Gestión de Residuos
Alternativas en la eliminación
de residuos salinos (I)
Residuos de plantas de desalación
A. Bódalo, J. L. Gómez, E. Gómez,
A. M. Hidalgo, Mª. Gómez y Mª. D. Murcia
Dto. de Ingeniería Química, Universidad de Murcia
E
xiste una gran sobre la fauna y flora marina. Una
variedad de in- de las afecciones más estudiadas es
dustrias que du- el impacto ocasionado por la sal-
rante su proce- muera sobre la Posidonia oceánica,
so productivo un alga fanerógama presente en el
generan resi- Mar Mediterráneo. En la figura 1 se
duos salinos, al- muestra una imagen de la
gunos ejemplos de éstas son las de Posidonia oceánica. Por ello, ha si-
elaboración de aceitunas, encurti- do y es necesario estudiar posibles
dos y salazones, y las de conserva- alternativas de eliminación para es-
ción de alimentos, las industrias de tos residuos.
curtido de pieles y las plantas de-
saladoras [1]. Una opción consiste en la eli-
minación de estos residuos me-
Estos residuos, aún no siendo en diante inyección en el subsuelo,
la mayoría de los casos residuos aunque esta alternativa puede lle-
peligrosos, necesitan una correcta var asociada posibles riesgos de
gestión ambiental, ya que su elimi- migración de los contaminantes
nación de manera incontrolada hacia los acuíferos.
provocaría un grave impacto sobre
el medio ambiente. En el caso en que los residuos
salinos se encuentren más concen-
La consulta bibliográfica deter- trados, se puede optar por su elimi-
mina que la mayoría de los resi- nación en vertedero. Para ello, y de
duos salinos o salmueras provienen acuerdo con la normativa vigente,
de las desaladoras de agua de mar, hay que elegir un vertedero perfec-
cuyo vertido provoca graves daños tamente aislado que impida la lixi-
Figura 1.
Posidonia oceánica
En este artículo se discuten las
posibles alternativas de gestión
de residuos salinos de las plantas
desaladoras, abarcando desde la
inyección de estos residuos en el
subsuelo, la utilización de balsas
de evaporación y solares, y el uso
de los residuos salinos como
subproductos para la
regeneración de humedales,
hasta el diseño de un sistema de
desalación que permite separar
la sal sin generar el concentrado
contaminante, obteniendo
directamente sal lista para
su venta.
junio 06 Ingeniería Química
www.alcion.es
166
INGENIERÍA QUÍMICA
viación de las sales y de las demás De los numerosos procesos nivel mundial. El tipo de sales en
sustancias presentes en las salmue- existentes para desalación de agua, cada una de estas aguas es diferente
ras, para evitar así la contamina- sólo unos pocos han alcanzado un en función de su procedencia, por lo
ción de las aguas subterráneas y estatus comercial de importancia. que únicamente podemos hablar de
los acuíferos. Otras alternativas se Los diversos procesos están agru- una cierta composición estándar pa-
basan en la posible valorización de pados de acuerdo con los fenóme- ra el agua de mar y aún ésta es va-
estos residuos. nos físicos o fisicoquímicos im- riable de unos mares a otros. Así,
plicados. La elección de un proce- podemos encontrar agua de mar con
so u otro viene condicionada por una concentración en sales próxima
1. Plantas desaladoras las características del agua de ali- a 35.000 mg/l en las Islas Canarias,
mentación, por la producción ne- hasta agua de mar con concentra-
La desalación es el proceso de cesaria, por la tecnología dis- ciones de 47.000 mg/l en el Golfo
separación de las sales disueltas en ponible y por la fuente de energía Pérsico. En la Tabla II se exponen
las aguas salobres o de mar, para de que se disponga para impulsar los promedios de las sales disueltas
convertirlas en aguas adecuadas la planta de desalación. Los costos en los océanos más importantes [3].
