[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
523 vistas4 páginas

Ficha Descriptiva Vida Saludable 2021

Este documento presenta una ficha descriptiva grupal de dos grupos de 1er grado de la escuela secundaria No. 999. Describe los logros y dificultades observadas en los alumnos, personal docente, gestión escolar y padres de familia. También incluye recomendaciones generales para el docente como mejorar la comunicación con los padres, brindar atención individualizada a los alumnos y canalizar a aquellos que requieren atención especial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
523 vistas4 páginas

Ficha Descriptiva Vida Saludable 2021

Este documento presenta una ficha descriptiva grupal de dos grupos de 1er grado de la escuela secundaria No. 999. Describe los logros y dificultades observadas en los alumnos, personal docente, gestión escolar y padres de familia. También incluye recomendaciones generales para el docente como mejorar la comunicación con los padres, brindar atención individualizada a los alumnos y canalizar a aquellos que requieren atención especial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No.

999 “MANUEL HINOJOSA GILES”


ASIGNATURA: VIDA SALUDABLE.

DOCENTE: ANTONIO SANCHEZ MUCÑO GRADO Y GRUPO: 1” “C”

FICHA DESCRIPTIVA GRUPAL


La FICHA DESCRIPTIVA / GRUPAL es una de las herramientas esenciales que provee de los
insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria
para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos
de mejora.

Nivel de comunicación y participación:

DIFICULTADES QUE SE OBSERVAN


LOGROS ALCANZADOS
(fortalezas): (áreas de mejora):

 Alumnos: Los alumnos presentan  Alumnos: Falta de interés en


en su mayoría buena asistencia, algunos alumnos, así como malos
tienen participación grupal, y hábitos de estudio, que conlleva a
muestran una actitud positiva al bajos resultados en su desempeño
realizar actividades y tareas, académico, además en cuestión
esforzándose por aprender, son académica denotan falta de dominio
creativos y presentan interés en los de solución de problemas, dificultad
temas, además de que están en el manejo de emociones. y
conscientes de que si se lo seguimiento de instrucciones, falta
proponen pueden mejorar su de empatía.
rendimiento.
 Recursos: No se cubren todas las
 Personal Docente: El personal necesidades materiales para la
directivo y docente está integrado realización del trabajo de alumnos,
por profesionales con amplia acceso limitado de internet.
formación académica y experiencia
laboral, con gran respeto mutuo y  Padres de Familia: Poco interés
acciones de apoyo, lo que conlleva a por parte de ALGUNOS padres de
un clima laboral positivo, además del familia en el proceso de aprendizaje
compromiso que presentan en las de sus hijos, existen PROBLEMAS
actividades de la institución. familiares que perjudican el
rendimiento y la permanencia de los
 Gestión Escolar: Gran liderazgo y alumnos en la institución, aunado a
facilidad otorgada por el Director de una escolaridad baja de algunos
la Escuela, al docente para realizar padres de familia lo que propicia
de la mejor manera posible la poco envolvimiento en las
impartición de las asignaturas. actividades escolares.

 Padres de familia: La mayoría se  Contexto: En el ambiente social en el


encuentra comprometido con la cual actualmente se desenvuelven los
educación de sus hijos, son alumnos influye en su comportamiento
propositivos y participativos en las (Permisividad, falta de atención,
actividades de la institución. adicciones y violencia en todos los
ámbitos)
 Global: Nuevas tendencias de
tecnologías e información permiten
al alumno disponer de mayor
conocimiento e indagar en la
investigación de temas.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 999 “MANUEL HINOJOSA GILES”
ASIGNATURA: VIDA SALUDABLE.

Recomendaciones generales de intervención para el docente que atenderá


al educando el próximo ciclo escolar:

 Canalizar a los alumnos con problemas que requieren atención especial con personal
capacitado con las instancias pertinentes.

 Constante comunicación con padres de familia para mejorar el desempeño de sus


hijos.

 Se recomienda que los alumnos le dén la importancia a las actividades escolares y el


tutor se involucre en las actividades académicas de sus hijos.

 Los alumnos requieren de una atención individualizada para aclarar de manera


sencilla cómo realizar cada una de las actividades a desarrollar, conducirlos paso a
paso.

 Cuando la actividad, el momento y las circunstancias lo permitan, una buena


alternativa para apoyarlos a realizar sus actividades podría ser, asignarles algunos de
sus compañeros con mayor avance relativo, como tutor.

