[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas16 páginas

Unidad 1 Aritmetico Analitico

Este documento presenta una guía de actividades para el desarrollo de ejercicios de aritmética analítica. Incluye cuatro ejercicios que abordan propiedades de los sistemas de numeración, sistemas de numeración, y operaciones aritméticas utilizando el editor de ecuaciones. Los estudiantes deben resolver los ejercicios según su último dígito de identificación y publicar los resultados en el foro de discusión.

Cargado por

Hanz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas16 páginas

Unidad 1 Aritmetico Analitico

Este documento presenta una guía de actividades para el desarrollo de ejercicios de aritmética analítica. Incluye cuatro ejercicios que abordan propiedades de los sistemas de numeración, sistemas de numeración, y operaciones aritméticas utilizando el editor de ecuaciones. Los estudiantes deben resolver los ejercicios según su último dígito de identificación y publicar los resultados en el foro de discusión.

Cargado por

Hanz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

CÓDIGO: 200612

Aritmético Analítico

Presentado a:
Claudia Patricia Castro
Tutor

Entregado por:

Yakellin Lectamo Barreto


20.750.938

Grupo: 200612_404

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
ECBTI
26 SEPTIEMBRE 2021
CUMARAL, META

1
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se ponen en práctica los conceptos aprendidos en cuanto a


los temas.

 Propiedades de los sistemas de numeración

 Sistemas de numeración.

 Proporcionalidad.

 Sistemas de medidas.

En este trabajo, se desarrollará ejercicios propuestos en la guía de actividades en


la cual se implementaría las técnicas y procedimientos de solución.

2
Anexo a Guía de actividades
Tarea 1 – Aritmética Analítica

Tabla 1.
Nombre y Apellido del estudiante Ultimo digito de su documento
Yakellin Lectamo Barreto 8

EJERCICIOS A DESARROLLAR

Ejercicio 1: Propiedades de los sistemas de numeración


Recuerda que no está permitido escanear y/o tomar fotografías a hojas del
cuaderno con del procedimiento realizado a mano.
Ejercicios propuestos
Nota: Según su último dígito de documento de identidad, realice el ejemplo para la
propiedad correspondiente.
Tabla 2. Propiedad de los sistemas de Numeración

Nombre y Ultimo digito Nombres de las Ejemplo de


Apellido de su número propiedades Propiedad utilizando
de Cedula el editor de
ecuaciones
0 Neutro de la suma y
multiplicación en los
números reales.
1 Propiedad simétrica
en los números
reales.
2 Propiedad
clausurativa (o
cerradura) respecto a
la suma y
multiplicación en los
números reales.
3 Propiedad
cancelativa en los
números reales
4 Propiedad

3
conmutativa respecto
a la suma y
multiplicación en los
números reales.
5 Propiedad aditiva en
los números reales.
6 Propiedad transitiva
en los números
reales.
7 Propiedad
multiplicativa en los
números reales.
8 Propiedad asociativa (8 + 3) + 4 = 8 + (3
respecto a la suma y + 4)
multiplicación en los 11 + 4 = 8 + 7
números reales
15 = 15

(8 x 3) x 4 = 8 x (3
x 4)
24 x 4 = 8 x 12
96 = 96

9 Inverso de la suma y
multiplicación en los
números reales.

Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún otro compañero


coincide en el último dígito de su documento de identidad, y realizó el primer
aporte con la presentación anunciando dicho dígito, antes que usted; usted debe
solucionar los ejercicios propuestos en la Tabla (Opcional 3).

Tabla 3. Propiedad de los sistemas de Numeración (opcional)


(Solo una propiedad)

Nombre y Ultimo digito Nombres de las Ejemplo de ecuación


Apellido de su número propiedades utilizando el editor de

4
de Cedula ecuaciones
? Neutro de la suma y
multiplicación en los
números reales.
? Inverso de la suma y
multiplicación en los
números reales.

Ejercicio 2: Sistemas de numeración.