para consumo humano, uso indus- de tratamiento por unidad de agua
trial o uso agrícola [2]. La necesi- producida varían ampliamente, y La temperatura es también un
dad de utilización de los procesos dependen del tipo de agua (salobre, factor determinante a la hora de
de desalación ha ido creciendo a mar) y la cantidad de energía nece- definir y calcular una planta de de-
medida que en algunas zonas del saria. salación de agua. Este factor tam-
mundo, como en España, se han bién es muy variable en función de
hecho insuficientes los adecuados Tomando como base la defini- su procedencia, variando desde
suministros de agua dulce. ción dada por la International temperaturas promedio de 10ºC en
Desalination Association (IDA), el océano Atlántico, hasta tempe-
Aún considerando que la hi- los diferentes tipos de aguas sus- raturas próximas a los 43ºC en las
drosfera tiene un volumen de cerca ceptibles de ser desaladas se defi- aguas del Golfo Pérsico.
de 1,39x103 millones de km3, y nen en la Tabla I.
que estas aguas representan las tres Por todo ello, las salmueras, o
cuartas partes de la superficie te- Para todos estos tipos de aguas, rechazos de las plantas, poseerán
rrestre, como el 97,5% tiene una existen en la actualidad tecnologías también diferente composición en
salinidad de más de un 3% en pe- para desalarlas y ejemplos de ello a función de la procedencia del agua
so, resulta que no sirven para usos
agrícolas, industriales o humanos.
El resto (2,5%) es agua dulce, pero Tabla II. Proporción de sales disueltas en los océanos
un 68,9% está en forma de hielo
permanente (1,72%). Del diferen-
cial de agua disponible (0,78), cer- Sales disueltas Peso (g/1.000 ml de agua) % Total
ca del 30% son aguas subterráneas
y el resto, sólo el 0,55%, se en- Cloruro de Na 27,21 77,8
cuentran en ríos, lagos, embalses,
Cloruro de Mg 3,81 10,9
etc., lo que demuestra la escasa
disponibilidad de la misma. Sulfato de Mg 1,66 4,7
Sulfato de Ca 1,26 3,6
El desarrollo al que ha llegado
la tecnología de desalación permi- Sulfato de K 0,86 2,5
te actualmente la producción masi- Carbonato de Ca 0,123 0,5
va de agua a coste moderado, Bromuro de Mg 0,076
aportando soluciones flexibles y
adaptadas a cada tipo de necesidad.
Tabla I. Diferentes tipos de aguas susceptibles de ser desaladas
Agua pura SDT<500 mg/l
Agua de río o baja concentración 500 mg/l<SDT< 3.000 mg/l
Agua salobre 3.000 mg/l<SDT<20.000 mg/l
Agua marina 20.000mg/l<SDT<50.000 mg/l
Salmuera Agua procedente de núcleos urbanos o de industrias
Donde SDT son los sólidos disueltos totales, relacionados con la concentración en sales del agua.
junio 06
168
INGENIERÍA QUÍMICA
se produce generalmente desde la
línea de costa hasta profundidades
“E l desarrollo al que ha llegado
la tecnología de desalación permite
de unos 30 m, y en su gran mayo-
ría sobre fondos blandos (arenas y
fangos). En el Mediterráneo, las
actualmente la producción masiva comunidades más características
de agua a coste moderado” de estos fondos son las praderas de
angiospermas marinas, las prade-
ras de Caulerpa prolifera, y el res-
a desalar y del proceso elegido. En ra y de pH, por la presencia de una to son fondos sin vegetación [7].
la Tabla III se clasifican los proce- cierta cantidad de productos sóli- En la figura 3 se representa una
sos de desalación atendiendo a va- dos en suspensión, así como de sección esquemática de una barre-
rios criterios [4]. sustancias detergentes. En el caso ra de Posidonia oceánica.
de las plantas que funcionan por
De acuerdo con la International destilación, la salmuera no concen- Las praderas de angiospermas
Desalation Association (IDA), en tra muchas sales y representa de 8 marinas son sistemas estructural-
el informe correspondiente al año a 10 veces el volumen de agua de- mente complejos que juegan un
2000, el inventario total de plantas salado. En plantas de ósmosis in- papel muy importante en la reten-
de desalación en el mundo ascien- versa, el volumen residual es ción de sedimentos y en la protec-
de a 13600, con una capacidad to- menor (2,5 a 3 veces el volumen ción de la línea de costa, así como
tal de producción de 26 Mm3/d, desalado) y el vertido tiene un con- en el control de los ciclos biogeo-
existiendo ya en el mundo un total
de 120 países con instalaciones. Figura 2.
