[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas3 páginas

Normativa de Lavandería Hospitalaria

El documento establece las normas para el manejo de ropa en un lavadero hospitalario. Describe el proceso de recepción de ropa sucia, lavado, secado y entrega de ropa limpia. Incluye áreas designadas, equipamiento requerido, procedimientos de limpieza y protección personal para el personal.

Cargado por

Bety Sconza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas3 páginas

Normativa de Lavandería Hospitalaria

El documento establece las normas para el manejo de ropa en un lavadero hospitalario. Describe el proceso de recepción de ropa sucia, lavado, secado y entrega de ropa limpia. Incluye áreas designadas, equipamiento requerido, procedimientos de limpieza y protección personal para el personal.

Cargado por

Bety Sconza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

NORMATIVA PARA EL MANEJO DE ROPA

EN EL LAVADERO

El objetivo principal del lavadero, es proporcionar, a pacientes y personal, un suministro adecuado


de ropa limpia, entregada a los usuarios de manera tal, que se minimice la contaminación
microbiana por contacto con superficies contaminadas o provenientes de aerosoles microbianos.

En él, se recibirá la ropa de los diferentes sectores del Hospital, se cuantificará la ropa de los
distintos servicios, se procederá al lavado, secado y planchado de la misma y luego de embolsar
se entregará al personal de Mucamas para su distribución al lugar de uso

El lavadero cuenta con:

• Un área de ingreso de ropa sucia y entrega de ropa limpia


• Un área sucia: donde se realiza el conteo de ropa sucia y de lavarropas
• Un área limpia: donde se recibe la ropa de las maquinas lavadoras, se realiza el
centrifugado y secado de la ropa
• Un área de planchado y acondicionamiento: donde se encuentra la calandra y la mesa
de acondicionamiento y embolsado de la ropa

PROCESO DE LA ROPA

1) En el área de recepción y entrega:

a) Se recibirá la ropa sucia de los diferentes sectores, correctamente embolsada,


cerrada y rotulada. En el carro correspondiente
b) El horario de recepción de ropa será de 6:00 a 7:00 hs, de 9:00 a 10:00 hs y de
15:00 a 16:00 hs
c) La ropa limpia deberá entregarse, correctamente doblada y embolsada. Además
debe estar libre de cualquier signo de humedad que pudiese tener
d) El horario de entrega de ropa limpia será de 7:00 a 8:00 hs y de 15:00 a 16:00

Luego la ropa embolsada deberá trasladarse al área de ropa sucia (el carro de transporte no debe
ingresar al lavadero)

2) Área de ropa sucia:

a) Deberá pesarse la ropa embolsada en la balanza correspondiente (es necesario


contar con 35 Kg. de ropa para la lavadora)
b) Se cuantificará y registrará la ropa recibida en cada bolsa
c) Se colocará en cada lavadora la cantidad suficiente de ropa que pese los 35 Kg.
necesarios
El personal que contabilice la ropa deberá utilizar: gorro, barbijo quirúrgico,
delantal o camisolín de tela, guantes y antiparras

Debe tener especial cuidado durante el procedimiento y observar que no se


encuentren entre la ropa material cortopunzantes (agujas, hojas de bisturí,
Proceso de lavado: etc.)

1 Control de Infecciones
El lavado debe tener como objetivo, quitar la suciedad de la ropa de cama o del
personal, reduciendo al mismo tiempo los niveles de contaminación microbiana y
dejándola libre de patógenos capaces de causar enfermedad en seres humanos

1º PASO: Pre-lavado: permite eliminar restos de materia orgánica de las telas y facilita el
lavado posterior. En caso de necesidad pueden utilizarse desmanchadores no clorados
(duración 10’)
2º PASO: El lavado: se realizará con agua caliente a 70º C o más, durante 25 minutos, los
detergentes o jabones deben ser biodegradables. Se puede agregar blanqueador
3º PASO: Enjuague: pueden utilizarse suavizantes de ropa, les confiere suavidad, alarga la
vida útil de la ropa y hacen que sea más fácil de lavar y manipular. Resulta más suave para el
paciente y minimiza el deshilachado

3) Área de Ropa limpia:

4º PASO: Se procede al centrifugado y secado de la ropa, estos reducen el nivel de


contaminación microbiana
5º PASO: Secado de la ropa
6º PASO: Se pasa la ropa por la calandra, a través de ella se seca y plancha la ropa
7º PASO: Acondiciona la ropa, se dobla y embolsa para su entrega y distribución

Si los procesos posteriores de manejo, transporte, lavado, secado y


almacenado, se realizan adecuadamente, no existen riesgos de transmisión
de microorganismos a través de la ropa, ni para los pacientes ni para el
personal del lavadero

• La ropa sucia y limpia debe manejarse siempre en forma separada.


• La ropa sucia debe moverse de las zonas más sucias a las más limpias, según está siendo
procesada.
• La ropa sucia no debe permanecer estacionada donde se manipula o almacena ropa limpia.
• Ambas zonas, sucia y limpia, deben limpiarse en forma regular y programada.
• El lavadero debe contar con piletas para el lavado de manos del personal.

2 Control de Infecciones
Normativas para el personal:

• El personal del lavadero, luego del contacto con la ropa sucia, debe quitarse los guantes y
lavarse las manos con un jabón antiséptico (clorhexidina)
• El piso y todos los equipos del lavadero, estantes, armarios, etc. deben limpiarse
exhaustivamente al final de cada día de trabajo.
• La ropa limpia siempre debe almacenarse embolsada y permanecer así hasta que deba ser
usada.
• A fin de evitar la exposición de la ropa limpia al polvo ambiental, se recomienda su
almacenamiento en armarios con puertas.
• Tanto armarios como estantes deben limpiarse en forma regular y programada.
• Las bolsas con ropa limpia nunca deben depositarse en el suelo
• Los mayores riesgos los sufre el personal que cuenta la ropa sucia, por lo que debe
protegerse mediante el uso de gorro, barbijo de tipo quirúrgico y guantes resistentes.
También es recomendable que utilice antiparras durante la apertura de las bolsas con
ropa sucia y mientras la contabiliza.
• Los guantes resistentes deben usarse siempre que se cuente la ropa sucia debido al
riesgo de sufrir accidentes con elementos cortopunzantes olvidados o adheridos por error
en la ropa sucia. El uso de barbijo quirúrgico es requerido debido a que las sábanas de
los pacientes son receptoras de microorganismos provenientes de la descamación natural
de la piel de los pacientes, restos de secreciones y excreciones, etc. que al ser aspiradas
por el operador se constituyen en un riesgo potencial de infecciones.
• Con igual criterio, los microorganismos pueden depositarse en el cuero cabelludo del
operador y producir infecciones. Los operarios del lavadero deben utilizar un gorro que
cubra totalmente su cabello
• El desarrollo de microorganismos puede verse favorecido por la humedad y
temperatura propias del Servicio de Lavadero.
Centrifugado

Planchado
Prelavado

Enjuague
Enjuague
Lavado

Secado

ROPA

Agua fría si 30° 30º

Agua caliente +70º

Jabón 250 gr.


200
Suavizante
ml.
Tiempo en minutos 10´ 25´ 5´ 5´ 5´ 5´ 5´

3 Control de Infecciones

También podría gustarte