Ejercicios propuestos:
Para este ejercicio es importante identificar el último digito del número de
documento y proceder a publicarlo en el foro para luego empezar con su
respectivo desarrollo.
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra n por su último dígito del documento de identidad. Aquí debes
realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.
Tabla 4. Sistemas de numeración

Nombr Ultimo Resolución de los siguientes enunciados


ey digito
Apellid de su
o númer
o de
Cedula
1. Resuelve la siguiente operación usando m.c.m. y
simplificando al máximo la expresión:
6
∗28 18 168 27 21 48
18 8 18 168 + +
+ + 4 48 6 6 6 8
4 6 4 48 = = = =
= 216 9 9 9
18 8 18 12
÷ × 24
3 12 3 8

4 18 48 168
2 4 24 84
12 42
6 21
5
2. Representa el intervalo (−18 , √64 ] en una recta real y en
desigualdad.

¿
−18< x ≤8

- - - - - - - - - - 0 1 2 3 4 5 6 7 8
1 9 8 7 6 5 4 3 2 1
8

3. Resuelve la siguiente expresión:


2
83 +14
8
a) 3 + ( 6−13−8+2 ) ∗4+
34
3
( 2
)
8 3+ 14
¿ 6561+ (−13 ) ×4 +
3
( 81 ) 2
8 3+14
=6561+ (−2197 )∗4 +
2
6561 ( )
3 6
( 8 +14 ) =8 +14336+196
86 +14336+196
¿ 6561−2197∗4+
6561

86 +14532 ❑
¿ 4364∗4+
6561
262144+14532
¿ 17456+
6561
276767
¿ 17456+
6561
3
63
−18
b) 2
2
+ ( 1−8+ 7−2 ) −28+
64 ( )
¿ 0.000000381469+4-28+0.00462962962
¿−¿23.9953665557.

Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún otro compañero


coincide en el último dígito de su documento de identidad, y realizó el primer

6
aporte con la presentación anunciando dicho dígito, antes que usted; usted debe
solucionar los ejercicios propuestos en la Tabla (Opcional 5).

Tabla 5. Sistemas de numeración (Opcional)

Nombre y Ultimo digito Resolución de los siguientes enunciados


Apellido de su número
de Cedula
1. Resuelve la siguiente operación usando
m.c.m y simplificando al máximo la
expresión:
1n
∗8
12 3
+
4 16
9 8
÷
3 6
2. Representa el intervalo (−n , √ 36 ]en una
recta real y en desigualdad.

3. Resuelve la siguiente expresión:


2
33 +1 n
2 3
a) 1 n + ( 2 n−12−7 +3 ) ∗8+ ( 1 n4 )
b)
5
1 n3
−2 2
1 n + ( 1−6 +n−2 ) −8+ 3( )
2

Ejercicio 3. Proporcionalidad.
Ejercicios propuestos:
Esta tarea consiste en dar solución a problemas aplicados sobre proporcionalidad
y porcentajes.
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra n por su último dígito del documento de identidad. Aquí debes
realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.

7
Tabla 6. Proporcionalidad

Nombre y Ultimo digito Problemas aplicados


Apellido de su número
de Cedula
1. Los estudiantes de tecnología en gestión
agropecuaria se encuentran en una salida
de campo. Al llegar al punto del encuentro,
les han dado un mapa con los lugares a
visitar, se les informa en un primer momento
que 5 centímetros del mapa representan 380
metros de la realidad. Hoy los estudiantes
quieren ir a un parque que se encuentra a
18 centímetros del punto de encuentro en el
mapa. ¿A qué distancia del punto de
encuentro se encuentra este parque?

5 cm MAPA – 380 Mt real=1368 mt real


18 cm mapa−x

2. Un estudiante de la UNAD compró una


motocicleta para movilizarse y poder asistir al
centro para participar de los encuentros CIPAS.
La motocicleta le costó $ 5.800.000; en la
actualidad una motocicleta con las mismas
características cuesta $ 7.080.000. ¿Cuál fue el
porcentaje de aumento del valor de la
motocicleta?