España es actualmente el noveno Distribución
porcentual de
país (en cuanto a capacidad desala-
la capacidad
dora), tras siete países árabes, mundial de
EE.UU. y la antigua URSS. En la desalación y
Figura 2 se muestra la distribución distribución
porcentual por países de la capaci- porcentual en
cuanto a la
dad total instalada actualmente y la tecnología
distribución de las tecnologías adoptada.
adoptadas en España [5].
Refiriéndonos a España, en el
año 1998 se encontraban más de
700 plantas en funcionamiento,
produciendo 1.300.000 m3/día al
año de agua desalada. De estas
plantas, el 87% utilizaban la tecno-
logía de ósmosis inversa, siendo la
materia prima el 60% agua de mar
y el 40% agua salobre.
En lo que hace referencia a la
implantación de la desalación en
España por Comunidades Autó- tenido en sales muy elevado [6, 7]. químicos del litoral. Las praderas
nomas, el mayor porcentaje se da En la Tabla IV se resumen las sus- constituyen también el hábitat para
en las Islas Canarias, con un 39%, tancias añadidas durante el proceso un gran número de organismos;
seguido de la Comunidad Valen- de desalación, así como su función por ello se las considera refugios
ciana, Baleares, Andalucía y Mur- y su posible impacto en el sistema. de biodiversidad. En las costas me-
cia, prácticamente con un 11% diterráneas se encuentran cinco es-
cada comunidad. Cuando este tipo de instalacio- pecies de angiospermas marinas,
nes comenzó a operar, la solución de entre las cuales la endémica
a la eliminación de la salmuera era Posidonia oceánica es la más
2. Impacto bastante simple: devolverla al mar, abundante, presentando comunida-
medioambiental de la pero desde hace unos años se han des muy estructuradas y con una
eliminación de los realizado los estudios oportunos gran producción de biomasa. La
residuos salinos sobre la influencia de estos verti- Posidonia oceánica ha experimen-
dos en el ecosistema marino y ello tado una notable regresión en las
no es recomendable. últimas décadas, por lo que actual-
La salmuera se caracteriza por mente es una especie protegida por
una concentración en sales muy El vertido de salmueras de las ley en las Comunidades Autóno-
elevada, variaciones de temperatu- plantas desaladoras de agua de mar mas de Baleares, Cataluña, Valen-
junio 06
170
INGENIERÍA QUÍMICA
cia y Murcia, ya que está cataloga-
Tabla III. Clasificación de los procesos de desalación
da como hábitat prioritario por las
directivas de la Unión Europea.
Procesos que tienen lugar por cambios de fase en el agua
Estudios realizados por institu- Evaporación súbita múltiple etapa (ESME)
ciones oficiales han fijado que la Evaporación múltiple efecto (EME)
salinidad máxima tolerable es de Compresión vapor (CV)
38,5 unidades prácticas de salini-
dad, que son aproximadamente Procesos que utilizan las propiedades superficiales de las membranas
equivalentes a 39 gramos por litro Ósmosis inversa (OI)
(8). Además, estos estudios indi- Electrodiálisis (ED)
can que el vertido de las plantas
desaladoras ha llevado a reduc- Procesos que utilizan las propiedades de ión selectivo de sólidos y líquidos
ciones de poblaciones de peces, Intercambio iónico (CI)
mortalidad de plancton y corales Extracción por disolvente
en el Mar Rojo, mortalidad de
manglares y angiospermas mari-
nas en la laguna de Ras Hanjurah Figura 3.
(Emiratos Árabes), o bien a una Sección
contaminación importante de los esquemática
fangos por cobre y níquel en Key de una barrera
West (Florida). de Posidonia
oceánica [7]
3. Alternativas de
gestión de residuos
salinos en las plantas
desaladoras
El tratamiento más común es
eliminar dichos residuos al mar, lo
que debe hacerse con las precau-
ciones descritas anteriormente, pe-
ro esto no es siempre posible. Para
las plantas desaladoras situadas en
el interior, supone un gran coste la Antes de realizar la inyección del estudio de previo de viabilidad
construcción de largas tuberías en el subsuelo hay que realizar una llevado a cabo por el IGME, la
hasta la costa. Las estrategias para serie de estudios para determinar Comunidad de Regantes encargó a
la eliminación alternativa de sal- las condiciones geológicas del la empresa consultora Tecnología
mueras, se enmarcan en las si- mismo, la posible localización de y Recursos de la Tierra (TRT) la
guientes categorías: acuíferos susceptibles de ser conta- ejecución de un programa de reco-
minados con los residuos salinos y nocimiento previo. Las labores re-
3.1. Inyección profunda las condiciones de operación ade- alizadas en este reconocimiento
en el subsuelo cuadas para evitar dicha contami- fueron las siguientes:
––––––––––––––––––––––––––––––– nación [10].
