[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas14 páginas

Sem 2 - Sesión 4 Gráfica Definida Por Partes

Este documento explica cómo graficar funciones definidas por partes. Estas funciones tienen un dominio dividido en intervalos donde cada intervalo está definido por una expresión matemática diferente. Para graficarlas, hay que identificar cada función por intervalo, graficarlas por separado considerando solo su intervalo de validez, y unirlas teniendo en cuenta los puntos de intersección. Se proveen ejemplos ilustrativos para clarificar el proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas14 páginas

Sem 2 - Sesión 4 Gráfica Definida Por Partes

Este documento explica cómo graficar funciones definidas por partes. Estas funciones tienen un dominio dividido en intervalos donde cada intervalo está definido por una expresión matemática diferente. Para graficarlas, hay que identificar cada función por intervalo, graficarlas por separado considerando solo su intervalo de validez, y unirlas teniendo en cuenta los puntos de intersección. Se proveen ejemplos ilustrativos para clarificar el proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

GRÁFICA DE FUNCIÓN

DEFINIDA POR PARTES


FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

1
PROPÓSITO

Grafica la función definida por partes.


FUNCIÓN DEFINIDA POR
PARTES O TROZOS
Una función definida a trozos es aquella cuyo dominio
está dividido en intervalos disjuntos, de forma que en
cada intervalo la función viene dada por expresiones
matemáticas distintas.
Ejemplo:
k , si a ≤ x < b
x–b , si b ≤ x ≤ c
f(x) =
(x – c)2 – p , si c < x < d
√(x – e) , si e ≤ x
f(x) El primer encuentro
k
Es trascendental
Función Función
Función Función
lineal cuadrática
constante radical

a b c d e X
p

Entre x=d y x=e no hay ninguna expresión porque dicho intervalo está gráficamente
vacío, no forma parte del dominio, incluidos d y e.
GRAFICAR UNA FUNCIÓN DEFINIDA POR PARTES O TROZOS

Para dibujar las funciones a trozos tendremos que


representar cada una de las partes de las que está
compuesta teniendo en cuenta, además, que solo tienen
El primer encuentro
validez en el intervalo en el que están definidas.

En resumen: Es trascendental
1. Identificar las funciones cada parte.
2. Las Intersecciones con los ejes si las hay.
3. Tabular en los intervalos respectivos a cada función dado.
4. Trazar las funciones.
x2 – 4 si x < 3
Ejemplo 1 f(x) =
-x+8 si x ≥ 3

Tenemos troceada la función en dos partes, cada una de las cuales es, una
función cuadrática y una función lineal.

El primer encuentro
Es trascendental
5
El primer encuentro
Es trascendental
5

-2 0 2 3 5
Ejemplo 2
Sea la función:

–x+3 si x<0
f(x) =
6 – x2 si x ≥0
El primer encuentro
Es trascendental
Nota

• El signo =, para x=0 es cerrado gráficamente estaría sobre la función


cuadrática, no sobre la lineal.

El primer
3 encuentro
Es trascendental

-3 –2 –1 0 1 2 3 4 5 6
Ejercicios del texto guía pág. 12

Bosqueje la gráfica de la función definida por partes

−2 ; x  −2

3)f(x) =  x ; − 2  x  3
−1 ; 3x

Ejercicios del texto guía pág. 12

Bosquejar la gráfica de la función definida por partes


mostrada y determinar el dominio y rango:

−3 ; x  −3

6)f(x) =  x + 3 ; − 3  x  2
x − 2 ; 2  x

También podría gustarte