5.800 .000−7.080 .000=1.280.000


5.800 .000−100 %=22.07 %
1.280 .000−x

Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún otro compañero


coincide en el último dígito de su documento de identidad, y realizó el primer
aporte con la presentación anunciando dicho dígito, antes que usted; usted debe
solucionar los ejercicios propuestos en la Tabla (Opcional).

Tabla 7. Proporcionalidad (Opcional)

8
Nombre y Ultimo digito Problemas aplicados
Apellido de su número
de Cedula
1. Los estudiantes de tecnología en gestión
agropecuaria se encuentran en una salida
de campo. Al llegar al punto del encuentro,
les han dado un mapa con los lugares a
visitar, se les informa en un primer momento
que 5 centímetros del mapa representan
6 n 0 metros de la realidad. Hoy los
estudiantes quieren ir a un parque que se
encuentra a 1 n centímetros del punto de
encuentro en el mapa. ¿A qué distancia del
punto de encuentro se encuentra este
parque?

2. Un estudiante de la UNAD compró una


motocicleta para movilizarse y poder asistir al
centro para participar de los encuentros CIPAS.
La motocicleta le costó $ 3.0 n 0.000; en la
actualidad una motocicleta con las mismas
características cuesta $ 6. n 00.000. ¿Cuál fue el
porcentaje de aumento del valor de la
motocicleta?

Ejercicio 4. Sistemas de medidas.


Ejercicios propuestos:
Identifica los sistemas de medidas y conversiones de unidades que se encuentra
en la tabla 8. Se espera que entregue el procedimiento y las conversiones.
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra n por su último dígito del documento de identidad. Aquí debes
realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.
Tabla 8. Sistemas de medidas.

Nombre y Ultimo Identificar sistemas Métricos

9
Apellido digito de
su
número
de Cedula
1. Determine en m/s las siguientes medidas:

km 1800 M
La rapidez de un pez: 1,8 = =0.5 M /S
h 3600 SEG

km 1280 M
La rapidez de una mosca: 1,28 = =0,36 M /S
h 3600 SEG

km 28.500 M
La rapidez de una liebre: 28,5 = =7.92 M /S
h 3600 SEG

2. Encuentre las siguientes equivalencias del Sistema


Inglés al Sistema Internacional:

28 ft ¿ 1 pie−30.48CM =853.44 CM
28 pie−x
58∈¿ 1 pulgada−25.4 mm=1473.2 mm
=58 pulgadas-x
188 lb=1000 lb−1 kg=0.188 kg
188 lb-x
48 días=1 semana−7 dias=6.8571 semanas
X -48 días
38 ° F =¿ K 1 ° f −255.928 ° k=276.483 ° k
38°f-x

3. Luis mide 1,84 metros y pesa 78 kilogramos. Expresa su


estatura en cm y mm y su peso en dag y g.
Estatura
1m-100cm=184cm
1.84m-x
1m-1000mm=1840mm
1.84m-x

Peso
1.kg-1000gr = 78.000gr
78kg-x

10
1kg-100 decagramos=7800dag
78kg-x
Estatura Peso
184cm 1840mm 78.000gr 78.00dag

Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún otro compañero


coincide en el último dígito de su documento de identidad, y realizó el primer
aporte con la presentación anunciando dicho dígito, antes que usted; usted debe
solucionar los ejercicios propuestos en la Tabla (Opcional 9)
Tabla 9. Sistemas de medidas (Opcional)

Nombre y Ultimo digito Identificar sistemas Métricos


Apellido de su número
de Cedula
4. Determine en m/s las siguientes medidas:
km
La rapidez de un pez: 1, 1 n
h

km
La rapidez de una mosca: 0,3 n
h

km
La rapidez de una liebre: 19 , n
h

5. Encuentre las siguientes equivalencias del


Sistema Inglés al Sistema Internacional:

3 n ft =¿ ¿
3 n∈¿¿
43 n lb=¿ ¿
1 n días=¿ ¿
6 n ° F =¿ K

6. Luis mide 1,8 n metros y pesa 7 n kilogramos..


Expresa su estatura en cm y mm y su peso en
dag y g.
Estatura Peso
cm mm dag g

11
Ejercicio 5. Elaboración de un video explicativo con uno de los aportes
presentados.

Condiciones para el desarrollo del video:

Al inicio de la grabación del vídeo, el estudiante hace una breve presentación y se


muestra en primer plano ante la cámara del computador, durante este primer
momento debe presentar su documento de identidad, se recomienda por políticas
de la privacidad de la información mostrar solamente sus nombres y apellidos, sin
necesidad de presentar el número del documento. En conclusión, mientras se
realiza la explicación la cámara de su computador debe permanecer como una
ventana flotante, de tal manera que el rostro del estudiante sea visible en toda la
grabación.

A continuación, para la sustentación del video debe cumplir los siguientes


parámetros:

 El estudiante debe utilizar el formato que se encuentra adjunto en la carpeta


que se encuentra en el entorno del aprendizaje con el nombre de: “Formato
presentación del video”
 Grabación enfocando el rostro durante todo el video.
 En la primera Presentación el estudiante debe mencionar: nombres,
apellidos, código del curso y grupo al cual pertenece.
 Se debe compartir la pantalla donde se visualice el ejercicio en Power Point
(la elección por parte del estudiante), se recomienda utilizar animaciones en
el momento de explicar el paso a paso.

12
 Explicación del ejercicio seleccionado por el estudiante y que hace parte
del trabajo individual. La explicación debe contener: enunciado del ejercicio,
pasos para su solución, método utilizado y respuesta.
 El video debe subirse a un canal de YouTube, o drive, en caso de que lo
tenga en formato mp4. Se debe ubicar el enlace en la siguiente tabla:
 Tabla enlace video explicativo.

Nombre Ejercicios sustentados Enlace video explicativo


Estudiante
Yakellin
Lectamo Propiedad asociativa respecto a la https://youtu.be/29PBRX-
Barreto suma y multiplicación en los 1m-M
números reales

(8 + 3) + 4 = 8 + (3 + 4)
11 + 4 = 8 + 7
15 = 15

(8 x 3) x 4 = 8 x (3 x 4)
24 x 4 = 8 x 12
96 = 96

13
CONCLUSIONES

 La posibilidad de entender la aritmética como instrumento útil y significativo


de acuerdo al contexto de la situación planteada he realizado los ejercicios
propuestos que sirven para entender mejor las bases fundamentales de la
aritmética. Basado en los postulados y definiciones.

14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Conjuntos Numéricos

Sánchez Hernández, R. (2015). Álgebra. Grupo Editorial Patria. (pp. 16), (pp. 31-33),
(pp.92– 94), (pp. 60-65), (pp. 82 - 84), (pp. 263-272)  https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?page=1

Figueroa, M. (2010). Aritmética y álgebra. Firmas Press.(pp.39 -46) https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36338?page=1

Las 4 Operaciones Con Números Enteros. (2007). In Aritmética: Manual de preparación


pre-universitaria (pp. 81-127). Lexus Editores S.A. https://link-gale-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/apps/doc/CX3087900010/GVRL?
u=unad&sid=GVRL&xid=12a2fd73

Proporcionalidad.

García Dozagarat, J. M. y Alonso Molina, F. (2014). Iniciación a las matemáticas.


Ministerio de Educación de España. (pp.82-98). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49195?page=82

Magnitudes Proporcionales. (2007). In Aritmética: Manual de preparación pre-universitaria


(pp. 257-265). Lexus Editores S.A. https://link-gale-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/apps/doc/CX3087900019/GVRL?
u=unad&sid=GVRL&xid=a2708619

Sistemas de medidas

Santana Sergio, F. (2015) (pp.19-24),(pp. 49-67) Matemáticas básicas. Universidad de Las


Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57193?page=50

15
Moreno, Y. (2016). Aritmética Analítica.[Archivo de video] 
http://hdl.handle.net/10596/11599

16

También podría gustarte