[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas5 páginas

Historia y Tipos de Artes Plásticas

Las artes plásticas se definen como las técnicas que utilizan materiales moldeables para crear obras de arte. Surgen en el siglo XIX para distinguirse de las artes escénicas. En el siglo XX, el concepto se expandió para incluir expresiones como el grafiti. Algunos tipos de artes plásticas son la pintura, la escultura, el dibujo y la cerámica. Las características incluyen la forma, textura, movimiento, figura/fondo, imagen, percepción y color. Ejemp

Cargado por

Elee Fernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas5 páginas

Historia y Tipos de Artes Plásticas

Las artes plásticas se definen como las técnicas que utilizan materiales moldeables para crear obras de arte. Surgen en el siglo XIX para distinguirse de las artes escénicas. En el siglo XX, el concepto se expandió para incluir expresiones como el grafiti. Algunos tipos de artes plásticas son la pintura, la escultura, el dibujo y la cerámica. Las características incluyen la forma, textura, movimiento, figura/fondo, imagen, percepción y color. Ejemp

Cargado por

Elee Fernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ARTES PLASTICAS

DESARROLLO DEL TEMA: ARTES PLÁSTICAS.

Definición

Se define como artes plásticas a las técnicas de elaboración de obras de arte en las cuales se
utilizan materiales moldeables y maleables, logrando así ser modificados y transformados por el
artista. Dichos elementos se consideran por ende recursos plásticos, ya que le sirven al artista de
materia prima para expresar su perspectiva, imaginación o visión específica de lo real.

Historia de las Artes Plásticas

 El origen del término puede encontrarse a comienzos del siglo XIX, cuando hacía referencia a la
escultura, la pintura, la arquitectura y el dibujo, principalmente. Surgió durante el siglo XIX, como
se ha dicho ya, para distinguirlas de las artes escénicas. Sin embargo, durante el siglo XX la noción
de arte entró en conflicto y reformulación tantas veces que las artes plásticas incorporaron
propuestas expresivas como el grafiti y arte urbano.

Este último tipo de objetos artísticos, sobre todo, que no recibían mayor intervención del artista,
sino que eran trasladados por él hasta el museo y extraídos de su contexto, forzaron a la
utilización del término “artes visuales” en lugar de “artes plásticas”, para darles cabida en esta
categoría. El video, la fotografía y el arte digital, de esa manera, tuvieron también cabida en ella.

Tipos de Artes Plásticas

- Artesanía: es la producción de figuras y piezas a partir del trabajo manual.


- Cerámica: es la creación de figuras a partir de arcilla o materiales moldeados por el calor.
Usualmente suelen fabricarse vasijas.
- Dibujo: es el arte de la representación gráfica a través de trazos y líneas. Para este,
usualmente se utilizan lápices de grafito o de color.
- Diorama: es la composición de maquetas e instalaciones en miniatura.
- Escultura: es el arte de modelar figuras en tres dimensiones, siendo los materiales más
usuales el barro, la piedra, la madera, el mármol, el alambre, etc.
- Grabado: es la técnica de imprimir imágenes dibujadas en una superficie matriz. Esta
última usualmente es de linóleo, metal, piedra o madera.
- Instalación: es la intervención de los espacios físicos, creando composiciones con todo tipo
de materiales.
- Orfebrería: es la manipulación de diferentes metales, usualmente preciosos, para fabricar
figuras.
- Pintura: es el arte de la representación gráfica a través de pigmentos, como el óleo, el
acrílico, la acuarela, etc.
- Serigrafía: es la técnica de imprimir imágenes sobre un material a través de una malla
templada y tinta.
- Tallado: es la creación de figuras a partir del tallado de madera u otros materiales.
Características de las Artes Plásticas

1. Forma: tiene que ver con la geometría de las cosas, con su regularidad o irregularidad, con
sus límites perceptibles a simple vista.
2. Textura: es apreciable mediante el tacto o también la vista, y tiene que ver con la
superficie de los objetos: su rugosidad o su lisura, su filo o las sensaciones que transmite
su capa externa.
3. Movimiento: en algunos casos, las obras plásticas pueden contar con movimiento, como
es el caso de artistas cuyas esculturas podían ser activadas por electricidad para
transmitirle al espectador formas y colores hipnóticos.
4. Figura/fondo: se establece que toda superficie rodeada se convierte en figura, por lo
tanto, lo restante se transforma en fondo; la figura tiene calidad de cosa, es decir, que
todo lo demás que está detrás de la figura es asimilado como fondo. La figura es por
lo general más pequeña, el color es más intenso y compacto en la figura que en el fondo.
5. Imagen: Es el resultado de un proceso de creación en el que se busca cambiar la
percepción del espectador con el fin de generar una reacción en él.
6. Percepción: se trata de la recolección de datos y cómo se recolectan, de esta manera
vivenciamos, apreciamos y captamos nuestro entorno desde diversos puntos de vista. 
7. Color: Se le da a las obras con materiales, que al ser expuestos a la luz blanca absorben
todos los colores del arcoíris, menos uno, dicho color es lo que perciben nuestras retinas.

Ejemplos de Artes Plásticas

A continuación se dan ejemplos de cada una de las disciplinas plásticas:

 Pintura. El guernica de Pablo Picasso (s. XX).


 Escultura. El pensador de Auguste Rodin (s. XX).
 Cerámica. Los jarrones cerámicos de Théodore Deck (s. XIX).
 Orfebrería. El altar de San Ambrosio de Milán, hecho por Vuolvinus (c. 850).
 Dibujo. Los bocetos de bailarinas de Edgar Degas (s. XX).
 Grabado. La serie de grabados de Goya bautizados “Los caprichos” (s. XX).
ANEXOS

EJEMPLOS

PINTURA

ESCULTURA
BIBLIOGRAFÍA

Fuentes:

https://concepto.de/artes-plasticas/

https://enciclopediaonline.com/es/artes-plasticas/

https://www.euston96.com/artes-plasticas/

También podría gustarte