar
los componentes constituyentes de este circuito, donde la secuencia de los
componentes puede variar según el RLC.
El circuito forma un oscilador armónico para la corriente y resuena de forma
similar a un circuito LC (o circuito resonante).
La introducción de la resistencia aumenta la disminución de estas oscilaciones, lo
que también se conoce como dumping o amortiguación.
La resistencia también reduce la frecuencia resonante máxima. Alguna resistencia
es inevitable en los circuitos reales, incluso si una resistencia no se incluye
específicamente como componente.
Un circuito LC ideal existe solo en el dominio de la superconductividad.
Aplicaciones circuitos RCL
Los circuitos RLC tienen muchas aplicaciones como circuitos osciladores. Los
receptores de radio y los televisores los utilizan para sintonizar y así seleccionar un
rango de frecuencias estrecho de las ondas de radio ambiente. En esta función, el
circuito a menudo se denomina circuito sintonizador.
Un circuito RLC puede usarse como un filtro de paso de banda, filtro de parada de
banda, filtro de paso bajo o filtro de paso alto. La aplicación de ajuste, por ejemplo,
es un ejemplo de filtrado de paso de banda. El filtro RLC se describe como un
circuito de segundo orden, lo que significa que cualquier voltaje o corriente en el
circuito se puede describir mediante una ecuación diferencial de segundo orden en
el análisis del circuito.
Los tres elementos de circuito, R, L y C, se pueden combinar en varias topologías
diferentes. Los tres elementos en serie o los tres elementos en paralelo son los más
simples en concepto y los más sencillos de analizar.
Sin embargo, existen otros arreglos, algunos de importancia práctica en circuitos
reales. Un problema frecuente es la necesidad de tener en cuenta la resistencia del
inductor. Los inductores se construyen típicamente a partir de bobinas de alambre,
cuya resistencia generalmente no es deseable, pero a menudo tiene un efecto
significativo en el circuito.