• Estudio geológico y geología
La inyección profunda se ha En el caso concreto del sondeo en detalle en afloramientos.
aplicado como solución a la elimi- realizado en el Campo de Carta- Definición de formaciones permea-
nación de residuos industriales y gena (Murcia), se siguieron los si- bles. Modelos de inyección.
municipales [9]. En los últimos guientes pasos: la Comunidad de • Estudio geofísico y definición
años, esta tecnología se ha consi- Regantes de Murcia Sur, ubicada de la estructura subterránea.
derado como una opción para la en el Campo de Cartagena, desea- • Perforación de sondeos de re-
eliminación de residuos salinos ba desalar recursos subterráneos conocimiento, estudio geológico
procedentes de las plantas desala- salobres, de una salinidad del or- de los materiales perforados.
doras. Esta técnica se ha aplicado den de 4-6 g/l. La alternativa de • Acondicionamiento y desa-
satisfactoriamente en plantas desa- vertido al mar era económicamen- rrollo del sondeo. Ensayos de
ladoras en Florida. Actualmente se te inviable dada la distancia al mis- producción. Caracterización del
conocen en España dos operacio- mo. Por ello, consultaron al fluido existente en los depósitos
nes de inyección profunda de sal- Instituto Geológico Minero de subterráneos.
muera procedente de plantas de España (IGME) la posibilidad de • Ensayos de inyección a dife-
ósmosis inversa, en Benferri la inyección en sondeos profundos rentes caudales.
(Alicante) y en el Campo de (ISP) para gestionar la salmuera de • Estudio hidrogeológico. Red
Cartagena (Murcia) [1]. la zona. En base a los resultados de seguimiento y control de niveles
junio 06
172
INGENIERÍA QUÍMICA
ción debe llevarse a cabo con mu-
cho cuidado, para no dejar ninguna
“L a inyección profunda se ha considerado
como una opción para la eliminación
junta o poro sin tapar; se recomien-
da también forrar las balsas con dos
capas de polímero. Toda esta pro-
de residuos salinos procedentes de las blemática también se pone de ma-
plantas desaladoras” nifiesto en otro trabajo realizado
por Ahmed y col. [12].
piezométricos y de calidad del de las balsas de evaporación. De Recientemente se ha desarrolla-
agua. Confinamiento de las forma- acuerdo con este estudio, el área do en Israel [13] un sistema de me-
ciones que sirven de almacén. superficial de la balsa (A) y la pro- jora de las balsas de evaporación.
fundidad mínima de la balsa (D) se Este proceso, denominado WAIV
Los resultados de los trabajos re- pueden estimar de la siguiente for- (Wind-Aided Intensification of
alizados sobre la estructura subte- ma: Evaporation), implica la recircula-
rránea que llevaría a cabo la labor ción de aire sobre la balsa para me-
de almacén, pusieron de manifiesto Vf1 jorar el área efectiva superficial de
que dicha estructura cumplía las A = ––––––– D = Eevaf2 la misma. Los resultados depen-
condiciones de confinamiento y se- Eeva den, como es evidente, de la velo-
guridad exigibles a una estructura cidad y dirección del aire y de la
geológica de ese tipo. Concluidas siendo: humedad relativa. En este estudio
las fases anteriores, se realizaron V, el volumen del agua de re- se pone de manifiesto que se puede
durante dos meses ensayos de in- chazo. mejorar hasta en un 50% la rela-
yección de salmuera a diversos Eeva, el porcentaje de evapora- ción de evaporación.
caudales. En total se inyectaron en ción.
