[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
435 vistas6 páginas

Historia y Economía Inca 4° Básico

El documento presenta información sobre la civilización inca, incluyendo su ubicación espacial y temporal, su organización política y social, y su economía. Los incas habitaron parte de los actuales territorios de Perú, Ecuador, Bolivia, sur de Colombia, noroeste de Argentina y norte de Chile. Su capital fue Cusco y su extenso imperio se llamó Tahuantinsuyo. El Sapa Inca gobernaba con apoyo de funcionarios y un consejo, y su autoridad se transmitía hereditariamente. La economía se basó en la agricultura de cult
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
435 vistas6 páginas

Historia y Economía Inca 4° Básico

El documento presenta información sobre la civilización inca, incluyendo su ubicación espacial y temporal, su organización política y social, y su economía. Los incas habitaron parte de los actuales territorios de Perú, Ecuador, Bolivia, sur de Colombia, noroeste de Argentina y norte de Chile. Su capital fue Cusco y su extenso imperio se llamó Tahuantinsuyo. El Sapa Inca gobernaba con apoyo de funcionarios y un consejo, y su autoridad se transmitía hereditariamente. La economía se basó en la agricultura de cult
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Escuela Santa Isabel/ Chimbarongo

Profesora Ana María Gamboa

GUÍA APRENDIZAJE 2° SEMESTRE


HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES
4° BÁSICO
“Cultivos Precolombinos”

Nombre: Fecha: Curso:

Objetivo: Analizar y comparar las principales características de las Habilidades: Contenido: civilización Inca.
civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas). OA4 Conocimiento Cultivos Precolombinos.
Comprensión

CIVILIZACIÓN INCA.
A) Ubicación espacial y temporal de los incas
B) Organización política y social
C) Economía
EL TIEMPO Y EL ESPACIO DONDE HABITARON LOS
INCAS UBICACIÓN ESPACIAL

Este imperio abarcó parte importante de los actuales territorios de Perú, Ecuador y Bolivia, el sur de
Colombia, el noroeste de Argentina, y el norte y centro de Chile.

Tahuantinsuyo
(Quiere decir 4
territorios)

-Chinchasuyo
-Cuntisuyo
-Antisuyo
-Collasuyo

Para poder conectar el amplio territorio, crearon una extensa red de caminos que atravesaban selvas,
montañas y quebradas, y que sería conocida como Capac Ñan o “camino del Inca”.

En el centro del vasto imperio inca, se encontraba el Cusco, sede del poder político, administrativo y
religioso del Imperio, y residencia del gobernante supremo, conocido como Sapa Inca.
Escuela Santa Isabel/ Chimbarongo
Profesora Ana María Gamboa

UBICACIÓN TEMPORAL:

1100 Durante este siglo, los incas se asentaron en el valle del Cusco.
1300 Durante este siglo fundan el Cusco, su principal ciudad.
1438 Se inicia un periodo de grandes conquistas y expansión territorial.
1493 El imperio inca alcanza su mayor extensión territorial.
1533 Los españoles conquistan el imperio Inca.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL


INCA

El Sapa Inca era dueño de todas las tierras del imperio. Era la máxima
autoridad y por ello todas las decisiones, entre ellas, las políticas y
administrativas eran tomadas por él. Para gobernar era apoyado por varios
funcionarios y por un consejo asesor. Su autoridad se transmitía en forma
hereditaria entre sus descendientes directos.

Una sociedad basada en la cooperación


Escuela Santa Isabel/ Chimbarongo
Profesora Ana María Gamboa

ECONOMÍA.
El principal recurso económico en el imperio Inca, fue la tierra

Estaban divididas para tres usos diferentes:

1.-las tierras del Inca, destinadas al sustento del gobernante y su familia, la nobleza y

el ejército 2.- Las tierras del sol, reservadas a los sacerdotes y a las fiestas religiosas

3.- Las tierras de los ayllus, destinadas al consumo de cada familia.

Los incas también practicaron la ganadería de animales como llamas y alpacas, de las cuales
obtenían carne, leche y lana.

AGRICULTURA

Para trabajar las tierras, los incas introdujeron y perfeccionaron notables técnicas agrícolas,
siendo la más representativa los andenes o terrazas de cultivo.
Escuela Santa Isabel/ Chimbarongo
Profesora Ana María Gamboa

I. Observa el mapa y ordena las letras sobre las líneas de los términos que correspondan a

cada región Inca del Tawantinsuyo o Tahuantinsuyo.

II. Lee y luego responde


Escuela Santa Isabel/ Chimbarongo
Profesora Ana María Gamboa

1. ¿Qué hizo que el desarrollo alcanzado por la civilización Inca fuera interrumpido de modo abrupto?

a) La llegada de los españoles.


b) La llegada del eclipse lunar
c) La muerte del Chasqui
d) El imperio Romano

2. ¿Cuál era la capital del Imperio Inca?

a) Santiago de Chile

b) El Cuzco

c) Buenos Aires

d) Puerto Montt

3. ¿Qué significa Tahuantinsuyo?

a) Le llamaba así a los tres caminos de los incas

b) Son los cuatro caminos del sur de Chile

c) Le llamaban así a las cuatro regiones del imperio Inca

d) No lo podemos saber

4. ¿Quién fue Manco Capac?

a) El emperador Azteca
b) El emperador Maya
c) El emperador Inca
d) El presidente de Chile
III. Observa cada imagen y rellena el siguiente cuadro con la información que corresponda.
a) Civilizaciones: Azteca, Maya, Inca
b) Formas de cultivo: Terrazas de cultivo, Chinampas, Tala y rose.
Imagen CIVILIZACIÓN FORMA DE CULTIVO
Escuela Santa Isabel/ Chimbarongo
Profesora Ana María Gamboa

También podría gustarte