 Es necesario, estratégicamente, retomar con ellos algunos de los temas básicos y


fundamentales para avanzar con los propios del nuevo curso.

 Enfocarse en la conducta, manejo de emociones y el uso del dialogo como medio de


solucionar conflictos. Trabajar en el uso de la lectura. Concientizar al alumno de la
importancia de no faltar a clases y cumplir con todos los trabajos.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 999 “MANUEL HINOJOSA GILES”
ASIGNATURA: VIDA SALUDABLE.

DOCENTE: ANTONIO SANCHEZ MUCÑO GRADO Y GRUPO: 1” “D”

FICHA DESCRIPTIVA GRUPAL


La FICHA DESCRIPTIVA / GRUPAL es una de las herramientas esenciales que provee de los
insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria
para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos
de mejora.

Nivel de comunicación y participación:

DIFICULTADES QUE SE OBSERVAN


LOGROS ALCANZADOS
(fortalezas): (áreas de mejora):

 Alumnos: Los alumnos presentan  Alumnos: Falta de interés en


en su mayoría buena asistencia, algunos alumnos, así como malos
tienen participación grupal, y hábitos de estudio, que conlleva a
muestran una actitud positiva al bajos resultados en su desempeño
realizar actividades y tareas, académico, además en cuestión
esforzándose por aprender, son académica denotan falta de dominio
creativos y presentan interés en los de solución de problemas, dificultad
temas, además de que están en el manejo de emociones. y
conscientes de que si se lo seguimiento de instrucciones, falta
proponen pueden mejorar su de empatía.
rendimiento.
 Recursos: No se cubren todas las
 Personal Docente: El personal necesidades materiales para la
directivo y docente está integrado realización del trabajo de alumnos,
por profesionales con amplia acceso limitado de internet.
formación académica y experiencia
laboral, con gran respeto mutuo y  Padres de Familia: Poco interés
acciones de apoyo, lo que conlleva a por parte de ALGUNOS padres de
un clima laboral positivo, además del familia en el proceso de aprendizaje
compromiso que presentan en las de sus hijos, existen PROBLEMAS
actividades de la institución. familiares que perjudican el
rendimiento y la permanencia de los
 Gestión Escolar: Gran liderazgo y alumnos en la institución, aunado a
facilidad otorgada por el Director de una escolaridad baja de algunos
la Escuela, al docente para realizar padres de familia lo que propicia
de la mejor manera posible la poco envolvimiento en las
impartición de las asignaturas. actividades escolares.

 Padres de familia: La mayoría se  Contexto: En el ambiente social en el


encuentra comprometido con la cual actualmente se desenvuelven los
educación de sus hijos, son alumnos influye en su comportamiento
propositivos y participativos en las (Permisividad, falta de atención,
actividades de la institución. adicciones y violencia en todos los
ámbitos)
 Global: Nuevas tendencias de
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 999 “MANUEL HINOJOSA GILES”
ASIGNATURA: VIDA SALUDABLE.

tecnologías e información permiten


al alumno disponer de mayor
conocimiento e indagar en la
investigación de temas.

Recomendaciones generales de intervención para el docente que atenderá


al educando el próximo ciclo escolar:

 Canalizar a los alumnos con problemas que requieren atención especial con personal
capacitado con las instancias pertinentes.

 Constante comunicación con padres de familia para mejorar el desempeño de sus


hijos.

 Se recomienda que los alumnos le dén la importancia a las actividades escolares y el


tutor se involucre en las actividades académicas de sus hijos.

 Los alumnos requieren de una atención individualizada para aclarar de manera


sencilla cómo realizar cada una de las actividades a desarrollar, conducirlos paso a
paso.

 Cuando la actividad, el momento y las circunstancias lo permitan, una buena


alternativa para apoyarlos a realizar sus actividades podría ser, asignarles algunos de
sus compañeros con mayor avance relativo, como tutor.

 Es necesario, estratégicamente, retomar con ellos algunos de los temas básicos y


fundamentales para avanzar con los propios del nuevo curso.

 Enfocarse en la conducta, manejo de emociones y el uso del dialogo como medio de


solucionar conflictos. Trabajar en el uso de la lectura. Concientizar al alumno de la
importancia de no faltar a clases y cumplir con todos los trabajos.

También podría gustarte