1.553 horas un volumen de f1, factor empírico, relacionado 3.3. Balsas solares
114.150 m3, de una salmuera de con el porcentaje promedio de eva- –––––––––––––––––––––––––––––––
14.000-15.000 µS/cm de conducti- poración.
vidad. Los datos pusieron de mani- f2, factor empírico, relacionado Una balsa solar consiste en un
fiesto que el caudal de inyección con la duración del invierno. depósito que contiene una disolu-
puede superar los 30 l/s, sin llegar a ción salina que, en suficiente repo-
necesitar la inyección a presión. De la relación anterior se deduce so, acumula la energía radiante
la relación existente entre el área de solar en forma de energía térmica.
3.2. Balsas de evaporación la balsa, el volumen de rechazo y el
––––––––––––––––––––––––––––––– porcentaje de evaporación. El prin- En estudios recientes [14,15,16]
cipal problema medioambiental realizados en Italia y Suiza se des-
La tecnología de evaporación en asociado a esta tecnología es la po- cribe el uso de balsas solares aco-
balsas se ha extendido, sobre todo, sible lixiviación de contaminantes pladas a procesos térmicos de
en las regiones áridas de Australia. a acuíferos cercanos. Todas las ins- desalación. En estos estudios expe-
En un trabajo presentado por talaciones actuales están forradas rimentales, las balsas solares se uti-
Ahmed y col. [11] se explica cómo con capas de polietileno u otros lizan como fuente de calor para
hacer el diseño y el mantenimiento materiales poliméricos; esta opera- pequeñas unidades de evaporación
Tabla IV. Sustancias añadidas durante el proceso de desalación,
función y posible impacto en el sistema
Compuestos Origen/Función Impacto
Metales pesados: Cu, Fe, Ni, Cr, Zn Anticorrosión Acumulación en el sistema, estrés a nivel molecular, eutrofización
Fosfatos Anti-incrustantes Macronutrientes, eutrofización
BELGARD´2000 (Ac. málico) Anti-incrustantes Desconocido
Cl- Anti-ensuciamiento Formación de compuestos halogenados, carcinógenos y mutágenos
Ácidos grasos Tensoactivos Alteran las membranas celulares
Sulfuro de sodio Anticorrosivo, captura O2 Desconocido
Ácido sulfúrico Anti-incrustante En grandes cantidades baja significativamente el pH del sistema
Residuos sólidos Limpieza de membranas Turbidez
junio 06
174
INGENIERÍA QUÍMICA
repentina (flash) multietapa, pero dulce 3, apta para el abastecimien- vos, ya que se generan productos
no se utiliza la balsa como depósito to urbano 4 o el regadío 5, y un flu- comerciales: sales y agua. El pro-
del concentrado salino generado. jo de salmuera 6 que, en lugar de ceso Sal-Proc [20] consiste en ex-
contemplarse como residuo, se uti- traer de manera secuencial los
Uno de los sistemas más nove- liza como recurso para regenerar o compuestos disueltos en los resi-
dosos en la utilización de balsas crear un ecosistema salobre 7. duos salinos. El proceso implica
solares es el descrito por Engdahl sucesivas etapas de evaporación y
[17] y Hayes [18], que desarrolla- La simbiosis entre plantas desa- enfriamiento. Además de cloruro
ron un sistema de desalación me- ladoras y ecosistemas salobres se de sodio se obtienen otros produc-
diante membranas acoplado a una presenta pues como fuente idónea tos como sulfato cálcico, hidróxido
balsa solar, en el que la balsa solar de recursos para la regeneración de de magnesio y cloruro cálcico.
se utiliza como depósito de agua humedales y también como alterna-
caliente que alimenta a un inter- tiva ecológica para la evacuación de En la figura 5 se representa el
cambiador de calor y a una turbina salmueras procedentes de la desali- proceso Sal-Proc y los productos
para producir energía eléctrica, que nización de aguas continentales. Se químicos obtenidos en el trata-
es aprovechada por las bombas de trata de un proceso combinado en- miento de aguas salinas marinas.
