[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas2 páginas

Concreto - Armado - S2 03

El documento presenta dos ejercicios sobre el análisis de vigas de concreto armado sometidas a momentos flectores. En el primer ejercicio, se determinan los parámetros geométricos y esfuerzos de una viga que trabaja en estado elástico no agrietado. En el segundo ejercicio, al incrementarse el momento, la viga pasa a estado elástico agrietado, por lo que se calcula su nuevo momento de inercia.

Cargado por

angel suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas2 páginas

Concreto - Armado - S2 03

El documento presenta dos ejercicios sobre el análisis de vigas de concreto armado sometidas a momentos flectores. En el primer ejercicio, se determinan los parámetros geométricos y esfuerzos de una viga que trabaja en estado elástico no agrietado. En el segundo ejercicio, al incrementarse el momento, la viga pasa a estado elástico agrietado, por lo que se calcula su nuevo momento de inercia.

Cargado por

angel suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE CONCRETO ARMADO

ESTADO ELÁSTICO NO AGRIETADO 𝐷2


𝐴𝑆 = 3 ∗ 𝜋 ∗
4
Ejercicio Nº 01: Para una viga de sección rectangular con acero en tracción, se tiene las
siguientes dimensiones b = 25 cm, h = 60 cm y d = 55 cm, armada en la zona en tracción (1 ∗ 2.54)2
𝐴𝑆 = 3 ∗ 𝜋 ∗ = 15.201 𝑐𝑚2
con 3 varillas de acero de D = 1”. La resistencia del concreto es de 280 Kg/cm2, fy = 4200 4
Kg/cm2. El elemento será sometido a un momento flector de 6 Ton – M. El área de acero transformada se calcula mediante la expresión:
Resolución: 𝐴𝑆 𝑡 = 𝐴𝑆 ∗ (𝑛 − 1)

𝐴𝑆 𝑡 = 15.201 ∗ (8 − 1) = 106.41 𝑐𝑚2

El eje neutro de la viga se ubica a una distancia desde la cara externa de la compresión
igual a:
60
25 ∗ 60 ∗ 2 + 106.41 ∗ 55
𝑌𝐶𝐺 = = 31.66 𝑐𝑚
25 ∗ 60 + 106.41
El momento de inercia del elemento en análisis será:

603
𝐼𝑡 = 25 ∗ + 25 ∗ 60 ∗ (31.66 − 30)2 + 106.41 ∗ (55 − 31.66)2
12
A. Determinando los parámetros geométricos de la viga
𝐼𝑡 = 512100.84 𝑐𝑚4
El módulo de elasticidad de los materiales viene dado por:
B. Determinando los esfuerzos actuantes sobre la viga:
Para el acero:
La resistencia a la tracción del concreto se define a través de la expresión:
𝐸𝑆 = 2 ∗ 106 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
𝑓𝑟 = 2 ∗ √𝑓′𝑐
Para el concreto:
𝑓𝑟 = 2 ∗ √280 = 33.47 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
𝐸𝑐 = 15000 ∗ √𝑓′𝑐
El esfuerzo a la tracción actuante sobre la viga alcanza un valor de:
𝐸𝑐 = 15000 ∗ √280 = 250998.01 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
𝑀𝑦 6 ∗ 105 ∗ (60 − 31.66)
Hallando el Área de acero transformada tendremos: 𝑓𝐶𝑇 = = = 33.204 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
𝐼𝑡 512100.84
𝐸𝑠 2 ∗ 106 Como el esfuerzo a la compresión actuante, es menor que la resistencia a la tracción
𝑛= = = 7.96 = 8.00
𝐸𝑐 250998.01 del concreto, entonces el elemento se encuentra trabajando en condición elástica no
Calculando el área de acero total en la viga: agrietada.

DOCENTE: CLAROS STUCCHI, KONRAD MAX


UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE CONCRETO ARMADO

El esfuerzo a la compresión del concreto viene dado por: Hallando el esfuerzo a la compresión a partir de la expresión siguiente:

𝑀𝑦 6 ∗ 105 ∗ (31.66) 𝑀 11 ∗ 105


𝑓𝐶 = = = 37.094 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 𝑓𝐶 = = = 96.287 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝐼𝑡 512100.84 1/2𝑘𝑗𝑑2 𝑏 1 ∗ 0.341 ∗ 0.886 ∗ 552 ∗ 25
2
El esfuerzo a la tracción del acero viene dado por:
Con la finalidad de asegurar que se encuentra trabajando en estado elástico agrietado,
𝑀𝑦 6 ∗ 105 ∗ (55 − 31.66) es necesario que el esfuerzo a la compresión sea menor que la mitad de la resistencia a
𝑓𝑆𝑇 = = = 27.35 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
𝐼𝑡 512100.84 la compresión del concreto.

𝑓𝑠 = 𝑛 ∗ 𝑓𝑆𝑇 = 8 ∗ 27.35 = 218.76 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 𝑘𝑔 280 𝑘𝑔


𝑓𝐶 = 96.287 2
< 𝑓 ′𝑐 = = 140
𝑐𝑚 2 𝑐𝑚2
Ejercicio Nº 02: Para la viga propuesta en el ejercicio Nº 01, el momento se incrementa
a un valor de 11 Ton – m, por lo se pide hallar el momento de inercia y analizar y el Debido a los datos obtenidos, se aprecia fácilmente que se viene trabajando en estado
comportamiento de la mencionada viga al ser sometida a dicha carga. elástico agrietado.

𝑀𝑦 11 ∗ 105 ∗ (60 − 31.66) B. Determinando los esfuerzos actuantes sobre la viga:


𝑓𝐶𝑇 = = = 60.88 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
𝐼𝑡 512100.84 La resistencia a la tracción del concreto se define a través de la expresión:
Debido a que la resistencia a la tracción del concreto es fr = 33.47 kg/cm2, entonces, 𝑀 11 ∗ 105
tenemos que la viga ha superado el máximo valor del estado elástico no agrietado, por 𝑓𝑠 = = = 1484.99 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝐴𝑆 𝑗𝑑 15.201 ∗ 0.886 ∗ 55
lo que evaluaremos el nuevo estado en el cual se encuentra al ser sometida a la carga
de 11 Ton – m. Finalmente, el momento de inercia de la sección agrietada será:

A. Determinando el valor de la cuantía mecánica (𝑘𝑑)3


𝐼𝑡 = 𝑏 + 𝐴𝑆 𝑛(𝑑 − 𝑘𝑑)2
3
La cuantía mecánica viene dada por la relación siguiente:
(0.341 ∗ 55)3
𝐴𝑆 15.20 𝐼𝑡 = 25 + 15.201 ∗ 8 ∗ (55 − 0.341 ∗ 55)2
𝜌= = = 0.011 3
𝑏𝑑 25 ∗ 55
𝐼𝑡 = 214732.03 𝑐𝑚4
Hallando el valor de k a partir de la siguiente expresión

𝑘 = −𝜌𝑛 + √(𝜌𝑛)2 + 2𝜌𝑛

𝑘 = −0.011 ∗ 8 + √(0.011 ∗ 8)2 + 2 ∗ 0.011 ∗ 8 = 0.341

Hallando el valor de j a partir de la expresión siguiente:


𝑘
𝑗 =1− = 0.886
3

DOCENTE: CLAROS STUCCHI, KONRAD MAX

También podría gustarte