presión en el proceso de ósmosis tre dos actividades aparentemente Como se muestra en esta figura, no
inversa. El concentrado salino ge- incompatibles y con una considera- sólo se obtiene cloruro sódico, sino
nerado se inyecta en la capa infe- ción ambiental ciertamente contra- que mediante esta tecnología se
rior de la balsa solar. El objetivo puesta, que adquiere una gran dosis obtienen otros productos de valor
global de este sistema es disponer de viabilidad atendiendo a la evi- comercial. La composición del
de un depósito salino de recupera- dente similitud existente entre la agua salina también influye en los
ción de calor y de una balsa solar composición de las salmueras de las productos obtenidos en la corriente
cuyo grado de salinidad va aumen- plantas desaladoras y la calidad de de salida. En este mismo trabajo se
tando, incrementando así su capa- las aguas que constituyen ciertos muestran otras dos posibles vías de
cidad de captación de energía. humedales naturales; así como un aplicación del proceso Sal-Proc en
gran paralelismo en lo que respecta función de la procedencia del agua
3.4. Regeneración a los procesos de concentración de salada; los productos obtenidos por
de humedales sales y sus posibles afecciones me- esta tecnología son de alta calidad
––––––––––––––––––––––––––––––– dioambientales. y altamente demandados en algu-
nas industrias, tanto alimentarias
Otra posible solución en la ges- 3.5. Recuperación como productoras de plásticos, de
tión de las salmueras es su utiliza- de sales inorgánicas Mg metálico, entre otros.
ción para regeneración de –––––––––––––––––––––––––––––––
humedales [19]. 3.6. Diseño de un sistema
También se ha estudiado la via- de desalación de
En la figura 4 se expone este bilidad de producir sal a partir de descarga cero
modelo de aprovechamiento: la co- las salmueras de las plantas desala- –––––––––––––––––––––––––––––––
rriente de agua 1, después de pasar doras de ósmosis inversa. Esta al-
por la planta desalinizadora 2, se ternativa tiene la ventaja de Este tratamiento ha sido desa-
descompone en un caudal de agua producir menos impactos negati- rrollado por la empresa de ingenie-
Figura 5.
Proceso
Sal-Proc
Figura 4. Utilización de salmueras para regeneración de humedales [19]
junio 06
176
INGENIERÍA QUÍMICA
[6] http://hispagua.cedex.es/documentacion/espe-
ciales/desalación.php?localizacion=Desalaci%F3n.
“H asta ahora no se ha establecido
un tratamiento definitivo que solucione
Desalación.
[7] Gacía, E. y Ballesteros, E. “El impacto de las
plantas desalinizadoras sobre el medio marino: la
salmuera en las comunidades bentónicas medite-
la gestión de los residuos” rráneas”. Disponible en Internet en:
http://www.us.es/ciberico/ciphn/pdf /gacia.pdf.
[8] Torres, M. “La desalación de agua de mar y el
vertido de la salmuera”. Ambienta. 27-31 (2004).
ría y consultoría Tihgsa [21], que doras, realizando previamente un [9] Saripalli, K.P., Sharma, M.M. y Bryant, S.L.
ha diseñado un sistema de desala- estudio geológico de las condicio- “Modeling injection well performance during de-
ep-well injection of liquid wastes”. J. Hydrology,
ción de agua, el cual permite sepa- nes del suelo y de la localización 227, 41-55 (2000).
rar la sal sin generar el de los acuíferos.
[10] Rhee, S-W., Reible, D.D. y Constan, W.D.
concentrado contaminante de sal- “Stochastic modelling of flow and transport in de-
muera. En él se obtiene directa- La tecnología de evaporación en ep-well injection disposal systems”. J. Hazardous
mente sal lista para su venta, balsas se ha extendido sobre todo Materials, 34, 313-333 (1993).
reduciendo el consumo energético, en regiones con pocas lluvias, de- [11] Ahmed, M., Shayva, W.H., Hoey, D.,
muy elevado en una desaladora tra- biendo hacerse un diseño correcto Maendran, A., Morris, R. y Al-Handaly, J. “Use
of evaporation ponds for brine disposal in desali-
dicional, y adaptándose a cualquier de la balsa para evitar la lixiviación nation plants”. Desalination. 130, 155-168 (2000).
tamaño de las plantas. El sistema, o fuga de los contaminantes a los
[12] Ahmed, M., Shayva, W. H., Hoey, D. y Al-
desarrollado a nivel de laboratorio, acuíferos. Esta técnica está limita- Handaly, J. “Brine disposal from reverse osmosis
podrá estar funcionando en plantas da para plantas pequeñas y con desalination plants in Oman and United Arab
pequeñas en un plazo de dos años. condiciones climatológicas ade- Emirates”. Desalination. 133, 135-147 (2001).
Para su desarrollo, Tihgsa prevé cuadas. [13] Leshman-Lessica Group (Holon, Israel).
una inversión de 2 millones de eu- “Wind-Aided Intensification of Evaporation”.
Disponible desde Internet en:
ros. El uso de balsas solares para la http://www.lesico.com/waiv/.
eliminación de salmueras se consi-
Este tratamiento ya se había dera limitado para su aplicación en [14] Caruso, G. y Naviglio, A. “A desalination
plant using solar heat as a heat supply, not affec-
usado en casos en los que la co- pequeñas plantas desaladoras. ting environment with chemicals”. Desalination.
rriente de salmuera es muy reduci- 122, 225-234 (1999).
da [22], como, por ejemplo, en La opción del uso de los recha- [15] Caruso, G., Naviglio A., Principi, P. y
plantas de producción de energía, zos de las desaladoras como un Ruffini, E. “High-energy efficiency desalination
refinerías y plantas de operaciones subproducto para regenerar hume- project using a full titanium desalination unit and
a solar pond as the heat supply”. Desalination.
pequeñas. Este sistema implica dales aparece como prometedor. 136, 199-212 (2001).
una etapa final de evaporación, lo
[16] Szacsvay, T., Hofer-Noser, P. y Posnansky,
que genera un residuo sólido y un También es posible la obtención M. “Technical and economic aspects of small-sca-
gran consumo de energía. de productos comerciales a partir le solar-pod-powered seawater desalination sys-
de las salmueras, como diversas sa- tems”. Desalination. 122, 185-193 (1999).
les de interés comercial. Posible so- [17] Ahmed, M., Arakel, A., Hoey, D. y Coleman,
lución también, como se ha M. “Integrated power, water and salt generation:
4. Conclusiones descrito, sería la construcción de
a discussion paper”. Desalination. 134, 37-45
(2001).
desaladoras que no generen resi-
[18] Engdahl, D. “Technical information record
A pesar del grave impacto am- duos y operen bajo el principio de on the salt-gradient solar pond system at the Los
biental generado por estos resi- vertido cero. Banos demonstration desalting facility” (1987).
duos, hasta ahora no se ha [19] http://www.golftrat.com/SALMUERAS.
establecido un tratamiento definiti- Utilización ecológica de salmueras procedentes
vo que solucione la gestión de los 5. Bibliografía de plantas desalinizadoras.
mismos. Éste es, por tanto, un tema [20] Ahmed, M., Arakel, A., Hoey, D.,
interesante en cuanto a investiga- Thumarukudy, M.R., Goosen, M.F.A., Al-
ción y desarrollo de mejores pro- Haddabi, M. y Al-Belushi, A. “Feasibility of salt
[1] Ramos, G. “Gestión de la salmuera de rechazo production from inland RO desalination plant re-
cesos tecnológicos. de las plantas de ósmosis inversa mediante inyec- ject brine: a case study”. Desalination. 158, 109-
ción en sondeos profundos (ISP)”. Disponible en 117 (2003).
Internet en: http://aguas.igme.es/publica/pd-
Del análisis de las posibles al- fayc1/gestion.pdf. [21] http://www.olano-associats.es/nsectoriales.
ternativas de eliminación de estos Tihgsa inventa una desaladora que no genera sal-
[2] http://www.airelibrelapalma.org/itc6-desala- muera.
residuos salinos de plantas desala- ción.pdf. Introducción a la desalación.
doras se puede concluir que: [22] Dhawan, G.K. y Doiel, R. “Zero discharge
[3] http://www.uc.cl/sw_educ/geo_mar/html/ wastewater treatment at R.D. Nixon power plant”.
h32.html. Propiedades químicas del agua del Fluid systems division 10124 Old Grove road, San
La inyección profunda, técnica océano. Diego, CA 92131. Company report (1983).
aplicada a la eliminación de resi- [4] http://www.airelibrelapalma.org/itc6-desala-
duos industriales y municipales, se ción.pdf. Introducción a la desalación.
está empezando a aplicar para la
[5] Tena, M., Estrany, F. y Oliver, R.“Diseño de
eliminación de residuos salinos una planta desaladora de agua de mar por ósmosis
procedentes de las plantas desala- inversa”. Ingeniería Química. 193-199 (2003).
junio 06
178